Teojama Comercial entrega flota de buses en Durán

PIE DE FOTO (de izquierda a derecha): César Moya, Gerente Regional de Teojama Comercial; Jaime Chuchuca, Presidente de Coop. Panorama; Milton Mena, Gerente de Coop. Panorama; y Pedro Burneo, Vicepresidente Comercial de Teojama Comercial..
Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, realizó la entrega oficial de 42 buses a la Cooperativa Brisas de Santay Panorama, del cantón Durán (Guayas). De esta manera, se cumplió con la primera etapa del acuerdo comercial, el cual comprende 100 unidades en total. Los automotores cuentan con innovadora tecnología japonesa del modelo AK.
El convenio comercial también incluyó mantenimientos periódicos y abastecimiento de repuestos genuinos Hino durante 10 años, con el fin de garantizar la seguridad y correcta operatividad de las unidades. Cabe destacar que las mismas serán destinadas al servicio de alimentadores del sistema de transporte público de Aerovía, entre Durán y Guayaquil.
“En Teojama Comercial estamos comprometidos con el desarrollo del transporte, es así que a través de nuestras unidades Hino buscamos contribuir a la renovación adecuada del parque automotor de pasajeros. En esta ocasión, estamos satisfechos de haber llegado a un acuerdo comercial con una reconocida cooperativa de transporte público en Guayas, al tener la seguridad de que los buses entregados satisfacen todas los requerimientos técnicos y de calidad para garantizar una transportación segura”, explicó César Moya, Gerente Regional de Teojama Comercial.
En el acuerdo además se incluyó la ejecución de talleres Ecodrive para mejorar los hábitos de conducción de sus choferes y mantener la vida útil de sus unidades, con costos de operaciones competitivos.
- Publicado en Agenda del socio
Huawei organizó la primera edición de “WOMEN IN TECHNOLOGY” en Latinoamerica

Pie de foto: ponentes durante la primera edición de “Women un Technology” Latinoamérica.
En el contexto del mes de la mujer, Huawei Cloud y Huawei Enterprise organizaron la Primera Edición de “Women in Technology” (Mujeres en Tecnología) en Latinoamérica, el pasado jueves 25 de marzo, con el objetivo de crear conciencia y dialogar sobre el rol que desempeñan las mujeres en el sector de las tecnologías de la información y comunicación, su inserción en el campo laboral y nuevas oportunidades de crecimiento profesional.
El evento denominado “Encuentro de Mujeres en Tecnología, Edición Latinoamérica 2021: Cooperación para la Equidad de Género”, contó con la participación de mujeres que se desarrollan en la industria tecnológica en América Latina, como: Marina Rosso, vicepresidenta del Departamento Técnico y la Comisión de Tecnología, Innovación y Transformación Digital de Argentina; Jannixia Villalobos, Directora de Apropiación Social del Conocimiento del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Costa Rica y Cristina Múzquiz, Directora de Docencia en Tecnologías de Información y Comunicación de la Universidad Nacional Autónoma de Mexico (UNAM), quienes abordaron diferentes temas relacionados a la brecha de género existente en el sector tecnológico.
De acuerdo con la encuesta IT Talent de IDC Latin America realizada el año pasado, las mujeres forman el 33% de la fuerza laboral en el ámbito de las TIC, ante eso, Elías Robles, Smart Marketing Manager en Huawei Enterprise, expresó que: “El propósito del Primer Encuentro de Mujeres en Tecnología Edición Latinoamérica es justamente crear conciencia de esta situación en nuestra región, analizar cuáles son las áreas de oportunidad de las mujeres en este sector y apoyar a todas en su capacitación profesional, con las herramientas necesarias que les permitan competir en el mercado laboral en condiciones de equidad, generando un precedente para las futuras generaciones”.
Por su parte, Cristina Múzquiz, Directora de Docencia en Tecnologías de Información y Comunicación en la DGTIC de la UNAM, mencionó que: “No te puede gustar lo que no conoces, las niñas no tienen un referente femenino en carreras STEM. Cuando las mujeres tienen algo que las inspire hay 40% más de probabilidad que elijan una carrera. No podemos escapar de nuestra cultura, se sigue viendo el machismo desde etapas muy tempranas. Esta iniciativa sirve para reflexionar sobre el lenguaje, actitudes y como inspirar a la mujer para desarrollarse en el campo de la tecnología. Abrir las puertas a las mujeres, sin cerrarlas a los hombres”.
El evento también contó con un espacio para dar a conocer las diferentes iniciativas que impulsa Huawei para la inclusión de la mujer en las TIC, como lo son los programas de Academias Huawei que sirven como incubadoras de talento para universitarios en América Latina, el programa de HUAWEI CLOUD denominado “Achieving You”, que ofrece una amplia gama de cursos y certificaciones gratuitas en esta tecnología, el programa “Seeds for the Future”, que ha ayudado a estudiantes mujeres a conocer más acerca de las TIC y Huawei mediante cursos teóricos y prácticos, entre otros.
Con el desarrollo de estos espacios, la compañía fortalece su compromiso por impulsar el talento digital en mujeres, que se conviertan en líderes y agentes de cambio y sean capaces de acortar la brecha de género.
El programa “Women in Technology” se llevará a cabo durante todo el 2021. La oferta de todos los cursos y eventos que se ofrecen, pueden ser consultados en las redes sociales @ComunidadHuaweiEnterprise y el grupo Huawei Cloud Tech Community en Facebook.
- Publicado en Agenda del socio
¿Cómo aprovechar al máximo la inversión de tus utilidades en la compra de un auto?

Marzo de 2021.- El próximo 15 de abril es el último día para recibir tus utilidades, un dinero extra que debe ser bien aprovechado, para cubrir diferentes necesidades o cumplir metas planteadas durante mucho tiempo, ya que es un monto que se lo recibe una sola vez al año y que, complementado con otros ahorros, puede destinarse a una inversión de un bien mueble que sea de utilidad para ti y tu familia.
Invertir siempre será la mejor opción y generará un mayor retorno que gastar este dinero extra de abril en algo pasajero. Por eso, es importante pensar en una inversión a largo plazo, como lo es la compra de un vehículo. OLX Autos, plataforma líder en clasificados online, detalla cinco beneficios al invertir el dinero de tus utilidades en la compra de un auto nuevo, semi-nuevo o usado:
- Viajes colaborativos: se trata de compartir tu auto con personas que tienen la misma ruta o destino que tú, siempre y cuando lo hagas con todas las medidas de bioseguridad. Los beneficios que obtengas te servirán para cubrir gastos diarios del auto como la gasolina o para futuros mantenimientos.
- Alquila tu vehículo: puedes registrar y ofrecer tu vehículo mediante diferentes plataformas, asegurándote que estás tengan el respaldo de una compañía de seguros, para evitar cualquier tipo de inconvenientes. Así cuando estés fuera de la ciudad o por motivos de trabajo no lo puedas utilizar, tienes la opción de alquilarlo y generar ingresos a tu bolsillo.
- Servicio de mensajería o delivery: en tu tiempo libre podrías aprovechar para realizar entregas a domicilio en tu vehículo propio, uniéndote a diferentes aplicaciones o haciéndolo por cuenta propia.
- Publicidad: hay muchas marcas que buscan diferentes maneras de darse a conocer, una de ellas, utilizar un auto como un espacio de publicidad que puede durar semanas o meses.
- Conductor Freelance: en la actualidad existen muchas aplicaciones que te permiten trabajar movilizando a otros a su destino, lo mejor es que tú puedes administrar tu tiempo sin dejar de lado tu trabajo u obligaciones.
Si cuentas con un emprendimiento personal o vas a iniciar un nuevo negocio, tu vehículo te servirá para el transporte de mercadería, envíos, etc., pero también podrás planificar viajes, recorriendo diferentes lugares y compartiendo tiempo con tu familia.
Ahora que ya sabes los beneficios de invertir tus utilidades en la compra de un auto nuevo, semi-nuevo o usado, te explicaremos cómo y dónde hacerlo de forma segura. En muchas ocasiones esta transacción suele generar una serie de dudas para quienes están buscando su auto, ya sea por la cantidad de trámites, precios, procesos de verificación, revisión o simplemente por el hecho de negociar con extraños, por este motivo, OLX Autos, ha implementado a sus servicios la opción de que los ecuatorianos puedan comprar su auto semi-nuevo o nuevo, viviendo una experiencia de compra diferente, segura, confiable y garantizada.
Rafael Portilla, Country Manager de OLX Autos para Ecuador y Perú menciona que: “Nos estamos transformando e innovando día a día con las últimas tendencias en el mercado automotor, por ello, hemos pensado en un espacio donde las personas puedan adquirir vehículos nuevos o semi-nuevos, de forma online, con todas las seguridades y garantías, ofreciéndoles un proceso transparente y con una amplia variedad de modelos y marcas que se ajustan a sus necesidades y bolsillo”.
Las personas pueden acceder de forma online al Market Place de OLX Autos Ecuador en Facebook y buscar el auto de su preferencia, ya sea nuevo o semi-nuevo. En este espacio encontrarán todo el catálogo de autos, sus características y especificaciones, como si se tratara de una tienda física. Además, para ayudarlos a tomar la decisión final de compra, pueden agendar una cita online, acercarse a los puntos físicos y realizar un test drive que les permitirá apreciar de mejor manera el auto de sus sueños.
Los beneficios de los autos semi-nuevos están en su precio, certificación, verificación y una garantía extendida de seis meses por si el auto necesita alguna reparación, excepto si es un siniestro, es decir, encontrarán un auto semi-nuevo que ha pasado por un proceso de revisión tanto técnica como legal, inspecciones de seguridad y calidad y que cuenta con el respaldo de una compañía de carácter global como lo es OLX Autos, así sentirás la misma confianza que comprar un auto nuevo.
Tanto en los autos nuevos como semi-nuevos, el interesado puede acceder a financiamiento directo con OLX Autos, por si el valor recibido por concepto de las utilidades no sea suficiente.
De esta forma te aseguras que esta inversión te ayudará a crecer o consolidar tu patrimonio, y no representará solo un gasto.
- Publicado en Agenda del socio
Regreso a clases costa: 5 consejos para que la TELE-EDUCACIÓN sea efectiva

Ahora que los estudiantes del Régimen Escolar Costa regresan a sus clases virtuales, nuevamente las familias deben enfrentar algunos desafíos que la teleducación ha significado para su rutina diaria. Aspectos como la tecnología (equipos disponibles, ya sea computador o dispositivos móviles), acceso a internet y la organización para que el niños aprenda de manera efectiva son algunos de estos retos. Pensando en esta necesidad, HughesNet, como líder en internet satelital, comparte recomendaciones claves para mejorar el aprendizaje de los escolares en esta nueva modalidad de estudios, misma que llegó para quedarse.
“Si bien, la tele-educación llegó para quedarse con la pandemia, aún existen varias limitaciones que impiden su pleno desarrollo y, por ende, la masificación de sus beneficios, ya que muchos niños se han quedado fuera del sistema al no contar con los recursos necesarios, tales como internet y los equipos adecuados. Por ejemplo, según cifras oficiales, en la actualidad solo el 33% de hogares de zonas rurales cuenta con conectividad, por esa razón, es importante sumar esfuerzos para reducir la brecha digital y para educar a la ciudadanía en el uso efectivo de esta nueva herramienta de educación, a fin de que se cumpla el objetivo principal, que es que los estudiantes se formen de manera correcta”, señala Mauricio Heredia, Director de Operaciones de HughesNet Ecuador.
Recomendaciones para que la teleeducación sea efectiva:
- Horarios fijos: Establecer horas para las actividades diarias es primordial para conseguir que el niño aprenda de manera óptima y entienda que, aunque no esté en su aula, debe respetar los tiempos de clases virtuales y deberes, así como de actividades básicas como: desayuno, almuerzo, cena, recreación y hasta el horario de dormir. Este último punto es muy importante ya que, según un estudio realizado por la Universidad de Harvard, una buena noche de sueño ayuda a consolidar lo aprendido. Igualmente, detalla que los niños deben tener horarios de descanso, de por lo menos 15 minutos, sobre todo en la vista y postura.
- Ambiente adecuado: También es importante adecuar un espacio idóneo para recibir las clases virtuales. El objetivo es que sea propicio para que el niño pueda concentrarse y que cumpla con aspectos básicos para ello, tales como: buena iluminación, con ventilación adecuada (el calor es uno de los enemigos de las funciones cognitivas), que esté ordenado y cuente con equipamiento de estudios (mesa, silla y libros al alcance). Además, es importante informar en casa que, durante el horario de estudio, ese ambiente le pertenece solo al estudiante para evitar distracciones.
- Conexión estable: La conectividad es clave para las clases virtuales, por lo que es importante revisar que la conexión a Internet sea la adecuada. Para ello, lo más recomendable es asegurarse que, durante las clases, no existan otros dispositivos conectados a la misma red de Wi-Fi. Debido a que en el horario de estudios, algunos miembros de la familia también podrían estar en teletrabajo o en otras clases virtuales, lo más aconsejable es apoyarse en tecnología adecuada como el Internet Satelital y equipos repetidores de señal para obtener mayor cobertura de dispositivos conectados. Este tipo de tecnología es recomendada para las zonas rurales más alejadas del país, aquellas donde no puede llegar la fibra o la conexión no es estable y los niños, adolescentes y maestros tienen que caminar horas para tener una red de Internet.
- Aprendizaje constante: Debido a que en la tele-educación no se implementan las mismas horas de clases presenciales, es importante involucrar al niño en otros procesos de aprendizaje para aprovechar el tiempo en casa. Para ello existen algunas herramientas digitales, disponibles en Internet, tales como:
- Smartick: Es una aplicación interactiva que permite una educación lúdica y entretenida. Está dirigida a estudiantes de 4 a 14 años y cuenta con un sistema de recompensas para aumentar la motivación del usuario. La herramienta ofrece ejercicios de matemática y lectura que sirven como refuerzo para el estudiante y los premia con cada avance logrado.
- Duolingo: Es una aplicación gratuita que permite conocer más de 20 idiomas con lecciones personalizadas según el nivel de conocimiento. Esta herramienta digital está dirigida a todo público y ofrece ejercicios para mejorar y comprender el idioma deseado.
- Motivar y acompañar: Durante este tiempo, los niños y jóvenes tienen que asumir retos para adaptarse a estudiar a través de una computadora, laptop, celular, televisor o radio. Es por ello que la capacidad de aprendizaje va de la mano con la motivación. Respaldarlo y alentarlo a continuar cuando no obtienen una calificación esperada, es fundamental.De esa forma, se estarán formando ciudadanos fuertes, capaces y perseverantes.
- Publicado en Agenda del socio
Banco ProCredit apuesta por la energía fotovoltaica en su edificio matriz

Pie de foto: Juan José del Valle, Director Ejecutivo de J3M, y Katarina Zdraljevic, Jefe de la Unidad de Gestión Ambiental de Banco ProCredit, durante el acto de entrega oficial del generador fotovoltaico en el edificio matriz de la institución financiera. .
Con el objetivo de contribuir con la reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera, y en línea con su compromiso de liderar la mitigación del cambio climático en el país mediante el uso de energías renovables, Banco ProCredit, el banco alemán en Ecuador, realizó la instalación de un generador fotovoltaico en el techo de su edificio matriz, obteniendo así una fuente de energía eléctrica eficiente.
Se trata de un sistema que genera energía eléctrica a partir de la energía del sol. Durante el día, desde el amanecer hasta el atardecer, los paneles solares fotovoltaicos
captan la radiación solar y mediante el efecto fotovoltaico la transforman en electricidad. Esta a su vez, se inyecta en los tableros eléctricos para abastecer a los equipos de iluminación, impresoras, computadoras y a todas las cargas eléctricas del edificio.
Para su instalación, se construyó a inicios de este año una pérgola en el techo del edificio, sobre la cual reposa el generador, que cuenta con 48 paneles solares fotovoltaicos de 400W, sumando un total de 19,2kW de potencia. El proyecto ha sido implementado con el apoyo de la empresa J3M, uno de los líderes en tecnología fotovoltaica en Ecuador, con quien Banco ProCredit ya tiene acuerdos comerciales para financiar este tipo de inversiones. Según Katarina Zdraljevic, Jefe de la Unidad de Gestión Ambiental de Banco ProCredit, “el sistema generará el 10% de la energía eléctrica que consume el edificio, lo que representa más de 30.000 kWh de energía eléctrica cada año, y esto evitará la emisión a la atmósfera del equivalente a 5825 kg. de CO2, en el mismo período.”
Esta iniciativa es parte del proyecto de Sistema de Gestión Ambiental que promueve la institución, con la finalidad de mejorar su eficiencia energética, reducir sus emisiones de carbono asociadas a la energía, lograr ahorros económicos, fortalecer la cultura del ahorro en la organización y reducir el impacto ambiental de sus actividades mediante el uso sostenible de la energía. “Banco ProCredit ha conformado un equipo energético, con trabajadores encargados de factores económicos, ambientales, de comunicación y de mantenimiento, con el objetivo de elaborar de forma participativa un Plan de Carbono Neutro a mediano plazo, en el cual proponemos 40 acciones energéticas que van desde la generación de energía solar y la instalación de cargadores de vehículos eléctricos, hasta la capacitación en ahorro y eficiencia energética a nuestros colaboradores”, agrega Zdraljevic.
Para la representante de Banco ProCredit, la banca tiene un papel muy relevante en la lucha contra el cambio climático, por su papel como intermediario entre el ahorro y la inversión, ya que “… el sector financiero puede facilitar la canalización de fondos hacia actividades que contribuyan a la transición verde.” Por ello destaca que el sector bancario de la región tiene la gran responsabilidad de diseñar servicios financieros que promuevan las inversiones en energías renovables y otras medidas amigables con el medioambiente. Banco ProCredit, por ejemplo, cuenta con una línea de financiamiento verde desde el 2012, a través de la cual está impulsando inversiones en eficiencia energética y energías renovables, entre otros, con condiciones preferenciales para sus clientes.
De esta manera, Banco ProCredit anima a su comunidad de trabajadores y clientes, así como a la ciudadanía en general, a unirse en la implementación de acciones y estrategias frente al cambio climático, que ayuden a generar un impacto positivo a corto, mediano y largo plazo.
- Publicado en Agenda del socio
Moderna Alimentos asciende 39 puestos en el ranking de reputación de Merco

PIE DE FOTO:Mariela Gómez – Directora de Sostenibilidad de Moderna Alimentos.
Moderna Alimentos, líder en la industria molinera nacional, escaló 39 posiciones dentro del Estudio de Reputación Empresas y Líderes Ecuador 2020, realizado por Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO). Pasó del puesto 66 (2019) al 27 (2020) dentro del ranking general de empresas a nivel nacional; mientras que, en el ranking sectorial alimentación se ubicó en la quinta posición respecto al 2019 que se situó en el décimo lugar.
El estudio integra varios criterios, como: ética, responsabilidad social, talento humano, innovación, calidad de la oferta comercial, resultados financieros y presencia internacional. Estos criterios se evalúan a través de encuestas a directivos de grandes empresas, analistas financieros, periodistas de información económica, responsables de ONG, sindicatos, expertos en sistemas de gestión, catedráticos de área de empresa y consumidores.
“Alcanzar el quinto puesto en el sector alimentación durante un año en el que asumimos con responsabilidad los retos que trajo consigo la pandemia, nos compromete a seguir fortaleciendo la relación con nuestros grupos de interés, siendo parte de sus momentos de alimentación y bienestar. señaló Mariela Gómez, Directora de de Sostenibilidad de Moderna Alimentos.
Este reconocimiento impulsa a Moderna Alimentos a continuar trabajando para convertirse en la empresa más innovadora y sostenible del país, manteniendo una sólida estrategia corporativa que le permita posicionarse como líderes en la industria de alimentos.
- Publicado en Agenda del socio
FINANZAS PARA JÓVENES

Banco Internacional comparte un breve instructivo de cómo manejar las finanzas para los jóvenes.
Para los que son emprendedores y saben que las finanzas cumplen un papel fundamental, se recomienda:
- Separar las cuentas personales de las profesionales evitará desajustes económicos. Crear nuevas cuentas de ahorros o crédito, para su negocio propio que además puede administrar fácilmente a través de la banca en línea de Banco Internacional.
- Establecer presupuestos es una de las acciones de mayor relevancia, de esta forma, conocerán los límites de gasto e inversión. Una tarea indispensable es revisar los balances todos los meses, dedicando tiempo a analizar todos los movimientos financieros del negocio. Del mismo modo, se deben establecer objetivos periódicamente, así, el emprendimiento tiene una dirección establecida que seguir.
En lo que respecta a la administración de gastos como emergencias, compras imprevistas y mudanzas, deben tomar en cuenta algunas acciones clave que las llevarán a convertirse en un gran ejemplo de ahorro y de gestión:
- Contar con un fondo de emergencia te salvará de cualquier aprieto. Por lo que, una cuenta de ahorro rentable en Banco Internacional resulta ideal, ya que cuenta con los intereses de un certificado de depósito con la flexibilidad de disponer de tu dinero cuando lo requieras, no tiene costos de mantenimiento, tiene facilidad de retiros y flexibilidad de usar el dinero sin planes restrictivos.
- Establecer metas a largo plazo, esto te permitirá ahorrar con un fin específico estableciendo metas anuales, podría ser para la entrada de una vivienda, mejorar tu vehículo o planificar el pago de una maestría. En Banco Internacional existen productos como la cuenta de ahorro programado donde realizas aportes mensuales y recibes una bonificación por tu constancia.
En lo que respecta a viajes y aventuras fuera de casa, el primer paso es planificar detalladamente el viaje: costos de transporte, hospedaje, alimentación y cualquier gasto extra.
De modo general, se debe cuidar las finanzas y regirse al presupuesto, registrando sus gastos diarios. Una tarjeta de crédito de Banco Internacional resultará muy útil para un viaje, para poder realizar tus gastos con seguridad y acumulando millas. Finalmente, las aplicaciones y banca en línea son de gran ayuda para controlar la economía personal durante los viajes.
- Publicado en Agenda del socio
Óptica Los Andes realiza alianza estratégica con Chubb para respaldar su servicio Ola Plus

Pie de foto: Azucena Lanas Silva, Gerente Comercial Multilines de Chubb, junto a Sergio Olivo, Jefe de Marketing de Óptica Los Andes.
Óptica Los Andes, la cadena de ópticas más grande del país, realizó una alianza estratégica con la aseguradora Chubb, compañía de seguros de propiedad y responsabilidad civil más grande del mundo que cotiza en bolsa, para la comercialización y respaldo de su servicio de garantía Ola Plus, a través del cual los clientes pueden proteger la inversión realizada en la compra de lentes, lunas oftálmicas, armazones y gafas con medida, frente a robos o daños accidentales.
Al solicitar Ola Plus, los clientes cuentan con una garantía que va desde los 3 hasta los 12 meses, dependiendo del tiempo que deseen contratar. La cobertura se hace efectiva desde el momento en que el cliente autorice expresamente la contratación de este servicio, al realizar su compra en cualquiera de los locales de Óptica Los Andes a nivel nacional.
De esta manera, en caso de tener algún imprevisto con sus lentes, armazones o gafas, el cliente puede hacer uso de su garantía. Para ello, debe notificar el incidente a los asesores de Óptica Los Andes, quienes a su vez derivarán el caso al broker de seguros para la recopilación de los documentos necesarios. Posteriormente, la aseguradora Chubb aprueba la cobertura y se procede a la reposición del artículo correspondiente. El cliente cancelará únicamente un deducible del 25% del valor asegurado.
“Por medio de este servicio, que cuenta con el respaldo de Chubb, una empresa con amplia experiencia en el sector asegurador que opera en 54 países y territorios, buscamos proteger la inversión de nuestros clientes en caso de que tengan algún contratiempo con sus accesorios de salud visual. Es importante señalar que los lentes y gafas son productos que por su uso diario están expuestos a sufrir daños accidentales, por lo que este servicio le da al cliente la tranquilidad de que su inversión está protegida”, señala Erick Pozo, coordinador de Ventas de Óptica Los Andes.
Es así que, por medio de esta alianza estratégica, Óptica Los Andes reafirma su compromiso de ofrecer a sus clientes una mejor experiencia de compra, no sólo a través de la oferta de productos de alta calidad para el cuidado de su salud visual, sino también por medio de servicios diferenciadores como Ola Plus.
- Publicado en Agenda del socio
#InspiredByHer: Ciclo paseo en Quito para promover el respeto de los derechos de las mujeres y la solidaridad frente a la situación de los migrantes

Pie de foto: Embajador de la Unión Europea en Ecuador, Charles-Michel Geurts; Adianez Alarcón, migrante venezolana en Ecuador; Sylvie Bédard, Embajadora de Canadá en Ecuador, junto a ciclistas que se sumaron al ciclopaseo #InspiredByHer organizado por la Unión Europea en Ecuador
La Unión Europea en Ecuador, con el apoyo de la Mesa de Género de la Cooperación Internacional (MEGECI), realizó el ciclo paseo #InspiredByHer (Inspirado en ella) para rendir un homenaje a la mujer migrante, a través de una ruta simbólica desde el Parque La Alameda hasta el Parque La Carolina, en Quito. Durante el trayecto se “acompañó” el recorrido de aquellas mujeres que no tienen más opción que dejar su país y todo lo que conocen para buscar una vida mejor.
En los más de 5 kilómetros de ruta se dispusieron paneles que contaron la historia de Diana, una mujer migrante venezolana, economista y madre de 2 niñas. Se compartió con ciclistas y caminantes cómo una mujer con una vida próspera, de un día a otro, debió tomar la decisión de dejarlo todo para iniciar un camino con retos, problemas, amenazas a su seguridad y vulnerabilidades hasta llegar a su destino.
De acuerdo con el Ministerio de Gobierno, en el país viven más de 400 mil migrantes venezolanos, de los cuales 51% son mujeres y 49% son hombres. De esa cifra, el 40% (160 mil personas aproximadamente) radican en Quito.
Cecilia Chacón, Secretaria de Derechos Humanos, manifestó: “Esta iniciativa pone en evidencia el compromiso que existe desde el Ecuador y la comunidad internacional en mirar juntos a la movilidad humana como una consecuencia en la que las mujeres están afectadas en su calidad de vida y su dignidad. Mirar a las mujeres y acompañarlas en la búsqueda de una mejor vida es positivo; desde el enfoque de derechos humanos el Gobierno ecuatoriano ha procurado que el acceso a servicios sean acogientes y respetuosos”.
Por su parte, Sylvie Bédard, Embajadora de Canadá en Ecuador y Presidenta de la MEGECI, indicó que más de 5.4 millones de venezolanos han dejado su país en busca de una vida mejor, haciendo de esta crisis migratoria la segunda más grande de la historia reciente. “El número es tan alto que a veces, nos olvidamos de que cada una de esas mujeres, hombres, niños y niñas tiene su propia historia de sufrimiento, de resiliencia, de esperanza. Este ciclo paseo nos ayuda a recordar y a sembrar empatía y solidaridad”.
Charles-Michel Geurts, Embajador de la Unión Europea en Ecuador, expresó que la actividad ha buscado inspirar tres sentimientos: empatía, solidaridad y optimismo. “Estamos rindiendo un homenaje a las mujeres en movilidad humana que han tenido la fuerza de luchar y que gracias a la acogida recibida han podido salir adelante.”
Para el cierre de la actividad se contó con la participación de Adianez Alarcón, Promotora de Asistencia Humanitaria de CARE Ecuador, quien compartió su historia como migrante venezolana. “Desde que dejé mi país en 2017 he vivido muchos desafíos, como violencia de género y misoginia. Sin embargo, esas mismas dificultades han hecho de mí una mujer valiente y luchadora. Estoy segura que no sólo yo me he sentido así, sino también muchas otras mujeres a quienes hoy, en este ciclo paseo, quisiera rendirles un homenaje por seguir adelante con dignidad y fortaleza”.
A través de sus programas de ayuda humanitaria y de desarrollo, la Unión Europea es un actor importante y comprometido en temas de género y de lucha contra la desigualdad. Recientemente, presentó la Iniciativa Spotlight en el país, movilizando USD 3 millones y que será ejecutada a través de Naciones Unidas en Azuay, Cañar, Manabí, Morona Santiago y Pastaza. Se trata de un esfuerzo sin precedentes para promover la igualdad de género como condición previa para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas. Además, la UE está movilizando alrededor de USD 22 millones para programas de apoyo a la población en movilidad humana en el ámbito legal, socio económico y de integración en las comunidades de acogida. Para la UE el enfoque inclusivo que beneficia la población en movilidad tanto como la población de acogida es fundamental para garantizar la sostenibilidad de sus acciones.
- Publicado en Agenda del socio
Adecco Ecuador presenta su producto “SALUD Y BIENESTAR PSICOEMOCIONAL”

PIE DE FOTO: Paúl Murillo, líder de Consultoría de Adecco Ecuador y Adriana Toro, directora de Operaciones de Adecco Ecuador.
Grupo Adecco, empresa líder mundial en soluciones de Recursos Humanos, presentó su nuevo producto “Salud y Bienestar Psicoemocional”, enfocado en el fomento, desarrollo y cuidado de la integridad mental de los trabajadores, con el objetivo de mantener y mejorar su productividad frente a los desafíos generados por la pandemia del Covid-19.
“Con este nuevo producto buscamos el fortalecimiento profesional de los colaboradores con una contraparte de atención en salud y bienestar psicoemocional, muy importante en la actualidad para garantizar el buen desempeño y compromiso de los equipos. A través de esta propuesta, disponible para todas las empresas, impulsamos la correcta prevención de riesgos psicosociales, sobrecarga laboral, altos niveles de ausentismo, síndrome de burn out y otras situaciones que se dan como consecuencia del malestar psicoemocional y que se han visto incrementadas debido a la pandemia, el confinamiento y la crisis económica”, explica Paúl Murillo, líder de Consultoría de Adecco Ecuador.
El nuevo programa de Salud y Bienestar Psicoemocional de Adecco conlleva un sinnúmero de beneficios para las empresas, entre ellos, incrementos en el nivel de rendimiento y productividad, un mejor clima laboral, motivación personal, menos deserción y menores consecuencias psicosociales. En el caso de los colaboradores, las mejoras se plasman en varios aspectos: aumento de la concentración y creatividad, desarrollo de la inteligencia emocional, reducción de los riesgos de salud tanto físicos como emocionales, lo que a su vez se ve aplicado en el mejoramiento de las relaciones con todo su entorno laboral y familiar. Además, los trabajadores se vuelven a sentir valorados e importantes para sus organizaciones y mejoran su sentido de pertenencia.
Tamara Toledo, Máster en Salud Mental y consultora internacional asociada de Adecco Ecuador, comenta que este servicio está dirigido a todas las empresas, sin importar su giro de negocio ni su tamaño. “Existen estudios que aseguran que tan solo el 30% de las empresas afrontan y llevan a cabo estrategias para hacer frente al estrés laboral. Involucrar a las empresas y hacerles ver la importancia de fomentar la salud y el bienestar mental de sus equipos es fundamental para impulsar este tipo de programas que, a mediano y largo plazo, generan un beneficio de bienestar multiplicador a la compañía, el colaborador, sus familias, la sociedad y el país”, asegura la experta.
Con el lanzamiento de este nuevo servicio, Adecco Ecuador se consolida como una consultora de Recursos Humanos innovadora, vanguardista y preocupada por el bienestar integral de los colaboradores de sus clientes, con el fin de generar entornos laborales adecuados que deriven en una mayor productividad para las organizaciones.
- Publicado en Agenda del socio