COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • HOME
    • HOMEPAGES v4.0+
      • ARIES HOMEPAGE
      • ORION HOMEPAGE
      • VEGA HOMEPAGE
    • HOMEPAGES v4.0+
      • KUMA HOMEPAGE
      • ARA HOMEPAGE
      • KRONOS HOMEPAGE
    • CLASSIC HOMEPAGES
      • HOMEPAGE 1
      • HOMEPAGE 2
      • HOMEPAGE 3
    • CLASSIC HOMEPAGES
      • HOMEPAGE 4
      • HOMEPAGE 5
      • HOMEPAGE 6
    • SINGLE PAGE WEBSITE
      • ATHOS ONE-PAGENEW
  • Noticias de la Cámara
  • Inicio
  • Curabitur iaculis
  • Boletín comercio exterior
  • Salud
  • Boletín económico
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Seguridad y Salud Ocupacional
  • Parturient montes
  • Nuestros socios
    • Socio del día
    • Rostros del Comercio
    • Agenda del Socio
  • Vulputate magna
  • Información especializada
  • Socio Protegido
  • Servicios para el socio
  • Factoring
  • Cum sociis natoque
  • Productos financieros
  • Nulla varius commodo
  • Seguro de Vida
  • Ruedas de negocios B2B
  • Firma electrónica
  • Parturient montes
  • Beneficios
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
    • Konexion
  • Balcón de Servicios
  • Vulputate magna
  • Programas de formación
  • Cum sociis natoque
  • Servicio legal
    • Asesoría
    • Patrocinio
    • Instructivos
  • Oportunidades comerciales
  • Socio Protegido
  • Nulla varius commodo
  • Facturación Electrónica DOCE
  • Automotriz
  • Hoteles
  • Restaurantes
  • Konexion
  • SERVICES
  • OUR COMPANY
  • PORTFOLIO
  • PROCESS
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Rostros del Comercio
      • Agenda del Socio
  • PARTNERS
  • BLOG
  • CONTACT
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
    • Buzón de Sugerencias
    • Observatorio Económico
  • Pagos en línea
  • Criterios
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Category: Agenda del socio

Volkswagen anuncia que el Wörthersee Treffen se llamará GTI Coming Home y se celebrará en Wolfsburg

viernes, 10 marzo 2023 por Alfredo Llerena

 

 

En la foto: Varias modelos de Volkswagen Golf GTI

 

Volkswagen ha decidido continuar con esta tradición en Wolfsburg a partir del próximo año: además de presentaciones de vehículos, espectáculos en escenarios y encuentros de clubes, habrá muchos otros eventos interesantes y sorpresas para los entusiastas del GTI. 

“Nuestros propietarios GTI son de gran importancia para Volkswagen y es por eso que el intercambio con ellos es muy importante para nosotros”, dice Imelda Labbé, miembro del Consejo de Administración de Ventas, Marketing y Posventa de Volkswagen Passenger Cars. “Por esta razón, después de que lamentablemente se cancelara la reunión de GTI en el lago Wörthersee, decidimos rápidamente ofrecer a la comunidad de fanáticos de GTI en Wolfsburg un nuevo hogar para el evento. A la hora de planificar el evento, también queremos tener en cuenta las ideas de los fans, porque ante todo debe ser un encuentro para ellos. En consecuencia, sin duda podremos ofrecer algunos aspectos destacados y sorpresas en el próximo año».

GTI: estas tres letras representan deportividad, emociones y dinamismo durante casi medio siglo. La comunidad de fans de todo el mundo continúa creciendo hasta el día de hoy, y los fans de la marca de culto se reúnen regularmente en clubes e intercambian información entre ellos en comunidades dedicadas. Desde 1982, el encuentro GTI más grande se lleva a cabo tradicionalmente en el lago Wörthersee en Austria, pero el municipio local Maria Wörth tomó recientemente la decisión de que ya no quería organizar el evento anual en el futuro.

Las áreas y la infraestructura en Wolfsburg ofrecen requisitos previos ideales para recibir a un gran número de visitantes con sus vehículos. Bajo el lema «Coming Home», Volkswagen hará de la ubicación de Wolfsburg el nuevo hogar de la comunidad de fans de GTI.

 

 

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

DE PRATI inaugura su programa emblema ‘MUJERES CONFECCIONISTAS’ EN MACHALA

viernes, 10 marzo 2023 por Alfredo Llerena

 

 

Con el objetivo de seguir generando oportunidades de desarrollo a mujeres en situación vulnerable del país, De Prati, realizó la inauguración de su programa social “Mujeres Confeccionistas” en la ciudad de Machala, en el que participan 60 mujeres capacitándose sin costo en técnicas de confección, emprendimiento y desarrollo humano para llegar a convertirse en gestoras de sus vidas.

“Estamos próximos a realizar la apertura de nuestra primera tienda en Machala y nos hemos propuesto reafirmar nuestro compromiso de responsabilidad social en esta ciudad, aportando con el desarrollo de las mujeres que se encuentran en situación de vulnerabilidad y que buscan salir adelante. A través de nuestro programa social Mujeres Confeccionistas, buscamos contribuir en sus vidas, generando sus propios negocios e ingresos, para su beneficio y el de sus familias.”, afirma Priscilla Altamirano, Presidente ejecutiva de De Prati.

De Prati, en alianza con la Fundación Acción Solidaria, inició el programa Mujeres Confeccionistas en el 2014, brindando las herramientas necesarias para el desarrollo de mujeres a través del acceso a la educación, es así, que a través de esta iniciativa se promueve la autoconfianza e independencia laboral de cientos de mujeres en el país.

Actualmente, el programa se desarrolla en Guayaquil, Quito y Manta, y con la incorporación de Machala suman un total de 1104 mujeres las beneficiadas. Este programa se desarrolla durante un periodo de 10 meses con un total de 520 horas de capacitación en gestión técnica de confección básica y operativa, gestión para el emprendimiento y desarrollo humano, módulos que les permiten potenciar tanto su perfil educativo como personal.

 

 

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

MI TIENDA SIN RESIDUOS, el programa que promueve la cultura del reciclaje

viernes, 10 marzo 2023 por Alfredo Llerena

 

 

Pie de foto: En el centro, Paola Palacios, gerente de asuntos públicos, comunicaciones y sostenibilidad de Coca-Cola para Ecuador y Perú; en la derecha, Alexandra Chamba, directora de asuntos públicos, comunicación y sostenibilidad de Arca Continental; a la izquierda, Lorena Gallardo, gerente de tecnología e innovación de ReciVeci

Marcos Freire, es un emprendedor de 47 años que a través de su negocio propio ha encontrado la manera de aportar al cuidado del ambiente. Él es uno de los 50 tenderos de la cadena de valor de la compañía Arca Continental y Coca-Cola que hace parte de “Mi tienda sin residuos” programa piloto de las compañías que busca incentivar el reciclaje en los barrios del Ecuador, a través de la transformación de las tiendas en puntos sostenibles para la recolección de envases PET y PEAD.

El programa ‘’Mi tienda sin residuos’’ es una iniciativa de la compañía Coca-Cola en América Latina que ya está en ejecución en países como Perú, México, Centro América y El Caribe. En Ecuador junto a su socio embotellador Arca Continental en alianza con ReciVeci y Renarec busca contribuir directamente a una economía circular por medio del reciclaje. El programa forma parte de la Visión Global Mundo sin Residuos que emprende la compañía Coca-Cola que tiene como objetivo recolectar y reciclar para el año 2030, el equivalente al 100% de los envases que se colocan en el mercado, fabricar botellas con menos plástico virgen y más contenido reciclado.

Paola Palacios, Gerente de Comunicaciones, Asuntos Públicos y Sostenibilidad para Coca-Cola de Ecuador y Perú, comenta que la empresa es consciente de su papel como líder y asume una responsabilidad colectiva en la que también invita a participar activamente a los consumidores, recicladores y cadena de valor. “En Coca-Cola reducimos, reciclamos y reutilizamos envases, para que los residuos se conviertan en recursos sustentables, es por ello que, este plan piloto de Mi tienda sin residuos que operará inicialmente en 50 tiendas de las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca, espera motivar a toda la población a reciclar de forma correcta los envases plásticos” asegura. 

Para Alexandra Chamba, Directora de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Arca Continental Ecuador, destaca ‘’Nuestro aporte desde la compañía es fomentar el reciclaje inclusivo generando mejores condiciones económicas, sociales y organizativas para los recicladores de base, a través de una estrategia sostenible de valor compartido para impulsar la economía circular. Hemos logrado impactar a más de 600 recicladores de base de las ciudades de Quito, Guayaquil, Cuenca y Portoviejo, de las cuales el 70% son mujeres cabezas de hogar.   Incentivamos la recuperación de residuos, fomentando una correcta separación en la fuente, con la inclusión de recicladores de base en el proceso para generar un acceso digno y pago justo por el material recuperado’’

ReciVeci, la startup ecuatoriana que conecta a todos los actores de la cadena de residuos reciclables mediante la innovación y tecnología, apoya la implementación del proyecto a través de la ReciApp, para Lorena Gallardo, gerente de tecnología e innovación de la empresa, esta alianza demuestra que las empresas están interesadas en el reciclaje y la gestión de estos residuos más que nunca “hemos despertado el interés de barrios y empresas de conectar directamente con recicladores/as de base e incrementar la cantidad de material que se recicla en Ecuador, esperamos que más personas se unan para cambiar la forma en como manejamos los residuos”, asegura.

Cada entrega se registra por medio de la aplicación Reciapp, en donde se pueden acumular puntos y canjearlos por premios, además mensualmente los participantes que hayan registrado sus entregas participarán en el sorteo de bicicletas.

Dentro de esta alianza también forma parte la Red Nacional de Recicladores, RENAREC, organización con la que se han llevado un acuerdo para que sean los propios recicladores y recicladoras de base quienes recolecten el material de las tiendas. “Nuestro objetivo central es contribuir a mejorar la calidad de vida de recicladores y recicladoras del Ecuador, gracias al programa Mi tienda sin residuos hemos ayudado mucho a facilitar el trabajo de miles de compañeros y compañeras” menciona Laura Guanoluisa, presidenta de la RENAREC. 

Elvia Endara, recicladora por más de 40 años, es una de las beneficiarias del programa, “Para nosotros es un antes y un después del programa, incluso hemos hecho buenos amigos con los tenderos, cada vez que vamos a retirar los residuos son muy amables y hasta nos ayudan a sacar los envases de los contenedores. Tanto ellos como nosotros estamos comprometidos con generar este cambio positivo”. Menciona Elvia Endara, recicladora por más de 40 años.

Mi tienda sin residuos integra una de las acciones suscritas en el Acuerdo Voluntario firmado por Coca-Cola Ecuador, Arca Continental, y Tonicorp, empresas líderes de la industria de alimentos y bebidas en el país, con el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, MAATE, que busca el fortalecimiento de la producción y consumo sostenible de las empresas, y con lo que rectificamos nuestro compromiso por la preservación y cuidado del ambiente.

 

 

 

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

ADECCO ECUADOR abre convocatoria para “CEO FOR ONE MONTH”

viernes, 10 marzo 2023 por Alfredo Llerena

 

 

Foto referencial sobre la convocatoria del programa CEO FOR ONE MONTH.

Adecco Ecuador, empresa líder mundial en soluciones de Recursos Humanos, abre oficialmente la convocatoria para participar en la iniciativa global ‘CEO For One Month’, una oportunidad para que jóvenes universitarios de los 47 países en donde opera la firma puedan ser elegidos como el Gerente General de Adecco Group por un mes. El objetivo del programa es potenciar las habilidades y experiencia de los estudiantes, involucrándolos directamente en el mundo gerencial.

“El principal objetivo de esta iniciativa es promover la empleabilidad juvenil, durante sus primeros pasos en el mercado laboral. Los jóvenes pueden evidenciar el trabajo de un CEO y aprender a ser un líder empresarial a través de una experiencia real, permitiéndoles tener una visión más clara del campo laboral y las habilidades que necesitarán desarrollar en su futuro profesional. Es importante destacar que cualquier joven puede participar de manera gratuita, entre 18 a 28 años, sólo debe estar estudiando una carrera universitaria y tener un excelente nivel de inglés, puesto que el ganador deberá poder desenvolverse en varias actividade director nacional de Calidad y Servicio de Adecco Ecuador.s que incluyen este idioma”, explica Sebastián Lima, director nacional de Calidad y Servicio de Adecco Ecuador.

Los jóvenes interesados en participar deben ingresar a la página https://www.adeccogroup.com/ceoforonemonth/ ir a la sección “Apply Now” y completar el formulario de inscripción hasta el 13 de abril del 2023. Una vez que concluya el plazo de admisión de solicitudes, se realizará una selección local, por cada uno de los países.

Como parte de este proceso, los postulantes deberán cargar al sistema sus hojas de vida, mantener entrevistas virtuales y realizar assessments, tal como si fuera una entrevista de trabajo. De este primer proceso, se seleccionará un ganador que se convertirá en el CEO local y tendrá la oportunidad de acompañar al CEO por un Mes de Adecco Colombia y Ecuador, y trabajará junto al CEO de ambos países, recibiendo una compensación salarial.

Finalizado el periodo de un mes, todos los ganadores de la iniciativa a nivel global participarán en una segunda etapa para convertirse en el CEO Global de Adecco. En esta fase, se seleccionarán a los 10 mejores candidatos a nivel mundial, quienes viajarán a Suiza para la etapa final, donde podrán acompañar al CEO Global del Grupo Adecco, Denis Machuel, en todas sus actividades diarias por un mes.

A través de este tipo de acciones, Adecco continúa mostrando sus esfuerzos por contribuir a mejorar las opciones de empleabilidad de los jóvenes en el país, y así ayudarles a insertarse más rápidamente al mercado laboral.

 

 

 

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

El 57% de la nómina de Banco ProCredit está ocupada por mujeres

viernes, 10 marzo 2023 por Alfredo Llerena

 

 

Pie de foto (de izquierda a derecha):  Johanna Granitzer, Gerente General de Servicios Bancarios de Banco ProCredit; Carolina Landázuri, Jefe de Recursos Humanos de Banco ProCredit; y María Soledad Castañeda, Gerente de Banca Empresas de Banco ProCredit.

En línea con su cultura corporativa que prioriza la dignidad humana independientemente del género, el 57% de la nómina de Banco ProCredit, el banco alemán en Ecuador, está ocupada por mujeres. El marco institucional de la entidad, en el cual no existe discriminación de ningún tipo, se basa en el refuerzo permanente de sus principios de inclusión y equidad, a través de discusiones, presentaciones, capacitaciones y comunicaciones. Esto, sumado a los procesos de selección exhaustivos que implementan para identificar si las personas que entran a la institución comparten sus valores, ha permitido que las mujeres ocupen el 56% de los cargos gerenciales, 50% de los mandos medios, 52% de las posiciones administrativas, y 65% de los puestos de back office.

Carolina Landázuri, Gerente de Recursos Humanos de Banco ProCredit, manifiesta que para la institución el valor de una persona no depende de su género, color de piel, religión ni nacionalidad. “Valoramos la diversidad, porque estamos convencidos de que eso nos hace un banco más creativo, abierto y eficiente (…) Reconocemos las diferentes creencias, formación, costumbres y formas de vida de nuestros colaboradores y clientes, promoviendo el respeto a las opiniones y pensamientos de cada individuo, así como su libertad de expresión.” Agrega que la presencia predominante de mujeres en áreas estratégicas como las de atención y asesoramiento a clientes individuales y empresariales, ha sido clave para lograr un contacto empático y altamente eficiente, lo cual es reconocido por los usuarios como una fortaleza de su servicio.

Es importante señalar que el principio de equidad de Banco ProCredit está plenamente incorporado, no solo en sus políticas internas, sino también en la remuneración, capacitación, promoción y desarrollo de carrera de sus colaboradores y colaboradoras. Adicionalmente, las alianzas de la entidad con Impaqto y la GIZ, permitieron desarrollar el programa “Negocios sostenibles y prevención de violencia contra la mujer”, en el que han participado 60 microempresarias hasta el momento, y que tiene como objetivo brindarles herramientas digitales, financieras, y de administración de negocios, complementándolo con la sensibilización en torno a violencia de género, y el impulso para desarrollar sus negocios de forma sostenible y autónoma.

Por medio de estas acciones, Banco ProCredit continúa sumando esfuerzos para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 5: Igualdad de género y 8: Trabajo decente y crecimiento económico, con un compromiso claro con la ruptura de paradigmas y la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

 

 

 

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Brecha salarial por género sigue siendo alta en Ecuador

viernes, 10 marzo 2023 por Alfredo Llerena

 

 

La brecha salarial de género en Ecuador es significativamente alta en comparación con otros países de la región. En promedio, las mujeres ecuatorianas ganan alrededor de un 20% menos que sus colegas masculinos en el mismo puesto de trabajo, de acuerdo con estimaciones de Adecco Ecuador. Esto indica que, aunque el país ha avanzado en la lucha contra la discriminación de género, todavía queda mucho por hacer para lograr la igualdad salarial entre hombres y mujeres.

“Cabe destacar que esta situación no es exclusiva de Ecuador, ya que muchas otras naciones del mundo también enfrentan brechas salariales de género significativas. Sin embargo, es importante que las empresas, los gobiernos y la sociedad en general sigan trabajando juntos para cerrar esta brecha y garantizar que todas las personas, independientemente de su género, tengan las mismas oportunidades y remuneración justa por su trabajo”, señala Viviana Rodríguez, directora de Operaciones de Adecco Ecuador.

 

Problemática social

 

  • La brecha salarial de género es un problema porque se trata de una forma de discriminación que afecta negativamente a las mujeres y a la sociedad en su conjunto. Cuando las mujeres reciben menos dinero por el mismo trabajo que los hombres, se les niega la igualdad de oportunidades y se las valora menos por su trabajo y habilidades. Esto también puede tener un impacto en la calidad de vida de las mujeres, así como en su capacidad para ahorrar y planificar para el futuro.

 

  • Además, “la brecha salarial de género demuestra que un país no está garantizando la igualdad de género y la justicia social. Cuando las mujeres no reciben la misma remuneración que los hombres, se les está negando un derecho humano básico: el derecho a la igualdad y la no discriminación. También se demuestra que hay una falta de políticas públicas y programas gubernamentales para garantizar que todas las personas, independientemente de su género, tengan las mismas oportunidades y derechos”, añade la ejecutiva de Adecco Ecuador.

 

Algunas cifras:

 

  • Según cifras de Adecco Ecuador, existe más demanda de cargos directivos para el género masculino que para el femenino. “El 60% de cargos gerenciales que demandan nuestros clientes está dirigido para hombres y el 40% para mujeres”.
  • A nivel de cargos por sectores económicos, también hay diferencias:
    • Cargos altos: (Gerencias) 64% de mayor ingreso a gerentes del género masculino, 36% a femenino.
    • Cargos medios: (cargos de responsabilidad) 56% mayor ingreso a mujeres, 44% a hombres.
    • Cargos bajos: 63% de mayor ingreso al género masculino, 37 al femenino.

 

 

¿Cómo superar la brecha salarial?

 

  • Establecer políticas de igualdad salarial que aseguren que las mujeres reciban el mismo salario que los hombres por el mismo trabajo.
  • Implementar la transparencia salarial para que las empresas revelen las diferencias salariales entre géneros y trabajen para reducirlas.
  • Ofrecer programas de capacitación y desarrollo profesional para mujeres, para que puedan adquirir habilidades y experiencia para avanzar en sus carreras.
  • Ofrecer horarios de trabajo flexibles y opciones de trabajo remoto para permitir que las mujeres equilibren sus responsabilidades laborales y familiares.
  • Hay que asegurar que las mujeres tengan igualdad de acceso a oportunidades de promoción y liderazgo en la empresa.
  • Sensibilizar y educar a los empleados y a la sociedad en general sobre la importancia de la igualdad de género y la eliminación de la discriminación en el lugar de trabajo.
  • Implementar programas de mentoría y coaching para ayudar a las mujeres a alcanzar sus metas profesionales y superar las barreras de género.
  • Evaluar periódicamente las políticas y prácticas de la empresa para asegurarse de que están siendo efectivas en la eliminación de la brecha salarial de género.

 

¿Cómo exigir la igualdad en el pago de salarios por parte del empleado?  

 

Si un empleado sospecha que no está recibiendo una remuneración justa en comparación con sus colegas del sexo opuesto, puede tomar las siguientes medidas para exigir la igualdad en el pago de salarios:

 

  • Hable con su empleador: Pida una reunión con su empleador para discutir su salario y los factores que influyen en su pago. Si cree que está siendo discriminado, explique sus preocupaciones y proporcione evidencia para respaldar su caso.

 

  • Investigue los salarios de la industria: Esto ayudará a comparar su salario con los salarios de los colegas que tienen un trabajo y responsabilidades similares.

 

  • Busque apoyo en organizaciones de defensa: Contar con asesoramiento es importante para contar con una guía al momento de presentar una queja formal.

 

 

 

 

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

¿Quién gasta más? las mujeres o los hombres

viernes, 10 marzo 2023 por Alfredo Llerena

 

 

El comportamiento financiero difiere según el género, las mujeres demuestran un mejor manejo de sus finanzas, con un mejor cumplimiento en el pago de sus deudas, menor nivel de gastos y mayor orientación al ahorro. Así lo revela un análisis realizado por Produbanco, a partir de los consumos y transacciones registradas en el Banco los últimos 5 años y durante el 2022, a propósito del Mes de la Mujer. El objetivo es destacar las cualidades femeninas en la administración del dinero y la importancia de la inclusión financiera de la mujer. 

De acuerdo con los datos recopilados, las diferencias entre consumos, ahorro y deuda son importantes, arrojando los siguientes resultados:

 

  • Ahorro:

 

En Produbanco se observa que, a pesar de que el 46% del total de cuentas de ahorros son de mujeres (2022), el 51% del total de saldos en las cuentas pertenecen a ellas. Así mismo, en ahorros programados, el 55% del total corresponde a este género, manejando un saldo promedio 10% más alto que los hombres. En cuanto a depósitos a plazo fijo (en ese mismo año), el 36% corresponde a clientes hombres y el 64% a mujeres, manteniendo este último, saldos que alcanzan el 59% frente a un 41% de ellos.

 

“Estos indicadores evidencian que existe una mayor orientación al ahorro por parte de las mujeres, lo cual es un factor importante a nivel social y apoya la salud financiera de los hogares”, señala María Isabel Román, Vicepresidente de Banca Minorista de Produbanco.

 

  • Morosidad:

Durante 2022, las mujeres también presentaron un porcentaje de morosidad más bajo frente a los hombres, en los diferentes productos del activo. En promedio, ellas tienen una morosidad de 2.24% comparado con un 2.41% en ellos. Esto a pesar de que, solo el 44% de los créditos corresponden a mujeres.

  • Consumos con tarjeta de crédito:

 

Desde el 2018 a 2022, el consumo masculino es más del doble al femenino en el consumo de tarjetas de crédito (no incluye tarjetas corporativas). Mientras las mujeres presentan USD 1,9 millones en transacciones, los hombres alcanzan los 2,6 millones.

 

Algunas curiosidades en cuanto a consumos por categorías:

  • A nivel de categorías, el “supermercado” es el principal consumo con tarjeta de crédito, tanto en hombres como en mujeres (2022). De igual manera, la “ropa” ocupa el segundo lugar en ambos sexos.
  • En el tercer gasto preferido hay una variante, los hombres registran más gastos en la categoría “transporte”, mientras que las mujeres gastan en “salud”. Los hombres ubican en el cuarto lugar a gastos en restaurantes, mientras que las mujeres ubican este gasto en el lugar 7. En gastos relacionados a educación, las mujeres ubican este gasto en el lugar 6, mientras que los hombres lo ubican en el lugar 8.

Recomendaciones generales para mejorar las finanzas:

 

  1. Conocer tus ingresos y gastos: Es importante saber cuánto dinero ingresa y sale de la cuenta bancaria cada mes. De esta manera, se puede establecer un presupuesto realista y tomar decisiones informadas para los gastos mensuales.
  2. Establecer metas financieras: Este ejercicio consiste en establecer metas a corto y largo plazo. Por ejemplo, ahorrar para un fondo de emergencia, pagar deudas o invertir en un nuevo auto, casa o educación.
  3. Ahorrar e invertir: Es importante ahorrar regularmente para alcanzar las metas financieras. También se puede considerar invertir los ahorros en opciones que se ajusten a los objetivos y perfil de inversión.
  4. Proteger tus activos: Contar con seguros es fundamental para contar con un respaldo financiero en momentos de pérdidas. Al menos se debe optar por los básicos: seguro de vida, de salud y para propiedades importantes.
  5. Buscar asesoramiento financiero: Si necesita ayuda para manejar las finanzas, se debe buscar un asesor financiero de confianza que pueda ayudar a tomar decisiones informadas.

 

 

 

 

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Óptica Los Andes inauguró local en Coral Hipermercados de Carapungo

viernes, 10 marzo 2023 por Alfredo Llerena

 

 

Pie de foto: De izquierda a derecha, Erik Pozo, Coordinador de Ventas; Edith Bautista, Optómetra del local; y Sergio Olivo, Jefe de Marketing de Óptica Los Andes.

Óptica Los Andes (OLA), la cadena de ópticas más grande del país, inauguró un nuevo local, esta vez en Coral Hipermercados de Carapungo, ubicado al norte de Quito. Esta apertura obedece a una decisión estratégica de la empresa, cuyo principal objetivo es fortalecer la atención a la demanda de productos y servicios de salud visual y moda eyewear en este sector, además de continuar expandiendo su cobertura en la ciudad y el país.

El nuevo local, al igual que cada uno de los que conforman la cadena, cuenta con equipos de vanguardia para la realización de valoraciones optométricas gratuitas, y con asesores especializados para asistir a los clientes según sus necesidades. Sergio Olivo, Jefe de Marketing de Óptica Los Andes, manifiesta que “(…) Como todos nuestros establecimientos, este último cuenta con un moderno diseño, óptima iluminación y mobiliario adecuado para el espacio. Asimismo, nuestros asesores están plenamente capacitados para aconsejar a los usuarios en base a sus requerimientos personales, estilos de vida, facciones del rostro y tonalidad de la piel.”

En cuanto al portafolio disponible en este punto de atención, la ciudadanía podrá acceder a reconocidas marcas que responden a las últimas tendencias de moda a nivel mundial,  como Ray Ban, Guess, Puma, Ralph Lauren y Kenneth Cole, con precios accesibles, acordes al mercado.

De esta forma, Óptica Los Andes reafirma su compromiso de ofrecer a sus clientes una experiencia de compra única, de la mano de productos y servicios de la más alta calidad, y con una atención adecuada y personalizada que permita satisfacer sus necesidades de salud visual y moda eyewear.

 

 

 

 

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

5 recomendaciones para prevenir el glaucoma

viernes, 10 marzo 2023 por Alfredo Llerena

 

 

El glaucoma es una neuropatía óptica multifactorial progresiva, la cual conlleva un daño de la visión periférica, y según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha provocado ceguera a un promedio de 4.5 millones de personas alrededor del mundo que la padecen. La doctora Rosita Aguirre, Cirujano Oftalmóloga Especialista en Segmento Anterior y Glaucoma de la Clínica Andes Visión, explica que “esta patología se produce por un daño al nervio óptico, que es el responsable de transmitir la información visual desde la retina al cerebro, y que generalmente es ocasionado por el aumento de la presión en el ojo. Esto tiene como consecuencia un drenaje insuficiente de líquidos, lo cual puede causar ceguera permanente.”

En la mayoría de casos, los pacientes no presentan síntomas sino hasta una etapa avanzada de la enfermedad, lo cual implica un alto riesgo a su salud visual. Por ello, y a propósito del Día Mundial del Glaucoma, que se conmemora en el mes de marzo, la especialista de la Clínica Andes Visión presenta a continuación 5 recomendaciones para prevenir el desarrollo de esta patología.

 

  1. Cuidar la presión ocular: La presión intraocular se refiere a aquella que ejercen los fluidos dentro del ojo. Cuando es muy alta, constituye un factor de riesgo importante para la generación de glaucoma. “Lo recomendable es realizar una revisión anual de la presión ocular, especialmente en personas mayores de 40 años, debido a que el líquido ocular, no drena lo suficiente con el paso de los años, lo que aumenta la presión en el interior del ojo”, advierte Aguirre. Añade que estas revisiones son esenciales, principalmente porque el aumento de la presión intraocular usualmente pasa desapercibido, por lo que el paciente no podrá detectarlo sin la ayuda de equipos y médicos especializados como los que forman parte de la Clínica Andes Visión.

 

  1. Proteger a los ojos de lesiones: Existe un tipo de glaucoma denominado “glaucoma traumático”, que ocurre producto de una lesión al ojo, y que puede desarrollarse inmediatamente después del evento, o inclusive años después de haber sucedido. “Debido a las circunstancias en las que suelen suceder estas lesiones, la sugerencia es usar gafas de protección al practicar deportes o realizar actividades que puedan poner en riesgo estos órganos”, aconseja la experta, quien destaca que más del 90% de las lesiones en los ojos se pueden prevenir mediante el uso de protección ocular adecuada.

 

  1. Mantener una dieta saludable: En medida de lo posible, se debe mantener una dieta saludable, rica en frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras, ya que una alimentación equilibrada puede ayudar a prevenir el glaucoma y otros problemas de salud. “Es preferible evitar los alimentos ultraprocesados, debido a que son altos en sodio, azúcar y grasas saturadas, por lo cual promueven la retención de agua, y elevan el azúcar en la sangre y la presión arterial, afectando el correcto desarrollo de vasos sanguíneos en el tejido ocular, lo que puede afectar gravemente a nuestro organismo”, indica Aguirre.

 

  1. Controlar otras enfermedades: Enfermedades como la diabetes y la hipertensión arterial aumentan considerablemente el riesgo de glaucoma, por lo cual es importante que, en caso de padecerlas, se sigan las recomendaciones del médico para mantenerlas bajo control. “Esto debe ser incluso más prioritario para aquellos pacientes cuyas familias tengan antecedentes de glaucoma, ya que esta es una enfermedad hereditaria”, manifiesta la representante de Andes Visión.

 

  1. Acudir a consultas oftalmológicas periódicas: Adquirir el hábito de someterse a revisiones regulares con un oftalmólogo es clave para prevenir el glaucoma (y otras patologías visuales) en una etapa temprana. Tal como señala, la doctora,  “(…) aunque esta enfermedad no tiene cura, puede prevenirse y, en caso de ser detectada a tiempo, tratarse adecuadamente para evitar consecuencias severas como la ceguera permanente.” Este tipo de consultas pueden realizarse en la Clínica Oftalmológica Andes Visión, tanto en la ciudad de Quito como en Guayaquil, agendando una cita llamando al 1800 – VISION, o a través de www.andesvision.ec

 

 

 

 

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

ARCA CONTINENTAL impulsa el desarrollo de los recicladores de base en el Ecuador

viernes, 10 marzo 2023 por Alfredo Llerena

 

 

Pie de foto: Recicladores de base de la asociación Sonreír.

Arca Continental Ecuador, ratifica su compromiso con el cuidado y preservación del medio ambiente al conmemorar el Día del Reciclador (1 de marzo), impulsando el reciclaje inclusivo en el país. Actualmente, trabaja con 25 asociaciones de recicladores de base a nivel nacional en alianza estratégica con la Red Nacional de recicladores del Ecuador (RENAREC), con el objetivo de impulsar una cultura de reciclaje y dignificar el trabajo de los recicladores, mediante el programa DAR (Desarrollo, Ambiente y Reciclaje).

Desde el año 2018, DAR ha fortalecido el reciclaje inclusivo a través de acciones que integran a la ciudadanía generando espacios de sensibilización y visibilización del trabajo de los recicladores de base.  Su accionar está basado en garantizar el acceso digno al material sólido, pago justo y oportuno y facilidades de transporte. Desde su lanzamiento ha impactado positivamente en más de 600 recicladores de base en Quito, Cuenca, Portoviejo y Guayaquil.

DAR ha desarrollado un trabajo articulado con la participación de aliados de Gobierno (Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Secretaría de Ambiente, Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos EMGIRS – EP); GAD´S (Municipios de Guayaquil, Quito, Portoviejo y Azuay); ONG’S (Niños con Futuro, Alianza en el Desarrollo); gremios (Cámara de Industrias y Producción, Alianza para el Emprendimiento e Innovación); academia, empresa privada, entre otros.

Para este 2023, el programa DAR de Arca Continental Ecuador prevé impactar directa e indirectamente a 658 recicladores de base, 27 asociaciones, recolectar alrededor de 2 mil toneladas de PET, la apertura de 72 puntos generadores en las 6 ciudades y capacitar a más de dos mil ciudadanos, sobre la importancia de la separación de residuos desde la fuente.

“Reconocemos a nuestros recicladores como agentes de cambio que contribuyen a la sostenibilidad del planeta, por esta razón continuaremos con la inclusión de iniciativas que fomenten el desarrollo social y económico de nuestra cadena de valor” destacó Alexandra Chamba, Directora de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Arca Continental Ecuador.

Con estas iniciativas la compañía contribuye y lidera a los Objetivos de Desarrollo Sostenible como el ODS 12 “Producción y Consumo Responsable” que promueve empaques más sostenibles para cumplir la meta de un mundo sin residuos y el ODS 13 “Acción por el clima” cuyo objetivo es adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus consecuencias.

En septiembre de 2022, Arca Continental fue reconocida con el distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR®) de parte de la Corporación Ecuatoriana para la Responsabilidad Social & Sostenibilidad (CERES). Este reconocimiento se entrega a las empresas que han evidenciado su compromiso con la responsabilidad social empresarial y el desarrollo sostenible del Ecuador. La compañía pone en el centro de nuestras acciones al ser humano y al ambiente y trabajamos enfocados en impulsar el crecimiento sostenible, impactando positivamente en colaboradores, proveedores, clientes, consumidores, cadena de valor y comunidades.

Arca Continental Ecuador se compromete a seguir siendo líder en acciones sostenibles empresariales para contribuir en la preservación del planeta y sus recursos.

 

 

 

 

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

Posts recientes

  • Quito presenta una guía actualizada para atraer inversiones

    ...
  • 4 razones por las que el café puede hacerte feliz

    ...
  • Teojama Comercial se convierte en el distribuidor exclusivo de baterías YUASA en el Ecuador

    ...
  • Óptica Los Andes inauguró local en Coral Hipermercados de Carapungo

    ...
  • De Prati presenta su semana de ofertas en ropa de damas, caballeros y niños

    ...

Comentarios recientes

  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Esteban en Oferta exportable de Panamá
  • Pamela. Lopez nieves en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Elena en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Nerea en Grupo Empresarial Mosquera Aulestia

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • Quito presenta una guía actualizada para atraer inversiones

    0 comments
  • 4 razones por las que el café puede hacerte feliz

    0 comments
  • Teojama Comercial se convierte en el distribuidor exclusivo de baterías YUASA en el Ecuador

    0 comments
  • Óptica Los Andes inauguró local en Coral Hipermercados de Carapungo

    0 comments
  • De Prati presenta su semana de ofertas en ropa de damas, caballeros y niños

    0 comments

© 2021 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR