Guayaquil fue la sede del XXV Congreso Ecuatoriano de Psiquiatría para renovar conocimientos de salud mental
-
Pie de foto: Directiva saliente de la Asociación Ecuatoriana de Psiquiatría: Paola Escobar, vocal principal; Adelaida Alvear, Presidenta; Carlota Manrique, Secretaria; y Edison Cueva, Tesorero
Quito, noviembre del 2024.- En la ciudad de Guayaquil, la Asociación Ecuatoriana de Psiquiatría llevó a cabo del 17 al 19 de octubre el XXV Congreso Ecuatoriano de Psiquiatría, para abordar temáticas de la salud mental desde varios puntos de vista, entre los que destacan la situación actual de las enfermedades de salud mental en niños y jóvenes, la salud mental en el adulto mayor y la rama de psiquiatría de enlace y comunitaria. A este evento, asistieron más de 200 profesionales de la salud mental, quienes participaron en diferentes charlas y talleres de parte de expertos nacionales e internacionales.
El Congreso permitió a médicos psiquiatras, psicólogos y estudiantes de carreras afines, actualizarse acerca de varias temáticas, entre ellas la experiencia y puesta en marcha de nuevas moléculas que han salido al mercado para el tratamiento de los diferentes trastornos como TDAH, depresión, esquizofrenia y demencias. Uno de los expertos internacionales más esperados para este Congreso fue el Dr. Pedro Ketslman, quién habló sobre los estados de ánimo de los adolescentes. Así también, estuvo presente la Dra. Marisol Taveras para hablar de la situación de los trastornos mentales y las políticas de salud mental. En total, asistieron 58 expositores en la jornada de conferencias magistrales.
La depresión en Ecuador es un problema de salud pública significativo, con una prevalencia que oscila entre el 10,3 % y el 55 % en distintos grupos y contextos. Factores sociodemográficos, como la estabilidad laboral y el género, y recientes crisis, como la pandemia de COVID-19, han influido en su desarrollo. Durante la pandemia, un 37,4 % de los encuestados reportó síntomas de depresión, y en adultos mayores la tasa alcanzó hasta el 55 % en entornos hospitalarios, con un 35,4 % en la comunidad general. La crisis sanitaria ha exacerbado el impacto de la depresión, afectando especialmente a jóvenes y estudiantes, y subraya la necesidad de intervenciones específicas y sistemas de apoyo adecuados para enfrentar estos desafíos.
Por otro lado, el suicidio relacionado con la depresión en Ecuador constituye un problema de salud pública significativo, especialmente en adolescentes y adultos jóvenes. Entre 2001 y 2014 se registraron 4.855 suicidios en estas edades, con las tasas más altas en hombres de 15 a 24 años, especialmente en la región amazónica. La depresión, ligada a factores como el apego y la alienación paterna, es un factor clave en las conductas suicidas y se asocia frecuentemente con trastornos como la esquizofrenia y el abuso de sustancias. Los métodos más comunes de suicidio incluyen el ahorcamiento y la intoxicación por pesticidas, predominando en hombres. Es esencial no solo atender la depresión, sino también abordar el estigma de la salud mental y el subregistro de casos, que pueden ocultar la verdadera magnitud del problema.
- Publicado en Agenda del socio
Se descubre una nueva especie de planta en el Chocó Andino ecuatoriano, se trata de Drymonia tomentosa
-
Quito, noviembre de 2024.- Mashpi Lodge, ubicado en el corazón del Chocó Andino de Ecuador, anuncia con emoción el descubrimiento de su vigésima nueva especie registrada en la reserva: Drymonia tomentosa, una planta de la familia Gesneriaceae. Este hallazgo destaca el compromiso de Mashpi Lodge con la ciencia y la conservación desde el inicio de su operación en 2012.
La Drymonia tomentosa fue identificada gracias al esfuerzo conjunto de John L. Clark, experto del Jardín Botánico Marie Selby en Florida, y la botánica Laura Clavijo de la Universidad Nacional de Colombia, quienes colaboraron con el equipo de Investigación y Biología de Mashpi. La planta es notable por sus hojas y tallos cubiertos de denso vello —de ahí su nombre, “tomentosa”— y su flor, de forma única, parece estar adaptada para atraer colibríes mientras evita que las abejas consuman su polen.
Las hojas son ovaladas y el hábito de crecimiento es trepador epífito, es decir que crece sobre otros árboles y plantas. Sin duda, el trabajo de John y Laura, tanto en el campo como en herbarios ha permitió confirmar hoy estas diferencias y reconocer a Drymonia tomentosa como una nueva especie.
El descubrimiento confirma la gran diversidad del género Drymonia, que ahora suma 39 especies en Ecuador. Esta planta epífita, que crece en las laderas andinas occidentales del norte de Ecuador y sur de Colombia, se encuentra en buen estado de conservación y ha sido clasificada como de «Preocupación Menor» por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Mateo Roldán, Director de Investigación y Biología de Mashpi Lodge, expresó: “Nos entusiasma cada hallazgo, pero más aún las colaboraciones con expertos de renombre internacional, lo que nos permite compartir estos hitos tanto con nuestros huéspedes como con el mundo, cumpliendo la misión de conservación que impulsa a Mashpi.”
Desde el descubrimiento de la rana torrentícola de Mashpi en 2015, la reserva ha documentado una fascinante diversidad de nuevas especies de insectos, plantas y animales, fortaleciendo la misión de proteger el Chocó Andino, una de las regiones más biodiversas del planeta.
“Este descubrimiento envía un mensaje de preservación al que todos estamos llamados a unirnos”
- Publicado en Agenda del socio
Cuenta corriente empresarial de apertura 100% digital
-
Banco Internacional es la primera entidad financiera en Ecuador en brindar un servicio 100% digital para abrir cuentas corrientes empresariales.
-
De acuerdo con datos del Banco Central del Ecuador este tipo de cuentas son las más demandadas por las compañías, con un total de 141.192 a nivel general.
Quito, noviembre de 2024. En el dinámico mundo empresarial, la eficiencia es la clave para alcanzar el éxito. En este contexto, Banco Internacional se convierte en la primera entidad financiera en Ecuador en ofrecer la apertura digital de cuentas corrientes para empresas, reduciendo el tiempo de creación de esta en minutos. Este beneficio está disponible para Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S.), Sociedades Anónimas (S.A.) y Compañías de Responsabilidad Limitada (CIA LTDA.).
Según datos del Banco Central del Ecuador al término del cuarto trimestre del 2023, se registró un total de 209.371 empresas que poseen algún tipo de producto financiero, las cuales incluye cuentas de ahorros, cuentas corrientes, depósitos a plazo, tarjetas de crédito, créditos. De este número, las cuentas corrientes son las más demandadas por las compañías, con un total de 141.192.
Es así como, Banco Internacional continúa liderando la simplificación de los procesos, mediante este servicio en línea. El cual permite a los usuarios completar el trámite desde cualquier ubicación y transaccionar de forma segura, rápida y efectiva.
Para que las empresas puedan acceder a este servicio deberán seguir los siguientes pasos:
- Ir a la página web del Banco.
- Seleccionar la sección de cuenta corriente empresarial en línea.
- Ingresar la información requerida y cargar los documentos de la compañía. La validación de la información se obtendrá dentro de 24 horas laborables.
- Una vez tengamos el análisis, el Departamento Legal hará la biometría y firma digital certificada de contratos.
Banco Internacional prioriza la transformación digital, redefiniendo la experiencia del cliente y estableciendo nuevos estándares en el sector financiero.
- Publicado en Agenda del socio
Celerity impulsa la innovación gamer con mundo virtual Celerity Craft
Guayaquil, noviembre de 2024.- La industria de los videojuegos continúa en expansión, consolidando a los deportes electrónicos como un fenómeno global que atrae audiencias masivas tanto en vivo como en línea. En Ecuador, este crecimiento se refleja en empresas que apuestan por la innovación y el auge de experiencias inmersivas, como el festival Alhambra Game On, organizado por Celerity en alianza con Alhambra Shopping.
Durante el evento, se presentó Celerity Craft, el primer mundo virtual desarrollado en Minecraft exclusivamente para el mercado ecuatoriano. Esto permitió a los usuarios explorar una recreación digital del Centro Comercial Alhambra, que sirvió como lobby y punto de encuentro para diversas actividades exclusivas. Este proyecto refleja la capacidad de Celerity para integrar entretenimiento, tecnología y cultura en un formato innovador, consolidando su visión de crear ecosistemas digitales donde los usuarios se convierten en protagonistas activos.
El mundo virtual de Celerity Craft, concebida por un equipo multidisciplinario que combina talento local e internacional, permanecerá activo tras el evento, brindando oportunidades para explorar nuevas temáticas en festividades como Navidad y Fin de Año. “Nuestro objetivo es seguir innovando y construir un ecosistema gamer inclusivo y único en Ecuador. Celerity Craft es solo el comienzo de un entorno que fortalecerá el crecimiento y la profesionalización de la comunidad gaming,” afirmó Humberto Cabrera, Especialista Gamer de Puntonet.
Inspirada en Halloween y en las tradiciones ecuatorianas del Día de los Difuntos, se presentó el juego Colada Morada vs Calabazas. En esta dinámica, los jugadores debían recolectar dentro del mundo de Minecraft ingredientes virtuales para preparar la tradicional colada morada, enfrentándose en el camino a zombis y calabazas.
Alhambra Game On destacó no solo por su propuesta virtual, sino también por una serie de actividades diseñadas para incentivar la interacción entre los asistentes y la comunidad gamer. Entre las principales atracciones se incluyeron torneos de videojuegos con atractivos premios, zonas de juego libre con consolas y PCs, concursos de cosplay, trivias temáticas, sorteos, y una feria de emprendimientos con productos exclusivos relacionados con la cultura gamer.
Celerity Craft y la realización de Alhambra Game On reflejan el compromiso de Celerity con la innovación y la creación de experiencias más allá del servicio de internet. Con su Plan Gamer Plus, la empresa se posiciona como un aliado estratégico para la comunidad gamer, impulsando la formación de talento local y el desarrollo de contenidos digitales. Esta iniciativa busca fortalecer el ecosistema gamer en Ecuador y posicionar al país como un referente en la industria a nivel regional.
- Publicado en Agenda del socio
Arca Continental es reconocida con el Distintivo ESR® por impulsar la sostenibilidad en el Ecuador
Pie de foto: Diana Marchan, Jefe de Sostenibilidad Arca Continental Ecuador; Evangelina Gómez-Durañona, Directora Ejecutiva de CERES y Sofía Sierra, Gerente de Comunicación y Sostenibilidad de Arca Continental.
-
Por tercer año consecutivo, Arca Continental y Tonicorp fueron reconocidas por CERES con el distintivo ESR®.
Quito, noviembre de 2024.- Arca Continental Ecuador fue reconocida por tercer año consecutivo con el Distintivo ESR® (Empresa Socialmente Responsable) por la Corporación Ecuatoriana para la Responsabilidad Social & Sostenibilidad (CERES), avalado por el CEMEFI (Centro Mexicano para la Filantropía).
Este distintivo se concede a aquellas organizaciones que demuestran un firme compromiso con la responsabilidad social y el progreso sostenible en Ecuador. Las empresas pasan por un riguroso análisis cualitativo y cuantitativo en diversas áreas, incluyendo gestión de RSE, ética, calidad de vida laboral, relación con la comunidad y cuidado ambiental.
Arca Continental grupo empresarial conformado por las compañías: AC Bebidas, Tonicorp e Inalecsa, se destaca por la implementación de un modelo de negocio sostenible que pone al ser humano y al ambiente en el centro de sus acciones. En este sentido, impulsa iniciativas que impactan positivamente en todas las comunidades donde opera, contribuyendo así al desarrollo de su cadena de valor y a la sostenibilidad del planeta.
Un ejemplo de ello es la iniciativa “Un Mundo Sin Residuos” que forma parte de la visión compartida con Coca-Cola, que busca contribuir al desarrollo de una economía circular en los envases, con un enfoque en la retornabilidad y reciclabilidad del portafolio de bebidas.
“Este distintivo representa para la compañía una responsabilidad de continuar impulsando iniciativas sostenibles. Trabajamos todos los días por quienes aportan al desarrollo y reactivación del Ecuador y así juntos hacer una diferencia positiva” destacó Guillermo Adam, Director General Arca Continental Ecuador.
En línea con este accionar, Tonicorp desde el 2021 impulsa el programa “Líderes Comunitarios con Enfoque en Nutrición y Fomento Productivo”, que tiene como propósito la disminución de la brecha de hambre y desnutrición en las comunidades más vulnerables del Ecuador.
Durante este tiempo la compañía ha ejecutado un plan de acción en Bolívar, la segunda provincia con mayor prevalencia de Desnutrición Crónica Infantil (DCI) en el país. Hasta la fecha el programa ha capacitado a 156 líderes comunitarios en temas sobre determinantes de la DCI, alcanzando a 2.500 personas, a través del proceso réplica en esta provincia.
De igual manera, el portafolio de Tonicorp proviene de un modelo de ganadería sostenible, que impulsa la competitividad de toda la cadena láctea, trato ético al ganado y cuidado del medio ambiente, trabajando bajo tres pilares: ambiental, social y económico. Debido a este compromiso y junto a sus socios ganaderos han certificado las primeras 7 haciendas «Carbono Neutro» y 6 «Carbono Negativo», por la firma SGS Carbon Reduction, convirtiéndose en un referente a nivel nacional.
La entrega del distintivo ESR refuerza la posición de Arca Continental Ecuador como un referente en responsabilidad social en el país y reafirma su compromiso de continuar un impacto positivo en la sociedad y en todos quienes conforman su cadena de valor.
- Publicado en Agenda del socio
DHL Express impulsa la exportación de flores ecuatorianas de pequeños y medianos productores a Estados Unidos
Fotografía: Equipo DHL Express y DHL Aviation en Expo Flor Ecuador 2024
DHL Express, líder global en logística, reafirma su compromiso con el sector florícola ecuatoriano a través de soluciones especializadas que facilitan la exportación de flores hacia mercados internacionales clave, principalmente Estados Unidos y Canadá. Su enfoque flexible y personalizado ha sido fundamental para que pequeños y medianos productores puedan competir en estos mercados sin necesidad de cumplir con requisitos mínimos de envío.
Con su servicio de transporte puerta a puerta, la empresa garantiza que las flores ecuatorianas lleguen frescas y en perfectas condiciones, respondiendo a la exigencia de los clientes internacionales que valoran la rapidez y calidad en la entrega. Este tipo de servicio permite a los exportadores optimizar tiempos y asegurar que el producto mantenga sus estándares de frescura desde el origen hasta el destino final.
«Las flores representan aproximadamente el 22% del peso total exportado por DHL Express en Ecuador, lo que refleja la importancia de este sector para nuestra operación en el país,» señaló Edith Villavicencio, Gerente General de DHL Express Ecuador. «Nuestro objetivo es seguir impulsando a los pequeños y medianos productores, ayudándolos a llevar sus productos a nuevos mercados internacionales, fortaleciendo su crecimiento y contribuyendo al desarrollo sostenible de la industria”.
Con más de 40 años de experiencia en Ecuador, la empresa se ha consolidado como un aliado estratégico para los exportadores florícolas. Su red aérea, que incluye salidas diarias desde Quito y Guayaquil, asegura una conexión constante y eficiente con los mercados más competitivos, como el de Estados Unidos, que recibe más del 100% de las exportaciones de flores gestionadas por DHL.
Además, se ha implementado tecnología de punta para garantizar el control y monitoreo de la cadena de frío durante el transporte, reduciendo riesgos y asegurando que las flores lleguen en óptimas condiciones. Estos avances permiten a los exportadores ecuatorianos reforzar su presencia en el mercado internacional, ofreciendo un producto que cumple con los más altos estándares de calidad.
- Publicado en Agenda del socio
Visa y USAID trabajan juntas para impulsar ecosistemas digitales inclusivos y la digitalización de los pagos gubernamentales
Visa y USAID buscan habilitar la digitalización de los sistemas y pagos de gobierno con el fin de promover la inclusión financiera y el crecimiento económico.
Visa (NYSE: V), líder mundial en pagos digitales, anunció que está trabajando en conjunto con la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) para mejorar el acceso a sistemas de gobierno digitales abiertos, seguros e inclusivos en todo el mundo.
Tras el reciente lanzamiento de la Política Digital de USAID, Visa y USAID trabajarán juntas durante cinco años para centrarse en el desarrollo de programas que ayuden a los gobiernos a crear y adoptar plataformas que conecten a sus ciudadanos con servicios gubernamentales locales. Este trabajo conjunto tiene como objetivo promover el desarrollo económico y crecimiento en mercados selectos mediante la combinación de capacidades y experiencias en sistemas de gobierno digitales, pagos digitales y apoyo a los ciudadanos y las pequeñas y medianas empresas.
Visa y USAID están trabajando juntas para apoyar el desarrollo y la adopción de sistemas de gobierno digitales fundamentales que proporcionarán a los ciudadanos un acceso conveniente y seguro a servicios gubernamentales y pagos digitales. Las primeras regiones de enfoque serán América Latina y el Caribe, África Subsahariana y el Cáucaso, con un alcance que ampliará en el transcurso de la labor conjunta.
“Los sistemas de gobierno digitales pueden ayudar a mejorar la transparencia y eficiencia entre las comunidades y los gobiernos, fomentando un entorno más favorable para los emprendedores y el desarrollo económico”, dijo Chris Newkirk, presidente de Soluciones Comerciales y Movimiento de Dinero de Visa. “A través de intereses y objetivos compartidos, Visa y USAID empoderarán a las comunidades con educación digital y financiera, y apoyarán el acceso a sistemas digitales que ayudarán a impulsar la inclusión financiera para todos, en todas partes”.
“El desarrollo digital funciona mejor cuando los gobiernos y el sector privado trabajan juntos de forma intencional para lograr una visión compartida de un futuro digital inclusivo”, afirmó Christopher Burns, director general de Desarrollo Digital y director de la División de Tecnología de USAID. “Esperamos profundizar nuestra alianza con Visa, mientras trabajamos juntos para impulsar la inclusión financiera digital de los consumidores tradicionalmente subatendidos y fortalecer una infraestructura pública digital en los mercados emergentes”.
Este trabajo se basa en una relación duradera que existe entre Visa, la Fundación Visa y USAID, que busca impulsar la digitalización y la inclusión financiera a nivel mundial. Más recientemente, tanto Visa como USAID están trabajando con el Ministerio de Transformación Digital de Ucrania para desarrollar Diia, una aplicación móvil que ha ayudado a conectar a 19 millones de ucranianos con más de 120 servicios gubernamentales. La Fundación Visa trabaja junto a USAID como dos de los miembros fundadores del Fondo para la Equidad de Género en el Financiamiento Climático (CGEF, por sus siglas en inglés), una iniciativa emblemática de la Iniciativa de Mujeres en la Economía Sostenible (WISE, por sus siglas en inglés), en la que la Fundación Visa comprometió subvenciones e inversiones para apoyar a aproximadamente 1,4 millones de pequeñas empresas con equidad de género e inteligentes con relación al clima alrededor del mundo. Juntos, Visa y USAID tienen como objetivo seguir ayudando a mejorar los sustentos de vida de las personas, reforzar las oportunidades económicas y cerrar la brecha digital de género en los mercados en desarrollo.
- Publicado en Agenda del socio
LE PARC INAUGURA SU ROOFTOP EN EL PISO 19, UN ESPACIO EN TENDENCIA PARA REALIZAR EVENTOS
LE PARC INAUGURA SU ROOFTOP EN EL PISO 19, UN ESPACIO EN TENDENCIA PARA REALIZAR EVENTOS
Quito,– Los rooftops han surgido en respuesta a la búsqueda de espacios distintos y originales para la realización de eventos sociales, corporativos, culturales, gastronómicos, de moda, entre otros. Estos lugares que se están alejando de los salones tradicionales, no solo ofrecen una vista espectacular de la ciudad, sino también un ambiente al aire libre, elegante y relajado.
Un ejemplo destacado en la ciudad, es el Hotel Le Parc, que se une a esta tendencia con la apertura de su rooftop en el piso 19. Este nuevo espacio, con capacidad para máxima para 150 personas, permite una personalización en cada evento, según los requerimientos de sus clientes, desde reuniones privadas e íntimas, hasta eventos empresariales.
Un aspecto relevante que caracteriza a este rooftop, ubicado en el centro financiero de la capital, en la Av. República de El Salvador e Irlanda; es su compromiso con la sostenibilidad, ya que opera bajo el mismo concepto ecológico del hotel, el cual incorpora un sistema de paneles solares, plantas de tratamiento de aguas jabonosas, agua lluvia y agua potable, además del uso de materiales sostenibles en sus instalaciones. Esto permite que el edificio elija de manera automática de dónde consumir energía, ya sea de la red eléctrica o de sus propios paneles solares, garantizando un funcionamiento autosuficiente y reduciendo la dependencia de fuentes externas.
Es así como este nuevo espacio, situado en las alturas del hotel, busca posicionarse como una excelente alternativa para aquellas empresas, grupos familiares, amigos y colegas que deseen celebrar las próximas festividades, como Navidad y Fin de Año.
- Publicado en Agenda del socio
SGF Global adquiere Adecco Ecuador como parte de su plan de expansión y fortalecimiento en Latinoamérica
Pie de foto: (de izquierda a derecha) Equipo de SGF Global: Sebastián Lima, Director Business Solutions Ecuador; María Amparo Upegui, Country Manager Ecuador; Viviana Rodríguez, Directora de Operaciones Ecuador; y, Mauricio Sion, Director Global.
SGF Global, empresa líder en soluciones globales de recursos humanos y contratación, ha adquirido las oficinas y operaciones de Adecco en Ecuador desde septiembre de 2024. Este movimiento estratégico busca impulsar la innovación y el liderazgo en el sector de recursos humanos, fortaleciendo la presencia de SGF Global en América Latina y marcando una importante expansión en el mercado ecuatoriano
Con esta adquisición, SGF Global tomará el control total de las operaciones de Adecco Ecuador, integrando un valioso portafolio de clientes y un equipo de profesionales altamente cualificados. Además, SGF Global introducirá nuevos servicios en la región, como Nearshoring y Employer of Record (EOR), junto con sus ofertas actuales como Gestión de Proyectos, Outsourcing de Procesos de Reclutamiento (RPO) y Capacitación Corporativa, reafirmando su compromiso con el desarrollo tanto local como regional.
El director de SGF Global, Mauricio Sion, afirma que: “Esta adquisición representa un hito crucial en nuestra estrategia de expansión y posicionamiento en América Latina. Hemos incorporado las operaciones de Adecco Ecuador a nuestra red global, reafirmando nuestro compromiso con la región y destacando nuestra confianza en el potencial económico de Ecuador como una inversión estratégica clave. Creemos firmemente en el futuro y el dinamismo económico de Ecuador, razón por la cual hemos elegido invertir aquí. Asimismo, fortaleceremos nuestro enfoque en Nearshoring y EOR, que están diseñados para responder a las demandas de globalización de nuestros clientes.”
SGF Global, tras más de tres décadas de liderazgo en la industria de recursos humanos, ve esta expansión como un paso esencial en su visión a largo plazo para seguir liderando y expandiendo su impacto en la región. Esta nueva adición, además, posiciona a SGF Global como una de las firmas de servicios de recursos humanos líderes en el país y en el resto de América Latina. SGF Global está listo para liderar el mercado con soluciones efectivas y eficientes y asegurar a sus clientes un compromiso y éxito a largo plazo.
- Publicado en Agenda del socio
COCA-COLA CELEBRA LA MAGIA DE LA CONEXIÓN HUMANA Y SE PROPONE INSPIRAR ACTOS DE BONDAD ESTA NAVIDAD
COCA-COLA CELEBRA LA MAGIA DE LA CONEXIÓN HUMANA Y SE PROPONE INSPIRAR ACTOS DE BONDAD ESTA NAVIDAD
Aldea de Papá Noel 2023.
Coca-Cola ha preparado experiencias y actividades exclusivas con el objetivo de facilitar la conexión humana durante la temporada festiva en las principales ciudades del país.
Ecuador– ¿Puedes sentir la magia que nos rodea? Esto significa que se acerca la Navidad, la época más querida del año, llena de alegría y esperanza. La gente de América Latina sabe que las conexiones humanas pueden hacer que la verdadera magia suceda, y durante las fiestas, ¡nuestra generosidad y calidez se vuelven aún más fuertes! Aunque algunas personas pueden sentirse solas en esta época del año, Coca-Cola se propone inspirar actos de bondad esta Navidad, ofreciendo un recordatorio oportuno de que el espíritu de la temporada vive en todos nosotros todos los días.
Basados en el mensaje del año pasado ‘Despierta el Papá Noel que vive en ti’, Coca-Cola continúa celebrando el espíritu de Papá Noel, un símbolo atemporal de desinterés, generosidad y bondad, que vive dentro de cada uno de nosotros esta Navidad. A medida que Ecuador se embarca en la temporada navideña, la marca ofrece una gama de experiencias emocionantes y atractivas al fusionar la narración humana con la innovación tecnológica anclada en actos de bondad, porque incluso los actos más pequeños pueden marcar una gran diferencia en nuestras comunidades.
Esta temporada, Coca-Cola presenta una nueva experiencia impulsada por Inteligencia Artificial, que permite a las personas entablar conversaciones conmovedoras con Papá Noel para crear una animación de globo de nieve personalizada y compartible, basada en un recuerdo navideño personal. El globo de nieve digital sirve como un regalo virtual para compartir con alguien como un acto de bondad. Se puede acceder escaneando el código QR de una botella de Navidad de Coca-Cola, la experiencia Create Real Magic™ utiliza Inteligencia Artificial multimodal que incluye la generación de avatares en 3D, la conversación en tiempo real habilitada por genAI y la generación de imágenes para crear una experiencia única y personal para cada usuario.
«Esta Navidad, nuestro objetivo es hacer que la bondad viaje aún más lejos», afirmó Luis Felipe Cisneros, director de Marketing para Coca-Cola Perú y Ecuador. «Creemos en el poder de la conexión para crear un mundo más brillante. Esta Navidad, queremos ayudar a difundir la bondad a todos los rincones del mundo y recordarnos unos a otros que la verdadera magia de la temporada se encuentra en la conexión humana».
Además de facilitar las conexiones en línea, Coca-Cola ha seleccionado una serie de encantadoras experiencias en vivo dentro de su campaña “Despierta el Papá Noel que vive en ti”, que llevará magia navideña a las principales ciudades de Ecuador. El país será escenario de momentos memorables con actividades en lugares emblemáticos. En Guayaquil, el Parque Bicentenario abrirá sus puertas con spots fotográficos y un árbol de Navidad, desde el 29 de noviembre hasta el 31 de diciembre. El horario de apertura será de lunes a viernes, de 15:00 a 18:00, y los sábados y domingos, de 11:00 a 18:00, creando un ambiente único para celebrar la temporada.
En Cuenca, se realizará el Bus Navideño, que recorrerá los puntos más icónicos de la ciudad desde el 30 de noviembre hasta el 4 de diciembre, todos los días, de 10:00 a 18:00, llevando el espíritu de la Navidad a todos sus rincones. Finalmente, en Quito, se abrirá la «Villa de Santa» en la arena del Centro Comercial Iñaquito, del 5 al 31 de diciembre, de lunes a viernes de 15:00 a 18:00, y sábados y domingos de 11:00 a 18:00. Este será un espacio gratuito que invitará a todos los visitantes a sumergirse en la magia de la Navidad.
- Publicado en Agenda del socio