Produbanco innova con su Agencia Business Center

PIE DE FOTO: José Ricaurte Vicepresidente Banca Minorista de Produbanco, Ena Escobar Gerente General de Galletti Coffee Roaster y Ricardo Cuesta Presidente Ejecutivo de Produbanco
Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, inauguró su Agencia Produbanco Business Center. Un espacio inspirador para potenciar negocios, generar relaciones y obtener asesoría financiera acompañada de un buen café. Este innovador concepto integra en una agencia bancaria, espacios colaborativos de coworking, asesoría financiera y una cafetería para lo cual, se realizó una alianza con la empresa ecuatoriana Galletti, que ofrece su especialidad Café Mujer producido por mujeres que propicia mejores condiciones económicas y sociales que empoderan a cientos de mujeres caficultoras en Ecuador y que les permite tener una vida libre de violencia.
Esta iniciativa nació de un concurso interno de innovación que la entidad promovió entre sus colaboradores, con el objetivo de generar nuevos conceptos de servicio que les permitan estar más cerca de sus clientes, acoplarse a sus necesidades y así brindarles experiencias memorables.
Produbanco Business Center incluye instalaciones con un diseño moderno, equipamiento tecnológico de vanguardia y un ambiente de calidez. En la agencia se pueden realizar depósitos y retiros a través de cajeros automáticos, atención de consultas y requerimientos personalizados a través de un innovador sistema de video conferencia, y con un equipo profesional de ejecutivos que asesoran a los visitantes en servicios bancarios y negocios.
“En Produbanco estamos comprometidos con la generación de experiencias memorables y también con el crecimiento y desarrollo de nuestros colaboradores. De ahí que a través de nuestra Agencia Business Center buscamos que todos, clientes y no clientes, puedan potenciar sus negocios y generar alianzas en un lugar único. Esto va en línea con nuestra esencia orientada a generar soluciones innovadoras que se adapten a las necesidades de las personas y éste es un claro resultado de ello”, señaló José Ricaurte Vicepresidente Banca Minorista de Produbanco.
Produbanco Business Center se encuentra estratégicamente ubicado en la Avenida República de El Salvador y Portugal, Edificio Plaza Real 675 y se la puede visitar de lunes a viernes de 09h00 a 19h00.
De esta manera, Produbanco ratifica su compromiso con los clientes de generar experiencias memorables e innovadoras, a través de la transformación de sus servicios.
- Publicado en Agenda del socio
Toyota y Casabaca premiaron con un «Prius C Sport» a ganadora de sorteo de Últimas Noticias

PIE DE FOTO (De izquierda a derecha):Ana Belén Herrera, Coordinadora General de la
Toyota y Casabaca del Ecuador premiaron con un vehículo cero km. a la ganadora del tradicional sorteo que se realiza entre los participantes de la 15K de Quito. La cuencana, Cristina Bermeo, recibió un Toyota Prius C Sport Híbrido 2020, incluidos todos los documentos y trámites de rigor en regla. Las firmas realizaron esta entrega por décimo año consecutivo, ratificando una vez más su compromiso por apoyar uno de los eventos deportivos más emblemáticos de la capital.
El sorteo consideró a un total de 18.000 competidores, correspondientes a todos quienes llegaron y cruzaron la meta. “Siempre consideramos a todos los participantes que concluyen el reto, con el fin de que tengan la misma oportunidad de llevarse el premio sin importar el tiempo o la ubicación de su llegada. Este compromiso atraviesa todos nuestros ejes de acción, desde ofrecer un portafolio con vehículos de la más alta tecnología, hasta compartir espacios memorables e incentivar a los deportistas con un premio único y de calidad”, explicó Gabriel Salgado, Jefe de Marketing de Casabaca.
El vehículo obsequiado es un Toyota Prius C Sport 2020, con sistema híbrido y dos motores, uno eléctrico que cumple con dos funciones, la de propulsión y de generador según se requiera; y, el motor a gasolina. Se caracteriza por tener un diseño único, con el fin de generar pasión e inspiración, gracias a sus líneas deportivas y aerodinámicas.
De esta manera, Toyota y Casabaca ratificaron su compromiso social.
Casabaca es Toyota.
- Publicado en Agenda del socio
Unacem Ecuador ratifica su compromiso con el ambiente y firma el acuerdo por la energía sostenible

Pie de foto: Representantes de las 53 empresas firmantes del Acuerdo de Energía Sostenible.
UNACEM Ecuador, líder en gestión ambiental, suscribió el Acuerdo por la Energía Sostenible, en el marco del programa Líderes por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Pacto Global Ecuador. Este Acuerdo promueve 7 principios para impulsar la generación y el consumo responsable de la energía en todas sus formas.
Mediante esta firma, realizada en medio de un conversatorio en la ciudad de Quito, UNACEM Ecuador contribuirá en la promoción de buenas prácticas para el consumo responsable de energía y el fortalecimiento de alianzas para que otras entidades o empresas desarrollen políticas y cultura que promuevan la eficiencia energética y ahorro de energía.
Patricio Díaz, Gerente de Ecología Industrial de UNACEM Ecuador, destacó las buenas prácticas de ahorro y eficiencia energética que ejecuta la empresa, como la optimización de energía en horas de alta demanda y la inversión en el mejoramiento continuo de equipos.
“En nuestra planta industrial empleamos principalmente dos tipos de energía: eléctrica y térmica. Gracias a la incorporación de la biomasa, combustible de origen vegetal, y los aceites usados, hemos logrado reemplazar el 30% de los combustibles de origen fósil para la generación de la energía térmica”, comentó Díaz. Además, durante su ponencia enfatizó: “Esta firma es un gran inicio para demostrar que sí se puede ser sostenibles: económicamente rentables, generar menores impactos en el ambiente y contribuir al bienestar de la sociedad y las futuras generaciones”.
UNACEM Ecuador busca alcanzar la eficiencia energética en todas sus operaciones a través de acciones como la adopción de tecnologías, procesos industriales limpios y ambientalmente adecuados. El Ministerio del Ambiente del Ecuador ha reconocido los esfuerzos de UNACEM para la optimización del consumo de energía eléctrica y coprocesamiento de biomasa y aceites usados como Puntos Verdes, es decir como mecanismos de producción más limpia.
UNACEM Ecuador es pionera en gestión ambiental a nivel latinoamericano gracias a la operación responsable de sus canteras (Proyecto Quinde), además de ser la cementera que más coprocesa en el país (incorporación de residuos de otras industrias como combustibles alternos en sustitución de los combustibles fósiles o como materias primas) y por apoyar al Gobierno nacional en la destrucción de gases agotadores de la capa de ozono – CFCs.
- Publicado en Agenda del socio
Banco Internacional fue reconocido por tercer año consecutivo como el mejor banco para trabajar.

En la foto de izquierda a derecha: Sebastián Cárdenas, Guillermo Moreano, Renato Cumsille, Francisco Naranjo: Presidente Ejecutivo de Banco Internacional; Mariella Letamendi, George Lalama y Mauricio Larrea
Banco Internacional obtuvo, por tercer año consecutivo, la calificación más alta del sector bancario y el tercer mejor lugar para trabajar en Ecuador, por la organización internacional Great Place to Work. El premio se otorgó en la categoría “Empresas con más de 500 colaboradores” que cuentan con los indicadores más altos en clima laboral y cultura organizacional.
Francisco Naranjo, Presidente Ejecutivo de Banco Internacional asegura “Haber sido reconocidos nuevamente por Great Place To Work, no solo nos llena de orgullo, sino que nos ratifica que vamos por el camino correcto en la búsqueda de SER MÁS, a través del compromiso y desarrollo de nuestra gente. De forma integral, buscamos identificar y potenciar las capacidades que tienen cada uno de nuestros colaboradores, para alcanzar las metas institucionales, trabajando desde lo individual hacia lo colectivo”.
Banco Internacional con su cultura, solidez, transparencia y excelencia de servicio, continúa destacándose en el sector financiero ecuatoriano.
- Publicado en Agenda del socio
AIG-METROPOLITANA CIA. DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. INAUGURÓ SU SALA DE LACTANCIA MATERNA EN QUITO

En la foto constan los ejecutivos de AIG-Metropolitana (de izquierda a derecha): Alegría Guzmán, Gerente de Recursos Humanos; Fabio Cabral, CEO; y, Katherine Cevallos, médico ocupacional.
AIG, compañía líder de seguros con 100 años de experiencia a nivel mundial y 50 años de operaciones en Ecuador, inauguró en días pasados un lactario completamente equipado para promover la lactancia materna, en cumplimiento con la normativa que exige a las empresas privadas en el país, la incorporación de espacios especializados para este fin.
Este lactario cuenta con dos cómodos sillones con apoyo para la región lumbar (que es la que más se ve afectada en la lactancia), luces y colores cálidos, amplios ventanales, sonidos ambientales de relajación, lavamanos y una refrigeradora que ayuda a la conservación de la leche (cada contenedor deberá estar identificado con la hora, día y nombre de la madre). Además, se incorporó un calefactor para mantener el ambiente propicio y cálido para favorecer la dilatación de los vasos sanguíneos que conllevan a una mejor extracción de la leche.
El acuerdo interministerial N° 003 suscrito entre el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio del Trabajo en abril de 2019, establece que las empresas privadas adecuen en sus instalaciones, sitios que sean aptos, cómodos, higiénicos y accesibles para que las mujeres en período de lactancia puedan extraer y almacenar la leche materna; asegurando su adecuada conservación durante la jornada laboral.
AIG-Metropolitana creó este espacio con ayuda de las colaboradoras, principalmente las que están en periodo de maternidad. Se permitió que las mujeres decoren la sala a su gusto, considerando los colores de las paredes, el estilo de las cenefas, los sillones, entre otros detalles. Asimismo, este sitio tiene una cortina de puerta que aísla el ruido externo para disminuir cualquier tipo de tensión y estrés. En las paredes hay una cartelera con algunos afiches informativos y las fotografías de los hijos de las madres, lo cual funciona como estímulo. “Además de fomentar la lactancia materna, esta iniciativa nos permite impulsar la diversidad, la igualdad de oportunidades y el empoderamiento femenino, pilares fundamentales de nuestra compañía”, expresó Alegría Guzmán, Gerente de Recursos Humanos de AIG-Metropolitana.
Por su parte, Katherine
Cevallos, médico ocupacional de AIG-Metropolitana, ratificó la importancia de
la leche materna para el adecuado crecimiento del bebé a nivel psicomotriz,
intelectual, sensorial, afectivo y de comportamiento. “La lactancia disminuye
la incidencia de cáncer de mama y de ovarios. La leche materna es compatible
con el ambiente porque no genera desperdicios y, ayuda, además, a generar un
ahorro significativo para la economía familiar por el mismo hecho de ser
producida de manera natural por la madre”, agregó.
Por medio de este
tipo de iniciativas, AIG-Metropolitana ratifica su compromiso con sus
colaboradores, brindando todos los recursos necesarios para contribuir a su
bienestar y fomentar el equilibrio entre la vida personal y laboral.
- Publicado en Agenda del socio
Instituto ASEDU ECUADOR recibe premio a la calidad en categoría oro

En la foto Solange Barcos Directora de ASEDU
Instituto pedagógico Asedu ecuador abre sus puertas a la comunidad ecuatoriana en octubre del año 2010. Como franquicia Europea contamos con altos estándares de calidad y capacitadores titulados de Cuarto y quinto nivel. Ofrecemos todo lo necesario para consolidar su proceso de formación profesional, Instituto Asedu Ecuador se encuentra registrados en la SETEC como Organismo Evaluador de la Conformidad/ Operadores de Capacitación.
- Publicado en Agenda del socio
Clínica Andes Visión implementó el servicio de audiometría

En la foto constan de izquierda a derecha: Dr. Alejandro Lalama, Optómetra; y Lcda. Yaicar Mora, fonoaudióloga.
Andes Visión, la Clínica Oftalmológica de Óptica Los Andes, comprometida en mejorar la calidad de vida de sus pacientes, incorporó el nuevo servicio de Audiometría con el fin de atender, diagnosticar y tratar todo tipo de patologías relacionadas con el oído de manera precisa y oportuna. Para este nuevo servicio, la Clínica cuenta con un equipo de especialistas expertos en audiología, y tecnología de punta.
Tanto para el diagnóstico temprano de afecciones auditivas así como para el control y tratamiento, la Clínica Andes Visión adquirió equipos de última generación como el otoscopio, audiómetro e impedanciómetro. Estos dispositivos son clave a la hora de realizar evaluaciones especializadas como la audiometría tonal, logoaudiometría y la impedanciometría.
“En Clínica Andes Visión mantenemos el compromiso permanente de mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes. Es por ello que hemos implementado el servicio de Audiometría en nuestras instalaciones para que cada vez más personas puedan detectar a tiempo cualquier tipo de problema auditivo que pueda poner en riesgo su salud integral. Contamos con expertos fonoaudiólogos altamente capacitados para brindar atención especializada y de calidad a todos nuestros clientes”, señaló Darwin Álvarez, Gerente de la Clínica Oftalmológica Andes Visión.
Se recomienda que los ciudadanos revisen sus niveles de audición 1 o 2 veces al año, en especial si sienten que su audición está debilitada o ante señales de alerta como: necesidad permanente de subir el volumen de la radio o televisión, pedir que la gente repita lo que dice, dificultad para conversar en ambientes ruidosos y/o por teléfono, hablar demasiado alto y/o la poca comprensión de una conversación común. La fonoaudióloga de Clínica Andes Visión, Yaicar Mora, señala que los problemas auditivos deben ser tratados a tiempo para lograr un desenvolvimiento favorable del paciente con el entorno y evitar otro tipo de afectaciones físicas, sociales o psicológicas.
Con la implementación del nuevo servicio de Audiometría, la Clínica Oftalmológica Andes Visión reafirma su compromiso de mejorar la calidad de vida de sus pacientes a través de un servicio especializado e integral, junto con la mejor tecnología para garantizar la salud visual y auditiva de sus pacientes.
- Publicado en Agenda del socio
LATAM cumplió el sueño de Amelia por el Día Internacional de la niña

En la fotografía: Amelia Urresto junto a Daniel Leng, Director Ejecutivo de LATAM.
Por el Día Internacional de la Niña, LATAM-Airlines Ecuador cumplió el sueño de volar de Amelia Thaiz Urresto Muñoz, de 11 de años, de la fundación SOLCA. La actividad tuvo como objetivo promover la igualdad de oportunidades para las niñas de todo el mundo en su día.
Amelia cumplió su sueño a bordo del vuelo XL1354 en la ruta Guayaquil – Quito – Guayaquil, acompañada de su madre; fue recibida con aplausos y palabras de bienvenida por parte de la Tripulación de mando y de Cabina, y tuvo la oportunidad de conocer la cabina del avión.
Además de realizar su primer viaje, Amelia visitó las oficinas de LATAM Airlines en Quito, donde fue recibida por el Director Ejecutivo de la empresa, Daniel Leng, quién señaló “estos espacios permiten que las niñas conozcan la variedad de oportunidades que tienen en el mundo y se propongan grandes metas. Para LATAM Airlines es un honor cumplir los sueños de las personas, especialmente de las niñas, como Amelia, que anhelan con ilusión cumplir sus metas”.
Como parte de las actividades planificadas, Amelia visitó el zoológico de Guayllabamba y compartió de un almuerzo con la Jefe de Asuntos Corporativos y Medio Ambiente de LATAM, Emilia Rivadeneira, con quién pudieron conversar sobre las oportunidades de las mujeres en la industria aérea ecuatoriana. Para LATAM Airlines Ecuador posicionarse como una de las mejores aerolíneas del mundo, significa avanzar más allá del desempeño económico; incluye entre otras cosas, impulsar iniciativas que generen valor para toda la sociedad, como el empoderamiento de las niñas y mujeres en los diferentes ámbitos sociales
- Publicado en Agenda del socio
Laboratorios Bagó obtuvo el tercer lugar entre las mejores empresas para trabajar

Pie de foto (De izquierda a Derecha): Carla Altamirano Gerente Financiero, Sebastián Joffre Gerente General, María Isabel González Gerente de RRHH, Catalina Cervantes Gerente de Marketing y Moraima Seminario Gerente de Promoción y Ventas de Laboratorios Bagó..
Laboratorios Bagó fue reconocida por el Great Place to Work® (GPTW) 2019 como uno de “Los mejores lugares para trabajar” en Ecuador. La distinción fue entregada tras una evaluación integral de su ambiente laboral, llevada a cabo mediante encuestas aplicadas a sus 268 colaboradores. El proceso incluyó el diagnóstico de cinco ejes internos: credibilidad, respeto, imparcialidad, camaradería y orgullo. Este reconocimiento ratifica su cultura organizacional sustentada en la excelencia y calidez.
Esta es la tercera ocasión que Bagó reciben este reconocimiento. En 2013 consiguió el sexto lugar y en 2016 obtuvo el segundo lugar. En la presente edición, la firma consiguió el tercer lugar en la categoría con menos de 500 colaboradores.
“Nuestra cultura organizacional se sustenta en pilares, enfocados a promover el desarrollo y bienestar de nuestros colaboradores. Para ello contamos con una serie de iniciativas, siendo nuestro Programa Calidad de Vida la columna vertebral de nuestras acciones, considerando cinco ejes de trabajo: salud, familia, seguridad, balance vida-trabajo y trascendencia. Estamos muy contentos de recibir este reconocimiento que ratifica justamente este trabajo y nos compromete a fortalecerlo aún más”, señaló Ma. Isabel González, Gerente de Recursos Humanos de Laboratorios Bagó.
En lo referente al eje salud, la firma lleva a cabo talleres educativos y preventivos, incentivando la correcta nutrición, descanso, hidratación, deporte, entre otros. En cuanto a familia, constan proyectos como “Alumnos Brillantes”, que consiste en reconocer a los hijos de los colaboradores que se han destacado académicamente y el “Tour Office” donde se genera un espacio para que las familias puedan compartir un día en las oficinas Bagó y conocer la cultura. Mientras que el eje balance vida-trabajo busca generar un equilibrio entre ambos espacios, promoviendo prácticas como horarios flexibles, compensación laboral y medio día de cumpleaños. Finalmente, el eje trascendencia está orientado a generar valor impulsando proyectos sociales donde se involucran sus colaboradores, como el apoyo a la “Campaña Carteras Llenas de Amor” de la “Red Solidaria Ecuador” o “Mochilas llenas de Esperanza” para la “Casa Hogar Caminos de Esperanza – Talita Cumi”.
A todas estas iniciativas se suman otras políticas que favorecen el desarrollo de sus colaboradores. Entre los más importantes están el “Programa de Actualización Académica” para la fuerza de ventas y el “Programa de Formación Ejecutiva de ADEN Bussiness School”, mediante el cual sus ejecutivos han alcanzado más del 70% de su formación de cuarto nivel. Además de diversas capacitaciones dirigidas a solventar necesidades de formación y desarrollo de sus colaboradores.
De esta forma Laboratorios Bagó ratifica su compromiso con la Salud y Bienestar de sus colaboradores, trabajando de manera constante por una cultura organizacional de excelencia.
- Publicado en Agenda del socio
Pasteurizadora Quito participó en la Feria Holstein 2019 con su “Granja Vita” y otras sorpresas más

Pie de fotografía: Ing. Bolívar Espinosa, Responsable de Compra de Leche; Tatiana Córdova, Secretaria Desarrollo Ganadero; Dr. Galo Izurieta, Gerente de Desarrollo Ganadero; Fanny Meneses, Secretaria Desarrollo Ganadero.
Pasteurizadora Quito, aliada completa en la alimentación de las familias ecuatorianas, apoyó nuevamente el desarrollo de la Feria Holstein Freisian del Ecuador En esta edición, la firma exhibió stands correspondientes a sus marcas Vita Leche, Agrosal y su marca institucional, en donde los visitantes pudieron conocer su historia y degustar de sus productos. La “Granja Vita” fue una de las atracciones principales, con su vaca mecánica y juegos especiales.
“Nuestra promesa de valor es garantizar alimentos de calidad, sanos y nutritivos. Para cumplir con este compromiso, siempre trabajamos de la mano con nuestros proveedores de materia prima. Justamente, nuestra participación durante más de 50 años en esta feria tiene como objetivo fortalecer y reafirmar este compromiso con el sector ganadero del país, nuestro principal aliado para cuidar nuestros productos desde el campo hasta los consumidores, incluso garantizando modalidades de consumo y producción sostenibles”, explicó Gabriela Lunavictoria, Gerente de Marketing de Pasteurizadora Quito.
“La granja Vita” fue uno de los stands más grandes de la feria y contó con juegos para niños. Los participantes además conocieron el amplio portafolio de productos de VITA como sus avenas, leches saborizadas, portafolio completo de leches y su nueva línea VITA Gourmet. Por su parte, el stand de Agrosal (sales y suplementos alimenticios para bovinos) tuvo como objetivo brindar información clave de sus productos, de manera que los ganaderos puedan aplicarlo de manera efectiva en cada etapa de vida de los bovinos.
Finalmente, en el stand de Pasteurizadora de Quito se instaló una estación de bebidas frías, en donde los visitantes pudieron degustar sus productos. Además, de conocer la historia y la importancia del desarrollo de la empresa El apoyo al desarrollo de la feria estuvo complementada como siempre con los trofeos al ganadero por categorías de raza y calidad los cuales fueron muy reconocidos por las personas que asistieron al evento, en especial a la Ceremonia de clausura del día domingo.
De esta manera, Pasteurizadora Quito ratificó su compromiso de apoyo continuo e incondicional al desarrollo del sector ganadero del país.
- Publicado en Agenda del socio