El Centro Comunitario ÑUKATA KUYAY fortalece habilidades en los niños de Colta

PIE DE FOTO: (De izquierda a derecha) José Luis Vivar, Gerente General – Moderna Alimentos; Irma Parra, Directora Distrital – MIES; y, Mariela Gómez, Directora de Asuntos Corporativos – Moderna Alimentos.
El Centro Comunitario Ñukata Kuyay, ubicado en Cajabamba – Colta, apoya a niños de la zona para que fortalezcan sus habilidades blandas y continúen sus estudios al facilitar su acceso a la educación virtual y a cursos que integran metodologías disruptivas lúdicas y artísticas.
Un total de 80 estudiantes del sector, que no tenían acceso a computadores ni internet, han continuado sus estudios en el régimen escolar regular gracias a esta iniciativa. El establecimiento cuenta con el apoyo de Moderna Alimentos, empresa que lideró su creación y mantiene su operación, desde el 2018.
El Centro Ñukata Kuyay nació con el propósito de ayudar a los niños y a sus familias a mejorar sus condiciones de vida a través del desarrollo de su inteligencia y personalidad. Es así como, antes de la pandemia, se realizaban diferentes cursos de disciplinas técnicas y artísticas, impartidos por maestros con amplia trayectoria y experiencia en la enseñanza.
Con la llegada de la COVID-19, sus actividades regulares se suspendieron, sin embargo, se transformó rápidamente para aportar de manera activa a las nuevas necesidades de aprendizaje de los niños del sector.
El proceso de adaptación del Centro Ñukata Kuyay comprendió la adecuación de sus instalaciones con material tecnológico como computadoras, laptops y servicio de internet. “Esta era una de las principales necesidades a suplir para que los niños del sector retomen sus estudios. Hoy en día, 7 de cada 10 familias de las comunidades del cantón Colta no cuentan con equipos ni acceso a internet. Por este motivo, equipamos el centro con todo lo necesario, contratamos profesores e implementamos cursos de nivelación, ya que muchos estudiantes presentaron problemas de aprendizaje debido a que dejaron de estudiar con normalidad”, explicó Mariela Gómez, Directora de Asuntos Corporativos de Moderna Alimentos.
Actualmente, el Centro funciona desde las 08h00 hasta las 17h00; en la mañana, los niños acceden a sus clases virtuales y en la tarde participan de actividades que facilitan su nivelación académica. Los servicios y materiales de trabajo que se utilizan son totalmente gratuitos. Por otro lado, se han desarrollado capacitaciones para la prevención de la Covid-19, dirigidas a la comunidad en general.
A través de Centro Comunitario Ñukata Kuyay, Moderna Alimentos contribuye a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible Número 4: “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”.
Las instalaciones del Centro Ñukata Kuyay también son utilizadas para la comunidad, cuando requieren realizar una reunión o charla para padres de familia, cumple todas las normas de bioseguridad y su facilidad de acceso a tecnología e internet permite que los vecinos de la zona, contar con un espacio donde pueden desarrollar proyectos en beneficio de todos.
El Centro Comunitario Ñukata Kuyay cuenta con la colaboración continua del GAD Municipal del Cantón Colta, la empresa, comunidad, personal voluntario y diferentes proveedores que aportan con descuentos en la adquisición de insumos para su operación.
- Publicado en Agenda del socio
Vita es recomendada como la marca de lácteos más elegida en Ecuador por quinto año consecutivo

Pie de foto: Patricio Calderón, Gerente General de Pasteurizadora Quito.
Vita, marca de Pasteurizadora Quito, líder de productos lácteos en el país, fue reconocida por quinto año consecutivo como la primera marca de lácteos más elegida en el Ecuador, según el ranking global Brand Footprint – Kantar Division World Panel, edición 2021. Además, se posicionó en el tercer lugar dentro de la canasta de consumo masivo y es la única marca de origen ecuatoriano en el top 3.
Vita se ha ganado la confianza de sus consumidores gracias a sus atributos de calidad, sabor y pureza, además de su reconocida trayectoria en innovación y responsabilidad social, con un portafolio de productos saludables que contribuyen a la buena alimentación de las familias ecuatorianas. Esto se evidencia en los 83 Millones de CRPs (Consumers Reach Points) que alcanzó la marca en el ranking. “Vita ganó en el momento de verdad en la decisión de compra de los hogares ecuatorianos, logrando que sus productos fueran escogidos 83 millones de veces en un año. (…) En promedio, un hogar compró algún producto de la marca Vita en 50 ocasiones durante un año. Esto la posiciona como la marca con la mayor tasa de ocasiones de compra en Ecuador”, explicó Miguel De La Torre, Country Manager de Kantar.
El estudio Brand Footprint es desarrollado por Kantar – Worldpanel Division, firma líder mundial en medición de paneles de hogar. El ranking se construye a partir de una métrica propia de Kantar denominada los Consumer Reach Points o CRP, bajo tres indicadores claves: población (número de hogares del país), penetración (porcentaje de hogares que compran la marca al menos una vez al año) e interacciones (número de veces que cada hogar compra la marca anualmente). Esto permite revelar qué marcas ganan en ese momento de la verdad y mide la fortaleza de una marca en términos de la cantidad de veces que los compradores las eligen.
En Ecuador, fueron analizadas las decisiones reales de compra de 1.706 hogares, una muestra que representa el 91% de la población urbana, a cerca de 297 marcas en el país. Vita se ubicó en el primer lugar del ranking en la categoría de lácteos al ser la marca que logra una mayor frecuencia de compra en los hogares ecuatorianos, con un producto esencial y de la más alta calidad. Vita ha mantenido el liderazgo en esta categoría por cinco años consecutivos. Además, es la única marca nacional dentro del Top 3 de las marcas de consumo más elegidas en Ecuador; y, ocupó la primera posición dentro de las marcas que se compran más a menudo.
“En Pasteurizadora Quito estamos muy orgullosos de recibir una vez más este reconocimiento que es el fruto de un trabajo comprometido de toda nuestra cadena de valor: proveedores ganaderos, colaboradores y aliados estratégicos como todo nuestro equipo de distribución. Agradecemos la confianza de nuestros consumidores, por quienes trabajamos día a día bajo la premisa de cuidar y llevar responsablemente la pureza del campo para la felicidad de todos. Reiteramos nuestro compromiso de seguir ofreciendo leche de la más alta calidad, así como un completo portafolio de productos alimenticios necesarios en el consumo diario de las familias ecuatorianas”, expresó Patricio Calderón, Gerente General de Pasteurizadora Quito.
Durante más de seis décadas en el mercado ecuatoriano, la calidad, sabor y propiedades nutricionales de todos los productos del catálogo Vita son el resultado de un detallado control y manejo de toda su cadena de valor durante los 365 días del año; empezando en el campo, donde la empresa mantiene un estrecho vínculo y cooperación eficiente con los ganaderos para garantizar una materia prima de la mejor calidad, hasta la entrega final de los productos en cada uno de los puntos de comercialización a escala nacional.
Todos los productos Vita son elaborados bajo procesos certificados por las normas ISO 9001:2015 y cumpliendo con las normas de Buenas Prácticas de Manufactura. Además, la empresa cuenta con un laboratorio de calificación de leche cruda único en la industria láctea acreditado con la NORMA NTE INEN-ISO/IEC 17025: 2018.
Con este reconocimiento, Pasteurizadora Quito y su marca Vita ratifican su compromiso de continuar llevando productos alimenticios de excelente calidad a los hogares ecuatorianos para acompañar su nutrición diaria.
- Publicado en Agenda del socio
Farmaenlcae apoya el plan de vacunación de jóvenes entre 16 y 18 de años de colegios públicos de Quito

En la fotografía (izquierda a derecha): Colaboradora de Farmaenlace durante las jornadas de vacunación..
Farmaenlace, empresa ecuatoriana especializada en la venta de productos farmacéuticos y artículos de primera necesidad, se suma al plan de vacunación masivo contra el COVID-19 apoyando la inoculación de la primera dosis para estudiantes de colegios fiscales de Quito. Esta iniciativa forma parte de su compromiso por contribuir al objetivo nacional de inmunizar a la mayor parte de la población ecuatoriana. Como parte de este compromiso, la empresa ya cumplió la dotación de la primera dosis a sus colaboradores, familiares y proveedores en días pasados.
La vacunación gratuita para jóvenes entre 16 y 18 años de colegios fiscales de Quito empezó esta semana y se llevará a cabo en dos puntos. En el Portal Shopping el martes 27, miércoles 28 y jueves 29; y, en el Quicentro Sur, los días viernes 30 y sábado 31 de julio. Los horarios serán de 08h00 a 16h00 cada día.
“En Farmaenlace estamos comprometidos con la salud y bienestar de la comunidad, es así que en el marco de la pandemia y del objetivo nacional de inmunizar a la mayoría de los ecuatorianos, decidimos sumar esfuerzos impulsando nuestra propia campaña de inoculación para que el país cuente con más personas vacunadas. De esta manera, además protegemos a jóvenes estudiantes así como a nuestros colaboradores y sus familiares, reduciendo su riesgo de contagio, hospitalización y muerte por el virus”, expresó Ruth Baroja, Directora de Talento Humano de Farmaenlace.
Las jornadas de vacunación internas se llevaron a cabo durante dos fases, con el objetivo de cuidar la salud de su personal y la comunidad en general. El plan comprendió la vacunación de 10.000 colaboradores directos pertenecientes a Farmacias Económicas y Medicity, así como sus familiares y proveedores. Cabe destacar que, todos los inscritos en esta campaña recibieron la primera dosis de vacuna Sinovac y serán llamados respectivamente para su segunda dosis. Las brigadas de vacunación contaron con el apoyo de coordinadores, vacunadores, digitadores, médicos, enfermeras, personal de recepción, verificación de datos, guardias y personal de limpieza de la compañía.
- Publicado en Agenda del socio
Arca Continental impulsa el reciclaje inclusivo y promueve la reactivación integral con más de 300 recicladores

En la gráfica de izquierda a derecha: Ricardo Chávez Barragán, Jefe de Asuntos Públicos y Responsabilidad Social de Arca Continental Ecuador; María Gabriela Dávila, Gerente General EMGIRS – EP; María Herminia Taco, Gestora Ambiental.
Arca Continental, empresa líder en la industria de alimentos y bebidas, bajo su compromiso de mejorar las condiciones económicas, y sociales de cientos de recicladores, pone en marcha estrategias que permiten impulsar el reciclaje inclusivo velando por la salud y seguridad de cada uno de los actores.
Como respuesta al programa DAR (Desarrollo, Ambiente y Reciclaje), y cumpliendo con el objetivo de generar mejores condiciones económicas, sociales y organizativas para los recicladores de base, Arca Continental firmó un Convenio de Cooperación Interinstitucional con la Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos (EMGIRS-EP).
La iniciativa DAR es respuesta al objetivo de sustentabilidad “Un Mundo Sin Residuos” de Arca Continental y The Coca-Cola Company, que busca recolectar y reciclar el equivalente al 100% de los envases que se ponen en el mercado para el año 2030, a su vez, Arca Continental se comprometió a poner en marcha campañas para fomentar el reciclaje inclusivo dentro de una estrategia de economía circular; así como, impulsar la gestión integral de residuos sólidos, promover el reciclaje y la recuperación de residuos reciclables.
Además, dentro del marco de la responsabilidad social y cuidado del medio ambiente Arca Continental, se preocupa por el bienestar de sus colaboradores y cadena de valor por lo cual puso en marcha un plan de vacunación del cual se beneficiaron alrededor de 300 recicladores, quienes hacen posible que en el Ecuador actualmente se recupere el 80% de los envases PET de bebidas que se encuentran en el mercado. Arca Continental reafirma su compromiso social al desarrollar programas de reducción de huella ambiental para promover un modelo de economía circular y garantizar un mundo sin residuos
- Publicado en Agenda del socio
Banco ProCredit lideró conferencias en la Expo Alemania y Expo Energías Sostenibles

Pie de foto: Katarina Zdraljevic, Jefe de la Unidad de Gestión Ambiental de Banco ProCredit
Con el objetivo de contribuir con información valiosa en materia de sostenibilidad, Banco ProCredit, el banco alemán en Ecuador, lideró conferencias en las ferias virtuales Expo Alemania, organizada por la Cámara Alemana, y Expo Energías Renovables, iniciativa de HJ Becdach. Las ponencias giraron en torno a financiamiento para proyectos verdes y uso de energías renovables.
Francisco Bonilla, Coordinador de Puntos de Servicio de Banco ProCredit, participó como expositor en la Expo Alemania, en la que habló sobre el financiamiento y los beneficios de las viviendas sostenibles. Esta conferencia estuvo dirigida principalmente a clientes privados interesados en comprar o construir una vivienda sostenible. Durante el evento, además de detallar con claridad las características de este tipo de viviendas, se brindó información acerca de la línea de créditos EcoCredit, que la institución pone a disposición para financiar la adquisición de bienes inmuebles que cumplan con los parámetros establecidos.
Por su parte, Katarina Zdraljevic, Jefe de la Unidad de Gestión Ambiental de Banco ProCredit, expuso sobre las oportunidades para las pymes en el uso de energías renovables, un tema mayormente enfocado a empresas que buscan implementar alternativas sostenibles en sus operaciones. Esta temática se replicó durante el panel de debate en la Expo Energías Renovables también, al cual se conectaron más de 2000 personas.
Para Francisco Nazati, Jefe de Banca Personas de Banco ProCredit, este tipo de eventos no solo constituyen una excelente oportunidad para interactuar con expertos nacionales e internacionales de gran renombre, sino que también “son espacios que aportan con la construcción de ideas y estrategias que fortalezcan la lucha por la mitigación del cambio climático en el mundo, que es justamente uno de nuestros pilares de trabajo como institución financiera responsable con el medioambiente”. El representante del banco añade que estos no serán sus únicos aportes para el 2021, sino que participarán en otros eventos de este tipo, como la Expo Europa en el mes de octubre.
De esta forma, Banco ProCredit reafirma su compromiso de seguir a la vanguardia en lo que respecta al financiamiento de proyectos sostenibles, así como de continuar liderando espacios de diálogo que faciliten la difusión de información relevante para clientes y ciudadanía en general.
- Publicado en Agenda del socio
Corporación GPF, ASEDIM Y ALAFAR se unen al proceso de vacunación e inauguran su punto de vacunación en Amaguaña

Pie de foto. De izquierda a derecha: Jesús Loachamin, Presidente del Gobierno Autónomo Parroquial de Amaguaña; Directora Ejecutiva de ASEDIM Presidenta de la Comisión Salud del Comité Empresarial Ecuatoriano; Dr. Alfredo Borrero Vega, Vicepresidente Constitucional del Ecuador; Dra. Ximena Garzón, Ministra de Salud del Ecuador; Juan Francisco Salvador, Gerente de Asuntos Públicos y Santiago Salguero, Director Ejecutivo de ALAFAR.
Con el firme compromiso de seguir aportando a mejorar la calidad de vida y seguridad de sus colaboradores, familiares y personas cercanas, Corporación Grupo Fybeca GPF, la Asociación Ecuatoriana de Distribuidores e Importadores de Productos Médicos (ASEDIM) y la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos (ALAFAR) unen esfuerzos y se suman al Plan de Vacunación Nacional Empresarial con el apoyo del Gobierno Nacional. Así, el martes 13 de julio se inauguró el centro de vacunación en las instalaciones del Complejo Corporativo de Grupo Fybeca GPF en Amaguaña. El evento contó con la participación del doctor Alfredo Borrero Vega, Vicepresidente Constitucional de la República del Ecuador; la Ministra de Salud Pública, Doctora Ximena Garzón; la Directora Ejecutiva del Comité Empresarial Ecuatoriano, Verónica Sevilla; el Presidente de la Cámara de Industrias y Producción, Pablo Zambrano; el Presidente del Gobierno Autónomo Parroquial de Amaguaña, Jesús Loachamín, entre otras autoridades.
Este punto de vacunación cuenta con una logística estructurada con 5 líneas de vacunación, cada una con capacidad de 220 personas por día, con puntos pasos establecidos para la recepción, área de espera, registro, vacunación, entrega de certificación, con la finalidad de evitar que se generen aglomeraciones y congestión vehicular, y así los beneficiaros dispongan de las facilidades para acceder a la vacunación de manera eficiente
Durante la primera fase, que se realizará en Quito, se estima inmunizar a aproximadamente 1,200 personas por día, alcanzando a más de 17.000 colaboradores de Corporación GPF, de empresas que pertenecen a ASEDIM y ALAFAR, además de otras empresas que solicitaron su incorporación al plan de vacunación, así como sus familiares, proveedores y comunidad aledaña. Como parte de la gestión con el Gobierno Nacional, se tiene previsto ampliar el alcance a Guayaquil durante la próxima semana.
De acuerdo con Cristina Pineda, Subgerente de Asuntos Públicos y Sostenibilidad en Corporación GPF, el punto de vacunación contará con más de 100 personas de apoyo entre personal médico, enfermeros y brigadistas voluntarios de Corporación GPF, ASEDIM y ALAFAR. Además, resaltó que mantienen firme su compromiso con la comunidad donde operan por lo que, por cada vacuna colocada en el centro de vacunación, se donará insumos para la inoculación de sectores más vulnerables por intermedio del Ministerio de Salud y del Comité Empresarial Ecuatoriano.
Para Juan Francisco Salvador, Gerente de Asuntos Públicos de Corporación GPF: “Durante estos meses, vimos lejano el momento de lograr inmunizar a nuestros colaboradores, sus familias y la comunidad, vemos con esperanza que el momento al fin llegó. Ser parte del proceso de vacunación, nos compromete como empresa a seguir trabajando por el bienestar de las familias ecuatorianas y seguir brindando servicios y productos de calidad. A partir de hoy, siempre manteniendo nuestros cuidados en bioseguridad, podremos retomar a nuestra vida en una nueva normalidad, pero con la tranquilidad de que la probabilidad de contagio disminuirá notablemente y de ocurrir, no tendrá resultados mortales”.
Para el doctor Alfredo Borrero Vega, Vicepresidente Constitucional de la República del Ecuador: “Con este nuevo centro de vacunación las empresas muestran su compromiso y solidaridad con los ecuatorianos. Es importante el papel que desempeñan en nuestra sociedad y su labor ayudará a que cumplamos con nuestro objetivo. Hago un llamado para que los ecuatorianos acudan a vacunarse, ahora es más importante, considerando que la variante Delta ya se encuentra en el país. Necesitamos que todos los trabajadores ecuatorianos vayan a su lugar de trabajo, utilicen el transporte público, vayan al cine, a un restaurante, a una discoteca. Necesitamos a las madres saliendo de sus hogares a los mercados, con tranquilidad, con la seguridad de que su salud está protegida”.
Como parte del evento, el doctor Alfredo Borrero y la doctora Ximena Garzón realizaron un breve recorrido por las instalaciones del Punto de Vacunación, además aprovecharon la oportunidad para revisar los protocolos establecidos e inocularon a un grupo de personas que se encontraban en el punto de vacunación durante su visita.
Finalmente, Cristina Murgueitio, Directora Ejecutiva de ASEDIM y Presidenta de la Comisión de Salud del Comité Empresarial Ecuatoriano indicó: “Dar este paso tan importante para nuestros colaboradores de la mano de Corporación GPF y el Gobierno Nacional, vislumbra un mejor futuro para todos los ecuatorianos. La sinergia que crean las empresas privadas en el Plan de Vacunación permite avanzar en este camino que se veía largo y ayudará a que nos reactivemos económicamente”.
Corporación GPF por más de 90 años ha contribuido al bienestar de la comunidad. Con valores, experiencia, tecnología y conocimiento en la industria del retail farmacéutico que aportan al desarrollo del país a través de sus marcas. Ahora, suma esfuerzos con ASEDIM y ALAFAR importantes gremios del sector de distribución de productos médicos y farmacéuticos para contribuir al éxito del Plan 9/100 de vacunación contra el Covid-19 del Gobierno Nacional, cuidar de la salud de los ecuatorianos e incentivar la reactivación económica del país.
- Publicado en Agenda del socio
Cooperativa Andalucía presenta su nueva solución financiera “CRÉDITO ÚNICO”

Foto (de izquierda a derecha): Esteban Correa, Subgerente Comercial de Cooperativa Andalucía, junto a Ma. Belén Luzón, Jefe de Negocios de Cooperativa Andalucía.
.- Cooperativa Andalucía, institución financiera con más de 50 años de trayectoria en Ecuador, presenta el nuevo “Crédito Único, como caído del cielo”, diseñado para brindar mayores facilidades a sus socios y clientes, así como contribuir a la reactivación económica del país, con tasas de interés reducidas y condiciones de fácil acceso. A través de este producto, las personas de entre 24 y 79 años podrán solicitar hasta $5.500 para consumo o microcrédito, sin garante ni firma del cónyuge, con hasta 72 meses de plazo, una tasa de interés del 9,99% y desembolso inmediato.
“En Cooperativa Andalucía hemos visto la necesidad de implementar una solución financiera de fácil acceso que se convierta en aliada de nuestros socios y nuevos clientes para que puedan cumplir sus objetivos personales y familiares. En este caso, también hemos revisado y reducido la tasa de interés con el fin de apoyar a la reactivación económica del país, desde los principios del cooperativismo”, menciona Belén Luzón, Jefe de Negocios de Cooperativa Andalucía.
Para acceder a este crédito, los interesados pueden acercarse a cualquiera de las agencias de Cooperativa Andalucía, en Quito, Pedro Vicente Maldonado, Cotacachi, Urcuquí y Lago Agrio. O si prefieren, pueden hacerlo a través de la página web www.andalucía.fin.ec o de la plataforma Andalucía Virtual.
Los requisitos, inicialmente, son la cédula de identidad y una planilla de Servicio Básico. Los demás documentos dependerán de la situación de la persona que aplica, es decir, si trabaja bajo relación de dependencia, si es autónomo o jubilado.
De esta manera, los socios y nuevos clientes tendrán la oportunidad de obtener el dinero el mismo día de su aplicación. El “Crédito Único, como caído del cielo”, que se presenta en el marco del aniversario 51 de Cooperativa Andalucía, estará disponible de forma permanente como parte de sus soluciones financieras.
Con este nuevo lanzamiento, Cooperativa Andalucía reafirma su compromiso de renovar permanentemente sus servicios y productos, en beneficio de sus socios y del desarrollo económico del país.
- Publicado en Agenda del socio
Oriente Seguros fue el asegurador oficial del IRONMAN 70.3 ECUADOR por cuarta ocasión

PIE DE FOTO (de izquierda a derecha): Grace Cumbal, Representante de IronMan Ecuador y Daniela Molina, Directora de Negocios Corporativos de Oriente Seguros.
Oriente Seguros S.A. auspició el Ironman 70.3 Ecuador 2020 por cuarta ocasión. El patrocinio comprendió la dotación de pólizas de accidentes personales para los organizadores y participantes, así como cobertura de responsabilidad civil para cubrir posibles daños a terceros durante el desarrollo del evento. De este modo, todos los asistentes contaron con la cobertura de gastos médicos en caso de accidentes, así como por muerte accidental.
“Estar presentes en este tipo de eventos deportivos de gran nivel refleja nuestra filosofía del deporte como un hábito diario para el cuidado de la salud”, señaló Daniela Molina, Directora de Negocios Corporativos de Oriente Seguros. Su apoyo a este certamen deportivo se enmarcó dentro de tres objetivos puntuales: ser un respaldo para los organizadores, brindar protección a los deportistas; así como tranquilidad a los competidores y organizadores.
“Oriente Seguros se sumó a esta edición en particular ya que consideramos que es una muestra de la reactivación económica, turística y deportiva en el país, así como de la excelente gestión de los organizadores, que priorizaron la salud y seguridad de los competidores y sus acompañantes con varias precauciones de bioseguridad”, agregó Molina.
Desde sus inicios, la empresa ha sido parte de este tipo de eventos, que confirman su compromiso con el Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 3, enfocado en apoyar la salud y bienestar de los colaboradores y comunidad.
- Publicado en Agenda del socio
Huawei y la Vicepresidencia del Ecuador trabajan en beneficio de la salud pública del país

De izquierda a derecha:Fan YanPing, CEO Huawei Ecuador;Alfredo Borrero, Vicepresidente de la República del Ecuador; Cao Jibin, Presidente de Relaciones Públicas para Huawei Latinoamerica; y Martin Cabezas, Secretario General de la Vicepresidencia de la República del Ecuador.
El Vicepresidente de la República del Ecuador, el doctor Alfredo Borrero Vega, recibió en su despacho a directivos de Huawei Technologies, empresa líder en Telecomunicaciones. Durante la reunión, el doctor Borrero reiteró la disposición que tiene el nuevo gobierno para cooperar con empresas privadas que busquen invertir en el desarrollo tecnológico del país y aportar a la reducción de la brecha digital. En ese contexto mostró el gran interés que tiene el Gobierno Nacional por innovar y digitalizar los procesos de atención en salud en tres ejes de acción: facilitar la consulta médica remota; desarrollar la telemedicina a través de un sistema de seguimiento a la cadena de suministro de medicinas para prevenir la manipulación humana y la corrupción en el proceso de venta y, finalmente, establecer una base de datos de casos.
Para Fan Yaping, CEO de Huawei Ecuador, es primordial que las compañías internacionales fortalezcan las relaciones con el Ecuador y busquen oportunidades de invertir, como lo hizo Huawei durante más de 20 años de trayectoria, dando fiel testimonio de su aporte en el desarrollo de las TIC en el Ecuador. Adicional, la reunión contó con la participación de Cao Jibin, Presidente de Relaciones Públicas para Huawei Latinoamerica y Martín Cabezas, Secretario General de la Vicepresidencia de la República del Ecuador.
El directivo Cao Jibin agradeció al Vicepresidente por su recepción y le comentó sobre los aportes desarrollados por Huawei para combatir la epidemia a través de tecnologías de asistencia sanitaria digital durante la pandemia de Covid-19 del año pasado. De igual manera, presentó un plan piloto sanitario a llevarse a cabo en Portoviejo junto a otras entidades públicas.
Borrero manifestó el gran interés de la nueva administración en fomentar la transformación digital en el área de salud con consultas remotas, sistemas de seguimiento de la cadena de suministro de drogas para prevenir la manipulación humana y la corrupción en la comercialización de estas y el establecimiento de una base de datos de casos.
Finalmente, el Vicepresidente elogió a la compañía por sus esfuerzos en promover el desarrollo del mercado de comunicaciones y confía plenamente que Huawei realizará más contribuciones en el campo de la asistencia sanitaria digital. Además, expresó su disposición de establecer una asociación público-privada con Huawei y pidió a su equipo técnico discutir los detalles con la compañía sobre la selección de 1 o 2 hospitales como pilotos para el tema de salud lo antes posible.
- Publicado en Agenda del socio
Payphone cumple siete años con más de 250 mil usuarios en 5 países

PIE DE FOTO: Juan José Espinoza, Gerente General de PayPhone; y Juan Diego Vásquez, Director de Investigación Desarrollo e Innovación de PayPhone
PayPhone, la plataforma ecuatoriana de cobros y pagos presenciales y en línea que facilita la vida financiera de sus usuarios, celebra siete años de su lanzamiento como startup ecuatoriana. Con un promedio mensual de 100 mil transacciones, 239.303 usuarios de PayPhone Personas y 17.500 en PayPhone Business; la app inicia un nuevo año con varios desafíos y prestigiosos reconocimientos que avalan su exitoso modelo de gestión.
A nivel de comercios aliados, PayPhone ha logrado consolidar una importante red conformada por 20.097 establecimientos. Además, tiene presencia en cuatro países además de Ecuador: Nicaragua, El Salvador, Honduras y Panamá, generando 30 plazas de empleo directas.
“Iniciamos nuestro séptimo año de gestión siendo reconocidos como la solución financiera más innovadora durante la pandemia en los Innovators Awards de la prestigiosa revista Global Finance. Este logro constituye un respaldo al talento ecuatoriano, lo cual nos llena de satisfacción y nos compromete a seguir trabajando arduamente para promover la transformación digital en Ecuador”, señala Juan José Espinoza, Gerente General de PayPhone.
Cabe destacar que PayPhone ha sido reconocido en importantes eventos de tecnología e innovación financiera, tanto a nivel local como internacional, por la funcionalidad y seguridad que brinda. Entre los más destacados constan: el Digital Bank Colombia y en la Octava Versión del Premio a la Innovación e Inclusión Financiera CLAB-FELABAN 2020, organizado por la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN).
La expansión de PayPhone a otros mercados internacionales es el desafío de la empresa para este nuevo año, sobre todo en Centroamérica. Además, prevé anunciar nuevas versiones y generar nuevas alianzas, con el objetivo de brindar a sus usuarios una herramienta confiable que facilite la experiencia de compra. cada vez más completas e integrales en cobros y pagos digitales.
- Publicado en Agenda del socio