Puntonet | Puntonet impulsa el talento femenino en tecnología junto a Tipti Tech Academy
Pie de foto: Glenda Gómez, Asesora de productos masivos y Natali Jiménez, Ejecutiva de Atención al cliente.
Ecuador, agosto 2025.- En línea con su compromiso con la inclusión digital y la equidad de género, Puntonet se unió a Tipti Tech Academy en su más reciente convocatoria para apoyar la formación tecnológica de mujeres en Ecuador. Como parte de esta alianza, se realizó una donación de 5 becas completas, destinadas a la capacitación de mujeres interesadas en el desarrollo de Full Stack, canales digitales e inteligencia artificial aplicada.
Actualmente Puntonet cuenta con dos colaboradoras como parte del programa, enfocado en potenciar sus habilidades para liderar desafíos tecnológicos. Este esfuerzo refleja la visión de Puntonet con el desarrollo profesional de su equipo y el impulso de la participación de más mujeres en carreras tecnológicas, para reducir la brecha de género en el sector y contribuir al crecimiento de un ecosistema digital más diverso y sostenible.
La formación es desarrollada por Tipti Tech Academy, en alianza con eCommerce Institute, y tiene una duración de varios 11 meses en modalidad híbrida, combinando clases teóricas, prácticas y acompañamiento especializado.
Con acciones como esta, Puntonet continúa fomentando su objetivo de #ConectadosConPropósito, mediante la generación de oportunidades reales de transformación para sus colaboradoras, las comunidades y del país.
- Publicado en Agenda del socio
Arca Continental | Reconocen a Arca Continental por su compromiso con la excelencia en el servicio al cliente
- La compañía se rige por cinco principios culturales: enfoque en los colaboradores, transparencia, cambio e Innovación, orientación a resultados y enfoque en el cliente, que han sido clave para impulsar el éxito del negocio.
Quito, agosto de 2025.- Arca Continental entiende que la construcción de relaciones sólidas con sus clientes es un pilar estratégico en la operación. Por ello, impulsa una cultura basada en la confianza, la excelencia y el crecimiento conjunto. En línea con esa visión, McDonald’s reconoció a Arca Continental como el mejor proveedor en la categoría “Excelencia en Servicio 2025”.
La compañía opera bajo un modelo de negocio sostenible, guiado por principios culturales clave como: el enfoque en el cliente, el compromiso con los colaboradores y la orientación a resultados, los cuales han sido fundamentales para el éxito del negocio. La satisfacción del cliente es una prioridad, y reconocimientos como este reflejan el esfuerzo continuo de sus equipos por superar expectativas y asegurar la sostenibilidad del negocio a largo plazo.
Cada acción diaria tiene al cliente como eje central. A través de reuniones de trabajo conjunto se evalúan avances, se definen nuevos planes de acción y se coordinan proyectos enfocadas en fortalecer la experiencia del consumidor, incrementar las ventas e impulsar iniciativas con sus socios. Este enfoque colaborativo no solo consolida las relaciones comerciales, sino que también refuerza su posicionamiento como un aliado estratégico a largo plazo.
Este reconocimiento reafirma el compromiso de Arca Continental con la mejora continua en la atención y el servicio al cliente. Además, mediante estas acciones la compañía genera un impacto positivo en las comunidades donde opera y fortalece relaciones sólidas y sostenibles con sus socios comerciales.
- Publicado en Agenda del socio
Arca Continental | Un snack con sabor al estilo Nueva York: Inalecsa sorprende con SARITA HAMBURGUESA
SARITA HAMBURGUESA al estilo Nueva York fusiona el sabor de la clásica hamburguesa americana con la tradición y calidad de Inalecsa, en presentaciones de 20g a $0,25.
- Con este nuevo lanzamiento, los consumidores podrán explorar una diversidad de sabores internacionales sin tener que salir del país.
Quito, agosto de 2025.- Inalecsa, una empresa de Arca Continental Ecuador, con más de 50 años de trayectoria en la producción de snacks salados, repostería y galletería, presenta su más reciente innovación: SARITA HAMBURGUESA al estilo Nueva York, una propuesta que promete conquistar el paladar de los ecuatorianos con un sabor único inspirado en una de las ciudades más icónicas del mundo.
Esta innovación combina los sabores característicos de una clásica hamburguesa americana, con ingredientes como carne a la parrilla, tomate, queso cheddar y pepinillos, que transportan al consumidor a una auténtica experiencia neoyorquina. SARITA sabor Hamburguesa de Nueva York está disponible en presentaciones de 20 gramos a $0,25.
Con este lanzamiento, Inalecsa refuerza su compromiso con la innovación y la cercanía con los gustos del consumidor ecuatoriano, al conectar sabores tradicionales locales con tendencias internacionales.
La marca SARITA, que ha estado presente por más de 40 años en los hogares del país, continúa evolucionando para sorprender a sus clientes y mantener su lugar en el corazón de los ecuatorianos.
Con el lanzamiento de SARITA sabor Hamburguesa de Nueva York, Inalecsa amplía su portafolio de más de 150 productos 100% ecuatorianos, reafirmando su compromiso de ofrecer momentos de sabor y calidad inigualables.
- Publicado en Agenda del socio
Multitrabajos | 8 de cada 10 ecuatorianos creen que independizarse hoy en día es más difícil que hace diez años
Ecuador, agosto de 2025.- Según el estudio Trabajo e Independencia de la campaña Independízate de Multitrabajos, el portal líder de empleo de Latinoamérica, el 81% de las personas trabajadoras en Ecuador considera que independizarse hoy en día es más difícil que hace diez años. Además, el 58% de los talentos menciona que aún vive con su familia o en el hogar familiar.
En este estudio, participaron 7.704 personas trabajadoras: 2.374 de Ecuador, 1.891 de Argentina, 949 de Chile, 1.291 de Panamá y 1.199 de Perú. La investigación forma parte de la campaña Independízate que tiene como objetivo visibilizar las dificultades que enfrentan los talentos al momento de independizarse y recordarles que el trabajo que necesitan para lograr su independencia existe y está en Multitrabajos.
La convivencia con la familia puede tener sus desafíos. El home office interrumpido por conversaciones entre padres, la comida que preparaste para llevar al trabajo y ya no está en la heladera, o ese día de franco que termina en una limpieza profunda e inesperada del hogar familiar.
Estas situaciones cotidianas fueron el disparador de la campaña Independízate, que busca mostrar, las pequeñas incomodidades que aparecen en el hogar familiar e invitar a las personas a independizarse. A través de distintos spots, se visibiliza una realidad que muchos talentos comparten y se recuerda que, con el trabajo adecuado, independizarse puede dejar de ser un sueño y convertirse en realidad. En multitrabajos.com, ese trabajo existe a un click de distancia.
El 81% de los talentos creen que independizarse hoy es más difícil que hace 10 años
¿Creen los talentos que hoy es más difícil independizarse? El 51% considera que independizarse hoy en día es mucho más difícil que años atrás; seguido por el 30% que piensa que es difícil, pero solo un poco más. El 12% considera que es igual que antes; y el 7% menciona que es más fácil independizarse hoy que hace diez años. Esto significa que el 81% considera que independizarse hoy es más difícil que años atrás.
Una tendencia similar se identifica en el resto de la región, en Chile el 90% de los talentos afirma que hoy en día es más difícil independizarse; en Argentina y Panamá, el 85% dice lo mismo; y en Perú el 79%.
En lo que respecta a su dinámica de convivencia, el 58% de los talentos menciona que aún vive en el hogar familiar; el 23% vive con su pareja; el 17% vive solo; y el 2% vive con amigos o compañeros.
En el resto de los países de la región la mayoría de los talentos también viven en su hogar familiar, en primer lugar está Chile, con el 62%; le sigue Perú, con el 56%; Argentina, con el 54%; y por último Panamá con el 53%.
“Trabajo e Independencia es un estudio realizado en el marco de nuestra campaña Independízate. Los resultados reflejan una realidad desafiante: el 58% de los talentos aún vive con su familia y el 55% dice que la principal razón por la que no se independizan es porque no tienen trabajo o un trabajo estable. Además, el 81% considera que hoy es más difícil independizarse que hace diez años. Desde Multitrabajos, trabajamos para acercar las oportunidades laborales que los talentos necesitan para dar ese paso: encontrar un empleo que les permita proyectar su futuro, crecer, desarrollarse y cumplir sus objetivos”, explica Miguel Bechara, Director de Multitrabajos.com en Jobint.
3 de cada 10 talentos tuvo que regresar a la casa familiar tras independizarse
El 33% de los talentos que aún vive en el hogar familiar regresó luego de haberse independizado; frente al 67% que vive con su familia porque todavía no se independizaron.
Entre las principales causas por las que regresaron al hogar familiar, el 32% menciona que fue porque perdieron su empleo; el 25% menciona “otros motivos”; seguido por el 17% que dice que su salario no era suficiente. Por su parte, el 8% de los talentos menciona que se separaron de sus parejas y que tuvieron que regresar al hogar familiar; y el 6% menciona que aumentaron los costos y que no pudieron afrontar los gastos.
El 96% de las personas trabajadoras dice que tiene ganas de independizarse. Dentro de las razones por las cuales no lo hacen, el 55% menciona que no tiene trabajo; el 27% que su salario no le alcanza; y el 7% que las razones son “otras”.
En el resto de los países de la región, la principal razón por la que no se independizan es: en Panamá el 66% de los talentos dice que no tiene trabajo; en Argentina, el 54% menciona lo mismo; en Chile el 42% porque no le alcanza el salario; y en Perú el 35% porque su salario no es suficiente.
Encontrar el trabajo indicado es el paso elemental para lograr la tan ansiada independencia. Multitrabajos.com ofrece más de 5.900 oportunidades laborales en su portal para que cada talento encuentre el trabajo ideal que le permita disfrutar de su propio espacio, tiempo e independencia.
¿Qué tipo de trabajo tienen actualmente? El 60% de los talentos menciona que no tienen trabajo; el 19% está trabajando en blanco de forma full time; el 7% trabaja de forma freelance; el 4% trabaja de forma part time informal; otro 4% trabaja full time pero de forma informal; otro 4% trabaja de forma part time en blanco; y el 2% restante trabaja como pasante.
En la región, los países con mayor cantidad de personas trabajadoras en blanco full time, son Chile con el 45%, y Perú con el 40%. Los países con mayor cantidad de talentos sin trabajo son Panamá con el 67%; Ecuador con el 60%; y Argentina con el 51%.
Si consiguieran un trabajo estable el 98% de los talentos se independizarían; de la misma manera si consiguieran un trabajo con un mejor salario.
Respecto a la formación de los talentos, el 54% ya finalizó sus estudios; el 24% no tiene estudios terciarios o universitarios; el 14% se encuentra cursando sus estudios terciarios o universitarios; y el 8% está por finalizar sus estudios.
Argentina registra el mayor porcentaje de personas sin estudios de la región. Le siguen Ecuador con el 24%; Panamá con el 23%; Chile con el 14%; y Perú con el 4%.
Según 4 de cada 10 talentos, la falta de contactos y la experiencia son las principales barreras para conseguir trabajo
El 97% de los talentos menciona que si consiguiera el trabajo de sus sueños se independizaría. Entonces, el trabajo es el principal obstáculo para independizarse.
Ahora, ¿cuáles son las principales barreras que encuentran para conseguir el trabajo que quieren? El 39% dice que la principal barrera a la hora de conseguir el trabajo que quieren es la falta de contactos; el 36% menciona la falta de experiencia; el 21% identifica otras razones; y el 4% dice la falta de capacitación.
Frente a esta realidad, es clave facilitar un contacto directo con las oportunidades del mundo laboral. En Multitrabajos, los talentos pueden acceder a más de 5.900 búsquedas de empresas líderes, lo que permite superar una de las barreras más mencionadas por quienes buscan dar el próximo paso en su carrera.
- Publicado en Agenda del socio
Tonicorp | Majestik Paccari Maracuyá: el nuevo helado que celebra el sabor y el origen ecuatoriano
Quito, agosto de 2025.- TONI y Paccari se unen nuevamente para presentar una propuesta que resalta lo mejor de los sabores locales. Se trata del nuevo TONI Majestik Paccari Maracuyá, un helado ecuatorianamente irresistible que fusiona la intensidad del cacao orgánico fino de aroma, la cremosidad de la leche 100% TONI y la frescura vibrante de la maracuyá, creando una experiencia multisensorial única, con ingredientes de origen y alto valor.
Esta innovación no solo amplía de forma permanente el portafolio de la línea Majestik, sino que representa un paso firme en la apuesta de la marca por ofrecer productos que reflejen lo mejor del país: ingredientes de calidad, prácticas sostenibles y un fuerte vínculo con las personas que forman parte de su cadena de valor.
“El nuevo Majestik Paccari Maracuyá representa el compromiso de TONI con la innovación sostenible y el desarrollo de toda la cadena de valor. Reafirmamos nuestra apuesta por un portafolio hecho con las mejores materias primas del Ecuador”, señaló Alfredo Rodríguez, director de Marketing y Estrategia Comercial de Tonicorp.
Este helado nace de una colaboración que trasciende lo comercial. La empresa aporta leche obtenida bajo un modelo de ganadería sostenible, basado en el libre pastoreo y con un enfoque socialmente inclusivo que impulsa el desarrollo de pequeños ganaderos. Estas prácticas promueven un entorno saludable para los animales y garantizan que los procesos de producción de leche cumplan con altos estándares de calidad.
Por su parte, Paccari aporta su cacao orgánico fino de aroma, cultivado bajo principios de agricultura responsable. Su modelo de trabajo reconoce el esfuerzo de los agricultores y protege el entorno, asegurando un chocolate de calidad reconocido a nivel internacional.
Gracias a esta combinación de ingredientes y valores, el nuevo sabor no solo ofrece una propuesta deliciosa, sino que también representa un esfuerzo conjunto por construir un modelo productivo más justo, consciente y sostenible.
El nuevo helado TONI Majestik Paccari Maracuyá está pensado para personas que valoran la procedencia de lo que consumen, el impacto de sus decisiones y, sobre todo, los sabores que reflejan identidad. Estará disponible desde este mes en las principales cadenas de autoservicio y tiendas del país.
Con este lanzamiento, la marca reafirma su propósito de “alimentar tus ganas de crecer siempre”, acercando a los consumidores productos que nacen desde el origen, que incorporan prácticas sostenibles y que demuestran que la innovación también puede ser profundamente local.
- Publicado en Agenda del socio
Laboratorios Bagó | Semana Mundial de la Lactancia Materna: Laboratorios Bagó promueve el autocuidado y buenas prácticas ergonómicas para madres trabajadoras
- En Ecuador, solo el 51 % de los bebés menores de seis meses reciben lactancia exclusiva y el 54 % de madres trabajadoras enfrentan dificultades para sostenerla, según la ENDI 2024.
- En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra del 1 al 7 de agosto, Laboratorios Bagó enfatiza la importancia de crear ambientes laborales que apoyen este proceso natural.
En Ecuador, según la Encuesta de Desnutrición Infantil (ENDI) 2024, sólo el 51 % de los bebés menores de seis meses reciben lactancia materna exclusiva, un dato que refleja la necesidad de fortalecer el apoyo a la lactancia, especialmente en madres trabajadoras. Actualmente, más del 54 % de estas mujeres enfrentan el reto de compatibilizar empleo y cuidado infantil, lo que dificulta la continuidad de la lactancia y puede afectar la salud materno-infantil.
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra del 1 al 7 de agosto, Laboratorios Bagó enfatiza la importancia de crear ambientes laborales que apoyen este proceso natural, implementando buenas prácticas ergonómicas y de autocuidado como parte de su Programa Bagó Diverso, Vigilancia en Salud y Bienestar a sus colaboradores.
Aunque el Código del Trabajo garantiza pausas para lactancia —20 minutos cada dos horas durante los primeros 15 meses luego de finalizar el periodo de maternidad—, muchas empresas aún no aplican estas medidas de forma efectiva. Esta brecha limita que las madres puedan continuar con la lactancia una vez regresan a sus trabajos, exponiéndolas a riesgos físicos y emocionales derivados de malas posturas, falta de espacios adecuados y horarios rígidos.
La Dra. Carla Cevallos, Jefe de Seguridad, Ambiente y Salud Ocupacional de Laboratorios Bagó, señala:
“Acompañar a las madres en etapa de lactancia desde la ergonomía y el autocuidado no solo mejora su bienestar, sino que también fortalece la cultura organizacional. Las empresas que protegen la salud de sus colaboradoras están invirtiendo en compromiso, motivación y productividad. Un entorno laboral que reconoce y facilita este proceso contribuye directamente a la salud integral de las familias y al desarrollo sostenible de la organización.”
Para apoyar a las madres lactantes, Laboratorios Bagó cuenta con:
- Una Política de Maternidad, Paternidad y Lactancia Materna.
- Una sala privada para la lactancia o extracción de leche, con mobiliario cómodo y respaldo lumbar, así como material de lectura como apoyo a este proceso.
- Se promueve la extracción de leche con horarios flexibles permitiendo breves pausas para facilitar este proceso sin estrés.
- Se promueven pausas activas para aliviar tensiones en cuello, espalda y hombros.
- Se fomenta una hidratación constante y alimentación equilibrada, clave para la producción de leche, dando como beneficio desayunos saludables gratuitos a los colaboradores que acuden a las oficinas.
- Se brinda apoyo emocional mediante canales abiertos y acompañamiento del equipo de bienestar social.
- De manera gratuita asignamos citas con nutrición con el fin de apoyar la lactancia.
Estas medidas representan un compromiso real con la salud y bienestar de las madres, reflejando una visión integral que va más allá del cumplimiento normativo y que reconoce la maternidad como parte esencial de la vida profesional.
En Laboratorios Bagó, la salud materna y el bienestar de las personas están en el centro de su cultura corporativa, reafirmando su compromiso con entornos laborales saludables, respetuosos e inclusivos para todas las etapas de la vida.
- Publicado en Agenda del socio
Banco Internacional | “Zensational”, la apuesta de Banco Internacional para la Generación Z
Quito, agosto de 2025.- En línea con su compromiso de ofrecer soluciones financieras innovadoras, eficientes y adaptadas a las nuevas generaciones, Banco Internacional presenta “Zensational”, un modelo de servicio y generación de valor diseñado para jóvenes de la Generación Z. Zensational busca facilitar el acceso a beneficios personalizados, alineados con sus intereses, hábitos digitales y estilo de vida.
Según un estudio realizado por Capture Intelligence, agencia de SAMY Alliance especializada en Data & Research (2024), la estabilidad financiera es una de las principales preocupaciones de la Generación Z. El 63,4% de los jóvenes adopta estrategias de ahorro y el 59,1% se guía por un presupuesto mensual. Aunque muestran interés por nuevas formas de inversión, solo el 20,4% participa activamente en este mercado.
En este contexto, Banco Internacional presenta Zensational, un espacio interactivo donde los usuarios pueden descubrir su vibe, a través de un divertido quiz dinámico que conecta con sus intereses, gustos, preferencias y estilo de vida. Con base en su perfil, reciben recomendaciones personalizadas sobre servicios como: cuentas de ahorro con beneficios exclusivos, descuentos en comercios aliados, y herramientas para impulsar su independencia económica.
La experiencia es 100% digital, ágil y cercana. Los jóvenes pueden abrir una cuenta en menos de cinco minutos, y acceder a productos financieros que les permiten construir un historial crediticio desde temprana edad.
Además, como parte del ecosistema de innovación del banco, los usuarios podrán disfrutar de servicios como Google Pay, Apple Pay, transferencias inmediatas con WIP, y el acceso fácil a tarjetas de débito vinculadas a su cuenta de ahorros, para acceder a múltiples beneficios, promociones y descuentos por sus compras o consumos.
Con esta iniciativa, Banco Internacional fortalece su apuesta por la transformación digital, con soluciones innovadoras que impulsan el crecimiento y desarrollo de las nuevas generaciones, respaldada por una entidad con más de 50 años de experiencia y solidez en el sistema financiero ecuatoriano.
Descubre la experiencia Zensational: https://www.bancointernacional.com.ec/generacion-z/
- Publicado en Agenda del socio
FEMSA Salud Ecuador | FEMSA Salud inaugura su farmacia 1.000 en Ecuador
Tras casi un siglo de trayectoria en Ecuador, FEMSA Salud cuenta con más de 4.200 colaboradores directos, de los cuales el 70 % son mujeres, consolidando un equipo diverso que impulsa su compromiso con el desarrollo social y económico del país
Ecuador, julio de 2025.- Con una historia que comenzó hace 95 años, FEMSA Salud dio un nuevo paso en su trayectoria en Ecuador con la apertura de su farmacia número 1.000 en Fybeca Capelo. Desde 1930 la compañía ha forjado una red de atención que hoy abarca las 24 provincias del país y supera los 4.200 colaboradores directos. Su expansión es constante y estratégica, integrando marcas como Fybeca y SanaSana, consolidando un ecosistema que conecta bienestar, accesibilidad y experiencia al cliente.
“Cada apertura es una apuesta por el país y por su gente”, expresó Arturo Martínez, director general de FEMSA Salud, que durante su intervención señaló que “Esta farmacia número mil representa el acceso real a salud de calidad, es empleo, cercanía y el reflejo de lo que podemos construir cuando operamos con visión, responsabilidad y propósito”.
Durante este 2025, FEMSA Salud ha inaugurado 56 nuevos locales en Ecuador. Actualmente, Fybeca cuenta con 341 farmacias a nivel nacional, mientras que SanaSana suma 403 locales entre puntos propios y franquicias, de los cuales 256 operan bajo este último modelo. Este crecimiento se ha desarrollado en paralelo a una transformación digital que amplió las oportunidades de atención. Solo en el último año, el canal digital de Fybeca creció un 26 %, impulsado por herramientas como el servicio de retiro en tienda, disponible ya en 156 puntos del país.
Fybeca Capelo incorpora todos los elementos que definen la nueva etapa de la compañía, asesoría dermocosmética especializada, productos para el cuidado de mascotas, un Corner de Bienestar, café, snacks saludables y un ambiente diseñado para hacer de cada visita una experiencia cómoda, ágil y cercana.
La expansión, sin embargo, no se limita a infraestructura o tecnología. FEMSA Salud destina también esfuerzos a programas sociales como “Dona y Ayuda”, una iniciativa que en alianza con Operación Sonrisa desde 2021 ha logrado recaudar más de medio millón de dólares, beneficiando a 915 niñas y niños con fisura de labio y paladar. Este tipo de acciones reflejan una filosofía empresarial que trasciende el negocio y pone en el centro a las personas.
FEMSA Salud es una empresa que nació local y hoy opera con alcance internacional. El 95 % de sus proveedores son ecuatorianos, lo que evidencia una inversión sostenida y un fuerte vínculo con el desarrollo del país. “Creemos en Ecuador, en su gente, en su talento”, enfatizó Arturo Martínez.
La inauguración de Fybeca Capelo es, según sus representantes, “el inicio de una nueva etapa”. El número 1.000 es el punto de partida para seguir creciendo, innovando y acompañando de cerca a quienes confían su bienestar a esta red.
“Tenemos mil razones para agradecer”, concluyó Martínez. “Esta farmacia también es de quienes nos eligen y creen en lo que hacemos. A ellos nos debemos, y a ellos les dedicamos cada paso que damos”.
- Publicado en Agenda del socio
Plan Vital | Claves e importancia de la transformación digital en la salud
- Un informe del Banco Mundial revela que menos del 5% de los datos de salud disponibles se usan realmente para mejorar los resultados clínicos.
- Según McKinsey, solo el 30% de los proyectos digitales en salud logran impacto si no están acompañados de cambio cultural y liderazgo.
Ecuador, julio 2025.- La salud está cambiando a pasos acelerados gracias a la tecnología, pero para que esta revolución realmente funcione y llegue a todos los ecuatorianos, hay algunas claves que debemos conocer.
En el mundo se genera muchísima información médica, pero un informe del Banco Mundial revela que menos del 5% de los datos de salud disponibles se usan realmente para mejorar los resultados clínicos. Por eso, no basta con recolectar datos, hospitales y clínicas deben integrarlos y aprovecharlos para tomar mejores decisiones y brindar tratamientos personalizados.
No sirve que un médico tenga una historia clínica y otro no. La clave está en que toda la información médica esté conectada y segura, para que los profesionales puedan acceder a ella en cualquier momento y lugar. La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que una estrategia nacional exitosa debe combinar interoperabilidad, infraestructura segura y una gobernanza robusta.
La pandemia aceleró la adopción de la atención médica remota. En Estados Unidos, las consultas por telemedicina pasaron de 1,4 millones en el segundo trimestre de 2019 a 35 millones en el mismo periodo de 2020. Esto demuestra que la telemedicina puede aliviar la presión sobre los hospitales y acercar servicios médicos a personas en zonas apartadas o con dificultades para desplazarse.
Un estudio de McKinsey indica que el uso completo de 26 tecnologías digitales podría generar un beneficio equivalente al 8–12% del gasto sanitario total, principalmente en hospitales y aseguradoras. Esto significa que la digitalización no solo mejora la atención, sino que también permite ahorrar recursos que pueden invertirse en más y mejores servicios.
“La transformación digital no es una coyuntura pasajera, es una necesidad urgente. Para que todos los ecuatorianos tengan acceso a una salud de calidad, debemos conectar los datos, los médicos, los pacientes y las instituciones.”, explica Julio Tarré, Gerente General de Plan Vital.
Para que la transformación digital sea efectiva y alcance a todos, se requiere invertir en infraestructura, capacitar a los profesionales de salud y garantizar una regulación clara que proteja los datos y la privacidad de los pacientes.
- Publicado en Agenda del socio
Telefónica Hispam | Telefónica Hispanoamérica reporta segundo trimestre consecutivo con ganancia neta en pospago
• Concluye el segundo trimestre del año con 11.7 millones de clientes móviles pospago.
• Los accesos de fibra óptica en la región ya representan el 99% de las conexiones de banda ancha.
• Los hogares con posibilidad de conectarse a la red fibra óptica de la compañía llegan a 13.9 millones.
• Avanza la estrategia en Hispam con los acuerdos obtenidos en Uruguay y Ecuador con Millicom.
Telefónica Hispanoamérica presentó los resultados operativos y financieros correspondientes al segundo trimestre de 2025, que han estado marcados por el positivo desempeño comercial del negocio de conectividad móvil con contrato (pospago) y la transformación de las redes fijas a la fibra óptica.
La compañía terminó el mes de junio con 11.7 millones de clientes móviles pospago y consigue así un segundo trimestre consecutivo con ganancia neta positiva en contrato, casi duplicando la registrada en el trimestre anterior (2T +125k; 1S +193k).
Este resultado fue posible gracias al comportamiento del negocio en Chile, en especial, por una mejora en la eficiencia comercial; en Colombia, que reportó un aumento de la calidad tras el lanzamiento de la red única de acceso móvil junto con el operador Tigo; y la positiva actividad comercial en México.
En relación con la conectividad fija, Telefónica Hispanoamérica mantiene el crecimiento de las conexiones de fibra óptica. Reportó a junio 2.93 millones de accesos con esta tecnología (2T +28k; 1S +81k), con un crecimiento interanual del 6,6%. Precisamente, con este avance la empresa consolida su proceso de transformación a la fibra óptica, que ya representa el 99% de los accesos de banda ancha de la empresa.
Respecto a los hogares pasados con fibra, ascendieron a 13.9 millones, con un crecimiento interanual de 15.5% (+1.9 millones).
Mejora interanual del EBITDA
Telefónica Hispanoamérica reportó en el segundo trimestre ingresos totales por 1.042 millones de euros, con un descenso de 2,9% respecto al mismo periodo de 2024, cuando este indicador se vio impulsado por los ingresos asociados al apagado de
redes legadas en Chile. Igualmente, se observaron menores ingresos del segmento B2B en Colombia. Por el contrario, México mantuvo el crecimiento de los ingresos de servicio (+3,5%).
Por su parte, el EBITDA (indicador que mide el rendimiento y el resultado operativo antes de las depreciaciones y amortizaciones), cayó 2,8% respecto al segundo trimestre de 2024, debido al comportamiento de los ingresos mencionados anteriormente. No obstante, se registró una mejora en la tendencia interanual del EBITDA (1T -14,8%; 1S -8,6%), gracias a Colombia (+1,3%).
El margen EBITDA se situó en 20,0%, estable frente a 2T 24.
La compañía también informó que avanza en la ejecución de su estrategia para reducir su exposición en la región: el 21 de mayo alcanzó un acuerdo con Millicom para la venta de Telefónica Uruguay por un importe de ~389M€. y el
13 de junio cerró un acuerdo con la misma empresa para la venta de Telefónica Ecuador por ~330M€. En ambos casos, el cierre de las transacciones está sujeto a determinadas condiciones, incluyendo las aprobaciones regulatorias pertinentes.
Sostenibilidad e inclusión
Durante el segundo trimestre del año, Telefónica Hispanoamérica avanzo en su propósito de innovar y crear un mundo más conectado, inclusivo y sostenible.
En Chile, Movistar continúa operando con 100% de energía renovable, gracias al acuerdo con Copec, apoyando el compromiso con la descarbonización y la eficiencia energética.
En Colombia, se mantiene un consumo energético de 27,2 MWh/PB, en línea con los compromisos de financiación sostenible acordados con Bancolombia.
Finalmente, en México se unió al programa Reconecta que apoya a mujeres que se incorporan al trabajo después de la maternidad, con capacitación, mentoría y conexiones con empresas líderes. El objetivo es integrar a cinco graduadas del programa a la empresa este año.
- Publicado en Agenda del socio