DHL I DHL activa su logística sostenible para dar nueva vida a residuos marinos en Ecuador
- DHL aportó con logística especializada para el traslado y manejo de 2.550 kg de material reciclable utilizado en la fabricación de bicicletas.
- DHL refuerza su trabajo con el desarrollo sostenible mediante acciones alineadas a los ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles, ODS 13: Acción por el Clima, y ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos.
Como parte de su compromiso con la sostenibilidad, la economía circular y su estrategia global GoGreen, el programa de DHL orientado a reducir emisiones y optimizar operaciones con soluciones logísticas más limpias, la compañía ejecutó la logística especializada para trasladar y manejar 2.550 kg de residuos marinos y costeros, que posteriormente se transformarán en bicicletas ecológicas. Esta operación permitió cerrar de manera eficiente el ciclo de recolección y aprovechamiento de desechos plásticos provenientes de Galápagos y los manglares de Guayaquil, promoviendo alternativas de movilidad sostenible para comunidades pesqueras del país.
La iniciativa fue posible gracias a la articulación con NIRSA, como impulsor del proyecto, y LATAM Airlines, que facilitó el traslado aéreo del material reciclado desde Galápagos hacia el continente. Junto con la Fundación Tunacons, este trabajo colaborativo demuestra cómo las alianzas estratégicas permiten habilitar proyectos ambientales de alto impacto, reforzando el aporte de DHL a los ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles, ODS 13: Acción por el Clima, y ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos. Este trabajo conjunto también ha impulsado soluciones innovadoras que fortalecen una gestión comunitaria y contribuyen a la protección de los ecosistemas costeros del Ecuador.
- Publicado en Agenda del socio
Produbanco I Estrategias para administrar el décimo tercer sueldo
- El pago del décimo tercer sueldo es una oportunidad para mejorar las finanzas personales y alcanzar metas importantes.
- Sin embargo, el gasto impulsivo puede generar problemas económicos.
- Con un buen plan, este ingreso adicional se convierte en un aliado para la estabilidad y el bienestar familiar.
Con la llegada de las festividades de fin de año, también se acerca el esperado pago del décimo tercer sueldo, un ingreso adicional que representa una valiosa oportunidad para miles de ecuatorianos. Si bien suele asociarse con celebraciones, regalos y compras, un manejo impulsivo puede afectar negativamente las finanzas personales y familiares. Por eso, la planificación anticipada es fundamental para equilibrar el disfrute con la responsabilidad financiera.
“El décimo tercer sueldo es una herramienta clave para cubrir compromisos propios de la temporada, compartir con la familia y, sobre todo, avanzar en metas financieras a mediano y largo plazo, si se lo utiliza de manera estratégica”, comenta Evelyn Uquillas, especialista de educación financiera de Produbanco.
Errores frecuentes y cómo evitarlos
Muchas personas tienden a gastar este ingreso sin una planificación adecuada, dejando de lado el pago de deudas o el ahorro. “El primer paso es definir prioridades claras: ¿Qué obligaciones tengo que cubrir? ¿Qué deudas requieren atención inmediata? ¿Qué metas financieras quiero alcanzar el próximo año? Responder estas preguntas con tiempo permite tomar decisiones más inteligentes y evitar estrés financiero”, añade Evelyn Uquillas.
Cinco estrategias para aprovechar al máximo el décimo tercer sueldo
- Crear o fortalecer un fondo de emergencia
Destinar parte del bono a un fondo que cubra entre 3 y 6 meses de gastos esenciales es vital para enfrentar imprevistos sin recurrir a créditos costosos. Incluso comenzar con el 10 % es un buen inicio para lograr estabilidad financiera. - Pagar deudas prioritarias
Reducir o saldar deudas con altos intereses, especialmente las de tarjetas de crédito, ayuda a disminuir cargas financieras y liberar recursos futuros para ahorro o inversión. - Ahorrar para metas significativas
Este ingreso extra es ideal para avanzar en proyectos personales o familiares como educación, viajes o mejoras en el hogar. Separar un porcentaje para ahorro programado o productos que generen rentabilidad protege el capital y fomenta hábitos saludables. - Disfrutar responsablemente
Es importante reservar una parte del décimo tercer sueldo para celebraciones y regalos, evitando que el gasto se salga de control. Se recomienda planificar un presupuesto específico para estas actividades, como un 20 % del bono, ajustado a las prioridades familiares. - Evitar compras impulsivas
El ambiente festivo y las promociones pueden llevar a decisiones emocionales. Elaborar listas y presupuestos previos ayuda a controlar el gasto y a evitar compras innecesarias o financiadas que afecten el inicio del próximo año.
Tecnología aliada para una gestión inteligente
Herramientas digitales permiten monitorear gastos en tiempo real, recibir alertas, programar ahorros y simular inversiones. Productos financieros como cuentas de ahorro programado o fondos de inversión brindan opciones seguras y rentables, muy superiores a mantener el dinero en cuentas corrientes sin rendimiento.
“Estas herramientas no solo generan intereses, sino que facilitan el cumplimiento de objetivos concretos como viajes, remodelaciones o educación, fomentando hábitos financieros sólidos que benefician a toda la familia”, explica Evelyn Uquillas.
Bienestar financiero y educación desde casa
El uso consciente del décimo tercer sueldo también impacta en el bienestar emocional, al reducir el estrés que genera la incertidumbre económica. Establecer metas claras y, cuando sea posible, compartir parte del ingreso con causas sociales o familiares fortalece el sentido y propósito del dinero.
Por último, Produbanco invita a los padres a incluir a niños y jóvenes en estas conversaciones. Inculcar desde temprano valores sobre el ahorro, la inversión y la planificación financiera es la mejor inversión para formar adultos responsables y preparados.
- Publicado en Agenda del socio
Arca Continental I Liderazgo sostenible: Arca Continental y Tonicorp destacan en prácticas alineadas a los ODS
Pie de foto: Reconocimiento a Tonicorp por su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, al alcanzar el segundo lugar en los ODS 10 y 13, y obtener un certificado en el ODS 2.
En el marco del evento “Hablemos de Cambio”, avalado por Ypsilom, Arca Continental Ecuador y Tonicorp fueron destacadas por su aporte al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este logro reafirma su compromiso con un modelo sostenible que genera impacto social, económico y ambiental en las comunidades donde operan.
Arca Continental Ecuador fue galardonada por su labor en tres objetivos que evidencian su enfoque sostenible. En el ODS 6: Agua y Saneamiento, se reconocieron las acciones orientadas a fortalecer la seguridad hídrica y el uso eficiente del recurso; en el ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico, su impulso al talento joven y la generación de empleo inclusivo; y en el ODS 12: Producción y consumo responsable, su liderazgo en retornabilidad y en la consolidación de un modelo de economía circular que fomenta la sostenibilidad en toda su cadena de valor.
Por su parte, Tonicorp recibió tres distinciones por su aporte al desarrollo sostenible del país. En el ODS 2: Hambre Cero, fue reconocida por el programa “Líderes Comunitarios con Enfoque en Nutrición y Fomento Productivo”, que combate la Desnutrición Crónica Infantil (DCI) y promueve la educación nutricional en comunidades rurales. En el ODS 10: Reducción de las desigualdades, obtuvo el segundo lugar gracias al proyecto de construcción de una tienda comunitaria en Yanacocha del Buerán, una iniciativa que fortalece la inclusión productiva rural y fomenta el desarrollo económico local.
Finalmente, en el ODS 13: Acción por el Clima, también con el segundo lugar, fue distinguida por su modelo de Ganadería Sostenible, que impulsa prácticas carbono neutro y carbono negativo, posicionando a la compañía como referente ambiental dentro del sector lácteo ecuatoriano.
“Estos reconocimientos reflejan el compromiso que guía cada una de nuestras acciones: generar bienestar en las comunidades, impulsar el desarrollo sostenible del país y construir un futuro más próspero para todos. Cada proyecto demuestra que la sostenibilidad no es un objetivo aislado, sino la base de nuestro modelo de gestión”, señaló Sofía Sierra, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de Arca Continental Ecuador.
Con estas distinciones, Arca Continental y Tonicorp ratifican su compromiso con la Agenda 2030, consolidando un modelo de gestión que promueve el desarrollo del Ecuador.
- Publicado en Agenda del socio
SGF I Más allá de los regalos: el valor emocional de la Navidad en las organizaciones
Diciembre es un mes de especial significado para los colaboradores. Más allá del cierre de un ciclo laboral, esta temporada suele estar acompañada de gestos de reconocimiento que van desde beneficios económicos hasta regalos simbólicos. Sin embargo, cada vez más organizaciones reconocen que el verdadero valor de estas fechas trasciende lo material. La Navidad representa una oportunidad única para generar experiencias significativas que fortalezcan el compromiso, impulsen la motivación y enriquezcan la cultura corporativa.
En este contexto, SGF Global Ecuador impulsa una conversación necesaria en torno al salario emocional: ese conjunto de beneficios no económicos que una empresa brinda a sus colaboradores para mejorar su bienestar, su desarrollo personal y profesional, y su sentido de pertenencia, incluso en las festividades de diciembre.
Ideas para fortalecer el vínculo emocional con los equipos en Navidad:
- Reuniones de cierre con propósito: Más allá del balance numérico, las reuniones de fin de año pueden convertirse en espacios para compartir logros personales, reconocer esfuerzos y abrir canales para escuchar nuevas ideas o propuestas.
- Reconocimiento público y personalizado: Los colaboradores desean sentirse vistos y valorados. Un mensaje sincero de gratitud o una ceremonia simbólica de reconocimiento puede tener un efecto motivacional duradero.
- Permitir días de desconexión parcial o jornada reducida previa a festivos: Ajustar las jornadas de forma estratégica para que los colaboradores puedan organizarse, compartir con sus familias o simplemente descansar, antes del cierre oficial del año, tiene un impacto directo en el bienestar emocional.
- Obsequios simbólicos o gift cards personalizadas: Entregar un presente como una gift card local, una canasta navideña o un regalo útil y personalizado, es una forma efectiva de reforzar el reconocimiento y la cercanía con el equipo. Aunque tiene un componente económico, su verdadero valor radica en el mensaje que transmite: gratitud, aprecio y cuidado. Cuando se realiza con intención y empatía, este gesto se convierte en una expresión concreta de salario emocional.
- La familia como parte del reconocimiento: Incluir a las familias en los gestos navideños permite extender el impacto positivo más allá del entorno laboral. Detalles como mensajes de agradecimiento dirigidos a los seres queridos, actividades familiares o presentes simbólicos para los hijos, refuerzan el vínculo entre la empresa y su gente. Este tipo de iniciativas proyecta una cultura organizacional que valora el entorno personal de cada colaborador y reconoce que el bienestar integral también se construye desde casa.
Desde SGF Global Ecuador, se reconoce que durante las festividades, los niveles de estrés pueden aumentar debido a las múltiples exigencias familiares, económicas y laborales. Por esta razón, es fundamental que las organizaciones usen esta temporada como una oportunidad para conectar emocionalmente con sus equipos, mediante acciones significativas que impacten positivamente en el clima organizacional.
“Cuando las personas se sienten valoradas, comprometidas y comprendidas, su rendimiento mejora, pero sobre todo, su fidelidad hacia la organización se fortalece. Implementar políticas de salario emocional mejora el ambiente laboral, incrementa la retención de talento, reduce la rotación y potencia la productividad”, afirma María Amparo Upegui, Country Manager de SGF Global Ecuador.
La Navidad es una oportunidad estratégica para humanizar la gestión del talento. Más allá de los incentivos económicos, los líderes tienen en sus manos el poder de construir experiencias emocionales que conecten con lo más valioso: las personas.
- Publicado en Agenda del socio
BIM Forum I BIM Forum entrega reconocimiento a Maxximus, por ser un ícono para el país: el primer rascacielos del Ecuador y modelado 100% con Metodología BIM
El Maxximus Guayaquil City Center fue modelado al 100% con metodología
Building Information Modeling.
La reciente edición de la RUTA BIM EC fue la ocasión propicia para reconocer a los actores del sector de la construcción que están comprometidos con la implementación de la metodología BIM en Ecuador.
El presidente de BIM Forum Ecuador, Ing. Ramiro Garzón, otorgó al CEO de la Promotora Inmobiliaria Millenium, Pablo Campana, un reconocimiento que destaca su aporte a la industria nacional por construir el primer rascacielos del país: Maxximus Guayaquil City Center, en su totalidad, con la metodología BIM.
El proyecto, que ofrece departamentos, oficinas y áreas comerciales, está ubicado en Puerto Santa Ana. Sus promotores colocaron la primera piedra en el 2023 y prevén entregar la obra en el 2027. El edificio tendrá 50 pisos y se elevará 184 metros de alto, convirtiéndose así en el primer rascacielos de Ecuador.
BIM es la representación digital integral de un proyecto de construcción. Ofrece múltiples beneficios, como brindar información detallada, permitir la colaboración entre profesionales, gestionar el ciclo de vida de una obra, entre otros, que en su conjunto facilitan a los arquitectos, ingenieros y otros especialistas la toma de decisiones más precisas. Esto, a su vez, reduce costos y optimiza recursos.
La metodología Building Information Modeling fue el tema central de la RUTA BIM EC que se realizó del 6 al 8 de noviembre en el Centro de Convenciones UEES, en la vía a Samborondón. El evento fue organizado por BIM Forum Ecuador y Building SMART Ecuador. Participaron más de 25 especialistas, entre ellos, 11 internacionales procedentes de países como Brasil, Chile, Costa Rica, Estados Unidos, entre otros. Y por primera vez en Ecuador los presidentes de Bim Forum Brasil, Paraguay, Chile, Costa Rica y Colombia unidos.
- Publicado en Agenda del socio
Continental Tire Andina I Continental Tire Andina presenta la iniciativa Black Weeks 2025 para fortalecer la movilidad segura y responsable en Ecuador
Continental Tire Andina anunció el inicio de la campaña Black Weeks 2025, que se desarrollará del 1 al 30 de noviembre en más de 90 puntos de venta de la red Erco Tires a nivel nacional. La iniciativa busca facilitar el acceso a productos de alta tecnología y contribuir a la seguridad vial, promoviendo la renovación oportuna de neumáticos con estándares internacionales de desempeño y confiabilidad.
Como parte de este esfuerzo, la compañía y su red de aliados ofrecerán condiciones preferenciales para la adquisición de más de 90 referencias de neumáticos para autos, SUV y camionetas. Estas condiciones incluyen beneficios económicos como descuentos en la segunda llanta y facilidades de financiamiento de hasta 12 meses sin intereses, disponibles tanto en tiendas físicas como en la plataforma digital www.ercotires.com.
Ecuador desempeña un rol estratégico dentro de la operación regional de Continental, al contar con una planta de producción en Cuenca que abastece al mercado local y exporta a otros países de la región. Asimismo, la red Erco Tires se ha consolidado como uno de los canales de distribución más sólidos de la marca en Sudamérica, contribuyendo al posicionamiento de Continental como referente en el segmento de neumáticos premium.
“Esta campaña responde a nuestro compromiso de impulsar una movilidad más segura, eficiente y sostenible”, señaló Santiago Chiriboga, Gerente de Marketing de la Región Andina de Continental Tire. “Además de ofrecer soluciones tecnológicas desarrolladas bajo estándares alemanes, trabajamos de la mano con nuestros aliados para acompañar a los conductores en la toma de decisiones informadas”.
Durante el mes de campaña, se llevarán a cabo asesorías técnicas, demostraciones y actividades informativas en varios puntos de venta del país, con el objetivo de reforzar la cultura de mantenimiento preventivo y destacar la importancia del estado de los neumáticos en la seguridad vial.
En línea con su propósito global de hacer de la movilidad una experiencia más segura, limpia e inteligente, Continental Tire Andina reafirma su compromiso con el país, la industria automotriz y los conductores ecuatorianos, promoviendo soluciones que combinan innovación, sostenibilidad y responsabilidad.
- Publicado en Agenda del socio
Ecuasanitas I Ecuasanitas impulsa nuevos paquetes de terapias psicológicas y psicopedagógicas
Pie de foto: Jean Paul Rodríguez, Gerente Nacional Comercial de Ecuasanitas
- Inspirada en la campaña #Vive, Ecuasanitas activa una nueva oferta de terapias psicológicas y psicopedagógicas, beneficiando hasta cinco personas por paquete, sin pedido médico y con activación en 24 horas.
Quito, noviembre de 2025.- Consciente de la importancia de la salud emocional como parte del bienestar integral, Ecuasanitas, en alianza con PraxMED, presenta su nueva oferta de paquetes de terapias psicológicas y psicopedagógicas, diseñados para adaptarse a distintas necesidades y etapas de vida. Esta iniciativa busca brindar respaldo profesional y acompañamiento a quienes desean iniciar o continuar un proceso terapéutico, ya sea a nivel individual, familiar o de pareja.
Los paquetes de psicología llevan nombres inspirados en los elementos naturales: Tierra, Agua, Fuego y Aire, y contemplan entre 10 y 60 sesiones, con una vigencia de 3 a 6 meses. De igual manera los de psicopedagogía (Crea, Sueña, Transforma y Trasciende) siguen la misma estructura. Cada sesión tiene una duración de 45 minutos y puede compartirse entre hasta cinco beneficiarios registrados, sin importar su grado de parentesco.
Los precios van desde $140 hasta $600 (correspondientes al costo total de cada paquete), dependiendo del paquete seleccionado. La activación se realiza en un plazo máximo de 24 horas laborables tras la compra, y el agendamiento de citas se gestiona vía telefónica. No es necesario contar con pedido médico para adquirirlos.
La atención se brinda exclusivamente en modalidad presencial, en los centros PraxMED de Quito y Guayaquil, donde profesionales calificados garantizan procesos terapéuticos personalizados y confidenciales. La prestación del servicio se realiza presentando la cédula del titular y de los beneficiarios registrados.
“Queremos que más personas vivan sus procesos con respaldo profesional, sin barreras ni complicaciones. En Ecuasanitas creemos firmemente en que el bienestar emocional es un derecho y por eso diseñamos paquetes accesibles, prácticos y con alto estándar de calidad”, señaló Jean Paul Rodríguez, Gerente Nacional Comercial de Ecuasanitas.
Ecuasanitas reafirma su propósito de acompañar a sus afiliados y a la comunidad en el camino hacia un bienestar integral, brindando soluciones innovadoras, humanas y enfocadas en las necesidades reales de las personas.
Acerca de Ecuasanitas:
Nuestro compromiso en Ecuasanitas es ofrecer un sistema de medicina prepagada, que garantice el cumplimiento de los servicios contratados por nuestros afiliados; sustentados en la honestidad, experiencia, trabajo en equipo y personal calificado, a través del mejoramiento continuo e innovación de la infraestructura, tecnología, proceso y productos. Ecuasanitas impulsa un ambiente de seguridad y bienestar a nuestros colaboradores y personal externo por medio de la prevención de riesgos en la empresa, cumpliendo con la normativa legal vigente.
- Publicado en Agenda del socio
Fundación Metrofraternidad | Fundación Metrofraternidad y Bebemundo renuevan su compromiso con la salud infantil
De Izquierda a derecha: Dr. Óscar Eskola, Médico Voluntario de Fundación Metrofraternidad; Erika García, Líder de Experiencias de Bebemundo; Patricia Solano, Administradora General de Fundación Metrofraternidad; Abigail Morales, madre de Alix.
Quito, noviembre 2025.- Fundación Metrofraternidad, junto a Bebemundo, celebran más de 14 años de compromiso conjunto con la salud infantil en el Ecuador a través del lanzamiento del Calendario Bebemundo 2026. Esta iniciativa con propósito social reafirma una alianza sólida y sostenida que busca garantizar que más niños y niñas en situación de vulnerabilidad, con diagnóstico previo y sin ningún tipo de seguro médico, accedan a atención médica y cirugías de alta complejidad.
Durante estos años de colaboración, decenas de familias han encontrado esperanza gracias al acceso a cirugías pediátricas especializadas en: neurocirugía, cardiología, cirugía pediátrica general, cirugía plástica y maxilofacial que han permitido salvar y mejorar la vida de miles de niños, niñas y adolescentes. Esta labor ha generado un impacto profundo no solo en su salud, sino también en la tranquilidad y bienestar de sus familias.
Gracias a esta alianza, más de 17 niños han sido beneficiados, historias como las de James, Erick y Alix, hoy son sinónimo de esperanza. James, de 2 años, superó una cirugía de corazón abierto que le devolvió la vida; Erick, con apenas 5 meses, fue operado de craneosinostosis; y la pequeña Alix, de un mes, logró recuperarse tras una compleja cirugía por un tumor que comprometía su corazón y pulmones.
“El trabajo conjunto con Bebemundo nos ha permitido sostener una labor tangible en beneficio de la niñez ecuatoriana. Son más de 14 años de colaboración que reflejan el poder de las alianzas cuando existe un propósito común: transformar la vida de los más pequeños mediante acceso a salud de calidad y especializada”, destacó Patricia Solano, Administradora General de Fundación Metrofraternidad.
Cada año, la propuesta visual del calendario no solo resalta la ternura y el espíritu de la infancia, sino que también invita a la acción solidaria: por la compra de cada ejemplar, se contribuye directamente a los programas de Prevención de Ceguera Infantil, Cirugías de Alta Complejidad y Brigadas Médicas que desarrolla la Fundación.
“Para Bebemundo, esta alianza es parte esencial de nuestra identidad. Creemos que cada acción solidaria puede marcar una diferencia real. Continuar este trabajo conjunto nos motiva a seguir aportando con más fuerza, porque detrás de cada calendario hay una historia de esperanza y transformación”, afirmó Erika García, Líder de Experiencias de Bebemundo.
Con la venta del Calendario Bebemundo 2026 permitirá recaudar fondos para beneficiar a niños que necesitan una cirugía para salvar su vida. A través de esta acción solidaria, ambas organizaciones esperan reunir $10.000 dólares, destinados a ampliar la cobertura médica y garantizar una atención integral y oportuna.
Con este lanzamiento, Fundación Metrofraternidad y Bebemundo reafirman su compromiso con la salud y el bienestar infantil, demostrando que las alianzas sostenibles y con propósito son la base para construir un futuro más saludable y solidario para el país.
- Publicado en Agenda del socio
Tonicorp | Toni evoluciona con su nuevo yogurt griego bebible, ahora con más proteína y probióticos.
Guayaquil, noviembre de 2025.- En línea con su propósito de ofrecer alimentos funcionales y de alto valor nutricional, TONI lanza el primer yogurt griego bebible del mercado ecuatoriano, con 77 gramos de proteína por envase, con dos cepas probióticas científicamente respaldadas y un sabor inigualable.
La nueva presentación bebible responde a las tendencias de consumo que priorizan la practicidad y la nutrición en movimiento, ofreciendo una alternativa práctica para complementar la alimentación diaria.
Disponible en sabores frutilla y natural, el nuevo Yogurt TONI Griego Bebible descremado está pensado para quienes buscan una opción alta en proteína, deliciosa y saludable que se adapte a su ritmo de vida activo. Su alto contenido proteico y la incorporación de las cepas Lactobacillus rhamnosus GG (LGG) y Bifidobacterium BB12 lo convierten en un aliado ideal para fortalecer el sistema inmune y mantener el equilibrio digestivo.
“Con esta innovación reafirmamos el liderazgo de TONI en la categoría de yogurt griego. Nuestro objetivo es acompañar a los consumidores que buscan verse y sentirse bien, con un producto que combine funcionalidad, nutrición y sabor”, señaló Dolores Zúñiga, Jefa de Marca de la Categoría Probiótico de Tonicorp.
Con este lanzamiento, TONI consolida su compromiso con la innovación y el bienestar, fortaleciendo su propósito de “Alimentar tus Ganas de Crecer Siempre” y consolidando su presencia en el segmento de yogurt griego en el país.
- Publicado en Agenda del socio
Laboratorios Bagó | Ecuador alcanza el oro internacional con la tercera Memoria de Sostenibilidad de Laboratorios Bagó
De izquierda a derecha: Valeria Andrade, Jefe de Comunicación Externa y Sostenibilidad de Laboratorios Bagó del Ecuador y Mercedes Córdova, CEO de MC GROUP recibiendo el EIKON de Oro en la categoría Reportes de Sustentabilidad
- El reconocimiento EIKON a la Memoria de Sostenibilidad 2023 de Laboratorios Bagó reafirma el liderazgo del Ecuador en comunicación responsable, transparencia y gestión empresarial con propósito.
- Este galardón internacional consolida a Laboratorios Bagó como referente en sostenibilidad corporativa, demostrando que las empresas ecuatorianas pueden trascender fronteras con proyectos éticos, medibles e inspiradores.
Ecuador brilla en los Premios EIKON tras el reconocimiento otorgado a Laboratorios Bagó del Ecuador en la categoría “Reporte de Sustentabilidad” por su Memoria de Sostenibilidad 2023. El galardón de oro valida tres pilares clave: transparencia en los indicadores ESG, coherencia entre propósito y metas alineadas a la Agenda 2030, y la capacidad de movilizar audiencias en torno a la salud integral.
Este reconocimiento fue entregado durante la Noche de los Eikon, celebrada el 11 de noviembre en el Hotel Intercontinental Buenos Aires, donde se destacó a los proyectos más sobresalientes en comunicación institucional de la región. Con este logro, Ecuador se consolida como un referente en comunicación responsable y gestión empresarial sostenible, al reconocer a Laboratorios Bagó como un modelo de sostenibilidad que se comunica con propósito, se mide con precisión y se vive en la cultura corporativa.
La postulación de la Memoria de Sostenibilidad 2023 nació como un proyecto conjunto entre el equipo de Comunicación Externa y Sostenibilidad de Laboratorios Bagó, liderado por Valeria Andrade, con el acompañamiento estratégico de la agencia MC Comunicaciones, responsable de la conceptualización y de la postulación a los Premios EIKON.
“Nuestro proyecto fue reconocido porque trascendió lo técnico. Presentamos una visión integral, social, ambiental y humana con indicadores reales y una creatividad que lo hizo memorable. Logramos transformar nuestro informe en una experiencia viva, generando una conexión genuina con nuestro propósito y acercando la sostenibilidad directamente a las personas.” Destacó Valeria Andrade, Jefe de Comunicación Externa y Sostenibilidad de la compañía.
La exitosa elaboración y posicionamiento de la Memoria de Sostenibilidad 2023 fue impulsada por el liderazgo de Sebastián Joffre, Gerente General, culminando en un evento experiencial de alto nivel que marcó su lanzamiento. Este encuentro se celebró en el Hotel Go Quito, reconocido por sus prácticas sostenibles, y congregó a más de 100 líderes empresariales, académicos, representantes del sector público y ONG´s.
La estrategia comunicacional, bajo un modelo 360°, integró coherencia narrativa y visual. La campaña incluyó materiales ecoeficientes y el evento «¿De qué hablamos cuando hablamos de Salud y Vida?», combinó diálogo, arte y sostenibilidad con la participación de un panel interdisciplinario, con expertos como Jefferson Pérez, deportista y medallista olímpico; Dr. Armando Camino, especialista en psiquiatría; y Camila Matus, especialista en bienestar integral, con experiencia en el manejo de estrés y ansiedad, integrando kits ecológicos y una puesta escénica simbólica sobre el equilibrio entre cuerpo y mente.
El jurado de EIKON destacó esta fusión de creatividad, emoción y rigor técnico, reconociéndola como una forma única de comunicar la sostenibilidad.
Para Ecuador, este premio representa un hito regional al demostrar que las empresas nacionales pueden destacarse internacionalmente por su compromiso con la sostenibilidad, la comunicación ética y la innovación responsable. En el caso de Laboratorios Bagó del Ecuador, el galardón refuerza su posicionamiento como líder en salud integral y sostenibilidad corporativa.
Con la mirada puesta en 2030, Laboratorios Bagó impulsa el desarrollo humano y el bienestar colectivo. A través de Bagó Diverso, promueve la equidad de género, el liderazgo femenino y la inclusión, fortaleciendo una cultura basada en el respeto y las oportunidades. Su publicación anual de Memorias de Sostenibilidad refleja el compromiso con la transparencia y la responsabilidad social, consolidando a la compañía como un referente regional en gestión ESG y salud integral.
- Publicado en Agenda del socio



























