La Cámara de Comercio de Quito coordina la primera sesión de la Comisión de la Ciudad

La mañana del miércoles 17 de noviembre se llevó a cabo la primera sesión de la Comisión de la Ciudad, coordinada por la Cámara de Comercio de Quito. Esta Comisión es un espacio, que junto al apoyo otros gremios de la ciudad, sociedad civil, y demás actores, tiene como objetivo recuperar y promover a Quito, despertando el sentido cívico y de pertenencia de sus habitantes, a través de proyectos y acciones que la transformen y den estructura bajo el liderazgo ejecutor del Municipio de Quito. Prioritariamente tendrá un enfoque en construir una estrategia ciudad con proyectos que eleven el sentido de pertenencia de los quiteños, que cuente con monitoreo y apoyo en la planificación para el buen uso de los recursos, acciones a largo plazo para mejorar el clima de negocios de la ciudad y la recuperación económica.
Para esta primera sesión se analizaron3 ejes prioritarios: emprendimiento e innovación, competitividad y turismo. El objetivo es compartir y validar información sobre la estrategia para la ciudad, y plantear acciones puntuales que permitan solventar los retos a los que se enfrenta la ciudad. Para este fin, se invitó a más de 15 organizaciones, con el fin de habilitar acciones y proyectos que recuperen y promuevan el sentido cívico y de pertenencia del Quiteño, nutrir iniciativas, propuestas, proyectos para la ciudad y aportar en su contenido, tiempos y requerimientos en reuniones de trabajo y con participación activa de sus miembros.
El encuentro fue presidido por el alcalde de la ciudad Santiago Guarderas, quien no dudó en señalar la importancia de estos proyectos y enfatizó que “La suma de conocimientos y experiencias que se han juntado en esta iniciativa impulsa el desarrollo de sectores productivos y posibilitará la creación de Distritos de Innovación como motor del mismo”
Por otro lado, Carlos Loaiza, presidente de la Cámara de Comercio de Quito, detallo las propuestas de esta Comisión, señalando que “Los gremios tenemos la obligación de apoyar e impulsar la construcción de una agenda de trabajo para la ciudad, para que sea más competitiva y vuelva a ser uno de los mejores municipios de Latinoamérica”
Siguientes pasos
Se realizarán varias mesas que permitirán construir una hoja de ruta clara, la cual permitirá presentar oficialmente a la Comisión la Ciudad próximo 5 de diciembre de 2021. De esta manera Quito podrá contar con proyectos de mediano y largo plazo, que se enfocarán en recuperar su liderazgo a nivel nacional y regional.
- Publicado en Noticias de la cámara
Citi establece alianza estratégica con BGR para ofrecer nuevos puntos de atención a sus clientes

Pie de foto de izquierda a derecha: Rocío Velarde: Gerente General Citi Ecuador y José Paredes: Gerente General BGR
Con el propósito de brindar servicio diferenciado para sus clientes y en línea con su estrategia de digitalización, Citibank, N.A. Sucursal Ecuador (Citi) suscribió un convenio con BGR Banco General Rumiñahui para ofrecer servicios específicos en las 24 agencias del BGR, a nivel nacional, a los clientes de Citi.
El acuerdo prevé la atención para clientes de Citi por ventanillas de BGR para depósitos, transacciones de cobranzas, pago de cheques, entrega de cheques Citidirect Paylink en las agencias BGR Matriz en Quito y FAE en Guayaquil, además de la certificación de estos. El servicio se brindará en los horarios de atención de las oficinas de BGR.
De acuerdo con Rocío Velarde, Gerente General de Citi Ecuador, “contar con un aliado como el BGR significa estar presentes, de cierta manera, alrededor de todo el territorio nacional, lo que nos permite facilitar el acceso de nuestros clientes a las diferentes transacciones que día a día demandan, con estándares de seguridad y servicio, para proporcionar una atención oportuna”.
Por su lado, José Paredes, Gerente General del BGR, menciona que “al ser considerados referentes en el servicio al cliente, esta alianza significa un gran compromiso que nos fortalece como entidad financiera y demuestra la alta capacidad operativa, que ahora también está a disposición de los clientes de Citi Ecuador”.
Después de haber culminado el plan piloto, que inició en la última semana de septiembre, el proyecto está en etapa de implementación con el apoyo de un grupo de clientes de Citi Ecuador. A partir del mes de noviembre, todos los clientes de Citi podrán transaccionar en todas las agencias del BGR.
Citi ratifica su compromiso de más de 61 años de presencia ininterrumpida en Ecuador ofreciendo soluciones que contribuyen al crecimiento y progreso económico del país.
- Publicado en Agenda del socio
HughesNet® apoya la reducción de la brecha digital con su programa “Vendedor Viajante”

Foto referencial (De izquierda a derecha): Holger Estupiñán, Ider Aldas, Luis Mina, Ana Lujano, Javier Salazar y Johao Valverde, Vendedores Viajantes HughesNet.
HughesNet®, líder mundial de internet satelital para el hogar y la oficina, presenta un innovador modelo de comercialización para llegar a las zonas más remotas del país y contribuir a la reducción de la brecha digital. Se trata de su programa “Vendedor Viajante”, en el cual pueden participar todas las personas que cuenten con movilización propia y estén dispuestas a recorrer varias zonas rurales del país para implementar el servicio de internet satelital de la firma, bajo la figura de distribuidor externo.
“Las personas que deciden sumarse a nuestro programa de Vendedor Viajante cuentan con todo el apoyo de HughesNet para desarrollar su propio negocio, siendo distribuidores de nuestros planes de internet en las zonas más difíciles de llegar. Para ello, les dotamos de todas las herramientas necesarias para la implementación del servicio de internet satelital y el vestuario adecuado; únicamente necesitan tener un vehículo propio para recorrer varias zonas rurales del país. Además, pueden acceder a un atractivo plan de comisiones e incentivos permanentes semanales por el trabajo realizado”, explicó Christian Játiva, Gerente de Ventas, de HughesNet Ecuador.
El programa contempla la definición de una ruta por semana, la cual se asigna al vendedor viajante para que la visite y ofrezca sus planes de internet satelital. Con esta iniciativa, HughesNet® aspira incrementar la penetración del uso de internet en las zonas más alejadas del país, con los beneficios que esto implica, siempre enfocados en mejorar las oportunidades en zonas rurales y extra rurales. Al mismo tiempo, ofrece una oportunidad de negocio a aquellos interesados en consolidar una gran red de vendedores viajantes en cada provincia. Todos los interesados en ser parte del programa pueden registrarse en el siguiente link: https://www.hughesnet.com.ec/aliados.
De esta manera, HughesNet ratifica su compromiso por contribuir a la reducción de la brecha digital nacional, mediante su tecnología satelital que le permite llegar a donde nadie más llega.
- Publicado en Agenda del socio
Huawei entrega tablets a mujeres emprendedoras de Galápagos

De izquierda a derecha: Mr. Song Xiaofeng, CEO Huawei Ecuador; Chen Guoyou, Embajador de la República Popular de China en Ecuador y Joan Sotomayor, Ministro-Presidente del Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos
Como incentivo a promover el desarrollo del país, su transformación digital y nuevos emprendimientos, Huawei, empresa líder en telecomunicaciones, junto con la embajada de China en Ecuador, realizaron la donación de 100 tablets y 100 mochilas varias mujeres emprendedoras de Galápagos, para fortalecer sus emprendimientos y acelerar los procesos a través de la tecnología.
El evento oficial contó con la presencia de Chen Guoyou, Embajador de la República Popular de China en Ecuador; Joan Sotomayor, Ministro-Presidente del Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos y Song Xiaofeng, CEO de Huawei Ecuador.
Durante su intervención, el ministro agradeció el apoyo de las instituciones y señaló que es la primera de varias acciones establecidas dentro de la alianza estratégica que se ha firmado con Ecuador y con otros países amigos y el resultado de las visitas protocolarias realizadas a diferentes embajadas.
Por su parte, el embajador Guoyou, reafirmó su compromiso de apoyar la promoción turística de las islas Galápagos en China, así como el respaldo en el desarrollo de energías limpias y proyectos de infraestructura en la región.
En ese sentido, Huawei Technologies reafirma su compromiso con el desarrollo tecnológico y digital del país, su reactivación económica y la reducción de la brecha digital y tecnológica en todos los niveles y sectores productivos y económicos de Ecuador.
- Publicado en Agenda del socio
El HUAWEI Watch 3 el complemento perfecto para todos los deportes extremos

El HUAWEI Watch 3
Se le considera deporte extremo a ciertas actividades o disciplinas que tienen un alto nivel de riesgo y, para ello; es necesario el desarrollo de cualidades físicas, habilidades motoras y gran resistencia. El HUAWEI Watch 3 fue construido y diseñado para soportar un ritmo de entrenamiento fuerte y las duras pruebas de quienes se preparan para resistir las pruebas más extremas.
Diseño resistente
El HUAWEI Watch 3 está fabricado con una aleación de acero inoxidable fusionado con un lente de cristal de zafiro y parte posterior de cerámica que garantiza su durabilidad; su forma no solo es estéticamente agradable evocando a los diseños clásicos, sino que también es capaz de soportar las duras condiciones climáticas y el paso del tiempo, ofreciendo un increíble nivel de protección en todo momento. Es capaz de resistir golpes, caídas y accidentes propios de quienes disfrutan de la adrenalina.
Para los apasionados del montañismo, senderismo, ciclismo de montaña, natación en aguas abiertas o para quienes gustan del esnórquel, el HUAWEI Watch 3 será su mejor compañero de aventuras, por su resistencia y capacidad de soportar 50 metros de profundidad en el agua, incluso cuenta con un modo de drenado para remover el exceso de agua que no se ve a simple vista.
Modo de entrenamiento ajustable a las necesidades
El HUAWEI Watch 3 ofrece una función de seguimiento deportivo mejorada con más de 100 modos de entrenamiento, incluyendo 17 modos profesionales, 12 entrenamientos al aire libre (correr, caminar, escalar montañas, senderismo, carrera de fondo, ciclismo, natación en aguas abiertas, triatlón, esquí, snowboard, esquí de fondo y campo de prácticas de golf) y 7 entrenamientos en interiores (caminar, correr, ciclismo, natación en piscina, entrenamiento libre, máquina elíptica y máquina de remo).
También incluye 85 modos de entrenamiento personalizados que cubren seis categorías de deportes: extremo, ocio, fitness, acuático, juegos de pelota y deportes de invierno. Las actividades van desde el baile callejero hasta el parkour, pasando por la escalada, el yoga y el ballet o el boxeo.
Mientras la persona se ejercita, el HUAWEI WATCH 3 registra datos clave como la duración del ejercicio, las calorías quemadas, el intervalo de la frecuencia cardiaca, el progreso del ejercicio, el tiempo de recuperación y mucho más, proporcionando una planificación científica del ejercicio y generando una infografía con los datos para compartir en las redes sociales con un solo clic.
Con el HUAWEI Watch 3 solo debes enfocarte en cumplir los objetivos y hacer lo posible por llegar a la meta. Para conocer más, visita: www.smartshop.ec
- Publicado en Agenda del socio
Oriente Seguros redujo su consumo de papel gracias a la digitalización de procesos

Pie de foto: Jonathan Son, Director de Operaciones Oriente Seguros
Oriente Seguros redujo su consumo de papel gracias a la implementación de nuevas tecnologías digitales en varios de sus procesos. En un año, logró ahorrar 757.071 hojas de papel y 1.030 cajas de cartón aproximadamente, lo que le representó un ahorro monetario en compra de papel del 85% entre 2019 y 2021.
La reducción del consumo de papel de la compañía fue posible gracias a la implementación de la firma electrónica en pólizas y de su plataforma de vinculación en línea “Link-O”. Este logro se enmarca en los objetivos del proyecto de ejecución del Manual de Gestión de Residuos y Desechos Sólidos y de su Política Ambiental, presentados en la mesa de trabajo del Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 14, centrado en el cuidado de la biodiversidad marina, y la cual lideran como parte del programa Líderes de los ODS, de Pacto Global Red Ecuador.
“El desarrollo de estas alternativas tecnológicas pasó de ser solamente una forma de ofrecer procesos más ágiles, rápidos y eficientes para nuestros clientes y colaboradores a una manera de mitigar nuestro impacto ambiental. Para una empresa de servicios como la nuestra, la digitalización de procesos es una forma efectiva para disminuir la generación de residuos, ya que incide directamente en la reducción de papel, el residuo que más generamos por nuestro giro de negocio. Adicionalmente, nos complace saber que con estas herramientas contribuimos a la disminución de tala de árboles, emisiones de CO2 y consumo de agua, que son algunos de los efectos negativos de la producción de papel”, señaló Jonathan Son, Director de Operaciones de Oriente Seguros.
Es así como Oriente Seguros se alinea a las nuevas tendencias del mercado y mantiene su compromiso con la Responsabilidad Social Corporativa, un pilar fundamental dentro de su filosofía.
- Publicado en Agenda del socio
Moderna Alimentos beneficia a más de 13 mil personas con su programa Compartiendo Sonrisas

PIE DE FOTO: (De izquierda a derecha): Elssy Neira, Asistente de Responsabilidad Corporativa de Moderna Alimentos, y Catalina Avilés, Presidenta Fundación Jonathan.
Moderna Alimentos ha entregado más de 14 mil kilos de pan en 2021 a través de su programa Compartiendo Sonrisas. Esta iniciativa contribuye a la alimentación de más de 13 mil personas. La empresa de alimentos tiene cinco años realizando esta acción; sin embargo, en 2021 constituyó de manera oficial este programa que aporta a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N. º 2: hambre cero.
El programa Compartiendo Sonrisas llega a sus beneficiarios gracias al trabajo articulado en el que intervienen 12 fundaciones y más de 15 entidades gubernamentales y no gubernamentales.
“Estamos muy orgullosos de presentar de manera oficial a nuestro programa Compartiendo Sonrisas. Este valioso concepto ha permitido que alrededor de 20 mil personas, entre 2020 y 2021, puedan ir a dormir sin hambre. Los resultados nos inspiran a seguir trabajando con pasión para llegar a más personas y compartir sonrisas a través de productos nutritivos”, señaló Juan Carlos Arias, director de Mercadeo e Innovación de Moderna Alimentos.
Los panes de Moderna Alimentos incluyen diversos elementos nutricionales como derivados de proteína, fibra, oligoelementos, vitaminas y minerales que benefician el sistema inmunológico y digestivo de sus consumidores.
Las fundaciones que trabajen con un enfoque en la reducción del hambre mediante la entrega de alimentos a la comunidad, y que se encuentren legalmente registradas, pueden ser parte de esta iniciativa a través de un sencillo proceso de solicitud.
- Publicado en Agenda del socio
TEOJAMA COMERCIAL recibió a estudiantes de ENSEÑA ECUADOR en su centro de servicio y distribución

PIE DE FOTO (de izquierda a derecha): Wolfgang Bruque, Jefe de Agencia de Sucursal Calderón; Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicios de Teojama Comercial; y William Herrera, Instructor Técnico de Teojama Comercial.
Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, recibió a estudiantes de “Enseña Ecuador” en su planta de ensamblaje en Calderón (Pichincha). La visita se cumplió en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional que mantiene la empresa desde 2019, con el objetivo de generar valor social mediante el apoyo a esta fundación y el cual incluye una contribución económica anual para el financiamiento del programa «“Socio Nivel Transforma Comunidades”, así como charlas de capacitación relacionados a su área de experticia y procesos de calidad.
Durante la visita, Teojama Comercial compartió información y técnicas básicas sobre mecánica; también ofreció un recorrido en donde los estudiantes pudieron conocer el proceso de ensamblaje del chasis de bus Hino AK. De esta manera, se logró implementar la modalidad presencial en las jornadas de capacitación que comprende el convenio, las cuales se han realizado de manera virtual debido a la pandemia. En este año se han realizado un total de 4 charlas, incluida esta visita.
“En Teojama Comercial nos adaptamos a la nueva normalidad y hemos cumplido con nuestro compromiso con Enseña Ecuador en todo este tiempo, con el objetivo de continuar capacitando a varios adolescentes en temas vinculados al sector automotriz y mecánico, orientarlos hacia procesos de calidad y liderazgo, además de establecer pautas para que puedan discernir su rumbo profesional al terminar sus estudios secundarios. De esta manera, buscamos contribuir al desarrollo del país a través de la educación de nuestra niñez y juventud”, señaló Giovanni Mondin, Vicepresidente Ejecutivo de Teojama Comercial.
Las capacitaciones estuvieron a cargo de Carola López, Gerente de Recursos Humanos de Teojama Comercial; mientras que, los talleres enfocados en el funcionamiento de la industria automotriz y la aplicación de casos prácticos están dirigidos por Bladimir Vásquez, Gerente de Servicio de la empresa a nivel nacional. Estos dos enfoques, tanto psicológico como técnico, permiten a los jóvenes lograr una orientación y formación consciente enfocada en beneficiar su perfil profesional.
Mantener la vigencia de estos convenios, ratifica el compromiso de Teojama Comercial con el crecimiento empresarial para el bienestar colectivo.
- Publicado en Agenda del socio
Banco ProCredit lanza su cuenta verde “ProGreen”

Pie de foto: Johanna Granitzer, Gerente General de Servicios Bancarios de Banco ProCredit; y Katarina Zdraljevic, Jefa de la Unidad de Gestión Ambiental de Banco ProCredit.
.
Con la finalidad de brindar a sus clientes la oportunidad de contribuir al crecimiento sostenible de la economía del país, Banco ProCredit, el banco alemán en Ecuador, lanza “ProGreen”, una cuenta que asegura a los depositantes que su dinero será custodiado de manera responsable e invertido en causas positivas. Además de ser un producto cuya apertura y manejo es 100% digital, contribuye al cuidado del medio ambiente a través de su tarjeta de débito, cuyo diseño es ecológico, al estar producida de maíz, ser biodegradable y reciclable, y entregada a los clientes por medio de bicicletas eléctricas y en un empaque de papel reciclado.
Al depositar su dinero en una cuenta “ProGreen”, el cliente estará invirtiendo en causas alineadas a sus valores personales y a los principios del banco. Esto significa que los fondos se destinarán al financiamiento de proyectos verdes, a través de la línea EcoCredit, que suma el 18.5% del portafolio total de créditos de Banco ProCredit. Es así que el cuentahabiente contribuirá con la ejecución de proyectos como inversiones en energías renovables, maquinaria y equipos de alta eficiencia, viviendas sostenibles, producción orgánica, reciclaje, entre otros, para los cuales el banco aplica un análisis detallado en términos ambientales y sociales, previo a conceder los créditos solicitados.
Según explica Katarina Zdraljevic, Jefa de la Unidad de Gestión Ambiental de Banco ProCredit, “Como uno de los primeros bancos de incursionar en el camino de sostenibilidad hace casi diez años, llegamos a un nivel donde completar la oferta de servicios sostenibles es un paso lógico y necesario. ProGreen está pensada principalmente para personas con un interés real en temas de sostenibilidad y con un enfoque proactivo hacia el medioambiente.”
Con el lanzamiento de esta cuenta, Banco ProCredit cierra el círculo de la sostenibilidad y hace un llamado a sus clientes y al público en general a sumarse al cuidado del medioambiente a través del uso de servicios financieros verdaderamente sostenibles.
- Publicado en Agenda del socio
Consejos para el consumo responsable en este BLACK FRIDAY y CYBER MONDAY

Banco Internacional, queremos ser más
El sector empresarial busca diferentes maneras de reactivar la economía del país tras la pandemia, es así que se anuncian grandes descuentos durante todo este mes por el Black Friday y Cyber Monday. Debido a la alta demanda que se genera, Banco Internacional ofrece consejos para evitar ser víctima de fraude virtual.
Compras en línea
Evita conexiones en redes compartidas o públicas para hacer las compras online o ingresar a tus cuentas personales, ya que al no tener ningún sistema de seguridad, es más fácil que tus datos sean robados.
Siempre se debe actualizar el antivirus en los dispositivos tecnológicos donde se realizan las compras en línea. Estos productos cuentan con funciones como el anti – phishing que analizan la seguridad de las páginas web y protección de identidad. También es recomendable protegerse con programas anti-spyware, malware y adware. Con esto podrás tener mayor seguridad de que las compras estarán más protegidas.
Verificar la seguridad de la página web
Para comprar en páginas seguras, se debe verificar que se ingresa a la página oficial del establecimiento. Además, se debe verificar que las URL tengan el protocolo de seguridad “https” o el icono de candado. Caso contrario, se corre con el riesgo de que los datos personales y bancarios puedan ser interceptados por terceros.
Al llenar los formularios para realizar la compra online, debes controlar los datos solicitados y dar solamente los necesarios si quieres mantener tu privacidad a salvo. Recuerda que las instituciones financieras no solicitan información personal a través de mensajes, correo electrónico o llamadas telefónicas.
Difiere tus compras
Tus tarjetas de crédito Banco Internacional te permiten diferir tus consumos hasta 36 meses llamando a la Atención Telefónica. Es una excelente alternativa para no afectar tu flujo mensual y llevar un control de tus finanzas.
- Publicado en Agenda del socio