Fundación Metrofraternidad | Cada cirugía cuenta: Fundación Metrofraternidad acelera su impacto en la salud infantil del Ecuador
Quito, 16 de junio de 2025.- Fundación Metrofraternidad, con más de 38 años de trayectoria, reafirma su compromiso con la salud infantil en Ecuador. En lo que va del año, ha gestionado más de 70 cirugías pediátricas de alta complejidad, más de 550 citas médicas de especialidad y más de 830 atenciones oftalmológicas para prevenir la ceguera infantil, como parte de su labor continua por garantizar el acceso a una salud digna y oportuna a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
Metrofraternidad trabaja de la mano con una red de aliados estratégicos y, junto al cuerpo médico voluntario del Hospital Metropolitano, facilita el acceso a cirugías de alta y mediana complejidad para pacientes de entre 0 y 18 años que cuentan con diagnóstico médico, pero no con cobertura de seguro público o privado. A través de sus tres programas principales —Cirugías de Alta Complejidad, Prevención de Ceguera Infantil y Brigadas Médicas— la Fundación transforma la vida de cientos de familias cada año.
“Cada cirugía representa una oportunidad concreta de vida. Detrás de cada número hay una historia, una familia, un niño que puede volver a caminar, ver o respirar con normalidad. Este año, nuestro compromiso es superar las 260 cirugías y llegar a más rincones del país”, señaló Patricia Solano, administradora general de Fundación Metrofraternidad.
Este crecimiento no sería posible sin el apoyo de personas y empresas comprometidas. Metrofraternidad cubre al menos el 60% del costo total de cada procedimiento gracias a su gestión, al trabajo voluntario y a convenios con programas de responsabilidad social. El 40% restante se financia a través del aporte de donantes, y con una contribución simbólica de las familias, determinada tras una evaluación socioeconómica, de manera que se asegure la recuperación de cada paciente en una relación de corresponsabilidad.
La Fundación invita a sumarse a esta causa: cada donación permite que un niño tenga una nueva oportunidad de vivir con dignidad. Las contribuciones se pueden dirigir a la cuenta corriente 3063270104 del Banco Pichincha, a nombre de Fundación Metrofraternidad, RUC 1790850234001. Cada aporte se destina directamente a los procedimientos quirúrgicos de niños, niñas y adolescentes beneficiarios.
Además, la Fundación mantiene abiertos sus canales para recibir nuevos casos. Si una familia conoce a un niño o adolescente que requiera una cirugía de alta complejidad, puede contactarse al 0958645488 y enviar el diagnóstico para iniciar el proceso de evaluación. Para los pacientes que viven fuera de Quito, Metrofraternidad cuenta con aliados que brindan alojamiento y apoyo logístico durante el tratamiento.
- Publicado en Uncategorized
Cirion Technologies | Data Centers vs. los apagones: cómo se protege lo más crítico en un mundo que no puede apagarse
Alexandre Simcsik,
Director Senior de Operaciones, Data Centers,
Cirion Technologies
En un mundo donde la economía, la salud, el transporte y hasta la vida cotidiana dependen de la disponibilidad constante de servicios digitales, los eventos de interrupción masiva, como el reciente apagón eléctrico en España o la serie de shut downs en América Latina ocurridos entre 2023 y 2025, dejan al descubierto la vulnerabilidad de nuestras sociedades hiperconectadas. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ocupan hoy un rol crítico, no solo en la operación diaria de las empresas, sino también como soporte invisible de servicios esenciales. Por eso, garantizar su continuidad es una prioridad estratégica.
Ante este panorama, las organizaciones han desarrollado estrategias integrales para prevenir y mitigar las consecuencias de fallos eléctricos y otros incidentes disruptivos. La primera línea de defensa es la infraestructura. Los data centers que alojan aplicaciones de misión crítica están diseñados con redundancia en cada capa: sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS), generadores de respaldo, climatización autónoma y múltiples enlaces de conectividad. Estas medidas aseguran la operación continua incluso si se interrumpe el suministro eléctrico o alguna conexión principal.
Además, los estándares internacionales como ISO 27001 (seguridad de la información) o los de protección de datos financieros (PCI-DSS por sus siglas en inglés) se han convertido en requisitos fundamentales. Las empresas que brindan servicios digitales deben certificar estos protocolos para demostrar su capacidad de recuperación y protección ante eventos extremos.
La resiliencia no depende solo de la infraestructura física. La amenaza creciente de ciberataques exige un enfoque proactivo en ciberseguridad. Ataques como los de denegación de servicio (DDoS), que buscan saturar los sistemas hasta volverlos inoperativos, pueden amplificar los efectos de un apagón o incluso iniciarlo. Por eso, se emplean soluciones que combinan inteligencia artificial, análisis de comportamiento y detección automatizada para anticipar y bloquear amenazas sin interrumpir la operación.
El factor humano también es decisivo. Las organizaciones han incorporado programas de concientización y capacitación continua en seguridad digital, entendiendo que la mayoría de los incidentes comienzan con errores humanos o accesos indebidos. Una cultura de seguridad es tan importante como un firewall bien configurado.
La innovación tecnológica permite a las organizaciones adaptarse con rapidez a un entorno cada vez más exigente. La nube, la computación distribuida y las arquitecturas híbridas ofrecen nuevos niveles de flexibilidad y redundancia. Ya no se trata solo de proteger un centro de datos, sino de orquestar múltiples entornos capaces de asumir la carga de manera dinámica ante cualquier contingencia, asumiendo que cada organización conectada forma parte de un sistema mayor y que el punto más débil de la cadena es aquella organización que esté menos preparada. Los sistemas de seguridad y redundancia logran cuidar el eslabón del que forman parte y contribuyen a la fortaleza del sistema integral.
En este sentido, los data centers juegan un papel fundamental durante apagones generales, actuando como pilares de continuidad digital y operativa, garantizando la continuidad de los servicios más importantes, más en un contexto donde la Inteligencia Artificial se está empleando en la automatización de procesos. Además, son los data centers los que permiten la coordinación de la recuperación de los sistemas caídos, para restaurar los servicios una vez que la energía haya regresado, inclusive apoyados por la inteligencia artificial para que esto ocurra. Todo esto es clave para el desarrollo de una economía digital como la que hoy alcanza todos los rincones productivos de la sociedad moderna.
Los apagones o incidentes masivos seguirán ocurriendo. Lo que marca la diferencia es la preparación. Las empresas que han invertido en resiliencia digital no solo protegen sus activos, sino que se convierten en pilares de estabilidad para el resto del ecosistema. La continuidad del servicio ya no es solo una ventaja competitiva: es una responsabilidad frente a la sociedad.
Quizás, la expectativa, debería estar puesta que la próxima noticia no sea que hubo un apagón que duró más de 12 horas, sino que hubo uno, pero que la cadena de valor logró revertir el problema en poco tiempo.
- Publicado en Agenda del socio
El Recreo | El poder de los hábitos: cómo la infancia puede cambiar el planeta
La contaminación ambiental es uno de los principales desafíos en la actualidad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación del aire causa alrededor de 7 millones de muertes prematuras al año, afectando especialmente a niños y comunidades vulnerables. La ONU, por su parte, ha advertido que esta crisis ambiental no solo deteriora la salud global, sino que compromete el futuro del planeta, por lo que exige acciones urgentes e integradas por parte de gobiernos, empresas y ciudadanos.
Frente a este llamado global, distintos actores han empezado a responder desde sus realidades. Uno de ellos es la Generación Z (jóvenes nacidos entre 1995 y 2010) quienes se han vuelto un actor clave en el impulso hacia prácticas sostenibles con acciones simples como el reciclaje. Siendo una generación que no solo ha crecido con acceso ilimitado a la información, sino también con una fuerte conciencia ambiental. A través de sus decisiones cotidianas, están marcando una nueva ruta hacia un estilo de vida más consciente, y son hoy una fuente de inspiración para otras generaciones.
Como parte de este compromiso Ciudad Comercial El Recreo, comparte algunas recomendaciones que pueden implementarse desde el hogar para enseñar a las nuevas generaciones ha ser agentes de cambio:
- Evitar el desperdicio de alimentos: Enseñarles a consumir porciones adecuadas y a no desechar comida en buen estado ayuda a que comprendan el valor de los alimentos y la importancia de un consumo consciente. Además, separar los residuos orgánicos para compostaje puede ser una actividad familiar que refuerce el respeto por los recursos naturales.
- Incentivar el uso responsable del agua y la energía: Inculcar hábitos como cerrar la llave mientras se cepillan los dientes, apagar luces innecesarias o desconectar aparatos eléctricos crea una cultura de ahorro que impacta directamente al planeta.
- Promover la separación de residuos y el reciclaje: Aunque es una recomendación frecuente, sigue siendo una de las acciones más efectivas para reducir el impacto ambiental desde casa. Tener tachos diferenciados en casa o en el aula puede ser una actividad educativa y entretenida para que los niños comprendan el valor del reciclaje y desarrollen una mayor responsabilidad sobre los efectos de sus decisiones diarias en el entorno.
- Optar por medios de transporte sostenibles: Caminar, usar bicicleta o compartir vehículo son hábitos que pueden aprenderse desde pequeños y que ayudan a reducir la huella de carbono.
- Consumir con criterio: Invitar a niños y jóvenes a preguntarse si realmente necesitan lo que van a comprar, elegir productos locales o sin empaque innecesario, son acciones que fomentan un pensamiento crítico frente al consumo. Este hábito les enseña a valorar la funcionalidad, la procedencia y el impacto ambiental de lo que adquieren, promoviendo decisiones más conscientes desde temprana edad
Incorporar estas prácticas sostenibles no solo reduce el impacto ambiental, sino que también forma ciudadanos más empáticos, informados y comprometidos con su entorno. La infancia es una etapa clave para sembrar estos valores, y el hogar, su primer espacio de aprendizaje.
Para reforzar este aprendizaje más allá del hogar, espacios como Ciudad Comercial El Recreo ofrecen iniciativas como “Eco Kids”, que invitan a las nuevas generaciones a seguir desarrollando hábitos sostenibles desde la creatividad y la acción concreta, realizando actividades educativas manuales donde aprenderán a crear arte con materiales reciclados.
De este modo, educar en sostenibilidad desde los primeros años es clave para formar una ciudadanía consciente y comprometida con el planeta. Con pequeñas acciones cotidianas y el impulso de espacios que promueven el cambio, como lo hace El Recreo, es posible construir un futuro más justo, saludable y sostenible para todos.
- Publicado en Agenda del socio
Puntonet | Puntonet abre camino a la inclusión femenina en sectores técnicos estratégicos y roles de liderazgo
“Mujeres en Acción” un proyecto orientado a generar oportunidades reales y equitativas para mujeres, actualmente es la primera cuadrilla femenina de técnicas especialistas.
Puntonet desde el 2025 tiene su primera cuadrilla femenina de técnicas especialistas.
Ecuador, 24 junio de 2025.- En Ecuador, las brechas de género comienzan a reducirse gracias a esfuerzos sostenidos desde distintos sectores, en línea con esta premisa, Puntonet gracias a su visión estratégica de sostenibilidad humana y su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ha impulsado acciones concretas para acelerar este cambio. Una de sus iniciativas más destacadas es la conformación de su primera cuadrilla femenina de técnicas, un hito que rompe estereotipos y abre camino a la equidad.
Desde el 2024, inició un proceso participativo para fortalecer su cultura organizacional que ha involucrado la renovación y redefinición de valores corporativos a través de talleres, espacios de escucha y acciones colectivas estratégicas; lo cual ha tenido ya grandes frutos como el incremento de la participación femenina en un 18 % en áreas técnicas y operativas, y se ha capacitado a más de 120 mujeres en habilidades técnicas, liderazgo, comunicación efectiva y gestión de proyectos.
Verónica Rameix, Gerente de Talento Humano de Puntonet, destaca “Desde Puntonet tenemos la misión de conectar hogares ecuatorianos, así como el trabajar para que las brechas de género se reduzcan, es por esto que mediante la conformación de cuadrillas femeninas encargadas en la instalación y soporte técnico de servicios de internet estamos demostrando que la inclusión también transforma la manera en que se construye el futuro digital del país”.
Actualmente, Puntonet impulsa programas activos de formación a nivel nacional, con el objetivo de democratizar el acceso al conocimiento y preparar talento para los desafíos del futuro digital. Con 26 años de trayectoria en el mercado, la compañía reafirma su propósito de conectar no solo mediante la tecnología, sino también a través de valores, oportunidades y un compromiso firme con la equidad. Así, la marca se consolida como un referente de innovación con impacto social en el sector tecnológico ecuatoriano, liderando una transformación que pone a las personas en el centro del progreso.
- Publicado en Agenda del socio
Avianca Cargo México | Avianca Cargo México, una marca que conecta a México y la costa oeste de Estados Unidos con el mundo
Quito, 24 de junio de 2025 — Con una visión innovadora y un compromiso inquebrantable con la excelencia, hoy AeroUnion presenta su nueva marca Avianca Cargo México, una propuesta comercial que fortalecerá la conectividad global de carga aérea a través de la oferta de un servicio consistente y una flota renovada.
Gracias al trabajo y compromiso del equipo de colaboradores quienes han liderado el proceso de transformación de la compañía, hoy AeroUnion presenta al público una propuesta de valor consolidada para su crecimiento en la región. Conservando su propia estructura de capital, permisos de operación, gobierno corporativo y recursos técnicos, laborales, administrativos y financieros, Avianca Cargo México, presenta a los clientes una marca que refleja la implementación de los mejores estándares de la industria.
“Nuestro compromiso de satisfacer las necesidades de nuestros clientes con excelencia, agilidad y confiabilidad forman parte de este nuevo lanzamiento que llega con factores clave de nuestra transformación. Estamos felices de dar a conocer nuestra nueva marca Avianca Cargo México, que llega con una propuesta de valor robusta y una red ampliada para conectar a México con el mundo” afirmó Danilo Correa, director general de Avianca Cargo México.
El lanzamiento de la nueva marca llega acompañada de la incorporación de la segunda aeronave A330 P2F, la cual aterrizó en México el 20 de junio de 2025. Con una capacidad superior a 60 toneladas, este carguero, reconocido por su eficiencia, permitirá el transporte de carga sobredimensionada y con control de temperatura, clave para los clientes de la región. Su llegada consolidará la conectividad global, posicionando a México como un hub estratégico para mercados como Estados Unidos y Colombia, al igual que la ampliación de la oferta de red con aliados comerciales, conectando a países como Brasil, Chile Argentina y otros destinos en Asia y Europa.
Esta colaboración entre Avianca Cargo México y Avianca Cargo promueve el fortalecimiento de la red de rutas y el incremento de capacidad que permitirán atender sectores clave como la industria de tecnología, automotriz, farmacéutica, dispositivos médicos, de cuidado personal y perecederos.
“Celebramos el lanzamiento de la nueva marca Avianca Cargo México, la cual ofrece la capacidad, las alianzas comerciales y los acuerdos interlinea, de cada compañía para potencializar la oferta conjunta y ampliar la conectividad a más de 350 destinos del mundo” afirma Diogo Elias, CEO de Avianca Cargo.
Con una flota renovada de 2 A330 P2F, en sinergia con los 6 A330F de Avianca Cargo, la aerolínea de carga mexicana refuerza su capacidad y eficiencia operativa. La homologación de estándares y la implementación de las mejores prácticas posicionan a Avianca Cargo México como un actor clave, listo para crecer junto a sus clientes y ofrecer soluciones ágiles, innovadoras y de alta calidad.
“Este logro es, ante todo, el resultado del talento, la pasión y dedicación de cada uno de nuestros colaboradores. Gracias a su compromiso hoy hemos construido una nueva marca que conecta al mundo, amplía nuestra red y nos permite comenzar un nuevo capítulo en nuestra historia” afirmó Danilo Correa, director general de Avianca Cargo México.
- Publicado en Agenda del socio
REMAX ADVANCE
Ubicación: Antonio Navarro y Pablo Arturo Suarez, Quito – Ecuador
Contactos: 098 189 6700
E-mail: advance@remax.com.ec
Página web: www.remax.com.ec/advance
- Publicado en Socio del día
NATURE SUNSHINE ECUADOR
Ubicación: Av. 6 de Diciembre y Portugal, Quito – Ecuador
Contactos: 02 401 2400
E-mail: servicioalclientensp@natr.com
- Publicado en Socio del día
Ford Motor Company | Ford Motor Company reafirma su compromiso con Ecuador y certifica a Quito Motors
De izquierda a derecha: Juan Manuel Méndez, Gerente de Posventa, Melany Aguirre, Gerente de Marketing- Comercial y Fernando Muñoz, gerente general de Ford Quito Motors
Ecuador, 23 de junio de 2025 – Ford Motor Company renueva su apuesta por el mercado ecuatoriano al otorgar una nueva certificación a Quito Motors, consolidándolo como uno de sus principales representantes oficiales en el país, mismo que destaca el cumplimiento de exigentes estándares internacionales en áreas clave como posventa, comercialización y repuestos, asegurando la continuidad del servicio oficial de la marca norteamericana en Ecuador.
Según datos de la AEADE, en el primer trimestre del 2025, la marca mantiene un market share del 1.01% en Ecuador, un posicionamiento que refleja el arduo trabajo de quienes la distribuyen para consolidarla en el país. Es así que este certificado simboliza la confianza continua que Ford ha depositado en Quito Motors por más de medio siglo.
Por su parte el gerente general de Quito Motors, Fernando Muñoz, señaló que este aval consolida la relación entre ambas compañías y representa una clara apuesta por el mercado ecuatoriano con miras a nuevas inversiones que aportarán al crecimiento económico, el fortalecimiento del sector automotriz y la generación de empleo formal, gracias impacto positivo de nuestra gestión comercial”
Quito Motors ha sido pionera en la industria automotriz ecuatoriana desde su fundación, siendo sinónimo de solidez, respaldo y profesionalismo, atributos que han forjado la confianza de miles de clientes en una empresa con presencia nacional en un mercado automotriz competitivo y dinámico como lo es Ecuador.
- Publicado en Agenda del socio
LATAM Airlines | LATAM Airlines invita a los ecuatorianos a sumarse a “La Tri-pulación” y acompañar a la Selección en su camino al Mundial
Pie de foto: Alex Aguinaga, embajador de la campaña “La Tri-pulación” y ex capitán de La Tri.
Quito, junio de 2025 – LATAM Airlines Ecuador ha dado el puntapié inicial a una de sus campañas más emocionantes del año: “La Tri-pulación mundialista”, una propuesta que conecta la pasión por el fútbol con la experiencia de volar. En esta primera etapa, la aerolínea, a través de su embajador y ex capitán de La Tri, Alex Aguinaga, llevará a 23 hinchas de la Selección, de todo el país, al esperado encuentro eliminatorio frente a Argentina, que se disputará en Guayaquil en el mes de septiembre, y de aquí escogerá a los siguientes 11 acompañantes a la Copa en 2026.
LATAM Airlines invita a todos los ecuatorianos mayores de edad a sumarse a esta aventura. Los únicos requisitos para participar son tener pasaporte ecuatoriano vigente e inscribirse en el programa de fidelización LATAM Pass. Con ello, al completar sus datos en www.latripulacionlatam.com, quedan registrados en el concurso.
“Nuestro objetivo es acercar aún más a nuestros pasajeros a los momentos que nos unen como país. La pasión por el fútbol es una fuerza que nos inspira, y a través de esta iniciativa, queremos que todos los ecuatorianos vivan una experiencia como nunca antes”, aseguró Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Airlines Ecuador.
Por su parte, Alex Aguinaga manifiesta sentirse orgulloso de ser parte de esta campaña. “Muy pronto haré mi convocatoria para ser parte de La Tri-pulación mundialista, para volar juntos por nuestra Selección en LATAM”.
Con “La Tri-pulación mundialista”, LATAM Airlines Ecuador refuerza su compromiso con el país, celebrando el orgullo nacional y ofreciendo a sus pasajeros momentos memorables, más allá del destino.
- Publicado en Agenda del socio
Tonicorp | Tonicorp impulsa una red de más de 200 líderes comunitarios para combatir la desnutrición crónica infantil
Pie de foto: Graduación de lideresas y líderes comunitarios en las parroquias Julio Moreno, Simiatug y Guanujo
- Tonicorp graduó a 56 nuevos líderes comunitarios en Bolívar, sumando 212 desde 2021 para combatir la desnutrición infantil.
- El programa ha impactado a más de 2.500 familias, gracias al modelo de réplica comunitaria y alianzas estratégicas.
Bolívar, junio 2025.- Tonicorp, empresa de Arca Continental, con más de 45 años de trayectoria en Ecuador, fortalece su compromiso con el desarrollo sostenible de las comunidades en donde opera, a través del programa “Líderes Comunitarios con Enfoque en Nutrición y Fomento Productivo”, una iniciativa que contribuye activamente al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 2: Hambre Cero, enfrentando las causas estructurales de la Desnutrición Crónica Infantil (DCI).
El programa implementado desde 2021, se desarrolla en la provincia de Bolívar, la sexta con mayor índice de DCI a nivel nacional (24,3%). Desde 2024, y gracias a la alianza con World Vision Ecuador, se capacitaron a 56 nuevas lideresas y líderes comunitarios en las parroquias Julio Moreno, Simiatug y Guanujo, quienes culminaron recientemente su proceso de formación. Con este grupo, el programa alcanza un total de 212 líderes graduados, consolidando una red activa de agentes comunitarios comprometidos con la transformación de sus territorios.
“En Tonicorp siempre hemos creído que el cambio comienza en las comunidades. Con este programa no solo capacitamos a más de 200 líderes, sino que fortalecimos su rol como agentes de transformación para combatir la desnutrición crónica infantil. Estos resultados demuestran que, cuando se unen el compromiso, la formación y la acción local, es posible generar un impacto real y sostenible”. Menciono Sofía Sierra, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de Arca Continental Ecuador.,
Las capacitaciones se desarrollaron en un periodo de 10 meses, de forma presencial, dentro de sus propias comunidades, y fueron impartidas por un facilitador de World Vision Ecuador con conocimientos en nutrición, salud y desarrollo comunitario. Entre los temas abordados se destacan: generalidades y causas de la desnutrición crónica infantil (DCI), educación financiera, consumo de agua segura, prácticas adecuadas de higiene y un taller complementario sobre ganadería. Estos contenidos fueron diseñados para responder a las necesidades del entorno y fortalecer las capacidades de los participantes como líderes en sus comunidades.
En ese contexto, María Concepción Aguachela, lideresa de la comunidad Cashapamba – Julio Moreno y una de las graduadas, compartió su testimonio:
“Esta capacitación nos ha enseñado a cuidar nuestra salud desde lo más básico, como el agua que tomamos. Tener acceso a agua segura no solo mejora nuestra calidad de vida, también protege a nuestros niños. Hoy, como lideresa, me siento más preparada para ayudar a mi comunidad a crecer con salud y dignidad”.
Como parte de los resultados alcanzados, durante el evento se realizó la instalación de un sistema de cloración de agua en Julio Moreno, una de las parroquias priorizadas. Este clorador permitirá brindar acceso a agua limpia a la comunidad de Cashapamba, reforzando el compromiso del programa con el acceso a servicios básicos que inciden directamente en la salud y nutrición infantil. Esta acción se suma a la instalación previa de nueve cloradores en otras zonas rurales, los cuales han beneficiado a más de 4.500 personas.
El programa cuenta con el respaldo de más de 50 aliados estratégicos, incluyendo instituciones del sector público, organizaciones no gubernamentales, academia, empresa privada y comunidades locales. Gracias al modelo de réplica comunitaria, en el que los propios líderes comparten lo aprendido con sus comunidades, se ha impactado a más de 2.500 personas en la provincia de Bolívar, promoviendo entornos más saludables, prácticas de autocuidado y mejoras sostenibles en la nutrición infantil.
Con esta iniciativa, Tonicorp reafirma su propósito de “alimentar tus ganas de crecer siempre”, impulsando soluciones sostenibles que integran formación, participación y liderazgo, y que contribuyen de manera concreta al desarrollo económico y social del país.
Galería de fotos:
- Publicado en Agenda del socio