Grupo Provefrut realizó donación para mejorar el sistema de agua potable en la parroquia de Guangaje en Cotopaxi

Pie de foto de izquierda a derecha: Luis Toaquiza presidente de Junta Parroquial de Guangaje; Luis Ugsha, alcalde del cantón Pujilí; Xavier Dávalos gerente general de Nintanga
En la parroquia de Guangaje del cantón Pujilí, este 30 junio, en el marco del programa de responsabilidad social “Juntos por la Vida” el Grupo Provefrut (Provefrut, Nintanga y Procongelados), suscribieron un documento de compromiso para la entrega de una bomba de agua sumergible de 40 hp al GAD del cantón. La donación forma parte del programa de mejoramiento de agua potable que beneficiará a 13 comunidades rurales de la parroquia.
Guangaje es una de las zonas más afectada en la localidad por la falta de recurso hídrico; con la donación de esta bomba se espera recaudar agua de algunas vertientes que desembocan en el río Toachi y abastecer a la comunidad, beneficiando aproximadamente a 4.000 habitantes de la zona.
Provefrut, Nintanga y Procongelados, vienen ejecutando desde el 2017 el Programa “Juntos por la Vida” con el objetivo principal de compartir conocimiento y unir esfuerzos entre empresa y comunidad para generar proyectos sostenibles en beneficio de la provincia de Cotopaxi.
Luis Ugsha, alcalde del cantón Pujilí, durante el evento habló sobre la necesidad que ha tenido la parroquia de contar con un sistema de agua potable, y ahora, gracias a un trabajo en conjunto, se implementará un sistema de agua por bombeo; “gracias a las empresas Provefrut, Nintanga y Procongelados por este importante aporte, esperamos seguir trabajando en proyectos que beneficien a toda nuestra comunidad”.
Por su parte Xavier Dávalos, Gerente General de Nintanga señaló “para nosotros como organización es muy gratificante formar parte de esos proyectos colaborativos, nuestro compromiso de responsabilidad Corporativa y Relacionamiento Comunitario se enmarca en construir lazos de trabajo y crecimiento permanente junto a la comunidad y los GADs”. A esta iniciativa se une la Junta Parroquial de Guangaje, organización que ha venido trabajando en conjunto con Provefrut y el programa “Juntos por la Vida”. Asimismo, Luis Toaquiza, presidente de la junta, reiteró su agradecimiento al Grupo Provefrut por el apoyo constante en diferentes proyectos. “Hemos venido trabajando con Provefrut desde inicios del 2021, en pro de servir a nuestros conciudadanos”
El evento contó con la participación de los concejales de la provincia, dirigentes de las 13 comunidades de Guangaje y medios de comunicación locales.
- Publicado en Agenda del socio
Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica entrega reconocimiento a Produbanco por su labor en la conservación de Páramos

PIE DE FOTO: de izquierda a derecha: Gustavo Manrique, Ministro del Ambiente y Agua, Carolina Landín, Asesor de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial de Produbanco y Luis Suárez Vicepresidente y Director Ejecutivo de Conservación Internacional Ecuador.
Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, recibió un Reconocimiento por parte del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica gracias a la labor realizada a través de la iniciativa que promueve el Banco en conjunto con Conservación Internacional Ecuador, el Fondo de Inversión Ambiental Sostenible y dicho Ministerio, enfocada en conservar este ecosistema fundamental para garantizar el agua y la vida del planeta. La entrega se realizó en un evento especial en el marco del Día Nacional de los Páramos.
En el evento, el Ministerio también realizó la “Declaratoria del Establecimiento del Área de Protección Hídrica Mojanda”. De la misma manera, la institución financiera firmó una carta de intención, a través de la cual se compromete a continuar con su programa para la conservación de los páramos en Ecuador; a través de la gestión, labor y aporte económico.
“Este reconocimiento nos compromete a continuar trabajando por el desarrollo sostenible y por la conservación de nuestros Páramos en el país. Desde el año pasado, llevamos adelante nuestro programa de “Conservando nuestras fuentes de agua, los Páramos de Ecuador” en conjunto con Conservación Internacional Ecuador, y hoy ratificamos nuestro compromiso; reconociendo su importancia para la protección y regulación de los recursos hídricos. Continuaremos siendo aliados estratégicos e impulsando iniciativas para cuidar nuestras fuentes de agua”, asegura Carolina Landín, Asesor de Sostenibilidad y Responsabilidad Social de Produbanco.
El Acuerdo de Produbanco para la conservación de los páramos del país, firmado en 2020, contempla un aporte anual de $200 mil dólares, para la creación y capitalización de la Subcuenta “Páramos” en el FIAS y un aporte extinguible para los incentivos de conservación.
- Publicado en Agenda del socio
Oriente Seguros impulsa campaña para prevenir la violencia de género laboral

PIE DE FOTO (De izquierda a derecha): Dra. Gabriela Almeida, Médico Ocupacional de Oriente Seguros; Gioconda Orbe, Consultora de Seguridad y Salud Ocupacional de Oriente Seguros; y Jeanneth Arguello, Directora de Recursos Humanos de Oriente Seguros.
Oriente Seguros S.A. busca prevenir la violencia de género en el ámbito laboral por medio de una campaña enmarcada en su compromiso de mantenerse como un buen lugar para trabajar. La iniciativa comprende varios componentes, desde la elaboración del Protocolo de prevención y atención de discriminación y acoso laboral y toda forma de violencia contra la mujer, así como la ejecución de talleres, charlas y capacitaciones con la guía de abogadas especializadas para sus colaboradores.
La iniciativa se enmarca dentro del programa de la empresa trabajo social y evaluación de riesgo psicosocial enfocado en garantizar el bienestar físico y emocional de los colaboradores. Además, se alinea a los Objetivos de Desarrollo Sostenible No.5: Igualdad de Género y No. 8: Trabajo Decente, a los cuales apoya la compañía al ser miembro activo del Pacto Global.
El principal objetivo de la campaña es fomentar una cultura de prevención en casos de violencia, discriminación y acoso en el ámbito laboral, así como dar a conocer los derechos de las mujeres en el Ecuador sobre todos los actos de violencia como: acoso sexual, psicológico, físico y verbal. Inició en junio y se extenderá hasta julio de forma virtual. Las charlas están enfocadas principalmente en la socialización del protocolo y manual de prevención de violencia contra la mujer, creado por la unidad de seguridad y salud de la compañía.
“En Oriente Seguros estamos comprometidos con el bienestar de nuestros colaboradores; su seguridad es una de las prioridades y en esta ocasión decidimos emprender una campaña enfocada a la violencia contra la mujer a nivel interno, con el objetivo de visibilizar, detectar y combatir cualquier tipo de violencia, acoso, discriminación en el ámbito de trabajo, a fin de prevenirlo a tiempo“, explica Jeanneth Arguello, Directora de Recursos Humanos de Oriente Seguros.
De este modo, Oriente Seguros ratifica su compromiso por mantenerse como un buen lugar para trabajar, a través de la implementación de mejores prácticas.
- Publicado en Agenda del socio
Huawei y el Ministerio de Trabajo unen esfuerzos por el desarrollo del empleo en el país

De izquierda a derecha: José Olmedo, Subsecretario de Politicas y Normas; Xiao Gang, Director de Recursos Humanos de Huawei Ecuador; Fan Yanping, CEO de Huawei Ecuador; Patricio Donoso, Ministro de Trabajo; Paulina Durango, Viceministra de Trabajo; Mario Nuonno, Coordinador General de Planificación y Gestión Estratégica; Ariana Zhou, Directora de Relaciones Públicas de Huawei Ecuador
La tarde de este martes 29 de junio, el ministro de trabajo Patricio Donoso junto a la viceministra Paulina Durango recibieron en sus instalaciones a los directivos de Huawei Technologies Ecuador, empresa líder en telecomunicaciones.
La reunión contó con la participación de Fan Yanping, CEO de Huawei Ecuador; Jorge Olmedo, Subsecretario de Politicas y Normas; Xiao Gang, Director de Recursos Humanos de Huawei Ecuador; Mario Nuonno, Coordinador General de Planificación y Gestión Estratégica y Ariana Zhou, Directora de Relaciones Públicas de la compañía.
La promoción de empleos, el desarrollo de talentos digitales y el apoyo a la educación superior fueron algunos de los puntos tratados durante la reunión, donde el Ministro agradeció a Huawei por promover el avance de la industria de las TIC de manera local y global.
Xiao Gang, Director de Recursos Humanos de la compañía, presentó el concurso Semillas para el Futuro (Seeds for the Future) así como el Programa de Pasantías Huawei a detalle. Además, Gang declaró que se planea continuar colaborando con el Ministerio de Trabajo en el Ecosistema de Talentos para ayudar al Ecuador a fomentar el talento digital.
Fan Yanping, CEO de Huawei Ecuador, agradeció el recibimiento por parte del Ministro y presentó la historia general de desarrollo y negocios de Huawei en el Ecuador durante los últimos 20 años. “Huawei Technologies ha creado directa e indirectamente más de 5.000 empleos en el Ecuador y ha cultivado a jóvenes en talentos TIC a través de programas de desarrollo como Seeds for the future” declaró Yanping.
Como empresa líder en telecomunicaciones, Huawei Technologies está comprometida en cooperar constantemente con los distintos Ministerios del país con el propósito de desarrollar talentos, impulsar el desarrollo de la tecnología y las capacidades TIC para así promover un crecimiento económico exitoso en el Ecuador.
- Publicado en Agenda del socio
Tonicorp se une al programa “ECUADOR SIN HAMBRE”, para mitigar la desnutrición infantil en el país

Tonicorp, una empresa de Arca Continental y The Coca-Cola Company, contribuye a la campaña “Mucho Más que Leche”, impulsada por Gobierno Nacional, empresas de la industria de lácteos y la Asociación de Ganaderos de la Sierra y el Oriente (AGSO). El objetivo de la donación es apoyar la nutrición infantil de zonas vulnerables del país, con un millón de litros de leche.
La crisis por la pandemia del Covid-19, según Unicef podría representar un retroceso de 20 años en la lucha para la erradicación de la pobreza en Ecuador, y de 30 años para los hogares con niños, niñas y adolescentes. La cifra calculada del país es de 3,1 millones de niños, niñas y adolescentes en riesgo. De ellos, 6 de cada 10 vivirán en situación de pobreza extrema multidimensional. Es decir, experimentan privaciones de sus derechos a la educación, salud, alimentación, trabajo y seguridad social.
Por ello, “Mucho más que Leche” se forma para impulsar el programa integral del Gobierno Nacional “Ecuador Sin Hambre” que tienen como objetivo erradicar la desnutrición del país. La iniciativa busca destinar recursos hacia un propósito de valor, en el que se brinde 1 millón de vasos de leche a los niños y niñas con carencias nutricionales. El apoyo de Tonicorp en la campaña está enfocado en la donación de 200.000 vasos de Leche Toni, equivalente a 50.000 litros de leche, de esta manera impactará a miles de niños y niñas del país.
Además, la compañía ha sumado esfuerzos bajo su propósito de alimentar e hidratar a millones de familias ecuatorianas con la donación a inicios de la emergencia sanitaria de más de 1.4 millones de productos hacia fundaciones, hospitales, fuerzas del orden, albergues, gobiernos seccionales, entre otros; así como, la entrega de 10.000 litros de leche destinados para las familias en situación de vulnerabilidad del país.
Tonicorp, como empresa líder de la industria de lácteos de valor agregado en el Ecuador, tiene el compromiso de contribuir en la inclusión y nutrición de la población vulnerable del país, y como parte de esta responsabilidad es líder del Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 (Hambre Cero), con la finalidad de trabajar de manera articulada con organismos públicos y privados para poner fin al hambre, lograr una seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición en el país.
- Publicado en Agenda del socio
Banco ProCredit inició su programa de reclutamiento “OnBoarding Process” 2021

Pie de foto: Mayeli Espinoza, Asesora de Clientes Privados de Banco ProCredit.
Con el objetivo de aportar con el desarrollo y la reactivación económica en el país, Banco ProCredit, el banco alemán en Ecuador, inició la primera fase de su programa de reclutamiento “OnBoarding Process” edición 2021, a través del cual se abren nuevas plazas de empleo en diferentes áreas de la institución, que serán ocupadas por los aspirantes que culminen con éxito las tres etapas que el programa contempla: selección, evaluación y taller introductorio.
La primera fase, correspondiente a la selección de los aspirantes, inició en días pasados. Según explica Pablo Groeger, Gerente de Recursos Humanos de Banco ProCredit, “Buscamos a personas con mucha apertura hacia el aprendizaje, que apliquen lo que se les enseña y que demuestren un desarrollo constante. Deben ser candidatos con habilidades de comunicación clara, facultad de escuchar y capacidad analítica para entender y asesorar a nuestros clientes. Este programa es ideal para personas con energía, con visión a largo plazo, pues lo que ofrece Banco ProCredit es una carrera en la banca”.
Esta última puntualización la ratifica Nicolás Vargas, Asesor de Clientes Empresariales de Banco ProCredit, quien llegó a la institución a través del “OnBoarding Process”. Vargas indica que “Banco ProCredit Ecuador es el lugar ideal para forjar una carrera en la industria financiera. Como recién graduado, valoro la oportunidad de crecer profesionalmente en una institución que promueve un entorno de libertad, innovación y constante desarrollo. Por medio de sus programas de capacitación continua, Banco ProCredit ha contribuido, de forma significativa, a mi formación integral, no solamente en el área profesional, sino también personal”.
Por su parte, Mayeli Espinoza, actual Asesora de Clientes Privados de Banco ProCredit, recuerda su paso por el proceso, y destaca que tras ser seleccionada, “Me siento feliz de pertenecer a una institución comprometida con la equidad de género, el cuidado al medio ambiente y el respeto por la diversidad, considerando que aquellos son temas esenciales a la hora de hacer banca responsable. Y justamente el programa Onboarding en ProCredit es eso, una apuesta por el desarrollo holístico de los individuos y el comienzo de un proceso de capacitación que se vive constantemente en el banco: queremos lo que hacemos cuando entendemos el por qué de lo que hacemos”.
Debido a los estrictos protocolos de seguridad y salud que implementa el banco para precautelar la integridad y bienestar, tanto de aspirantes como de colaboradores, las actividades que son parte del proceso (como por ejemplo, cursos teóricos, certificaciones financieras, y/o retroalimentación a los candidatos), este año se realizan mayormente en línea. Una vez finalizadas las tres fases del proceso, transcurridos los 6 meses de duración que tiene el mismo, la institución elegirá a aquellos candidatos que cumplan con las competencias requeridas para las plazas laborales disponibles.
De esta manera, Banco ProCredit ratifica su compromiso de contribuir con la reactivación del país para un escenario post-pandemia, con el respaldo de su amplia experiencia trabajando en contextos de crisis y ofreciendo seguridad a sus clientes, así como de seguir garantizando una atención profesional y de alta calidad en los distintos departamentos que conforman la institución.
- Publicado en Agenda del socio
Fybeca celebra 90 años de contribuir al cuidado y bienestar de los ecuatorianos

Inició en 1930 como la «Botica Quito», un local ubicado en el Centro Histórico, junto al Arco de la Reina, desde esa fecha hasta la actualidad, han transcurrido 90 años en los que Fybeca ha evolucionado e innovado, llevando a los hogares ecuatorianos los mejores productos y un amplio portafolio de medicinas complementadas con otras soluciones integrales, para el cuidado de la salud y bienestar de las familias.
Bajo su filosofía de estar cerca de sus clientes en cada momento de su vida, Fybeca celebra su 90 aniversario, siendo pionera en el sector del comercio minorista de productos farmacéuticos y medicinales, con cerca de 130 locales modernos a nivel nacional, que cuentan con un equipo humano capacitado y servicios de calidad para brindar la mejor experiencia de consumo a los clientes y atendiendo todas sus necesidades.
Su fundador, Enrique Villamar Carrión, proveniente de una familia de emprendedores y con amplio conocimiento en la rama impulsó a las nuevas generaciones lideradas por sus hijos y nietos, para que dieran continuidad al negocio bajo la promesa de innovación y calidad. Con el objetivo de atender los requerimientos de sus clientes, fue una de las primeras farmacias en contar con el sistema de autoservicio, establecer ventas a través de tarjetas de comisariato, creó la empresa PROVEFARMA S.A., responsable de la logística y distribución de los productos que se venden en todas las unidades de negocio del Grupo. De igual forma, se ha destacado por ser precursora en brindar beneficios a sus clientes a través de sus clubes como: Bbitos, Plan de Medicación Continua y Beauty Lab, que permanentemente ofrecen promociones, descuentos, productos gratis, talleres e información de valor pensada en los miembros de cada club.
En el 2018, la multinacional mexicana Fomento Económico Mexicano FEMSA, adquirió el 100% de Corporación GPF – Fybeca, representando una de las mayores inversiones en el país durante los últimos años, y que permitió continuar con la expansión del negocio a nivel regional.
Para Miguel Celedón, Presidente Ejecutivo de Corporación GPF – Fybeca: “durante 90 años hemos evolucionado y nos hemos mantenido a la vanguardia en innovación y tecnología hasta convertirnos en el aliado de nuestros consumidores. Gracias a nuestros estrictos procesos de calidad, garantizamos a las familias ecuatorianas los mejores productos y para estar más cerca de nuestros clientes, nos hemos adaptado a las nuevas realidades implementando plataformas digitales y aplicativos móviles, ofreciéndoles un servicio diferenciado y de excelencia en un solo lugar”.
A lo largo de su historia, Fybeca ha incorporado secciones especializadas para niños, adultos, adultos mayores, rehabilitación, servicios de salud, consumo, bazar, entre otros. Alineados a su promesa de contribuir con la comunidad, en 2020 presentó la categoría “Bienestar”, con un amplio portafolio de productos aliados para la prevención y cuidado integral de la salud e implementó “Dermocenters”, espacios que permiten educar a los consumidores sobre la importancia del cuidado de la piel, donde pueden encontrar productos de venta libre, conforme a la recomendación de médicos especialistas.
Así también, como parte de su Responsabilidad Social Empresarial, Fybeca se ha destacado por su trabajo conjunto con Organizaciones Sociales sin fines de lucro y alianzas estratégicas con la Cruz Roja Ecuatoriana, la Junta de Beneficencia de Guayaquil y Fundación Operación Sonrisa Ecuador, promoviendo una mejor calidad de vida para las personas, capacitando y brindando asistencia en salud a comunidades rurales del país, entre otros proyectos. Durante la pandemia, actuó en primera línea, brindando atención rápida y oportuna a sus consumidores, manteniendo su operatividad a nivel nacional y efectuando donaciones a los sectores más vulnerables en la atención de la crisis sanitaria a nivel nacional.
Actualmente, la cadena cuenta con más de 1.300 colaboradores, siendo casi el 70% mujeres que han sido exitosas en la operación de la Compañía. Como parte de su plan de negocios y con el objetivo de generar más fuentes de empleo directo e indirecto, Fybeca proyecta sus operaciones a otras ciudades del Ecuador y así también contribuir con la reactivación económica del país.
Fybeca, mantiene su compromiso con la salud de los ecuatorianos y su trabajo continuo por ofrecer la más amplia variedad de medicinas y productos complementarios, a los mejores precios.
- Publicado en Agenda del socio
Corporación GPF contribuye a la gestión de Operación Sonrisa en beneficio de miles de niños ecuatorianos

Pie de foto. (de izquierda a derecha): Francisco Punina, Director Ejecutivo de Fundación Operación Sonrisa Ecuador; Víctor Zavala, Director de Operaciones de RETAIL de Corporación GPF; Irma Romero, Presidenta de la Fundación Operación Sonrisa Ecuador y Miguel Celedón, Presidente Ejecutivo de Corporación GPF..
Comprometida con sus valores de Responsabilidad Social y alineada con su visión de contribuir con el bienestar y salud de los ecuatorianos, Corporación GPF (Grupo Fybeca) establece una alianza estratégica con la Fundación Operación Sonrisa Ecuador con el fin de apoyar con recursos económicos y materiales para que sus beneficiaros reciban atención médica y mejoren sus condiciones de salud y calidad de vida.
Para su consecución, se realizará un importante aporte económico a la Fundación durante el 2021, destinado a procedimientos quirúrgicos y al tratamiento integral de pacientes que presentan fisuras labio-alveolo-palatinas.
Para sumar recursos, Corporación GPF activará el Programa “Dona Tu Vuelto” en sus Puntos de Venta Fybeca y SanaSana a nivel nacional a partir del mes de julio. A través de esta iniciativa, los clientes podrán aportar de manera voluntaria todo o una parte de su cambio, que será destinado para apoyar al mejoramiento de la salud y vida de niños de escasos recursos económicos. Los fondos recaudados más los recursos aportados por Corporación GPF, permitirán realizar cirugías gratuitas y brindar consultas de especialidad, beneficiando a más de 2.500 niños que padecen paladar hendido y que, por su condición, atraviesan problemas de desnutrición y/o discriminación.
Para Cristina Pineda, Subgerente de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Corporación GPF “el trabajo en conjunto entre instituciones que comparten el mismo propósito de cuidar el bienestar y salud de los ecuatorianos, permite alcanzar grandes resultados. Por eso, esta alianza con Fundación Operación Sonrisa nos convierte en actores activos en la transformación y mejoramiento de la calidad de vida de miles de niños y jóvenes con fisuras de labio y paladar en situación de vulnerabilidad, mejorando su calidad de vida y la de sus familias”
Por su parte, Francisco Punina, Director Ejecutivo de Fundación Operación Sonrisa Ecuador menciona que: “la bondad de los auspiciantes está encaminada a la consecución de mayores procesos quirúrgicos, de atención en las áreas de especialidad y de volver a la comunidad sonrisas perdidas convertidas en dignidad y buena vida”. Mediante la alianza se apoyarán a más de 7.500 personas, entre beneficiarios directos e indirectos a través de consultas gratuitas de especialidad en áreas como enfermería, terapia de lenguaje, ortodoncia y psicología; programas de apoyo a madres gestantes y de lactancia materna, brindando un acompañamiento integral y garantizando el bienestar de los beneficiarios y sus familiares
- Publicado en Agenda del socio
Banco ProCredit Ecuador resaltó su contribución al medioambiente y a la sociedad en su gestión durante el 2020

Pie de foto: Miguel Ebenberger, Gerente General de Banco ProCredit Ecuador..
Grupo ProCredit presentó el Impact Report 2020, con un balance muy positivo de su operación a nivel global, misma que reflejó un crecimiento significativo de la cartera y un sólido resultado financiero, a pesar de los desafíos planteados por la pandemia de Covid-19. Las ventajas del modelo de negocio del grupo centrado en la sostenibilidad, con relaciones a largo plazo enfocadas en sus clientes, ocuparon claramente un primer plano en un 2020 lleno de desafíos. En línea con los resultados globales, Banco ProCredit en Ecuador contribuyó al desarrollo del país, con un crecimiento de la cartera de USD 67.3 millones.
El 97% del portafolio de créditos en el año 2020 se destinó a PYMES. Según explica María Soledad Castañeda, Gerente de Banca Empresas de Banco ProCredit Ecuador, “El 97% de la cartera se concentró en clientes empresariales. En el 2020 se desembolsó un valor total de USD 236.2 millones a este segmento, que es el principal motor de la economía”. Por otra parte, los depósitos incrementaron en USD 55.2 millones en comparación al 2019, y se registró un incremento de 4.620 clientes que abrieron una cuenta de ahorros FlexSave.
En relación a los créditos verdes otorgados por la institución financiera en el Ecuador, a través de su línea “EcoCredit”, Katarina Zdraljevic, Jefe de la Unidad de Gestión Ambiental de Banco ProCredit, manifiesta que se evidenció un mayor interés en la ciudadanía en torno al cuidado del medioambiente. En el 2020, el portafolio de créditos verdes creció 33 millones de dólares, llegando a representar el 16.5% del portafolio total. De la totalidad de créditos verdes desembolsados, un 35.7% fue destinado a la adquisición de viviendas sostenibles, otro 35.7% a proyectos de eficiencia energética, un 12.4% a producciones certificadas, 7.9% a reciclaje y gestión de residuos, 6.4% a gestión ambiental, y un 1.8% a inversiones en energías renovables. “Aparte de las inversiones estándar en maquinaria con alta eficiencia energética, las cuales han crecido significativamente en 2020, en Banco ProCredit hemos incursionado fuertemente en el sector de la construcción sostenible, ya que esta ha sido una de las actividades que más se ha movido. El crecimiento ha ocurrido tanto en las viviendas verdes, como en las inversiones en las instalaciones empresariales, con lo cual nuestros clientes han perseguido la mayor eficiencia en el uso de energía, agua y materiales.”
En cuanto al uso de la banca digital, cabe señalar que antes de la pandemia Banco ProCredit ya tenía automatizado el 99% de las transacciones gracias a su modelo de Banca Directa implementado hace varios años. Esto permitió que sus clientes, en tiempo de pandemia, no tuvieran que exponerse a salir de casa, porque ya hacían un uso activo de canales digitales. De acuerdo con Daniel Dressler, Jefe de Canales de Atención, Comunicación y Marketing de Banco ProCredit, “Las transacciones digitales con mayor uso durante el 2020 fueron las transferencias nacionales, con un total de 280.000 que suman más de USD 515 millones, y los pagos de servicios básicos”. En cuanto a las transferencias internacionales, la institución registró más de 15.000, correspondientes a USD 233 millones. Durante el 2020, Banco ProCredit hizo el lanzamiento de su nueva aplicación móvil, que brinda a los clientes la opción de abrir una cuenta sin necesidad de ir al banco físicamente. Este lanzamiento tuvo como efecto que en el último trimestre del año más de 10.000 usuarios se sumaran a la institución, que comparado con los usuarios de la aplicación antigua, corresponde al doble.
Por otro lado, el Impact Report 2020 explica la nueva estrategia de los Bancos ProCredit en lo que respecta a créditos para productores de plástico. Allí se indica que no otorgará más financiación a este tipo de empresas, a menos que cuenten con un plan de negocios convincente para eliminar gradualmente la producción de plástico de un solo uso. Frente a esta estrategia, Zdraljevic indica que “Estamos conscientes de que el plástico es un producto con impacto fuerte al medioambiente y los tiempos que toma en degradarse son bastante largos, con consecuencias altamente contaminantes. Por esta razón hemos buscado junto con nuestros clientes las alternativas adecuadas para ir mejorando su impacto”.
Desde la perspectiva de Banco ProCredit, las buenas prácticas que existen en Ecuador están relacionadas con el uso de plástico reciclado post consumo y alternativas naturales para la elaboración de sus productos. “Como banco hemos hablado con varios clientes y hemos logrado que incorporen paulatinamente más aspectos de sostenibilidad, tales como la responsabilidad
extendida del productor, el uso de granulado reciclado, recolección de residuos, y el uso de las alternativas al plástico, como la caña de azúcar, maíz o aguacate. De hecho, el 50% de los clientes de nuestro portafolio ha reducido su alto impacto ambiental, lo que demuestra que como banco estamos abiertos a apoyar con asesoría y financiamiento a nuestros clientes para hacer esta transición hacia la sostenibilidad”, agrega la representante de la institución.
De esta manera, Banco ProCredit ratifica su compromiso de continuar implementando acciones que fortalezcan su perspectiva de innovación y tengan un impacto directo en la mitigación del cambio climático a nivel global.
- Publicado en Agenda del socio
Tipos de tarjetas de crédito según las necesidades

Las tarjetas de crédito continúan siendo uno de los medios de pago más utilizados, después del efectivo. A pesar del crecimiento de las plataformas digitales, esta opción mantiene su liderazgo debido a que brindan practicidad y diversas funcionalidades (como pagos sin contacto); y a que cada vez son más personalizadas. Es decir, las instituciones financieras se han enfocado en ofrecer beneficios exclusivos para cubrir determinadas necesidades, según el perfil del cliente.
“El sistema financiero cuenta con una amplia gama de tarjetas de crédito, cada alternativa va más allá del cupo de crédito que ofrece, pues también están enfocadas en solventar necesidades diferentes. Esta especialización ha sido clave para diferenciarnos y brindar beneficios que se adapten a cada tipo de necesidades financieras, como pagar las compras del supermercado, comprar en el exterior, viajar, entre otros”, explica Sebastián Quevedo, Vicepresidente de Medios de Pago de Produbanco.
En este contexto y debido a que una tarjeta de crédito requiere un manejo responsable, es importante conocer bien los tipos de tarjetas de crédito disponibles y para qué tipo de necesidades son ideales. De esta manera, es más fácil elegir la correcta y utilizarla de manera adecuada.
Tipos de tarjetas de crédito:
Existen 2 grandes grupos de tarjetas de crédito: las destinadas a “personas naturales” y las que son para empresas. Dentro del primer grupo, existen diferentes ofertas de valor dependiendo de las necesidades de cada persona, es así que existe opciones ideales para:
- Consumos del supermercado:
Ofrecen planes de recompensas especiales para consumos realizados en supermercados. Estos beneficios abarcan desde descuentos hasta la acumulación de puntos para redimirlos en futuras compras. Por ejemplo, Produbanco cuenta con tarjetas de crédito que permiten acumular Maxidólares en cada compra, los cuales pueden ser utilizados para el pago de otros consumos.
- Viajes:
Cuentan con varios beneficios especializados para los viajeros, ya que cubren necesidades aplicables al momento de viajar. Por ejemplo, ofrecen seguros especiales para protección de compras, pérdida y demora en la entrega del equipaje; servicios de emergencia médica internacional y acumulación de millas. Este último beneficio permite acumular puntos o millas por cada compra realizada con la tarjeta, los cuales pueden ser canjeados por tickets aéreos, hospedajes y restaurantes, dependiendo la cantidad de puntos.
- Diversión y estilo de vida:
Cuentan con alianzas con diferentes establecimientos comerciales, a través de las cuales brindan beneficios exclusivos por consumos realizados en los mismos. Las ventajas pueden ir desde descuentos y promociones especiales en determinadas fechas, dependiendo del establecimiento; hasta facilidades de pago diferenciadas como meses de gracia y pago a tres meses o 12 meses sin intereses.
A nivel empresarial, “existen varias tarjetas de crédito dirigidas a segmentos como el corporativo, empresarial, PYME e incluso de microempresas, cuya oferta va acorde a las necesidades puntuales de cada empresa”, señala Sebastián Quevedo, Vicepresidente de Medios de Pago de Produbanco.
En el Segmento Corporativo, por ejemplo, el uso de tarjetas para gastos de viaje o pagos a proveedores son cada vez más utilizados, ya que se han convertido en una solución para administrar de mejor manera los gastos de las empresas. Por otro lado, en el segmento PYME, las opciones incluyen líneas de crédito para varias alternativas: capital de trabajo, pago a proveedores o cubrir el flujo de efectivo de la operación de la empresa.
¿Cómo elegir la tarjeta de crédito ideal?
- Lo más importante es conocer bien cada producto y las necesidades específicas que atiende. En el caso de clientes personales, lo más recomendable es evaluar los planes de fidelización de cada tarjeta de crédito y elegir la que más se adapte a su estilo de vida.
- La capacidad de pago también es un factor clave a considerar al momento de elegir una tarjeta de crédito. Esto es determinante para evitar sobre endeudamiento y mantener un manejo ordenado de las finanzas.
Recomendaciones claves para el manejo de tarjetas de crédito:
- La principal recomendación es utilizar el cupo de crédito asociado a la tarjeta de crédito conforme la capacidad de pago.
- Realizar el pago puntual de los consumos realizados, ya sean estos diferidos o rotativos.
- Llevar un manejo adecuado del límite de crédito asignado.
- Publicado en Agenda del socio