COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Category: Agenda del socio

Más de 5 mil unidades de medicamentos benefician a grupos vulnerables, gracias a Laboratorios Bagó

miércoles, 12 febrero 2025 por Comunicación CCQ

Sebastián Joffre, CEO de Laboratorios Bagó y Carlos Cueva Mejia,  Presidente Ejecutivo de Grupo DIFARE, concretaron esta alianza de donación.

Quito, enero de 2025.- En un esfuerzo por mejorar el acceso a medicamentos esenciales para las comunidades más vulnerables del país, Laboratorios Bagó ha donado un total de 5,637 unidades de medicamentos y suplementos, como parte del programa Vita Sanus, Banco de Medicinas.

Esta  es una iniciativa sostenible del grupo DIFARE, junto al banco de alimentos DIAKONIA. A través de esta iniciativa, se busca mejorar la calidad de vida de los beneficiarios, al tiempo que se asegura que los medicamentos lleguen de manera responsable y ética a quienes más los necesitan.

Los medicamentos donados por Laboratorios Bagó se distribuyen en cinco categorías clave: antibióticos para tratar infecciones respiratorias, medicamentos antidiabéticos para la diabetes tipo 2, tratamientos para aliviar los síntomas del asma y suplementos proteicos para aportar nutrientes esenciales. Esta donación está valorada en más de 91 mil dólares y refleja el compromiso continuo de Bagó con la salud y el bienestar de la población ecuatoriana.

Un apoyo que beneficia a la salud de pacientes de fundaciones

Hasta la fecha, 50 fundaciones han recibido apoyo a través del programa Vita Sanus, siendo actores clave en la distribución de medicamentos a las comunidades vulnerables. Entre las organizaciones beneficiadas se encuentran la Fundación Sendas de Dios, la Fundación Aprendiendo A Vivir Con Diabetes (Fuvida), la Fundación Sonrisa Naranja y la Fundación Semillas de Esperanza, quienes han logrado entregar estos tratamientos esenciales a miles de personas que enfrentan desafíos de salud.

Esta acción solidaria de Laboratorios Bagó está alineada con su estrategia de sostenibilidad, buscando un impacto positivo en la sociedad ecuatoriana. Con su participación en el programa Vita Sanus, la compañía contribuye principalmente al ODS 3: Salud y Bienestar, garantizando una vida sana y promoviendo el bienestar para todos, sin importar su situación económica o social. Además, la colaboración con diferentes organizaciones refuerza el ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos, promoviendo la cooperación entre actores públicos y privados para maximizar el impacto de la ayuda.

Laboratorios Bagó ha dado un paso al frente en su compromiso social anunciando que, en este 2025, dará inicio a nuevas estrategias que permitan canalizar sus donaciones hacia los programas de responsabilidad social que respondan a cadenas de farmacias aliadas en el país, así como abrir la posibilidad a nuevos actores clave del sector. De esta manera, la farmacéutica promueve espacios de relacionamiento y apoyo positivo a las comunidades y fomenta el acceso a una mejor calidad de vida.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Kruger Instituto Xponencial impulsa la educación tecnológica en Ecuador

miércoles, 12 febrero 2025 por Comunicación CCQ

  • Las empresas están migrando su información a la nube, lo que provocará que el gasto global en este sector alcance los $1.3 billones en 2025.
  • La Educación 4.0 es un enfoque pedagógico que integra tecnologías avanzadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, preparando a los estudiantes para los desafíos de la industria moderna.
  • Kruger Instituto Xponencial, cuenta con tres escuelas especializadas en: Sostenibilidad, Negocios Digitales y Tecnologías Exponenciales.

Quito, 2025. – En un mundo definido por avances tecnológicos y una creciente digitalización, la formación en carreras tecnológicas se ha vuelto fundamental para adaptarse a las demandas del mercado laboral. Con más de 600 millones de usuarios de internet proyectados en América Latina para 2025, el desarrollo de competencias digitales y tecnológicas no solo es una ventaja competitiva, sino motores esenciales para el desarrollo económico y la innovación.

Desarrollo de Software, Ciencia de Datos y Big Data, Ciberseguridad e Inteligencia Artificial se encuentran entre las carreras más demandadas para el 2025. Estas áreas responden a las necesidades actuales de las empresas y son clave para abordar retos globales como la seguridad digital, la automatización de procesos y el comercio electrónico. Según McKinsey, la Ciencia de Datos enfrenta uno de los mayores déficits de talento, especialmente en sectores como la banca, la salud y la logística, reforzando la importancia de formar profesionales en estas disciplinas.

A pesar de su relevancia, persisten retos significativos, como la baja participación femenina en tecnología. En Ecuador, solo el 30% de los estudiantes en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) son mujeres, y apenas el 7% de los puestos senior en tecnologías de la información están ocupados por ellas. Esto subraya la necesidad de fomentar una educación inclusiva que permita a más mujeres incursionar en estas carreras.

En este escenario, el Kruger Instituto Xponencial (KIX) destaca como un referente en educación tecnológica en Ecuador. Con el respaldo de los 31 años de experiencia de Kruger Corp, KIX ofrece un modelo educativo 4.0 que combina un aprendizaje teórico con proyectos prácticos y un tiempo de titulación de apenas 18 meses. Entre sus principales iniciativas destacan las mentorías personalizadas, una plataforma de inglés técnico y el Programa Konexión, diseñado para asegurar la empleabilidad de sus estudiantes.

Actualmente, el Instituto cuenta con tres carreras tecnológicas acreditadas por el Consejo de Educación Superior (CES):

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Almacenes Tía cierra el 2024 con importantes avances en crecimiento, impacto social y sostenibilidad

miércoles, 12 febrero 2025 por Comunicación CCQ

Guayaquil, 07 de febrero del 2025.- Almacenes Tía finalizó el año con un balance positivo, consolidando su compromiso con las comunidades, la generación de empleo, la sostenibilidad y la mejora continua de la experiencia de compra para sus clientes.

Con una inversión mayor a $1.000.00, Almacenes Tía inauguró un nuevo local en Sangolquí (Pichincha), reabrió su tienda en Bucay y amplió tres locales en la Costa en 2024. Además, remodeló cinco tiendas, tres en la Costa y dos en la Sierra/Oriente, pensando en la comodidad de sus clientes y ofreciendo una experiencia de compra más placentera y moderna. La empresa también participó en muchas más actividades donde “El Efecto Tía» estuvo presente.

En 2024, la iniciativa Compromiso Desperdicio Cero permitió realizar donaciones por $1.000.000, beneficiando a diversas fundaciones, ONG´s y comunidades vulnerables. Almacenes Tía reforzó su compromiso social apoyando a la Fundación Rostros Felices con cirugías de 300 niños con labio leporino, desarrolló el voluntariado «Sobrinos» con SOLCA y realizó la donación un terreno en Monte Sinaí – Guayaquil en comodato a la Prefectura del Guayas para la edificación de la cuarta manzana del cuidado, centro de cuidado para mujeres vulnerables. De la misma manera, entregó 900 pañales y kits Just Baby en la Maternidad del Guasmo, organizó una jornada de salud pediátrica en el CD Lomas para hijos de colaboradores y donó 600 prendas de frío en sectores del páramo.

¡Un 2024 lleno de éxitos! La marca obtuvo el segundo lugar en el ranking Merco en comercio al por mayor y menor, el “Distintivo ESR” de CERES Ecuador y un reconocimiento de la Prefectura del Guayas por su impacto económico y productivo. También fue destacada en el “ODS Leaders Summit” de Revista Vistazo como una de las 50 empresas más comprometidas con los ODS y en el Top 3 de “Merco Talento 2024” por su impulso al desarrollo empresarial.

En gestión de talento humano, Almacenes Tía fortaleció su equipo con la aprobación del Plan de Igualdad y la creación del Comité de Igualdad. En el ámbito digital, reforzó su marca empleadora alcanzando 500.000 seguidores en LinkedIn y lanzó el programa «Formador de Formadores» para fomentar el liderazgo interno y migró a la plataforma Conecta para mejorar la comunicación con su equipo.

«Cerramos el 2024 con orgullo por los logros alcanzados y con un firme compromiso de seguir creciendo de la mano de nuestros clientes, colaboradores y comunidades. En Almacenes Tía creemos que el verdadero éxito está en generar impacto positivo y sostenible. Gracias a todos quienes forman parte de esta gran familia», destacó Noralva Rengifo, Directora de Marketing de Almacenes Tía.

Para 2025, la empresa proyecta remodelar y ampliar locales para mejorar la experiencia de compra e impulsar iniciativas de sostenibilidad para fomentar proyectos de impacto social y ambiental.

Almacenes Tía reafirma su compromiso con el país y con cada comunidad en la que opera, consolidándose como una empresa que no solo busca crecimiento comercial, sino también un impacto positivo y sostenible en la sociedad. Con una visión clara hacia el futuro, seguirá desarrollando estrategias en beneficio de sus clientes, colaboradores y el entorno.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Durante 2024, el Avión Solidario de LATAM Airlines Ecuador trasladó gratuitamente cerca de 9 toneladas de material especializado y más de un centenar de pacientes y personal médico

miércoles, 12 febrero 2025 por Comunicación CCQ

  • El programa de LATAM Airlines Ecuador mantiene alianzas con importantes organizaciones en el país, como la Cruz Roja Ecuatoriana, el Aeropuerto Ecológico de Galápagos y Solca.

Quito, febrero de 2025.- Durante el 2024, LATAM Airlines Ecuador, a través de su programa de valor compartido “Avión Solidario”, logró trasladar gratuitamente a 185 beneficiarios, entre pacientes y personal médico especializado que requería viajar de urgencia para recibir y realizar procedimientos sanitarios inmediatos. Además, este programa, vigente desde el 2011, permitió el transporte gratuito de cerca de 9 toneladas (8,979 kg.) de carga indispensable para desarrollar dichas intervenciones.

Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Airlines Ecuador, celebró estos indicadores y mencionó que hay aún un largo camino por recorrer para continuar potenciando la estrategia de sostenibilidad del Grupo LATAM, que la ha posicionado en la última evaluación de sostenibilidad corporativa (CSA) de S&P Global de diciembre del 2024, como la quinta más sostenible del mundo. “Avión Solidario es un programa fundamental en nuestra operación y un servicio genuino que brindamos al país. El año pasado hemos ampliado nuestra red de aliados con los que atendemos necesidades de traslados gratuitos en temas de salud, medio ambiente y emergencias, sumando por ejemplo a la Fundación REDNI que tiene amplia experiencia en la atención de la desnutrición crónica infantil”, aseguró Fistrovic.

A la fecha, la aerolínea ecuatoriana mantiene alianzas estratégicas con otras organizaciones igual de importantes como la Cruz Roja Ecuatoriana, el GAD Municipal de San Cristóbal, Indot (Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Órganos), Silversea y Solca (Sociedad de la Lucha Contra el Cáncer en Ecuador), a las que facilita boletos aéreos sin costo para el traslado de su personal y beneficiarios, además de facilitar el transporte gratuito de carga de implementos especializados en sus respectivas líneas de acción. Este año se suman al programa: Unicef Ecuador y Bomberos Ecuador, dos aliados dedicados íntegramente al trabajo con los más vulnerables.

Uno de los grandes hitos de los últimos 3 años ha sido la lucha contra el plástico en las Islas Galápagos. Ante ello, LATAM Ecuador lanzó su iniciativa “Galápagos libre de plástico” que hace uso del Avión Solidario para el retiro de residuos y botellas plásticas de las Islas Encantadas hacia el Ecuador continental. En 2024, se trasladaron 1.746 kilos de residuos para una masiva recolección en quince zonas críticas.

Como grupo, el Avión Solidario de LATAM también opera en Ecuador, Brasil, Chile y Colombia con un total de 47 alianzas. Al cierre del año, este programa ha permitido el transporte gratuito de más de 4.877 pasajeros y 744.597 kilos de carga en apoyo a diversas causas.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Andalucía recibe la visita técnica de control y supervisión de “Buenas Prácticas Financieras” por la SEPS

miércoles, 12 febrero 2025 por Comunicación CCQ

Ec. Mauricio Ortiz, Gerente General de Andalucía junto a Christina Murillo, Superintendente de Economía Popular y Solidaria.

  • La entidad financiera recibió un reconocimiento por parte de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) por su cumplimiento destacado durante las visitas técnicas de control realizadas a nivel nacional.
  • Este reconocimiento resalta su sólido desempeño financiero y su compromiso con la transparencia y las normativas regulatorias.

 

Quito, enero 2025.- La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, llevó a cabo un operativo nacional para evaluar el cumplimiento de las normativas financieras en entidades del segmento uno de la Economía Popular y Solidaria. Como resultado de estas visitas, Andalucía cumplió las disposiciones legales y regulatorias establecidas en el Código Orgánico Monetario y Financiero y la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria.

Mauricio OrtIz, gerente general de Andalucía, expresó: «Esta visita no sólo refuerza nuestra reputación como una institución sólida y confiable, sino que también refleja nuestro compromiso con la excelencia financiera y la transparencia. Nos sentimos orgullosos de ser parte activa del fortalecimiento del sector financiero ecuatoriano.»

Durante las visitas, que incluyeron un despliegue simultáneo del personal de la SEPS en todo el territorio nacional, se verificó la estabilidad económica y financiera de las entidades. En este contexto, Andalucía destacó por su correcto funcionamiento, la adopción de buenas prácticas y su enfoque en la protección del dinero de sus socios.

«Nuestra prioridad siempre ha sido garantizar el bienestar financiero de nuestros socios, y estas visitas nos motivan a seguir innovando y ofreciendo servicios ágiles, eficientes y alineados a las mejores prácticas del sector», añadió.

Con más de 54 años de experiencia, Andalucía reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible del país, fortaleciendo la confianza de sus 180.000 socios y consolidándose como un referente en la Economía Popular y Solidaria.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Banco Internacional apoya a la comunidad gracias a su excelencia en el servicio

miércoles, 12 febrero 2025 por Comunicación CCQ

Quito, febrero de 2025.- Banco Internacional, en su compromiso con la calidad en el servicio y su impacto con la sociedad, implementó por tercer año su programa de contribución social, “Servir y Apoyar es Ser Más”, un reconocimiento para sus agencias ganadoras de Excelencia en el Servicio, con $1.500 para beneficio de su comunidad local. Son 3 ganadores por cada trimestre y para conseguirlo se debe obtener la mejor calificación en el servicio enfocado principalmente en:

  • Cumplimiento de los protocolos de atención.
  • Cumplimiento de la oferta de valor en servicio: agilidad, transparencia, amabilidad y cercanía.
  • Seguimiento de sistemáticas de servicio mensuales de las agencias como reunión de revisión de resultados, motivación al personal.

En 2024, 12 instituciones, entre fundaciones y Unidad Educativas fueron beneficiarias en Azogues, Babahoyo, Ambato, Guayaquil, Ibarra, Loja, Portoviejo, Puyo, Ventanas, Quito, Manta las cuales permitieron brindar una educación digna para niños, jóvenes y adultos, mediante donación becas, compra de implementos educativos, infraestructura, material didáctico etc.

El propósito de Banco Internacional está enfocada a largo plazo, buscando acompañar tu crecimiento y el desarrollo sostenible del país.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Ecuasanitas sella alianza con Fundación Sembrando Esperanza para plantar 8 mil árboles

miércoles, 12 febrero 2025 por Comunicación CCQ

De izquierda a derecha: Guido Rada Mladimich, Director Ejecutivo de Fundación Sembrando Esperanza y Carla Sevilla, Gerente General de Ecuasanitas.

  • El acuerdo tiene un enfoque integral al combinar tres ejes: participación comunitaria, tecnología y ecoalianzas.
  • El objetivo es plantar 8.000 árboles nativos en zonas prioritarias, contribuyendo a la recuperación de ecosistemas, la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático.

Quito, enero de 2025.- Ecuasanitas, empresa líder en medicina prepagada en Ecuador, como parte de sus proyectos de responsabilidad social, contribuirá en la siembra de 8.000 árboles nativos en áreas protegidas durante 2025. Para cumplir con este objetivo, acaba de firmar una alianza estratégica con la Fundación Sembrando Esperanza, con la cual promoverá la campaña “ForestSanitas”, cuyo propósito principal es restaurar áreas naturales afectadas mediante participación comunitaria, tecnología y alianzas estratégicas.

Marianella Mejía, Gerente Comercial Nacional de Ecuasanitas, explica que la iniciativa se llevará a cabo en tres etapas progresivas durante el 2025, involucrando a colaboradores, afiliados y finalmente al público en general. “Nuestro objetivo es contribuir a la recuperación de ecosistemas, la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático. Para ello, vamos a destinar recursos financieros para la adquisición de árboles nativos y herramientas, además de brindar soporte logístico para las jornadas de reforestación”, añade.

La campaña empieza en enero con la siembra de los primeros 1.000 árboles en el proyecto ecoturístico Tambo-Cóndor. Posteriormente, se realizarán otras tres jornadas: una en febrero en el Parque Metropolitano de Quito y dos más en octubre y noviembre, seleccionando las áreas según criterios técnicos proporcionados por la Fundación aliada.

ForestSanitas representa un paso significativo en la mitigación de la huella de carbono de Ecuasanitas, ya que los árboles plantados contribuirán a capturar carbono, reducir gases de efecto invernadero, mejorar la calidad del aire, preservar la biodiversidad, reducir la erosión del suelo y proteger los recursos hídricos. Además, la campaña busca fortalecer el vínculo con sus afiliados y la comunidad, promoviendo la conciencia ambiental mediante actividades participativas y otorgando certificados de participación y captación de carbono.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Ecuador brilla en San Valentín: aeropuerto de Quito presenta un récord histórico en la exportación de flores

martes, 11 febrero 2025 por Comunicación CCQ

  • 28 779 toneladas de flores exportadas, con un crecimiento del 8.7%.
  • 534 vuelos de salida, un incremento del 9.6% respecto al año anterior.
  • 20 aerolíneas de carga operaron en la terminal de Quito para atender la alta demanda en vuelos hacia los principales hubs de carga en Estados Unidos y Europa.

Ecuador reafirma el buen momento que atraviesa la exportación de flores con un crecimiento histórico en los envíos desde el aeropuerto de Quito en la temporada de San Valentín 2025. Desde el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito, las flores ecuatorianas, principalmente rosas, famosas por su calidad excepcional, han conquistado nuevamente los mercados internacionales. Este 2025, por el aeropuerto de Quito se exportaron 28 779 toneladas de flores, lo que representa un crecimiento del 8.7% respecto a las 24 466 toneladas enviadas en la misma temporada en 2024. De acuerdo con la información oficial del Departamento de Operaciones de Quiport, se registró 534 vuelos de salida, un aumento del 9.6% en comparación con los 487 vuelos del año pasado.

Estos resultados superaron ampliamente las proyecciones iniciales, que estimaban un crecimiento del 3% al 5%. La gran calidad de las flores ecuatorianas, sumada a la eficiente coordinación entre Quiport, aerolíneas, paletizadores y agencias de carga y consolidación fue clave para lograr estas cifras récord. 

El día pico de la temporada fue el miércoles 5 de febrero en el que se envió 1 847 toneladas métricas de flores en 31 vuelos.

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

LUNDIN GOLD CELEBRA SUS PRIMEROS 10 AÑOS CON HISTORIAS DE ÉXITO Y PLANES DE CRECIMIENTO EN ECUADOR

martes, 04 febrero 2025 por Comunicación CCQ

4 de febrero de 2025 (Quito-Ecuador). – Lundin Gold, empresa canadiense operadora de la mina de oro
subterránea a gran escala Fruta del Norte (FDN), ubicada en la provincia de Zamora Chinchipe, celebró
su primera década en Ecuador. Desde su llegada, la Compañía se ha posicionado como un referente y
líder en la promoción de un modelo de minería responsable a nivel nacional e internacional.
Fruta del Norte es una operación eficiente, que cuida el ambiente y que promueve el desarrollo
económico y social. La mina se ha convertido en un importante motor de la economía y las cifras así lo
demuestran:

• La etapa de construcción significó una inversión aproximada de USD 1.000 millones.
• Desde el inicio de operaciones en 2019, las exportaciones de oro totales de FDN son de
aproximadamente USD 4.000 millones.
• Hasta la fecha, se han generado más de USD 500 millones en impuesto a la renta, participación
en utilidades y regalías mineras.
• Hasta diciembre de 2024, la Compañía ha creado más de 3.600 puestos de trabajo directos e
indirectos. En cuanto a empleo directo, más del 90% es personal ecuatoriano y más del 50%
pertenece a la provincia de Zamora Chinchipe.
• Desde 2015, las compras de Lundin Gold en Ecuador ascienden a USD 1.200 millones
beneficiando aproximadamente a otras 30 actividades económicas con las que mantiene
encadenamientos productivos.
• Entre 2015 y 2024, la Compañía ha destinado USD 44 millones a inversión social en ámbitos como
la educación, la capacitación, el desarrollo de emprendimientos, infraestructura vial y
conectividad, desarrollo productivo, salud, turismo y el fortalecimiento de culturas ancestrales.
• Según datos oficiales, Zamora Chinchipe es la provincia con menor índice de pobreza de la región
amazónica y una de las que más ha reducido este índice en los últimos años. Esto refleja un
avance significativo en cuanto a calidad de vida y bienestar.
Para Ron Hochstein, presidente y Director Ejecutivo de Lundin Gold, “Celebrar estos 10 años en el
Ecuador demuestra nuestra visión de generar valor compartido en el largo plazo. Los resultados
logrados gracias al diálogo y al trabajo conjunto con varios actores, sumado al potencial geológico
de la provincia de Zamora Chinchipe, nos ha permitido implementar importantes campañas de
exploración y expansión que van más allá de FDN. En corto tiempo, descubrimos el depósito mineral
Bonza Sur y me llena de entusiasmo pensar en que lo mejor, está por venir”.

Celebraciones por el Décimo Aniversario
Como parte de las actividades conmemorativas, Lundin Gold organizó varios eventos en Zamora
Chinchipe y Quito, que incluyeron la feria comunitaria “Fruta del Norte, una mina de clase mundial”. Esta
actividad, abierta al público de la Parroquia los Encuentros, tuvo como objetivo fomentar el
conocimiento de los procesos operacionales y la gestión comunitaria que Lundin Gold realiza en su área
de influencia a través de los colaboradores de diferentes áreas de FDN. A la feria, asistieron más de 750
personas.
El aniversario de Lundin Gold en Ecuador se convierte en una invitación para continuar trabajando por
un sector minero responsable y por el bienestar de Zamora Chinchipe y el de cada familia ecuatoriana.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

El poder del consumidor: ¿Cómo las acciones diarias pueden salvar el planeta?

martes, 28 enero 2025 por Comunicación CCQ

  • Acciones como el reciclaje reducen significativamente la cantidad de desechos en el planeta.
  • Según datos de Statista, la tasa de reciclaje de residuos municipales en América Latina es solo del 4.5%, lo que resalta la urgente necesidad de intensificar los esfuerzos en este ámbito.
  • Essity, compañía líder global en higiene y salud, a través de su compromiso con la sostenibilidad implementa cadenas de producción responsables y ofrece productos reciclables que reducen el desperdicio.

Quito, enero 2025. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), aproximadamente 8 millones de toneladas de plástico terminan en los océanos cada año, lo que pone en riesgo la vida marina y la salud humana. En el contexto del Día Mundial de la Educación Ambiental que se celebra en el mes de enero, es importante tomar conciencia del papel crucial que cada uno, como consumidor, desempeña en la protección del ambiente.

El consumo irresponsable contribuye a la contaminación y al agotamiento de los recursos naturales. Por ejemplo, el uso excesivo de plásticos de un solo uso y la falta de reciclaje agravan el problema de los residuos. Además, la demanda de productos no sostenibles lleva a la sobreexplotación de recursos y a la degradación de ecosistemas.

El Global Footprint Network reporta que, si todos vivieran como el promedio mundial, necesitaríamos 1.7 planetas Tierra para satisfacer nuestras necesidades. Esto subraya la importancia de reducir el consumo y adoptar estilos de vida más sostenibles. ¿Cómo hacerlo?

Acciones clave para los consumidores:

  1. Elegir productos sustentables: optar por artículos producidos con materiales renovables o con menor impacto ambiental es un paso esencial. Según datos del Environmental Protection Agency (EPA) de EE.UU., el uso de productos reciclables reduce los costos de gestión de residuos y alienta un ciclo de economía circular más eficiente gracias al ahorro de recursos como agua y energía a lo largo de su ciclo de vida. Al elegir este tipo de productos, los consumidores contribuyen a la reducción de la huella de carbono y fomentan la producción responsable. Por ello, antes de tomar una decisión de compra, es importante buscar información y verificar si la empresa fabricante implementa cadenas de producción responsables y promueve prácticas sostenibles.

Essity, compañía líder global en higiene y salud, a través de su profundo compromiso con la sostenibilidad implementa cadenas de producción responsables y ofrece productos reciclables que reducen el desperdicio y promueven prácticas ecológicas. Sus productos destacan por incorporar procesos sostenibles, con empaques compuestos en un 85% por materiales renovables. Además, la línea Green de la marca Familia lleva este compromiso un paso más allá: su producción es 100% reciclable.

De igual forma, es importante señalar que, los productos reciclados de Familia contribuyen a la reducción de la huella de carbono en aproximadamente un 20%, ya que el reciclaje de papel genera menos emisiones de CO2 comparado con la producción de papel virgen.

  1. Incentivar la economía circular: a través de la elección de productos de mayor calidad y duración, priorizando aquellos fabricados con materiales reciclados, los consumidores pueden incentivar la economía circular y motivar a que más empresas integren modelos productivos y de consumo responsables.

Los productos elaborados 100% a partir de papel reciclado —como cuadernos, periódicos y cartón— contribuyen a la economía circular al generar demanda de estos materiales y dinamizar el mercado de reciclaje. En Ecuador, por ejemplo, la marca Familia de Essity es el principal comprador de papel reciclado, lo que refuerza su compromiso con la recuperación y reincorporación de residuos en el ciclo productivo.

  1. Aprovechar eficientemente los recursos y reducir el desperdicio: además de adquirir productos amigables con el medio ambiente, es importante utilizarlos de manera consciente. Reducir el desperdicio, usar la cantidad necesaria y seguir las instrucciones de uso y desecho recomendadas en los empaques son acciones sencillas, pero poderosas.

Al planificar las compras y elegir productos adecuados para cada necesidad reduce significativamente el desperdicio. Por ejemplo, optar por empaques que se ajusten al consumo o reutilizables contribuye a minimizar residuos y aprovechar al máximo los recursos disponibles.

“Los productos sostenibles de Familia, como el papel reciclable, juegan un papel fundamental en la reducción de desperdicios y en la mejora de la eficiencia en la gestión de residuos. Cada vez que un consumidor opta por productos reciclados, se disminuye la cantidad de desechos sólidos que requieren ser gestionados y eliminados”, asegura Andrés Felipe Patiño, ingeniero ambiental de Essity.

En términos de costos asociados a la gestión de residuos, según la Environmental Protection Agency (EPA), el reciclaje de productos reduce los costos operativos municipales relacionados con la disposición de basura en un 15% a 20%. Esto incluye la reducción de costos en transporte, vertederos y reciclaje, y es un ahorro indirecto que beneficia tanto a gobiernos como a los consumidores, al reducir las tarifas relacionadas con la gestión de residuos.

En Ecuador, donde el manejo de residuos urbanos es un reto creciente, el uso de productos reciclables, como los de la marca Familia, contribuye a disminuir la presión sobre los sistemas de recolección de basura, ayudando a una mejor administración y reducción de costos asociados con la disposición final.

  1. Adoptar un rol participativo: ser parte del cambio implica apoyar iniciativas sociales y ambientales. Al elegir la línea Green de Essity, por ejemplo, los consumidores no solo adquieren productos sostenibles, sino que también contribuyen a un impacto positivo en la sociedad ya que el 5% de las ventas de esta línea se destina a recicladores, garantizando que tengan buenos insumos para su labor. Además, apoyan el desarrollo de procesos de producción más justos y sostenibles que benefician a las comunidades locales y fomentan la creación de empleos verdes.

«Con Familia Green no solo ofrecemos soluciones de alta calidad, sino que también mejoramos el desempeño ambiental de nuestros productos y procesos, y reducimos el impacto en el planeta. Esta visión se refleja en una estrategia de evolución hacia la economía circular, que incluye sensibilizar para la generación de una cultura de reciclaje, apoyar la transformación productiva del sector del reciclaje, dignificar la labor del reciclador de oficio y reincorporar residuos industriales a través de alianzas con otros actores de la cadena», afirmó Carlos Vélez Marketing Director Tissue A&C en Essity.

“La educación ambiental empodera a las personas para tomar decisiones informadas que beneficien al medio ambiente. Al adoptar hábitos responsables, los consumidores pueden desempeñar un rol crucial en la creación de un futuro más sostenible y resiliente para las generaciones venideras. El Día de la Educación Ambiental es un recordatorio de que nuestras acciones individuales y colectivas pueden tener un impacto positivo en el planeta”, comentó Patiño, Ingeniero Ambiental de Essity.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13

Posts recientes

  • 6 formas en que el nearshoring está cambiando la forma de contratar talento

    El nearshoring es una estrategia empresarial qu...
  • La integración regional será clave para la descarbonización de la aviación comercial de Latinoamérica

    Según un estudio del Centro de Ciencia y Estrat...
  • Lactancia materna y trabajo en Ecuador: derechos que protegen a la madre y al bebé

    La lactancia materna es una etapa vital para el...
  • MINSAIT Y NEKT GROUP SELLAN UNA ALIANZA PARA FORTALECER LA CIBERSEGURIDAD EN INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS

    Con este acuerdo, ambas compañías refuerzan la ...
  • A partir del lunes 12 de mayo comenzarán los controles del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla en el aeropuerto Mariscal Sucre

    Los controles deberán efectuarse por parte de l...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/