Emisores de la Bolsa de Valores Guayaquil exponen fortalezas en la IV edición de FIMVA 2022
La Bolsa de Valores Guayaquil (BVG), entidad bursátil próxima a cumplir 53 años de trayectoria en el mercado ecuatoriano, participó en el IV Foro Internacional de Emisores de los Mercados de Valores de la Américas FIMVA 2022 que se llevó a cabo en Panamá. El evento tiene como objetivo establecer relaciones comerciales e interactuar sobre los instrumentos cotizados en las bolsas miembros de la Asociación de Mercados de Capitales de las Américas, (Amerca), de la cual es parte la BVG.
Como parte de la gestión de la Bolsa de Valores Guayaquil, las empresas ecuatorianas Grupo Difare, La Fabril y Grupo Envases Ecuador expusieron ante posibles inversionistas internacionales las fortalezas de sus corporaciones y las características de sus principales títulos. FIMVA es considerado como la principal ventana de los negocios bursátiles regionales y, en esta edición, reunió a representantes de diez bolsas de valores y varios emisores e inversionistas de distintos países.
De esta manera, BVG ratifica su compromiso y trabajo constante en beneficio y desarrollo del sector, abriendo camino para la integración regional de los mercados de capitales de Ecuador y Centroamérica.
- Publicado en Agenda del socio
¿Cómo saber si una llanta es reencauchable?
Los neumáticos son elementos clave en la determinación del costo de operación del transporte logístico, especialmente en lo que respecta a flotas empresariales y/o de transporte pesado. Por eso, optimizar su vida útil es de suma importancia, pues esto se traducirá en la reducción de gastos, sin que ello afecte la seguridad de los vehículos, ni la del conductor y los pasajeros.
Frente a este escenario, Carlos Leal González, Director Técnico de Flotas de Automundial, explica que “La durabilidad de los neumáticos depende de la operación a la que son sometidos, así como a las condiciones del terreno, la carga, velocidad, e inclusive de los hábitos de conducción. Si bien estos factores son decisivos, existe una alternativa que puede extender de 2 a 3 veces más el ciclo de vida útil de cada neumático, y esa opción es el reencauche.”
A continuación, el representante de Automundial detalla algunos aspectos relevantes sobre el reencauche, y presenta las características que debe cumplir una llanta para ser reencauchable.
Sobre el reencauche de llantas
- “El reencauche se refiere a la eliminación del caucho remanente de la llanta en la banda de rodamiento, proporcionándole una textura y medida adecuada para una nueva vida”, señala Leal.
- El proceso completo puede tardar hasta 2 días, cumpliendo con 8 etapas: Inspección inicial, raspado, reparado, preparado, cementado, embandado, vulcanización y control de calidad.
- Optar por el reencauche no solo reduce los costos de operación, sino que aporta con el cuidado del medio ambiente. Como ejemplo de ello, las cifras de Automundial reflejan que la producción mensual de reencauche en Ecuador ahorra 22.500 galones de petróleo, 53.550 kw/h de energía, 206,25 m3 de agua, y 20.250 kilogramos de desechos sólidos.
Sobre las condiciones que debe cumplir una llanta para ser reencauchable
- Automundial Ecuador cuenta con productos especializados, de alto rendimiento y calidad, que han logrado posicionar al reencauche como una beneficiosa alternativa para el sector del transporte pesado.
- “En el 2021 procesamos, en promedio, 14 toneladas de banda de reencauche mensuales, aportando a la reducción de los costos de 250 transportadores; y en lo que va del 2022, hemos tenido un incremento del 20% en producción de reencauche”, comenta el ejecutivo.
- Para que un neumático pueda ser candidato a uno o varios procesos de reencauche, y gozar de sus múltiples beneficios, debe cumplir con cada uno de los siguientes requisitos:
- Ser revisada por técnicos especializados en plantas de reencauche certificadas, como las de Automundial, en las que tienen los procedimientos y herramientas requeridas para realizar esta revisión, de manera que se pueda verificar si la llanta puede pasar por este proceso.
- No tener más de 5 años de fabricación.
- Mantener en buen estado su estructura principal, sobre todo la ceja (o talón) y los costados.
- No haber sido expuesto a una presión baja o a una sobrecarga que haya ocasionado una fatiga en la estructura.
- No presentar más de 4 daños que impliquen la reparación de la circunferencia.
- No presentar una exposición de los cinturones de acero debido a incrustaciones de piedras.
- Publicado en Agenda del socio
¿Cómo planificar la compra de tu primera casa?
Para muchos ecuatorianos, tener una casa propia es una de las principales metas de vida. Pero, adquirir una vivienda es no sólo una gran inversión, sino que también se trata de una de las decisiones más importantes que tomaremos, tanto en lo económico, como en lo emocional. Nos enfrentamos a cuestionamientos, dudas y miedos por el cambio que puede representar en nuestras finanzas personales.
Esteban Correa, Subgerente Comercial de Cooperativa Andalucía afirma que “si has decidido invertir en tu futuro y forjar tu patrimonio familiar es indispensable tener una buena planificación financiera que nos genere tranquilidad durante este proceso”. Ante todo, se debe tener en cuenta tres factores claves: no dejar que nadie te presione, dejar a un lado los sentimientos en el proceso de decisiones y tener el tiempo para considerar todos los factores.
A continuación, compartimos los mejores consejos para planear la compra de tu propia vivienda:
- Saldar deudas actuales. Esta acción no solo te permitirá disponer de más dinero ahorrado para la entrada del inmueble, sino que también será parte fundamental durante su adquisición. Cuando se solicita un crédito hipotecario, la institución financiera involucrada consultará tu historial crediticio con la finalidad de conocer tu comportamiento respecto a deudas pasadas. Tener compromisos pendientes de pago puede ocasionar que el crédito que se te otorgue sea menor al que esperas o, incluso, que se te niegue la obtención del mismo. “Además de la parte práctica en el proceso, la sensación de tranquilidad al embarcarse en una deuda grande, como la de una vivienda, será fundamental para tomar la decisión correcta.”, explica Correa.
- Trazar un plan de ahorro. Es recomendable hacer una autoevaluación financiera en familia, en donde se escriba en un cuadro los ingresos y gastos que se tiene. A partir de esto, se puede destinar un porcentaje al ahorro, que no afecte el monto de los gastos básicos y personales. “Por ejemplo, del total de tu salario puedes destinar el 30% a tus gastos personales, el 20% a tu ahorro y el 50% restante a gastos básicos”, aconseja el especialista de Andalucía.
- Conocer las opciones de financiamiento. Aunque quisiéramos adquirir nuestra primera casa de contado, no siempre es posible. Por eso, debemos conocer las oportunidades que nos brindan las instituciones financieras para acceder a un crédito que nos permita hacer esta inversión, con los mejores plazos y tasas de interés. Es importante que los valores de las cuotas mensuales se ajusten a tú capacidad de pago, de esta forma el crédito hipotecario tendrá un plazo adecuado y te permitirá mantener un buen historial de pagos; además, podrás incrementar tu calificación crediticia para otras inversiones a futuro.
- Ser paciente y buscar opciones. Esta es una fase crucial a la hora de planear la compra de una casa. Apunta todas tus ideas en el papel y escribe cuáles son las características que quieres que tu vivienda tenga y empieza a buscar proyectos semejantes para entender un poco más el comportamiento del mercado. Puede que no compres ahora mismo, pero te ayudará a tener una idea sobre el valor al que deberás llegar como objetivo.
- Buscar ingresos extra o invertir. Otro de los consejos es buscar una fuente de ingresos extra, sin descuidar la actual. Ten en cuenta que, durante la solicitud de un crédito, te van a solicitar el comprobante de ingresos o que tengas un empleo estable. Si consideras que tus ingresos están en el límite o quieres reunir el dinero en el menor tiempo posible, tal vez debas considerar trabajar horas extras, conseguir un trabajo adicional o emprender un en un negocio para incrementar tus ingresos mensuales. Si por el contrario, estás interesado en invertir, existen diferentes herramientas de inversión de las que puedes hacer uso.
Dato importante: El producto “Ahorro Programado” de Cooperativa Andalucía, es un plan de ahorro que permite a las personas cumplir sus sueños, a través de la planificación de una meta económica, un monto mensual de ahorro y un plazo fijo. La tasa de interés anual es de hasta el 8,55%, mientras que el monto mínimo de ahorro mensual es de $20 y el plazo mínimo de ahorro son 6 meses. Para acceder al mismo, se debe presentar la cédula de identidad y una planilla de servicios básicos, y en menos de 3 horas se puede tener la aprobación de la institución.
- Publicado en Agenda del socio
“Dejando Huella”, programa de pasantías que potencia al talento joven
Medicamenta Ecuatoriana S.A abrió la cuarta edición del programa de pasantías “Dejando Huella” que tiene como objetivo buscar y potenciar nuevos talentos que deseen superar sus límites y aprender junto a una de las empresas líderes de la industria farmacéutica. El proyecto contempla vacantes en diversas áreas como: marketing, administración, finanzas, RRHH, Garantía de Calidad, Estrategia Digital, Dirección Médica, Comercial.
Dejando Huella, nació en el año 2020 enfocado en innovar el sector farmacéutico mediante la formación de pasantes y al mismo tiempo incentivar a los estudiantes universitarios a comenzar su vida profesional antes de culminar su carrera. Bajo el lema “Haz visible tu talento”, alrededor de 30 estudiantes han sido parte del programa. De los cuales, varios jóvenes se encuentran laborando en la empresa por sus excelentes resultados obtenidos durante las pasantías y profesionalismo.
Mario Zaldívar gerente de Recursos Humanos de Medicamenta Ecuatoriana S.A, explica que: “El programa brinda la posibilidad de expandir sus habilidades y competencias sin límites, en un ambiente de constante aprendizaje. Como empresa, nos enfocamos en ofrecerles una oportunidad real a los futuros profesionales con un acompañamiento constante para hacer de esta experiencia gratificante”.
Para Ricardo Arias, estudiante del octavo semestre de la carrera de Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas de la Universidad San Francisco de Quito, quién es participe del programa de pasantías “Dejando Huella”, menciona que: “Los primeros pasos para iniciar la carrera laboral son muy importantes y Medicamenta construye un liderazgo corporativo en sinergia con sus colaboradores. Lo que es una gran experiencia profesional que nos permite cumplir retos, y sentirnos parte de una gran familia”.
La convocatoria del programa se abre dos veces al año, en los meses de febrero y julio. Entre los requisitos para postular se establece que el estudiante este cursando carreras en las áreas administrativas, marketing, sicología organizacional, química farmacéutica y comunicación, ó que se encuentre en los últimos semestres de la carrera y que tengan conocimiento de las herramientas de Microsoft Office.
Las personas interesadas pueden inscribirse a través del siguiente link: https://medicamenta.com.ec/trabaje-con-nosotros/dejando-huella/
A través de este programa, Medicamenta Ecuatoriana S.A ratifica su compromiso por la educación continua, impulsando la investigación y la formación de futuros profesionales al crear espacios que permiten que los jóvenes talentos tengan accesibilidad al conocimiento tecnológico, científico y socio-económico de la industria farmacéutica.
- Publicado en Agenda del socio
Cooperativa Andalucía patrocina los XI Juegos Deportivos Nacionales Prejuveniles “Manabí 2022”
Pie de foto: Delegaciones de los XI Juegos Deportivos Nacionales Prejuveniles Manabí 2022, con el auspicio de la Cooperativa Andalucía
Cooperativa Andalucía, en pro de apoyar al deporte ecuatoriano en distintas disciplinas, estableció un convenio de cooperación interinstitucional con la Federación Deportiva de Manabí para contribuir en el desarrollo de los XI Juegos Deportivos Nacionales Prejuveniles Manabí 2022. Este evento es considerado como el más grande de todo el país y se lleva a cabo principalmente en los cantones de Portoviejo y Manta.
Con el patrocinio de los Juegos Deportivos Nacionales, el principal objetivo de Andalucía es posicionarse en la mente de los deportistas, aficionados y ciudadanos para ser considerados y elegidos como su institución financiera.“Andalucía es un referente nacional de apoyo y compromiso con el deporte ecuatoriano. Nos hemos destacado por nuestra contribución al crecimiento del mismo tanto en diversas categorías. El deporte, además de favorecer y mejorar la salud de las personas, permite desarrollar y forjar el carácter, la personalidad, así como distintas aptitudes, características y habilidades en los seres humanos.”, afirmó Esteban Correa, Subgerente Comercial de Cooperativa Andalucía.
El patrocinio de la institución consiste en la dotación de 31 lonas publicitarias para la identificación de las disciplinas deportivas, mismas que han sido colocadas en cada escenario deportivo. Además, la entrega de la lona de bienvenida para el ingreso al Complejo de la Federación Deportiva de Manabí, 30 lonas con estructura metálica para utilizar como separadores en el desarrollo de las actividades deportivas, 250 camisetas personalizadas para el personal de soporte y apoyo, 20.000 botellas de aguas que serán distribuidas como hidratación a los deportistas, staff, árbitros, ruedas de prensas y congresillos técnicos. De igual manera, las redes sociales de Andalucía están a disposición para la comunicación diaria de los resultados de cada competencia.
Este año, las competencias abarcan las siguientes disciplinas: Taekwondo, Fútbol, Tenis de Mesa, Lucha Olímpica, Gimnasia artística, Gimnasia rítmica, Boxeo, Ajedrez, Levantamiento de pesas,Tiro con arco, Voleibol de playa, Triatlón, Karate, Ciclismo de Ruta, Voleibol de sala, Natación, Ciclismo MTB, Judo, Baloncesto, Tenis de campo, Ciclismo BMX, Ciclismo de pista, Patinaje, Atletismo y Escalada.
Cooperativa Andalucía inauguró este mes su primera oficina en Manabí, en la ciudad de Manta, como punto estratégico y de gran importancia para el comercio y desarrollo económico de la provincia. En esta oficina, los socios y clientes pueden acceder a todos los productos y servicios de la institución en un ambiente completamente moderno y con atención de primera calidad, para satisfacer todas sus necesidades financieras de manera oportuna.
- Publicado en Agenda del socio
“POR UN MUNDO DELICIOSO”, la nueva visión de Alpina para impulsar la sostenibilidad
De izquierda a derecha: Miguel Arango, Gerente Comercial, Catherine Castiblanco, Gerente Financiera, Natalia Triana, Gerente de Talento y Sostenibilidad, Estefania Gomezjurado, Gerente de Marketing, Ximena Wagner, Gerente General y Juan Carlos Pinto, Gerente de Operaciones.Con miras al 2026, Alpina comenzó un proceso de transformación y renovación de su ADN Corporativo, para ajustarse a las nuevas necesidades del mercado y continuar apoyando el desarrollo del país bajo una visión de sustentabilidad.
De acuerdo con esta nueva perspectiva corporativa, la empresa que, por más de 26 años ha estado presente en Ecuador, busca fortalecer sus iniciativas empresariales desde tres áreas: sostenibilidad, nutrición y sabor bajo su slogan por un mundo delicioso.
“Esta nueva visión está enmarcada en la generación de una propuesta de valor, dónde las personas son el principal enfoque de Alpina”, explica. Ximena Wagner, Gerente General de Alpina Ecuador
“Queremos estar a la vanguardia ofreciendo, no solo productos deliciosos, de calidad y que cumplen con estándares internacionales, sino un compromiso a largo plazo para cuidar el ambiente, apoyar el crecimiento de los productores locales, y fortalecer la alimentación saludable desde una visión de un mundo delicioso”, expresa la ejecutiva.
El portafolio de quesos y yogures de Alpina es 100% hecho en Ecuador, con una cadena de valor conformada por más de 2.000 familias, que representan a pequeños y medianos ganaderos, centros de acopio, transportistas y técnicos, entre otros colaboradores.
Como parte de su compromiso con el desarrollo local y la generación de empleo, Alpina brinda oportunidades laborales para más de 500 colaboradores, quienes trabajan para consolidar la marca y ubicarla en las principales cadenas de supermercados, micro mercados y tiendas de barrio creando un mundo delicioso.
Desde el ámbito nutricional, la empresa ejecuta iniciativas para fomentar la alimentación saludable y contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, como la erradicación del hambre, con la donación de productos con un alto valor nutricional y delicioso sabor.
De esta forma, ha entablado alianzas con los Bancos de Alimentos de Quito y Guayaquil, y los gobiernos locales de la provincia de Pichincha y Carchi, para entregar más de 30 mil unidades de productos, que han beneficiado a miles de familias de diferentes comunidades del país.
En materia de cuidado ambiental, Alpina ha fortalecido su propuesta mediante la transición hacia empaques, sobrecopas y etiquetas PET, cuya característica principal es que son 100% reciclables y contribuyen significativamente a la reducción de plásticos de un solo uso.
Nutrir un mundo más sostenible para darle sabor a la vida es el propósito que proyecta Alpina para los próximos años, lo que ratifica su apuesta por generar un cambio positivo e inspirar a otras empresas a transformarse y trabajar en la construcción de un futuro próspero para el país y las nuevas generaciones, creando un mundo delicioso.
- Publicado en Agenda del socio
Tiendas Movistar cobran vida con Guayaquil de mis colores
“Guayaquil de mis colores” es un homenaje que Movistar dedica a la Perla del Pacífico mediante un mural artístico con una experiencia en metaverso.
La obra de arte decora las Tiendas Movistar de una manera divertida con icónicos de la cultura guayaquileña que representan sus barrios, atractivos turísticos, música, naturaleza y comida. La obra cobra vida mediante una experiencia en realidad aumentada a través de un filtro en Instagram y Facebook.
La ilustradora y muralista Arelys Suárez (@artlys_) trabajó 5 días en la pintura del mural, inspirándose en los elementos propios de Guayaquil. “El azul celeste de la marca Movistar es un elemento fundamental en este trabajo, ya que es característico de la mismísima bandera de Guayaquil, a lo que le incorporé varios detalles propios de nuestra ciudad, en una mezcla diversa y divertida” señaló la artista plástica.
La develación del mural “Guayaquil de mis colores” se realizó en la Tienda Movistar Mall del Sol el 25 de agosto en compañía de artistas, medios, invitados especiales y ejecutivos de Movistar. “Queremos seguir conectando cada vez más con Guayaquil, con su gente y sus emociones”, mencionó Gerardo Suárez, Vicepresidente B2C de Telefónica Movistar. “El diseño del mural será replicado en todas las Tiendas Movistar de la ciudad, invitamos a todos los guayaquileños nos visiten y puedan disfrutar de esta experiencia única”, concluyó el Directivo.
La obra artística “Guayaquil de mis colores” mediante una experiencia en realidad aumentada la puedes disfrutar desde ya en la Tienda Movistar Mall del Sol y próximamente en todas las Tiendas Movistar en Guayaquil, visítalas, disfruta esta experiencia y recibe sorpresas que Movistar ha preparado para las guayaquileñas y guayaquileños. Sigue @movistarec en Instagram y Facebook y conoce la Tienda Movistar más cercana.
#GuayaquilDeMisColores
- Publicado en Agenda del socio
Los primeros signos de alerta del Alzheimer
La demencia, una enfermedad que se define como el deterioro grave de la capacidad mental, que interfiere con la vida cotidiana, afecta a 5 millones de personas en el mundo. De ellas, 35 millones aproximadamente padecen de Alzheimer. En Ecuador, el escenario es muy similar. Las cifras oficiales del 2021 reflejan que en el país 100.000 personas sufrían de demencia, con el 70% de estos casos teniendo como causa principal el Alzheimer.
De acuerdo con el Dr. Gregory Celis, Director Médico de Laboratorios Bagó, “El Alzheimer es una enfermedad mental degenerativa, que se caracteriza por la destrucción de neuronas en el cerebro, dando como resultado una pérdida progresiva de masa cerebral. Su origen es considerado hereditario, por lo cual es complicado poder detectar la patología a tiempo ya que es una enfermedad incurable.”
Debido a que esta es una de las dolencias más frecuentes, especialmente en personas de 65 años en adelante, y a propósito del Día Mundial del Alzheimer, que se conmemora en el mes de septiembre, el experto detalla a continuación información sobre los primeros signos que alertan sobre la presencia de esta enfermedad.
Sobre los primeros síntomas de Alzheimer
Ante todo, es importante señalar que los síntomas descritos aquí son, generalmente, detectados por los familiares, ya que el paciente no suele notar cambios en sí mismo. Por esa razón, es fundamental que, ante la presencia de uno o varios de estos signos, el entorno cercano de la persona pueda buscar ayuda profesional para hacer un diagnóstico acertado:
- Cambios de humor repentinos: “El cambio de humor repentino y sin razón alguna puede ser un síntoma de alzheimer, sin embargo, es importante valorar otros síntomas para tener un panorama más claro de la enfermedad”, señala el representante de Bagó. Agrega que este tipo de cambios se dan de forma brusca y extraña, por lo cual la persona podría estar alegre en un momento, y sin motivo aparente alguno, pasar a estar enojado o deprimido.
- Cambios de comportamiento: Según el Dr. Celis, es muy común que los pacientes con Alzheimer evidencien alteraciones en sus rutinas diarias, y esto incluye la forma de tratar a sus familiares, e inclusive, su actitud general ante la vida. Esto puede desencadenar en irritabilidad en la persona, al percibir dificultades para efectuar sus actividades cotidianas.
- Confusión de lugares y tiempo: Las personas que padecen esta enfermedad pueden perder la noción del tiempo y el espacio. El especialista de Bagó explica que “los pacientes pueden tener dificultad para entender que un evento sucederá más tarde, o presentar desorientación en cuanto a fechas , inclusive de celebraciones especiales como cumpleaños.”
- Dificultad para planificar: “Algunos pacientes que padecen alzheimer pueden tener gran dificultad para planificar actividades que antes eran parte de sus rutinas diarias; así, por ejemplo, pagar cuentas, manejar por rutas conocidas, o preparar comidas cuyas recetas las conocían de memoria, pueden volverse tareas complicadas”,
- Dificultad para resolver problemas y tomar decisiones. Para los pacientes con Alzheimer, indica el Director Médico de Bagó, cualquier problema pequeño puede convertirse en un gran reto, pues tienden a magnificar simples contratiempos, generalmente porque no pueden encontrar soluciones, ni tomar decisiones acertadas a tiempo.
- Dificultad para entender el entorno y adaptarse a contextos sociales: Puede suceder que, en distintos escenarios sociales, el paciente no comprende su rol, y puede actuar de forma inadecuada o fuera de lugar. “La persona con alzheimer puede perderse en este tipo de situaciones, respondiendo de manera agresiva o extremadamente pasiva ante otras personas”.
- Problemas para hablar y/o escribir: En algunos casos, los pacientes pueden presentar dificultades para comunicarse o involucrarse en conversaciones. “A veces ocurre que no logran completar oraciones, o recordar, escribir y comprender ciertas palabras”, comenta el especialista. Palabras comunes pueden simplemente desvanecerse de su mente, y por ejemplo, en lugar de referirse a una “refrigeradora”, podrían decir “ese aparato en el que guardas comida”.
- Dificultades en la realización de tareas del hogar: Según el Dr. Celis, “el seguir un paso a paso, se vuelve tedioso y muy difícil, por esto los pacientes pueden encontrar complicaciones a la hora de lavar la ropa, apagar las hornillas de la cocina, o incluso cerrar las puertas de la vivienda; por eso, si se detecta este síntoma, lo más recomendable es que el paciente esté acompañado la mayor cantidad de tiempo posible.”
- Problemas de aseo personal e higiene. En varios casos, estos pacientes descuidan su apariencia personal, y pueden pasar largos periodos de tiempo sin bañarse o lavarse los dientes.
Sobre su diagnóstico oportuno, prevención y apoyo familiar
- “Si bien el Alzheimer no tiene cura, es fundamental que la enfermedad sea diagnosticada por un especialista para brindar un tratamiento oportuno que retrase los síntomas”, explica el experto de Laboratorios Bagó.
- Aunque el Alzheimer afecta principalmente a personas de la tercera edad, existen varios casos de personas jóvenes, de entre 30 y 60 años, que empiezan a verse afectados por ella, porque genéticamente están predispuestos a ello. Para prevenir que esto ocurra, el Dr. Celis recomienda llevar un estilo de vida saludable, manteniendo una dieta balanceada, rica en proteína, frutas y verduras, así como practicar una rutina de ejercicios diaria.
- “Bajo ninguna circunstancia debe el paciente automedicarse. Al contrario, lo que se debe buscar es atención médica temprana, que será vital para mermar la aparición de más síntomas”, señala la especialista.
- El apoyo y la contención familiar es de extrema importancia para el proceso de cada paciente, especialmente para atender las necesidades cotidianas que la persona poco a poco estará imposibilitada de hacer.
- Publicado en Agenda del socio
ÓPTICA LOS ANDES inauguró un nuevo local en el Riocentro Quito
Pie de foto: De izquierda a derecha, Erik Pozo, Coordinador de Ventas de Óptica Los Andes; Priscila García, Optómetra; Sergio Olivo, Jefe de Marketing de Óptica Los Andes; y Liz Gil, Jefa de Ventas de Óptica Los Andes
Con el objetivo de seguir fortaleciendo su oferta de productos y servicios para el cuidado de la salud visual de la ciudadanía, Óptica Los Andes (OLA), la cadena de ópticas más grande del país, inauguró un nuevo local en el Riocentro Quito, ubicado en la Av. 6 de Diciembre, dentro de la zona comercial y financiera más importante de la ciudad capital. De la mano de equipos tecnológicos de la más alta tecnología, así como de un portafolio de armazones y gafas de reconocidas marcas que responden a las últimas tendencias, los clientes podrán acceder a asesoría personalizada por parte de personal altamente calificado. La nueva tienda se encuentra en la planta alta del centro comercial, en el local N°104, junto a Banco Pichincha.
La oferta variada de accesorios ópticos disponibles en el local incluye las categorías de Lujo, Moda, y Active/Sport, con marcas como Ray Ban, Guess, Oakley, Tommy Hilfiger y Ralph Lauren, además de otras de lujo como Michael Kors, Carolina Herrera, Swarovski y Hugo Boss. Este portafolio está pensado para ajustarse a la personalidad, el estilo de vida, forma de rostro y color de piel de cada cliente.
Sergio Olivo, Jefe de Marketing de Óptica Los Andes, comenta que “Para garantizar una experiencia única y confortable para nuestros usuarios, el local tiene un diseño innovador y vanguardista, muy amigable para la exhibición de todos los productos. Al igual que en todas las tiendas OLA, la valoración optométrica o examen visual son de cortesía, y nuestros asesores comerciales están prestos para aconsejar a nuestros clientes en base a su necesidad, estilo de vida, facciones del rostro y tonalidad de la piel.”
De esta forma, Óptica Los Andes ratifica su compromiso de continuar ampliando su cobertura a nivel nacional, así como de seguir innovando en pro de la salud visual y una mejor calidad de vida de los ecuatorianos.
- Publicado en Agenda del socio
Economía digital: Nuevo impulsor del crecimiento económico
Según el Informe sobre Economía Digital de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), la economía digital representa entre el 4,5% y el 15,5% del del PIB mundial. El rápido crecimiento de la tecnología ha transformado muchas actividades económicas y sociales, y a su vez crea nuevas oportunidades. Por otro lado, la brecha digital amenaza con dejar a los países en desarrollo aún más atrás. Para redefinir las estrategias del avance digital y las futuras innovaciones de la globalización es necesario adoptar las nuevas tecnologías, mejorar la cooperación y aumentar el liderazgo intelectual.
La economía digital necesita bases fuertes, sin embargo, muchos países no cuentan con los recursos y fondos suficientes, por lo que es importante priorizar las áreas en las cuales enfocarse. En ese sentido, Huawei Technologies presenta en su libro ‘Think differently. Think archetype. Your digital economy model’ los puntos clave para lograr potenciar la digitalización y promover estrategias de economía digital universal.
La transformación digital es el nuevo motor del crecimiento económico. En la actualidad, se estima que la economía digital es de 11,5 billones de dólares, es decir, el 15,5% del PIB mundial, el 18,4% del PIB en las economías desarrolladas y el 10% en las economías en desarrollo. El cálculo incluye la contribución de las industrias tradicionalmente digitales, las cuales están constantemente innovando para enfrentar los retos actuales en un mundo competitivo, creciente e interconectado.
No es nuevo que el potencial de la transformación digital sólo se alcanza cuando las industrias, los consumidores y la sociedad en general aprovechan eficazmente de la tecnología. Si los gobiernos quieren aprovechar la capacidad de la tecnología digital, tienen que poner en marcha políticas adecuadas y elegir correctamente sus prioridades. Sin embargo, el valor de estas acciones recae en su exitosa implementación.
El reporte señala que la comunicación eficaz, la negociación constructiva y la cooperación entre las partes interesadas durante el proceso de aplicación de la digitalización son cruciales. De igual forma, la secuencia de los procesos y su orientación deben ser bien planificados, por ejemplo, realizar primero los procedimientos que sean necesarios para la implementación de otros es importante para lograr el desarrollo progresivo de la digitalización y sus políticas. En ese sentido, es necesario identificar también la cantidad de gasto o inversión requerida para esta transición y con ello las fuentes de financiamiento posibles, junto a un calendario de aplicación con objetivos claros para supervisar el progreso satisfactorio.
La transición a la economía digital sin duda impulsará la competitividad en todas las industrias y traerá consigo nuevas oportunidades para las empresas. Su aplicación proporciona nuevas herramientas y facilita la transferencia de conocimientos para hacer frente al desarrollo de los países y los diferentes problemas sociales. Los autores recomiendan a las naciones maximizar los beneficios de la de la digitalización y ser visionarios de la economía digital a largo plazo para sentar las bases de futuras transiciones.
- Publicado en Agenda del socio