ROSTROS DEL COMERCIO | MOTION
Los colaboradores son esenciales para lograr los objetivos empresariales. Motion nos habla de su resiliencia durante la pandemia. Conoce esta nueva historia de #RostrosDelComercioCCQ #Motion
- Publicado en Empresario de éxito
Fundación El Triángulo te invita a ser parte de El Gran Día del 14 al 18 – 11- 22
Desde hace seis años, Fundación el Triángulo y Mc Donald’s se aliaron estratégicamente para sacar adelante El Gran Día, una iniciativa fabulosa que beneficia a las dos partes. El Triángulo promueve el consumo de hamburguesas Big Mac durante una semana y lo que se recaude de esa venta va para esta fundación, que desde hace tres décadas atiende a niños, jóvenes y adultos con discapacidad intelectual -desde los 3 hasta los 40 años de edad-, y los prepara para que cuando llegue el momento puedan ser incluidos laboralmente. Así nos lo explica Nancy Maldonado, la presidenta de El Triángulo. “El año pasado se vendieron 50.000 Big Mac y este año hay que superar ese número”. Les invitamos a colaborar con esta buena causa gracias a la cual se otorga una mejor calidad de vida y oportunidades de inserción laboral a las personas con discapacidad. Los esperamos en los locales de Mc Donald’s del 14 al 18 de noviembre. A fin de evitar aglomeraciones en los locales de Mc Donald´s, se pueden adquirir por adelantado los tickets, llamando al teléfono 0991162427. Le invitamos a conocer la admirable labor de Fundación El Triángulo en www.fundacioneltriangulo.org.
- Publicado en Socio del día
Comienza la construcción de THE HILLS en Guayaquil
Pie de foto: THE HILLS
Para nosotros es un gusto compartir las buenas noticias. Estamos listos y lo anunciamos con mucho orgullo esta semana arrancamos la construcción de nuestro emblemático proyecto: The Hills.
Gracias a la confianza de Guayaquil, una ciudad que nos abrió las puertas desde el primer día y que con su visión y la de nuestros clientes, sus ciudadanos y habitantes, pusieron en nuestras manos la responsabilidad de un proyecto que es un hito de un futuro innegable del que todos seremos parte.
Desde un inicio, The Hills, un poryecto de cinco torres habitacionales y áreas comerciales, ha tenido una excelente acogida y hemos recibido el respaldo de los guayaquileños, quienes ahora son también testigos de la trayectoria de los cincuenta años de Uribe Schwarzkopf, misma que se refleja en cada uno de nuestros edificios, que son un referente importante en el país.
Con otra mirada y el compromiso que nos caracteriza, estamos preparados para dar los siguientes pasos de manera segura hacia lo que es un proyecto único, que generará importantes plazas de empleo para la ciudad, y que se destaca por su innovación, su diseño de vanguardia frente al río (Puerto Santa Ana) y sus propiedades sostenibles en la ciudad que lo acoge, siendo el primer proyecto con energía fotovoltaica del país.
¡The Hills está en marcha!
- Publicado en Agenda del socio
ROSTROS DEL COMERCIO | IMPERTECO
En #RostrosDelComercioCCQ conoce a #Imperteco. Una empresa familiar con un legado importante: constancia, innovación y compromiso.
- Publicado en Empresario de éxito
Intereses bancarios: ¿Qué son y cómo funcionan?
Pie de foto: Atención al cliente, Cooperativa Andalucía.
Se estima que el 72% de personas en Ecuador tiene cuentas de ahorros, el 4% cuentas corrientes, el 4% depósitos a plazo y que el 28% de la población adulta posee algún crédito, de acuerdo al estudio más reciente del Banco Central del Ecuador (febrero 2021). Es decir, la mayoría de personas ha escuchado o ha tenido alguna experiencia con los intereses bancarios. Sin embargo, al tratarse de un tema que puede resultar muy técnico para algunas personas, muchas veces genera confusión y malentendidos en los usuarios de las instituciones financieras.
Es por ello que Cooperativa Andalucía preparó una guía educativa para que la ciudadanía comprenda de mejor manera qué son los intereses bancarios, qué tipos existen y cómo funcionan. “Conocer y entender con claridad estos conceptos es fundamental para tomar decisiones financieras acertadas. Muchas veces, por falta de conocimiento podemos aceptar préstamos con costos elevados o perder ganancias de nuestros ahorros”, explica Esteban Correa, Subgerente Comercial de Cooperativa Andalucía.
¿Qué son los intereses bancarios?
- El interés bancario es la cantidad monetaria que se paga o se gana por un capital, ya sea al que se tuvo acceso mediante un crédito o que fue entregado a una entidad financiera como inversión.
- El interés a pagar o ganar se establece mediante un porcentaje y en un tiempo determinado. Su valor dependerá del tipo de instrumento financiero elegido: préstamo y el tipo de préstamo, y las clases de depósitos.
¿Cómo funcionan?
- Existen intereses remuneratorios o de mora. El primero corresponde a los que se pagan o se cobran por la concesión del dinero. Es decir, son los que se pagan como intereses ordinarios en un préstamo o los intereses que se cobran por un depósito a plazo. El segundo, en cambio, es un interés moratorio, es decir, aplica como penalización por incumplimiento.
- El porcentaje de interés o la cuantía económica del interés, a pagar o cobrar, es determinada por las condiciones del mercado. Sin embargo, en el país existen techos establecidos por el BCE.
- Para entender un poco más su funcionamiento, se puede aplicar un ejemplo. Cuando una persona decide invertir sus ahorros en una entidad financiera, ésta le pagará intereses remuneratorios por ese capital según el monto, el tiempo y otros aspectos. En el caso de Cooperativa Andalucía que cuenta con el instrumento “Ahorro Programado”, aplican las siguientes condiciones: tasa de interés anual de hasta el 8,55%, monto mínimo de ahorro mensual de $20 y plazo mínimo de ahorro de 6 meses.
- Cabe destacar que, el BCE fija las tasas de interés poniendo énfasis en la ley de la oferta y demanda. Además, su responsabilidad es mantener la estabilidad de precios para proteger la economía del país. Periódicamente, esta entidad se encargará de marcar un tipo de interés referencial que sirva de base para todas las transacciones financieras, como créditos de consumo e hipotecas.
Tasas de intereses bancarios:
Como se observa, el tipo de interés o tasa de interés es el precio del dinero, en otras palabras, es el valor a pagar por utilizar una cantidad de dinero durante un tiempo. Existen 5 tipos de intereses bancarios o tasa de interés:
- Tasa de interés activa: Es la cuantía que cobra una institución financiera por el dinero que presta.
- Tasa de interés fija: Es el porcentaje de interés que se aplica durante el periodo de pago de un préstamo, cuyo valor se fija al momento de concretar el crédito.
- Tasa de interés variable: Aquella que se paga durante la duración de un préstamo y varía en función de una tasa de interés referencial.
- Tasa de interés pasiva: El valor que una entidad financiera tiene que pagar por el dinero que recibe en calidad depósito. Es decir, de los ahorros de sus clientes.
- Tasa de interés al rebatir: Tasa de interés que se aplica sobre el saldo adeudado.
Es indispensable que, al momento de solicitar un crédito, se estudie muy bien la tasa de interés que se va a pagar, ya que puede resultar excesiva.
¿Cuáles son las tasas de interés actuales en Ecuador?
A continuación, un resumen de las tasas de interés vigentes en Ecuador. Estas tasas de interés son la base que tienen las instituciones financieras para cobrar al momento que otorga un crédito, los valores pueden variar dependiendo el criterio de cada entidad, pero NO pueden ser más altos, así que es importante poner atención:
1. TASAS DE INTERÉS ACTIVAS EFECTIVAS VIGENTES PARA EL SECTOR FINANCIERO PRIVADO, PÚBLICO Y, POPULAR Y SOLIDARIO |
||||
Tasas Referenciales |
Tasas Máximas* |
|||
Tasa Activa Efectiva Referencial para el segmento: |
% anual |
Tasa Activa Efectiva Máxima para el segmento: |
% anual |
|
Consumo |
16.16 |
Consumo |
16.77 |
|
Educativo |
8.64 |
Educativo |
9.50 |
|
Educativo Social |
5.49 |
Educativo Social |
7.50 |
|
Inmobiliario |
9.79 |
Inmobiliario |
10.40 |
|
|
|
|
|
|
2. TASAS DE INTERÉS PASIVAS EFECTIVAS PROMEDIO POR INSTRUMENTO |
||||
Tasas Referenciales |
% anual |
Tasas Referenciales |
% anual |
|
Depósitos a plazo |
5.57 |
Depósitos de Ahorro |
0.98 |
|
Depósitos monetarios |
0.59 |
Depósitos de Tarjetahabientes |
1.31 |
|
Operaciones de Reporto |
1.50 |
|
|
|
3. TASAS DE INTERÉS PASIVAS EFECTIVAS REFERENCIALES POR PLAZO |
||||
Tasas Referenciales |
% anual |
Tasas Referenciales |
% anual |
|
Plazo 30-60 |
4.04 |
Plazo 121-180 |
5.11 |
|
Plazo 61-90 |
4.36 |
Plazo 181-360 |
5.84 |
|
Plazo 91-120 |
5.05 |
Plazo 361 y más |
7.74 |
Fuente: Banco Central del Ecuador.
- Publicado en Agenda del socio
Café Minerva formó parte del jurado del concurso “Taza Dorada 2022”
Pie de foto: Karen Maldonado, Jefe de Aseguramiento de Calidad y Desarrollo de Nuevos Productos en Productos de Café Minerva, quien fue parte del Jurado Catador Nacional de Taza Dorada 2022.
Café Minerva, empresa ecuatoriana con cerca de 60 años de trayectoria, formó parte del Jurado Catador Nacional del concurso “Taza Dorada 2022”, organizado por la Asociación Nacional Ecuatoriana de Café (Anecafé). Karen Maldonado, Jefe de Aseguramiento de Calidad y Desarrollo de Nuevos Productos, representó a la compañía, gracias a su amplia experiencia como catadora de cafés arábica y robusta, coffee roaster, y barista. Este es el segundo año consecutivo en el que Café Minerva forma parte del jurado del evento.
“Para nosotros es de suma importancia poder ser parte de este tipo de eventos, que constituyen una oportunidad para nuestros caficultores de alcanzar los mercados más exigentes y exponer sus distintas variedades y procesos”, explica Maldonado. Agrega que estos espacios se alinean perfectamente con la filosofía corporativa de la empresa de promover el trabajo y reconocimiento económico de los productores de café ecuatorianos.
La primera fase del concurso, en la que el Jurado Catador Nacional evaluó las muestras para seleccionar a las mejores, culminó el 14 de octubre. En una segunda fase, los Jueces Catadores Internacionales recibirán y analizarán esta selección, y enviarán los resultados al comité organizador para la tabulación y resultados definitivos.
Con su participación en este concurso de gran renombre, Café Minerva reafirma su compromiso de contribuir con el desarrollo productivo del Ecuador, y de impulsar el reconocimiento internacional de los caficultores del país.
- Publicado en Agenda del socio
¡Llegó el plan de salud pensado para ti! | VALE
¿Sabías que existe un seguro médico que prioriza los servicios para la salud de la mujer? Te presentamos a nuestro socio del día Vale Seguros.
Para Roberto Guerrero uno de sus fundadores, esta empresa que nació hace dos años está enfocada en atender las necesidades de los clientes, principalmente de las mujeres y sus familias, en cuanto a protección y cobertura médica, con planes que incluyen atención ginecológica, pediátrica y mucho más.
Su plataforma digital brinda una experiencia única al cliente, ofreciéndoles bajo costo, fácil acceso y alto valor tangible.
Si quiere conocer más sobre los servicios que ofrece Vale Seguros, puede ingresar a www.vale.lat o contactarse con Paulina Arguello al 099 878 4378
- Publicado en Socio del día
El mantenimiento de su vehículo en las mejores manos de los profesionales de Autoservicios CESCON
El mantenimiento de su vehículo en las mejores manos. Les presentamos a Autoservicios CESCON nuestro socio del día, que desde el 2005 brindan el mejor servicio, con garantía, calidad y asesoramiento personalizado.
Este negocio familiar que nació con hace 50 años de una vulcanizadora en el sur de Quito, actualmente cuenta con servicios multimarca en mecánica rápida, limpieza de inyectores y escáner automotriz, además de tener el mejor stock de repuestos.
Le invitamos a visitar el taller de Autoservicios CESCON en la Av. Teniente Hugo Ortiz s15- 397 y Ajaví, o puede contactarlos a los teléfonos 099-99 -65-461 y 26-27-605
- Publicado en Socio del día
Laboratorios Bagó aporta con la reforestación de La Concordia a través de su campaña “Protege el Planeta”
Pie de foto (izq. a der): Juan Diego Espinosa, piloto; Dolores Espinosa, Ejecutiva de Fabryca, agencia aliada de Laboratorios Bagó; Sofía Mayorga, Gerente de Producto de Laboratorios Bagó; y Francisco Villamarín, Gerente de Operaciones de Fabryca.
Laboratorios Bagó, empresa comprometida con mejorar la salud y vida de la población con productos farmacéuticos de la más alta calidad, aporta con la reforestación de La Concordia, a través de su campaña “Protege el Planeta”, una iniciativa que tuvo como punto de partida el arrojamiento de semillas de guayacán en una superficie de 10 hectáreas degradadas de este cantón de la provincia de Santo Domingo de Los Tsáchilas, y cuyo resultado final se evidenciará en un periodo aproximado de 3 meses, cuando dichas semillas germinen. Durante este tiempo, personal de la compañía brindará el seguimiento correspondiente, para verificar que el proceso de florecimiento de esta especie endémica se cumpla de manera apropiada. A futuro, estas plantas generarán 180 toneladas de oxígeno, que beneficiarán a las comunidades aledañas.
Sofía Mayorga, Gerente de Producto de Laboratorios Bagó, explica que esta campaña se suma a las múltiples acciones de responsabilidad social impulsadas por la empresa, y que se asocia con el mensaje que transmiten con sus probióticos BagoVital. “Así como BagoVital protege la vida de quienes lo consumen, nosotros buscamos proteger al medioambiente, y en consecuencia, a la ciudadanía en general.”
Es así como Laboratorios Bagó fortalece su compromiso con el planeta, y reafirma su misión de trabajar en pro de la consecución del ODS 13: Acción por el Clima, en línea con su principio de sostenibilidad.
- Publicado en Agenda del socio
Terpel implementa su programa “Terpel sin Etiquetas”
Pie de foto: Colaboradores de Terpel Ecuador durante una de las actividades del programa Terpel sin Etiquetas.
Con el objetivo de contribuir a la generación de un ambiente laboral más incluyente, Terpel Ecuador implementa “Terpel sin Etiquetas”, un programa corporativo que se aplica en todos los países en los que la compañía tiene presencia. La iniciativa, que involucra al personal operativo, administrativo, comercial y ejecutivo de la empresa, contempla múltiples actividades, incluyendo charlas lideradas por speakers nacionales e internacionales, así como testimonios de vida y campañas de comunicación interna.
La más reciente charla, que fue parte de la denominada “Semana sin Etiquetas”, giró en torno a la inclusión laboral para personas transgénero, y fue impartida por la socióloga y activista ecuatoriana Nua Fuentes. Este encuentro virtual convocó a alrededor de 300 miembros de la corporación a nivel regional, incluyendo a representantes de Colombia, Perú, Panamá, República Dominicana y, por supuesto, Ecuador.
“Este programa se alinea con nuestro compromiso con la equidad de género y la diversidad. Estamos seguros de que ‘Terpel sin Etiquetas’ fortalecerá aún más nuestra política corporativa, que basada en nuestro pilar Personas, nos permite fomentar un ambiente laboral más incluyente, además de promover la innovación y afianzar el orgullo de nuestro personal”, manifiesta Karina Alvarado, Gerente de Gestión Humana y Organizacional de Terpel Ecuador, quien además asegura que, hasta el momento, el proyecto ha demostrado ser un éxito, generando valiosos espacios de conversación y una respuesta muy positiva por parte de quienes conforman la compañía.
De esta forma, Terpel continúa desarrollando acciones y estrategias que aportan a la sociedad, y particularmente al bienestar emocional de sus colaboradores, permitiéndoles potenciar su formación en temas de gran relevancia.
- Publicado en Agenda del socio