Hunter inauguró su nuevo Centro de Control en Guayaquil
PIE DE FOTO: Guido Jalil Perna, Vicepresidente Ejecutivo de Carseg S.A. – Hunter
Con una inversión de más de $500.000, Carseg S.A.- Hunter inauguró en días pasados su nuevo Centro de Control en Guayaquil, un espacio equipado con tecnología de punta en lo que a monitoreo y rastreo satelital se refiere. Desde esta edificación, que constituye el centro de monitoreo más avanzado de las empresas del rubro en países andinos y de Centroamérica, el personal de Hunter mantendrá una vigilancia permanente (24 horas del día, 7 días a la semana) y responderá a las alertas de robos de las unidades que cuenten con el dispositivo activo de Hunter, para localizarlas y coordinar inmediatamente acciones conjuntas con el ECU911 y la Policía Nacional (PPNN) para la recuperación de estos vehículos y/o la mercancía que se transporte en ellos.
Según explica Guido Jalil, Vicepresidente Ejecutivo de Hunter, “Somos conscientes de que la delincuencia está cada vez más tecnificada, por lo que como empresa nos vemos en la necesidad y el compromiso de estar un paso más adelante que ellos, con nuevos productos, tecnología actualizada, y un mayor contacto con los entes competentes, para fortalecer aún más la seguridad que brindamos a nuestros clientes.”
El nuevo Centro de Control cuenta con la mejor infraestructura, un software de analítica predictiva e inteligencia artificial, equipos tecnológicos actualizados, y diversos sistemas que, operativamente, permiten dar una mejor y más eficiente atención. “Desde aquí ofrecemos los servicios de trazabilidad de los candados que reportan el recorrido de contenedores, hacemos custodia virtual, y mantenemos comunicación constante y generamos reportes de barcos con más de 20 TM de arrastre en cualquier lugar del mundo. Eso nos permite facilitar la optimización del tiempo y recursos que nuestros clientes destinan para el transporte y reparto de mercadería, bienes perecibles y materias primas.” Jalil agrega que el personal asignado a esta unidad es altamente capacitado, y está distribuido en las áreas de Call Center, Operadores de Consola y Servicio Posventa.
Con esta inversión, Hunter ratifica su compromiso de seguir innovando para reforzar su propuesta de valor, con el firme objetivo de contrarrestar los altos índices delictivos que golpean al país, y de optimizar los procesos de recuperación vehicular y de mercancía, para que sean más rápidos, ágiles y seguros.
- Publicado en Agenda del socio
Oriental® Industria Alimenticia lanza su campaña “Oriental es Mundial”
En la foto: Abg. Manuel Zamora, Gerente de Oriental® Industria Alimentaria OIA
Oriental® Industria Alimenticia lanza su campaña “Oriental es Mundial” que busca celebrar junto a los ecuatorianos la participación del país en el evento futbolístico más importante del mundo, FIFA World Cup Qatar 2022.
Desde el 16 de septiembre al 11 de noviembre, Oriental sorteará 9 viajes a las islas encantadas todo incluido para dos personas por tres días y dos noches, 9 Smart Tv de 50 pulgadas, canastas de productos, vajillas y mucho más. “Queremos que los ecuatorianos vivan cada segundo del mundial, por ello, hemos lanzado esta campaña con el objetivo de acompañar a la selección desde cada rincón del país”, comentó Ab. Manuel Zamora, Gerente de Oriental®
Todas las facturas de productos Oriental participan, deben registrar el numero en www.orientalesmundial.com e inmediatamente serán parte de este sorteo que se llevará a cabo todos los viernes a través de nuestras redes sociales como Facebook, Instagram y Tik Tok.
El representante de la empresa señaló que participan los productos seleccionados señalados en la comunicación “Oriental es Mundial” y recalcó “no existe un valor mínimo de factura para aplicar a esta promoción”. Rapidito, Fideo Chino, Tallarín, Spaghetti, Milky, Maná y Runade son los queformarán parte de la iniciativa.
Una vez más, Oriental ratifica su compromiso con el país al generar nuevas propuestas enfocadas en el bienestar de sus consumidores y acorde a sus necesidades a través de productos con calidad y llenos de sabor bajo el lema, La Tradición del Buen Comer.
- Publicado en Agenda del socio
¿Puede el maquillaje ocasionar problemas en tu visión?
Los ojos son órganos muy sensibles que están expuestos a un sinnúmero de riesgos y que pueden verse afectados cuando no se tienen los cuidados adecuados. Algunos de esos riesgos pueden ser acarreados por el uso de maquillaje. “Si bien los productos cosméticos son altamente demandados, pueden llegar a ocasionar daños, principalmente porque, en los ojos, las mucosas están muy expuestas”, comenta el Dr. Alejandro Lalama, jefe de Optometría de Óptica Los Andes.
Por lo general, indica el especialista, “las personas que usan maquillaje a diario dejan restos de estos productos en la película del lagrimal, lo que puede desencadenar varios inconvenientes en la visión.” Por ello, y a propósito del Día Internacional del Maquillaje, que se conmemora en el mes de septiembre, el representante de Óptica Los Andes detalla a continuación algunos factores importantes sobre los posibles efectos negativos del maquillaje en los ojos, y explica las principales señales de que estos productos están ocasionando problemas en la visión.
Sobre los posibles efectos del maquillaje en la visión
- A pesar de que debería ser una práctica común para quienes usan maquillaje, la mayoría de personas no se fija en los componentes que contienen estos productos. “Muchos cosméticos se elaboran con sustancias químicas, conservadores, y/o pigmentos de origen animal, vegetal y mineral; eso hace que su uso constante pueda afectar negativamente la salud visual”, manifiesta el experto.
- Las pequeñas partículas de las sombras de ojos, por ejemplo, pueden adherirse a la película lagrimal, lo que, a su vez, puede producir visión borrosa e irritación. “Además, la presencia de bacterias u hongos en este producto por el uso frecuente o paso del tiempo, también es peligrosa, pues podría tener como consecuencia una posible infección en la superficie ocular y el borde del párpado”, advierte el Dr. Lalama.
- Por otro lado, las máscaras para pestañas, especialmente aquellas que son resistentes al agua y/o las que alargan las pestañas, contienen elementos como ceras, aceites, siliconas y nylon. Estos generan partículas que se deshacen y se quedan dentro del ojo, ocasionando irritación, y en casos graves, problemas serios de visión.
- Otro producto que podría ser dañino es el delineador, produciendo, en ocasiones, irritaciones, enrojecimiento, entre otros. “Esto ocurre más frecuentemente cuando la persona usa lentes de contacto, pues se genera un depósito de maquillaje alrededor de ellos, causando molestias”, comenta el especialista de Óptica Los Andes.
Sobre las señales de que el maquillaje está ocasionando problemas de visión
- El uso continuo de maquillaje en los ojos puede desencadenar problemas a corto, mediano y largo plazo. Algunas de las señales más comunes de que estos productos están afectando a los ojos son:
- Enrojecimiento o irritaciones. El ojo se torna rojo, y en ciertas ocasiones, existe dolor y resequedad.
- Cuando algún producto de uso diario provoca alergias, los síntomas probablemente serán picor, inflamación, e inclusive edemas en la zona periocular.
- Infecciones en el párpado. “Suelen ocurrir por no quitarse el maquillaje o por utilizar desmaquillantes con mucho aceite, que afectan a los ojos”, puntualiza el Dr. Lalama.
- Se refiere a la inflamación de la conjuntiva, que produce picor y ardor en los ojos, y que, la mayoría de veces, sucede por compartir el maquillaje con otras personas.
Sobre las recomendaciones para evitar que el maquillaje afecte la visión
- Si no es posible evitar el uso de maquillaje, una de las principales recomendaciones es procurar usar estos productos únicamente en la superficie del ojo, nunca en el interior.
- Mantener una higiene adecuada es fundamental. “Lo más responsable es limpiar los utensilios de maquillaje, y más importante aún, el rostro, de manera apropiada”, sugiere el experto.
- Optar por productos hipoalergénicos también es clave, pues dan una mayor garantía de que no se producirán alergias o irritaciones en los ojos.
- Para el jefe de Optometría de Óptica Los Andes, “Existe mucho desconocimiento en torno al tiempo de uso que se le puede dar al maquillaje, lo que desencadena problemas. Por ello, es de suma relevancia fijarse en la fecha de caducidad de los cosméticos, para no usarlos más allá del tiempo que corresponde.”
- En caso de presentar algún síntoma, se debe acudir a un especialista que evalúe los daños. “Un examen optométrico incluirá la revisión de los ojos en la lámpara de hendidura o el biomicroscopio, para luego valorar en un examen externo cómo están su conjuntiva, párpados y lágrimas”,
- Publicado en Agenda del socio
Moderna Alimentos fomenta la producción de trigo nacional a través de su programa Cultiva
Pie de foto: Agricultores de la zona norte del país.
Con el fin de mejorar la calidad de vida de los agricultores y fomentar la producción de trigo nacional, el programa Cultiva de Moderna Alimentos ha adquirido cerca de 25 mil toneladas de trigo nacional en los últimos 12 años; durante la última década la compañía ha comprado, en promedio, alrededor del 60% de la cosecha destinada a la industria molinera al precio estipulado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAG.
El programa Cultiva beneficia a 582 agricultores de Carchi, Imbabura, Pichincha, Bolívar y Chimborazo, quienes tienen la posibilidad de generar mejores ingresos para sus familias y fortalecer sus conocimientos de forma permanente en cuanto a la siembra, cultivo y cosecha de trigo.
Como parte del eje técnico del programa, entre abril y agosto de este año, los agricultores fueron capacitados en siembra y manejo de cultivo; cosecha, postcosecha y almacenamiento de trigo nacional.
“Estas jornadas de formación permiten a los agricultores hacer uso eficiente de los insumos empleados en el cultivo de trigo (suelo, maquinaria, fertilizantes, etc.), a familiarizarse con las nuevas técnicas de producción e, incluso, a manejar personal de forma estratégica”, señala Mariela Gómez, directora de Asuntos Corporativos de Moderna Alimentos.
Durante la clausura de las capacitaciones, los agricultores recibieron certificados avalados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) y Moderna Alimentos. Además, realizaron una visita a la planta de producción de la empresa en Cayambe, en donde conocieron el proceso de elaboración de algunos de sus productos.
“En las capacitaciones tuvimos la oportunidad de conocer más sobre la eficiencia de los cultivos, desde la preparación de suelos, el mantenimiento y la aplicación adecuada de fertilizantes, hasta cómo sacar una mayor utilidad (…). Año tras año hemos adquirido más conocimientos técnicos que nos ayudan a lograr una mejor producción”, asegura Hugo Narváez, productor de trigo en la zona norte del país.
Esta iniciativa se basa en un modelo de negocio agrícola sostenible, a través del cual Moderna Alimentos apoya a los agricultores interesados en la producción de trigo nacional, desde la entrega de semillas certificadas, el desarrollo del cultivo y la compra del 100% de sus cosechas. Desde el 2014 hasta la actualidad, Cultiva ha entregado 687.875 kg de semillas certificadas por el INIAP a los agricultores registrados en el programa.
De esta manera, Moderna Alimentos fomenta la producción de trigo nacional, asegura la calidad de la materia prima y mejora la calidad de vida de los agricultores que forman parte de su cadena de valor.
- Publicado en Agenda del socio
Terpel Ecuador comercializa la única gasolina EcoPlus 89 aditivada
Pie de foto: Xavier Granda, Gerente de Combustibles de Terpel Ecuador.
Con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía una alternativa de combustible de calidad, Terpel Ecuador presenta al mercado la única gasolina EcoPlus 89 aditivada. Esta iniciativa, que se fundamenta en su pilar de Aliado País, está alineada al plan piloto impulsado por el Gobierno Nacional de comercializar gasolina de 89 octanos. Terpel otorgará un beneficio adicional a sus consumidores, al incorporar en su composición un aditivo que mejora significativamente la calidad del producto. A lo largo de un año, tiempo que durará el plan del Gobierno, 2 estaciones de servicio (EDS) de la compañía en Guayaquil ofrecerán esta gasolina al público: La EDS 25 de Julio, ubicado a la salida del Puerto Marítimo; y la EDS Bellavista, localizada en la Av. Velasco Ibarra y Av. Barcelona.
De acuerdo con Xavier Granda, Gerente de Combustibles de Terpel Ecuador, “el aditivo que hemos incorporado a la EcoPlus 89 es un factor diferenciador y de gran beneficio para los consumidores, pues dota al combustible de atributos superiores, que se traducirán en ventajas como mejora de la combustión, la limpieza y lubricación de los inyectores, y la inhibición de la corrosión dentro del motor. Además, su uso proporciona mejoras como una aceleración más eficiente”. Granda asegura que este paquete de aditivación es un valor agregado, cuyo impacto positivo en los automotores ya ha sido evidenciado con la Súper Evol-T, que también se comercializa en las estaciones de servicio de Terpel a nivel nacional.
Al momento, ambas estaciones de servicio ofertan los tres tipos de gasolinas (Súper Evol-T, EcoPaís, y EcoPlus 89 aditivada), para que los conductores puedan optar por aquella que mejor se ajuste a sus necesidades.
De esta forma, Terpel continúa fortaleciendo su oferta de productos y servicios, adaptándose a las demandas del consumidor y contribuyendo al cuidado y óptimo desempeño de los vehículos. Además, como Aliado País, ratifica su compromiso de apoyar las decisiones del Gobierno Nacional en pro del desarrollo del Ecuador.
- Publicado en Agenda del socio
APW realizo su taller mensual de Primeros Auxilios junto a sus chicas aspirantes
Este viernes 2 de septiembre APW realizo su taller mensual de Primeros Auxilios junto a sus chicas aplicantes 😁🤓⛑️🚑
Este es uno de los talleres que son parte de la academia Au Pair, con el objetivo de instruir a sus aplicantes sobre primeros auxilios enfocados a niños y bebés impartido por una capacitadora del ECU 911.
Estos conocimientos son de gran ayuda a las futuras Au Pairs para que puedan vivir su año de intercambio de una manera exitosa.
¡Agradecemos la participación de todas las aplicantes!
No olviden que ustedes también pueden ser parte de esta hermosa experiencia.
- Publicado en Agenda del socio
ARCA CONTINENTAL y TONICORP reciben medalla conmemorativa por el Bicentenario de Guayaquil
En la gráfica de izquierda a derecha: Luzmila Nicolalde, Consejala del Municipio de Guayaquil; Melvin Hoyos, Director de la Unidad de Coordinación Histórica y Cultural del Municipio de Guayaquil; Magaly Polo, Directora de Capital Humano Arca Continental; Ramón Sonnenholzner, miembro del Comité Cívico 200 años.
Arca Continental y Tonicorp, recibieron la Medalla Conmemorativa del Bicentenario por parte del Comité Cívico 200 años y la Unidad de Coordinación Histórica y Cultural del Municipio de Guayaquil; este reconocimiento se otorga a las instituciones, organismos y empresas destacadas, quienes con su trabajo generan un importante aporte al desarrollo de la urbe porteña.
“Recibimos este reconocimiento con gran alegría y también con responsabilidad para continuar con el compromiso que tenemos con Guayaquil y el Ecuador, enfocados en ser aliados estratégicos en la reactivación económica, segura y eficiente que involucra a todos nuestros colaboradores y cadena de valor”. Comentó, Magaly Polo, Directora de Capital Humano de Arca Continental.
El acto se desarrolló en el Salón de Honor de la Ciudad del Palacio Municipal, con la presencia de Luzmila Nicolalde Consejala del Municipio de Guayaquil; Melvin Hoyos Director de la Unidad de Coordinación Histórica y Cultural del Municipio de Guayaquil; Ramón Sonnenholzner miembro del Comité Cívico 200 años, autoridades quienes destacaron la importancia de las empresas en el desarrollo económico, social y ambiental de la ciudad.
La medalla de Arca Continental fue recibida por la Magaly Polo, Directora de Capital Humano y en representación de Tonicorp lo hizo Óscar Gómez, Director General.
“Estamos muy orgullosos por el reconocimiento a Tonicorp, una empresa que nace en Guayaquil en el año 1978. En la actualidad cuenta con una de las plantas más modernas y grandes de lácteos en Ecuador, que genera oportunidades a miles de guayaquileños que trabajan muy comprometidos por desarrollar productos lácteos de alto valor agregado, favoritos por los ecuatorianos”. Mencionó, Óscar Gómez, Director General de Tonicorp.
Arca Continental y Tonicorp reiteran su compromiso de apoyar al desarrollo sostenible, económico e inclusivo del país. Todo esto bajo un marco de seguridad jurídica, que contribuya a la generación de más empleo, y el fortalecimiento de los miembros de la cadena productiva del Ecuador.
- Publicado en Agenda del socio
Emisores de la Bolsa de Valores Guayaquil exponen fortalezas en la IV edición de FIMVA 2022
La Bolsa de Valores Guayaquil (BVG), entidad bursátil próxima a cumplir 53 años de trayectoria en el mercado ecuatoriano, participó en el IV Foro Internacional de Emisores de los Mercados de Valores de la Américas FIMVA 2022 que se llevó a cabo en Panamá. El evento tiene como objetivo establecer relaciones comerciales e interactuar sobre los instrumentos cotizados en las bolsas miembros de la Asociación de Mercados de Capitales de las Américas, (Amerca), de la cual es parte la BVG.
Como parte de la gestión de la Bolsa de Valores Guayaquil, las empresas ecuatorianas Grupo Difare, La Fabril y Grupo Envases Ecuador expusieron ante posibles inversionistas internacionales las fortalezas de sus corporaciones y las características de sus principales títulos. FIMVA es considerado como la principal ventana de los negocios bursátiles regionales y, en esta edición, reunió a representantes de diez bolsas de valores y varios emisores e inversionistas de distintos países.
De esta manera, BVG ratifica su compromiso y trabajo constante en beneficio y desarrollo del sector, abriendo camino para la integración regional de los mercados de capitales de Ecuador y Centroamérica.
- Publicado en Agenda del socio
¿Cómo saber si una llanta es reencauchable?
Los neumáticos son elementos clave en la determinación del costo de operación del transporte logístico, especialmente en lo que respecta a flotas empresariales y/o de transporte pesado. Por eso, optimizar su vida útil es de suma importancia, pues esto se traducirá en la reducción de gastos, sin que ello afecte la seguridad de los vehículos, ni la del conductor y los pasajeros.
Frente a este escenario, Carlos Leal González, Director Técnico de Flotas de Automundial, explica que “La durabilidad de los neumáticos depende de la operación a la que son sometidos, así como a las condiciones del terreno, la carga, velocidad, e inclusive de los hábitos de conducción. Si bien estos factores son decisivos, existe una alternativa que puede extender de 2 a 3 veces más el ciclo de vida útil de cada neumático, y esa opción es el reencauche.”
A continuación, el representante de Automundial detalla algunos aspectos relevantes sobre el reencauche, y presenta las características que debe cumplir una llanta para ser reencauchable.
Sobre el reencauche de llantas
- “El reencauche se refiere a la eliminación del caucho remanente de la llanta en la banda de rodamiento, proporcionándole una textura y medida adecuada para una nueva vida”, señala Leal.
- El proceso completo puede tardar hasta 2 días, cumpliendo con 8 etapas: Inspección inicial, raspado, reparado, preparado, cementado, embandado, vulcanización y control de calidad.
- Optar por el reencauche no solo reduce los costos de operación, sino que aporta con el cuidado del medio ambiente. Como ejemplo de ello, las cifras de Automundial reflejan que la producción mensual de reencauche en Ecuador ahorra 22.500 galones de petróleo, 53.550 kw/h de energía, 206,25 m3 de agua, y 20.250 kilogramos de desechos sólidos.
Sobre las condiciones que debe cumplir una llanta para ser reencauchable
- Automundial Ecuador cuenta con productos especializados, de alto rendimiento y calidad, que han logrado posicionar al reencauche como una beneficiosa alternativa para el sector del transporte pesado.
- “En el 2021 procesamos, en promedio, 14 toneladas de banda de reencauche mensuales, aportando a la reducción de los costos de 250 transportadores; y en lo que va del 2022, hemos tenido un incremento del 20% en producción de reencauche”, comenta el ejecutivo.
- Para que un neumático pueda ser candidato a uno o varios procesos de reencauche, y gozar de sus múltiples beneficios, debe cumplir con cada uno de los siguientes requisitos:
- Ser revisada por técnicos especializados en plantas de reencauche certificadas, como las de Automundial, en las que tienen los procedimientos y herramientas requeridas para realizar esta revisión, de manera que se pueda verificar si la llanta puede pasar por este proceso.
- No tener más de 5 años de fabricación.
- Mantener en buen estado su estructura principal, sobre todo la ceja (o talón) y los costados.
- No haber sido expuesto a una presión baja o a una sobrecarga que haya ocasionado una fatiga en la estructura.
- No presentar más de 4 daños que impliquen la reparación de la circunferencia.
- No presentar una exposición de los cinturones de acero debido a incrustaciones de piedras.
- Publicado en Agenda del socio
¿Cómo planificar la compra de tu primera casa?
Para muchos ecuatorianos, tener una casa propia es una de las principales metas de vida. Pero, adquirir una vivienda es no sólo una gran inversión, sino que también se trata de una de las decisiones más importantes que tomaremos, tanto en lo económico, como en lo emocional. Nos enfrentamos a cuestionamientos, dudas y miedos por el cambio que puede representar en nuestras finanzas personales.
Esteban Correa, Subgerente Comercial de Cooperativa Andalucía afirma que “si has decidido invertir en tu futuro y forjar tu patrimonio familiar es indispensable tener una buena planificación financiera que nos genere tranquilidad durante este proceso”. Ante todo, se debe tener en cuenta tres factores claves: no dejar que nadie te presione, dejar a un lado los sentimientos en el proceso de decisiones y tener el tiempo para considerar todos los factores.
A continuación, compartimos los mejores consejos para planear la compra de tu propia vivienda:
- Saldar deudas actuales. Esta acción no solo te permitirá disponer de más dinero ahorrado para la entrada del inmueble, sino que también será parte fundamental durante su adquisición. Cuando se solicita un crédito hipotecario, la institución financiera involucrada consultará tu historial crediticio con la finalidad de conocer tu comportamiento respecto a deudas pasadas. Tener compromisos pendientes de pago puede ocasionar que el crédito que se te otorgue sea menor al que esperas o, incluso, que se te niegue la obtención del mismo. “Además de la parte práctica en el proceso, la sensación de tranquilidad al embarcarse en una deuda grande, como la de una vivienda, será fundamental para tomar la decisión correcta.”, explica Correa.
- Trazar un plan de ahorro. Es recomendable hacer una autoevaluación financiera en familia, en donde se escriba en un cuadro los ingresos y gastos que se tiene. A partir de esto, se puede destinar un porcentaje al ahorro, que no afecte el monto de los gastos básicos y personales. “Por ejemplo, del total de tu salario puedes destinar el 30% a tus gastos personales, el 20% a tu ahorro y el 50% restante a gastos básicos”, aconseja el especialista de Andalucía.
- Conocer las opciones de financiamiento. Aunque quisiéramos adquirir nuestra primera casa de contado, no siempre es posible. Por eso, debemos conocer las oportunidades que nos brindan las instituciones financieras para acceder a un crédito que nos permita hacer esta inversión, con los mejores plazos y tasas de interés. Es importante que los valores de las cuotas mensuales se ajusten a tú capacidad de pago, de esta forma el crédito hipotecario tendrá un plazo adecuado y te permitirá mantener un buen historial de pagos; además, podrás incrementar tu calificación crediticia para otras inversiones a futuro.
- Ser paciente y buscar opciones. Esta es una fase crucial a la hora de planear la compra de una casa. Apunta todas tus ideas en el papel y escribe cuáles son las características que quieres que tu vivienda tenga y empieza a buscar proyectos semejantes para entender un poco más el comportamiento del mercado. Puede que no compres ahora mismo, pero te ayudará a tener una idea sobre el valor al que deberás llegar como objetivo.
- Buscar ingresos extra o invertir. Otro de los consejos es buscar una fuente de ingresos extra, sin descuidar la actual. Ten en cuenta que, durante la solicitud de un crédito, te van a solicitar el comprobante de ingresos o que tengas un empleo estable. Si consideras que tus ingresos están en el límite o quieres reunir el dinero en el menor tiempo posible, tal vez debas considerar trabajar horas extras, conseguir un trabajo adicional o emprender un en un negocio para incrementar tus ingresos mensuales. Si por el contrario, estás interesado en invertir, existen diferentes herramientas de inversión de las que puedes hacer uso.
Dato importante: El producto “Ahorro Programado” de Cooperativa Andalucía, es un plan de ahorro que permite a las personas cumplir sus sueños, a través de la planificación de una meta económica, un monto mensual de ahorro y un plazo fijo. La tasa de interés anual es de hasta el 8,55%, mientras que el monto mínimo de ahorro mensual es de $20 y el plazo mínimo de ahorro son 6 meses. Para acceder al mismo, se debe presentar la cédula de identidad y una planilla de servicios básicos, y en menos de 3 horas se puede tener la aprobación de la institución.
- Publicado en Agenda del socio