Clínica Andes Visión cerró alianza estratégica con Plan Vital

Pie de foto: Gabriel Alcívar González, Director Ejecutivo Plan Vital; junto a Darwin Álvarez, Gerente General Clínica Andes Visión.
Andes Visión, la Clínica Oftalmológica de Óptica Los Andes, realizó una alianza estratégica con la compañía de medicina prepagada Plan Vital, para llegar con sus servicios oftalmológicos a todos los clientes que forman parte de esta red. Gracias a este convenio, los afiliados de la aseguradora pueden acceder a tarifas preferenciales para consultas, exámenes y cirugías específicas, sin considerar un costo mínimo.
A partir de esta alianza privada, los clientes de Plan Vital cuentan ahora con una nueva opción médica, especializada en el diagnóstico y tratamiento preciso de enfermedades oculares. Obtendrán beneficios y tarifas especiales en 20 procedimientos considerados dentro del convenio entre consultas oftalmológicas, exámenes especializados, cirugías ambulatorias de patologías visuales, tratamientos e intervenciones de mayor complejidad. Todo ello con un servicio clínico de calidad y bajo los más estrictos protocolos de bioseguridad que maneja Andes Visión, basados en las sugerencias de la Organización Mundial de la Salud y cumpliendo al 100% con las recomendaciones de la Academia Americana de Oftalmología; además de un equipo médico con una profunda preparación académica, técnica y práctica en áreas generales y específicas de la oftalmología y la optometría.
De acuerdo con Gabriel Alejandro Alcívar, director ejecutivo de Plan Vital, “este tipo de alianzas permiten unir esfuerzos para seguir brindando un servicio de calidad a quienes buscan atención médica en diferentes especialidades. Lo importante es que estos convenios son a largo plazo y garantizan al cliente final contar con estos beneficios por un tiempo extendido”.
Darwin Álvarez, gerente general de Clínica Andes Visión, por su parte, manifestó que este tipo de iniciativas permiten que más pacientes tengan una mejor calidad de vida por medio del cuidado de su salud visual. “Esta alianza supone una gran oportunidad para que podamos llegar a nuevos públicos con los servicios que ofrecemos en el campo oftalmológico, con profesionales especializados y con equipos de alta tecnología para el diagnóstico y cirugía de todo tipo de enfermedades visuales”.
De esta manera, la Clínica Oftalmológica Andes Visión ratifica su compromiso de mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos a través del cuidado especializado de su salud visual, sumando esfuerzos con aliados estratégicos para ofrecer beneficios que permitan un mayor acceso a servicios oftalmológicos integrales y de vanguardia.
- Publicado en Agenda del socio
Campamento “BAGÓ KIDS” DE LABORATORIOS BAGÓ brindo sana diversión durante las vacaciones en casa

PIE DE FOTO: Martina Endara, hija de Óscar Endara, Visitador Médico de Laboratorios Bagó durante el campamento Bagó Kids
Laboratorios Bagó, empresa comprometida en mejorar la salud y vida de la población con productos farmacéuticos de la más alta calidad, promovió un campamento vacacional virtual para los hijos de sus colaboradores. Bajo el nombre “Bagó Kids”, la iniciativa comprendió la ejecución de varias actividades lúdicas y creativas, a través de videoconferencias. El proyecto tuvo como finalidad llevar un momento de sana diversión a los pequeños, durante su período de descanso escolar en confinamiento.
El campamento se realizó mediante una plataforma digital para videoconferencias y contó con la participación de 54 niños, entre 7 y 12 años de edad. Tuvo una duración de 7 días, con 2 horas diarias de actividades. La actividad se planificó en reemplazo del tradicional “Tour Office“ de Laboratorios Bagó, mismo que se realiza en este período de vacaciones y consiste en la visita de los hijos de los colaboradores a las instalaciones de la empresa.
“Debido a que en este año las vacaciones fueron diferentes por la pandemia, pensamos en una actividad para que los niños puedan divertirse sin salir de casa. Estamos muy satisfechos con los resultados, ya que además de entretenerse con las actividades lúdicas, los pequeños también pudieron conocer e interactuar con amigos. Vale destacar que este tipo de iniciativas forman parte de nuestro compromiso por promover el bienestar de nuestro equipo de trabajo, en este caso orientado a incrementar el sentido de pertenencia de nuestros colaboradores y sus familias”, señaló María Isabel Gonzalez, Gerente de Recursos Humanos de Laboratorios Bagó del Ecuador.
A través de esta iniciativa, Laboratorios Bagó ratificó su compromiso por mantenerse como un buen lugar para trabajar.
- Publicado en Agenda del socio
Actividades del mes de Septiembre – Swissotel Quito

Swissotel Quito
Las actividades que Swissotel tiene para todo este mes de septiembre, en el cual resaltamos nuestras promociones en Quito Deli para todos los días y nuestra tarifa Day Use, adicional comunicamos nuestros paquetes de habitaciones siguen vigentes que incluye las 3 comidas y experiencias al estilo Swiss.
Nota: El Servicio a Domicilio lo realizamos de miércoles a domingo.
- Publicado en Agenda del socio
Ecuador recibe donación de 25.000 mascarillas para personal de la salud

ENTREGA. Durante la entrega María José Timpe, Directora Médica de Grünenthal Ecuatoriana, Juan Carlos Zevallos, Ministro de Salud Pública de Ecuador e Iván Menenes, Gerente de Grünenthal Ecuatoriana.
La coyuntura actual plantea retos sin precedentes y conlleva a diferentes instituciones a unir esfuerzos en diversos frentes, siendo uno de los prioritarios la protección de profesionales de la salud, doctores, enfermeras y camilleros que luchan contra el COVID-19 desde la primera línea.
La magnitud de la pandemia ha puesto en evidencia la falta de insumos para atender esta crisis sanitaria de carácter global, que requiere el esfuerzo mancomunado de actores públicos y privados de la sociedad, en búsqueda de soluciones.
Para contribuir con su esforzada lucha, el sector de la salud recibió por parte de Grünenthal Ecuatoriana una donación de elementos de protección, valorada en $54.000 dólares, la cual se destinó para preservar la integridad de quienes salvan vidas. El Ministerio de Salud Pública (MSP) fue la entidad que se encargó de distribuir las 25.000 mascarillas KN95 en los hospitales del país con las cifras más elevadas de pacientes contagiados con COVID-19.
Pichincha, Guayas, Manabí, Azuay, Santo Domingo de los Tsáchilas, El Oro y Esmeraldas son las provincias con mayor afectación por el coronavirus. Según los datos del MSP registrados hasta mediados de agosto de 2020, el 67% de casos confirmados a nivel país se concentran en estas zonas.
El Dr. René Enríquez, Gerente del Hospital Docente de Calderón, menciona que, a pesar de los retos que la situación presenta, el personal sanitario está comprometido con su trabajo, por lo cual la donación de mascarillas permite proveer de las medidas de bioseguridad necesarias, y así proteger la salud del valioso talento humano que está librando esta dura batalla. Según las cifras del consolidado de información de coronavirus en Ecuador, hasta el mes de junio ya se registraban 3.000 miembros del personal de salud que habían contraído el virus, de ellos, más de 1.900 son médicos.
María José Timpe, Directora Médica de Grünenthal Ecuatoriana, manifestó la importancia de unir fuerzas para contribuir con las acciones que se están realizando en el país para manejar la actual crisis sanitaria. Los insumos de protección para el área de salud deben cumplir especificaciones técnicas por su exposición directa con los pacientes. Las mascarillas importadas KN95, donadas por Grünenthal, están clasificadas para capturar el 95% de partículas pequeñas como fluidos corporales, secreciones o sangre. Estos suministros deben reservarse para los trabajadores de la salud, dado que, son vitales por el contacto estrecho con los pacientes en donde se lleva a cabo procedimientos que aumentan el riesgo de infección. Gracias al abastecimiento de insumos de protección realmente efectivos para el ambiente de trabajo médico, la atención hospitalaria podrá continuar salvando vidas.
“Es importante el aporte de los diferentes actores de la sociedad para dar respuesta a las necesidades que plantea este contexto. Una necesidad prioritaria es la protección de los profesionales de la salud ecuatorianos y parte del compromiso de Grünenthal con el país, es el estar dispuesto a tender una mano solidaria en situaciones críticas, y esta donación es una muestra de ello.” expresó Iván Meneses, Gerente de Grünenthal Ecuatoriana.
Ecuador es el sexto país en Sudamérica con más casos confirmados, según el Observatorio Social del Ecuador, entidad que analiza la evolución de la pandemia de COVID-19. Sin embargo, llegó a ser el país con la más alta tasa de mortalidad de la región, 34,7 por cada 100.000 habitantes hasta agosto de 2020.
- Publicado en Agenda del socio
La educación en las TIC, una oportunidad para el futuro

La tecnología continúa avanzando y su desarrollo cada vez es más acelerado. El uso de herramientas de comunicación virtual, el comercio o lo pagos electrónicos ocupan mayor lugar en la vida de las personas, como efecto de la pandemia. El internet pasó de ser un servicio para el entretenimiento a un servicio esencial como el agua o la energía eléctrica.
Durante los últimos años, la transformación digital ha brindado grandes oportunidades para las personas, empresas y gobiernos. El Internet de las Cosas (Iot), Inteligencia Artificial (IA), Nube, entre otras tecnologías, han contribuido a la digitalización de diferentes sectores como la banca, salud y uno muy importante, la educación, entre otros.
El sistema educativo, en todos sus niveles, afronta grandes desafíos, ya que la propagación del coronavirus obligó a las instituciones educativas a diseñar nuevos esquemas de aprendizaje e implementar herramientas digitales que permitan a los niños, jóvenes y adultos continuar preparándose desde sus casas.
Con este proceso se visibilizan algunas dificultades, como el analfabetismo y brecha digital. En Ecuador, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos, en el 2019, el analfabetismo digital en personas de 15 a 49 años alcanzó 11,4 puntos a nivel nacional, 7,8 puntos en el área urbana y 20,0 puntos en el área rural; tomando en cuenta que se considera a una persona analfabeta digital cuando no ha tenido un celular activo y no ha utilizado computadora ni internet en los últimos 12 meses.
En cuanto a los hogares con acceso a internet, en el mismo año aumentó 8,4 puntos a nivel nacional, 9,5 puntos en el área urbana y 5,6 puntos en el área rural. Finalmente, el equipamiento tecnológico también es fundamental, el porcentaje de hogares con computadora disminuyó 1,2 puntos; el porcentaje de hogares con computadora portátil aumentó 4,3 puntos; mientras que el porcentaje de hogares con computador de escritorio y portátil disminuyó 0,1 puntos porcentuales, a nivel nacional.
Con el inicio del nuevo ciclo escolar en la Sierra y Amazonía, es un reto para el sistema educativo actual, empoderar y fomentar las destrezas y capacidades de los estudiantes en el uso de las TIC. Por lo que, el acceso al internet y contar con herramientas tecnológicas se vuelve fundamental.
En este sentido, desde el 2008 Huawei, empresa líder en telecomunicaciones, desarrolla el programa “Seeds for the Future” (Semillas para el Futuro), fomentando la importancia de la educación a través de las TIC, en todas las comunidades donde opera.
La educación es vital para crear oportunidades que apoyen el desarrollo sostenible y justo, por eso, en trabajo conjunto con gobiernos locales y organizaciones educativas esta iniciativa impulsa el talento joven, asegurando que al ser conocedores de la tecnología y resilientes al cambio tengan las habilidades y la mentalidad necesarias para ser competitivos en los lugares de trabajo del futuro.
En la actualidad, el talento es crucial para el crecimiento y desarrollo de cualquier industria, en especial la de las TIC, que evoluciona constantemente y ha cambiado los modelos comerciales y los requisitos de los clientes. Como resultado, en todo el ecosistema de las TIC existe una necesidad urgente de contar con un gran número de personal técnico que aborde los desafíos que plantea esta transformación.
Durante este tiempo, Huawei ha compartido su experiencia y conocimientos en TIC en el entorno empresarial global, los jóvenes de diferentes países aprenden sobre tecnologías avanzadas en la industria de las TIC y acumulan conocimientos y habilidades que contribuyen a su desarrollo personal, profesional y al progreso global de la industria.
En Ecuador, un total de 55 estudiantes de diferentes universidades, entre ellas: Universidad Espíritu Santo, Universidad de las Fuerzas Armadas, Universidad San Francisco de Quito, Universidad Politécnica Salesiana, Universidad Católica, Universidad de Cuenca, entre otras, han tenido la oportunidad de viajar a China, conocer de cerca su cultura y tradiciones, recorrer sitios turísticos, recibir capacitación técnica y práctica en TIC, en la sede de Huawei en Shenzhen e intercambiar experiencias de gestión empresarial.
A nivel mundial, el programa ha favorecido a más de 30,000 estudiantes de alrededor de 400 universidades en 108 países y regiones. Debido a la pandemia, y con el objetivo aumentar la flexibilidad del programa, extender el alcance y ofrecer más oportunidades para que los participantes amplíen sus horizontes, se adoptó la modalidad en línea. De esta manera, Huawei busca acortar la brecha entre el conocimiento aprendido en el aula y las habilidades requeridas por la industria, y mejorar la transferencia de conocimiento. Mantiene su compromiso por aportar al desarrollo de la educación en las TIC, en todos sus niveles a través de la generación de condiciones que lo permitan y con ello, también alcanzar un ecosistema de transformación digital que contribuya al progreso y cierre de brecha tecnológica entre los países.
- Publicado en Agenda del socio
Payphone se actualiza a la versión 3.0 e incorpora nuevas funcionalidades

PIE DE FOTO: Juan José Espinoza, Gerente de EcuaPayphone presentó la nueva versión 3.0
Con el fin de ofrecer al usuario una experiencia única de pagos, más simple y dinámica, en abril de 2020, PayPhone presentó su nueva versión 3.0., a través de la cual permite cobrar y pagar digitalmente y sin contacto a cualquier persona o comercio. Con esta actualización, los usuarios pueden realizar transacciones de cobros y pagos digitales desde su celular, sin necesidad de tener una cuenta bancaria o una tarjeta, y sin costo. Únicamente se aplica una comisión cuando la persona decide efectivizar su dinero a una cuenta en una institución financiera.
La nueva versión PayPhone 3.0 incorpora la opción de cobro y pago desde una misma cuenta de usuario, permitiendo que cualquier persona pueda recibir o enviar dinero de sus tarjetas de crédito o débito Visa o Mastercard de cualquier banco emisor. Entre las innovaciones incorporadas se encuentra también su billetera digital, que permite desde una misma cuenta de usuario -en su teléfono inteligente- recibir y enviar efectivo digital de celular a celular sin necesidad de hacer el cargo a una tarjeta o cuenta bancaria.
Ahora con la versión 3.0, toda persona puede cobrar a través de la plataforma, convirtiéndose en un comercio en sí mismo. Además, en la versión “Business” se incluye un botón de pagos en la web; también se pueden recibir pagos a través de códigos QR. De igual manera, se puede enviar un link de pago a cualquier teléfono que haya bajado la aplicación y tener sucursales o vendedores controlados todos desde la misma cuenta.
Es importante resaltar que los comercios que deseen usar PayPhone lo pueden hacer de manera rápida y sencilla en tan solo 8 clicks, sin trámites ni papeles adicionales. Tanto la aplicación PayPhone como la App PayPhone Business pueden descargarse en cualquier celular inteligente a través de las tiendas App Store o Google Play.
“La nueva versión 3.0 nació con la idea de simplificar la vida financiera de los usuarios, brindándoles una experiencia única en cobros y pagos digitales, con accesibilidad para todos, independientemente de si sea una persona natural o local comercial. Además, buscamos empoderar a los negocios y personas para que se unan al entorno digital teniendo absoluta confianza y seguridad sobre sus transacciones”, señala Juan José Espinoza, gerente general de EcuaPayPhone.
A tan solo cinco meses del lanzamiento de la versión 3.0, PayPhone ha experimentado un crecimiento del 81% en el número de usuarios registrados y más del 460% en el promedio de transacciones mensuales. Además de las nuevas funcionalidades que permite la App, este incremento también coincide con el cambio de comportamiento que han tenido los consumidores a raíz de la emergencia sanitaria por el Covid-19. El aislamiento obligatorio y la necesidad de evitar el contacto físico provocaron, sin duda, una adopción más acelerada de los métodos de pago digitales.
Sobre las principales cifras de usuarios, transacciones y comercios:
- ● Al 31 de agosto del 2020, PayPhone registró un total de 116.981 usuarios en su plataforma; de ellos, 52.370 se unieron entre abril y agosto del presente año, lo que significa un incremento de más del 80%. Solo en el mes de abril de 2020, el crecimiento en número de usuarios fue del 593% versus meses anteriores, y los siguientes meses se ha mantenido en un promedio de 11.500 nuevos usuarios cada mes (9.500 personas y 2.000 comercios).
- ● Otro dato interesante es que el número de transacciones pasó de 17.500 mensuales a un promedio de 81.000 transacciones cada mes. El incremento también se refleja en el monto de facturación mensual que registra la plataforma, pasando de un promedio de $1’413.000,00 a $7’512.000,00 mensuales.
- En total, entre abril y agosto de 2020, PayPhone registró $43’759.000,00 en 490.825 transacciones generadas por usuarios del Ecuador.
- ● Del total de usuarios registrados actualmente en la plataforma, 11.315 se encuentran dentro de PayPhone Business en Ecuador y más de 4.000en países de centro américa y están distribuidos en las siguientes categorías: 37% restaurantes, 25% supermercados online, 15% emprendedores, freelance, y 4% pagos educativos online.
- ● La última categoría ha experimentado un crecimiento muy importante como producto de la pandemia, ya que cada vez más colegios utilizan la app para recibir el pago de matrículas o de la colegiatura, comportamiento que no era muy usual antes de marzo. Es así que de 60 colegios registrados hasta marzo de este año, se pasó a un total de 150, que se refleja también en un monto alto de transacciones.
- De igual manera, PayPhone Business registra un promedio de 2.500 emprendedores mensuales que usan la plataforma de manera frecuente para su gestión de cobros.
- ● Algo muy importante a destacar es que miles de e-commerce han integrado el botón de pago de PayPhone a sus negocios en un tiempo máximo de 2 horas y sin ningún costo, permitiendo de esta manera que cada vez más comercios se unan al entorno digital y ofrezcan un nuevo método de pago a sus clientes.
- ● Actualmente, PayPhone tiene cobertura nacional y se encuentra presente en 199 cantones del país. Cada mes recibe 3.900 consultas de clientes interesados en sus servicios. La app también es utilizada en Nicaragua, El Salvador, Panamá, Honduras, España, Italia y Estados Unidos, con diferentes funciones en cada país, y continúa expandiéndose mundialmente.
- Publicado en Agenda del socio
Produbanco y la Universidad San Francisco firman alianza para profundizar el conocimiento a través de la economía del comportamiento

- Esta alianza busca estrechar la relación entre la Academia y la Banca con el objetivo de obtener conocimiento para generar soluciones financieras enfocadas en las necesidades de las personas.
- La investigación será realizada por los Académicos de la Universidad en colaboración con el equipo de Transformación Digital de Produbanco.
Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, firmó una alianza estratégica con la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), a través de la cual ambas instituciones colaborarán para realizar estudios sobre la Economía del Comportamiento. El objetivo de este acuerdo de cooperación institucional es investigar sobre el comportamiento y necesidades de las personas que permitan al Banco desarrollar soluciones financieras enfocados en los diferentes segmentos de negocio a los que atiende y al mismo tiempo generar oportunidades de investigación para la Academia.
Los estudios a realizar mediante esta alianza contarán con la participación del Laboratorio de Economía Experimental y Comportamental de la USFQ y del equipo de Transformación Digital de Produbanco y estarán enfocados en el análisis de los patrones de comportamiento de los usuarios, modelo que permite conocer las motivaciones y factores de decisión de las personas.
“Tenemos la plena confianza de que tanto los productos desarrollados por Produbanco como los productos académicos desarrollados por la Universidad San Francisco de Quito sobre la base de este convenio, contribuirán a mejorar el bienestar de los ecuatorianos y al desarrollo del país”, señaló Carlos Montúfar, Rector de la USFQ.
“Produbanco como parte de su estrategia centrada en el cliente, busca permanentemente conocer las necesidades de sus clientes, No se puede hablar de innovación sin comprenderlas, es por ello que impulsamos esta alianza y estamos seguros que los resultados de la investigación serán el insumo necesario para la generación de nuevos productos y servicios bancarios, mencionó Martha Cecilia Paredes, Vicepresidente Ejecutiva de Produbanco.
De esta manera, Produbanco ratifica su compromiso por brindar experiencias memorables a sus clientes a través de la innovación.
- Publicado en Agenda del socio
El evento virtual que reunirá a destacados expertos de América Latina para hablar sobre la transformación de los negocios en la nueva realidad.

Durante el 22 y 23 de septiembre, la cita ofrecerá una nueva experiencia de interacción a directivos, ejecutivos y profesionales de las mayores compañías del Continente, con foco en el repunte económico y empresarial sustentable, basado en la Transformación Exponencial y la innovación.
A inicios del 2020 se proyectaba un año de importantes cambios en todos los mercados e industrias, motivados principalmente por la creciente innovación tecnológica, la Transformación Digital, y el surgimiento de un nuevo paradigma de desarrollo económico y sociocultural. Era el comienzo de la década clave para la consolidación de la Cuarta Revolución Industrial.
Nadie hubiese podido anticipar que la humanidad experimentaría la mayor crisis sanitaria, económica y social del último siglo. La pandemia ha actuado como catalizador de los elementos que determinarán las nuevas formas de producción industrial. De hecho, en el futuro se conocerá a esta época como la Aceleración Digital.
En este contexto y con el objetivo de descubrir la manera en la que la industria de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones puede contribuir a la recuperación económica y empresarial en Latinoamérica, llega el CenturyLink Forum 2020 Latin America – Virtual Experience, con temas y expositores de vanguardia de varios países de la región, los días 22 y 23 de septiembre de 2020.
Este es un evento que se ha desarrollado de manera presencial desde hace más de 12 años en las principales ciudades y capitales de América Latina pero que en esta ocasión marcará un hito con un formato en Realidad Virtual, a través de una plataforma web desarrollada para ofrecer una experiencia inmersiva a los participantes.
“La incertidumbre y los cambios cada vez más veloces implican generar dentro de las empresas una cultura ágil y colaborativa, que permita adaptar en cada crisis o cambio radical del mercado, una estructura simple y eficiente que garantice la operación y supervivencia de la organización”, destaca Marcelo Pineda, Gerente de Marketing de CenturyLink para Cluster Andino y Norte.
“Se discutirá la sostenibilidad de los negocios del futuro. Las dinámicas empresariales post crisis necesitarán adaptarse a un nuevo escenario donde todo parecerá cuesta arriba. Los paradigmas anteriores no pueden ser aplicados en esta nueva realidad. El desafío es enorme, e implica levantarse y ser competitivos”, señala el ejecutivo.
El futuro es prometedor, y los profesionales que mejor nivel de adaptación tengan a estos cambios, adecuando y mejorando sus habilidades en paralelo a los avances tecnológicos, serán los primeros en capitalizar los beneficios que la Cuarta Revolución Industrial trae consigo.
Revise la Agenda de nuestro evento, 22 y 23 de septiembre: https://bit.ly/3b3lJBh
Regístrese para ser parte de nuestra Experiencia Virtual: https://bit.ly/3b62bfs
Agrégenos a su Calendario o Agenda, no se lo pierda: https://bit.ly/3gW260e
- Publicado en Agenda del socio
Teojama Comercial firma alianza con Primax para beneficio de sus clientes

PIE DE FOTO (de izquierda a derecha): Pedro Burneo, Vicepresidente Comercial de Teojama Comercial; Lennin Baez, Gerente de Lubricantes B2B Primax; Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial.
Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, concreta alianza con Primax, distribuidor de lubricantes SHELL en el país. El acuerdo comprende beneficios exclusivos para los clientes de ambas marcas, entre los cuales constan: descuentos, ofertas y obsequios especiales.
Todos los clientes de Teojama Comercial que realicen sus cambios de aceite SHELL, cada 10.000 km, pueden acceder a descuentos del 10% al 15% en los servicios técnicos y de mantenimiento. Además, obtienen cupones de descuento para combustible, cambios de aceite gratis y kits de bioseguridad para sus vehículos. Adicionalmente, Primax y Shell facilitan pruebas de aceite en sus laboratorios especializados, con el fin de que los clientes puedan valorar en datos reales la eficiencia y trabajo de estos insumos en sus unidades.
“Creemos en la formación de sinergias empresariales como una estrategia de mejora continua e innovación. Estamos seguros que esta alianza, que vale destacar cuenta con el respaldo de una empresa reconocida a nivel mundial por sus productos de calidad, nos permitirá fortalecer nuestro servicio postventa, ya que además de brindar beneficios exclusivos, también mejora la experiencia de nuestros clientes“, señaló Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial.
De esta manera, Teojama Comercial ratifica su enfoque hacia la mejora continua y Soporte Total, ofreciendo productos y servicios de calidad probada a nivel internacional.
- Publicado en Agenda del socio
OLX Autos Venta Inmediata, la marca de OLX Group, es el nuevo referente de la comercialización de vehículos usados en Ecuador y América Latina.

OLX Group adquiere Frontier Car Group (FCG) y unifica todas sus marcas en OLX Autos Venta Inmediata en Ecuador y toda América Latina, con el propósito de expandir rápidamente el negocio y consolidar su liderazgo en la industria del comercio de vehículos usados.
Con una inversión de USD $400 millones en FCG, OLX Group se convierte en su mayor accionista, con su marca OLX Autos, buscando revolucionar la forma en que se comercializan autos usados, combinando los servicios de la plataforma online con la experiencia transaccional, simplificando y acortando los plazos de manera significativa y facilitando el acceso al crédito.
Esta expansión del negocio trae consigo un nuevo modelo para vender autos en Ecuador, sin intermediarios y ofrecer una experiencia única a los usuarios: “OLX Autos Venta Inmediata”, la única propuesta transaccional, que permite completar el proceso de venta, ofreciendo soluciones tecnológicas e innovadoras que simplifican la vida de las personas, solucionando sin esfuerzo y con transparencia la compra venta de sus autos usados.
En el país, más del 35% de la oferta de autos usados y semi – nuevos se transacciona a través de OLX Autos. A pesar de que, durante la pandemia el negocio estuvo paralizado, las expectativas para finalizar el año son positivas. Actualmente, las personas buscan obtener mayores ingresos, invertir en nuevos negocios, etc., por ello “OLX Autos Venta Inmediata” se convierte en una alternativa dentro del sector automotor que permitirá reactivar la economía local, facilitando a las personas la venta de su auto y obteniendo liquidez de forma segura y confiable en menos de una hora, con el respaldo de una compañía de carácter global, líder en la industria del eCommerce del sector automotor.
“Nuestro proceso online es fundamental para brindar al cliente una experiencia acorde a lo que está buscando. Por esta razón, la transformación digital es clave para nuestro modelo de negocio junto con el eCommerce que ya es una realidad en todos los países. En OLX Autos Venta Inmediata mantuvimos nuestra apuesta por este concepto y reforzamos nuestro compromiso con los clientes, ofreciéndoles una experiencia rápida, segura y un precio justo a la hora de vender su auto”, menciona Rafael Portilla, Country Manager de OLX Autos para Ecuador y Perú.
El proceso es muy sencillo, se debe ingresar a la página olxautos.com.ec y hacer una cotización online. La página solicita algunos datos del vehículo y proporciona un precio estimado. Si el vendedor está de acuerdo con el precio propuesto, debe solicitar una cita en uno de los puntos de atención autorizados, una vez allí se realiza una inspección y cotización real del vehículo y si el usuario está de acuerdo, se procede a cerrar la venta a través de una transferencia bancaria. Para la inspección el vendedor debe llevar todos los documentos en regla: cédula de identidad, papeleta de votación, matricula del auto y certificado bancario, además, copia de llaves, kit y llanta de emergencia y seguro de ruedas.
Esta alternativa brinda mayor seguridad y previene riesgos que puedan presentarse a la hora de vender un vehículo. “El usuario tiene la comodidad de delegar todos los trámites y asegurarse que la venta se hace en los tiempos y formas que dicta la ley. Brindamos la tranquilidad que no tendrá problemas ni reclamos ni antes ni después porque incluso compramos autos con multas o con defectos mecánicos. Entrega el auto y cobra el dinero”, asegura Portilla.
El servicio, que en su etapa inicial se encuentra disponible en Quito, cuenta con 4 puntos en alianza con concesionarios como, Vallejo Araujo, Maresa y Audesur y 2 puntos propios. Se espera que al finalizar el primer trimestre de operaciones se realice la compra de más de 150 autos en la ciudad, y para marzo del 2021 se proyecta alcanzar 500 autos en la línea de livianos que incluye furgonetas y busetas, con ello, contribuimos a la reactivación económica del país y facilitamos el trabajo de los patios automotores, abasteciéndolos con autos verificados y certificados por OLX Autos Venta Inmediata.
La unificación de la marca “OLX Autos Venta Inmediata” en todos los países de Latinoamérica y la expansión de servicios como resultado de la consolidación de operaciones, proyectan a un crecimiento en la compra de vehículos usados y posicionan a OLX Autos Venta Inmediata, como la mayor plataforma transaccional de Latinoamérica, a través de la compra de autos de manera inmediata y transparente.
- Publicado en Agenda del socio