Envase de Tetra Pak®, el aliado seguro de la primera fórmula infantil líquida producida en Ecuador
Lácteos San Antonio, su marca Nutri y Tetra Pak® Ecuador marcan la innovación de la categoría de fórmulas infantiles líquidas con el lanzamiento de Nutri Infantil, un producto ecuatoriano diseñado para atender las necesidades nutricionales de los niños y niñas pequeños, con la garantía de seguridad alimentaria que ofrece el envase de Tetra Pak®, pues sus seis capas de protección lo cubren de agentes externos, y además brinda la practicidad para los diferentes momentos de consumo.
Tetra Pak® Ecuador establece un nuevo hito en el mercado al formar parte del lanzamiento de Nutri Infantil, la primera fórmula líquida producida 100% en Ecuador para los más pequeños. Junto a Lácteos San Antonio y su marca Nutri, aliados estratégicos de Tetra Pak® por más de 20 años, la compañía líder mundial en soluciones de envasado y procesamiento de alimentos desarrolló una propuesta de empaque innovadora y funcional que protege el producto de agentes externos con altos estándares de calidad e inocuidad.
La oferta de Nutri Infantil nace con el propósito de brindar un producto con un elevado perfil nutricional, con componentes como el DHA, que favorece el neurodesarrollo infantil, y el HMO que refuerza el sistema digestivo e inmune, necesarios para el crecimiento de las y los niños mayores de 1 año.
Este producto permite responder a las nuevas tendencias del mercado ecuatoriano y a las necesidades de las madres, padres, el hogar y la familia, ya que se trata de una fórmula líquida lista para consumir, en envase de Tetra Pak®, que brinda las mejores alternativas para garantizar su inocuidad, así como la practicidad que facilita los momentos de consumo del infante.
Según Luis Santamaría, Gerente General de Tetra Pak® Ecuador, “ser parte de este gran paso en la industria de alimentos y bebidas ecuatoriana nos compromete a seguir brindando un acompañamiento integral a nuestros clientes. Confiamos que el trabajo colaborativo con Lácteos San Antonio afianza nuestra relación y capacidad de impulsar el desarrollo de la industria nacional, manteniendo nuestro enfoque de sostenibilidad y fieles al propósito de proteger a las personas, los alimentos y el planeta”.
Nutri Infantil llega al mercado en varias presentaciones para diferentes etapas de crecimiento de bebés y niños pequeños. Los envases son de varios tamaños, ligeros y de fácil manipulación, entre ellos están: Tetra Brik 200 ml., Tetra Brik 500 ml., y Tetra Brik 1000 ml. El beneficio de los envases de Tetra Pak® permite que el producto se mantenga seguro y en buen estado por más tiempo y sin necesidad de refrigeración, pues las seis capas de protección garantizan que la fórmula líquida se mantenga aislada de agentes externos. Además, por su composición son 100% reciclables y aprovechables, pues están elaborados con materiales sostenibles y su materia prima proviene de fuentes renovables, garantizando el menor impacto ambiental.
Nutri Infantil en envase de Tetra Pak® se encuentra ya en las principales farmacias y supermercados del país disponible para las etapas de 0 a 6 meses, de 6 a 12 meses y a partir de 1 año.
De esta manera, Tetra Pak® se introduce a la categoría de fórmulas infantiles, aportando al crecimiento de la industria y ofreciendo soluciones eficientes que garantizan la seguridad del alimento, con un sistema de baja huella ambiental.
- Publicado en Agenda del socio
La app de Uber y Uber Eats se unen a la campaña de vacunación en colaboración con la CITEC
- La app de Uber ofrecerá hasta 30% de descuento para dos viajes que inicien o terminen en un centro de vacunación oficial.
- La colaboración permitirá informar sobre las medidas de bioseguridad para hacerle frente al virus a través de los canales de la app.
Enero 19 de 2022, Ecuador. Ante el incremento de casos en el país, la app de Uber y Uber Eats en colaboración con la CITEC, se unen al Plan de vacunación del Gobierno de Ecuador para impulsar la campaña informativa contra la COVID-19. El objetivo es motivar a las personas a conocer y acudir a los centros de vacunación, por lo que la app ofrecerá hasta 30% de descuento para dos viajes que inicien o terminen en un centro de vacunación oficial.
“Desde Uber nos unimos una vez más a la campaña de vacunación del Gobierno, conscientes de que ninguna entidad pública o privada puede actuar sola para mitigar el contagio. En esta ocasión en colaboración con la CITEC estaremos difundiendo información por nuestros canales para promover que se mantengan las medidas de bioseguridad necesarias”, aseguró Spencer Friedman, gerente general de Uber en el país.
Adicionalmente, la app de Uber dio las siguientes recomendaciones para ayudar a mantenerse más seguros durante cada viaje:
- Sin mascarilla no hay viaje: La app de Uber, refuerza que el uso de mascarilla es indispensable para realizar cualquier viaje usando la app. Adicionalmente, cuenta con una tecnología de detección de uso de mascarillas para socios conductores y usuarios, la cual ha sido crucial para ofrecer mayor confianza y seguridad.
- Lavar las manos: practicar una buena higiene lavándose las manos antes y después de cada viaje.
- Bajar las ventanas: cuando sea posible, para que el aire circule.
- Si te sientes mal, quédate en casa: Ante cualquier síntoma, las autoridades han recomendado permanecer en casa.
- Vacunarse salva vidas: La principal recomendación de las autoridades sanitarias es aplicarse el esquema de vacunación contra el Covid-19. Para que la movilidad no sea una barrera, la app de Uber ofrecerá hasta un 30% de descuento para dos viajes que inicien o terminen en un centro de vacunación oficial desde el 19 de enero hasta el 23 de enero de 2022. Pueden revisar los términos aplicables en la aplicación y para hacer uso del código promocional se debe ingresar a la app:
-Seleccionar ‘Pago’ en el menú de la aplicación
– Ingresar en el botón ‘Agregar un código promo’.
– Escribir el código para Quito: VACUNADOSQUITO y Guayaquil: VACUNADOSGYQ.
- Publicado en Agenda del socio
Graba audio como un Pro con los HUAWEI FreeBuds 4
No importa si estás en una llamada, grabando un podcast o en transmisión en vivo, haz que tu voz se escuche como si estuvieras ahí
Los HUAWEI FreeBuds 4 fueron creados para ofrecer una experiencia auditiva extraordinaria incorporando tecnologías que resaltan los sonidos agudos, dan mayor potencia a los graves y crean una configuración personalizada para cada oído, sin mencionar que son mucho más ligeros y cómodos. Pero además, resuelven un problema que los creadores de contenido actuales tienen que enfrentar constantemente: la calidad del audio en sus grabaciones o transmisiones en vivo.
Graba y transmite en HD
Si recorres las calles todos los días buscando contenido único que llevar a tus espectadores, si eres de los que sale en busca de aventuras y sobre todo, si eres de los que graba y transmite todo en el momento que está ocurriendo, sabes que un micrófono es esencial para hacerte escuchar, sin embargo, a veces es complicado tener que cargar con equipo adicional para poder grabar con la mejor calidad de audio.
Con los HUAWEI FreeBuds 4 puedes resolver dos problemas de una sola vez ya que puedes escuchar tu música favorita en los trayectos o viajes largos al mismo tiempo que puedes grabar y transmitir con una gran calidad de audio.
Estos audífonos cuentan con un micrófono de alta sensibilidad, que puede grabar sonido de alta fidelidad con una frecuencia de muestreo de hasta 48 kHz, conservando los ricos detalles de audio. De esta forma, cuando estés en una llamada o grabando video para tus redes sociales, la calidad del audio será similar a la que obtendrías usando un micrófono profesional.
Enfoca tu voz o tu entorno
A través de la aplicación HUAWEI AI Life, puedes configurar los micrófonos de tus HUAWEI FreeBuds 4 entre dos modos distintos: entorno y voces.
El modo “Entorno” está diseñado para capturar todo el ruido ambiental y lograr transmitir todos esos pequeños sonidos que te rodean. Dependiendo de tu ubicación puede llegar a ser muy importante; si estás en el bosque o en el campo y quieres que se alcance a escuchar los animales de fondo, o si estás en el mar y quieres que el ruido de las olas del mar te acompañe.
Por el contrario, el modo “Voces” se enfoca solamente en ti, eliminando todo el ruido ambiental para que al momento de estar hablando, tu voz se pueda escuchar con mayor claridad y el ruido no se vuelva un factor distractor o molesto para las personas que te estén escuchando.
Si estás en un evento y quieres transmitir en vivo por tus redes sociales, el modo “voces” ayudará a que todo ese ruido no se meta en tu transmisión al mismo tiempo que la cancelación de ruido activa de los HUAWEI FreeBuds 4 te permitirá escuchar con mayor claridad lo que otras personas te estén diciendo del otro lado y a que no te agobies con todo el ruido que tienes a tu alrededor.
Captura y edita por separado
Gracias a la calidad de los micrófonos, también es posible que grabes tu voz por separado, por ejemplo, usando la aplicación de “Grabadora” de tu smartphone Huawei. Una vez que hayas terminado de grabar, podrás exportar el archivo para usarlo como voz en off en un video o para insertarlo dentro de un podcast.
Con los HUAWEI FreeBuds 4 puedes tener una solución dos en uno, por un lado, unos audífonos que se volverán tus compañeros inseparables cada vez que salgas a la calle y por el otro, unos micrófonos que te ayudarán a grabar tus contenidos con mejor calidad. Encuéntralos en color blanco o plata en www.smartshop.ec.
- Publicado en Agenda del socio
Provefrut se une a la campaña de vacunación nacional en su tercera dosis
En la foto: Personal de la empresa Provefrut
El grupo empresarial Provefrut en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, aplicó el refuerzo de la vacuna contra el covid-19. La jornada se realizó en las instalaciones de la organización ubicada en Latacunga (Cotopaxi).
Con el fin de precautelar el cuidado de la salud de sus colaboradores, la organización habilitó una jornada de vacunación para la aplicación de la tercera dosis a sus empleados, después de 5 meses de la última jornada. María Fernanda Polit, gerente general de Provefrut, señaló que: “debido a los altos grados de contagio en las últimas semanas en el país, nos hemos visto en la necesidad de tramitar lo antes posible la administración de la vacuna de refuerzo. El Ministerio nos dotó de 2.400 vacunas, las cuales fueron suministradas a todos los colaboradores del grupo y a la comunidad”.
El proceso de inmunización se realizó este 18 y 19 de enero en la planta de Provefrut. Personal del Ministerio de Salud, dispensario Médico y colaboradores voluntarios de diferentes áreas, apoyaron con la coordinación de esta jornada.
Según datos emitidos por el Observatorio Social del Ecuador, organismo que realiza investigaciones sobre la situación social de la población ecuatoriana, hasta el 15 de enero el 74.7% de la población estaría completamente vacunada, un 8.1% está parcialmente vacunada y tan solo el 10,8% ha recibido una dosis de refuerzo.
El sector empresarial apoya una vez más con el proceso de inoculación; durante el 2021 cerca de 3 millones de dosis fueron aplicadas por este sector.
- Publicado en Agenda del socio
¿Cómo elegir el suplemento ideal de acuerdo a tus necesidades?
Una tendencia cada vez más popular en la ciudadanía es el consumo de suplementos. La mayoría de personas seguramente han oído hablar de ellos, e incluso pueden haberlos utilizado o recomendado a sus familiares o amigos. Sin embargo, es importante saber que el consumo de estos productos debe estar ligado a las necesidades que tenga cada persona.
“Estos suplementos son productos especialmente formulados y destinados a complementar la incorporación de nutrientes en la dieta de personas sanas, que presentan necesidades de la dieta básicas que no están satisfechas, o son mayores a las habituales”, explica el Dr. Gregory Celis, Director Médico de Laboratorios Bagó. Añade que, en principio, estos suplementos mejoran la dieta básica debido a su aporte de macro y micronutrientes; sin embargo, esto no significa que su consumo reemplace la dieta básica requerida.
A continuación, el representante de Laboratorios Bagó detalla 3 aspectos que se deben considerar para elegir el suplemento ideal de acuerdo a las necesidades:
- Definir el componente nutricional que necesita incorporar
“Si bien estos productos no son considerados medicamentos, sí tienen efectos sobre el comportamiento de nuestras células, para que la suplementación cumpla el efecto esperado”, señala el Dr. Celis.
Determinar el componente nutricional que está haciendo falta, dependerá de las condiciones específicas de cada persona. Se recomienda su uso en caso de: practicar deportes de alto rendimiento, luego de cirugías severas, cambio de alimentación en personas que se sometieron a cirugías bariátricas, y en el caso particular de las mujeres: períodos de lactancia, ciclos menstruales muy abundantes, y/o menopausia. Cada suplemento cumplirá una necesidad específica de nutrientes como: vitaminas, minerales, fibra dietaría, entre otros.
- Evaluar qué tan efectivo es el producto
La efectividad de un suplemento se puede evaluar desde varios puntos de vista. El primero es la evolución clínica u observacional. El otro, que es el más efectivo, es medir la necesidad del elemento deficitario, incorporarlo a la dieta, y medirlo nuevamente después de un periodo de tiempo de haberlo consumido. “La realidad es que la forma más óptima de comprobar si el producto está teniendo el efecto esperado, es que, tras su consumo, la persona empiece a sentirse mejor en su estado general de salud y actividad; caso contrario, debería cambiar de suplemento”, indica el experto de Bagó. Esto va de la mano con la frecuencia con que se consume el producto, que, en términos generales, debe administrarse de forma prudente, para evitar las hipervitaminosis (la acumulación excesiva de vitaminas en el organismo, que puede derivar en diversos problemas), o el incremento innecesario de elementos que el cuerpo solo necesita en cantidades exactas.
- Determinar la presentación más conveniente para su consumo
La presentación de un producto influye muchísimo en el consumidor, y es parte fundamental de la aceptación del mismo, principalmente por el efecto que produce psicológicamente. “Esto lo podemos comparar a una comida que está bien presentada, y que seguramente generará más apetito, versus una comida que no es llamativa, y que probablemente no provocará consumir”, manifiesta el experto. Los fabricantes en la actualidad hacen esfuerzos muy grandes por innovar en la calidad y las presentaciones de los productos, considerando el beneficio para la administración, deglución y efecto final adecuados en los consumidores. Es el caso de SIMPLE, una innovadora línea de suplementos, desarrollada en conjunto por Laboratorios Bagó y grupo Arcor, que ayuda a incorporar de manera práctica los nutrientes necesarios que pueden faltar en la alimentación diaria, y cuyos productos están disponibles en prácticas presentaciones como pastillas de goma y chicles, que son muy fáciles de integrar en el día a día. Sobre la importancia de consumir suplementos en este tipo de presentaciones, el Dr. Celis aclara que “Cuando se los ingiere en forma de chicle o gomitas, la absorción es a través del manto bucofaríngeo, lo que genera una mayor absorción y un efecto más rápido. Ambos apuntan a un consumidor cuyo estilo de vida es más acelerado, lo que facilita su consumo en cualquier momento del día”.
- Publicado en Agenda del socio
CLÍNICA ANDES VISIÓN incorpora examen biométrico de última generación con el nuevo equipo IOL MASTER ZEISS VISION
En la foto: Alejandro Lalama, Jefe de Optometría de Óptica Los Andes; y, Darwin Álvarez, Gerente de Clínica Oftalmológica Andes Visión.
Andes Visión, la Clínica Oftalmológica de Óptica Los Andes, comprometida en mejorar la calidad de vida de sus pacientes a través de un servicio especializado en el cuidado de la salud visual, incorporó a su infraestructura tecnológica el nuevo equipo IOL Master Zeiss Vision 700, para realizar biometría ocular de última generación. Gracias a este innovador equipo, los pacientes de la Clínica pueden acceder a un examen de alta precisión que permite calcular el lente intraocular para quienes requieren una cirugía de catarata. De igual manera, permite identificar mediciones rápidas y precisas de la longitud del ojo, ejecutando un escaneo exacto de córnea y retina.
“En Clínica Andes Visión estamos en constante innovación para brindar un servicio diferenciado a nuestros pacientes y cuidar de su salud visual. Esto incluye la incorporación de equipos con tecnología de punta y por supuesto la atención especializada de la mano de profesionales altamente capacitados en el área. En esta ocasión hemos realizado una alianza estratégica con ‘Zeiss Vision Diagnóstica’ para traer el equipo IOL Master 700 y otras inversiones que estaremos realizando a lo largo del 2022, con el fin de mantener firme nuestro compromiso de ofrecer exámenes de alta precisión en diagnóstico y tratamientos oftalmológicos de primer nivel. El IOL Máster está dentro del Gold Estándar en su categoría y es el equipo más preciso en biometría ocular”, resaltó Darwin Álvarez, Gerente de Clínica Oftalmológica Andes Visión.
Con este moderno y avanzado equipo se pueden realizar varios estudios, entre ellos: Topografía corneal central proporcionando la forma de la córnea antes de realizar un cálculo del lente intraocular (LIO), que arroja datos como mapas de potencia axial anterior y total, diseñados para detectar irregularidades relevantes en la córnea o geometrías inusuales en el ojo como una inclinación o un descentrado de la lente del cristalino; Paquimetría para medir el grosor de la córnea; entre otros estudios de precisión.
Asimismo, permite realizar un examen de fijación exclusivo que ofrece más confianza en la biometría óptica; al dejar ver la fóvea (parte del ojo que se ubica en la retina y posibilita una visión más nítida) se puede reducir el riesgo de sorpresas refractivas por mediciones incorrectas causadas por una mala fijación al objetivo sin detectar.
Por medio de este tipo de inversiones, la Clínica Oftalmológica Andes Visión ratifica su compromiso de estar siempre a la vanguardia para garantizar una atención oportuna en el diagnóstico y tratamiento de diferentes patologías visuales, aportando así a la salud y calidad de vida de los ecuatorianos.
- Publicado en Agenda del socio
HughesNet® se suma a la conservación y protección de la fauna marina con la Fundación Contamos Contigo
Foto referencial: Voluntarios de la Fundación Contamos Contigo en el Campamento Tortuguero Reina Laúd reciben una capacitación con el apoyo del servicio de internet satelital de HughesNet.
HughesNet®, líder mundial de internet satelital para el hogar y la oficina, contribuye al rescate y conservación de la fauna marina mediante su apoyo a la Fundación Contamos Contigo, una ONG sin ánimo de lucro enfocada en la investigación y conservación de tortugas marinas de las especies Laúd y Golfina. A través de la dotación de su servicio de internet satelital, sin ningún costo y con la capacidad de llegar a donde nadie más llega, la organización puede conectarse desde su “Campamento Tortuguero Reina Laúd”, ubicado en el cantón Sucre (Manabí) y realizar diferentes activaciones para promocionar su trabajo y encontrar más apoyo.
El apoyo está activo desde junio de 2021 y tiene una duración indefinida. Consta de un paquete de datos de 20 gigas de 30 Mbps para descargas y 3 Mbps para carga; más un bono de 50 gigas que permite realizar descargas o actualizaciones sin consumo del plan, de 02h00 a 08h00. La señal de la antena tiene una cobertura de 30 metros a la redonda del campamento. “Gracias a este servicio pudimos realizar nuestra primera transmisión en vivo, vía Facebook, del nacimiento de las especies de tortugas características de la región; además hemos impartido talleres sobre educación ambiental, con el objetivo de sumar más voluntarios y cooperación empresarial a nuestra labor, a pesar de encontrarnos en una zona de difícil acceso, ahora podemos conectarnos”, comentó Kerly Briones, Vicepresidenta de la Fundación Contamos Contigo.
“En línea con nuestro propósito de conectar a empresas y personas en donde quiera que se encuentren, nos sumamos al valioso trabajo de la Fundación Contamos Contigo poniendo a su disposición un servicio indispensable para impulsar y dar a conocer todas sus actividades. Sabemos que el internet es esencial para la comunicación y la ejecución de varias actividades administrativas, más aún en zonas a donde nadie más llega, por lo que contar con este paquete apoya a su gestión y a encontrar más apoyo”, explicó Carolina Bohórquez, Gerente de Marketing de Hughes en Ecuador.
HughesNet impulsa esta colaboración corporativa como parte de sus acciones de responsabilidad social, las cuales están enfocadas en promover la conectividad y reducir la brecha digital en las zonas rurales del Ecuador.
- Publicado en Agenda del socio
Laboratorios Bagó y Grupo Arcor presentan su nueva línea de suplementos “SIMPLE”
Pie de foto: Antonio Cobos, Gerente de Ventas de Grupo ARCOR Ecuador; Cristina Loza, Gerente de la Unidad de Consumo de Laboratorios Bagó del Ecuador S.A. y Sebastián Joffre, Gerente General de Laboratorios Bagó del Ecuador S.A.
En línea con su compromiso de aportar a un estilo de vida saludable para los ecuatorianos, Laboratorios Bagó y Grupo Arcor presentan “SIMPLE”, una innovadora línea de suplementos que ayuda a incorporar de manera práctica los nutrientes necesarios que pueden faltar en la alimentación diaria. Los productos, disponibles en prácticas presentaciones como pastillas de goma y chicles pueden adquirirse en farmacias, supermercados y canales de venta digitales a nivel nacional.
Cada uno de los productos de esta línea tiene propiedades específicas que brindan múltiples beneficios a la salud. Simple Vitalidad permite aportar las vitaminas y minerales que el cuerpo precisa, en presentación de pastillas de goma con sabor a frutilla, contribuyendo, entre otras cosas, a mejorar el rendimiento físico y mental y a incrementar los niveles de energía. Simple Calcio + Vitamina D, también disponible en pastillas de goma, aporta el 50% de la ingesta diaria recomendada de calcio y vitamina D, adecuado para mantener dientes y huesos fuertes y sanos, así como para reducir el riesgo de osteoporosis. Simple Fibra ayuda a complementar el contenido de fibra de la dieta, para normalizar y regularizar el tránsito intestinal, y está disponible en pastillas de goma con sabor a frutos rojos. Dieta Control son chicles confitados sin azúcar y con sabor a menta, compuestos por Garcinia Cambogia, L Carnitina, extracto de Café Verde y Vitamina B6, que generan sensación de saciedad, y ayudan a inhibir la síntesis de grasas ayudando al control del peso de esta manera evitando la obesidad y las enfermedades asociadas.
Según explica Cristina Loza, Gerente de la Unidad de Negocios de Laboratorios Bagó del Ecuador S.A., “La línea SIMPLE está pensada y desarrollada para adultos, a partir de los 18 años, que deseen integrar en su alimentación cotidiana nutrientes que contribuyan a mejorar su estilo de vida y prevenir cualquier tipo de enfermedades futuras por el desgaste o bajo consumo de vitaminas y minerales que necesita el cuerpo humano, por eso vivir mejor es así de SIMPLE”.
“Entendemos que son varios los factores que llevan a la población a mantener una dieta desequilibrada, y por ello hemos pensado en productos que puedan consumirse diariamente en las dosis recomendadas para cada una de sus presentaciones”, señala Antonio Cobos, Gerente de ventas de Grupo Arcor.
De esta manera, Laboratorios Bagó y Grupo Arcor ratifican su compromiso de innovar constantemente a través de la creación de productos que beneficien la salud de la población, con la excelencia y calidad que siempre ha caracterizado a ambas empresas.
- Publicado en Agenda del socio
Adecco presenta 6 tendencias del mercado laboral que marcarán el 2022
Durante el 2021, los avances en los procesos de vacunación dieron un paso adelante a retomar una “nueva normalidad” en el campo laboral, la modalidad híbrida se incorporó con mayor fuerza, logrando combinar de manera efectiva días de trabajo en oficina y continuar con el teletrabajo. Actualmente, para los empleadores es mucho más fácil adaptarse a las coyunturas para definir la forma de trabajo de sus colaboradores, esto se evidenció con la nueva variante Ómicron que empezó a propagarse a finales del 2021 y donde las empresas pudieron responder con mayor rapidez a las disposiciones generadas por su avance. Sin embargo, acorde con las predicciones realizadas por Adecco, queda mucho camino por recorrer en este ámbito, como por ejemplo la implementación de políticas de flexibilidad laboral y generar entornos que permitan un equilibrio entre el trabajo y la vida personal.
Según Alain Dehaze, CEO de Grupo Adecco, se prevé que este año se centre en la consolidación del mundo laboral, ya que muchas tendencias en el lugar de trabajo pasan a primer plano: recuperación económica, retención del talento humano, trabajo flexible, transición verde, modelos comerciales sostenibles e inclusivos, transformaciones digitales y más. En este sentido, Adecco realizó una proyección sobre cuáles serán las tendencias que definirán el empleo durante el 2022:
- Problemas de retención de talentos
- La relación entre las empresas y sus empleados está experimentando un cambio radical. Todos hemos sido testigos de “La gran reevaluación” este año: los trabajadores están reconsiderando lo que es importante en su vida laboral, lo que en algunos países (como Estados Unidos) está provocando que la gente deje sus trabajos en cifras récord. Por primera vez en años, los empleados tienen la ventaja.
- Esto ha llevado a un problema de escasez de talento más pronunciado. Antes de la pandemia, ya se sentía este déficit debido al envejecimiento de la fuerza laboral, la falta de adecuación de habilidades, entre otros factores.
- Pero esta tendencia solo ha crecido desde entonces. Existe una desconexión entre los trabajadores y sus líderes; muchos trabajadores se sienten desconectados y desencantados con sus puestos y perspectivas profesionales. Esta tendencia ha sido mucho más evidente en Estados Unidos, donde los datos muestran que solo en julio, al comienzo de la tendencia, cuatro millones de estadounidenses renunciaron a sus trabajos. Ese número se mantuvo en los meses siguientes.
- El 2022 será el año del poder de los trabajadores en el lugar de trabajo. Las empresas deberán priorizar el desarrollo profesional de los trabajadores a través de la mejora y la renovación de competencias, lo que permitirá horarios flexibles y modelos de trabajo híbridos. Asimismo, la salud y el bienestar ocuparán un lugar central en el mundo del trabajo a medida que los trabajadores exijan más y mejores beneficios, así como un mayor equilibrio entre la vida personal y laboral.
- “Para mí se trata de una cuestión de empatía empresarial. Como empleadores y líderes, debemos escuchar y comprender las necesidades de los trabajadores, si queremos brindarles una oportunidad y un sentido de propósito” afirma el CEO de Grupo Adecco.
- La transición verde toma fuerza
- La transición verde es una realidad y las economías de todo el mundo se verán afectadas por el cambio hacia un futuro más sostenible. En 2021, los temas giraron en torno a las habilidades ecológicas, pero no se abordó de manera integral para asegurar que esa transición suceda de una manera justa para las personas.
- En el 2022, se debe conjugar el ámbito social con el ambiental, en lugar de verlos como dos pilares distintos. “Es hora de adoptar un enfoque centrado en el ser humano para la mitigación y adaptación al cambio climático, y priorizar la inversión en las personas para garantizar que la transición verde que se avecina sea justa e inclusiva”, añade Alain Dehaze.
- El primer paso para los empleadores debería ser elaborar una estrategia de talento coherente. Eso comienza con la evaluación de las habilidades que su organización necesitará en los próximos dos a cinco años. Por ejemplo, el Grupo Adecco está apoyando a los actores clave en la industria automotriz para mejorar y volver a capacitar a los trabajadores, desde especialistas en mecánica hasta ingenieros de software, para preparar mejor a las organizaciones para la revolución eléctrica.
- La transformación digital y los acuerdos laborales híbridos seguirán cambiando a las empresas
- Las industrias se convertirán en «industrias inteligentes» y las transformaciones digitales están afectando a todas las empresas por igual. Una cosa es hablar de la transformación digital, pero otra completamente diferente es implementar estos cambios. “No se trata solo de crear las herramientas, la tecnología y la infraestructura adecuada para facilitar esta transformación, sino también de contar con las personas y las habilidades adecuadas para gestionarlas y trabajar con ellas”, explica Dehaze.
- Los directores de talento humano desempeñarán un papel crucial en las organizaciones preparadas para el futuro, definiendo las habilidades necesarias. Los estudios muestran que el 68% de los líderes de RR.HH. actualmente no tienen una estrategia para el futuro del trabajo. Pero los trabajadores lo requieren. Una investigación realizada por Adecco reveló que el 66% de los trabajadores creen que necesitan adquirir nuevas habilidades para seguir siendo empleables en los años venideros, y solo el 37% de los que no son gerentes sienten que su empresa está invirtiendo en sus habilidades y desarrollo profesional.
- Transformar la forma en que trabajamos también ha sido y seguirá siendo un desafío para muchos líderes. Pero no hay vuelta atrás. El cambio hacia entornos de trabajo más flexibles e híbridos llegó para quedarse y esto aportará para generar un equilibrio entre el trabajo y la vida personal, y abrirá grupos de talento ocultos que ayudarán a abordar el problema de la escasez de talento.
- La escasez de talento a la vanguardia
- En el 2022, la escasez de talento es uno de los principales retos a los que se enfrentará el mercado laboral. Las razones son innumerables, desde el cambio hacia la automatización y la digitalización que se viene venir hace muchos años atrás, la transición verde, la falta de condiciones de trabajo decentes, el impulso hacia la educación superior en lugar de vías de formación basadas en el trabajo y la brecha entre la educación y las necesidades del lugar de trabajo, todos estos factores contribuyen a esta escasez del talento.
- Asimismo, los acontecimientos de los últimos 24 meses también han agravado el problema: los países que cierran fronteras obstaculizaron la movilidad del talento; un número importante de trabajadores se jubilaron anticipadamente; y, el virus en sí incidió en la escasez de talento, afectando la salud del personal y la capacidad o voluntad de las personas para regresar al lugar de trabajo. Esta es una de las razones por las que la fuerza laboral híbrida entre el hogar y la oficina está aquí para quedarse en 2022 y los años posteriores.
- La cadena de suministro y la crisis de escasez de talento también afectarán las perspectivas económicas para este nuevo año. La recuperación mundial continúa, pero su impulso se ha moderado y se está volviendo cada vez más desequilibrado.
- Equidad y protección social en el trabajo
- A raíz de la pandemia, la inclusión, la equidad y la igualdad se convirtieron en un factor clave para la población. Cada trabajador tiene circunstancias diferentes y, el líder debe asignar los recursos y oportunidades específicos que se necesitan para alcanzar un resultado equitativo.
- En este sentido, está claro que la pandemia ha tenido un impacto desproporcionado en las mujeres. Décadas de duro progreso en materia de igualdad se han deshecho ya que las mujeres se vieron obligadas a dejar la fuerza laboral para cuidar de su familia. Los datos muestran que menos mujeres que hombres recuperarán el empleo poscovid-19, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
- La desigualdad y la inclusión también se refieren a las diferencias entre los trabajadores presenciales y los trabajadores remotos. Así como al déficit de oferta laboral para personas con discapacidad, estos aspectos se deben considerar para lograr una verdadera equidad laboral.
- Los retos en cuanto a diversidad son fuertes, por ello las tendencias indican que este aspecto está convirtiéndose en un elemento prioritario y transversal para toda organización, tomando mayor protagonismo durante el 2022.
- Transparencia y responsabilidad del liderazgo
- La transparencia y la responsabilidad serán cruciales para que los líderes y las empresas avancen. La empatía corporativa jugará un papel importante en esta nueva era. La forma en que los líderes comprendan a su fuerza laboral y muestren empatía por sus trabajadores marcará una gran diferencia.
- En este año, no es aceptable que las empresas hagan promesas vacías y dejen atrás la acción. El 2022 será el año de la rendición de cuentas, donde tanto los países como las empresas serán juzgados por su liderazgo intelectual y el cumplimiento de sus promesas públicas.
- Publicado en Agenda del socio
Moderna Alimentos y el programa de nutrición Unidos apoyan la alimentación saludable de 150 niños de Monte Sinaí
PIE DE FOTO: Claudia Salem, fundadora de la iniciativa Unidos, junto a María Teresa de Oliveira, voluntaria de Unidos
Moderna Alimentos presenta su programa Alimentando Corazones, en línea con su estrategia de sostenibilidad enfocada en personas, producto y planeta. La marca YA impulsa este programa que, junto a Unidos, apoya a la comunidad de Monte Sinaí, en Guayaquil, a través de comedores comunitarios y desayunos nutritivos con Avena YA. Más de 150 niños acceden a una alimentación completa y saludable; también, se realizan capacitaciones para las madres en temas de salud y bienestar integral.
“La alianza estratégica entre nuestro programa Alimentando Corazones, impulsado por la marca YA, y el programa de nutrición y desarrollo Unidos, ha permitido que 150 niños de la comunidad -El Triángulo- tengan acceso a desayunos nutritivos y completos, en Monte Sinaí. Invitamos a que más empresas apoyen iniciativas como la de Unidos que aportan a la consecución del ODS 3: Salud y Bienestar”, explicó Mariela Gómez, directora de Asuntos Corporativos de Moderna Alimentos.
El programa Alimentando Corazones y Unidos tienen el objetivo de cambiar la realidad de niños y madres en situación de vulnerabilidad. La articulación de acciones se desarrolla bajo cuatro ejes:
- Alimentación
Moderna Alimentos entrega 44 kilos de Avena YA de forma mensual para los desayunos que son preparados por 35 madres voluntarias. La avena es un producto funcional, alto en proteína y fibra, ideal para aportar a la salud y bienestar de las personas.
2.Espacios dignos
Además de la adecuación del comedor comunitario “Dios provee – el triángulo”, Moderna Alimentos ha dotado insumos como vasos, individuales, pizarras y marcadores, mesa para niños, librero, rótulos para baños, utensilios de cocina, entre otros.
3.Comunicación
Moderna Alimentos impulsa la comunicación de las actividades que realiza el programa de nutrición Unidos con el objetivo de que más empresas sumen esfuerzos y se unan a este proyecto.
4.Capacitación
En 2022 la empresa brindará capacitaciones a las madres en temas de salud y bienestar integral.
Para conocer más sobre el programa de nutrición Unidos pueden ingresar a su cuenta en Instagram @somosunidosecuador o al correo electrónico somosunidosecuador@gmail.com.
- Publicado en Agenda del socio