COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Category: Agenda del socio

HughesNet® apoya la reducción de la brecha digital con su programa “Vendedor Viajante”

viernes, 19 noviembre 2021 por Alfredo Llerena
Foto referencial (De izquierda a derecha): Holger Estupiñán, Ider Aldas, Luis Mina, Ana Lujano, Javier Salazar y Johao Valverde, Vendedores Viajantes HughesNet.
 

HughesNet®, líder mundial de internet satelital para el hogar y la oficina, presenta un innovador modelo de comercialización para llegar a las zonas más remotas del país y contribuir a la reducción de la brecha digital. Se trata de su programa “Vendedor Viajante”, en el cual pueden participar todas las personas que cuenten con movilización propia y estén dispuestas a recorrer varias zonas rurales del país para implementar el servicio de internet satelital de la firma, bajo la figura de distribuidor externo.

“Las personas que deciden sumarse a nuestro programa de Vendedor Viajante cuentan con todo el apoyo de HughesNet para desarrollar su propio negocio, siendo distribuidores de nuestros planes de internet en las zonas más difíciles de llegar. Para ello, les dotamos de todas las herramientas necesarias para la implementación del servicio de internet satelital y el vestuario adecuado; únicamente necesitan tener un vehículo propio para recorrer varias zonas rurales del país. Además, pueden acceder a un atractivo plan de comisiones e incentivos permanentes semanales por el trabajo realizado”, explicó Christian Játiva, Gerente de Ventas, de HughesNet Ecuador.

El programa contempla la definición de una ruta por semana, la cual se asigna al vendedor viajante para que la visite y ofrezca sus planes de internet satelital. Con esta iniciativa, HughesNet® aspira incrementar la penetración del uso de internet en las zonas más alejadas del país, con los beneficios que esto implica, siempre enfocados en mejorar las oportunidades en zonas rurales y extra rurales. Al mismo tiempo, ofrece una oportunidad de negocio a aquellos interesados en consolidar una gran red de vendedores viajantes en cada provincia. Todos los interesados en ser parte del programa pueden registrarse en el siguiente link: https://www.hughesnet.com.ec/aliados.

 

 

De esta manera, HughesNet ratifica su compromiso por contribuir a la reducción de la brecha digital nacional, mediante su tecnología satelital que le permite llegar a donde nadie más llega.  

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Huawei entrega tablets a mujeres emprendedoras de Galápagos

viernes, 19 noviembre 2021 por Alfredo Llerena
De izquierda a derecha: Mr. Song Xiaofeng, CEO Huawei Ecuador; Chen Guoyou, Embajador de la República Popular de China en Ecuador y Joan Sotomayor, Ministro-Presidente del Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos
 

Como incentivo a promover el desarrollo del país, su transformación digital y nuevos emprendimientos, Huawei, empresa líder en telecomunicaciones, junto con la embajada de China en Ecuador, realizaron la donación de 100 tablets y 100 mochilas varias mujeres emprendedoras de Galápagos, para fortalecer sus emprendimientos y acelerar los procesos a través de la tecnología.

El evento oficial contó con la presencia de Chen Guoyou, Embajador de la República Popular de China en Ecuador; Joan Sotomayor, Ministro-Presidente del Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos y Song Xiaofeng, CEO de Huawei Ecuador.

Durante su intervención, el ministro agradeció el apoyo de las instituciones y señaló que es la primera de varias acciones establecidas dentro de la alianza estratégica que se ha firmado con Ecuador y con otros países amigos y el resultado de las visitas protocolarias realizadas a diferentes embajadas.

Por su parte, el embajador Guoyou, reafirmó su compromiso de apoyar la promoción turística de las islas Galápagos en China, así como el respaldo en el desarrollo de energías limpias y proyectos de infraestructura en la región.

En ese sentido, Huawei Technologies reafirma su compromiso con el desarrollo tecnológico y digital del país, su reactivación económica y la reducción de la brecha digital y tecnológica en todos los niveles y sectores productivos y económicos de Ecuador.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

El HUAWEI Watch 3 el complemento perfecto para todos los deportes extremos

viernes, 19 noviembre 2021 por Alfredo Llerena
El HUAWEI Watch 3
 

Se le considera deporte extremo a ciertas actividades o disciplinas que tienen un alto nivel de riesgo y, para ello; es necesario el desarrollo de cualidades físicas, habilidades motoras y gran resistencia. El HUAWEI Watch 3 fue construido y diseñado para soportar un ritmo de entrenamiento fuerte y las duras pruebas de quienes se preparan para resistir las pruebas más extremas.

 

Diseño resistente

El HUAWEI Watch 3 está fabricado con una aleación de acero inoxidable fusionado con un lente de cristal de zafiro y parte posterior de cerámica que garantiza su durabilidad; su forma no solo es estéticamente agradable evocando a los diseños clásicos, sino que también es capaz de soportar las duras condiciones climáticas y el paso del tiempo, ofreciendo un increíble nivel de protección en todo momento. Es capaz de resistir golpes, caídas y accidentes propios de quienes disfrutan de la adrenalina.

Para los apasionados del montañismo, senderismo, ciclismo de montaña, natación en aguas abiertas o para quienes gustan del esnórquel, el HUAWEI Watch 3 será su mejor compañero de aventuras, por su resistencia y capacidad de soportar 50 metros de profundidad en el agua, incluso cuenta con un modo de drenado para remover el exceso de agua que no se ve a simple vista.

 

Modo de entrenamiento ajustable a las necesidades

El HUAWEI Watch 3 ofrece una función de seguimiento deportivo mejorada con más de 100 modos de entrenamiento, incluyendo 17 modos profesionales, 12 entrenamientos al aire libre (correr, caminar, escalar montañas, senderismo, carrera de fondo, ciclismo, natación en aguas abiertas, triatlón, esquí, snowboard, esquí de fondo y campo de prácticas de golf) y 7 entrenamientos en interiores (caminar, correr, ciclismo, natación en piscina, entrenamiento libre, máquina elíptica y máquina de remo).

También incluye 85 modos de entrenamiento personalizados que cubren seis categorías de deportes: extremo, ocio, fitness, acuático, juegos de pelota y deportes de invierno. Las actividades van desde el baile callejero hasta el parkour, pasando por la escalada, el yoga y el ballet o el boxeo.

Mientras la persona se ejercita, el HUAWEI WATCH 3 registra datos clave como la duración del ejercicio, las calorías quemadas, el intervalo de la frecuencia cardiaca, el progreso del ejercicio, el tiempo de recuperación y mucho más, proporcionando una planificación científica del ejercicio y generando una infografía con los datos para compartir en las redes sociales con un solo clic.

Con el HUAWEI Watch 3 solo debes enfocarte en cumplir los objetivos y hacer lo posible por llegar a la meta. Para conocer más, visita: www.smartshop.ec

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Oriente Seguros redujo su consumo de papel gracias a la digitalización de procesos

viernes, 19 noviembre 2021 por Alfredo Llerena
Pie de foto: Jonathan Son, Director de Operaciones Oriente Seguros
 

Oriente Seguros redujo su consumo de papel gracias a la implementación de nuevas tecnologías digitales en varios de sus procesos. En un año, logró ahorrar 757.071 hojas de papel y 1.030 cajas de cartón aproximadamente, lo que le representó un ahorro monetario en compra de papel del 85% entre 2019 y 2021.

La reducción del consumo de papel de la compañía fue posible gracias a la implementación de la firma electrónica en pólizas y de su plataforma de vinculación en línea “Link-O”. Este logro se enmarca en los objetivos del proyecto de ejecución del Manual de Gestión de Residuos y Desechos Sólidos y de su Política Ambiental, presentados en la mesa de trabajo del Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 14, centrado en el cuidado de la biodiversidad marina, y la cual lideran como parte del programa Líderes de los ODS, de Pacto Global Red Ecuador.

“El desarrollo de estas alternativas tecnológicas pasó de ser solamente una forma de ofrecer procesos más ágiles, rápidos y eficientes para nuestros clientes y colaboradores a una manera de mitigar nuestro impacto ambiental. Para una empresa de servicios como la nuestra, la digitalización de procesos es una forma efectiva para disminuir la generación de residuos, ya que incide directamente en la reducción de papel, el residuo que más generamos por nuestro giro de negocio. Adicionalmente, nos complace saber que con estas herramientas contribuimos a la disminución de tala de árboles, emisiones de CO2 y consumo de agua, que son algunos de los efectos negativos de la producción de papel”, señaló Jonathan Son, Director de Operaciones de Oriente Seguros.

Es así como Oriente Seguros se alinea a las nuevas tendencias del mercado y mantiene su compromiso con la Responsabilidad Social Corporativa, un pilar fundamental dentro de su filosofía.  

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Moderna Alimentos beneficia a más de 13 mil personas con su programa Compartiendo Sonrisas

viernes, 19 noviembre 2021 por Alfredo Llerena
PIE DE FOTO: (De izquierda a derecha): Elssy Neira, Asistente de Responsabilidad Corporativa de Moderna Alimentos, y Catalina Avilés, Presidenta Fundación Jonathan.
 

Moderna Alimentos ha entregado más de 14 mil kilos de pan en 2021 a través de su programa Compartiendo Sonrisas. Esta iniciativa contribuye a la alimentación de más de 13 mil personas. La empresa de alimentos tiene cinco años realizando esta acción; sin embargo, en 2021 constituyó de manera oficial este programa que aporta a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N. º 2: hambre cero.

El programa Compartiendo Sonrisas llega a sus beneficiarios gracias al trabajo articulado en el que intervienen 12 fundaciones y más de 15 entidades gubernamentales y no gubernamentales.

“Estamos muy orgullosos de presentar de manera oficial a nuestro programa Compartiendo Sonrisas. Este valioso concepto ha permitido que alrededor de 20 mil personas, entre 2020 y 2021, puedan ir a dormir sin hambre. Los resultados nos inspiran a seguir trabajando con pasión para llegar a más personas y compartir sonrisas a través de productos nutritivos”, señaló Juan Carlos Arias, director de Mercadeo e Innovación de Moderna Alimentos.

Los panes de Moderna Alimentos incluyen diversos elementos nutricionales como derivados de proteína, fibra, oligoelementos, vitaminas y minerales que benefician el sistema inmunológico y digestivo de sus consumidores.

Las fundaciones que trabajen con un enfoque en la reducción del hambre mediante la entrega de alimentos a la comunidad, y que se encuentren legalmente registradas, pueden ser parte de esta iniciativa a través de un sencillo proceso de solicitud.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

TEOJAMA COMERCIAL recibió a estudiantes de ENSEÑA ECUADOR en su centro de servicio y distribución

viernes, 19 noviembre 2021 por Alfredo Llerena
PIE DE FOTO (de izquierda a derecha): Wolfgang Bruque, Jefe de Agencia de Sucursal Calderón; Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicios de Teojama Comercial; y William Herrera, Instructor Técnico de Teojama Comercial.
 

Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, recibió a estudiantes de “Enseña Ecuador” en su planta de ensamblaje en Calderón (Pichincha). La visita se cumplió en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional que mantiene la empresa desde 2019, con el objetivo de generar valor social mediante el apoyo a esta fundación y el cual incluye una contribución económica anual para el financiamiento del programa «“Socio Nivel Transforma Comunidades”, así como charlas de capacitación relacionados a su área de experticia y procesos de calidad.

Durante la visita, Teojama Comercial compartió información y técnicas básicas sobre mecánica; también ofreció un recorrido en donde los estudiantes pudieron conocer el proceso de ensamblaje del chasis de bus Hino AK. De esta manera, se logró implementar la modalidad presencial en las jornadas de capacitación que comprende el convenio, las cuales se han realizado de manera virtual debido a la pandemia. En este año se han realizado un total de 4 charlas, incluida esta visita.    

“En Teojama Comercial nos adaptamos a la nueva normalidad y hemos cumplido con nuestro compromiso con Enseña Ecuador en todo este tiempo, con el objetivo de continuar capacitando a varios adolescentes en temas vinculados al sector automotriz y mecánico, orientarlos hacia procesos de calidad y liderazgo, además de establecer pautas para que puedan discernir su rumbo profesional al terminar sus estudios secundarios. De esta manera, buscamos contribuir al desarrollo del país a través de la educación de nuestra niñez y juventud”, señaló Giovanni Mondin, Vicepresidente Ejecutivo de Teojama Comercial.

Las capacitaciones estuvieron a cargo de Carola López, Gerente de Recursos Humanos de Teojama Comercial; mientras que, los talleres enfocados en el funcionamiento de la industria automotriz y la aplicación de casos prácticos están dirigidos por Bladimir Vásquez, Gerente de Servicio de la empresa a nivel nacional. Estos dos enfoques, tanto psicológico como técnico, permiten a los jóvenes lograr una orientación y formación consciente enfocada en beneficiar su perfil profesional.  

Mantener la vigencia de estos convenios, ratifica el compromiso de Teojama Comercial con el crecimiento empresarial para el bienestar colectivo.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Banco ProCredit lanza su cuenta verde “ProGreen”

viernes, 19 noviembre 2021 por Alfredo Llerena
Pie de foto: Johanna Granitzer, Gerente General de Servicios Bancarios de Banco ProCredit; y Katarina Zdraljevic, Jefa de la Unidad de Gestión Ambiental de Banco ProCredit.
.

Con la finalidad de brindar a sus clientes la oportunidad de contribuir al crecimiento sostenible de la economía del país, Banco ProCredit, el banco alemán en Ecuador, lanza “ProGreen”, una cuenta que asegura a los depositantes que su dinero será custodiado de manera responsable e invertido en causas positivas. Además de ser un producto cuya apertura y manejo es 100% digital, contribuye al cuidado del medio ambiente a través de su tarjeta de débito, cuyo diseño es ecológico, al estar producida de maíz, ser biodegradable y reciclable, y entregada a los clientes por medio de bicicletas eléctricas y en un empaque de papel reciclado.

Al depositar su dinero en una cuenta “ProGreen”, el cliente estará invirtiendo en causas alineadas a sus valores personales y a los principios del banco. Esto significa que los fondos se destinarán al financiamiento de proyectos verdes, a través de la línea EcoCredit, que suma el 18.5% del portafolio total de créditos de Banco ProCredit. Es así que el cuentahabiente contribuirá con la ejecución de proyectos como inversiones en energías renovables, maquinaria y equipos de alta eficiencia, viviendas sostenibles, producción orgánica, reciclaje, entre otros, para los cuales el banco aplica un análisis detallado en términos ambientales y sociales, previo a conceder los créditos solicitados.

Según explica Katarina Zdraljevic, Jefa de la Unidad de Gestión Ambiental de Banco ProCredit, “Como uno de los primeros bancos de incursionar en el camino de sostenibilidad hace casi diez años, llegamos a un nivel donde completar la oferta de servicios sostenibles es un paso lógico y necesario. ProGreen está pensada principalmente para personas con un interés real en temas de sostenibilidad y con un enfoque proactivo hacia el medioambiente.”

Con el lanzamiento de esta cuenta, Banco ProCredit cierra el círculo de la sostenibilidad y hace un llamado a sus clientes y al público en general a sumarse al cuidado del medioambiente a través del uso de servicios financieros verdaderamente sostenibles.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Consejos para el consumo responsable en este BLACK FRIDAY y CYBER MONDAY

viernes, 19 noviembre 2021 por Alfredo Llerena
Banco Internacional, queremos ser más

El sector empresarial busca diferentes maneras de reactivar la economía del país tras la pandemia, es así que se anuncian grandes descuentos durante todo este mes por el Black Friday y Cyber Monday. Debido a la alta demanda que se genera, Banco Internacional ofrece consejos para evitar ser víctima de fraude virtual.

 

Compras en línea

Evita conexiones en redes compartidas o públicas para hacer las compras online o ingresar a tus cuentas personales, ya que al no tener ningún sistema de seguridad, es más fácil que tus datos sean robados.

Siempre se debe actualizar el antivirus en los dispositivos tecnológicos donde se realizan las compras en línea. Estos productos cuentan con funciones como el anti – phishing que analizan la seguridad de las páginas web y protección de identidad. También es recomendable protegerse con programas anti-spyware, malware y adware. Con esto podrás tener mayor seguridad de que las compras estarán más protegidas.

Verificar la seguridad de la página web

 Para comprar en páginas seguras, se debe verificar que se ingresa a la página oficial del establecimiento. Además, se debe verificar que las URL tengan el protocolo de seguridad “https” o el icono de candado. Caso contrario, se corre con el riesgo de que los datos personales y bancarios puedan ser interceptados por terceros.

Al llenar los formularios para realizar la compra online, debes controlar los datos solicitados y dar solamente los necesarios si quieres mantener tu privacidad a salvo.  Recuerda que las instituciones financieras no solicitan información personal a través de mensajes, correo electrónico o llamadas telefónicas.

Difiere tus compras

 Tus tarjetas de crédito Banco Internacional te permiten diferir tus consumos hasta 36 meses llamando a la Atención Telefónica. Es una excelente alternativa para no afectar tu flujo mensual y llevar un control de tus finanzas.   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Laboratorios Bagó certifica la medición de su huella de carbono 2019 y 2020

viernes, 19 noviembre 2021 por Alfredo Llerena
Pie de foto (izq a der): Gabriela Velastegui, Jefe de Comunicaciones y RSE de Laboratorios Bagó, Sebastián Joffre, Gerente General de Laboratorios Bagó, Daniela Flor y Santiago Lasso, socios fundadores de Green Wise.

Laboratorios Bagó, empresa comprometida en mejorar la salud y vida de la población con productos farmacéuticos de la más alta calidad, verificó la medición de su huella de carbono de los años 2019 y 2020. Se trata de un importante logro que la posiciona como una de las primeras instituciones del sector en cumplir con la Norma ISO 14064-1:2006, la cual delinea los requisitos para la cuantificación y reporte de emisiones de gases de efecto invernadero.

Tras un proceso completo de evaluación, que duró varios meses de trabajo conjunto con la consultora Green Wise, la importante certificadora internacional SGS validó los datos de las emisiones que generó Laboratorios Bagó en 2019: 2.868 toneladas de CO2, y en 2020: 1.824,68 toneladas de CO2. Con estos resultados, se procedió a otorgar la respectiva declaración en base a lo que establece la Norma señalada.

“Haber cuantificado y verificado la huella de carbono que emitimos es un gran primer paso que nos ayuda a saber dónde estamos y cuáles son las acciones que debemos tomar a futuro, como una empresa comprometida con la salud integral de la población y el cuidado del medio ambiente. Creemos que ser parte del cambio debe ser asumido de manera activa, es por ello que nuestro siguiente reto será avanzar con un plan de reducción de la huella de carbono”, señala Sebastián Joffre, Gerente General de Laboratorios Bagó.

 Para cuantificar la huella de carbono, Green Wise realizó un levantamiento y una evaluación completa de distintos procesos que desarrolla Laboratorios Bagó en sus instalaciones de Quito y Guayaquil tales como: transportación, utilización del producto, reciclaje y disposición final. De igual manera, al interior de la empresa se conformó un Comité de Huella de Carbono que colaboró con la entrega de toda la documentación y respaldos requeridos para la evaluación.

Santiago Lasso, socio fundador de Green Wise, explicó que estas emisiones se categorizan en tres niveles de alcance que dependen de la forma en la que se generan. Así, las de alcance 1 tienen que ver con los gases de efecto invernadero producidos por fuentes directas o controladas por la empresa; las de alcance 2 se relacionan con emisiones indirectas por consumo y distribución de energía; y las de alcance 3 son las que están fuera del control de la empresa (indirectas), por ejemplo el transporte de los funcionarios.

No todas las empresas incluyen estos tres alcances, pero en el caso de Laboratorios Bagó, se realizó un inventario completo, lo cual permitió que se obtuviera un panorama amplio, que muestra que la mayor cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que genera la institución son de alcance 1 y 3.

Adicionalmente, se debe considerar que el 2020 fue un año particular por los cambios que generó la pandemia por Covid-19, y que las cifras de las emisiones bajaron notoriamente debido a ello. En este contexto, Laboratorios Bagó redujo su huella en un 63,62% con respecto al año anterior. Todos estos aspectos se tomarán en cuenta para el plan de reducción de la huella de carbono que pretende implementar la empresa en los próximos años.

Esta certificación se suma a otras importantes acciones tomadas por la empresa, como su adhesión al Programa Carbono Cero, un programa promovido por el Ministerio del Ambiente, que contribuye a cumplir las metas del país establecidas en su primera Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC por sus siglas en inglés), en el marco del Acuerdo de París y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 “Estamos orgullosos por este gran hito que hemos alcanzado, y con el fin de involucrar y comprometer aún más a nuestros colaboradores, implementamos la campaña ´Juntos Cuidamos Nuestro Mundo´, con la cual fortaleceremos internamente el mensaje sobre la importancia de medir nuestra huella, y generaremos en conjunto estrategias que nos permitan seguir reduciendo nuestro impacto en aspectos como movilidad, electricidad y desechos”, manifiesta Gabriela Velastegui, Jefe de Comunicaciones y RSE de Laboratorios Bagó.

Mediante esta verificación, Laboratorios Bagó ratifica su compromiso con los principios sostenibles de su filosofía empresarial.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Guía básica para entender la prediabetes

viernes, 19 noviembre 2021 por Alfredo Llerena

 

Los trastornos metabólicos, se refieren a aquellas afecciones que alteran la capacidad para descomponer los alimentos y transformarlos en energía. Si bien en muchos casos estos trastornos se hereda la susceptibilidad a padecerlos y no la enfermedad como tal; en otros están relacionados al estilo de vida de la persona, pudiendo presentarse, inclusive, en niños desde los 8 años de edad, producto de malos hábitos alimenticios (comida chatarra) y de sedentarismo, que bien pueden ser prevenidos. 

 

Según explica el Dr. Gregory Celis, director médico de Laboratorios Bagó, “Uno de esos trastornos es la diabetes, una enfermedad en la que los niveles de glucosa de la sangre son muy altos, y cuyos efectos pueden lesionar tejidos y órganos como  los ojos, riñones, corazón, vasos sanguíneos, nervios y la piel”. Agrega que, generalmente, las personas presentan señales o síntomas de una prediabetes, como el sedentarismo, la obesidad y el aumento en las cifras de su prueba de hemoglobina glicosilada (examen de sangre para la diabetes tipo 2 y prediabetes). Cuando esto ocurre, “es importante buscar asesoramiento médico profesional que permita controlar más fácilmente el proceso que ya se inició, y así retrasar o evitar una diabetes establecida”, puntualiza.

En el marco del Día Nacional de la Lucha contra la Prediabetes y la Diabetes, que se conmemora cada 13 de noviembre, el representante de Laboratorios Bagó detalla a continuación los principales aspectos para entender esta afección, y brinda algunas recomendaciones para evitar la aparición y/o el progreso de la misma:

Sobre los principales síntomas de la prediabetes

 

  1. Aumento de la sed

Esta suele ser una de las señales más frecuentes de la prediabetes. La explicación para este síntoma es que el cuerpo intenta eliminar el exceso de azúcar a través de la orina, lo que puede causar deshidratación, manifestándose a través de la sed. “Es importante puntualizar que tomar grandes cantidades de agua es saludable en la mayoría de los casos; sin embargo, las ganas excesivas de beber agua puede ser señal de que algo no está bien”, señala el Dr. Celis.

 

  1. Exceso de hambre y aumento de peso

El hambre es un deseo normal de consumir alimentos cuando se necesitan. Cuando este deseo va en aumento de manera incontrolada, puede ser un síntoma de la prediabetes. “Si la persona nota que siente ganas de comer a cualquier hora del día, o incluso después de haber comido adecuadamente, debería consultar con su médico para descartar un posible trastorno metabólico, pues podría tratarse de una resistencia a la insulina, lo que provocaría este efecto”, indica el especialista. Esto, a su vez, puede resultar en un aumento excesivo de peso, que es extremadamente nocivo para la salud en general, pero especialmente para alguien con una posible prediabetes. Considerando que la obesidad y la hipertensión son dos entidades patológicas que generalmente acompañan a la prediabetes, es recomendable estar alertas a este cuadro.

 

  1. Micción frecuente

Esto se refiere a la necesidad de orinar más seguido de lo usual. El médico de Laboratorios Bagó aclara que “Esta alerta es fácilmente identificable, pues la persona sentirá la urgencia de orinar repentinamente y en grandes cantidades”. Debido a que la prediabetes genera un aumento de la sed como resultado de niveles altos de azúcar en la sangre, el cuerpo orina más de lo habitual, expulsando cantidades excesivas o sumamente cuantiosas cada vez que lo hace. “En caso de sospechar que sufre de este u otros factores de riesgo, lo mejor es acudir a una consulta su médico de confianza, quien seguramente confirmará o descartará el diagnóstico con un análisis de sangre.”

 

  1. Fatiga extrema

No es lo mismo hablar de cansancio que de fatiga. El cansancio implica que la persona todavía mantiene una reserva de energía, mientras que la fatiga es una sensación de agotamiento que imposibilita cumplir con el trabajo o las tareas cotidianas, por sufrir de una falta de energía sostenida. “Al padecer de prediabetes, la fatiga extrema está relacionada con el hecho de que el cuerpo usa el azúcar en la sangre como combustible; sin embargo, la afección provoca una resistencia a la insulina, impidiendo a las células recibir la glucosa y convertirla en energía, al no poder procesarla, desencadena un cansancio excesivo, incluso sin hacer actividad física”, recalca el experto.

 

 Sobre las recomendaciones para evitar y/o controlar la prediabetes

 

En términos generales, un estilo de vida saludable es primordial para prevenir la prediabetes y su posible evolución a una diabetes tipo 2, incluso si hay antecedentes en la familia. Llevar una vida saludable es posible siguiendo las siguientes recomendaciones del representante de Laboratorios Bagó:

  • Consumir alimentos saludables. Es importante incluir en la dieta diaria alimentos con bajo a medio índice glucémico como vegetales, legumbres, frutas con cáscara (pera, manzana, durazno), alimentos integrales, y cualquier alimento rico en fibras. También aconseja incluir proteínas y grasas «buenas» como el aceite de oliva y el aguacate.
  • Hacer al menos 30 minutos de actividad física diaria. El ejercicio es una de las mejores alternativas para enfrentar la prediabetes. Se puede elegir el que mejor se ajuste a sus gustos y/o necesidades, desde caminar o correr, hasta practicar algún deporte o bailar.
  • Reducir el exceso de peso. Lograr un peso saludable (y, especialmente, mantenerlo) ayudará a reducir los síntomas de la prediabetes y a controlar el nivel de azúcar en la sangre. Una evaluación nutricional podrá determinar el peso ideal para cada persona, de manera que pueda considerarse para, en conjunto con los profesionales de la salud indicados, se establezca el régimen ideal para alcanzarlo.
  • No fumar. Muchas personas lo desconocen, pero la nicotina aumenta los niveles de azúcar en la sangre. Esto, para quienes presentan un cuadro de prediabetes, significa que, a futuro, y en la eventualidad de que desarrollen una diabetes, necesiten dosis mayores de insulina para mantener los niveles de azúcar en la sangre cerca de su objetivo.

Mantenerse informado. Una de las mejores formas de prevenir los efectos negativos de la prediabetes, así como de evitar complicaciones, es informarse constantemente y asesorarse de profesionales con experticia en trastornos metabólicos. Para ello, portales como Dulces Mentiras, una plataforma web desarrollada por Laboratorios Bagó y la Sociedad Ecuatoriana de Endocrinología Núcleo Guayas, que busca incrementar el conocimiento sobre el daño que producen los excesos alimenticios. El portal, al que se puede acceder a través de www.dulcesmentiras.com, promueve el autodiagnóstico con un test muy sencillo que permite la detección temprana de enfermedades como la diabetes, así como la identificación del riesgo de contraerla

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments
  • 148
  • 149
  • 150
  • 151
  • 152
  • 153
  • 154

Posts recientes

  • CON UN DESEMPEÑO SÓLIDO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2025, XIAOMI MANTIENE SU IMPULSO EN ECUADOR Y EN LOS MERCADOS CLAVE DE AMÉRICA LATINA

    La marca continúa fortaleciendo su presencia en...
  • 11 opciones laborales en crecimiento para talentos sin título universitario

    En Ecuador, quienes no poseen un título univers...
  • Seguros Equinoccial y Ecuatoriano Suiza: una integración estratégica que fortalece el sector asegurador

    Ecuador, 20 de mayo de 2025.- Seguros Equinocci...
  • Banco Internacional fortalece relaciones comerciales con sus clientes en Cuenca

    Pie de foto: Juan Pablo Eljuri, Rafael Simon, E...
  • El auge del e-commerce en fechas especiales impulsa el desarrollo logístico en Ecuador

    El IVA sobre importaciones alcanzó los 602 mill...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/