COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Month: septiembre 2023

Laboratorios Bagó beneficia a cerca de 6.000 personas mensualmente con brigadas médicas gratuitas a nivel nacional

viernes, 15 septiembre 2023 por Alfredo Llerena

 

 

 

Pie de foto: Las brigadas médicas gratuitas impulsadas por Laboratorios Bagó promueven una verdadera cultura de prevención en la salud.

En línea con su propósito empresarial “Nos apasiona la salud y la vida”, Laboratorios Bagó beneficia a cerca de 6.000 personas mensualmente con brigadas médicas gratuitas a nivel nacional, en las que la ciudadanía puede acceder a análisis de hígado graso y estudios de densitometría ósea. Esta iniciativa, que contempla alrededor de 120 brigadas cada mes, es especialmente relevante para las comunidades más vulnerables, que en otras circunstancias, tendrían que pagar entre USD 60 y USD 100 por estos exámenes.

José Solano de la Sala, Gerente de Producto de la Unidad de Consumo de Laboratorios Bagó, explica que uno de los grandes problemas que la compañía ha identificado en la sociedad es la mala alimentación, un fenómeno que puede desencadenar en cuadros de hígado graso. “Por ello, y con el afán de promover una verdadera cultura de prevención en la salud, decidimos contribuir con evaluaciones del estado del hígado de cada uno de los pacientes que se acercan a nuestros puntos de atención, de la mano de médicos internistas y generales que realizan resonancias, presentan su diagnóstico, y establecen un tratamiento para cada persona según su cuadro”.

Adicionalmente, la empresa decidió prestar especial atención a una enfermedad que afecta a un porcentaje importante de la sociedad: la osteoporosis. Es así que a los ciudadanos se les efectúan densitometrías óseas, que sirven para determinar la densidad mineral, los oligoelementos y el colágeno en los huesos. “Estas pruebas, que tienen una duración aproximada de 10 minutos, las realizamos por medio de un bio-resonador, que es un escáner que se coloca en la mano”, comenta Solano.

De esta manera, Laboratorios Bagó continúa impulsando propuestas de valor, ancladas a su principio de responsabilidad social y a su compromiso con el ODS 3: Salud y Bienestar, generando un impacto positivo en la sociedad ecuatoriana.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

El sueño de ir a la Copa Mundial de la FIFA™ 2026 empieza en DIRECTV y DGO

viernes, 08 septiembre 2023 por Alfredo Llerena

 

 

 

Las eliminatorias sudamericanas para la Copa Mundial de la FIFA 2026 darán inicio en septiembre y todos los partidos podrán vivirse en vivo a través de DIRECTV y la plataforma de TV en vivo y streaming DGO. La primera fecha de las eliminatorias se jugará el jueves 7 de septiembre, cuando Ecuador enfrente a la Argentina en el estadio Monumental de Buenos Aires a las 19:00. Así se inicia el sueño de la tricolor por conseguir una de las seis plazas directas que tiene disponible la región para el próximo máximo evento deportivo a nivel internacional.

La Copa Mundial de la FIFA 2026 tendrá un formato nuevo y se jugará en Canadá, México y Estados Unidos: 48 selecciones nacionales (en doce grupos) irán al torneo que se disputará entre el 9 de junio y el 19 de julio en dieciséis ciudades por la gloria futbolística.

DIRECTV y la plataforma de TV en vivo y streaming DGO transmitirán todas las eliminatorias a través de El canal del Fútbol y el Mundial 2026 por DSPORTS, dado que la media tech company líder en conectividad, entretenimiento e información cuenta con los derechos de la FIFA para transmitir el máximo torneo futbolístico internacional hasta 2030.

Para este Mundial, seis países de la Conmebol se clasificarán de manera directa, mientras que el séptimo disputará en un repechaje intercontinental, el cual será en marzo de 2026.

En Ecuador, todos los encuentros se podrán disfrutar a través de El Canal Del Fútbol (ECDF), por DIRECTV y DGO.

 

JORNADA

FECHA

HORA

PARTIDO

CANAL

1 DE 18

7/9/2023

17:30

Paraguay vs Perú

656/1656

18:00

Colombia vs Venezuela

657/1657

19:00

Argentina vs Ecuador

655/1655

18:00

Uruguay vs Chile

656/1656

8/9/2023

19:45

Brasil vs Bolivia

656/1656

2 DE 18

12/9/2023

15:00

Bolivia vs Argentina

656/1656

16:00

Ecuador vs Uruguay

655/1655

17:00

Venezuela vs Paraguay

657/1657

19:30

Chile vs Colombia

656/1656

21:00

Perú vs Brasil

655/1655

 

Para verlos en vivo los usuarios deberán contratar El Canal Del Futbol (ECDF) a un costo de USD 6 mensuales incluido impuestos, o también contratar únicamente por fecha, en la modalidad Pague Por Ver (PPV), con un costo de USD 10 incluido impuestos por fecha.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

La Monja 2, la más perversa encarnación de la maldad está de regreso

viernes, 08 septiembre 2023 por Alfredo Llerena

 

 

 

 

Nuevamente, Warner Bros Pictures está a punto de salirse con la suya. La expectativa en Ecuador por el estreno a nivel nacional de la ‘Monja 2’, programado para este 7 de septiembre, está destapando el avispero y la película será más de lo que los amantes del cine de terror esperan, con el miedo como principal protagonista.

‘La Monja 2’ se desarrolla cuatro años después de los sucesos revelados en la primera entrega. Ambientada en la Francia de 1956, el mal empieza a extenderse a raíz del asesinato de un sacerdote, la primera de las víctimas de la demoniaca Valak. La Hermana Irene volverá a estar cara a cara contra la espeluznante entidad, esta vez dentro de un internado. Sophie, estudiante del internado, repara en los extraños acontecimientos que empiezan a presentarse, hechos que alertarán a Irene, que, en esta ocasión, tiene la compañía de la Hermana Debra. Todas verán desatarse la furia del demonio.

Tanta maldad bien hecha, no sería posible sin un importante reparto. Taissa Farmiga volverá a vestir el hábito de sor Irene, mientras Bonnie Aarons encarnará por segunda vez a la maléfica Valak. La nómina principal la completan Anna Popplewell en el papel de Kate, la maestra; Katelyn Rose Downey, interpretando a Sophie, y Storm Reid en el personaje de Debra.

El filme fue dirigido por Michael Chaves, quien relevó en la función a Corin Hardy, director de La Monja. La designación de Chaves fue un acierto de Warner Bros, pues el realizador está muy familiarizado con la franquicia. ‘La Monja 2’ será su tercer largometraje dentro del “Warrenverso”, antes puso su crédito en ‘La Llorona’ y en ‘Expediente Warren: Obligado por el demonio’. La producción tiene el sello de James Wan, quizás el guionista más talentoso dentro del género. La secuela de La Monja sumará una pieza más al universo extendido de ‘El Conjuro’. Tiene todo para convertirse en el mayor éxito de la saga Warren, la franquicia de cine de terror más larga y más exitosa de todos los tiempos.

Datos curiosos

En Tarascón, para uno de los sets, se alquiló una tienda antigua. Los vecinos contaron que ese lugar estaba embrujado. En efecto, cada año llevan a un exorcista para que se ocupe del maligno.

La mayoría de escenas del internado se rodaron en un convento del siglo XIII, un sitio histórico que se convirtió en un segundo hogar para los miembros del equipo de filmación, quienes organizaban almuerzos en un patio trasero del edificio y montaron las oficinas de producción, así como los lugares de peluquería y maquillaje, además de los camerinos, situados en el segundo piso.

Durante el rodaje se vivieron “extrañas coincidencias”, todas relacionadas al vestuario de Valak. Se perdieron cruces en el transporte, las telas para su hábito se entregaron en el domicilio equivocado, los pedidos que se creían ya confirmados finalmente no lo estaban. Nada similar ocurrió con las prendas de ningún otro personaje de la película.

Más intensa que la primera

Los críticos que tuvieron la oportunidad de ver el largometraje no tardaron en dar sus impresiones sobre ‘La Monja 2’.

 “[La Monja 2] es infinitamente mejor que la primera entrega. Los personajes de Irene y Maurice se exploran de una manera más significativa, y el gran Universo de El Conjuro se ve impactado de manera bastante significativa”, dice en su reseña Brian Davids, de The Hollywood Reporter.

 “¡La Monja 2 es una nueva entrega muy sólida en el universo de El conjuro! De nuevo, Taissa Farmiga y Jonas Bloquet son protagonistas ganadoras, y amé la energía fresca que Storm Reid trae a la serie. Tengo ganas de verla de nuevo para sobre analizar las nuevas adiciones al universo (como suelo hacer), pero ¿de primera instancia? ¡Creo que las historias cruzadas funcionaron muy bien! Justo como con la primera La Monja, la atmósfera siniestra es altamente efectiva y hay muchos buenos sets: la escena del estante de revistas que sale en el trailer es genial, pero hay algo en el tercer acto que se convirtió en un favorito para mí. (Apuesto a que serán capaces de adivinar qué es)”, precisa Tessa Smith de Screen Rant.

Las expectativas por este largometraje están en alza, es el más esperado del año en cuanto a producciones de terror se refiere. El público podrá disfrutar de este gran estreno en Multicines a nivel nacional.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Netlife recibe Distintivo de Cuantificación de Huella de Carbono otorgado por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica

viernes, 08 septiembre 2023 por Alfredo Llerena

 

 

 

 

A lo largo del tiempo, el concepto de cuidado ambiental ha ganado mayor relevancia a nivel mundial, ya que los efectos del cambio climático son cada vez más evidentes. Hoy en día, se reconoce la importancia de priorizar el cuidado ambiental y el desarrollo sostenible. Consciente de esta realidad, Netlife, empresa líder de telecomunicaciones en el Ecuador, fortalece su gestión ambiental como un pilar fundamental de su estrategia empresarial.

Con el objetivo de fomentar el cuidado ambiental y contribuir a las iniciativas lideradas por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Netlife forma parte del Programa Ecuador Carbono Cero, el mismo que promueve iniciativas de conservación ambiental, manejo sostenible, eficiencia energética y restauración de ecosistemas, entre otras acciones clave para lograr un Ecuador más ecológico y sostenible. En el contexto del PECC (Programa Ecuador Carbono Cero), la empresa de telecomunicaciones recibió el Distintivo de Cuantificación de Huella de Carbono, como resultado de la gestión de medición y verificación de huella de carbono.

El compromiso de Netlife por cuidar al medio ambiente engloba una serie de actividades como son: campaña de reciclaje de residuos eléctricos y electrónicos, reforestación, apadrinamiento de zonas protegidas, utilización de equipos eficientes con ecodiseño para reducir el consumo de energía, implementación de contrato 100% digital, capacitación en cuidado ambiental, entre otras iniciativas.

Adicionalmente, Netlife junto a CERES, lideró la creación de la primera calculadora para medir la huella de carbono digital, una herramienta gratuita y única en la región que permite al usuario conocer las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con el uso de dispositivos digitales. Al completar el cuestionario, los usuarios conocen la cantidad de árboles que deben plantar para compensar estas emisiones junto a 10 acciones digitales responsables que contribuyen al cuidado del medio ambiente.

“Como equipo, trabajamos para liderar la industria con coherencia, para demostrar con acciones que es posible generar un mejor futuro cuando todos asumimos nuestra parte. Ser socios estratégicos del Programa Ecuador Carbono Cero nos ha brindado la oportunidad de elevar la conciencia sobre nuestro impacto ambiental para adoptar prácticas responsables y sostenibles en nuestras operaciones y en nuestra vida diaria”. Francisco Balarezo – Gerente General Netlife. 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Produbanco destinará USD 20 millones a Mipymes lideradas por mujeres y a proyectos sostenibles

viernes, 08 septiembre 2023 por Alfredo Llerena

 

 

 

Pie de foto de izquierda a derecha: Andrea Pluas, Directora de Proyectos CFN BP; Javier Jarama, Gerente General CFN BP; Rubén Eguiguren, Presidente Ejecutivo de Produbanco; Jorge Andrade, Presidente del Directorio CFN BP.

 

Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, obtiene un crédito de segundo piso de la Corporación Financiera Nacional Banca Pública (CFN BP) por USD 20 millones. Los recursos se destinarán a apoyar la recuperación económica de las MIPYME del Ecuador (micro, pequeñas y medianas empresas); un porcentaje a empresas lideradas por mujeres y el resto para el financiamiento de proyectos enfocados en la adaptación y mitigación del cambio climático promovidos por este segmento.

«Esta línea de crédito refleja nuestro claro compromiso de acompañar a los pequeños y medianos empresarios como a empresas lideradas por mujeres en su camino hacia el éxito. Brindamos no solo financiamiento, sino también asesoramiento y apoyo integral para que las MIPYMES prosperen en un entorno cada vez más desafiante», destacó Gregorio Moreno, Vicepresidente Segmento Pyme de Produbanco.

Cabe destacar que esta operación de crédito se da en el marco del Programa Crecer-Crédito para Crecimiento Empresarial y Recuperación, financiado por el BID, el cual se alinea a la estrategia de apoyar el crecimiento empresarial y el desarrollo sostenible de Produbanco.

El banco ha otorgado más de 4,150 créditos a este segmento en lo que va de 2023 y su meta es alcanzar los USD 580 millones en créditos PYME al finalizar el año.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

FEMSA Salud – GPF promueve loncheras saludables para el regreso a clases

viernes, 08 septiembre 2023 por Alfredo Llerena

 

 

 

Con el regreso a clases, surge la oportunidad de fomentar hábitos alimenticios saludables desde temprana edad. Una parte esencial de este proceso es preparar loncheras equilibradas y nutritivas que proporcionen la energía y los nutrientes necesarios para un día de aprendizaje y actividades.

La Dra. Erika Hernández, médico ocupacional de FEMSA Salud – GPF señala que “una lonchera bien planificada no solo brinda los nutrientes necesarios para el crecimiento y el desarrollo de los niños, también impacta positivamente en su concentración, energía y estado de ánimo durante el día escolar. Al proporcionar alimentos ricos en vitaminas, minerales y proteínas de calidad, se inicia un estilo de vida saludable”.

Las loncheras saludables deben ser variadas, equilibradas y atractivas para los niños. Para ayudar a los padres en esta tarea, la Dra. Hernández brinda pautas y consejos para el día a día:

  1. Incluye fuentes de carbohidratos integrales como pan, tortillas de maíz, arroz o avena que proporcionan energía y fibra.

 

  1. Agrega proteínas magras como pollo, pavo, pescado, huevos o legumbres. Las proteínas son esenciales para el desarrollo muscular y la función inmunológica.

 

  1. Incorpora grasas saludables provenientes de aguacates, nueces, almendras o aceite de oliva. Son fundamentales para el desarrollo cerebral y la absorción de vitaminas.

 

  1. Incluye una variedad de frutas y verduras frescas y coloridas. Estos alimentos son ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes.

 

  1. Asegúrate de que tu hijo lleve consigo una botella de agua, evitando bebidas gaseosas o con alto contenido de azúcar. La hidratación es esencial para el funcionamiento óptimo del cuerpo y la mente.

Además, Hernández recomienda involucrar a los niños en la selección y preparación de sus loncheras para que se sientan más motivados y responsables de sus elecciones alimenticias. También es una oportunidad para educarlos sobre la importancia de una alimentación equilibrada.

Ejemplo de lonchera saludable:

– Sándwich de pavo y queso en pan integral.

– Zanahorias y pepinos cortados en tiras con hummus.

– Una manzana y un puñado de almendras.

– Botella de agua con el nombre del niño.

FEMSA Salud – GPF es una empresa comprometida por más de 90 años con la salud y bienestar de los ecuatorianos. Promueve una alimentación saludable en sus colaboradores y familiares con campañas anuales que los incentiva a mejorar su estado salud y calidad de vida. En este período de regreso a clases, promueve la creación de loncheras saludables a los padres y cuidadores para generar un impacto positivo en el éxito de los jóvenes del país.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

¿Cena especial? organízala tu mismo en casa

viernes, 08 septiembre 2023 por Alfredo Llerena

 

 

 

 

Una cena especial en casa es la ocasión perfecta para demostrar tu amor y aprecio hacia tus seres queridos y, es que, con la elección adecuada de la vajilla, cubertería, mantelería y una detallista decoración, puedes crear un ambiente íntimo y sofisticado que hará que tus invitados se sientan afortunados desde el momento en que crucen la puerta.

Andrés Barrionuevo, diseñador de interiores de De Prati nos comparte algunos tips para convertirte en un anfitrión de lujo y crear cenas inolvidables.

Bebidas y bocaditos de bienvenida:

Las bebidas de bienvenida son una forma magnífica de impresionar a tus invitados desde el inicio de la velada. Tener un bar bien equipado con copas de distintos tamaños y para cada tipo de bebida te convertirá en el mejor anfitrión, además que los mantendrá entretenidos mientras esperan la cena, ya que es placentero tomar un cóctel antes de sentarse a disfrutar de la comida. En este caso una coctelera con todos sus accesorios de bar serán tú mejor aliado para las celebraciones.

“Por supuesto, una bebida debe estar bien acompañada de deliciosos snacks, aperitivos que forman parte de la experiencia. Para esto, es imprescindible utilizar un set porta bocaditos o bowls que vayan de acuerdo a la decoración, por ejemplo en De Prati los tenemos en diferentes diseños y materiales como cerámica, vidrio y madera, para hacer más entretenida la cena, también los más elegantes como la bandeja o fuente de piqueos de dos niveles en donde podrás colocar frutos secos y diferentes tipos de quesos a tu elección.”, cuenta Barrionuevo.

Prepara la mesa perfecta:

 La clave para una cena única radica en la ubicación y la presentación de la mesa, y en este caso la primera impresión cuenta, de ahí la importancia de elegir un espacio armonioso que refleje elegancia y energía positiva para los invitados. Para esto, es necesario elegir la ubicación de la mesa y sus elementos claves, luego se escogerá el set de vajillas que refleje la ocasión, además de tu estilo personal. Para un ambiente moderno, fresco y natural el experto de De Prati nos recomienda vajillas de cerámica o porcelana versátiles con patrones y diferentes formas, incluso perder el miedo a combinar distintos modelos de vajillas donde podamos mezclar prints con piezas unicolores y en diferentes formas, creando así una experiencia personalizada.

Para la decoración de la mesa, es importante optar por individuales circulares con diseño o bordados y platos base de vidrio para así aportar textura y protagonismo a cada puesto, que le darán ese toque cálido y elegante a la mesa.Ahora bien, no se puede servir una mesa sin elegir la mantelería perfecta, y De Prati cuenta con mantelería de diversos materiales, colores y estampados, texturas y  bordados. “Si quieres que la vajilla sea la protagonista, recomiendo utilizar manteles y caminos de mesa en tonalidades neutras y con texturas generando contraste con un juego de cubiertos en color dorado o negro; mientras que si eres amante de los prints sugiero utilizar mantelería y servilletas con estampados botánicos y un camino de mesa unicolor para manejar un equilibrio en la cromática de la mesa con cubiertos más sutiles”, recomienda Andrés Barrionuevo; diseñador de interiores de De Prati.

Los cuadros y decoraciones de pared en el comedor tienen un papel fundamental, ya que dan amplitud al espacio, aportan color y crean un ambiente más luminoso, por ejemplo, los artes de pared en tonos neutros o con estampados de naturaleza, crean un entorno acogedor y fresco, mientras que los que piensan que “menos es más” optan por cuadros minimalistas con relieves para así aportarle profundidad a su espacio o ambiente.

Detalles que no pueden faltar:

 Un tip para destacar la mesa es el uso de floreros de vidrio a diferentes niveles y formas que permitirán mantener la conexión entre los invitados al momento de estar en la mesa y darle un look mucho más moderno y elegante para crear un punto central de mesa, y se puede complementar la composición con flores preservadas que proporcionarán color y romanticismo a la velada.

Otros elementos claves, son los candelabros y porta velas que nos permitirán jugar con diferentes tamaños de formas, y contrastes entre luz y sombras que nos darán la iluminación natural de las velas combinada con la iluminación del ambiente.

“La idea impera en que le agregues tu toque personal y te diviertas haciéndolo es una forma de expresar tu identidad, de esta forma tus invitados notarán tu empeño y se sentirán muy especiales, la única regla es mantener la armonía con el resto de decoración”, dice Barrionuevo.

 Recuerda que el objetivo de la cena es pasarla bien, así que no olvides apartar un espacio para los divertidos juegos de bar. Al final de la cena, despeja la mesa de centro y coloca tu bar auxiliar cerca, con copas y tu decantador de vino, comprueba que hay asientos para todos y a divertirse.

Organizar una cena especial en casa no solo trata de disfrutar de la cena, sino de la experiencia completa. Desde la selección de vajilla y copas hasta la elección de flores y detalles decorativos y de entretenimiento, cada elemento contribuye a crear un ambiente que quedará grabado en la memoria de tus seres queridos. Sigue estos consejos para lograr una cena inolvidable que refleje tu estilo y celebre los momentos especiales. ¡Sorprende a tus invitados y conviértete en el mejor anfitrión!

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

¿Qué tan rentable es optar por la movilidad eléctrica?

viernes, 08 septiembre 2023 por Alfredo Llerena

 

 

 

 

El parque automotor eléctrico supone para la sociedad una importante transformación a nivel de huella ambiental. La electromovilidad es un gran paso hacia una nueva normalidad más ecológica, con emisiones de gases mucho más bajas; sin embargo, la responsabilidad con el medio ambiente no es el único impacto positivo que esta movilidad representa para los usuarios, pues existe un factor económico que no debe pasar desapercibido.

 

Por ello, Terpel y Kia comparten a continuación las tres principales razones por las cuales la movilidad eléctrica resulta altamente rentable para los ciudadanos:

 

 

  1. Representa menos costos y su vida útil extensa

 

  • Dos de las principales diferencias entre un vehículo de combustión fósil y uno eléctrico son su tipo de motor y batería. Un motor eléctrico, que cuenta con una sola pieza móvil, tiene un costo inicial mucho menor a uno de combustible fósil, e incluso una vida útil más extensa. “Generalmente, un motor eléctrico debidamente mantenido puede ofrecer muchas más horas de funcionalidad, sin necesidad de reparaciones importantes; lo que significa que los motores eléctricos requieren menos servicio de mantenimiento a diferencia de los motores de combustión interna”, asegura José Antonio Errazuriz, subgerente general de Kia.

 

  • En lo que respecta a la batería de los autos eléctricos, la predicción actual estima una duración aproximada de entre 10 y 20 años, pudiéndose prolongar si se evitan temperaturas extremas, y/o las sobrecargas. Además, en la última década, los precios de las baterías se han reducido en un 87%, y se espera que ese valor descienda por debajo de los 100 USD por kilovatio-hora para el 2030. Esto permite a los fabricantes diseñar nuevos modelos de autos más económicos y con una batería con capacidad mejorada.

 

  • Otro factor favorable en términos de adaptabilidad y rentabilidad es el hecho de que “los vehículos eléctricos presentan la alternativa de cargar la batería de manera completa o parcial en una estación de carga rápida como Terpel Voltex, o realizarlo de manera independiente desde sus hogares”, añade Xavier Granda, gerente de combustibles de Terpel.

                                                                                                                                                                                                                                                          

Su mantenimiento preventivo y correctivo es más económico

 

  • Los autos eléctricos cuentan con menos piezas móviles que los tradicionales, por lo que no requieren inversiones constantes como los cambios de aceite, reemplazo de los filtros del combustible o de las bandas de distribución, entre otros. Es decir que el vehículo eléctrico requiere menos mantenimiento periódico, y en comparación con los autos a gasolina, esto significa un importante ahorro, no solo en costos sino en tiempo invertido para su mantenimiento. En los vehículos eléctricos Kia, por ejemplo, el mantenimiento se realiza cada 20.000 km.

 

  • “Los vehículos eléctricos requieren de una menor cantidad de fluidos para su funcionamiento, a diferencia de los que son a combustión interna. Es por esta razón, que se recomienda acudir con la periodicidad del caso al dealer autorizado a realizar los mantenimientos (preventivos) de acuerdo a lo que especifica el fabricante, ya que esto nos permite obtener una correcta funcionalidad del mismo”, explica Granda.

 

 

  1. Ahorran dinero al propietario

 

  • Los combustibles tradicionales tienen un costo superior al de las recargas eléctricas. “Tanquear un vehículo tradicional, ya sea con gasolina económica o premium, supone un gasto mayor al de una carga completa de un vehículo eléctrico en una electrolinera de carga rápida como Terpel Voltex. En la mayoría de los casos, dependiendo de factores como la ubicación, la tarifa de luz, el tipo de vehículo, y/o la cantidad de recarga que se necesita, el costo para el usuario de auto eléctrico podría ser la mitad del de un auto de combustión fósil”, detalla el gerente de combustibles de Terpel.

 

  • Como factor complementario, en algunos países existen incentivos económicos o tributarios para quienes hagan uso de este tipo de movilidad sostenible. En Ecuador, por ejemplo, los vehículos eléctricos no pagan Impuesto al Valor Agregado (IVA), ICE, ni aranceles. Inclusive en Quito, pueden circular sin las restricciones del Pico y Placa. De esta manera, los gobiernos trabajan en promover el uso de energías alternativas que disminuyan el impacto negativo en el medio ambiente, haciendo que la elección por la electromovilidad sea una opción rentable para los usuarios.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Andalucía obtuvo la calificación de riesgo AA+

viernes, 08 septiembre 2023 por Alfredo Llerena

 

 

 

Pie de foto: Stalin Salazar, subgerente de Riesgos Integrales de Andalucía.

Andalucía obtuvo la Calificación de Riesgo AA+, lo que avala su posicionamiento en el mercado ecuatoriano como una entidad financiera sólida, segura y confiable. Este logro es el reflejo de una excelente gestión en términos financieros y administrativos, lo que le ha permitido tener un crecimiento sostenido en el tiempo y una gran solidez.

Además de evidenciar que la entidad goza de una posición financiera sólida, esta calificación ratifica una mejora continua en el fortalecimiento de la gestión de riesgos en procesos de liquidez, solvencia, mercado, crédito, operaciones, gobierno corporativo, entre otros. Una calificación de este tipo posiciona a Andalucía en una categoría competitiva frente a otras entidades financieras como bancos y cooperativas.

“Contamos con 53 años de trayectoria en el sector financiero. A lo largo de estos años, nuestra principal motivación ha sido que nuestros socios y clientes puedan satisfacer sus necesidades, alcanzar sus metas y mejorar su calidad de vida, a través de la entrega de productos y servicios personalizados, de fácil acceso y con todas las garantías financieras. Es por eso que, alcanzar una Calificación de Riesgo AA+ nos motiva a seguir trabajando de la mano de nuestros socios y continuar creciendo de manera responsable en el mercado financiero ecuatoriano”, señaló, Stalin Salazar, subgerente de Riesgos Integrales de Andalucía.

La categoría AA+ significa un gran respaldo para socios, clientes, fondeadores y público en general, ya que garantiza que la Institución está en la capacidad de precautelar sus activos, depósitos y toda obligación financiera. Además, implica el acceso a una variedad de productos y servicios financieros preferenciales con tasas de interés más competitivas.

La evaluación de la calificación de riesgo se realiza aproximadamente cada tres meses, donde cada categoría obtiene distintas perspectivas como positiva, estable y negativa. Una perspectiva positiva significa una visión optimista sobre la evolución futura en la calificación de riesgos, en este caso, alcanzar la siguiente categoría de riesgo: AAA.

El procedimiento se realizó evaluando la fortaleza financiera, con el cuidado y precaución necesarios para su elaboración. Además, la información es sustentada en fuentes que se consideran confiables, tanto de la institución como de los informes de auditoría externa.

Con este tipo de calificación, Andalucía ratifica su posición de confianza y solidez en el sector financiero, así como su compromiso de seguir brindando productos y soluciones financieras ágiles, eficientes y seguras, acordes a las expectativas de sus socios.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

“Creditía celebra su quinto aniversario de inclusión financiera”

viernes, 08 septiembre 2023 por Alfredo Llerena

 

 

 

Tía, la red de supermercados con mayor cobertura a nivel nacional se enorgullece en conmemorar el quinto aniversario de su exitosa línea de crédito. A lo largo de estos cinco años, se ha transformado la manera en que los clientes acceden y gestionan su CrediTía, brindándoles una plataforma de crédito flexible y conveniente que ha impulsado sueños y metas en todo el país.

Creditía desde su lanzamiento en 2018, se ha destacado como un faro de oportunidades para todos sus clientes. Al cambiar las barreras tradicionales en la obtención de crédito, ha empoderado a clientes y sus familias a alcanzar sus objetivos de compra y mejorar su calidad de vida con esta experiencia financiera.

Actualmente más de 152,000 clientes gozan de los beneficios que ofrece Creditía, que cuenta con un crecimiento en tarjetahabientes del 31% en comparación al año anterior.

«Este aniversario marca un hito significativo en nuestro compromiso de proporcionar soluciones financieras innovadoras que beneficien a nuestros clientes», dijo César Cedeño, Gerente de Creditía «Estamos entusiasmados por continuar este viaje y explorar nuevas formas de mejorar la experiencia de compra de nuestros clientes CrediTía».

Creditía continúa innovando hacia el terreno digital, presentando a sus clientes la opción de “Billetera Virtual TÍA”, que se encuentra en la App Almacenes TÍA, podrán realizar compras, consultar su cupo, transacciones y movimientos realizados en tiempo real, disponible para dispositivos IOS y Android

Asimismo, Creditía continúa trabajando para crear nuevos servicios y mejoras adicionales para darles a los tarjetahabientes la mejor experiencia de crédito, con la finalidad de convertirse en una tarjeta 100% digital.

Entre los múltiples beneficios que tiene Creditía se encuentran la obtención de su crédito sin ningún costo de mantenimiento, la oportunidad de diferir hasta 30 meses plazo, doble oportunidad en todos los sorteos de TÍA, doble puntos MÁS durante sus primeros seis meses, descuentos y promociones exclusivas.

Por celebración de aniversario, los afiliados podrán diferir sus consumos hasta 12 meses sin intereses y encontrar productos hasta con el 30% de descuento. Además, por realizar compras con Creditía mayores a $60 dólares participarán automáticamente en el sorteo de 1 año de compras gratis (en total serán 5 clientes ganadores de este premio).

De esta manera, Tía se mantiene innovando para seguir ofreciendo un servicio de calidad a sus clientes, con precios inmejorables y con las mejores promociones del mercado.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Posts recientes

  • Lactancia materna y trabajo en Ecuador: derechos que protegen a la madre y al bebé

    La lactancia materna es una etapa vital para el...
  • MINSAIT Y NEKT GROUP SELLAN UNA ALIANZA PARA FORTALECER LA CIBERSEGURIDAD EN INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS

    Con este acuerdo, ambas compañías refuerzan la ...
  • A partir del lunes 12 de mayo comenzarán los controles del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla en el aeropuerto Mariscal Sucre

    Los controles deberán efectuarse por parte de l...
  • Banco Internacional destaca en la Cumbre de Sostenibilidad por su compromiso ambiental y social

    Banco Internacional superó los 490 millones de ...
  • La hipertensión arterial ya no es solo cosa de adultos mayores

    _______________________________________________...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/