Personas con Síndrome de Down celebraron su día pintando de color sobre un auto BAIC
Izq a Der. Pamela Cadena Gerente de Marketing; Xavier Borja Gerente General de la Red Automotores y Anexos y Henry Feng Country Manager BAIC INTERNACIONAL junto a personas con Síndrome de Down integrantes de la Fundación “Edgar Palacios”.
La Red Automotores y Anexos, conmemoró el Día mundial del Síndrome de Down donde jóvenes con ésta condición pintaron sobre un auto. El modelo BAIC X35 fue el lienzo de las expresiones artísticas de los jóvenes integrantes de la Fundación “Edgar Palacios”.
Con el objetivo de generar una mayor conciencia pública sobre sus derechos y dar a conocer las oportunidades que todas las personas con discapacidad y sus familiares tienen, La Red Automotores y Anexos junto a su aliado la Fundación “Edgar Palacios” organizaron una novedosa muestra de pintura sobre uno de sus autos.
10 jóvenes con ésta condición pintaron sobre el BAIC X35 que se expone junto a otras obras de arte en el concesionario matriz ubicado en la Av. Francisco de Orellana y Colina cerca a la Coruña en Quito.
Para lograr este reto, intervino el maestro de arte Erik Raza, quien ha trabajado ya con los jóvenes en varios talleres de pintura a través de la Fundación. El maestro realizó varias pruebas de pintura, planificó la obra por secciones que implementará con la idea de ayudar a que su música no se detenga. Cabe mencionar que los jóvenes además de demostrar sus aptitudes para pintar son músicos que integran la Orquesta Sinfónica, dirigida por el Maestro Edgar Palacios.
El evento estuvo cargado de música interpretada en vivo por el Maestro Edgar Palacios y un grupo de jóvenes con discapacidad. Así también, Henry Feng, Country Manager BAIC Intenacional quién estuvo de visita en el país, destacó la labor y el valor de las personas con esta condición.
La Red Automotores y Anexos apoya a la Fundación y su proyecto SINAMUNE, a través de su campaña “ayúdanos a que su música no se detenga” donde por cada Test Drive que los clientes realicen se entrega uno de los productos que la fundación elabora.
Además, los concesionarios a nivel nacional, cuentan con un Plan de apoyo para personas con discapacidad y un Plan de exoneración de impuestos para adquirir cualquiera de sus vehículos.
Para acceder a los beneficios del Plan exonerados es muy sencillo, tan solo presentando el Carné de discapacidad actualizado y su cédula de identidad, el concesionario se encarga de realizar todo el proceso para la exención de impuestos y beneficios de ley. Además, el consumidor puede reservar su vehículo con tan solo 500 dólares.
“Puedes adquirir un SUV BAIC X35 con el 100% de exoneración en un valor desde $12.990, un auto de lujo con una garantía de 100.000 km ó 5 años. Además, los clientes tienen otros beneficios como la reducción del pago de matrícula y otros impuestos.” puntualiza Fernando Salinas, Gerente Comercial de la Red Automotores y Anexos.
Para agendar un Test Drive y probar cualquiera de los vehículos puedes solicitar una cita a través de: www.redautomotoresyanexos.ec o en los concesionarios ubicados en Quito, Guayaquil y Manta.
- Publicado en Agenda del socio
LABUS: Un espacio creado para todos los emprendedores que hacen ciudad
LabUS es un espacio de acceso libre para todos los ciudadanos con iniciativas emprendedoras consolidadas, y también para los que buscan desarrollar sus ideas y fortalecerlas a través del intercambio colectivo de experiencias y conocimiento. Este sábado 18 de marzo, se abrieron las puertas del nuevo LabUS, un proyecto creado para la comunidad de Quito, impulsado por Uribe Schwarzkopf y gestionado por Impaqto, debido a su capacidad de convocatoria entre los emprendedores, incluyendo en estos espacios a las comunidades ancla, como es el caso de “Te Quiero Verde” (tequieroverde.com.ec), que estará ahí de manera permanente mientras esté el laboratorio.
En esta nueva edición del LabUS se ha priorizado un enfoque diferente: el emprendimiento. Éste es un espacio para la comunidad que vive cerca de los proyectos y edificios de Uribe Schwazrkopf, y para todos los ciudadanos que necesitan un lugar para encontrarse, para compartir, para construir comunidad y generar ideas, para conocer a otras personas y que juntos tejan relaciones que deriven en soluciones a los desafíos que enfrentan ellos y sus emprendimientos en la ciudad.
El LabUS nace con un concepto muy positivo, el aprovechamiento de los espacios vacantes en los lugares estratégicos de la ciudad, donde se desarrollan y construyen los edificios de Uribe Schwarzkopf, ésta es una forma inteligente de aprovechar esos espacios libres por donde circulan muchas personas y así ofrecer un servicio a la comunidad en general y a los grupos específicos que están interesados en actuar ahí. Si bien en un inicio los LabUS estaban dirigidos solo a temáticas de sostenibilidad urbana, arquitectura y diseño, luego se abrió a ciertas disciplinas artísticas, y hoy en día el tema central elegido ha sido emprendimiento, tanto aquellos consolidados con un enfoque en sostenibilidad, sociales y verdes, como otros emprendimientos más nuevos y que no necesariamente involucran en su forma de hacer negocio la sostenibilidad; y es que esa es justamente la idea, que aquellos emprendimientos más fuertes apoyen en su dinámica diaria a aquellos menos robustos, ayudándolos a crear estrategias que los lleven a perdurar.
El LabUS es un espacio lleno de creatividad que busca fortalecer e intercambiar conocimientos, experiencias y habilidades entre la comunidad, a través de ideas que contribuyan a tener una ciudad con soluciones eficaces, fomentando el diálogo desde diferentes perspectivas. Éste es un espacio abierto en el que se espera que distintos emprendedores se encuentren y aprenden de ellos mismos, y a la vez se pueda ofrecer una serie de productos a los ciudadanos que circulan por el lugar.
El LabUS estará abierto alrededor de un año, y los emprendimientos que quieran ser parte del mismo, deberán responder a las convocatorias públicas que se realizarán constantemente a través de sus redes sociales, y luego de un porceso de curación, se seleccionará a los más idóneos para que formen parte de una feria permanente en este importante espacio. A la par en el LabUS se ofrecerá una serie de talleres, charlas y exposiciones interdisciplinarias para todos quienes lo quieran visitar.
El LabUS está ubicado en la avenida de los Shyris y avenida República de El Salvador, y está abierto de martes a sábado de 10h00 – 19h00.
- Publicado en Agenda del socio
Laboratorios Bagó capacitó a estudiantes de Ingeniería en Ciencia de Datos de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pie de foto: Ariana Cabrera, estudiante de Ciencias de Datos PUCE; Edwin Buenaño, Coordinador de Ingeniería en Ciencia de datos de la PUCE; Paola Oña, Jefe de Inteligencia y Análitica de Negocio deLaboratorios Bagó y Martín Baca, estudiante de Ciencias de Datos PUCE.
Laboratorios Bagó, empresa comprometida con mejorar la salud y vida de la población con productos farmacéuticos de la más alta calidad, capacitó a 20 estudiantes de ingeniería en Ciencia de Datos de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), en una jornada de aprendizaje que tuvo lugar en el edificio matriz de la compañía. A través de la exposición y análisis de diferentes proyectos de esta rama aplicados en la institución, el área de Inteligencia y Analítica del Negocio (IAN) de Bagó contribuyó a que los asistentes tengan un mayor y mejor entendimiento de cómo su formación académica tiene aplicabilidad en diversas industrias, incluida la farmacéutica.
Paola Oña, Jefe del área de IAN de Laboratorios Bagó, señaló que “Como miembros del programa Líderes por los ODS de Pacto Global Ecuador, impulsamos permanentemente iniciativas que generen valor en la sociedad. Estamos convencidos de que los conocimientos adquiridos en este espacio, serán un gran aporte para el desarrollo profesional de los alumnos.” Añade que los asistentes obtuvieron información valiosa en torno a proyectos como Web Scraping, KPI de cobertura, Procesamiento de lenguaje natural (NPL), Análisis de sentimientos, entre otros.
Esta visita, además, se enmarca en el proceso de transformación digital que atraviesa la compañía, con miras a su visión 2030 ´Reinventándonos por la salud y la vida´. “Entre los principales aspectos revisados a lo largo de la jornada estuvieron los conceptos, métodos y estándares de la analítica avanzada, cuyos resultados exitosos han afianzado el uso del análisis de datos y la tecnología para alcanzar los objetivos de la compañía”, resalta Paola Oña.
Por su parte, Martín Baca, uno de los estudiantes beneficiarios, manifestó que “Esta reunión me ha motivado muchísimo a seguir estudiando e investigando nuevos temas dentro de mi carrera. (…) Me siento muy contento con lo aprendido, ya que nunca había tenido la oportunidad de conocer de cerca a personas que estén trabajando en esto. (…) Ahora me siento más seguro de mi futuro profesional.”
Para Edwin Buenaño, Coordinador de la carrera de ingeniería en Ciencias de Datos de la PUCE, “Este acercamiento es de vital importancia para nuestros alumnos, pues conocer de cerca el trabajo de profesionales que aplican la ciencia de datos en el día a día, les permite abrir su mente a nuevas posibilidades. Algo que destaco mucho de la jornada, es que se nota que todos los expositores de verdad aman lo que hacen, y esa pasión es realmente motivadora para los chicos.”
De esta forma, Laboratorios Bagó ratifica su compromiso de generar espacios innovadores que constituyan una guía para el posicionamiento de la analítica de datos como pilar estratégico de la transformación digital tanto para las empresas, como para la sociedad en general.
- Publicado en Agenda del socio
Banco Internacional impulsa el debate sobre la equidad de género en Ecuador
Pie de foto: María Cecilia Holguín, CEO Grupo Lila, Edith Iturralde, Directora de Women for Women Ecuador, Lorena Barba, Directora de Alianzas de ONU Mujeres Ecuador, Mariella Letamendi, Vicepresidenta de Talento Humano de Banco Internacional y Gabriela Torres Jefe de Comunicación Interna Banco Internacional
“Sesgos inconscientes en la equidad de género” se denominó el panel organizado por Banco Internacional, con el objetivo de compartir diferentes visiones sobre la equidad de género y promover el empoderamiento femenino. Este evento contó con la participación de representantes de ONU Mujeres Ecuador, Women for Women y Grupo Lila.
La equidad de género, es una problemática que cada vez toma fuerza en el debate público y privado. Según cifras de índice Global de la brecha de género, Ecuador se sitúa en el puesto 41 del ranking con un 74.3%. Si bien se han reducido significativamente las diferencias entre hombres y mujeres, aún falta mucho por recorrer.
Bajo este contexto, Lorena Barba, directora de Alianzas de ONU Mujeres Ecuador, manifiesta que alrededor del mundo 2.700 millones de mujeres todavía no tienen la seguridad legal para trabajar, es decir, que algunos países, pese a tener las capacidades y experiencia, la normativa no les permite acceder a un empleo.
Por otro lado, Edith Iturralde, Directora de Women for Women Ecuador, afirma que en el país, solo de 2 de cada 10 mujeres cuentan con un empleo adecuado (en población económicamente activa), situación que se agudizó tras la pandemia. Adicionalmente, se demuestra que las mujeres asumen más del 80% de las tareas del cuidado del hogar.
Así mismo, resalta que cuando las empresas y/o instituciones invierten en mujeres, se refleja un crecimiento en su rentabilidad y contribuye a la mejora de la reputación. Para Women for Women, la equidad de género, más allá de un derecho, es una oportunidad de crecimiento institucional sostenible, que impacta de manera positiva en todo su talento humano y que permite a las mujeres convertirse en agentes de cambio.
Otro de los temas que se destaca es la conciliación laboral, entendida como el balance entre la vida personal, familiar y profesional. Precisamente en este ámbito, María Cecilia Holguín, CEO de Grupo LILA, menciona que es indispensable trabajar en cuatro frentes:
- Eliminar estereotipos, sesgos, violencia y acoso en el trabajo.
- Empujar a las mujeres a tomar retos.
- Expandir el contacto de forma intencional (mostrar empatía por las mujeres).
- Enganchar beneficios para las mujeres desde las empresas.
Además, se suma la importancia de desarrollar habilidades en temas de: autoconfianza, vencer miedos, negociación y comunicación.
Para Mariella Letamendi, Vicepresidenta de Talento Humano de Banco Internacional, su cultura de equidad, les permite tener un clima laboral inclusivo:
“Banco Internacional, ha desarollado una cultura de respeto, igualdad de responsabilidades y oportunidaes para todos los colaboradores del Banco, independiente de la identidad de género, cultura, ideología, orientación sexual, edad y/o procedencia. Los criterios de selección son transparentes y garantizan la vinculación de personas idóneas para los cargos establecidos y definidos por el descriptivo del cargo. Banco Internacional contrata personas que valoran a las personas, optimizando el potencial humano, incluidas las mujeres.”
Al cierre del 2022, el Banco contó con 1305 colaboradores, de los cuales el 58% son mujeres y el 42% hombres. Y de sus 296 líderes, el 53% son mujeres y el 47% son hombres.
Banco Internacional impulsa acciones para acortar la brecha, garantizar la equidad y promover el crecimiento equitativo de sus colaboradores, a través de un liderazgo que reconoce los logros y fomenta el trabajo en equipo.
- Publicado en Agenda del socio
Mobil™ lidera el mercado ecuatoriano de lubricantes por segundo año consecutivo
Pie de foto: Juan Manuel Martínez, Gerente General de Terpel Ecuador.
Tras la implementación sostenida de una estrategia regional que prioriza la alta calidad y tecnología de punta de sus productos, Mobil™ lidera el mercado ecuatoriano de lubricantes por segundo año consecutivo, cerrando el 2022 con una participación del 9,22%. Con ventas superiores a los 2.7 millones de galones, la marca registró un crecimiento del 12% en comparación al 2021, en un año en el que el crecimiento de la industria de lubricantes en el país (incluyendo otras marcas) fue de apenas 0,21%.
Juan Manuel Martínez, Gerente General de Terpel Ecuador, compañía distribuidora oficial de la marca Mobil™ en el país, señala que “(…) Nos llena de orgullo que los clientes nos premien con su preferencia, y consideramos que este liderazgo obedece a un modelo de negocios que justamente prioriza sus necesidades, atendiendo las demandas del sector industrial, así como de talleres y mecánicas, por medio de la venta directa y de una sólida red de distribuidores que garantizan nuestra cobertura a nivel nacional”. Añade que esta cobertura está en constante ampliación, facilitando cada vez más la disponibilidad de los productos de Mobil™ en todo el Ecuador.
El robusto portafolio de la marca abarca productos sintéticos, semisintéticos y multigrados para el parque automotor, incluyendo vehículos livianos, pesados y motocicletas; y para clientes industriales de los sectores petrolero, minero, camaronero, y marino. En el 2022, Mobil Delvac, ideal para motores a diésel, alcanzó el mayor market share en el país, liderando este segmento con una participación del 14%. “Permanecemos atentos a los requerimientos de estos dos grupos objetivos, con la finalidad de desarrollar productos que representen una solución eficiente y oportuna para ellos”, recalca Martínez. Esto es posible gracias al laboratorio propio de Mobil™, un espacio dotado de personal, equipos e insumos vanguardistas, en el que se efectúan muestras y análisis exhaustivos previo al lanzamiento de estos productos. “A ello sumamos el correcto asesoramiento de nuestros técnicos especializados, lo que complementa nuestra oferta de valor, siempre en beneficio de los usuarios.”
De esta manera, Mobil™ consolida su posicionamiento en el mercado ecuatoriano, con miras a mantener su liderazgo, respaldados en el renombre de la marca a nivel internacional, su innovación constante, la alta calidad de sus productos, su contribución al óptimo funcionamiento de la maquinaria y los vehículos que los utilizan, y por supuesto, en la fidelidad de sus clientes.
- Publicado en Agenda del socio
AIG-Metropolitana celebró su “Semana de la Mujer” con charlas y encuentros para fomentar el empoderamiento femenino.
Pie de foto: De izquierda a derecha: Daniela Cabezas, Gerente Claims AIG-Metropolitana; Catalina Arroyo, Gerente Comercial Seguro Banco Pichincha; Juan Durañona, CEO AIG-Metropolitana; María Rosa Fabara, Socia Directora Bustamante Fabara; Ana Patricia Naranjo, Gerente Masivos AIG-Metropolitana; Alegría Guzmán, Gerente Recursos Humanos AIG-Metropolitana y Daniel Orduz Director Comercial AIG-Metropolitana.
AIG-Metropolitana Cía. Seguros y Reaseguros S.A. llevó a cabo la 7ma edición de su “Semana de la Mujer”, una iniciativa creada por sus propios colaboradores y que busca potenciar el empoderamiento femenino a nivel interno. En esta ocasión, comprendió varias actividades incluyendo charlas, casa abierta de emprendimientos, conversatorio y un encuentro regional con la participación de mujeres de la compañía a nivel de Latinoamérica.
La “Semana de la Mujer” nació como una de las acciones que impulsa el programa “ERG Women & Allies” (Mujeres y Aliados) de AIG-Metropolitana, cuyo principal objetivo es promover la equidad de género y el desarrollo femenino a través de diferentes iniciativas. Para esta edición se promovieron encuentros presenciales y virtuales, en donde las colaboradoras participaron de una charla a cargo de la actual Mrs. Ecuador Universe 2023, María Dolores Pérez, sobre el empoderamiento integral de la mujer. Además, se desarrolló una casa abierta dedicada a los emprendimientos de las colaboradoras de la empresa y mujeres cercanas a ellas.
“En AIG-Metropolitana estamos comprometidos con la equidad de género y el empoderamiento femenino, por ello además de contar con políticas y buenas prácticas corporativas en pro de este objetivo, adicionalmente apoyamos a las iniciativas de nuestros colaboradores que, a través del grupo ERG Women & Allies, han logrado resultados increíbles, motivando el desarrollo personal y profesional del personal”, señaló Sergia Naranjo, presidenta de ERGs Women & Allies de AIG-Metropolitana.
Las jornadas de este año también incluyeron una charla sobre defensa personal para mujeres, y otra, con líderes de la industria. Además, se cerró con un evento regional denominado “Super Woman 2023”, el cual reunió a varios países de la región y a varias mujeres representantes para dar su testimonio de superación y crecimiento.
Cabe destacar que, el 52% del personal de AIG-Metropolitana son mujeres y el 50% de ellas se encuentran en posiciones de liderazgo.
- Publicado en Agenda del socio
Produbanco es reconocido como la Mejor Compañía de Banca en Experiencia de Cliente según el Índice BCX de IZO
Foto de izquierda a derecha:Cecilia Palacino, Sales & Business Development Director IZO Ecuador; Maggie Salvador, Asesor Cultura y Experiencia del Cliente Produbanco; Dayana Benítez, Coordinador Cultura y Experiencia del Cliente Produbanco y Julián Cabarcas, Regional Head of Business Development IZO.
Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, es reconocido como la “Mejor Compañía de Banca en Experiencia de Cliente”, el mayor reconocimiento en customer experience en Iberoamérica y Ecuador, otorgado cada año por el índice BCX de IZO. Se trata de una distinción que reconoce a las organizaciones que brindan un servicio de excelencia a sus clientes, a partir de un estudio que comprendió a 400 compañías, divididas en 23 sectores a lo largo de 11 regiones en el mundo.
“Nos sentimos muy honrados de recibir esta distinción, ya que además de ratificar la eficiencia de nuestra estrategia centrada en los clientes, también nos desafía a gestionar e implementar acciones que nos permitan avanzar en línea con las exigencias del mercado y las tendencias de la industria financiera”, señaló Rubén Eguiguren, Presidente Ejecutivo de Produbanco.
El estudio BCX constituye el mayor Benchmark en Customer Experience de Iberoamérica, ofreciendo rankings y comparativos por canales, atributos de marca, producto e interacciones, momentos relevantes en las decisiones de los clientes, emociones generadas en éstos y aspectos económicos relacionados con la experiencia vivida. Se aplicó a lo largo del 2022, acumulando cerca de 600.000 opiniones de consumidores.
Con esta nueva distinción, Produbanco ratifica su compromiso por brindar un servicio de excelencia en Pro de sus clientes.
- Publicado en Agenda del socio
Clínica Andes Visión impartió un webinar gratuito sobre Glaucoma a afiliados de Plan Vital
Pie de foto: Dra. Ana María Brutto, cirujana oftalmóloga especialista en Glaucoma de la Clínica Andes Visión
Andes Visión, la Clínica Oftalmológica de Óptica Los Andes, impartió un webinar gratuito sobre Glaucoma a afiliados de la empresa de medicina prepagada Plan Vital. En este espacio, que estuvo dirigido por la Dra. Ana María Brutto, cirujana oftalmóloga especialista en Glaucoma de la Clínica Andes Visión, se brindó información relevante en torno a esta enfermedad, que constituye la segunda causa más común de ceguera en el mundo. Así, por ejemplo, se abordaron aspectos como sus síntomas, tratamientos y algunas recomendaciones para prevenir su aparición, entre las cuales destaca la importancia de acudir a valoraciones oftalmológicas periódicas.
Durante su intervención, la Dra. Brutto señaló que “(…) Existen un estimado de 78 millones de personas afectadas por Glaucoma a nivel mundial, por lo que es importante que la ciudadanía esté atenta a cualquier factor de riesgo que puedan provocar esta patología, y de detectarlo, visite un especialista inmediatamente.” Puntualizó algunos de estos factores, como por ejemplo, presión intraocular alta, historia familiar o herencia, antecedente de trauma ocular, y edad (particularmente quienes son mayores a 60 años), entre otros.
Por su parte, Santiago Zurita, Gerente General de la Clínica Andes Visión, destacó que este espacio fue generado en el contexto del Día Mundial del Glaucoma, e hizo un llamado a los participantes a priorizar su salud visual, considerando que, si bien no existe una cura para esta enfermedad, sí están disponibles tratamientos para controlar sus síntomas y avance. “En Andes Visión contamos con los mejores especialistas y equipos de vanguardia con la más alta tecnología, que están al servicio de nuestros pacientes”, indicó.
Con este tipo de iniciativas, la Clínica Oftalmológica Andes Visión reafirma su compromiso de seguir promoviendo la prevención como herramienta clave en el cuidado de la salud visual, así como de ofrecer un servicio especializado que permita mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos.
- Publicado en Agenda del socio
Llega una edición especial de “Mi Esencia Minerva”
Pie de foto: Salomé Parreño, Jefe de Marketing, e Iveth Guallasamín, Coordinadora Marketing de Café Minerva.
En línea con su principio de innovación constante, Café Minerva, empresa ecuatoriana con 60 años de trayectoria, presenta al mercado una edición especial de “Mi Esencia Minerva”. Con una imagen completamente renovada , en la que resaltan colores vibrantes y atractivos, este café concentrado líquido cautivará el paladar de los consumidores, gracias a su versatilidad, frescura, calidad y fácil preparación al instante.
Iveth Guallasamín, Coordinadora Marketing de Café Minerva, señala que “Permanentemente impulsamos iniciativas que nos permitan fortalecer el vínculo con nuestros clientes, con quienes hemos compartido cada momento especial de sus días a lo largo de seis décadas. Justamente por ellos y para ellos, hemos pensado en esta edición de Mi Esencia Minerva, que se caracteriza por su practicidad y delicioso sabor.”
“Mi Esencia Minerva” está disponible en los principales autoservicios a escala nacional en presentación de 250 ml, con miras a ser distribuido próximamente en otros canales de venta de la empresa. La empresa, además, está próxima a lanzar una presentación de 10 ml, que rinde una taza.
Con este lanzamiento, Café Minerva inicia la celebración de sus 60 años de aniversario, reafirmando su compromiso de ofrecer a la ciudadanía la mejor experiencia cafetera, de la mano de productos de la más alta calidad.
- Publicado en Agenda del socio
AmCham promueve alianza para aprovechar las oportunidades de la tecnología espacial en Ecuador
Pie de foto (de izquierda a derecha): Robert Aillon, CEO de Leviathan Space; Iván Ortiz, director del Centro de Negocios de AmCham; David Thomas, director The Milo Institute; Felipe Espinosa, presidente Ejecutivo de Amcham.
Con el afán de continuar promoviendo las relaciones comerciales y de cooperación entre Ecuador y Estados Unidos, así como definir nuevas oportunidades para la atracción de inversiones al país, la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana (AmCham) impulsó la firma de un Acuerdo de Entendimiento con The Milo Space Science Institute. Esto con el objetivo de empezar a desarrollar fuerza laboral que permita el aprovechamiento de la tecnología y recursos espaciales, a través de la estrecha vinculación de la academia, el sector privado y el sector público para la promoción de programas de formación académica que puedan dar como resultado la generación de nuevas oportunidades laborales y de emprendimiento.
En el marco de la firma de este Acuerdo, los representantes de AmCham y de MILO, organización parte de la Universidad de Arizona en Estados Unidos, mantuvieron una agenda completa en Quito para consolidar alianzas estratégicas con las que se busca ampliar el conocimiento respecto a las oportunidades que brinda el espacio, mejorando la productividad y competitividad del sector privado e impulsando la atracción de inversiones del clúster espacial.
Para Felipe Espinosa, presidente Ejecutivo de AmCham, este acuerdo “permite profundizar las relaciones bilaterales con Estados Unidos y, además, introduce al Ecuador en las discusiones y planes de acción en torno al desarrollo del Clúster de Tecnología Espacial”.
Por su parte, David Thomas, director Ejecutivo de The Milo Space Science Institute, resalta que Ecuador es una prioridad para MILO, por lo que su vinculación con AmCham es clave para que el sector privado aproveche de las oportunidades de sus programas de formación y de sus misiones espaciales.
- Publicado en Agenda del socio