Mes Mundial del Consumidor: ¿Cómo evitar fraudes en contratos de compraventa de bienes y servicios?
En el marco del mes de los derechos de los consumidores que se conmemora cada marzo, es importante conocer las herramientas que existen en el mercado para protegerse de posibles fraudes a la hora de contratar un servicio o un bien. Los seguros de fianzas son un instrumento clave para asegurar el cumplimiento de los contratos de todo tipo. ¿Cómo funcionan y cómo aplican para proteger a los consumidores? Oriente Seguros comparte información útil al respecto.
“Generalmente los consumidores pierden tiempo y recursos en las demandas legales por incumplimiento de contratos; sobre todo cuando no se da por hecho la pérdida. Al contrario de esto, las pólizas de fianzas evitan este dolor de cabeza, ya que crea una tercera figura, es decir la aseguradora, para convertirse en un garante del convenio comercial por medio de una fianza, con la cual el consumidor tendrá un respaldo en los negocios que selle mediante un contrato”, explicó Adriana Álvarez, Directora de Suscripción de Fianzas de Oriente Seguros.
¿Cuál es la situación del país?:
En el país se reconoce los derechos del consumidor para contar con proveedores (público y privados) que oferten bienes y servicios competitivos de óptima calidad. Así lo garantiza la Constitución (art. 52), y la Ley de Defensa del Consumidor (art. 4). Además, señalan sancionar información fraudulenta y el incumplimiento de contratos, y establecen mecanismos de control de calidad y procedimientos de defensa e indemnización para el consumidor. No obstante, en la práctica, los casos de denuncia aún son abrumadores.
En este contexto, las fianzas son requisitos obligatorios para contratos entre empresas públicas o privadas con el Estado, conforme a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. Ya que se trata de un sector en demanda permanente de servicios y productos para ejecución de obras de cifras millonarias que implican el gasto público.
En el sector privado, por su parte, es un instrumento riguroso aplicable para todo tipo de contrato comercial; a pesar de que muestra un bajo nivel de penetración respecto a otros países de la región y a nivel mundial.
¿Cómo aplica la fianza para proteger a los consumidores?
Antes de entrar en materia, la experta explica que una póliza de fianzas sirve para toda celebración de un contrato comercial. Pues actúa como una garantía, en la que la aseguradora pasa a ser la responsable de asesorar e indemnizar el dinero que entregó como anticipo, por ejemplo, en el caso de un incumplimiento del contratista.
De ahí que la póliza permita la recuperación de la inversión, sin que el beneficiario incurra en procesos de perjuicio legal, ya que sólo la aseguradora procede a recobrar al contratista.
Ahora, existen momentos para detectar posibles fraudes gracias a la contratación de una póliza de fianza: antes de la firma y durante el tiempo de ejecución del contrato hasta su cierre. En el primer momento, la fianza se convierte en un instrumento preventivo, puesto que obliga a la aseguradora a realizar una investigación previa de los posibles riesgos en el contratista, que también analiza su riesgo de siniestralidad. Esto incluye:
- Buen estado financiero del proveedor.
- Capacidad para responder con el bien o servicio asumido.
- Condiciones adecuadas y coherentes de las estipulaciones y cláusulas en el contrato. Es decir, una asesoría para evitar condiciones ambiguas o de desventaja para el consumidor.
- Formalidad y seriedad del proveedor, a través de un breve examen en la ejecución de proyectos anteriores.
Mientras que, en el segundo momento, la aseguradora puede detectar situaciones de:
- Bienes y servicios diferentes al contratado: Es decir, cuando el consumidor no recibe lo establecido o hay sustituciones del producto o servicio acordado originalmente.
- Sobrecargos en costos: En el caso de incurrir en sobrecargos de costos en servicios o materiales que implica el contrato, con motivos que no logran una justificación.
- Adiciones al contrato: Dados por decisiones arbitrarias del contratista para modificar o reducir las responsabilidades iniciales.
¿Qué tipos de pólizas de fianzas existen?
- Seriedad de oferta: Garantiza la suscripción de un contrato entre el Beneficiario y el Contratista, bajo los términos estipulados en la oferta.
- Fiel cumplimiento del contrato: Garantiza que el Contratista cumpla con todas las obligaciones asumidas en el contrato ya sea de obra, provisión o prestación de servicios.
- Buen uso del anticipo: Garantiza que el dinero entregado como anticipo, sea utilizado en la ejecución del contrato.
- Buen uso de los materiales: Garantiza reparaciones o cambios, por ejemplo: en una obra cuando se descubren defectos de construcción, mala calidad, o incumplimiento de las especificaciones imputables al Contratista.
- Publicado en Agenda del socio
Deloitte apoyando iniciativas por el Día Internacional de la Mujer

La firma Deloitte fue parte de un desayuno de trabajo organizado por Mujeres por Ecuador, con el objetivo de entregar a los representantes de la Asamblea Nacional un proyecto de reforma en el ámbito laboral.
Marcia Yasbek, Presidenta de Mujeres por Ecuador, presentó al asambleísta Henry Cucalón, el proyecto de Ley Reformatoria al Código del Trabajo Para La Paridad Salarial. Esta iniciativa busca “establecer y mantener un estatus igualitario para mujeres y hombres, luchando contra la discriminación salarial y otras formas de discriminación de género en el mercado laboral”.
A nivel mundial, Deloitte promueve y apoya los esfuerzos tanto del sector privado, público y de la sociedad civil, en pro de generar impactos positivos y alcanzar la equidad de género en todos los aspectos de la vida de los ciudadanos.
- Publicado en Agenda del socio
Hunter y Maresa renovaron convenio de cooperación interinstitucional

Con el objetivo de brindar un servicio de monitoreo y control permanente a quienes adquieran vehículos de las marcas Mazda, Fiat, Dodge, Jeep, RAM, Chery, Dong Feng y Ford Orgu-Costa, Carseg S.A. – Hunter y Maresa renovaron un convenio que permitirá a dichos vehículos contar con el nuevo producto “Maresa Satelital by Hunter”.
Esta iniciativa ofrecerá a los clientes el respaldo operativo de Hunter, permitiendo al propietario, a través de una aplicación, conocer en tiempo real la ubicación de su vehículo, compartir su ubicación, obtener información detallada del recorrido, y recibir alertas y notificaciones del vehículo en su teléfono celular.
Adicionalmente, Hunter ofrecerá su infraestructura a nivel nacional y los años de experiencia y profesionalismo de su equipo humano. El servicio contará con los centros de operaciones de Quito y Guayaquil, que brindan atención 24/7, con tecnología de punta en sistemas de monitoreo satelital y rastreo, mapas de todo el territorio nacional y personal capacitado para resolver dudas, problemas y emergencias. La suscripción de este convenio incluye también la capacitación de toda la red de franquiciados sobre las características y los servicios de este dispositivo.
De esta manera, Hunter ratifica su compromiso de seguir ofreciendo soluciones integrales de seguridad que satisfagan las necesidades de diferentes usuarios a nivel nacional.
- Publicado en Agenda del socio
Oriente Seguros brindó un taller de Educación Financiera a sus colaboradores

Oriente Seguros S.A., alineado a su compromiso con el desarrollo y bienestar de las personas que trabajan en la compañía, brindó una charla de educación financiera a sus colaboradores. El taller estuvo enfocado al cuidado de la economía personal y familiar. La iniciativa fue promovida por el departamento de Recursos Humanos de la organización, como parte de su programa de gestión social al personal. Cabe señalar que la charla fue dictada por expertos de instituciones financieras destacadas del país.
El propósito de la actividad se basó en concientizar un consumo responsable y así, contar con una armonía financiera y económica, proyectándose a grandes metas en el futuro. De esta manera, la instructora abordó los siguientes aspectos: búsqueda del equilibrio financiero, manejo de presupuesto personal, cómo realizar un presupuesto familiar y cómo generar inversiones económicas para la compra de un bien, estudios, entre otros temas.
“Somos una compañía que se preocupa por el bienestar y desarrollo competitivo de sus colaboradores. No sólo en el ámbito laboral de la oficina, pues damos un paso más allá al dedicarnos a garantizar otras aristas dentro de la calidad de vida como: personal, física, emocional y familiar, ya que estamos convencidos que una persona en completo equilibrio aumenta sus capacidades y compromiso.”, señaló Jeanneth Arguello, Directora de Recursos Humanos de Oriente Seguros.
De este modo, Oriente Seguros aporta a la construcción de una cultura financiera sana en el país, desde casa adentro.
- Publicado en Agenda del socio
Concluye cuarta edición del Programa Mujeres Confeccionistas Emprendedoras en Quito

Como parte de su compromiso con la comunidad y responsabilidad social, De Prati realizó la clausura del programa Mujeres Confeccionistas Emprendedoras, el mismo que en el 2015 se inauguró por primera vez en la ciudad de Quito.
El objetivo de “Mujeres Confeccionistas Emprendedoras”, un programa de De Prati que se lleva a cabo con la colaboración de la Fundación Acción Solidaria, es brindar a las participantes las herramientas necesarias para su desarrollo a través de la educación y así generar emprendimientos para contribuir a la economía de sus familias y del país.
“En De Prati mantenemos un compromiso de retribución con la comunidad. Esa es la razón de ser de nuestro programa Mujeres Confeccionistas Emprendedoras, el cual ha impulsado de manera significativa el desarrollo social y económico de 381 mujeres y sus familias en tres ciudades del país”, menciona Soledad Ponce, Gerente Senior de Marketing de De Prati.
Durante 10 meses, las 34 participantes del programa en Quito recibieron un total de 635 horas de capacitación en gestión técnica de confección básica y operativa, gestión para el emprendimiento y desarrollo humano, módulos que les permite potenciar tanto su perfil educativo como personal.
De esta manera se atiende a mujeres entre los 18 y 55 años, de sectores vulnerables de las ciudades de Quito, Guayaquil y Manta; a quienes no se les exige ninguna experiencia previa en operatividad de máquinas, ni de confecciones.
“Gracias al programa, muchas mujeres se han empoderado y han tomado nuevamente el protagonismo de sus vidas ya que aprenden a valorarse, a creer en sí mismas, en sus capacidades y habilidades para sacar adelante a sus familias y cumplir sus metas” resalta Soledad Ponce.
Hasta la fecha, 381 mujeres han sido parte de esta iniciativa y con el objetivo de brindarles más oportunidades para desarrollarse, el programa Mujeres Confeccionistas Emprendedoras incorporará en Guayaquil una segunda jornada de capacitación dirigido a las estudiantes que ya han participado del programa para continuar perfeccionando su técnica.
- Publicado en Agenda del socio
La Unión Europea otorgará USD 51 millones al Estado ecuatoriano para la reactivación de la Costa y el desarrollo en la frontera Norte

La Unión Europea y la Cancillería del Ecuador efectuaron, esta mañana, la firma de dos convenios de financiación no reembolsable destinados a apoyar al Gobierno en sus metas de desarrollo sostenible. El primero está destinado a la reactivación económica de las provincias de Manabí y Esmeraldas e inyectará EUR 26 millones/ USD 29.5 millones al Presupuesto General del Estado. Mientras que el convenio para ayudar al desarrollo en la Frontera Norte entregará un financiamiento de EUR 18.9 millones/USD 21.4 millones.
“Es la primera vez en la historia que realizamos un aporte de esta magnitud. Junto a nuestros Estados Miembros somos el mayor donante en el país por lo que, a través de este acto, queremos demostrar nuestro compromiso para seguir trabajando con las autoridades en temas estratégicos para Ecuador”, indicó Jorge de la Caballería, Jefe para América Latina de Desarrollo y Cooperación Internacional de la Unión Europea.
El canciller de Ecuador, José Valencia, indicó: “La firma de estos acuerdos marca un hito muy importante entre las relaciones de Ecuador y la Unión Europea, que se sustenta en visiones y valores compartidos. Esta cooperación está siendo articulada por nuestro país y servirá para el avance de los objetivos del Plan Nacional y Desarrollo, Toda Una Vida, y la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la ejecución de la Agenda 2030”.
En lo que se refiere al apoyo a las zonas afectadas por el terremoto del 2016, la Unión Europea ha estado presente desde el primer día. La primera fase se realizó a través de asistencia humanitaria (USD 5 millones), posteriormente se apoyó el proceso de reconstrucción mediante un préstamo del Banco Europeo de Inversiones (BEI), con USD 180 millones, acompañado por fondos de la UE (USD 8 millones) para financiar un equipo de expertos que asegure el uso oportuno de estos recursos y en esta tercera fase se impulsará la reactivación económica.
Además, se financiará la construcción y equipamiento de un instituto técnico en Portoviejo (de los 15 que el Estado ecuatoriano está construyendo con préstamos del BEI y del BM), con fondos no reembolsables (USD 13 millones) para reforzar el sistema dual de formación profesional.
En cuanto a la frontera norte, en los últimos años, la UE ha sido un fuerte aliado en esta zona financiado a socios implementadores de diversos proyectos como Naciones Unidas (en particular ACNUR), OIM, AECID, GIZ, entre los principales. Por este motivo, a través de este convenio se apoyará al fortalecimiento de las autoridades locales en su rol de garantes de los derechos humanos, fomentando además el desarrollo inclusivo e integral de las poblaciones vulnerables que viven en la zona.
La firma de estos convenios es un hito que muestra la sólida y saludable relación entre UE y Ecuador. Estos dos convenios juntos representan dos terceras partes (67% – USD 51 millones) del monto total de la cooperación bilateral de la Unión Europa para el período 2014-2020.
- Publicado en Agenda del socio
Laboratorios Bagó del Ecuador participó en la carrera Warmi 5k

Laboratorios Bagó del Ecuador S.A, empresa comprometida en mejorar la salud y vida de la población con productos farmacéuticos de la más alta calidad, se sumó a la “Warmi 5k” por cuarto año consecutivo, en conmemoración al Día Internacional de la Mujer. La empresa incentivó a sus colaboradoras para que participen en la carrera, brindándoles apoyo en el entrenamiento y la entrega de un kit de hidratación. La iniciativa forma parte del programa “Calidad de Vida” de la compañía, en su eje salud.
“Somos una compañía comprometida con la calidad de vida de nuestros colaboradores, por lo que promovemos diferentes programas para cuidar su salud, motivar su crecimiento personal y profesional, mantener un equilibrio entre trabajo y familia, entre otros aspectos; y, en esta ocasión decidimos sumarnos una vez más a esta carrera ícono por el Día de la Mujer, ratificando nuestro compromiso por la igualdad y equidad de género”, explicó María Isabel González, Gerente de Recursos Humanos de Laboratorios Bagó del Ecuador.
En esta edición, la empresa contó con 46 participantes en Quito y Guayaquil, contando con la inscripción de ejecutivas de cargos gerenciales, administrativos y operativos de la compañía; adicionalmente participaron hijas, madres y demás familiares; lo cual generó un espacio de compartir familiar.
- Publicado en Agenda del socio
PepsiCo Latinoamérica reafirma su compromiso con el reciclaje inclusivo al lanzar «Reciclaje con Propósito», un programa que promoverá un modelo de economía circular
Para celebrar el Día Global del Reciclaje, PepsiCo, una de las compañías de alimentos y bebidas líderes en el mundo, anunció el lanzamiento de “Reciclaje con Propósito”, un modelo de economía circular que promueve el reciclaje en Latinoamérica y el Caribe. Esta iniciativa apoyará el compromiso de PepsiCo de construir un mundo donde los plásticos nunca se conviertan en desechos a través de una visión sustentable basada en tres pilares: reducir, reciclar y reinventar.
Más de la mitad de todos los plásticos producidos en el mundo se han fabricado en los últimos 16 años,[1] y de los producidos cada año, solo el 5% se recicla efectivamente para uso futuro.[2] «Reciclaje con Propósito» fomenta la participación y la educación del consumidor, promueve el reciclaje inclusivo a través del trabajo con organizaciones de la sociedad civil y fortalece la industria local de reciclaje.
Por más de una década, PepsiCo Latinoamérica ha sido dedicado con el reciclaje inclusivo, trabajando de la mano con la industria del reciclaje y con aliados de la sociedad civil para garantizar que los recicladores y sus asociaciones sean parte integral de sus esfuerzos de reciclaje.
PepsiCo se esfuerza por transformar sus envases para que sean 100 % reciclables, biodegradables o que se puedan compostar para 2025; aumentar los materiales reciclados en empaques de plástico; reducir el impacto de carbono de los empaques y aumentar las tasas de reciclaje con la Fundación PepsiCo y sus socios. Algunos aspectos del progreso de la empresa a destacar incluyen:
- De 2008 a 2015, junto con el Banco Interamericano de Desarrollo y la IRR (Iniciativa de Reciclaje Inclusivo Regional), PepsiCo llegó a 12 países y benefició a 17,000 recicladores.
- En PepsiCo Bebidas Latinoamérica (LAB), el 92.9 % de los materiales utilizados son reciclables. Para el 2025, el 100 % de sus envases serán reciclables.
- A través de su trabajo con Danimer Scientific, PepsiCo está desarrollando empaques biodegradables. Este material se está probando en Chile bajo la marca Lay’s Artesanas.
El lanzamiento de hoy se enfoca en el nuevo programa de incentivos y recompensas al consumidor en asociación con ecoins, una iniciativa que se fundó en Costa Rica con el objetivo de incrementar la recolección de materiales PET. El programa permite a los consumidores intercambiar sus materiales plásticos por ecoins, una moneda virtual, la cual pueden usar para obtener descuentos en una variedad de productos y servicios.
«En PepsiCo entendemos que las tasas de reciclaje en la industria de alimentos y bebidas son insuficientes. Estamos profundamente comprometidos con ser parte de la solución, especialmente en Latinoamérica y el Caribe, donde las tasas de reciclaje están significativamente por debajo del promedio mundial», dijo Laxman Narasimhan, CCO de PepsiCo Global y CEO de PepsiCo Latinoamérica. «A través de esta asociación con ecoins, estamos trabajando para hacer que el plástico sustentable sea una realidad en la región mediante la creación de una economía circular en la cual los plásticos se conviertan en moneda, no en desechos».
Para unirse al programa y comenzar a obtener descuentos, los participantes primero crean un perfil virtual donde pueden usar su dirección de correo electrónico para almacenar ecoins como una cuenta virtual. Luego, los participantes pueden llevar materiales limpios, secos y separados a los centros de recolección donde recibirán ecoins a cambio de los artículos.
«Ecoins se creó en Costa Rica y se lanzó en 2018 como respuesta a la creciente demanda de consumidores conscientes, para tener un papel activo en la solución de problemas ambientales en países que carecen de un sistema adecuado de separación, recolección y recuperación de desechos. Ecoins integra conceptos muy familiares en nuestro sistema de consumo, tales como descuentos, lealtad, mercadotecnia digital, ludificación, pero desde una nueva perspectiva: la de la economía circular. La experiencia que ofrece ecoins es la de facilitarle al consumidor el aprendizaje del proceso de separación de materiales valiosos, a la vez que aumenta el volumen y la rentabilidad de los centros de recolección”, dijo Karla Chaves, directora del programa.
A través de esta asociación, PepsiCo apoyará la expansión de la plataforma ecoins en 10 países de Latinoamérica durante los próximos dos años, específicamente en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Panamá, Perú, Guatemala y Jamaica. En 2019, PepsiCo estima que ecoins tendrá 300,000 cuentas y generará consciencia sobre el reciclaje en casi un millón de personas a través de campañas estratégicas en redes sociales, abarcando siete países.
[1]http://advances.sciencemag.org/content/advances/3/7/e1700782.full.pdf
[2]https://www.ellenmacarthurfoundation.org/assets/downloads/EllenMacArthurFoundation_TheNewPlasticsEconomy_Pages.pdf
- Publicado en Agenda del socio
Nueva app ‘Patiotuerca Connect by Hunter’ llega para revolucionar la seguridad y rastreo vehicular en el Ecuador

Patiotuerca.com, el portal tecnológico número uno en Ecuador especializado en la compra y venta de vehículos, en alianza estratégica con Hunter, empresa ecuatoriana con 25 años de experiencia en la innovación de soluciones para la seguridad, presentaron una nueva aplicación de sistema de rastreo vehicular con la más alta tecnología del mercado, denominada Patiotuerca Connect by Hunter.
Esta nueva APP se creó con el fin de brindar soluciones integrales de seguridad para las personas y sus vehículos, aprovechando la experiencia y liderazgo de Hunter en sistemas de rastreo vehicular y el aval tecnológico de Patiotuerca.com.
Patiotuerca Connect by Hunter conecta directamente el auto con un celular, cuenta con múltiples servicios de notificación y controles que permiten al usuario monitorear su vehículo a cualquier hora y desde cualquier lugar, brindándole mayor seguridad. El sistema funciona a través de una aplicación que tiene conexión directa con el auto a través de un GPS que está integrado al motor.
Con Patiotuerca Connect by Hunter, el conductor accede a la tecnología más avanzada para proteger y localizar el automóvil en todo momento. Los usuarios podrán saber todo el tiempo dónde está su vehículo sintiéndose seguros y protegidos con el mejor sistema de rastreo vehicular.
La aplicación brinda múltiples servicios a sus usuarios, entre los que se encuentran: apertura de auto con el comando “olvidé mis llaves”, bloqueo de encendido de auto para mantenerlo seguro y protegido, historial de viajes, ubicación del vehículo en todo momento a través de notificaciones en tiempo real de cualquier actividad inusual. También cuenta con un reporte de conducción que permite reducir riesgos de accidentes, entre otros beneficios.
Adicional a esto, la aplicación cuenta con un equipo especializado dedicado -junto a las autoridades pertinentes- a localizar el vehículo en caso de robo.
La nueva APP puede ser descargada de manera gratuita desde Google Play o App Store y para realizar la contratación del servicio se debe ingresar a la página: connect.patiotuerca.com.
Patiotuerca Connect by Hunter acerca al Ecuador a la era de la nueva tecnología de rastreo satelital, a través de una solución digital que brindan al conductor y su familia total tranquilidad, para proteger y localizar su automóvil siempre.
Sobre Patiotuerca.com
PATIOTuerca.com es la plataforma automotor especializada #1 en Ecuador. Permite a sus usuarios vender y comprar autos, tanto nuevos como usados; además proporciona la información ofrece servicios relacionados a la compra de auto como seguro automotriz, financiamiento automotriz y rastreo vehicular. Por esta posición dominante en el mercado, PATIOTuerca.com se convirtió en el principal referente digital para usuarios y empresas del sector.
Forma parte de LatAm Autos, el grupo online líder en la industria vehicular latinoamericana, con operaciones en 6 países: Perú, México, Argentina, Ecuador, Panamá y Bolivia. Cotiza en bolsa desde el 17 de diciembre de 2014, fecha en la cual hizo la oferta inicial pública (Initial Public Offering – IPO) al Australian Securities Exchange (ASX), conocido como el Mercado de Valores de Australia.
- Publicado en Agenda del socio
Nuestro Nuevo Vuelo de DHL Conectará a Quito con el Mundo
- DHL Express incorpora un nuevo vuelo para Quito, mejorando la experiencia de servicio de nuestros clientes.
- La operación del vuelo arrancará el 11 de marzo desde el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito y contará con un vuelo diario de lunes a sábado a partir de esa fecha.
DHL Express, la compañía mundial líder en logística con 35 años de experiencia en el mercado ecuatoriano y 50 años a nivel global, presenta a Ecuador su nuevo vuelo desde la ciudad de Quito hacia el resto de mundo, como parte de sus planes de expansión e inversión continua en el servicio de logística internacional.
Este nuevo servicio empezará sus operaciones en un Boeing 737-400.
El vuelo conecta a otros países a través de Panamá – Lima – Quito – Panamá y se realizará de forma regular de lunes a sábado, tanto para exportaciones como para importaciones.
En principio, se manejarán importaciones desde:
Australia |
Korea, Republic Of (South K.) |
Taiwan |
Bangladesh |
Malaysia |
Thailand |
Bermuda |
México |
Total |
Canadá |
New Zealand |
United States Of America** |
China, People’s Republic |
Pakistan |
Vietnam |
Dominican Republic |
Philippines, The |
|
Hong Kong |
Puerto Rico |
|
India |
Singapore |
|
Indonesia |
Sri Lanka |
|
Japan |
Tahiti |
|
**Excepción del sur de la Florida |
En cuanto a exportaciones, se moverán todos los paquetes que salgan de Quito y del norte del país.
El avión tiene una capacidad de más de 20 toneladas y entre las ventajas de este nuevo vuelo destacan:
- Posibilidad de hacer envíos de piezas de hasta 300 kilogramos.
- Incremento en horarios de recolección de paquetes en más de 1 hora 30 en promedio dependiendo de la zona.
- Mayor disponibilidad de espacio y tiempo de preparación para exportaciones.
Este vuelo se complementa con el resto de los servicios de DHL Express Ecuador, como soluciones especiales para comercios electrónicos, sistema de rastreo en tiempo real, entre otros.
Cualquier consulta que tenga de nuestro proceso de nacionalización bajo el régimen consumo se puede comunicar con nuestro centro de atención al cliente (1800-345-345) o con su ejecutivo de ventas.
- Publicado en Agenda del socio