Moderna Alimentos asciende 39 puestos en el ranking de reputación de Merco

PIE DE FOTO:Mariela Gómez – Directora de Sostenibilidad de Moderna Alimentos.
Moderna Alimentos, líder en la industria molinera nacional, escaló 39 posiciones dentro del Estudio de Reputación Empresas y Líderes Ecuador 2020, realizado por Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO). Pasó del puesto 66 (2019) al 27 (2020) dentro del ranking general de empresas a nivel nacional; mientras que, en el ranking sectorial alimentación se ubicó en la quinta posición respecto al 2019 que se situó en el décimo lugar.
El estudio integra varios criterios, como: ética, responsabilidad social, talento humano, innovación, calidad de la oferta comercial, resultados financieros y presencia internacional. Estos criterios se evalúan a través de encuestas a directivos de grandes empresas, analistas financieros, periodistas de información económica, responsables de ONG, sindicatos, expertos en sistemas de gestión, catedráticos de área de empresa y consumidores.
“Alcanzar el quinto puesto en el sector alimentación durante un año en el que asumimos con responsabilidad los retos que trajo consigo la pandemia, nos compromete a seguir fortaleciendo la relación con nuestros grupos de interés, siendo parte de sus momentos de alimentación y bienestar. señaló Mariela Gómez, Directora de de Sostenibilidad de Moderna Alimentos.
Este reconocimiento impulsa a Moderna Alimentos a continuar trabajando para convertirse en la empresa más innovadora y sostenible del país, manteniendo una sólida estrategia corporativa que le permita posicionarse como líderes en la industria de alimentos.
- Publicado en Agenda del socio
FINANZAS PARA JÓVENES

Banco Internacional comparte un breve instructivo de cómo manejar las finanzas para los jóvenes.
Para los que son emprendedores y saben que las finanzas cumplen un papel fundamental, se recomienda:
- Separar las cuentas personales de las profesionales evitará desajustes económicos. Crear nuevas cuentas de ahorros o crédito, para su negocio propio que además puede administrar fácilmente a través de la banca en línea de Banco Internacional.
- Establecer presupuestos es una de las acciones de mayor relevancia, de esta forma, conocerán los límites de gasto e inversión. Una tarea indispensable es revisar los balances todos los meses, dedicando tiempo a analizar todos los movimientos financieros del negocio. Del mismo modo, se deben establecer objetivos periódicamente, así, el emprendimiento tiene una dirección establecida que seguir.
En lo que respecta a la administración de gastos como emergencias, compras imprevistas y mudanzas, deben tomar en cuenta algunas acciones clave que las llevarán a convertirse en un gran ejemplo de ahorro y de gestión:
- Contar con un fondo de emergencia te salvará de cualquier aprieto. Por lo que, una cuenta de ahorro rentable en Banco Internacional resulta ideal, ya que cuenta con los intereses de un certificado de depósito con la flexibilidad de disponer de tu dinero cuando lo requieras, no tiene costos de mantenimiento, tiene facilidad de retiros y flexibilidad de usar el dinero sin planes restrictivos.
- Establecer metas a largo plazo, esto te permitirá ahorrar con un fin específico estableciendo metas anuales, podría ser para la entrada de una vivienda, mejorar tu vehículo o planificar el pago de una maestría. En Banco Internacional existen productos como la cuenta de ahorro programado donde realizas aportes mensuales y recibes una bonificación por tu constancia.
En lo que respecta a viajes y aventuras fuera de casa, el primer paso es planificar detalladamente el viaje: costos de transporte, hospedaje, alimentación y cualquier gasto extra.
De modo general, se debe cuidar las finanzas y regirse al presupuesto, registrando sus gastos diarios. Una tarjeta de crédito de Banco Internacional resultará muy útil para un viaje, para poder realizar tus gastos con seguridad y acumulando millas. Finalmente, las aplicaciones y banca en línea son de gran ayuda para controlar la economía personal durante los viajes.
- Publicado en Agenda del socio
Óptica Los Andes realiza alianza estratégica con Chubb para respaldar su servicio Ola Plus

Pie de foto: Azucena Lanas Silva, Gerente Comercial Multilines de Chubb, junto a Sergio Olivo, Jefe de Marketing de Óptica Los Andes.
Óptica Los Andes, la cadena de ópticas más grande del país, realizó una alianza estratégica con la aseguradora Chubb, compañía de seguros de propiedad y responsabilidad civil más grande del mundo que cotiza en bolsa, para la comercialización y respaldo de su servicio de garantía Ola Plus, a través del cual los clientes pueden proteger la inversión realizada en la compra de lentes, lunas oftálmicas, armazones y gafas con medida, frente a robos o daños accidentales.
Al solicitar Ola Plus, los clientes cuentan con una garantía que va desde los 3 hasta los 12 meses, dependiendo del tiempo que deseen contratar. La cobertura se hace efectiva desde el momento en que el cliente autorice expresamente la contratación de este servicio, al realizar su compra en cualquiera de los locales de Óptica Los Andes a nivel nacional.
De esta manera, en caso de tener algún imprevisto con sus lentes, armazones o gafas, el cliente puede hacer uso de su garantía. Para ello, debe notificar el incidente a los asesores de Óptica Los Andes, quienes a su vez derivarán el caso al broker de seguros para la recopilación de los documentos necesarios. Posteriormente, la aseguradora Chubb aprueba la cobertura y se procede a la reposición del artículo correspondiente. El cliente cancelará únicamente un deducible del 25% del valor asegurado.
“Por medio de este servicio, que cuenta con el respaldo de Chubb, una empresa con amplia experiencia en el sector asegurador que opera en 54 países y territorios, buscamos proteger la inversión de nuestros clientes en caso de que tengan algún contratiempo con sus accesorios de salud visual. Es importante señalar que los lentes y gafas son productos que por su uso diario están expuestos a sufrir daños accidentales, por lo que este servicio le da al cliente la tranquilidad de que su inversión está protegida”, señala Erick Pozo, coordinador de Ventas de Óptica Los Andes.
Es así que, por medio de esta alianza estratégica, Óptica Los Andes reafirma su compromiso de ofrecer a sus clientes una mejor experiencia de compra, no sólo a través de la oferta de productos de alta calidad para el cuidado de su salud visual, sino también por medio de servicios diferenciadores como Ola Plus.
- Publicado en Agenda del socio
#InspiredByHer: Ciclo paseo en Quito para promover el respeto de los derechos de las mujeres y la solidaridad frente a la situación de los migrantes

Pie de foto: Embajador de la Unión Europea en Ecuador, Charles-Michel Geurts; Adianez Alarcón, migrante venezolana en Ecuador; Sylvie Bédard, Embajadora de Canadá en Ecuador, junto a ciclistas que se sumaron al ciclopaseo #InspiredByHer organizado por la Unión Europea en Ecuador
La Unión Europea en Ecuador, con el apoyo de la Mesa de Género de la Cooperación Internacional (MEGECI), realizó el ciclo paseo #InspiredByHer (Inspirado en ella) para rendir un homenaje a la mujer migrante, a través de una ruta simbólica desde el Parque La Alameda hasta el Parque La Carolina, en Quito. Durante el trayecto se “acompañó” el recorrido de aquellas mujeres que no tienen más opción que dejar su país y todo lo que conocen para buscar una vida mejor.
En los más de 5 kilómetros de ruta se dispusieron paneles que contaron la historia de Diana, una mujer migrante venezolana, economista y madre de 2 niñas. Se compartió con ciclistas y caminantes cómo una mujer con una vida próspera, de un día a otro, debió tomar la decisión de dejarlo todo para iniciar un camino con retos, problemas, amenazas a su seguridad y vulnerabilidades hasta llegar a su destino.
De acuerdo con el Ministerio de Gobierno, en el país viven más de 400 mil migrantes venezolanos, de los cuales 51% son mujeres y 49% son hombres. De esa cifra, el 40% (160 mil personas aproximadamente) radican en Quito.
Cecilia Chacón, Secretaria de Derechos Humanos, manifestó: “Esta iniciativa pone en evidencia el compromiso que existe desde el Ecuador y la comunidad internacional en mirar juntos a la movilidad humana como una consecuencia en la que las mujeres están afectadas en su calidad de vida y su dignidad. Mirar a las mujeres y acompañarlas en la búsqueda de una mejor vida es positivo; desde el enfoque de derechos humanos el Gobierno ecuatoriano ha procurado que el acceso a servicios sean acogientes y respetuosos”.
Por su parte, Sylvie Bédard, Embajadora de Canadá en Ecuador y Presidenta de la MEGECI, indicó que más de 5.4 millones de venezolanos han dejado su país en busca de una vida mejor, haciendo de esta crisis migratoria la segunda más grande de la historia reciente. “El número es tan alto que a veces, nos olvidamos de que cada una de esas mujeres, hombres, niños y niñas tiene su propia historia de sufrimiento, de resiliencia, de esperanza. Este ciclo paseo nos ayuda a recordar y a sembrar empatía y solidaridad”.
Charles-Michel Geurts, Embajador de la Unión Europea en Ecuador, expresó que la actividad ha buscado inspirar tres sentimientos: empatía, solidaridad y optimismo. “Estamos rindiendo un homenaje a las mujeres en movilidad humana que han tenido la fuerza de luchar y que gracias a la acogida recibida han podido salir adelante.”
Para el cierre de la actividad se contó con la participación de Adianez Alarcón, Promotora de Asistencia Humanitaria de CARE Ecuador, quien compartió su historia como migrante venezolana. “Desde que dejé mi país en 2017 he vivido muchos desafíos, como violencia de género y misoginia. Sin embargo, esas mismas dificultades han hecho de mí una mujer valiente y luchadora. Estoy segura que no sólo yo me he sentido así, sino también muchas otras mujeres a quienes hoy, en este ciclo paseo, quisiera rendirles un homenaje por seguir adelante con dignidad y fortaleza”.
A través de sus programas de ayuda humanitaria y de desarrollo, la Unión Europea es un actor importante y comprometido en temas de género y de lucha contra la desigualdad. Recientemente, presentó la Iniciativa Spotlight en el país, movilizando USD 3 millones y que será ejecutada a través de Naciones Unidas en Azuay, Cañar, Manabí, Morona Santiago y Pastaza. Se trata de un esfuerzo sin precedentes para promover la igualdad de género como condición previa para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas. Además, la UE está movilizando alrededor de USD 22 millones para programas de apoyo a la población en movilidad humana en el ámbito legal, socio económico y de integración en las comunidades de acogida. Para la UE el enfoque inclusivo que beneficia la población en movilidad tanto como la población de acogida es fundamental para garantizar la sostenibilidad de sus acciones.
- Publicado en Agenda del socio
Adecco Ecuador presenta su producto “SALUD Y BIENESTAR PSICOEMOCIONAL”

PIE DE FOTO: Paúl Murillo, líder de Consultoría de Adecco Ecuador y Adriana Toro, directora de Operaciones de Adecco Ecuador.
Grupo Adecco, empresa líder mundial en soluciones de Recursos Humanos, presentó su nuevo producto “Salud y Bienestar Psicoemocional”, enfocado en el fomento, desarrollo y cuidado de la integridad mental de los trabajadores, con el objetivo de mantener y mejorar su productividad frente a los desafíos generados por la pandemia del Covid-19.
“Con este nuevo producto buscamos el fortalecimiento profesional de los colaboradores con una contraparte de atención en salud y bienestar psicoemocional, muy importante en la actualidad para garantizar el buen desempeño y compromiso de los equipos. A través de esta propuesta, disponible para todas las empresas, impulsamos la correcta prevención de riesgos psicosociales, sobrecarga laboral, altos niveles de ausentismo, síndrome de burn out y otras situaciones que se dan como consecuencia del malestar psicoemocional y que se han visto incrementadas debido a la pandemia, el confinamiento y la crisis económica”, explica Paúl Murillo, líder de Consultoría de Adecco Ecuador.
El nuevo programa de Salud y Bienestar Psicoemocional de Adecco conlleva un sinnúmero de beneficios para las empresas, entre ellos, incrementos en el nivel de rendimiento y productividad, un mejor clima laboral, motivación personal, menos deserción y menores consecuencias psicosociales. En el caso de los colaboradores, las mejoras se plasman en varios aspectos: aumento de la concentración y creatividad, desarrollo de la inteligencia emocional, reducción de los riesgos de salud tanto físicos como emocionales, lo que a su vez se ve aplicado en el mejoramiento de las relaciones con todo su entorno laboral y familiar. Además, los trabajadores se vuelven a sentir valorados e importantes para sus organizaciones y mejoran su sentido de pertenencia.
Tamara Toledo, Máster en Salud Mental y consultora internacional asociada de Adecco Ecuador, comenta que este servicio está dirigido a todas las empresas, sin importar su giro de negocio ni su tamaño. “Existen estudios que aseguran que tan solo el 30% de las empresas afrontan y llevan a cabo estrategias para hacer frente al estrés laboral. Involucrar a las empresas y hacerles ver la importancia de fomentar la salud y el bienestar mental de sus equipos es fundamental para impulsar este tipo de programas que, a mediano y largo plazo, generan un beneficio de bienestar multiplicador a la compañía, el colaborador, sus familias, la sociedad y el país”, asegura la experta.
Con el lanzamiento de este nuevo servicio, Adecco Ecuador se consolida como una consultora de Recursos Humanos innovadora, vanguardista y preocupada por el bienestar integral de los colaboradores de sus clientes, con el fin de generar entornos laborales adecuados que deriven en una mayor productividad para las organizaciones.
- Publicado en Agenda del socio
Oriental® Industria Alimenticia llega a Colombia y Costa Rica con sus Fideos Instantáneos Rapidito®

PIE DE FOTO: Wilson León Lee, Presidente Ejecutivo de Oriental® Industria Alimenticia..
Con el objetivo de seguir ampliando su portafolio de mercados internacionales, y gracias al incremento de la capacidad productiva de la empresa en el 2020, Oriental® Industria Alimenticia llega a Colombia y Costa Rica con su producto estrella Rapidito®. Desde el segundo semestre del 2020, en el caso de Colombia, y desde enero de este año, en el caso de Costa Rica, el producto está disponible en tiendas y supermercados de ambos países, cuyas demandas y hábitos de consumo de sopas instantáneas son incluso más altas que en Ecuador.
“Tal como lo anunciamos en el 2020, hicimos una inversión de USD 2 millones para aumentar nuestra capacidad productiva y la eficiencia en los nuevos formatos de presentación de Rapidito®, que ahora está disponible en vaso de papel biodegradable”, señala la Ing. Yuri León, Directora de la Unidad de Alimentos de Oriental® Industria Alimenticia. Agrega que ese incremento en la producción les permitió evaluar el ingreso a nuevos mercados internacionales. “Encontramos en Colombia y Costa Rica dos mercados en los que los consumidores buscan alternativas de alimentación a bajo precio, especialmente en tiempos de pandemia, y en los que la demanda y el hábito de consumo de sopas instantáneas es bastante importante.”
Rapidito® ingresa a estos países con sus sabores Pollo, Res, y Pollo Picante. “Debido a la gran aceptación que hemos tenido, ya nos encontramos planificando la exportación de otros productos de nuestro portafolio”, puntualiza la Ing. León.
Con el ingreso a Colombia y Costa Rica, Oriental® Industria Alimenticia suma 14 países a los que llega con productos como Rapidito®, Fideo Chino, Salsa China, Salsa de Ají, Harina de Plátano, entre otros, los que en estos años han formado parte de la tradición alimenticia de miles de personas alrededor del mundo.
- Publicado en Agenda del socio
Moderna Alimentos obtiene certificación “EMPRESA ECO-EFICIENTE” para su planta Cajabamba

PIE DE FOTO:(De izquierda a derecha): Christian Tamayo, Director Zonal -Dirección Zonal 3 Ministerio del Ambiente y Agua; Gonzalo Cortez, Subsecretario de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente y Agua; Juan Esteban Camino Director de Operaciones de Moderna Alimentos y Alejandro Jaramillo, Jefe de Planta Cajabamba de Moderna Alimentos.
Moderna Alimentos, líder en la industria de alimentos nacional, se convierte en la primera empresa molinera en recibir la Certificación Empresa “Eco-eficiente” para su Planta Cajabamba. Se trata de una acreditación emitida por el Ministerio del Ambiente y Agua, la cual valida que la compañía opera bajo un modelo integral de gestión sostenible, a través del cumplimiento de una serie de estándares que garantizan procesos de producción más limpia.
La Planta Cajabamba de Moderna Alimentos obtiene este importante reconocimiento tras haber cumplido con la implementación de 5 proyectos de Producción Más Limpia (PML), los cuales cuentan con la calificación “Punto Verde” cada uno. Según el Acuerdo Ministerial 140 del Ministerio del Ambiente y Agua, una empresa se convierte en eco-eficiente cuando alcanza 4 Puntos Verdes, sin embargo la compañía fue más allá al incorporar un punto adicional.
“Estamos muy honrados de recibir esta certificación, que representa el compromiso en nuestra gestión de sostenibilidad y en nuestra estrategia de innovación; además, nos compromete a mantener y reforzar nuestro modelo de producción más limpia, de manera que sea un referente para la industria y ayude a precautelar el uso eficiente de recursos naturales a lo largo del tiempo, en beneficio de las futuras generaciones”, señaló Mariela Gómez Directora de Sostenibilidad de Moderna Alimentos.
Los 5 Puntos Verdes alcanzan una inversión de $555.952,41 y corresponden a los siguiente procesos:
- Recepción y limpieza de trigo (PML 1): Consistió en la aplicación de un nuevo sistema de recepción en 2015, el cual permitió reducir el 32,11% de desechos generados en pre-limpieza de trigo.
- Proceso de molienda de trigo (PLM 2): Contempló la disminución de desechos generados en este proceso, a través del uso eficiente de materias primas (enzimas) utilizadas en la formulación de harina de trigo. Con este proyecto, se logró reducir el 37.81% de plástico y del 37.76% de cartón.
- Iluminación (PLM3): Consistió en la renovación de todo el sistema de iluminación de la planta, para lo cual se reemplazaron las luminarias de tubos fluorescentes por tubos LED. Esto permitió alcanzar eficiencia energética y disminuir el 31.98% en el consumo de energía eléctrica.
- Empacado (PLM 4): Se incorporó un sistema de cosido automático para los sacos de plástico utilizados para el empacado de la harina de trigo, con el objetivo de reducir los desechos generados en este proceso. A través de este proyecto se redujo el 27,05% de uso de insumos (hilo).
- Descarga de trigo (PLM 5): Se optimizó el proceso de descarga de trigo de 1 hora a 20/40 minutos. Esto permitió disminuir en un 20.61% el consumo de energía eléctrica..
De esta manera, Moderna Alimentos ratifica su constante innovación y su compromiso por mantener un modelo de gestión sostenible, el cual está basado en tres pilares fundamentales: producto, personas y planeta.
- Publicado en Agenda del socio
La Banca avanza en su transformación digital

Al cumplirse un año de la pandemia por el COVID-19 en Ecuador, Produbanco presenta un informe especial acerca del impacto en su transformación digital, al ser uno de los aspectos que se vieron más fortalecidos.
Si bien, la Banca ya venía desde años atrás transformándose digitalmente, la pandemia en el 2020 aceleró la adopción digital de parte de los clientes. “Es así que en Produbanco se evidenció un gran crecimiento transaccional en los canales digitales, acompañado del desarrollo de nuevos productos y servicios digitales para responder a las necesidades de nuestros clientes en esta nueva normalidad”, explica Fabián Garzón, Vicepresidente de Transformación Digital de Produbanco.
Crecimiento de transacciones digitales
Las transacciones realizadas en los canales digitales de Produbanco vienen creciendo de manera sostenida, es así que los canales que registraron mayor crecimiento en transaccionalidad monetaria fueron las aplicaciones móviles (App Móvil y be de Produbanco), que tuvieron un aumento del 113% anual entre febrero 2020 y febrero 2021, mientras que en la web el crecimiento fue de un 38 % en igual período.
Esta mayor adopción digital también se reflejó en la incorporación de usuarios a nuestros canales digitales, que se evidencia en que, actualmente más del 63% de los clientes activos de personas naturales se encuentra registrado a la banca en línea y del total de accesos al mes, el 47% se realizan a través de la App Móvil, tendencia que viene en aumento.
Implementación de nuevos productos y servicios digitales:
Produbanco aceleró su transformación digital durante la pandemia, con el objetivo de mantener 100% disponible el servicio a sus clientes y mejorar la experiencia en los diferentes canales de atención. Este proceso incluyó el desarrollo de nuevos productos y servicios digitales, así como la implementación en sus plataformas ya existentes de mejoras en las principales transacciones tales como: transferencias, pagos de tarjetas y pagos de servicios.
Entre las innovaciones más destacadas del 2020 constan las siguientes:
- Ahorro a tu gusto: se trata de una nueva forma de ahorrar a través de una herramienta digital desarrollada para ayudar a cumplir propósitos mediante diversas modalidades de ahorro fijo o incremental con total flexibilidad de monto o por tipo de consumo con tarjeta. Funciona a través de los canales digitales como Web (produbanco.com) o en su App Móvil. También cuenta con un simulador el cual recomienda el tipo de aporte ideal según la situación financiera de cada persona, estableciendo incluso opciones de ahorro incremental.
- Mis Consumos: esuna innovadora herramienta para facilitar la lectura y análisis de todos los consumos realizados con tarjetas de débito y crédito. Esta herramienta permite procesar y consolidar la información de los últimos 12 meses y ayuda a identificar las categorías de mayor relevancia (vestimenta, alimentación, entre otros). Con este recurso, el banco pone a disposición de sus clientes un insumo para la planificación de las finanzas personales. “Mis Consumos” está disponible tanto en la App móvil de Produbanco, en su menú principal; como en la página web, en la opción otros.
- Cuentas Mini e Ideal: A inicios del 2020 se lanzó al mercado dos nuevas cuentas digitales, “Cuenta Mini” dirigidas a niños y “Cuenta Ideal” dirigida a jóvenes , con el fin de incorporarlos desde edad temprana en la dinámica del sistema financiero, promover el ahorro y generar capacidades financieras, así como aprender a administrar sus finanzas. Este tipo de cuentas de ahorro tienen una apertura totalmente digital a través de los padres o tutores del menor, quienes pueden crearla directamente en los canales digitales de Produbanco.
- Pagos sin contacto: Se incorporaron al portafolio de soluciones de Produbanco, 3 billeteras digitales interoperables a nivel mundial en cualquier red de comercio con acceso a las principales marcas de tarjeta de crédito y débito. Las soluciones son GARFMIN Pay, FITBIT Pay y Promerica Pay para equipos Android. Las dos primeras, se operan a través de relojes digitales que cuentan con tecnología NFC (Near Field Communication) y permiten al usuario procesar pagos a través de dicho equipo. Los mismos están enfocados en un segmento de clientes que por su estilo de vida (deporte, salud, etc.), han incorporado estos dispositivos a su rutina diaria.
Por otra parte, Promerica Pay es la primera billetera digital interoperable del mercado ecuatoriano que funciona en dispositivos Android y que utiliza la red de aceptación de comercios que ya procesan pagos con tarjetas de crédito y débito.
- PayPhone: En plena pandemia se lanzó al mercado la nueva versión 3.0, con el objetivo de ofrecer al usuario una experiencia única de pagos, más simple y dinámica, y a través de la cual permite cobrar y pagar digitalmente y sin contacto a cualquier persona o comercio. PayPhone 3.0 incorpora la opción de cobro y pago desde una misma cuenta de usuario, permitiendo que cualquier persona pueda recibir o enviar dinero de sus tarjetas de crédito o débito Visa o Mastercard de cualquier banco emisor, así como también una de las innovaciones incorporadas es su billetera digital, que permite desde una misma cuenta de usuario -en su teléfono inteligente- recibir y enviar efectivo digital de celular a celular sin necesidad de hacer el cargo a una tarjeta o cuenta bancaria.
Ahora con la versión 3.0, toda persona puede cobrar a través de la plataforma, convirtiéndose en un comercio en sí mismo. Además se incluye un botón de pagos en la web y se pueden recibir pagos a través de códigos QR y de igual manera se puede enviar un link de pago a cualquier teléfono que haya descargado la aplicación.
- WhatsApp Business: A finales del 2020, Produbanco incorporó el canal Whatsapp Business disponible en la línea telefónica 1700 123 123, que funciona mediante un menú automático y/o con ejecutivos para atención personalizada. El objetivo de disponibilizar este nuevo canal es brindar una mejor experiencia en términos de atención al cliente, ya que a través del mismo, se puede de manera inmediata realizar consultas y requerimientos, obtener información de la ubicación de agencias y cajeros automáticos, conocer sobre los productos y servicios, así como chatear con un ejecutivo.
- Publicado en Agenda del socio
Huawei impulsa la formación de jóvenes ecuatorianos en TIC

Como parte de un acuerdo firmado con el Ministerio de Trabajo, Huawei, empresa líder en Telecomunicaciones, capacitó en Tecnologías de la Información y Comunicación a estudiantes universitarios, durante una semana intensiva de cursos online.
Esta capacitación tuvo como objetivo promover el talento joven, fomentar la inserción académica y laboral en diferentes campos de acción como: la educación, investigación, innovación y trabajo en el área de las Tecnologías de Información y Comunicación.
Del 15 al 19 de marzo, de la mano de expertos, los participantes se informaron en diferentes temáticas como: la Transformación Digital en la Era de la Nube, ventajas de la Tecnología Wifi 6, Redes Ópticas Inteligentes para el acceso a la súper banda ancha de Internet, Inteligencia Artificial y todo sobre la tecnología de quinta generación – 5G, que está revolucionando el mundo.
El Ministerio de Trabajo agradeció a Huawei por fortalecer la inclusión de los jóvenes en la industria de las telecomunicaciones, además enfatizó que este acuerdo y todas las acciones de formación y capacitación en este sector son indispensables para el desarrollo del país y permiten avanzar en el camino hacia la transformación digital.
Por su parte, Fan Yanping, Gerente General de Huawei en Ecuador, mencionó que: “estamos preparando a los jóvenes para enfrentar los desafíos del futuro, permitiendo que desarrollen al máximo su talento y capacidades e impulsándolos a que sigan aprendiendo más sobre las tecnologías que son clave para el desarrollo económico y social. Además, con estas capacitaciones técnicas y prácticas aportamos al desarrollo de profesionales en las TIC y su empleabilidad, mejorando la competitividad digital del país”.
A lo largo del año, Huawei continuará efectuando estas capacitaciones, para mantener a los estudiantes informados sobre las últimas tendencias del mercado y de la industria de las TIC. Esta iniciativa forma parte de los programas que impulsa la compañía en el país, como “Seeds for The Future” y reafirma su compromiso con el desarrollo del talento local, a través de la transferencia de conocimiento y el fomento del aprendizaje en los estudiantes y el interés en la industria de las telecomunicaciones, así como, reducir la brecha digital.
- Publicado en Agenda del socio
Lumen nombrada como Líder en el Cuadrante Mágico de Gartner 2021 para Servicios Globales de Red

El desarrollo de la Plataforma de Lumen condujo al lanzamiento de varios productos clave en 2020.
Denver, marzo de 2021.- Lumen Technologies (NYSE: LUMN) fue nombrada Líder en el Cuadrante Mágico de Gartner 2021 para Servicios Globales de Red.
El informe evaluó a los proveedores de servicios de red por su capacidad de ejecución y por la integridad de su visión.
«Consideramos que el reconocimiento de Lumen como Líder en el reporte del Cuadrante Mágico demuestra que la industria reconoce nuestro compromiso de conducir exitosamente a nuestros clientes hacia la 4a Revolución Industrial,» comentó Shaun Andrews, chief marketing officer de Lumen Technologies. «Construimos una plataforma, impulsada por servicios de red, que provee las soluciones de negocio que los clientes necesitan para adquirir, analizar y actuar sobre cantidades masivas de datos. No vamos a permanecer estáticos como Líder; estamos invirtiendo en esa plataforma y continuaremos entregando nuevos productos y mejoras en la experiencia del cliente «.
Lumen cumple con su visión en 2020 de promover el progreso humano a través de la tecnología con soluciones de productos clave en la Plataforma de Lumen. Estos incluyen:
- Lumen Edge Cloud Solutions.
- Una experiencia de autoservicio de compra digital para servicios de red y de seguridad – Lumen Hyper WAN y DDoS Hyper.
- Servicios virtualizados de red – Adaptive Virtual Services.
- Una ampliación de las ofertas de SD-WAN.
- Mejoras clave en las capacidades API/ del portal.
A través de sus capacidades de red adaptativa, Lumen también cumplió rápidamente y sin problemas con las demandas impuestas a las empresas globales durante las primeras etapas de la pandemia. Como líder tecnológico, la red de Lumen reconoció de inmediato el cambio y aprovechó la capacidad existente en su red troncal, implementando soluciones de trabajo mejorado desde cualquier lugar con seguridad conectada incorporada, protegiendo los datos y la continuidad del negocio de los clientes.
- Publicado en Agenda del socio