COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • SEISO – Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Author: Comunicacion

Andalucía recibe la visita técnica de control y supervisión de “Buenas Prácticas Financieras” por la SEPS

miércoles, 12 febrero 2025 por Comunicacion

Ec. Mauricio Ortiz, Gerente General de Andalucía junto a Christina Murillo, Superintendente de Economía Popular y Solidaria.

  • La entidad financiera recibió un reconocimiento por parte de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) por su cumplimiento destacado durante las visitas técnicas de control realizadas a nivel nacional.
  • Este reconocimiento resalta su sólido desempeño financiero y su compromiso con la transparencia y las normativas regulatorias.

 

Quito, enero 2025.- La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, llevó a cabo un operativo nacional para evaluar el cumplimiento de las normativas financieras en entidades del segmento uno de la Economía Popular y Solidaria. Como resultado de estas visitas, Andalucía cumplió las disposiciones legales y regulatorias establecidas en el Código Orgánico Monetario y Financiero y la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria.

Mauricio OrtIz, gerente general de Andalucía, expresó: «Esta visita no sólo refuerza nuestra reputación como una institución sólida y confiable, sino que también refleja nuestro compromiso con la excelencia financiera y la transparencia. Nos sentimos orgullosos de ser parte activa del fortalecimiento del sector financiero ecuatoriano.»

Durante las visitas, que incluyeron un despliegue simultáneo del personal de la SEPS en todo el territorio nacional, se verificó la estabilidad económica y financiera de las entidades. En este contexto, Andalucía destacó por su correcto funcionamiento, la adopción de buenas prácticas y su enfoque en la protección del dinero de sus socios.

«Nuestra prioridad siempre ha sido garantizar el bienestar financiero de nuestros socios, y estas visitas nos motivan a seguir innovando y ofreciendo servicios ágiles, eficientes y alineados a las mejores prácticas del sector», añadió.

Con más de 54 años de experiencia, Andalucía reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible del país, fortaleciendo la confianza de sus 180.000 socios y consolidándose como un referente en la Economía Popular y Solidaria.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Banco Internacional apoya a la comunidad gracias a su excelencia en el servicio

miércoles, 12 febrero 2025 por Comunicacion

Quito, febrero de 2025.- Banco Internacional, en su compromiso con la calidad en el servicio y su impacto con la sociedad, implementó por tercer año su programa de contribución social, “Servir y Apoyar es Ser Más”, un reconocimiento para sus agencias ganadoras de Excelencia en el Servicio, con $1.500 para beneficio de su comunidad local. Son 3 ganadores por cada trimestre y para conseguirlo se debe obtener la mejor calificación en el servicio enfocado principalmente en:

  • Cumplimiento de los protocolos de atención.
  • Cumplimiento de la oferta de valor en servicio: agilidad, transparencia, amabilidad y cercanía.
  • Seguimiento de sistemáticas de servicio mensuales de las agencias como reunión de revisión de resultados, motivación al personal.

En 2024, 12 instituciones, entre fundaciones y Unidad Educativas fueron beneficiarias en Azogues, Babahoyo, Ambato, Guayaquil, Ibarra, Loja, Portoviejo, Puyo, Ventanas, Quito, Manta las cuales permitieron brindar una educación digna para niños, jóvenes y adultos, mediante donación becas, compra de implementos educativos, infraestructura, material didáctico etc.

El propósito de Banco Internacional está enfocada a largo plazo, buscando acompañar tu crecimiento y el desarrollo sostenible del país.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Ecuasanitas sella alianza con Fundación Sembrando Esperanza para plantar 8 mil árboles

miércoles, 12 febrero 2025 por Comunicacion

De izquierda a derecha: Guido Rada Mladimich, Director Ejecutivo de Fundación Sembrando Esperanza y Carla Sevilla, Gerente General de Ecuasanitas.

  • El acuerdo tiene un enfoque integral al combinar tres ejes: participación comunitaria, tecnología y ecoalianzas.
  • El objetivo es plantar 8.000 árboles nativos en zonas prioritarias, contribuyendo a la recuperación de ecosistemas, la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático.

Quito, enero de 2025.- Ecuasanitas, empresa líder en medicina prepagada en Ecuador, como parte de sus proyectos de responsabilidad social, contribuirá en la siembra de 8.000 árboles nativos en áreas protegidas durante 2025. Para cumplir con este objetivo, acaba de firmar una alianza estratégica con la Fundación Sembrando Esperanza, con la cual promoverá la campaña “ForestSanitas”, cuyo propósito principal es restaurar áreas naturales afectadas mediante participación comunitaria, tecnología y alianzas estratégicas.

Marianella Mejía, Gerente Comercial Nacional de Ecuasanitas, explica que la iniciativa se llevará a cabo en tres etapas progresivas durante el 2025, involucrando a colaboradores, afiliados y finalmente al público en general. “Nuestro objetivo es contribuir a la recuperación de ecosistemas, la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático. Para ello, vamos a destinar recursos financieros para la adquisición de árboles nativos y herramientas, además de brindar soporte logístico para las jornadas de reforestación”, añade.

La campaña empieza en enero con la siembra de los primeros 1.000 árboles en el proyecto ecoturístico Tambo-Cóndor. Posteriormente, se realizarán otras tres jornadas: una en febrero en el Parque Metropolitano de Quito y dos más en octubre y noviembre, seleccionando las áreas según criterios técnicos proporcionados por la Fundación aliada.

ForestSanitas representa un paso significativo en la mitigación de la huella de carbono de Ecuasanitas, ya que los árboles plantados contribuirán a capturar carbono, reducir gases de efecto invernadero, mejorar la calidad del aire, preservar la biodiversidad, reducir la erosión del suelo y proteger los recursos hídricos. Además, la campaña busca fortalecer el vínculo con sus afiliados y la comunidad, promoviendo la conciencia ambiental mediante actividades participativas y otorgando certificados de participación y captación de carbono.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

ORIGENLIGHT CIA. LTDA.

martes, 11 febrero 2025 por Comunicacion

Ubicación: Av. de los Shyris N39-131 y El Universo, Quito – Ecuador

Contactos: 098 784 2180 – 098 487 3606 – 096 862 7565 – 098 496 6589 099 252 4717 – 098 455 1880 – 098 716 4689 – 095 887 1551

E-mail: info@origenlight.com.ec

Pagina web: www.origenlight.com.ec

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Socio del día
No Comments

Ecuador brilla en San Valentín: aeropuerto de Quito presenta un récord histórico en la exportación de flores

martes, 11 febrero 2025 por Comunicacion

  • 28 779 toneladas de flores exportadas, con un crecimiento del 8.7%.
  • 534 vuelos de salida, un incremento del 9.6% respecto al año anterior.
  • 20 aerolíneas de carga operaron en la terminal de Quito para atender la alta demanda en vuelos hacia los principales hubs de carga en Estados Unidos y Europa.

Ecuador reafirma el buen momento que atraviesa la exportación de flores con un crecimiento histórico en los envíos desde el aeropuerto de Quito en la temporada de San Valentín 2025. Desde el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito, las flores ecuatorianas, principalmente rosas, famosas por su calidad excepcional, han conquistado nuevamente los mercados internacionales. Este 2025, por el aeropuerto de Quito se exportaron 28 779 toneladas de flores, lo que representa un crecimiento del 8.7% respecto a las 24 466 toneladas enviadas en la misma temporada en 2024. De acuerdo con la información oficial del Departamento de Operaciones de Quiport, se registró 534 vuelos de salida, un aumento del 9.6% en comparación con los 487 vuelos del año pasado.

Estos resultados superaron ampliamente las proyecciones iniciales, que estimaban un crecimiento del 3% al 5%. La gran calidad de las flores ecuatorianas, sumada a la eficiente coordinación entre Quiport, aerolíneas, paletizadores y agencias de carga y consolidación fue clave para lograr estas cifras récord. 

El día pico de la temporada fue el miércoles 5 de febrero en el que se envió 1 847 toneladas métricas de flores en 31 vuelos.

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

CINTHIA VALENCIA I Buen Viaje con Cinthia

viernes, 07 febrero 2025 por Comunicacion

Contactos: 098 408 6779

E-mail: infobuenviaje@cinthiavalencia.com

travel@cinthiavalencia.com

Pagina web: www.destinosparasentir.com

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Socio del día
No Comments

LUNDIN GOLD CELEBRA SUS PRIMEROS 10 AÑOS CON HISTORIAS DE ÉXITO Y PLANES DE CRECIMIENTO EN ECUADOR

martes, 04 febrero 2025 por Comunicacion

4 de febrero de 2025 (Quito-Ecuador). – Lundin Gold, empresa canadiense operadora de la mina de oro
subterránea a gran escala Fruta del Norte (FDN), ubicada en la provincia de Zamora Chinchipe, celebró
su primera década en Ecuador. Desde su llegada, la Compañía se ha posicionado como un referente y
líder en la promoción de un modelo de minería responsable a nivel nacional e internacional.
Fruta del Norte es una operación eficiente, que cuida el ambiente y que promueve el desarrollo
económico y social. La mina se ha convertido en un importante motor de la economía y las cifras así lo
demuestran:

• La etapa de construcción significó una inversión aproximada de USD 1.000 millones.
• Desde el inicio de operaciones en 2019, las exportaciones de oro totales de FDN son de
aproximadamente USD 4.000 millones.
• Hasta la fecha, se han generado más de USD 500 millones en impuesto a la renta, participación
en utilidades y regalías mineras.
• Hasta diciembre de 2024, la Compañía ha creado más de 3.600 puestos de trabajo directos e
indirectos. En cuanto a empleo directo, más del 90% es personal ecuatoriano y más del 50%
pertenece a la provincia de Zamora Chinchipe.
• Desde 2015, las compras de Lundin Gold en Ecuador ascienden a USD 1.200 millones
beneficiando aproximadamente a otras 30 actividades económicas con las que mantiene
encadenamientos productivos.
• Entre 2015 y 2024, la Compañía ha destinado USD 44 millones a inversión social en ámbitos como
la educación, la capacitación, el desarrollo de emprendimientos, infraestructura vial y
conectividad, desarrollo productivo, salud, turismo y el fortalecimiento de culturas ancestrales.
• Según datos oficiales, Zamora Chinchipe es la provincia con menor índice de pobreza de la región
amazónica y una de las que más ha reducido este índice en los últimos años. Esto refleja un
avance significativo en cuanto a calidad de vida y bienestar.
Para Ron Hochstein, presidente y Director Ejecutivo de Lundin Gold, “Celebrar estos 10 años en el
Ecuador demuestra nuestra visión de generar valor compartido en el largo plazo. Los resultados
logrados gracias al diálogo y al trabajo conjunto con varios actores, sumado al potencial geológico
de la provincia de Zamora Chinchipe, nos ha permitido implementar importantes campañas de
exploración y expansión que van más allá de FDN. En corto tiempo, descubrimos el depósito mineral
Bonza Sur y me llena de entusiasmo pensar en que lo mejor, está por venir”.

Celebraciones por el Décimo Aniversario
Como parte de las actividades conmemorativas, Lundin Gold organizó varios eventos en Zamora
Chinchipe y Quito, que incluyeron la feria comunitaria “Fruta del Norte, una mina de clase mundial”. Esta
actividad, abierta al público de la Parroquia los Encuentros, tuvo como objetivo fomentar el
conocimiento de los procesos operacionales y la gestión comunitaria que Lundin Gold realiza en su área
de influencia a través de los colaboradores de diferentes áreas de FDN. A la feria, asistieron más de 750
personas.
El aniversario de Lundin Gold en Ecuador se convierte en una invitación para continuar trabajando por
un sector minero responsable y por el bienestar de Zamora Chinchipe y el de cada familia ecuatoriana.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

El poder del consumidor: ¿Cómo las acciones diarias pueden salvar el planeta?

martes, 28 enero 2025 por Comunicacion

  • Acciones como el reciclaje reducen significativamente la cantidad de desechos en el planeta.
  • Según datos de Statista, la tasa de reciclaje de residuos municipales en América Latina es solo del 4.5%, lo que resalta la urgente necesidad de intensificar los esfuerzos en este ámbito.
  • Essity, compañía líder global en higiene y salud, a través de su compromiso con la sostenibilidad implementa cadenas de producción responsables y ofrece productos reciclables que reducen el desperdicio.

Quito, enero 2025. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), aproximadamente 8 millones de toneladas de plástico terminan en los océanos cada año, lo que pone en riesgo la vida marina y la salud humana. En el contexto del Día Mundial de la Educación Ambiental que se celebra en el mes de enero, es importante tomar conciencia del papel crucial que cada uno, como consumidor, desempeña en la protección del ambiente.

El consumo irresponsable contribuye a la contaminación y al agotamiento de los recursos naturales. Por ejemplo, el uso excesivo de plásticos de un solo uso y la falta de reciclaje agravan el problema de los residuos. Además, la demanda de productos no sostenibles lleva a la sobreexplotación de recursos y a la degradación de ecosistemas.

El Global Footprint Network reporta que, si todos vivieran como el promedio mundial, necesitaríamos 1.7 planetas Tierra para satisfacer nuestras necesidades. Esto subraya la importancia de reducir el consumo y adoptar estilos de vida más sostenibles. ¿Cómo hacerlo?

Acciones clave para los consumidores:

  1. Elegir productos sustentables: optar por artículos producidos con materiales renovables o con menor impacto ambiental es un paso esencial. Según datos del Environmental Protection Agency (EPA) de EE.UU., el uso de productos reciclables reduce los costos de gestión de residuos y alienta un ciclo de economía circular más eficiente gracias al ahorro de recursos como agua y energía a lo largo de su ciclo de vida. Al elegir este tipo de productos, los consumidores contribuyen a la reducción de la huella de carbono y fomentan la producción responsable. Por ello, antes de tomar una decisión de compra, es importante buscar información y verificar si la empresa fabricante implementa cadenas de producción responsables y promueve prácticas sostenibles.

Essity, compañía líder global en higiene y salud, a través de su profundo compromiso con la sostenibilidad implementa cadenas de producción responsables y ofrece productos reciclables que reducen el desperdicio y promueven prácticas ecológicas. Sus productos destacan por incorporar procesos sostenibles, con empaques compuestos en un 85% por materiales renovables. Además, la línea Green de la marca Familia lleva este compromiso un paso más allá: su producción es 100% reciclable.

De igual forma, es importante señalar que, los productos reciclados de Familia contribuyen a la reducción de la huella de carbono en aproximadamente un 20%, ya que el reciclaje de papel genera menos emisiones de CO2 comparado con la producción de papel virgen.

  1. Incentivar la economía circular: a través de la elección de productos de mayor calidad y duración, priorizando aquellos fabricados con materiales reciclados, los consumidores pueden incentivar la economía circular y motivar a que más empresas integren modelos productivos y de consumo responsables.

Los productos elaborados 100% a partir de papel reciclado —como cuadernos, periódicos y cartón— contribuyen a la economía circular al generar demanda de estos materiales y dinamizar el mercado de reciclaje. En Ecuador, por ejemplo, la marca Familia de Essity es el principal comprador de papel reciclado, lo que refuerza su compromiso con la recuperación y reincorporación de residuos en el ciclo productivo.

  1. Aprovechar eficientemente los recursos y reducir el desperdicio: además de adquirir productos amigables con el medio ambiente, es importante utilizarlos de manera consciente. Reducir el desperdicio, usar la cantidad necesaria y seguir las instrucciones de uso y desecho recomendadas en los empaques son acciones sencillas, pero poderosas.

Al planificar las compras y elegir productos adecuados para cada necesidad reduce significativamente el desperdicio. Por ejemplo, optar por empaques que se ajusten al consumo o reutilizables contribuye a minimizar residuos y aprovechar al máximo los recursos disponibles.

“Los productos sostenibles de Familia, como el papel reciclable, juegan un papel fundamental en la reducción de desperdicios y en la mejora de la eficiencia en la gestión de residuos. Cada vez que un consumidor opta por productos reciclados, se disminuye la cantidad de desechos sólidos que requieren ser gestionados y eliminados”, asegura Andrés Felipe Patiño, ingeniero ambiental de Essity.

En términos de costos asociados a la gestión de residuos, según la Environmental Protection Agency (EPA), el reciclaje de productos reduce los costos operativos municipales relacionados con la disposición de basura en un 15% a 20%. Esto incluye la reducción de costos en transporte, vertederos y reciclaje, y es un ahorro indirecto que beneficia tanto a gobiernos como a los consumidores, al reducir las tarifas relacionadas con la gestión de residuos.

En Ecuador, donde el manejo de residuos urbanos es un reto creciente, el uso de productos reciclables, como los de la marca Familia, contribuye a disminuir la presión sobre los sistemas de recolección de basura, ayudando a una mejor administración y reducción de costos asociados con la disposición final.

  1. Adoptar un rol participativo: ser parte del cambio implica apoyar iniciativas sociales y ambientales. Al elegir la línea Green de Essity, por ejemplo, los consumidores no solo adquieren productos sostenibles, sino que también contribuyen a un impacto positivo en la sociedad ya que el 5% de las ventas de esta línea se destina a recicladores, garantizando que tengan buenos insumos para su labor. Además, apoyan el desarrollo de procesos de producción más justos y sostenibles que benefician a las comunidades locales y fomentan la creación de empleos verdes.

«Con Familia Green no solo ofrecemos soluciones de alta calidad, sino que también mejoramos el desempeño ambiental de nuestros productos y procesos, y reducimos el impacto en el planeta. Esta visión se refleja en una estrategia de evolución hacia la economía circular, que incluye sensibilizar para la generación de una cultura de reciclaje, apoyar la transformación productiva del sector del reciclaje, dignificar la labor del reciclador de oficio y reincorporar residuos industriales a través de alianzas con otros actores de la cadena», afirmó Carlos Vélez Marketing Director Tissue A&C en Essity.

“La educación ambiental empodera a las personas para tomar decisiones informadas que beneficien al medio ambiente. Al adoptar hábitos responsables, los consumidores pueden desempeñar un rol crucial en la creación de un futuro más sostenible y resiliente para las generaciones venideras. El Día de la Educación Ambiental es un recordatorio de que nuestras acciones individuales y colectivas pueden tener un impacto positivo en el planeta”, comentó Patiño, Ingeniero Ambiental de Essity.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

OÑA RODRIGUEZ – BOSCH CAR SERVICE I Ingeniería Automotriz

lunes, 27 enero 2025 por Comunicacion

Ubicación: Consuelo Benavides E2090, Sector Obrero Independiente, Quito – Ecuador.

Contactos: 099 255 2297

e-mail: tallerortech@hotmail.com

Leer más
  • Publicado en Socio del día
No Comments

Aglomerados Cotopaxi celebra 47 años Sembrando Futuro en Ecuador

lunes, 27 enero 2025 por Comunicacion

En la foto.: Colaboradores de Aglomerados Cotopaxi

Quito, diciembre de 2024.- Aglomerados Cotopaxi, pionera en la producción de tableros de madera en Ecuador, celebra 47 años de liderazgo en la industria forestal maderera, destacando por su trayectoria, innovación y sostenibilidad. Desde sus inicios en 1977, la compañía ha transformado el panorama industrial y ambiental del país, estableciendo estándares internacionales en calidad y sostenibilidad que la posicionan como un referente de excelencia en la región.

Con un patrimonio forestal de más de 18.700 hectáreas, de las cuales 5.500 están destinadas a la conservación, la empresa garantiza que el 100% de su madera provenga de fuentes renovables certificadas. Desde la planificación de plantaciones hasta la cosecha responsable, implementan estándares internacionales que contribuye al equilibrio entre la producción de madera y la conservación de los ecosistemas nativos. Siendo su modelo de gestión forestal responsable, una alternativa para la demanda del mercado y el impulsor de servicios ecosistémicos, donde sus plantaciones contribuyen significativamente a la mitigación del cambio climático al capturar anualmente 225.000 toneladas de CO₂e, todo mientras priorizan el equilibrio ecológico y la preservación de la biodiversidad.

La diversificación de su portafolio ha sido fundamental para adaptarse a las demandas del mercado. Ofreciendo tableros MDF, aglomerado, soluciones decorativas, embalaje industrial y productos de valor agregado. Aglomerados Cotopaxi es la única empresa en Ecuador que produce tableros de MDF. Este liderazgo le ha permitido dominar el mercado local y expandirse a nivel internacional, exportando a más de 15 países, incluidos Estados Unidos, Canadá y diversos destinos en América Latina, donde sus productos destacan por su calidad, innovación, diseño y compromiso con la sostenibilidad.

Desde su primera exportación en 1979, la compañía ha implementado tecnologías avanzadas para desarrollar productos como paneles decorativos flexibles y molduras de MDF, que

ofrecen soluciones creativas y funcionales, ideales para proyectos arquitectónicos y de diseño.

“Actualmente, generamos un impacto significativo en la economía local al emplear directamente alrededor de 600 colaboradores, de los cuales el 88% son de la provincia de Cotopaxi. Además, contribuimos con más de 2,300 plazas indirectas, fortaleciendo la cadena de valor en las comunidades cercanas”, destacó Bernardo Pérez, Gerente General de Aglomerados Cotopaxi. “Este aniversario es una oportunidad para agradecer a nuestros trabajadores, aliados y, sobre todo, a nuestros clientes, quienes han sido parte fundamental de este camino. Seguiremos trabajando para fortalecer nuestra relación con la comunidad y continuar generando oportunidades”, añadió.

Su lema “Sembrando Futuro” inspira a la empresa a generar un impacto positivo y duradero, con el propósito de compartirlo con la comunidad. Esto implica un compromiso constante con el cuidado del medio ambiente, promoviendo prácticas responsables que aseguran la preservación de los recursos naturales para las futuras generaciones. Este objetivo impulsa iniciativas comunitarias como el programa de Gobernanza de Agua, que beneficia a más de 15,000 personas con acceso a recursos hídricos y proyectos liderados por mujeres, como La Tallería y Churopinto, que generan ingresos sostenibles mediante la creación de biojoyas y la comercialización de productos forestales no maderables. Adicionalmente, el Aglomerados Cotopaxi Bike Park, un espacio de 1,300 hectáreas dedicado a la recreación y educación forestal, refuerza el compromiso de la empresa con la sensibilización ambiental y el desarrollo comunitario.

Con la mirada puesta en el futuro, Aglomerados Cotopaxi planea expandir sus operaciones forestales e industriales, incrementar sus plantaciones, desarrollar nuevos productos de valor agregado y fortalecer su impacto positivo en lo económico, ambiental y social.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29

Posts recientes

  • Tonicorp | Tonicorp participó en el evento “100 primeros días de la Vicepresidencia” como un caso de éxito que ejemplifica la colaboración efectiva con el Gobierno en beneficio de las comunidades

    Sofía Sierra, gerente de Comunicación y Sosteni...
  • Novacero | Novacero es la única acerera de Ecuador en el ranking de las 50 empresas más comprometidas con los ODS de Naciones Unidas

    Por tercer año consecutivo, la compañía recibe ...
  • Seguros del Pichincha | Seguros del Pichincha lanza nueva temporada de su podcast “Hablemos Seguro” y reafirma su compromiso con una comunicación cercana y humana

    Quito, agosto de 2025 – Con una propuesta renov...
  • Movistar | Empresas de telecomunicaciones presentan solución digital anti-fraude en el marco del lanzamiento de GSMA Open Gateway en Ecuador

    Movistar Empresas y Claro se unen a la iniciati...
  • Andalucía | Regreso a clases con finanzas saludables: cómo organizarse y evitar el sobreendeudamiento

    El inicio del ciclo escolar es uno de los momen...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/