COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Legal Hub
    • SEISO – Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
  • CCQ Analytics
AFÍLIATE

Author: Comunicacion

CriteriosByCCQ con Xavier Gutiérrez

domingo, 11 agosto 2024 por Comunicacion

Conoce sobre su emprendimiento: Sierra Organics, sus de productos y los desafíos que enfrentó al emprender.

Leer más
  • Publicado en Criterios by CCQ
No Comments

CriteriosByCCQ con Sergio Nalvarte

domingo, 04 agosto 2024 por Comunicacion

 

Conoce a Sergio Nalvarte desde la creación de la Heladería “Di Serggio” hasta su éxito como creador de contenido

Leer más
  • Publicado en Criterios by CCQ
No Comments

4 estrategias para incrementar la productividad del sector industrial

viernes, 02 agosto 2024 por Comunicacion

La competitividad en el sector industrial se ha vuelto un desafío constante para las empresas que buscan mantenerse a la vanguardia. Para lograr un aumento significativo en la productividad, es fundamental implementar acciones que permitan optimizar los procesos y maximizar los recursos disponibles.

Dado el enorme potencial que tienen las compañías pertenecientes a este sector en el país Esteban Faini, Ingeniero de Lubricación de Mobil Ecuador, expone a continuación 4 estrategias para incrementar su productividad.

  1. Automatización y digitalización de procesos

Una de las estrategias clave para incrementar la productividad en el sector industrial es la automatización y digitalización de procesos. “Al integrar tecnologías avanzadas en la producción, las empresas pueden agilizar tareas repetitivas, reducir errores humanos y aumentar la eficiencia en general”, asegura el experto de Mobil. Añade que la implementación de sistemas de control automatizados y el uso de softwares especializados pueden transformar por completo la forma en que se llevan a cabo las operaciones diarias.

  1. Capacitación del personal

Otro punto fundamental es invertir en la capacitación y desarrollo del personal técnico y administrativo. De acuerdo con Faini, “Un equipo bien preparado y actualizado en las últimas tendencias del sector es clave para garantizar un desempeño óptimo en todas las áreas de la empresa”. La formación continua, señala, no solo mejora la calidad del trabajo realizado, sino que también fomenta la innovación y la creatividad en el entorno laboral.

  1. Mejoras en la logística y la cadena de suministro

Una tercera estrategia que será crucial es implementar mejoras en la logística y la cadena de suministro para optimizar los tiempos de entrega y reducir los costos operativos. “La eficiencia en la gestión de inventarios, la planificación de rutas y la coordinación con proveedores son aspectos fundamentales para garantizar un flujo de trabajo continuo y sin contratiempos”, resalta el especialista de Mobil.

  1. Priorizar el mantenimiento preventivo de la maquinaria

Por último, priorizar el mantenimiento preventivo de la maquinaria a través de procesos de última tecnología es esencial para evitar tiempos de inactividad no planificados y garantizar la longevidad de los equipos. “Nuestro laboratorio de análisis de aceite Smart Assistance, por ejemplo, es una herramienta de diagnóstico que permitirá aumentar la confiabilidad y productividad de los equipos, reduciendo los costos de mantenimiento, al entregar resultados precisos y permitir administrarlos de una forma inteligente”, resalta el ejecutivo, destacando que esto será efectivo para prevenir averías y maximizar la disponibilidad de las máquinas industriales.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

GAES FIRMA CONVENIO CON DK MANAGEMENT PARA AMPLIAR SUS JORNADAS DE AUDICIÓN GRATUITAS

viernes, 02 agosto 2024 por Comunicacion

Caption: Darwin Álvarez, Gerente General GAES Ecuador y Cristina Moshenek, Gerente de Asuntos Corporativos DKMS.

EL ACUERDO ASEGURA LA REALIZACIÓN DE PRUEBAS DE AUDICIÓN GRATUITAS, REALIZADAS POR EXPERTOS DE GAES, EN SIETE CENTROS COMERCIALES ESTRATÉGICOS DE DK MANAGEMENT.

GAES, una marca Amplifon, líder mundial en atención auditiva, ha firmado un acuerdo con DK Management Services (DKMS), principal operador de centros comerciales del Ecuador, lo que permitirá a GAES ampliar sus pruebas de audiometría gratuitas en más sedes de DKMS, generando un mayor alcance e impacto social en el cuidado de la audición. En lo que va del año, esta iniciativa ha beneficiado a más de 1.400 personas y refleja los objetivos de sostenibilidad del Grupo Amplifon: en 2023, a nivel global y en todos los países del Grupo, las pruebas auditivas gratuitas han ahorrado a los clientes y a los sistemas sanitarios nacionales alrededor de 300 millones de euros en todo el mundo.

El acuerdo aumentará el impacto de esta iniciativa en la comunidad con siete nuevos lugares de DKMS que permitirán a un número cada vez mayor de personas obtener exámenes auditivos de forma gratuita. Los centros comerciales de DKMS reciben más de 60 millones de visitantes al año, lo que representa una excelente manera de involucrar al público en general en la salud auditiva.

El acuerdo sumará los siguientes puntos de atención en Quito a los que ya se realizan las proyecciones: Granados Plaza, San Luis Shopping, Quicentro Shopping Norte, Quicentro Shopping Sur, San Marino Shopping, Portal Shopping y Ekopark.

Las sesiones en estas localidades incluirán exámenes de audición, pruebas de audífonos completamente gratuitas y la donación de una solución auditiva por centro comercial para un beneficiario seleccionado. Los chequeos se realizarán sin necesidad de concertar cita previa. Además, los asistentes reciben información sobre el impacto de la pérdida auditiva en la vida diaria, recomendaciones de autocuidado e instrucciones para el posible uso de dispositivos auditivos.

“Como líderes mundiales en atención auditiva, estamos comprometidos a facilitar el acceso gratuito de la población a pruebas de audición con la más alta tecnología y un servicio de clase mundial. El objetivo principal de esta alianza es contribuir a una cultura preventiva en la salud auditiva y concientizar sobre la importancia de la detección temprana de la pérdida auditiva y su posible tratamiento en caso de necesidad”, explicó Darwin Álvarez, Gerente General GAES Ecuador.

Por su parte, Cristina Moshenek, Gerente de Asuntos Corporativos de DKMS, señaló que “este acuerdo con GAES Ecuador refuerza nuestro compromiso de utilizar nuestros centros comerciales como plataformas de iniciativas que mejoren la calidad de vida de la población. Facilitar sesiones de audiometría gratuitas en nuestros establecimientos permitirá que más personas accedan a servicios vitales de salud auditiva”.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de mil quinientos millones de personas en todo el mundo están afectadas por pérdida auditiva, cifra que podría aumentar a dos mil quinientos millones en el año 2050. En Ecuador, según el Consejo Nacional de Igualdad de Discapacidad (CONADIS), más de 62 mil personas tienen pérdida auditiva, de las cuales más del 70% tiene un grado severo.

En este contexto, GAES ratifica su compromiso con mejorar la calidad de vida de las personas con pérdida auditiva a través de convenios que potencian sus sesiones masivas a nivel nacional y la atención permanente en sus más de 30 centros a nivel nacional.

Gracias a la implementación de pruebas de audición gratuitas, durante 2023 GAES contribuyó a que el 50% de las personas que atendía en sus centros descubrieran que tenían pérdida auditiva. Esto les ayudó a iniciar el tratamiento, por lo que su calidad de vida mejoró significativamente.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

9 tips para ahorrar durante el regreso a clases

viernes, 02 agosto 2024 por Comunicacion

Para la mayoría de los ecuatorianos y padres de familia que tienen a sus hijos en la etapa escolar, el regreso a clases resulta una preocupación, ya que trae consigo varios gastos como matrícula, uniformes, compra de lista de útiles y demás necesidades. Además, la especulación y el alza de los precios, provocan que muchos de los suministros escolares tengan un importante aumento en sus precios.

“En estos momentos, es indispensable que los padres de familia busquemos alternativas para ahorrar y que nuestra salud financiera no se vea afectada, por ello es tan importante partir de una base y saber lo que podemos destinar para este tipo de gastos y cumplir nuestro objetivo», señala el especialista Esteban Correa, subgerente Comercial de Andalucía.

Tips para proteger su presupuesto durante el regreso a clases:

  1. Defina un valor o cantidad de dinero: El primer paso es identificar cuál es la cantidad de dinero que usted puede destinar para esta situación y partir con un presupuesto inicial, “si recibe un décimo, aproveche y no se salga de este presupuesto, si no es el caso, defina un monto con el que pueda cubrir estos gastos y si no cuenta con el dinero suficiente, marque un valor que pueda pagar mediante crédito y no difiera a muchos meses, cumpliendo con sus cuotas a tiempo”, resalta el especialista.
  2. Arme su presupuesto: La clave es ceñirse lo mejor posible al valor que marcó como su presupuesto y partir de la lista de útiles de su hijo/a. También es recomendable, en el mejor de los casos, echar un vistazo a los gastos del año pasado, e ir almacenando las facturas de las compras de todo lo que compre este año, con la idea de ir llevando un control. Ya con un estimado más aterrizado, le será más fácil crear una lista de precios y ver alternativas de compra más reales.
  3. Conviértase en un experto en reciclaje: Algo fundamental a la hora de ahorrar es evitar gastos innecesarios, además, qué mejor alternativa, si de esta manera contribuimos al planeta y no causamos más contaminación, muchas veces compramos tantas cosas innecesarias que no se terminan usando nunca y van a la basura.

Revise muy bien los materiales que compró el año pasado y que estén en buen estado para poder volver a usarse, tales como cuadernos, pinturas, lápices, resmas de papel sobrantes, etc. Todo suma y nos evita un gasto. Así los niños también aprenderán a reusar y a no comprar cosas innecesarias.

  1. Compare precios: Opte por revisar en línea, o visitar personalmente varias tiendas de artículos escolares y elegir las mejores opciones de compras, con precios más accesibles.
  2. Compre al por mayor: Por lo general, esta elección casi siempre resulta más económica y es una gran solución si tiene varios hijos en los que pueda dividir las provisiones. Si esta no es una opción para usted, una recomendación excelente puede ser coordinar con varios padres de familia y dividir los gastos.
  3. Realice compras inteligentes: Analice cuáles serían los materiales que podría prescindir y que no son estrictamente necesarios, de acuerdo a su fondo o presupuesto que tiene para esto, consulte con los profesores qué artículos no son esenciales.
  4. Haga sus compras con anticipación: Mientras más se acerca la temporada de regreso a clases, los precios tienden a subir, debido al incremento en la demanda. Evite las compras de último momento, más bien tómese el tiempo y hágalo de manera relajada.
  5. Aproveche las ofertas: En la actualidad, este tipo de ofertas se encuentran fácilmente vía online, vaya seleccionando sus “carritos de compra” a tiempo, optando por los mejores precios. También es importante elegir los artículos que acepten devoluciones, arreglos o reclamos, principalmente los electrónicos, garantizando la seguridad de su dinero.
  6. Invierta en lugar de gastar: La última recomendación y la más importante es invertir en productos garantizados y de calidad. A veces hay artículos que al poco tiempo, ya no sirven y generan un doble gasto, al volver a comprarlos. Asegúrese de ir a lo seguro, por marcas reconocidas en el mercado.
  7. ¡Sea previsto y ahorre! Planifique este tipo de gastos, con el mayor tiempo de anticipación posible, una alternativa puede ser reservar durante cada mes, el 10% de sus ingresos, ya sea en una cuenta adicional de ahorro, u otra opción puede ser “planificar el ahorro de manera programada, en la entidad financiera de su confianza, por ejemplo en Andalucía ofrecemos el servicio de Ahorro Programado, con la tasa de interés más baja del mercado del 10%, donde usted puede ir reservando poco a poco, ese dinero para la educación de sus hijos” explica Esteban. Esto hará que cuando haga compras, no pierda mucha liquidez, teniendo un fondo de reserva exclusivo para los útiles escolares.

Aplicar estos tips le van a ayudar a cuidar su bolsillo, tener una mejor administración, ser organizado y cuidar su salud financiera.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Adecco Ecuador participó en la Feria de Empleabilidad “Emplea-Te Pichincha”

viernes, 02 agosto 2024 por Comunicacion

Pie de foto: Renato Troya, gerente legal de Adecco Ecuador.

  • El objetivo de esta feria es promover de manera articulada, junto con varios aliados entre empresas y organizaciones sociales, prácticas de inclusión laboral.
  • En el evento, los asistentes pudieron conocer sobre las vacantes disponibles de varias empresas, e intercambiar información.

Adecco Ecuador, mediante su alianza estratégica con la Agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR), participó en la Feria “EmpleaTE PICHINCHA”, junto con la Fundación de las Américas FUDELA, HIAS y el Proyecto Integración, se reunieron para proponer alternativas de inclusión laboral con personas refugiadas, migrantes y ecuatorianas. En este evento, gracias a la articulación de varias instituciones en el Ecuador, se brindaron varias pautas para la creación de un ecosistema armónico para la integración de refugiados y migrantes en la comunidad de acogida.

En este marco, Adecco Ecuador resaltó los beneficios y la importancia de su programa “Talento sin Etiquetas» para que más empresas puedan seguir replicando sus prácticas de empleabilidad con entornos laborales diversos, empáticos y saludables. “Para nosotros es muy importante que más empresas ecuatorianas puedan priorizar talento y no en las etiquetas, con espacios laborales adecuados de la mano de especialistas en el manejo del talento humano”, explicó Renato Troya, gerente legal de Adecco Ecuador.

Además, el vocero destacó que en Adecco buscan crear espacios donde valoren y respeten las diferencias, fomentando un entorno donde cada persona, independientemente de su origen, género, religión o estatus migratorio, pueda contribuir y crecer. “La diversidad no solo enriquece a las empresas, sino que también fortalece nuestras comunidades y sociedades en general. Al fomentar un ambiente de trabajo sin etiquetas, no solo estamos abriendo puertas para las personas refugiadas y migrantes, sino que estamos construyendo un futuro más inclusivo y equitativo para todos. Invitamos a que trabajemos juntos para crear un ecosistema laboral donde cada voz sea escuchada, cada talento sea valorado y donde la inclusión sea la norma, no la excepción”, añadió.

La feria se realizó en el auditorio de la Cámara de Comercio de Quito y contó con la presencia de varios representantes del sector privado y ONG ‘S, donde los asistentes pudieron conocer varias iniciativas e intercambiar ideas, necesidades, perfiles y bases de datos de personas que estén listas para trabajar. De igual forma, se brindó información en cuanto a la necesidad de la capacitación y formación que tienen los empleadores, al momento de captar nuevo talento.

De esta manera, Adecco ratifica su compromiso con la sociedad ecuatoriana en generar empleo y seguir fomentando prácticas inclusivas para atraer talento sin sesgos, rompiendo estereotipos que impiden avanzar en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Arca Continental recibe “Premio R3” por reducción de 204 toneladas en emisión de CO2

viernes, 02 agosto 2024 por Comunicacion

Pie de foto: Diego Varrá, líder de la división Alimentos y Bebidas para Latinoamérica Sur de Ecolab junto a Rubén Jara, Gerente de Operaciones Planta Santo Domingo Arca Continental Ecuador

  • Gracias a la aplicación de un innovador programa tecnológico la empresa logró un aumento en 1000 horas de productividad.
  • La planta de Santo Domingo disminuyó un 31% los tiempos de limpieza en las líneas de producción

Arca Continental, empresa líder en la industria de alimentos y bebidas, fue distinguida con el premio R3 en su planta de Santo Domingo de los Tsáchilas gracias a su impacto significativo al implementar proyectos de ahorro operativo, que contribuyen a la reducción de la huella de carbono de la compañía. El reconocimiento fue otorgado por Ecolab, empresa multinacional que ofrece soluciones científicas integrales para mejorar la seguridad alimentaria, mantener entornos limpios y seguros y optimizar el uso del agua y la energía.

El premio concedido al centro de distribución y a la planta de producción, destaca los cambios en los programas de saneamiento que permitieron elevar la eficiencia de los tiempos de lavado. Con ello, se alcanzó un ahorro anual de 23 mil galones de combustible, aumentar más de 1000 horas de productividad y reducir costos operacionales valorados en más de 100 mil dólares.

“En Arca Continental, impulsamos una estrategia orientada en la creación de valor compartido. Bajo la visión de liderazgo ambiental e impacto social positivo, fomentamos el desarrollo de los clientes ofreciéndoles productos de la más alta calidad para cada ocasión de consumo y  fortalecemos la cadena de suministro para operar con excelencia. En el caso de Santo Domingo, logramos una reducción de 204 toneladas de emisiones de CO2, equivalente a las emisiones de 46 vehículos medianos; esta gestión la realizamos junto a Ecolab, lo que representó una disminución el tiempo de lavado en nuestra planta embotelladora.” indicó Francisco Robles, Director Técnico de Arca Continental Ecuador.

El líder de la división Alimentos y Bebidas para Latinoamérica Sur de Ecolab, Diego Varrá, destacó, además: “Celebramos este logro conjunto que es de alto impacto sustentable y económico. Nuestros profesionales han entendido y atendido a las necesidades de Arca Continental con rapidez y eficiencia, entregando programas y tecnologías que los ayudaron a alcanzar sus metas. Seguiremos procurando más Premios R3 porque significa que la industria, cuando se lo propone, puede generar impactos de alto valor social y empresarial.”

Arca Continental opera bajo un modelo de negocio sostenible con resultados que van más allá de las expectativas y, al mismo tiempo, busca hacer una diferencia positiva entre colaboradores, comunidad e integrantes de la cadena de valor, lo que le ha permitido consolidarse como un referente en la industria.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

FEMSA SALUD PROMUEVE LA LACTANCIA MATERNA PARA TODOS

jueves, 01 agosto 2024 por Comunicacion

FEMSA Salud cuenta con más de 100 lactarios a nivel nacional equipados para brindar toda la comodidad a sus colaboradoras en periodo de lactancia.

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna que inicia desde el 1 hasta el 7 de agosto de cada año, FEMSA Salud se une al llamado global con el lema de este 2024: «Cerrar la brecha: apoyo a la lactancia materna para todos». Esta iniciativa promueve un apoyo inclusivo y universal para todas las madres, con el objetivo de asegurar que cada niño tenga acceso a los beneficios vitales de la lactancia materna.

Según la Red Nacional de Desnutrición Infantil (REDNI), solo el 51% de los niños menores de seis meses en Ecuador reciben lactancia materna exclusiva. Esta cifra es alarmante, considerando que la falta de lactancia materna adecuada incrementa en un 5 % la probabilidad de sufrir Desnutrición Crónica Infantil (DCI) en los primeros mil días de vida[1]. Factores como normas culturales, falta de educación sobre los beneficios de la lactancia y el escaso apoyo familiar y comunitario inciden directamente en esta problemática.

Erika Hernández, Médico Ocupacional de FEMSA Salud, destaca que se recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y su continuación con alimentos nutritivos hasta los dos años para asegurar el desarrollo y la salud de los niños, proporcionando nutrientes esenciales y fortaleciendo el sistema inmunológico.

En este contexto, FEMSA Salud implementa diversas estrategias para fomentar la lactancia materna y combatir la desnutrición infantil. En 2018, la compañía fue reconocida como «Empresa Amiga de la Lactancia Materna» por el Ministerio de Salud Pública, un testimonio de su dedicación y esfuerzo continuo en esta área.

Entre las acciones desarrolladas por FEMSA Salud se encuentran:

  • Talleres grupales en diversas provincias del país, proporcionando información práctica sobre cuidados prenatales y postnatales, alimentación nutritiva, higiene y crianza.
  • Consciente de las dificultades que enfrentan las madres trabajadoras, FEMSA Salud otorga licencias de maternidad remuneradas como lo exige la ley y la provisión de espacios adecuados para la lactancia en sus instalaciones.
  • A la fecha, la compañía cuenta 111 lactarios en sus puntos de venta y Edificio corporativo. Más de 60 colaboradoras se benefician de estas instalaciones, que les permite equilibrar sus responsabilidades laborales con las necesidades de lactancia de sus hijos.

Además de estas iniciativas, la compañía mantiene alianzas con instituciones que comparten el mismo objetivo de velar por la seguridad y bienestar de la niñez ecuatoriana, como   REDNI, con quienes desarrollan iniciativas a favor de la fundación y brindan servicio médico en las comunidades donde opera la compañía.

Las estrategias de FEMSA Salud también incluyen consejería nutricional, para ayudar a las madres a desarrollar planes alimenticios adaptados a sus circunstancias específicas. Durante estas sesiones se promueve la importancia de una nutrición adecuada durante el embarazo, la lactancia y la introducción de alimentos complementarios, asegurando además la asistencia a controles médicos necesarios.

Un estudio de Office on Women´s Health[2] demuestra que las compañías con programas de apoyo a la lactancia materna ahorran, en promedio, $3 por cada dólar invertido. Además, implementar una política de apoyo a la lactancia materna en el lugar de trabajo, conlleva a la reducción de la rotación de empleados, una mayor productividad debido a menores tasas de deserción y la disminución del ausentismo por problemas de salud como la mastitis.

Con un 70 % de su personal compuesto por mujeres, FEMSA Salud impulsa acciones que mejoren su calidad de vida, mientras promueve la salud y el bienestar de las familias ecuatorianas.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

MUNDO MÁGICO DE LA MASCOTA PRESENTA “POOP ALERT”

jueves, 01 agosto 2024 por Comunicacion

PIE DE FOTO: Verónica Ortiz y Jonathan García, colaboradores de Mundo Mágico de la Mascota.

  • Estos innovadores guantes alertan posibles enfermedades en el perro, ya que cuentan con colores de diferentes tipos de heces y su significado a nivel de salud.
  • Son muy prácticos e ideales para detectar dolencias a tiempo y actuar de manera oportuna.

Mundo Mágico de la Mascota, la cadena de Pet Shop más grande de Ecuador y con 27 años de trayectoria, en alianza con la agencia de publicidad Maruri, presentan “Poop Alert”. Unos innovadores guantes que además de ser útiles para recoger las heces del perro, alertan sobre posibles enfermedades, ya que cuentan con información de los diferentes colores de popó y su significado a nivel de salud.

“Siempre comprometidos con el bienestar animal, en Mundo Mágico de las Mascotas nos dimos cuenta que las heces de nuestras mascotas contienen información importante sobre su salud. Su color es un indicador clave para la detección de posibles enfermedades o dolencias. Es así que nos dijimos, si recoger el popó de nuestras mascotas es parte de ser una comunidad responsable, ahora también podemos ser una comunidad informada”, señaló Johanna Aguirre, coordinadora de marketing de la empresa.

Los colores indicativos de los guantes son los siguientes:

  • Café oscuro/marrón: Este es el color normal y saludable del popó del perro. Indica que el sistema digestivo está funcionando correctamente.
  • Negro o alquitranado: Puede ser señal de sangrado en el tracto gastrointestinal superior (estómago o intestinos delgados). Esto puede ser causado por úlceras, tumores o la ingestión de ciertos medicamentos.
  • Blanco o gris: Puede ser señal de problemas en el hígado, la vesícula biliar o el páncreas. También puede indicar que hay un problema con la digestión de las grasas.
  • Amarillo o naranja: Puede indicar problemas biliares o hepáticos, o problemas de absorción en los intestinos. También puede ser causado por ciertos alimentos o medicamentos.
  • Heces blandas con gusanos o huevecillos: Consistencia anormal, son aquellas que muestran la presencia de parásitos.

¿Cómo usarlos? Una vez que la mascota haya evacuado, se coloca el guante con la iconografía en la palma, para que una vez sujetada las heces se la compare con los colores. Lo ideal es realizar una revisión una vez a la semana, en el caso de tener novedades; cuando se trata de dar seguimiento a un tratamiento podría ser unas dos veces a la semana. Cabe destacar que el uso de este guante no reemplaza la visita al veterinario.

Con esta innovación, Mundo Mágico de la Mascota reafirma su compromiso con el bienestar de las mascotas.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

DHL continua su expansión a escala nacional, ahora en Imbabura

jueves, 01 agosto 2024 por Comunicacion

Pie de foto de izq. a dcha: José Antonio Gilbert, Director Comercial de DHL; Evelyn Escobar, Jefa Política de Otavalo; y Edith Villavicencio, Gerente General de DHL.

  • La apertura en Otavalo marca un hito significativo al ser el primer punto propio en esta ciudad, fortaleciendo así la presencia de DHL en el país.
  • En los últimos años, la compañía ha tenido un crecimiento progresivo y sostenible, es como ha invertido más de 1.5 millones en el país.
  • La provincia de Imbabura cuenta con aproximadamente más de 600 empresas textiles medianas y pequeñas.

DHL, empresa líder en el sector de la logística y servicios de transporte exprés, inauguró un nuevo punto de venta en el cantón Otavalo de la provincia de Imbabura, con una inversión estratégica de $70,000 como parte de su proyección anual de expansión. Esta apertura contribuirá al crecimiento y desarrollo de los emprendedores locales, ofreciéndoles asesoría directa en comercio exterior para importación y exportación, facilitando así el alcance internacional de sus negocios.

Según un informe del Gobierno Provincial de Imbabura, la provincia aporta cerca del 5,4% al PIB nacional, siendo una de las regiones más productivas de Ecuador. El comercio es un sector clave, especialmente en Ibarra y Otavalo, generando recursos significativos y dinamizando la economía local. Más del 98% de las exportaciones de Imbabura se realizan a 20 países, principalmente Perú y Colombia, lo que demuestra su proyección internacional.

Este nuevo centro se integra en la red actual de DHL en Ecuador, que incluye cinco Centros de Operaciones en Quito, Guayaquil, Cuenca, Manta y Ambato; y, nueve puntos de venta propios en todo el territorio nacional. La apertura en Otavalo marca un hito significativo al ser el primer punto propio en esta ciudad, fortaleciendo así la presencia de DHL en el país.

“En DHL Express estamos comprometidos con el país y su desarrollo. Nos llena de orgullo inaugurar este punto estratégico en nuestra operación y economía del país de manera directa, desde hace más de 20 años habíamos estado presentes a través de terceros, hoy finalmente marcamos un nuevo hito, y reflejo del compromiso que mantenemos con el sector empresarial y emprendimientos”, señaló Edith Villavicencio, gerente general de DHL Express.

Este nuevo punto de venta se integra a una red logística global que conecta con más de 220 países y territorios, contribuyendo al crecimiento textil, industrial y exportador local, facilitando el acceso a nuevos mercados y fortaleciendo la competitividad de los productos de Imbabura en el ámbito internacional.

Además, DHL Express impulsa iniciativas sostenibles que integran su cadena de valor y el sector empresarial, apoyándolos en el cumplimiento de sus objetivos ESG. A través de su servicio ‘GoGreen Plus’, los clientes pueden calcular de forma fiable las emisiones de CO2e de sus envíos gracias al uso de combustible ecoamigable, generando envíos respetuosos con el medio ambiente.

Esta inversión reafirma el compromiso de DHL con el desarrollo económico y social de Imbabura y el país. Al ofrecer soluciones logísticas avanzadas y sostenibles, facilita el crecimiento de los negocios locales y contribuye a un entorno empresarial más competitivo y conectado globalmente.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67

Posts recientes

  • Laboratorios Bagó | Diabetes tipo 2 en Ecuador: prevención y compromiso de Laboratorios Bagó frente a este desafío

    En Ecuador, según la Primera Encuesta Nacional ...
  • The Coca-Cola Company | NUEVO FLASHLYTE, empieza a hidratarte en 5 minutos con sabores irresistibles

    Quito, octubre de 2025.- Como parte del portafo...
  • Arca Continental | Comprometido con el planeta: Arca Continental Ecuador impulsa acciones frente al cambio climático

    Pie de foto: Equipo de Arca Continental durante...
  • Produbanco | Produbanco se ubica entre las instituciones mejor valoradas por los usuarios en Ecuador

    De izquierda a derecha: Patricio Polizzi, Direc...
  • Arca Continental | Inalecsa lanza Tortolines sabor limón, inspirado en la Costa ecuatoriana

    Guayaquil, octubre de 2025.- Inalecsa, empresa ...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/