COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • SEISO – Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Category: Agenda del socio

Telefónica | EL DIGITAL FORUM, DE MOVISTAR EMPRESAS, AHORA EN QUITO

martes, 16 septiembre 2025 por Comunicacion

Quito fue el escenario del Digital Forum 2025, un encuentro que conecta la innovación tecnológica con el desarrollo sostenible de los negocios en Ecuador. Tras el éxito alcanzado en Guayaquil semanas atrás, Movistar Empresas replicó esta experiencia en la capital para que más empresarios accedan a jornadas de aprendizaje, networking y soluciones digitales de vanguardia.

El evento, realizado el 11 de septiembre, reunió a líderes empresariales que debatieron sobre inteligencia artificial, ciberseguridad, cloud, IoT, conectividad, Big Data y transformación digital, con el objetivo de aterrizar las tendencias globales a los retos y oportunidades del mercado ecuatoriano. Esta iniciativa se inspira en experiencias exitosas desarrolladas en otros países de la región como Perú, Colombia, Chile, Argentina y Uruguay.

Sectores clave como banca, salud, educación, construcción, agro, retail e industria productiva participaron activamente en la búsqueda de soluciones reales para acelerar su evolución digital.

El Digital Forum representa la evolución de los reconocidos Security Forum, ampliando su enfoque más allá de la ciberseguridad hacia una mirada integral de la transformación digital. Movistar Empresas reafirma así su compromiso de cerrar la brecha digital empresarial, reflejada en un dato relevante: el 68% de las pymes en la región aún enfrenta obstáculos para adoptar tecnología, principalmente por falta de conocimiento técnico, según el Sondeo de Adopción Digital realizado en siete países de Latinoamérica, incluido Ecuador.

Uno de los invitados principales fue Nelson Rodríguez, Global Business Development Manager de Inteligencia Artificial en Telefónica, quien compartió cómo la IA se ha convertido en un factor decisivo para la competitividad empresarial y la importancia de integrarla en la estrategia de negocios para generar impacto real en empresas y personas.

El ecosistema tecnológico también estuvo presente con Huawei, Microsoft, Cisco, Fortinet y ZTE como patrocinadores principales, junto al respaldo de Palo Alto Networks, Check Point, Hytera, Adobe, Trend Micro, Intcomex, Licencias Online y TD Synnex. Todos ellos enriquecieron la propuesta del foro al compartir avances, experiencias y casos de éxito que impulsan la innovación empresarial.

“En Movistar Empresas creemos en el poder de la tecnología para impulsar el desarrollo productivo sostenible. Por eso llegamos también a Quito con el propósito de acercar el futuro a las empresas, fomentando la sostenibilidad como eje transversal y compartiendo casos reales que inspiran el cambio y el desarrollo de talento digital”, afirmó Juan Francisco Flores, vicepresidente de Movistar Empresas en Ecuador.

Con este espacio, Movistar Empresas consolida su liderazgo como aliado estratégico en soluciones digitales, fortaleciendo el ecosistema tecnológico nacional e impulsando el crecimiento de la industria ecuatoriana.

Soluciones reales para gente real.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Laboratorios Bagó | Bagó Junto a Ti estrena su sexta temporada en f

lunes, 15 septiembre 2025 por Comunicacion

  • Laboratorios Bagó consolida su compromiso con la comunidad ecuatoriana a través del lanzamiento de Bagó Junto a Ti, por primera vez en formato Experience.
  • El estreno contó con Sebastián “Zuko” Carrasco, montañista con discapacidad; Alex Darío Lascano, comunicador y creador de contenido; y Diego Ortuño, director y guionista, quien habló de la película Chuzalongo.

En un país donde la inspiración y la motivación son cada vez más valoradas, Laboratorios Bagó refuerza su compromiso con la comunidad ecuatoriana a través de sus espacios de entrevistas en vivo, bajo la propuesta Bagó Junto a Ti Experience. Estos encuentros visibilizan historias de personas que aportan al desarrollo y bienestar de la sociedad, generando referentes positivos y promoviendo un espacio de diálogo y conexión con la audiencia en todo el país.

La sexta temporada se presentó frente a un público invitado, marcando un nuevo paso al abrir el formato a la interacción directa con los asistentes. Por primera vez, los participantes pudieron vivir de cerca y en tiempo real la dinámica del programa: entrevistas, intercambio con los invitados y un ambiente de confianza que favoreció el diálogo. El lanzamiento contó con el respaldo de marcas de Laboratorios Bagó, reforzando su propuesta integral de salud y bienestar, y reunió a representantes de la academia, asociaciones médicas, medios de comunicación, creadores de contenido, colaboradores y proveedores, aportando una diversidad de perspectivas.

El estreno contó con la participación de Sebastián “Zuko” Carrasco, montañista y deportista con discapacidad ecuatoriano, reconocido por su trayectoria de superación y logros en alta montaña, incluido su ascenso a El Capitán en Yosemite. Luego, Alex Darío Lascano, comunicador y creador de contenido sobre cultura, tradiciones y gastronomía, compartió su experiencia en redes sociales. Diego Ortuño, director y guionista ecuatoriano, también estuvo presente, donde habló de su carrera en el cine nacional, sus procesos creativos y la producción de la película Chuzalongo.

La sesión incluyó un conversatorio abierto y espacio de preguntas, que permitió un intercambio cercano entre invitados y asistentes.

“Con esta temporada buscamos que la audiencia no solo escuche las historias, sino que las viva de manera directa. El contacto con los invitados y la interacción con el público nos permiten transmitir con mayor fuerza la esencia de Bagó Junto a Ti”, señaló Valeria Andrade, Jefe de Comunicación Externa y Sostenibilidad de Laboratorios Bagó y Cristina Raygoza, Jefe de Marketing Digital.

La nueva etapa se centra en relatos auténticos que motivan y generan orgullo, consolidando un espacio de inspiración que refleja la pluralidad de voces de la sociedad ecuatoriana y fortalece los vínculos con sus grupos de interés. Los asistentes mostraron gran entusiasmo, realizaron preguntas y vivieron un ambiente dinámico, mientras que la participación de las marcas permitió entregar productos gratuitos, agregando valor a la experiencia.

La apertura al público confirmó la alta demanda por encuentros que permitan escuchar y dialogar con referentes ecuatorianos. Las entrevistas estarán disponibles próximamente en las plataformas oficiales de la compañía, por lo que se invita a la audiencia a estar atentos a sus canales digitales.

Laboratorios Bagó mantendrá este formato para ampliar el alcance del programa y consolidarlo como un espacio de conexión auténtica, motivación e inspiración, en coherencia con su compromiso de generar contenidos que aporten valor y bienestar a la comunidad.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Zurich | Zurich Seguros impulsa “Cultivando Futuro” junto a Nestlé Ecuador y FUDELA para transformar las comunidades cacaoteras del país

lunes, 15 septiembre 2025 por Comunicacion

Quito, septiembre de 2025.- Con el respaldo de la Zurich Foundation (ZZF), Zurich Seguros Ecuador ha iniciado la implementación de Cultivando Futuro, una iniciativa de impacto social desarrollada en alianza con Nestlé Ecuador y FUDELA. El proyecto busca fortalecer las capacidades de comunidades productoras de cacao dentro del Programa Plan Cacao de Nestlé y garantizar la sostenibilidad generacional e inclusiva de las plantaciones del cultivo.

La propuesta está enfocada en generar un impacto positivo y directo en la vida de 130 agricultores que son parte de Plan Cacao de Nestlé y de manera indirecta, a más de 580 personas de sus comunidades del cantón Naranjito, provincia del Guayas, mediante un modelo integral que combina formación, acompañamiento técnico y desarrollo humano en tres ejes clave:

  • Equidad de género, fomentando la participación de mujeres en actividades agrícolas y de liderazgo comunitario, promoviendo oportunidades igualitarias y reducción de brechas estructurales.
  • Educación financiera, brindando herramientas para una gestión eficiente de recursos, acceso a servicios financieros y toma de decisiones económicas informadas que impulsen iniciativas productivas locales con enfoque en innovación rural y sostenibilidad.
  • Prácticas Agrícolas, basadas en la apicultura para optimizar la polinización, aumentar la producción y calidad del cacao, y diversificar los productos de los agricultores.

Estas aristas consolidan el interés compartido por Z Zurich Foundation, Zurich Seguros Ecuador, Nestlé Ecuador y FUDELA, por promover el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de comunidades rurales como parte del compromiso con la inversión social. La iniciativa se ejecutará hasta diciembre de 2025.

Durante la implementación del programa Cultivando Futuro, el voluntariado es un pilar fundamental donde Zurich Seguros Ecuador, Nestlé y FUDELA unirán esfuerzos en actividades como la reforestación, para fortalecer la colaboración y los lazos entre los socios corporativos y las comunidades vulnerables del Ecuador.

“Cultivando Futuro representa una visión conjunta para generar un impacto sostenible y tangible. Es fundamental establecer alianzas que aporten valor social, económico y ambiental, reforzando el compromiso con las comunidades donde operamos. Este proyecto es un ejemplo concreto de cómo el trabajo colaborativo puede transformar realidades.” expresó Cynthia Dueñas, Gerente de Oficina del Cliente de Zurich Seguros Ecuador.

“En Nestlé, creemos firmemente que el cacao ecuatoriano tiene un potencial extraordinario para transformar comunidades y aportar al desarrollo del país. A través de nuestro Plan Cacao, hemos acompañado a miles de agricultores con formación, innovación y prácticas sostenibles. Hoy, con Cultivando Futuro, junto a Zurich Seguros y FUDELA, reforzamos ese compromiso generando nuevas oportunidades para las familias cacaoteras, así como nuestros objetivos de impulsar el balance de género y la sucesión generacional en las fincas cacaoteras, y el emprendimiento, asegurando la continuidad de este cultivo para las próximas generaciones”. Pedro Ospina, Vicepresidente Legal, Corporativo y Sostenibilidad de Nestlé Ecuador.

“Desde FUDELA, a través del proyecto Cultivando Futuro en Naranjito, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar junto a Zurich Foundation, Nestlé Ecuador y Aseguradora Zurich en un aspecto fundamental: la sucesión generacional. Esta iniciativa impulsa a jóvenes y mujeres vinculados a la producción de cacao a asumir un rol protagónico en sus comunidades, fortaleciendo sus capacidades en educación financiera, equidad de género, sostenibilidad ambiental y emprendimiento. Con esta alianza, avanzamos en nuestro propósito de transformar vidas y generar oportunidades, construyendo un futuro más inclusivo, resiliente y sostenible”, sostuvo Verónica Escobar, Presidenta Ejecutiva de FUDELA.

Con este esfuerzo conjunto no solo se transforman comunidades, también se presenta un mensaje claro, las alianzas bien diseñadas entre empresa y sociedad civil pueden cambiar el rumbo de sectores enteros. “Cultivando Futuro” demuestra que es posible hacer empresa con impacto real, sembrando hoy las oportunidades que mañana garantizarán un Ecuador más sostenible.

Como parte de este compromiso, Zurich Ecuador fortalece su cultura organizacional de voluntariado y sostenibilidad. En 2024, más del 50% de su equipo participó en iniciativas sociales junto a fundaciones y actores comunitarios en distintas provincias del país.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

LATAM | LATAM incrementa su capacidad en 9,4% y transporta 7,7 millones de pasajeros en agosto

lunes, 15 septiembre 2025 por Comunicacion

Septiembre de 2025.- El grupo LATAM anunció hoy sus estadísticas operacionales preliminares de agosto, destacando un sólido desempeño que confirma la tendencia de crecimiento sostenido. El grupo incrementó su capacidad consolidada, medida en asientos-kilómetros disponibles (ASK), en un 9,4% respecto al mismo mes de 2024, lo que se tradujo en un aumento significativo en el número de pasajeros transportados.

Este crecimiento fue impulsado, principalmente, por un incremento del 12,0% en la oferta internacional del grupo, junto con un alza del 11,3% en la oferta doméstica de LATAM Airlines Brasil. Como parte de esta expansión, se inauguró la ruta Brasilia–Campinas, que opera con tres frecuencias diarias, fortaleciendo la conectividad en el mercado doméstico brasileño.

Durante el mes, el grupo LATAM transportó un total de 7,7 millones de pasajeros, lo que representa un aumento del 9,1% en relación con agosto de 2024. El tráfico consolidado, medido en pasajeros-kilómetros rentados (RPK), aumentó un 10,8%. Como resultado, el factor de ocupación consolidado alcanzó un 85,4%, lo que representa un alza de 1,1 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes del año anterior. En el acumulado del año, el grupo ha transportado un total de 57,1 millones de pasajeros entre enero y agosto de 2025.

Respecto a la operación de carga, la capacidad, medida en toneladas-kilómetros disponibles (ATK), fue de 716 millones, lo que representa un alza del 5,1% en comparación con agosto de 2024.

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Telefónica | Tuenti marca un hito en Ecuador al celebrar su primera década con 2 millones de usuarios y una invitación a “cambiar de chip”

viernes, 12 septiembre 2025 por Comunicacion

Guayaquil, 05 de septiembre de 2025. – Tuenti, la única operadora 100% digital en Ecuador, cumple una década en el país y lo celebra con una comunidad de más de 2 millones de usuarios activos. En un mercado tradicionalmente rígido, Tuenti ha demostrado que ser diferente sí conecta, apostando por combos desde $1, gigas acumulables, apps gratuitas y una experiencia sin contratos ni trámites.

Para conmemorar este hito y en reconocimiento a la confianza de sus clientes, la marca conmemorará su aniversario con su icónica Tuenti Farra, el próximo 27 de septiembre en Santa Ana Garden (Guayaquil). Este año, bajo el concepto TropiParty 2025, la celebración promete una noche vibrante, cálida y colorida llena de diversión, con más de 1.000 asistentes quienes disfrutarán de la música en vivo de Rocko y Blasty, Naiza, y la animación del influencer Alex Vizuete. Una fiesta pensada “por y para los Tuentis”, con el respaldo de marcas aliadas como Cornetto, Pilsener Ligth, Cubata, 220V, Honor, PayJoy, Dunkin, DeUna que se suman a esta experiencia auténtica y juvenil con el objetivo de fortalecer la relación de Tuenti con su comunidad y generar un espacio de interacción auténtico con los jóvenes.

“Cumplir 10 años en Ecuador representa el éxito de un modelo que apostó por la digitalización y la cercanía con los jóvenes. Nos enorgullece ser una de las marcas más queridas por este público, y este aniversario es una oportunidad para celebrarlo junto a ellos”, afirma Sandy Cáceres, Gerente de Tuenti.

Una experiencia que sacude el conformismo.

La celebración forma parte de una nueva plataforma de comunicación de la marca: “Cambia el chip”. Esta propuesta nace de un insight poderoso: muchas personas siguen atadas a servicios móviles que ya no les representan, por costumbre o resignación.

“Queremos encender una chispa: la de la rebeldía consciente. Buscamos sacudir la comodidad y mostrar que hay otra forma de estar conectado. No se trata solo de telefonía, se trata de una actitud ante la vida”, explica Felipe Dávila, Jefe de Marca y Comunicaciones de Tuenti.

Con un enfoque emocional que apela a la curiosidad y el deseo de cambio, Tuenti invita a los jóvenes a cuestionar lo establecido y tomar el control de su experiencia digital, generando una experiencia multicanal que refuerza la coherencia entre comunicación y experiencia de cliente.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Roche | 1 de cada 10 pacientes sufre daños evitables en su atención médica: hay un día que busca concientizar sobre esta realidad

viernes, 12 septiembre 2025 por Comunicacion

Quito, septiembre de 2025. – Este 17 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Seguridad del Paciente, fecha que busca generar conciencia sobre la importancia de garantizar una atención médica segura para los pacientes. A pesar de que esto debe ser un principio esencial de los sistemas de salud modernos, aún representa un reto global. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que, en países de ingresos bajos y medianos, alrededor del 10% de los pacientes hospitalizados experimenta daños prevenibles durante su atención (2023). Estos incidentes —desde errores de medicación hasta infecciones asociadas a la atención— generan no solo pérdidas de vidas, sino también enormes costos para los sistemas sanitarios.

En este año y bajo este escenario, la OMS conmemora esta fecha bajo el lema: “Seguridad del paciente desde el principio: atención segura para recién nacidos y todos los niños”. Esto es un llamado a fortalecer una cultura global de cuidado seguro que proteja a cada persona, sin importar su edad o condición.

La seguridad del paciente desde el nacimiento, incluso desde la concepción, es fundamental para prevenir y tratar de manera oportuna daños evitables relacionados a la atención médica. De ahí que, este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemora el Día Mundial de la Seguridad del Paciente (17 de septiembre) bajo el lema: «Seguridad del paciente desde el principio: atención segura para recién nacidos y todos los niños» (OMS, 2025).

“La seguridad del paciente abarca el conjunto de acciones y recursos para reducir los daños evitables en la atención médica. En Roche Ecuador trabajamos con un compromiso permanente de farmacovigilancia, monitoreo y colaboración con autoridades y profesionales de la salud, convencidos de que garantizar la seguridad requiere el esfuerzo conjunto de todos los actores: pacientes, familias, médicos, enfermeras y sistemas de salud públicos y privados”, señala Oana Matei, Gerente General de Roche Ecuador.

Esta visión integral requiere la participación de todos los actores: médicos, enfermeras, instituciones públicas, privadas, pacientes y familias. Cada uno cumple un rol clave para construir sistemas sanitarios más seguros.

La OMS señala que la atención en salud segura es un derecho fundamental para todos los pacientes. Sin embargo, los daños que sufren debido a una atención insegura siguen siendo una de las 10 causas principales de muerte y discapacidad en todo el mundo. Según cifras publicadas por la misma organización en septiembre de 2019, hasta 4 de cada 10 pacientes sufren daños durante la atención en salud primaria y ambulatoria. De estos daños, el 80% se puede prevenir porque se deben a errores cometidos en la identificación, diagnóstico o la prescripción de medicamentos.

Un vistazo a la situación en Ecuador

Aunque la seguridad del paciente es un desafío transversal, este año la OMS ha decidido centrar su campaña en la niñez. En Ecuador, este llamado a la acción es de suma importancia. La atención médica inadecuada durante el embarazo y el parto puede generar secuelas permanentes en los niños, como parálisis cerebral, hipoxia perinatal, discapacidades neurológicas o sensoriales, infecciones neonatales o anemias graves (OPS, 2023). La evidencia médica confirma que gran parte de estas condiciones se pueden prevenir con protocolos adecuados y personal capacitado. (OMS, 2023).

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en 2023 la tasa de mortalidad neonatal en Ecuador fue de 5,8 por cada 1.000 nacidos vivos (INEC, 2023). La Gaceta de Muerte Neonatal 2023 del Ministerio de Salud Pública (MSP) detalla que, de 1.401 casos notificados, el 71,8% correspondió a muertes neonatales precoces (primeros siete días de vida), principalmente por prematurez extrema y síndrome de dificultad respiratoria (MSP, 2023). Además, un 7,7% de los neonatos fallecidos no había tenido controles prenatales (MSP, 2023).

Causas de decesos infantiles más comunes por falta de atención temprana

  • Asfixia perinatal: una de las principales causas de muerte neonatal que puede llevar a encefalopatía hipóxico-isquémica, parálisis cerebral y otras discapacidades (OMS y OPS, 2023).
  • Infecciones neonatales (sepsis): pueden transmitirse de la madre al bebé antes, durante o después del parto. Factores de riesgo son la falta de higiene, parto prematuro y bacterias como el Estreptococo del grupo B (MedlinePlus, 2023; Manuales MSD, 2023).
  • Lesiones al nacer: el uso de fórceps o ventosas, partos prolongados o presentaciones anormales pueden causar fracturas, daño neurológico o hemorragias intracraneales (Manual MSD, 2023; Stanford Children’s Health, 2023).
  • Discapacidades auditivas y visuales: infecciones maternas durante el embarazo, como rubéola, sífilis, citomegalovirus (CMV) o VIH, pueden provocar pérdida de audición o visión, microcefalia y otras anomalías neurológicas (OMS, 2023; UNICEF, 2023).

Recomendaciones esenciales

La seguridad del paciente comienza incluso antes del nacimiento y se convierte en un eje esencial para proteger la vida y el futuro de los niños. Invertir en protocolos estandarizados, atención médica oportuna y un enfoque integral salva vidas y evita discapacidades prevenibles que afectan a familias enteras (OMS, 2025).

Generar conciencia sobre la vulnerabilidad de los pacientes pediátricos e involucrar a todos los actores —profesionales de la salud, padres, cuidadores e instituciones— es vital para promover prácticas seguras y protocolos estandarizados (OPS, 2023).

Mensaje central 2025 (OMS):

«Protejamos a los más pequeños: prácticas seguras y protocolos estandarizados son la clave para garantizar una atención pediátrica libre de errores y llena de esperanza.»

 Al mejorar la cobertura y calidad del control prenatal, fortalecer la capacitación del personal de salud y asegurar un acompañamiento estrecho a las familias, se pueden evitar muertes e incapacidades que impactan profundamente en la sociedad (OMS, 2025; MSP, 2023).

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

El Gran Remate | El Gran Remate llega a Quito con descuentos en más de 50 marcas participantes

jueves, 11 septiembre 2025 por Comunicacion

Pie de foto: Sofía Eastman y Alexis Guerrero  socias fundadoras del Gran Remate

La feria impulsará a empresas consolidadas y a emprendedores locales.

Quito, septiembre de 2025.- El Gran Remate llega como la primera feria en Quito que reúne en un solo espacio a más de 50 grandes marcas de retail de múltiples sectores, ofreciendo a los consumidores la oportunidad de acceder a precios especiales con descuentos desde el 40%. El evento se desarrollará del 9 al 12 de octubre en el Centro de Exposiciones Quito, en horarios de 10h00 a 20h00. Desde electrodomésticos, tecnología, moda y calzado, hasta decoración, acabados de construcción, juguetes, joyería y confitería: habrá productos para todas las necesidades del hogar y la familia.

Más que una feria de liquidaciones, este encuentro nace con una visión social y un modelo ganar–ganar: el 80% de los participantes son comercios consolidados que buscan liquidez inmediata y optimización de inventarios, mientras que el 20% corresponde a emprendedores y artesanos locales, quienes encuentran visibilidad y un espacio de crecimiento. De esta manera, el público encontrará tanto grandes marcas reconocidas como negocios emergentes con propuestas únicas.

En esta primera edición participan 57 marcas de distintos sectores, entre ellas Marathon, Etafashion, Pinto, Colineal, Tía, Durallanta, La Ganga, Edesa y Pintulac, entre otras, que pondrán a disposición de los visitantes una amplia variedad de productos. A ellas se suman 12 emprendedores, como Coco Mango y MHT Outlet Marthina Designer, junto con artesanos ecuatorianos que exhibirán desde trajes de gala hasta piezas de joyería artesanal.

“Queremos que las familias puedan acceder a productos de calidad con descuentos reales y que, al mismo tiempo, las empresas encuentren en El Gran Remate una alternativa efectiva para dar salida a su inventario. Este evento representa más que ofertas atractivas para el consumidor, es un espacio que dinamiza la economía y conecta a empresas, emprendedores y clientes”, expresaron Alexis Guerrero y Sofía Eastman, socias fundadoras del evento.

El Gran Remate apunta a expandirse en el futuro hacia otras provincias, consolidándose como una vitrina nacional para negocios y consumidores. Además, incluirá un patio de comidas variado y asequible, un área infantil con inflables y actividades familiares, convirtiéndose en un plan 100% familiar, pensado para recibir tanto a compradores de Quito como a visitantes de provincias cercanas durante el feriado.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Tonicorp | TONI presenta su nueva versión de Yogurt Clásico: más natural, más funcional, reducido en azúcar

jueves, 11 septiembre 2025 por Comunicacion

De izquierda a derecha: Alfredo Rodríguez, Director de Marketing y Estrategia Comercial, Michelle Barreto, Jefe de Desarrollo, Rosa de la Paz, Gerente de Innovación, Desarrollo y Marcas, Dolores Zuñiga, Jefe de Marcas Categoría Yogurt, Ana Cristina Pimentel, Coordinadora de Marcas Categoría Yogurt de Tonicorp

Guayaquil, septiembre de 2025.- TONI marca un hito en su camino hacia un portafolio más natural con el relanzamiento más importante de la categoría yogurt. La marca presenta la reformulación de su Yogurt TONI Clásico, desarrollada para responder a la creciente demanda de productos más saludables, funcionales y alineados a las tendencias globales de alimentación, todo bajo la campaña “Alimenta tu mejor versión”.

En coherencia con esta apuesta, el nuevo Yogurt TONI Clásico incorpora una reducción del 69% en el azúcar añadida, lo que le permite alcanzar el semáforo amarillo y mantener un dulzor equilibrado gracias a la incorporación de stevia.

La innovación no se limita al nivel de azúcar. El producto está elaborado con sabores y colores naturales, no contiene espesantes y conserva su aporte de proteína. Al mismo tiempo, gracias a un cultivo de alta tecnología, logra mantener su textura y frescura por más tiempo, con una vida útil de 45 a 60 días.

A ello se suma un componente esencial que ha acompañado históricamente a la marca: el probiótico LGG, reconocido a nivel mundial por sus beneficios en la salud digestiva y el sistema inmunológico. Unido a su perfil semidescremado que reduce el aporte calórico y deslactosado, que lo hace apto para personas intolerantes a la lactosa. El producto refuerza su condición de alimento funcional y accesible.

De esta manera, el nuevo Yogurt TONI Clásico no solo conserva su valor nutricional, sino que también refleja el compromiso de acercar a las familias productos que combinan sabor, bienestar y nutrición en cada presentación.

“En TONI innovamos pensando en el consumidor y en llegar a más familias ecuatorianas con productos que aporten sabor, nutrición y bienestar. Hoy estamos presentes en 8 de cada 10 hogares del país, y con este Yogurt Clásico renovado reafirmamos nuestro compromiso de Alimentar tus ganas de crecer siempre”, señaló Alfredo Rodríguez, Director de Marketing y Estrategia Comercial de Tonicorp.

Con esta reformulación, Yogurt TONI Clásico reafirma el liderazgo de la marca en la categoría y acompaña a los consumidores en su búsqueda de alternativas más naturales y funcionales. Se mantiene disponible en sus tradicionales sabores frutilla, durazno, mora y vainilla.

 

 

 

 

 

 

 

 

Con esta reformulación, Yogurt TONI Clásico reafirma el liderazgo de la marca en la categoría y acompaña a los consumidores en su búsqueda de alternativas más naturales y funcionales. Se mantiene disponible en sus tradicionales sabores frutilla, durazno, mora y vainilla.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Arca Continental | Reconocida como la mejor empresa para practicantes: Arca Continental Ecuador lidera el Ranking BIE 2025

miércoles, 10 septiembre 2025 por Comunicacion

Pie de foto: Trainees de Arca Continental 

  • La compañía ocupa el primer lugar del Ranking General de Mejores Empresas para Practicantes, según el estudio Best Internship Experiences (BIE) 2025, realizado por FirstJob.
  • Esta encuesta reunió a más de 8 empresas de diferentes sectores y evaluó cinco dimensiones: talento, liderazgo, aprendizaje, desarrollo, ambiente laboral y beneficios.

 Quito, septiembre de 2025. – Arca Continental Ecuador, grupo empresarial conformado por AC Bebidas, Tonicorp e Inalecsa, fue distinguida como la empresa número uno del Ranking General de Mejores Empresas para Practicantes, según el estudio Best Internship Experiences (BIE) 2025, realizado por FirstJob. Este reconocimiento resalta a las organizaciones que brindan las mejores experiencias de prácticas profesionales en el país.

El estudio, BIE, de carácter online y cuantitativo, se enfoca en la percepción y vivencia de los practicantes, quienes evalúan aspectos como aprendizaje, oportunidades de desarrollo y clima organizacional. Está compuesto por 17 preguntas de naturaleza cuantitativa, las que se distribuyen en cinco dimensiones: talento, liderazgo, aprendizaje, desarrollo, ambiente laboral y beneficios.

En ese contexto, Arca Continental Ecuador se posicionó como la mejor empresa para practicantes en el país. Para la compañía el activo más valioso de la operación son los cerca de 9.700 colaboradores directos. Por ello, impulsa iniciativas que promueven el desarrollo económico y social, priorizando la generación de empleo, como el programa «ACElera Tu Futuro”, diseñado para reducir las barreras que enfrentan los estudiantes universitarios al iniciar su vida laboral y brindarles su primera experiencia profesional dentro de la organización.

“Este reconocimiento refuerza nuestro compromiso de impulsar iniciativas que nos permitan atraer y retener al mejor talento. Además, seguiremos invirtiendo en el desarrollo de nuestros colaboradores, ofreciendo programas de formación y capacitación que no solo mejoran sus habilidades técnicas, sino que también fomentan un ambiente de trabajo inclusivo y motivador. Porque en Arca Continental creemos que ‘Descubre lo que podemos lograr juntos’ no es solo una frase, sino una invitación permanente a crecer y construir en equipo”, comentó Luciano Barranco, Director de Capital Humano en Arca Continental.

 Con este distintivo, Arca Continental Ecuador reafirma su compromiso de seguir impulsando iniciativas que contribuyan al desarrollo personal y profesional de sus colaboradores a través de un ambiente de respeto y empatía, en el que el personal sea escuchado en todo momento, al mismo tiempo, capacitado y pueda explotar todo su potencial.

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Mundo Mágico de la Mascota | Mundo Mágico de la Mascota presente en la primera edición del Summit Pet Lovers

martes, 09 septiembre 2025 por Comunicacion

Pie de foto de izq a der: Andrea Aguirre, Gerente Comercial Mundo Mágico de la Mascota; Lorena Loaiza, Gerente Administrativa Mundo Mágico de la Mascota, y José Aguirre, Gerente General Mundo Mágico de la Mascota.

  • Mundo Mágico de la Mascota participó en el primer Summit Pet Lovers, compartiendo insights sobre el mercado de mascotas.
  • Según representantes de la marca, el mercado de alimentos para mascotas en Ecuador alcanzó USD 168 millones en 2023 y mantiene proyecciones de crecimiento sostenido.
  • La compañía fortalece su compromiso con el bienestar animal y la adopción responsable, además de impulsar nuevas líneas de negocio como la farmacia veterinaria.

Quito, septiembre de 2025.- Mundo Mágico de la Mascota participó en el Summit Pet Lovers, el primer encuentro en el país dedicado a la industria de mascotas. La empresa se sumó con el objetivo de compartir información valiosa de mercado desde la perspectiva del retail, abordando temas como preferencias de compra, factores de decisión, perfil del nuevo consumidor pet lover y tendencias del sector.

Durante este evento, considerado un hito para la categoría, la compañía destacó la importancia de reunir a los principales actores de la industria en un mismo espacio. Para Andrea Aguirre, vocera de Mundo Mágico de la Mascota, la jornada representó una oportunidad estratégica para generar proyectos, crear alianzas y fortalecer el networking, además de identificar nuevas tendencias y necesidades en el mercado.

Así mismo, mencionó que en los últimos 15 años, el mercado ecuatoriano de mascotas ha mostrado un crecimiento sostenido. El segmento de alimentos para mascotas cerró 2023 con USD 168 millones, con proyecciones de expansión en los próximos cinco años. Según datos del Censo Nacional, se reportaron aproximadamente 7,6 millones de mascotas en el país, de las cuales, solo en Quito, se registraron 1,08 millones de perros y gatos, superando la población de niños y adolescentes en la ciudad.

“El 58,3% de los hogares ecuatorianos ya convive con al menos una mascota, reflejando el fenómeno de los “perrhijos” y “gathijos” que redefinen la estructura familiar y las decisiones de consumo en el país”, aseguró Aguirre.

Por otro lado, Mundo Mágico de la Mascota informó que participa activamente en jornadas de adopción en conjunto con entidades municipales y privadas, contribuyendo a enfrentar la problemática de mascotas en situación de calle. Este compromiso responde a una tendencia creciente: la adopción como nuevo canal de integración familiar, además de la compra.

Con esta visión de futuro, Mundo Mágico de la Mascota reafirma su compromiso con los tutores pet lovers del país. La empresa reconoce la creciente tendencia global hacia la humanización de las mascotas, que impulsa el desarrollo de especialidades veterinarias, seguros de salud, farmacias, hospedaje, peluquerías, fisioterapia y más.

En sintonía con esta transformación, avanza en proyectos innovadores como su nueva línea de farmacia veterinaria con productos exclusivos bajo receta, y se prepara para el lanzamiento de nuevos servicios y modelos de negocio en 2026.

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Posts recientes

  • Telefónica | EL DIGITAL FORUM, DE MOVISTAR EMPRESAS, AHORA EN QUITO

    Quito fue el escenario del Digital Forum 2025, ...
  • Laboratorios Bagó | Bagó Junto a Ti estrena su sexta temporada en f

    Laboratorios Bagó consolida su compromiso con l...
  • Zurich | Zurich Seguros impulsa “Cultivando Futuro” junto a Nestlé Ecuador y FUDELA para transformar las comunidades cacaoteras del país

    Quito, septiembre de 2025.- Con el respaldo de ...
  • LATAM | LATAM incrementa su capacidad en 9,4% y transporta 7,7 millones de pasajeros en agosto

    Septiembre de 2025.- El grupo LATAM anunció hoy...
  • Telefónica | Tuenti marca un hito en Ecuador al celebrar su primera década con 2 millones de usuarios y una invitación a “cambiar de chip”

    Guayaquil, 05 de septiembre de 2025. – Tuenti, ...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/