COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Legal Hub
    • SEISO – Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
  • CCQ Analytics
AFÍLIATE

Category: Agenda del socio

Tonicorp | Toni evoluciona con su nuevo yogurt griego bebible, ahora con más proteína y probióticos.

viernes, 14 noviembre 2025 por Comunicacion

Guayaquil, noviembre de 2025.- En línea con su propósito de ofrecer alimentos funcionales y de alto valor nutricional, TONI lanza el primer yogurt griego bebible del mercado ecuatoriano, con 77 gramos de proteína por envase, con dos cepas probióticas científicamente respaldadas y un sabor inigualable.

La nueva presentación bebible responde a las tendencias de consumo que priorizan la practicidad y la nutrición en movimiento, ofreciendo una alternativa práctica para complementar la alimentación diaria.

Disponible en sabores frutilla y natural, el nuevo Yogurt TONI Griego Bebible descremado está pensado para quienes buscan una opción alta en proteína, deliciosa y saludable que se adapte a su ritmo de vida activo. Su alto contenido proteico y la incorporación de las cepas Lactobacillus rhamnosus GG (LGG) y Bifidobacterium BB12 lo convierten en un aliado ideal para fortalecer el sistema inmune y mantener el equilibrio digestivo.

“Con esta innovación reafirmamos el liderazgo de TONI en la categoría de yogurt griego. Nuestro objetivo es acompañar a los consumidores que buscan verse y sentirse bien, con un producto que combine funcionalidad, nutrición y sabor”, señaló Dolores Zúñiga, Jefa de Marca de la Categoría Probiótico de Tonicorp.

Con este lanzamiento, TONI consolida su compromiso con la innovación y el bienestar, fortaleciendo su propósito de “Alimentar tus Ganas de Crecer Siempre” y consolidando su presencia en el segmento de yogurt griego en el país.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Laboratorios Bagó | Ecuador alcanza el oro internacional con la tercera Memoria de Sostenibilidad de Laboratorios Bagó

viernes, 14 noviembre 2025 por Comunicacion

De izquierda a derecha: Valeria Andrade, Jefe de Comunicación Externa y Sostenibilidad de Laboratorios Bagó del Ecuador y Mercedes Córdova, CEO de MC GROUP recibiendo el EIKON de Oro en la categoría Reportes de Sustentabilidad

  • El reconocimiento EIKON a la Memoria de Sostenibilidad 2023 de Laboratorios Bagó reafirma el liderazgo del Ecuador en comunicación responsable, transparencia y gestión empresarial con propósito.
  • Este galardón internacional consolida a Laboratorios Bagó como referente en sostenibilidad corporativa, demostrando que las empresas ecuatorianas pueden trascender fronteras con proyectos éticos, medibles e inspiradores.

Ecuador brilla en los Premios EIKON tras el reconocimiento otorgado a Laboratorios Bagó del Ecuador en la categoría “Reporte de Sustentabilidad” por su Memoria de Sostenibilidad 2023. El galardón de oro valida tres pilares clave: transparencia en los indicadores ESG, coherencia entre propósito y metas alineadas a la Agenda 2030, y la capacidad de movilizar audiencias en torno a la salud integral.

Este reconocimiento fue entregado durante la Noche de los Eikon, celebrada el 11 de noviembre en el Hotel Intercontinental Buenos Aires, donde se destacó a los proyectos más sobresalientes en comunicación institucional de la región. Con este logro, Ecuador se consolida como un referente en comunicación responsable y gestión empresarial sostenible, al reconocer a Laboratorios Bagó como un modelo de sostenibilidad que se comunica con propósito, se mide con precisión y se vive en la cultura corporativa.

La postulación de la Memoria de Sostenibilidad 2023 nació como un proyecto conjunto entre el equipo de Comunicación Externa y Sostenibilidad de Laboratorios Bagó, liderado por Valeria Andrade, con el acompañamiento estratégico de la agencia MC Comunicaciones, responsable de la conceptualización y de la postulación a los Premios EIKON.

“Nuestro proyecto fue reconocido porque trascendió lo técnico. Presentamos una visión integral, social, ambiental y humana con indicadores reales y una creatividad que lo hizo memorable. Logramos transformar nuestro informe en una experiencia viva, generando una conexión genuina con nuestro propósito y acercando la sostenibilidad directamente a las personas.” Destacó Valeria Andrade, Jefe de Comunicación Externa y Sostenibilidad de la compañía.

La exitosa elaboración y posicionamiento de la Memoria de Sostenibilidad 2023 fue impulsada por el liderazgo de Sebastián Joffre, Gerente General, culminando en un evento experiencial de alto nivel que marcó su lanzamiento. Este encuentro se celebró en el Hotel Go Quito, reconocido por sus prácticas sostenibles, y congregó a más de 100 líderes empresariales,  académicos, representantes del sector público y ONG´s.

La estrategia comunicacional, bajo un modelo 360°, integró coherencia narrativa y visual. La campaña incluyó materiales ecoeficientes y el evento «¿De qué hablamos cuando hablamos de Salud y Vida?», combinó diálogo, arte y sostenibilidad con la participación de un panel interdisciplinario, con expertos como Jefferson Pérez, deportista y medallista olímpico; Dr. Armando Camino, especialista en psiquiatría; y Camila Matus, especialista en bienestar integral, con experiencia en el manejo de estrés y ansiedad, integrando kits ecológicos y una puesta escénica simbólica sobre el equilibrio entre cuerpo y mente.

El jurado de EIKON destacó esta fusión de creatividad, emoción y rigor técnico, reconociéndola como una forma única de comunicar la sostenibilidad.

Para Ecuador, este premio representa un hito regional al demostrar que las empresas nacionales pueden destacarse internacionalmente por su compromiso con la sostenibilidad, la comunicación ética y la innovación responsable. En el caso de Laboratorios Bagó del Ecuador, el galardón refuerza su posicionamiento como líder en salud integral y sostenibilidad corporativa.

Con la mirada puesta en 2030, Laboratorios Bagó impulsa el desarrollo humano y el bienestar colectivo. A través de Bagó Diverso, promueve la equidad de género, el liderazgo femenino y la inclusión, fortaleciendo una cultura basada en el respeto y las oportunidades. Su publicación anual de Memorias de Sostenibilidad refleja el compromiso con la transparencia y la responsabilidad social, consolidando a la compañía como un referente regional en gestión ESG y salud integral.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Tonicorp | El secreto para disfrutar comidas ligeras y llenas de sabor

jueves, 13 noviembre 2025 por Comunicacion

Quito, noviembre de 2025.- Hay momentos del día que se disfrutan más cuando la comida reúne sabor. Un desayuno compartido, un snack de media tarde o una cena sencilla pueden convertirse en pequeños instantes de bienestar cuando los ingredientes son frescos y equilibrados.

Pensando en esos momentos, TONI invita a redescubrir su Queso Crema, elaborado con 100% leche de libre pastoreo, que aporta una textura cremosa y un sabor natural a cada plato. Gracias a su versatilidad, puede utilizarse tanto en recetas dulces como saladas, ofreciendo una alternativa ligera con 60% menos de calorías que las margarinas y mantequillas tradicionales. Es el toque de sabor ideal para quienes buscan disfrutar cada comida con equilibrio y creatividad.

A continuación, tres recetas fáciles para incorporar Queso Crema TONI en el día a día:

Desayuno: Tostadas integrales con Queso Crema TONI, frutas y miel (2 porciones)

Ingredientes:

  • 4 rebanadas de pan integral
  • 4 cucharadas (80 g) de Queso Crema Toni
  • 1 banano en rodajas o 6 fresas laminadas
  • 2 cucharaditas de miel
  • 1 cucharada de semillas de chía o girasol (opcional)

Preparación:

  • Tostar el pan hasta que esté ligeramente dorado.
  • Untar Queso Crema TONI en cada rebanada.
  • Agregar las frutas y rociar con miel.
  • Espolvorear las semillas y disfrutar de un desayuno fresco y nutritivo.

Snack: Dip cremoso de hierbas con vegetales y pan pita (4 porciones)

Ingredientes:

  • 200 g de Queso Crema TONI
  • 1 cucharada de jugo de limón
  • 1 diente pequeño de ajo picado
  • 2 cucharadas de hierbas frescas (perejil, cilantro o cebollín)
  • Sal y pimienta al gusto
  • Bastones de zanahoria, pepino y apio
  • Pan pita o galletas saladas

Preparación:

  1. Mezclar en un bol Queso Crema TONI, jugo de limón y ajo.
  2. Añadir las hierbas y sazonar al gusto.
  3. Refrigerar unos minutos antes de servir.
  4. Acompañar con bastones de vegetales o pan pita tibio.

Cena: Pasta cremosa con espinaca y Queso Crema TONI (3–4 porciones)

Ingredientes:

  • 250 g de pasta corta
  • 200 g de Queso Crema TONI
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 1 diente de ajo picado
  • 3 tazas de espinaca fresca
  • ¼ taza de agua de cocción de la pasta
  • Sal y pimienta al gusto
  • Queso parmesano (opcional)

Preparación:

  1. Cocinar la pasta según las instrucciones del paquete. Reservar un poco del agua de cocción.
  2. En una sartén, calentar el aceite y saltear el ajo.
  3. Añadir la espinaca hasta que reduzca su volumen.
  4. Incorporar Queso Crema TONI y el agua de cocción, mezclando hasta formar una salsa cremosa.
  5. Agregar la pasta, sazonar y servir con parmesano al gusto.

Con su textura ligera, sabor equilibrado y origen responsable, Queso Crema TONI acompaña los momentos cotidianos de las familias ecuatorianas, ofreciendo una forma práctica y deliciosa de disfrutar comidas más saludables todos los días. Fiel a su propósito “Alimentar tus ganas de crecer siempre”, la marca reafirma su compromiso con el bienestar, la innovación y la calidad, inspirando a las familias del país a disfrutar una alimentación más consciente, equilibrada y sostenible.

Para descubrir nuevas formas de disfrutarlo, visita www.tonicorp.com/recetas, donde encontrarás recetas fáciles y nutritivas con el toque único de TONI.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Arca Continental | Inalecsa reinventa la tradición: llega el nuevo Inacake Volteado de Piña

miércoles, 12 noviembre 2025 por Comunicacion

  • Este delicioso postre estará disponible durante un tiempo limitado para deleitar al consumidor ecuatoriano con un sabor único y tradicional.

Guayaquil, noviembre de 2025.- Inalecsa, empresa de Arca Continental Ecuador con más de 50 años de trayectoria en la producción de snacks, repostería y galletería, presenta su más reciente innovación: Inacake Volteado de Piña, una propuesta que combina el sabor tradicional del hogar con la practicidad y calidad que caracteriza a la marca.

Los amantes de los dulces podrán disfrutar de un esponjoso y delicioso cake sabor a piña, con un irresistible relleno de mermelada de piña, evocando el clásico postre casero preparado en familia o en las pastelerías tradicionales del país. Este nuevo producto se presenta en formato unitario de 50 gramos, a un precio sugerido de $0,50, acercando así un postre especial al consumidor ecuatoriano.

Desde 2021, Inalecsa impulsa la campaña “Los clásicos se reinventan”, que marcó el nuevo camino estratégico de su línea Inacake, integrando sus submarcas Relleno y Chococake. Esta plataforma ha permitido reinterpretar los sabores más queridos de los postres caseros en versiones modernas y prácticas. El recorrido inició con la edición especial de Relleno Pie Limón (2021), seguida del lanzamiento de Chococake Red Velvet (2023), y ahora continúa con Inacake Relleno Volteado de Piña, que rinde homenaje a uno de los postres más tradicionales del país.

“Este nuevo producto continua con la estrategia de poner al alcance del consumidor un postre especial, como hecho en casa, consolidando así nuestro liderazgo en la categoría. Con el lanzamiento de Inacake Volteado de Piña, ampliamos el portafolio de repostería diseñado para satisfacer a los consumidores más exigentes”, comentó César Hernández, Gerente de Marketing de Inalecsa.

El portafolio de Inalecsa está conformado por más de 150 productos elaborados en Ecuador, respaldados por certificaciones internacionales como HACCP, BPM y KOSHER, que garantizan calidad e inocuidad. Actualmente, sus productos llegan a más de 123.000 detallistas a nivel nacional y a mercados internacionales como Estados Unidos, España, Italia, Suiza, Australia, Gabón, Nueva Zelanda, Perú e Israel, además de estar disponibles en Amazon para los consumidores de Estados Unidos y España.

Con este lanzamiento, Inalecsa reafirma su compromiso con la innovación, la calidad y el orgullo por lo ecuatoriano, ofreciendo productos que celebran lo mejor de la tradición nacional. Inacake Volteado de Piña se suma así al portafolio de postres favoritos de los ecuatorianos, manteniendo su promesa de ser un antojo único, alcanzable y siempre disponible.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Multitrabajos | Work Partners: 8 de cada 10 talentos en Ecuador creen que las amistades fortalecen el sentido de pertenencia a la organización

miércoles, 12 noviembre 2025 por Comunicacion

Ecuador, noviembre de 2025.- Según el estudio Work Partners: amigos para toda la vida de Multitrabajos, el portal de empleo líder en Latinoamérica, el 81% de los talentos en Ecuador considera que las amistades en el trabajo fortalecen el sentimiento de pertenencia a la organización, frente al 19% que no lo cree así.

En el resto de la región, la tendencia es similar: en Perú, el 87% de los talentos considera que las amistades fortalecen el sentimiento de pertenencia; en Panamá, el 72%; en Argentina, el 69%. Chile es el país con menor porcentaje de talentos que cree esto, con el 67%.

¿Qué tan importantes consideran los talentos que son las relaciones de amistad en el trabajo para su bienestar y satisfacción laboral? El 89% considera que este tipo de relaciones son muy importantes o importantes; el 9% menciona que son poco importantes; y el 2% para nada importantes.

En línea con esta tendencia, el 79% de los talentos menciona que tener amistades en el trabajo mejora su rendimiento y motivación, frente al 21% que dice que no influye.

«Pasamos gran parte de nuestra vida en el trabajo y las relaciones que formamos ahí influyen directamente en cómo nos sentimos y en nuestro desempeño. En Ecuador, el 81% de los talentos afirma que tener amigos en el trabajo fortalece el sentido de pertenencia, el 89% asegura que mejora su bienestar y satisfacción laboral, y el 79% siente que los motiva a dar lo mejor de sí. Estos resultados recuerdan que detrás de cada logro profesional hay vínculos que nos impulsan y hacen más valiosa la experiencia laboral», explica Miguel Bechara, Director de Multitrabajos.com en Jobint.

Work Partners: amigos para toda la vida es un estudio de Multitrabajos en el que participaron 3.307 personas trabajadoras y 465 especialistas en recursos humanos de Ecuador, Argentina, Chile, Panamá y Perú. La investigación explora el impacto que pueden tener las amistades laborales en el rendimiento y motivación de los talentos y la percepción de las organizaciones sobre ellas.

8 de cada 10 talentos cree que el ambiente de compañerismo en su trabajo es bueno o muy bueno

El 34% de los talentos en Ecuador menciona que tiene colegas en su trabajo con quienes han formado una relación de amistad más allá del ámbito laboral, el porcentaje más bajo de la región. En Argentina el 60% de los talentos lo menciona; en Perú, el 53%; en Chile, el 48%; y en Panamá, el 35%.

¿Cómo consideran el ambiente de compañerismo en su trabajo? El 82% de las personas trabajadoras cree que el ambiente es bueno o muy bueno; el 12% dice que el ambiente es regular; el 3% lo considera malo; y otro 3%, muy malo.

La tendencia positiva lidera en el resto de la región: en Panamá y Perú, el 76% de los talentos menciona que el ambiente de compañerismo es bueno o muy bueno; en Argentina, el 73%; y en Chile, el 63%.

¿Qué tanto influiría la presencia de amistades del trabajo en la decisión de los talentos de permanecer en un empleo? El 49% menciona que la presencia de amistades podría influir mucho en su decisión; el 36% dice que influiría poco; y el 15% dice que nada.

Sin embargo, el 55% menciona que la presencia de amistades no han influido en su decisión de quedarse o irse de un empleo. Tan solo el 31% dice que influyeron para quedarse; y el 14% menciona que influyeron para irse.

Casi 7 de cada 10 talentos confía en sus compañeros para resolver problemas

El 69% de los talentos dice que puede confiar en sus compañeros de trabajo para resolver problemas laborales, uno de los porcentajes más bajos de la región. En Argentina, el 80% de los talentos menciona que puede confiar en sus compañeros; en Perú, el 79%; en Panamá el 72%; y en Chile, el 68%.

Entre las principales razones por las que confían en sus colegas, el 31% dice que porque sus compañeros tienen los conocimientos y habilidades necesarias; el 30% menciona que lo hace porque existe buena comunicación y trabajo en equipo; el 21% porque sus compañeros siempre están dispuestos a ayudar; el 12% porque hay ambiente de confianza y respeto; el 4% porque se han ayudado en el pasado; y el 2% por otras razones.

Dentro de los motivos por los que los talentos no confían en sus compañeros, el 31% dice que tuvo malas experiencias en el pasado; el 17% menciona que existe competencia o falta de colaboración; el 16% dice que no hay un ambiente de confianza o respeto; el 15% que sus compañeros no tienen la disposición para ayudar; el 13% dice que por falta de conocimiento o experiencia; y el 8% señala otras razones.

El 78% de los especialistas en Recursos Humanos cree que las amistades en el trabajo benefician al clima laboral

El 78% de los especialistas en Recursos Humanos creen que la amistad en el ámbito laboral favorece al clima de trabajo, frente al 22% que no lo cree así.

Además, el 85% cree que las relaciones de amistad tienen un impacto positivo en el desempeño de los talentos; el 12% cree que tiene un impacto regular y tan solo el 3% considera que es negativo.

Entre las razones por las que creen que es bueno, el 43% dice que mejora el compromiso de las personas trabajadoras; el 37% menciona que mejora el rendimiento; el 34% señala que disminuye el estrés; el 32% asegura que refuerza el clima laboral; el 28% menciona que fortalece el sentido de pertenencia y vínculo con la organización; y el 1% dice que otras razones.

Además, el 77% de los especialistas piensa que la amistad influye en la permanencia de los talentos en la organización, frente al 23% que cree que no influye.

El 72% de las organizaciones fomenta las relaciones de amistad en el trabajo

La mayoría de los especialistas considera que las relaciones de amistad son positivas para los talentos. En línea con esta tendencia, el 72% menciona que su organización fomenta este tipo de relación entre pares, tan solo el 28% de las organizaciones no las promueve.

En Perú, el 68% de los especialistas dice que su organización fomenta este tipo de vínculos; en Panamá, el 60%; en Argentina, el 54%; y en Chile, tan solo el 36%.

Entre las acciones o actividades que realizan para incentivar este tipo de relaciones, el 30% de los especialistas dice que promueve el trabajo en equipo y proyectos colaborativos; el 27% organiza actividades de integración; el 16% genera espacios compartidos como el comedor, café y áreas de descanso; el 15% reconoce y valora el compañerismo; el 6% incentiva programas de bienestar que incluyen dinámicas grupales; el 5% organiza after offices y eventos; y el 1% crea canales de comunicación interna que facilitan la comunicación.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

SGF Global | SGF Global Ecuador es reconocida por la Corporación Mucho Mejor Ecuador por su compromiso destacado en gestión de talento humano

miércoles, 12 noviembre 2025 por Comunicacion

Pie de foto: Mónica Malo, Directora Ejecutiva de la Corporación Mucho mejor Ecuador y Maria Amparo Upegui Arboleda, Country Manager de SGF Global Ecuador

  • SGF Global Ecuador es la primera empresa del sector de Servicios de Talento Humano en obtener “La Huella” de Corporación Mucho Mejor Ecuador.
  • El reconocimiento destaca su gestión ética, orientación al servicio y compromiso con el desarrollo del talento humano en el país.

Quito, septiembre 2025.- SGF Global Ecuador, ha sido reconocida por Corporación Mucho Mejor Ecuador con la placa “La Huella”, convirtiéndose en la primera empresa del sector de soluciones de talento humano en recibir esta distinción. Este reconocimiento refleja el compromiso diario con la calidad, la mejora continua y el impacto positivo en la empleabilidad del país.

La Corporación Mucho Mejor Ecuador otorgó el reconocimiento “La Huella” a SGF Global Ecuador, resaltando su liderazgo en la implementación de procesos eficientes, ética empresarial y su contribución activa al desarrollo del ecosistema empresarial ecuatoriano.

Esta distinción se entrega a organizaciones que demuestran una gestión alineada con altos estándares de calidad, transparencia y responsabilidad social, pilares que forman parte del ADN corporativo de SGF Global.

“Este reconocimiento reafirma nuestro propósito de transformar vidas a través del empleo digno y el desarrollo profesional. Nos alienta a continuar promoviendo un entorno laboral ético, innovador y sostenible, en beneficio de nuestros clientes, aliados y colaboradores”, afirmó Maria Amparo Upegui Arboleda Country Manager de SGF Global Ecuador.

SGF Global Ecuador consolida así su posición como referente en el sector de soluciones de talento humano, asumiendo con responsabilidad su rol en la construcción de un país más competitivo, justo y comprometido con el bienestar de las personas. El reconocimiento de Corporación Mucho Mejor Ecuador es una inspiración para seguir avanzando con cercanía y propósito.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Banco Internacional | CAF suscribe préstamo A/B de $ 75 millones con Banco Internacional S.A. para financiar PYMEs lideradas por mujeres y proyectos de sostenibilidad ambiental en Ecuador

lunes, 10 noviembre 2025 por Comunicacion

  • Esta es la tercera operación A/B realizada por CAF en instituciones financieras de Ecuador y la primera con Banco Internacional en los últimos 5 años.
  • La operación permitió movilizar recursos de seis reconocidas entidades regionales e internacionales, quienes actuaron como Participantes B: Banco Continental S.A.E.C.A., Banco de Occidente (Panamá), S.A., Banco Latinoamericano de Comercio Exterior, S.A. (BLADEX), BlueOrchard Microfinance Fund, Eco.Business Fund y responsAbility; contribuyendo conjuntamente un monto total de $ 60 millones.

Quito, noviembre de 2025.- CAF – Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- lideró la estructuración y sindicación de un préstamo A/B para Banco internacional S.A. por un monto total de $ 75 millones con el objetivo de impulsar el crecimiento inclusivo y sostenible en el sector productivo de Ecuador. Los recursos estarán destinados principalmente a financiar PYMEs lideradas por mujeres y proyectos de sostenibilidad ambiental.

La operación marca un hito para Banco Internacional S.A., al tratarse de su primera participación en una estructura A/B con CAF. Además, reafirma el compromiso de CAF con la movilización de capital privado, al lograr atraer $ 60 millones de seis entidades financieras internacionales, alcanzando una ratio de movilización de 4:1.

Este financiamiento se enmarca en la estrategia de CAF de promover iniciativas que generen empleo, fortalezcan la producción sostenible y mejoren la competitividad de las PYMEs, así como el desarrollo de proyectos verdes con alto impacto. En particular, se priorizará el apoyo a PYMEs lideradas por mujeres, con el fin de ampliar sus oportunidades de crecimiento, fomentar su autonomía económica y cerrar brechas estructurales.

La alianza entre CAF y Banco Internacional S.A. evidencia una visión compartida de desarrollo inclusivo y sostenible, que busca fortalecer la resiliencia económica del Ecuador mediante el acceso al crédito para sectores críticos, entre los cuales destacan las PYMEs y los proyectos relacionados a negocios verdes.

Antonio Silveira, Vicepresidente de Sector Privado de CAF, afirmó “Esta operación refleja el compromiso de CAF con el fortalecimiento de las PYMEs como motor clave del desarrollo económico. Al canalizar recursos hacia empresas lideradas por mujeres y proyectos verdes, demostramos que es posible promover simultáneamente la inclusión social y la sostenibilidad ambiental. Además, la incorporación de seis aliados financieros internacionales subraya el impulso a la movilización de capital privado hacia sectores estratégicos, ampliando el impacto de nuestras acciones en Ecuador.”.

Por su parte, Francisco Naranjo Martínez, Presidente Ejecutivo de Banco Internacional, destacó: “Para Banco Internacional es importante mantener nuestra posición de liderazgo en el financiamiento del sector productivo aportando nuestra experiencia, solidez, calidad y compromiso ambiental al momento de invertir en el sector empresarial ecuatoriano. Además, nos permitirá seguir contribuyendo al desarrollo económico del país, penetrando en el segmento Pymes”.

Banco Internacional evoluciona permanentemente para marcar una diferencia en el sector financiero ecuatoriano al destinar más del 80% de su cartera crediticia al sector comercial / empresarial.

En definitiva, esta operación representa una alianza estratégica entre CAF y el sector financiero privado, destacando el potencial de las estructuras A/B para ampliar el acceso a financiamiento y canalizar recursos hacia proyectos con alto impacto social y ambiental.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Continental Tire Andina | Noviembre, mes de la prevención: cómo tus llantas pueden marcar la diferencia en la seguridad vial

lunes, 10 noviembre 2025 por Comunicacion

Aunque en Ecuador no existen estudios oficiales sobre los accidentes viales causados por mal estado de los neumáticos, las estadísticas de otros países evidencian el rol de este componente en la seguridad vial. En Estados Unidos, por ejemplo, 646 accidentes fatales estuvieron relacionados con llantas en carreteras en 2023. Ecuador, según la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), registra 34 siniestros en lo que va de este año a causa de fallas mecánicas, entre ellas relacionadas con llantas.

En este contexto y considerando que en noviembre se conmemora el “Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico”, es de vital importancia reflexionar sobre el debido cuidado y mantenimiento preventivo que requieren los neumáticos. “Las llantas son parte esencial de la seguridad activa de un vehículo y cuyo principal objetivo es proporcionar una mayor eficacia y estabilidad al vehículo en marcha, y en la medida de lo posible, evitar un accidente. En el caso de las llantas, éstas garantizan la correcta estabilidad y adherencia al suelo”, explica Andrés Caicedo, Ejecutivo del Departamento de Servicio al Cliente de Continental Tire Andina.

A continuación, el especialista de Continental Tire comparte 5 prácticas esenciales para mejorar la seguridad y el rendimiento vehicular, a través de los neumáticos:

  1. Rotación periódica de llantas: realizar la rotación de las llantas —intercambiar su posición entre los ejes— permite un desgaste uniforme, mejora la tracción y optimiza el frenado. Este proceso debe realizarse cada 8.000 a 10.000 km o según lo recomiende el fabricante del vehículo. Además, es una oportunidad ideal para inspeccionar el estado general de los neumáticos y detectar cortes, deformaciones o desgaste irregular.
  2. Alineación y balanceo: una correcta alineación garantiza que las ruedas mantengan los ángulos adecuados de contacto con el suelo, mientras que el balanceo equilibra el peso de las llantas para evitar vibraciones. Ambos procedimientos son esenciales para una conducción estable y segura. Se recomienda realizar la alineación y el balanceo de manera preventiva cada 10.000 km, también cada vez que se cambien las llantas o cuando el vehículo presente desvíos o vibraciones inusuales. Estos ajustes no solo prolongan la vida útil de las llantas, sino que también optimizan el consumo de combustible y el confort al conducir.
  3. Presión de neumáticos y profundidad de la banda de rodamiento: La presión inadecuada y el desgaste excesivo de la banda de rodamiento son dos de los factores más comunes que comprometen la seguridad. Mantener la presión correcta, según las especificaciones del fabricante, ayuda a mejorar el agarre y la eficiencia del vehículo. Así mismo, en condiciones de lluvia, es importante revisar que la profundidad del dibujo no sea inferior a 3 mm, ya que una menor profundidad reduce la capacidad de evacuación de agua y aumenta el riesgo de aquaplaning.
  4. Cambio de neumáticos: debe realizarse cuando los indicadores de desgaste (“TWI”) alcanzan la superficie, o si se observan cortes, bultos o deformaciones. Incluso si la llanta parece estar en buen estado, se recomienda reemplazarla. Reemplazar a tiempo los neumáticos garantiza un frenado más eficaz, mejor adherencia y una conducción más segura en todo tipo de condiciones.
  5. Monitoreo constante del sistema de ruedas: Las llantas trabajan en conjunto con otros componentes del vehículo, como la suspensión, los frenos y la dirección. Por eso, un monitoreo integral permite detectar a tiempo vibraciones, ruidos o desviaciones que podrían indicar un problema mecánico. Una revisión preventiva y periódica evita fallas mayores y asegura que tanto las llantas como el vehículo funcionen en óptimas condiciones.

En el mes de las víctimas de accidentes de tránsito, Continental Tire Andina hace un llamado a la acción: cuidar las llantas es cuidar la vida. Adoptar buenas prácticas de mantenimiento no solo reduce costos y mejora el rendimiento del vehículo, sino que también salva vidas en las carreteras del país.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Plan Vital | Modelos de gestión actuales de las empresas de medicina prepagada

lunes, 10 noviembre 2025 por Comunicacion

  • Según Accenture Health, el 78% de los afiliados en América Latina prefiere gestionar sus citas, recetas y resultados desde el celular.
  • Según datos de la Superintendencia de Compañías (2025), el sistema de salud ha incrementado los costos médicos a un 13% anual.

Ecuador, noviembre 2025.- En medio de un sistema de salud presionado por el incremento anual del 13% en los costos médicos, según datos de la Superintendencia de Compañías (2025), el debate sobre cómo garantizar una atención eficiente, accesible y moderna ha tomado fuerza. Más aún si se considera que apenas un 8% de los ecuatorianos cuenta con planes de salud privados, mientras la demanda por servicios médicos digitales no deja de crecer.
La transformación digital se posiciona hoy como una solución concreta. Automatización, inteligencia artificial y telemedicina ya no son términos del futuro, sino herramientas actuales que mejoran la experiencia de atención, reducen tiempos y permiten gestionar recursos de forma más inteligente. Según Accenture Health, el 78% de los afiliados en América Latina prefiere gestionar sus citas, recetas y resultados desde el celular. Este comportamiento refleja una tendencia clara hacia la digitalización y la simplificación del acceso a la salud.

La automatización de procesos en las compañías de salud ayuda a eliminar trámites innecesarios y reducir errores humanos. La interconexión con redes de prestadores a través de plataformas digitales permite una atención más rápida y coordinada. La inteligencia artificial cada vez más utilizada permite detectar riesgos antes de que ocurran, adaptar coberturas a perfiles individuales y hacer más transparente la gestión de reclamos.
Una herramienta clave que ha ganado espacio es la telemedicina, sobre todo en zonas rurales o con baja densidad médica. Permite consultas inmediatas, evita desplazamientos innecesarios y promueve un seguimiento continuo, especialmente en personas mayores o con enfermedades crónicas.
Este avance tecnológico no solo mejora la experiencia del usuario, también aporta a la sostenibilidad del sistema, ayudando a contener costos, evitar duplicaciones de servicios y enfocar los esfuerzos en prevención más que en reacción.
Sin embargo, el desafío es colectivo; usuarios, prestadores y aseguradoras deben trabajar en conjunto para construir un sistema más justo y eficiente. El rediseño no pasa por ofrecer todo al menor precio, sino por crear valor desde la innovación, la prevención y el uso inteligente de la información.
Según Julio Tarré, Gerente General de Plan Vital, “la salud no espera. Por eso, integramos tecnología en nuestros procesos y fortalecimos nuestros servicios digitales para reducir costos y brindar atención eficiente. La inteligencia artificial, la automatización y la telemedicina ya son parte del día a día de quienes creen en un modelo más justo y sostenible”.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

LATAM | LATAM Group, la IFRC y Kuehne+Nagel se unen para entregar ayuda humanitaria a Jamaica tras la emergencia

lunes, 10 noviembre 2025 por Comunicacion

  • El envío de 34 toneladas incluyó lámparas solares, suministros de respuesta a emergencias, lonas plásticas y kits de herramientas, todos esenciales para las labores de socorro y reconstrucción.
  • Este vuelo marca el primer chárter humanitario de LATAM, Kuehne+Nagel y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) hacia Jamaica.

5 de noviembre de 2025.- Como parte del programa Avión Solidario del grupo LATAM, un vuelo chárter aterrizó en Kingston, Jamaica, procedente de Ciudad de Panamá el sábado 1 de noviembre, transportando aproximadamente 34 toneladas de ayuda humanitaria de la Cruz Roja para apoyar a cerca de 1.500 familias afectadas por el huracán Melissa en la nación caribeña.

El envío —organizado en alianza con la IFRC y la empresa de logística Kuehne+Nagel— incluyó lámparas solares, insumos para respuesta a emergencias, lonas plásticas y kits de herramientas, todos fundamentales para las operaciones de socorro y reconstrucción en curso. Desde hace más de 13 años, el programa Avión Solidario del grupo LATAM, mediante alianzas con distintas fundaciones e instituciones, ha buscado apoyar a las comunidades en los países donde opera. Ofrece gratuitamente su experiencia, conectividad y capacidad de transporte de pasajeros y carga en toda Sudamérica para apoyar causas relacionadas con la salud, el medioambiente y catástrofes. Actualmente, el programa mantiene cerca de 50 alianzas en Chile, Perú, Colombia, Ecuador y Brasil.

La carga forma parte del stock humanitario preposicionado por la IFRC en su Centro Logístico Humanitario ubicado en Panamá. Estos almacenes especializados de la IFRC contienen suficientes suministros para asistir hasta a 60.000 personas afectadas por desastres y crisis en el continente americano.

“Apoyar a las comunidades en momentos críticos forma parte de nuestro compromiso con la sostenibilidad. A través de nuestro Avión Solidario, priorizamos la disponibilidad con una agilidad sin precedentes para entregar ayuda humanitaria de forma eficiente. Actuando con rapidez y en colaboración con nuestros socios, aseguramos que nuestras operaciones generen un impacto real e inmediato donde más se necesita”, señaló Cristina Oñate, Vicepresidenta de Sostenibilidad y Producto de LATAM Cargo Group.

La IFRC también destacó la importancia de la colaboración para acelerar la respuesta humanitaria: “Gracias a nuestro stock preposicionado en el Centro Humanitario de Panamá, nuestro conocimiento del terreno y décadas de experiencia entendiendo qué es lo que más necesita la gente tras un desastre, la IFRC estuvo lista para actuar tan pronto como el huracán Melissa golpeó”, afirmó Stephany Murillo, Gerente Regional de Logística de la IFRC. “Alianzas como esta nos permiten cumplir nuestro mandato humanitario: entregar ayuda de forma rápida, eficiente y con dignidad, siempre con el objetivo de aliviar el sufrimiento humano”.

Kuehne+Nagel participó en la operación donando sus servicios de transporte de carga y experiencia, incluyendo asesoría en documentación aérea y procedimientos internacionales necesarios para el envío.

“Kuehne+Nagel se enorgullece de ser parte de una misión tan importante. A través de nuestras sólidas alianzas, red logística y experiencia en operaciones de emergencia y socorro, nos sentimos honrados de asistir a quienes más lo necesitan en momentos tan críticos. Esto nos demuestra una vez más que la colaboración es fundamental para lograr grandes resultados. Agradecemos a todos los colegas involucrados, quienes demostraron agilidad, profesionalismo y compromiso con las comunidades afectadas”, agregó Ana San Carlos, Directora de Sostenibilidad para América Latina en Kuehne+Nagel.

Kuehne+Nagel y las filiales de carga del grupo LATAM colaboran bajo un Memorando de Entendimiento (MoU) para asuntos de sostenibilidad.

Este es el primer vuelo chárter humanitario que LATAM realiza con la IFRC hacia Jamaica en el marco del programa Avión Solidario, una iniciativa fundada hace más de 10 años. Entre 2021 y 2025, el alcance ampliado del programa ha beneficiado a más de 17.000 personas y transportado más de 3.600 toneladas de carga humanitaria de manera gratuita en Sudamérica y el Caribe. El programa se ha convertido en un pilar del compromiso de largo plazo de LATAM con la responsabilidad social en las comunidades donde opera, con esfuerzos constantes por ampliar su impacto positivo.

Sobre el Programa Avión Solidario

Desde hace más de 13 años, el programa Avión Solidario del grupo LATAM ha trabajado en alianza con numerosas organizaciones e instituciones sin fines de lucro para apoyar a comunidades en los países donde el grupo opera. El programa pone a disposición su red, infraestructura y capacidad de transporte de pasajeros y carga de manera gratuita en toda Sudamérica, con el objetivo de brindar asistencia en áreas como la salud, el cuidado del medio ambiente y la atención ante desastres. Actualmente, el programa mantiene cerca de 50 alianzas en Chile, Perú, Colombia, Ecuador y Brasil.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Posts recientes

  • Tonicorp | Toni evoluciona con su nuevo yogurt griego bebible, ahora con más proteína y probióticos.

    Guayaquil, noviembre de 2025.- En línea con su ...
  • Laboratorios Bagó | Ecuador alcanza el oro internacional con la tercera Memoria de Sostenibilidad de Laboratorios Bagó

    De izquierda a derecha: Valeria Andrade, Jefe d...
  • Tonicorp | El secreto para disfrutar comidas ligeras y llenas de sabor

    Quito, noviembre de 2025.- Hay momentos del día...
  • Arca Continental | Inalecsa reinventa la tradición: llega el nuevo Inacake Volteado de Piña

    Este delicioso postre estará disponible durante...
  • Multitrabajos | Work Partners: 8 de cada 10 talentos en Ecuador creen que las amistades fortalecen el sentido de pertenencia a la organización

    Ecuador, noviembre de 2025.- Según el estudio W...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/