¿CUÁL ES EL MEJOR MOMENTO PARA VENDER TU AUTO USADO AL MEJOR PRECIO?

Desprenderse de un vehículo puede resultar en algunas ocasiones una situación difícil, al ser uno de los bienes más importantes dentro de una familia, pero también uno de los que más se devalúa con el pasar del tiempo. Su venta generalmente responde a varias necesidades, una de ellas, la de adquirir uno nuevo u obtener liquidez.
A la hora de vender un vehículo usado varios factores predominan, uno de ellos, es la época del año. Para Rafael Portilla, Country Manager de OLX Autos para Ecuador y Perú, las personas aprovechan meses como mayo para invertir lo recibido como parte de las utilidades en abril y adquirir un vehículo de segunda mano. Lo mismo sucede en diciembre, donde se visualiza los ahorros de todo el año, por ende, son meses en los que vender un auto usado es una buena elección al tener una alta probabilidad de cerrar el negocio.
Sin embargo, se deben considerar meses como enero o julio, en los que, de acuerdo a cifras correspondientes al 2019, de OLX Autos, plataforma líder de clasificados online, se registró un mayor número de anuncios de venta de vehículos, alcanzado los 53.838 y 47.942, respectivamente. Así mismo, el interés que mostraron las personas por adquirir un auto usado se reflejó en el número de visitas que llegaron a 22.346.205 en enero y 13.984.613 en julio.
El panorama fue diferente en el 2020, año de la pandemia, en el que, después de los meses de confinamiento y el levantamiento de algunas medidas restrictivas, hicieron que las personas opten por vender su vehículo, ya sea por obtener liquidez o reemplazarlo por uno que se ajuste a las necesidades actuales y de preferencia usado. En el mercado existe una amplia oferta con precios más accesibles, por ejemplo, en junio, julio y agosto, se registraron 106.380 anuncios de venta de vehículos y 36.113.504 visitas.
Según Portilla, la época del año siempre va a ser determinante al vender un vehículo, por eso, previo a tomar esta decisión, es importante hacer un breve análisis considerando las circunstancias sociales y económicas, los meses de mayor ingreso económico y aquellos con mayores gastos, ya sea pos vacaciones, ciclo escolar, etc., para definir el momento adecuado de acuerdo al tipo de vehículo que se quiera comercializar. Por otro lado, dentro de este proceso existen otros factores que nos permitirán saber el mejor momento para vender nuestro vehículo al mejor precio:
- Antigüedad: todos los autos se deprecian conforme pasa el tiempo, pero debes tener en cuenta que, los cinco primeros años son los que representan la mayor depreciación de un auto, luego de este periodo la curva de depreciación disminuye. Por lo tanto, el momento ideal es venderlo entre los tres o cuatro años posterior a su compra.
- Kilometraje: un auto con kilometraje entre los 50 mil y 70 mil kilómetros es un buen candidato para ser vendido y con mayor oportunidad a encontrar un comprador, ya que, pasado los 100 mil kilómetros, comienzan a presentarse algunas fallas propias del uso.
- Condición: el mantenimiento del vehículo es esencial y te permitirá sacarle mayor provecho a la hora de definir el precio. Revisa que los neumáticos y tapicería estén en buen estado, que no existan defectos en la pintura y que el exterior y el interior luzcan limpios. Así, a la hora de venderlo no tendrás ninguna objeción y el precio será mayor.
- Modelo: presta atención si el modelo de tu vehículo se va a renovar o dejar de producirse, esto afectaría considerablemente su venta. Las personas dudarían en comprar un vehículo que dejó de existir o que será sustituido pronto.
Finalmente, si después de revisar estos factores, decides que llegó la hora de vender tu auto, debes tomar en cuenta cómo lo vas a lograr. Actualmente puedes hacerlo mediante plataformas digitales, una de ellas, OLX Autos Venta Inmediata, que te permite realizar la venta de tu vehículo en cualquier época del año, de forma rápida y segura, y obtienes la liquidez que necesitas al instante, ya sea para adquirir un auto nuevo o invertir en tu negocio.
- Publicado en Agenda del socio
[Invitación] LANZAMIENTO LÍDER MESA ODS 2: HAMBRE CERO – TONICORP (Evento Virtual)

Es un honor extenderle la invitación a participar en el Evento virtual de Lanzamiento de la Mesa del ODS 2: Hambre Cero, liderada por Tonicorp en conjunto con Pacto Global de las Naciones Unidas Red Ecuador, una iniciativa que promueve los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS.
El evento se llevará a cabo el lunes 22 de febrero de 11:00 a 12:30 a través de la plataforma Zoom.
Adjunto las credenciales para su acceso:
- Join Zoom Meeting: https://us02web.zoom.us/j/89978549411
Meeting ID: 899 7854 9411 | Passcode: 956031
Su presencia dará realce al evento.
Lo esperamos.
- Publicado en Agenda del socio
Arca Continental a través del programa dar apoya la creación de comunidades sostenibles

En la foto de izquierda a derecha: Integrantes del programa “Nayón, un jardín sostenible”.
Arca Continental, la segunda embotelladora de Coca-Cola más grande de América Latina a través de su programa de reciclaje inclusivo DAR (Desarrollo, Ambiente, Reciclaje) se une al proyecto “Nayón un Jardín Sostenible”, que tiene como objetivo convertir a la parroquia en un primer lugar sostenible de Quito.
La iniciativa se implementa a través del apoyo continuo de los recicladores de base de la zona, que forman parte del programa DAR; en conjunto con otros actores públicos, privados y de la academia la: Cooperativa Huaicana, Grupo Lamiña y Caló Publicidad, Universidad Politécnica Salesiana y liderado por el Gobierno Parroquial de Nayón.
La primera recolección realizada en 3 calles de Nayón se llevó a cabo por la asociación de recicladores de base “Sonreír”, de la cual el 80% de recicladores son mujeres cabezas de hogar. Su participación es clave para recuperar los residuos sólidos y que puedan ser convertidos en nuevos empaques. En total se recolectaron 322 kilos de residuos reciclables, entre: botellas PET, papel, cartón, vidrio, botellas de plásticos de alta densidad, chatarra, entre otros.
Nayón un Jardín Sostenible arrancó a inicios de este año 2021, en las calles: Pedro Bruning, Pasaje Timasa y Calle Quito, para próximamente expandirse hacia toda la parroquia.
Arca Continental bajo su programa DAR tiene como objetivo mejorar las condiciones económicas, organizativas y sociales de cientos de recicladores de base, en respuesta al compromiso de la compañía por recolectar y reciclar el 100% de los empaques primarios que se ponen en el mercado para el año 2030.
- Publicado en Agenda del socio
Tendencias de pagos digitales en la banca para el 2021

El uso de métodos de pagos digitales creció en el último año debido a la pandemia, impulsado sobre todo por la necesidad de minimizar o evitar el contacto físico. En el 2021 esta tendencia se mantendrá e incluso impulsará mejoras a las innovaciones ya existentes y promoverá la creación de otras más. ¿Cuáles son las tendencias que se mantendrán y las que se vienen?
De acuerdo con Sebastián Quevedo, Vicepresidente de Medios de Pago de Produbanco, “los métodos digitales de pago ofrecen varias ventajas individuales para el consumidor, en cuanto a seguridad, portabilidad, inmediatez y control de sus consumos; pero, además generan beneficios colectivos importantes, por ejemplo, contribuyen a la inclusión financiera, ya que ayuda a los comercios a ser más competitivos frente a las grandes cadenas, a generar mayor tráfico de clientes y a aumentar su ticket promedio”.
Dado el rol/función que han ganado los métodos de pago digitales, tanto los bancos como los negocios han acelerado sus procesos de transformación con tecnologías cada vez más avanzadas y que brinden tres aspectos básicos: simplicidad de uso, disponibilidad inmediata e interoperatividad. “Estos ejes son los principales catalizadores para que las nuevas tendencias sean adoptadas por parte de los clientes. Sin embargo, esto debe venir acompañado del cambio de hábitos de pago y consumo por parte de los usuarios y su aceptación”, añade.
Sobre las tendencias de métodos de pagos digitales en 2021:
- Tecnología contactless: Se trata de una tecnología inalámbrica de corto alcance que permite transmitir datos de una tarjeta de crédito o débito a un terminal de pago. Es un sistema de pago rápido y funciona sólo acercando la tarjeta al dispositivo de cobro. Se estima que en el Ecuador, casi el 70% de la red de equipos POS en comercios ya cuentan con esta tecnología operativa, e igualmente del total de clientes con tarjetas de débito o crédito, al menos el 60% cuentan con ella.
- Pagos sin contacto con celulares: Al igual que la tecnología contactless, este método de pago permite realizar transacciones con tan solo acercar un celular inteligente a la terminal de pagos. Funciona mediante aplicativos móviles con tecnología avanzada que permite esta comunicación y transferencia de datos. En Ecuador esta alternativa ya es posible, gracias al reciente lanzamiento de Promerica Pay de Produbanco, una APP en la que se pueden registran las tarjetas Visa de crédito y débito para pagar cuando lo requiera, sin necesidad de presentar la tarjeta física.
- Billeteras digitales (Garmin Pay y Fitbit Pay): Permiten hacer pagos sin contacto con solo acercar los relojes inteligentes de estas marcas a un POS. La billetera digital Fitbit Pay funciona gracias a los relojes inteligentes de la marca (Fitbit), mismos que poseen tecnología NFC, la que permite pagos contactless y el usuario puede registrar sus tarjetas Visa de Produbanco y habilitarlas en el dispositivo. Por su parte, Garmin Pay funciona en los relojes de la marca Garmin y también permite activar las tarjetas de crédito o débito del banco para pagar con solo acercarlas a la terminal de pago.
- Pagos QR: Consiste en registrar las tarjetas de crédito o débito en la aplicación de cada banco, acudir a establecimientos afiliados a la red que dispongan de un código QR y escanearlo con el celular al momento de pagar. Tal es el caso de Produbanco, que en la página web registra los locales comerciales en los cuales se puede emplear este método. La implementación de este método es posible gracias a la alianza de las entidades financieras con establecimientos comerciales.
- Botón de pagos: Esta opción de pagos se integra a páginas web o aplicaciones, y hace posible que el cliente pague directamente con cualquier tarjeta, permitiendo que los negocios e-commerce tomen protagonismo. Los comercios han tenido gran acogida, ya que permite realizar cobros rápidos y sencillos
- Link de pagos: A través de esta opción se puede generar un link manual en la plataforma de ventas y enviarlo por diferentes medios (redes sociales o correo) a los usuarios para que aprueben y realicen el pago desde cualquier lugar. Para ingresar, el comercio debe llenar una plantilla y se generará inmediatamente.
Sobre los beneficios de los métodos de pagos digitales:
- Ahorro de tiempo: El principal beneficio, sin duda, es el ahorro de tiempo generado en los procesos de pago, tanto para los comercios como para sus clientes. Esto debido a que los métodos explicados anteriormente requieren de segundos para hacerse efectivos.
- Portabilidad: Permite tener un medio de pago en un dispositivo de uso cotidiano, como puede ser un teléfono inteligente o un reloj, sin tener que llevar tarjetas físicas o dinero en efectivo. Lo mismo ocurre con los comercios, que pueden vender sus productos desde plataformas de comercio electrónico con soluciones de pago seguras.
- Reduce el contacto y evita la movilización: Durante la emergencia sanitaria, la inclusión de este tipo de innovaciones han ayudado a mantener las medidas de bioseguridad. Evitar el contacto físico en cualquier transacción comercial es una medida fundamental para evitar la expansión del Covid-19; y además, reducir desplazamientos innecesarios.
- Seguridad: Los medios de pago electrónicos evitan que el cliente tenga que proporcionar sus datos en ventas no presenciales, o que tenga que llevar grandes cantidades de dinero de un lado a otro. Estos medios, además, usan tecnologías de última generación para garantizar la seguridad en las transacciones.
- Inmediatez y control: Los consumidores pueden tener un mayor control y registro de sus consumos, así como pagar bienes y servicios de manera inmediata, en cualquier tipo de establecimiento que se encuentre en el ecosistema digital.
- Inclusión financiera: Los comercios pequeños pueden competir con las grandes cadenas, tener más tráfico de clientes y generar un mayor ticket promedio. Además, permite a los negocios internacionalizar sus productos o servicios, sin importar su tamaño.
- Publicado en Agenda del socio
Moderna Alimentos y su marca YA, presentan su nueva harina de trigo con levadura

PIE DE FOTO: (De izquierda a derecha): Belén Tapia – Jefe de Marca y Maria Elvira Chávez – Gerente de Negocio
Moderna Alimentos, líder en la industria alimenticia del Ecuador, lanza al mercado ecuatoriano “Harina YA con levadura” especial para pan casero.
Esta nueva alternativa, única en el mercado nacional y fácil de usar, brinda la fórmula perfecta de harina de trigo y levadura para preparar pan o pizza en casa, sin necesidad de ser un experto panadero. Su presentación de 1 kg es ideal para la familia, pues rinde hasta 25 panes y puede ser utilizado en una o varias ocasiones.
“Durante el confinamiento permanecimos atentos a las nuevas necesidades y comportamientos de nuestros consumidores, para continuar brindándoles productos prácticos e innovadores. De acuerdo a un estudio de Publicis Groupe LatAm sobre comportamientos post pandemia, conocimos que 6 de cada 10 hogares mencionan que van a continuar disfrutando de la cocina en casa. A partir de esta estadística, decidimos desarrollar un producto que combina la cantidad perfecta de harina de trigo y levadura, dos ingredientes imprescindibles para hacer pan”, explicó, María Elvira Chávez – Gerente de Negocio de Moderna Alimentos.
Harina YA con levadura especial para pan casero, combina harina de trigo, con el porcentaje ideal de proteína y levadura de alta tecnología para lograr panes de gran consistencia.
Su uso es práctico y fácil, solo se necesita añadir agua tibia, huevos, margarina, sal o azúcar. Gracias a todas sus propiedades puede ser empleada por cualquier persona, sin necesidad de ser un experto panadero.
De esta manera, Moderna Alimentos fortalece su portafolio de productos MARCA YA, con una alternativa que se convierte en un aliado para la creación de momentos especiales en familia, amigos y seres queridos.
- Publicado en Agenda del socio
SICPA en Ecuador redujo 22.27% de su Huella de Carbono durante 2020

A paso firme avanza el proyecto de SOSTENIBILIDAD más importante de SICPA: alcanzar la CARBONO NEUTRALIDAD en nuestras operaciones globales en el 2035. Una muestra de este trabajo comprometido en LATAM son los resultados obtenidos en nuestra operación con una reducción de la Huella de Carbono en la filial de Ecuador, influenciando positivamente en el cambio climático.
En referencia al año 2019 Ecuador obtuvo una Huella de Carbono total de 643.86 CO₂e, en el 2020 se disminuyeron las emisiones a 500.49 CO₂e, es decir se logró una REDUCCIÓN del 22.27%, pasando de un KPI de 9.20 a 7.15 CO₂e/HC; un hito importante en la consecución del objetivo central de SICPA.
SICPA Ecuador calculó la huella de carbono de sus operaciones (volumen total de gases de efecto invernadero GEI) con metodologías globalmente reconocidas como ISO 14064/14065 y GHG Protocol. Para ello, previamente identificó las fuentes de emisión más significativas y desarrolló una Calculadora customizada que permite gestionar las emisiones de gases de efecto invernadero y proponer acciones de mejora oportuna.
Nuestras operaciones siguen haciendo esfuerzos relevantes para reducir las emisiones de carbono por lo que se ha establecido KPIs claros para reducir la Huella de Carbono en 2021 de Ecuador y Chile en 10% y en República Dominicana del 5%.
CAMINEMOS JUNTOS EN LA DIRECCION CORRECTA
Todos estos resultados se enmarcan en el ambicioso, gratificante y a la vez retador anuncio: CARBONO NEUTRALIDAD en las operaciones de Ecuador, Chile y República Dominicana en el año 2021. Recordemos que el proyecto se desarrolla en tres grandes fases:
1.- Cuantificación de Emisiones
2.- Gestión & Reducción de Emisiones
3.- Compensación de Emisiones
En esa misma línea, todas las estrategias están también orientadas a los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas, como parte de la red Global y particularmente de la red Ecuador del Pacto Mundial de las Naciones Unidas (UN Global Compact) participamos activamente en las mesas de ODS 13 Acción por el clima y ODS 15 de Ecosistemas Terrestres promoviendo iniciativas de reforestación.
- Publicado en Agenda del socio
CLÍNICA ANDES VISIÓN PROMUEVE LA CIRUGÍA REFRACTIVA LÁSER

Pie de foto: Dra. Johanna Negrette, oftalmóloga de Clínica Andes Visión junto al equipo Excimer Láser.
Andes Visión, la Clínica Oftalmológica de Óptica Los Andes, promueve la moderna y sofisticada técnica de cirugía Excimer Láser para realizar operaciones visuales correctivas para el tratamiento de enfermedades como: miopía, astigmatismo e hipermetropía. El principal beneficio de este procedimiento es que el paciente puede dejar la dependencia a los lentes de montura o lentes de contacto, logrando una gran mejoría en su visión y por ende en su calidad de vida.
La cirugía refractiva Excimer Láser consiste en retirar una capa superior de la córnea con el uso del láser. Este proceso implica la aplicación de sustancias para mantener transparente la córnea, un lavado del ojo y se finaliza con la colocación de un lente de contacto blando y terapeútico, que es el encargado de mejorar la visión. Para dicho procedimiento, se emplea anestesia tópica, es decir, gotas en cada ojo, de manera que el paciente continúa despierto y colabora enfocando su vista a una luz verde para que los ojos permanezcan inmóviles durante la operación.
La intervención quirúrgica dura aproximadamente entre 6 a 10 minutos por cada ojo, no es invasiva ni requiere de hospitalización. Es cómoda para el paciente ya que no necesita vendar sus ojos al salir del quirófano y su visión mejora desde el primer día de haberse operado. Posterior a la operación, el paciente sentirá un gran cambio en su estilo de vida ya que no necesita llevar puestos sus armazones o lentes de contacto por un largo período. Esto también reduce la inversión anual por renovación, pérdida o cambio de medida en los mismos.
Clínica Andes Visión usa la técnica “Queratectomía Fotorrefractiva (PRK)” que es sumamente segura, en especial en casos de córneas delgadas ya que con esta técnica el consumo de micras de córnea se disminuye y el paciente finaliza la operación con el grosor adecuado de su córnea. La recuperación visual postoperatoria es progresiva e indolora, varía entre los 15 y 30 días.
Para ser un candidato a esta intervención, el paciente debe cumplir ciertos requisitos como: tener entre 18 y 40 años; poseer una córnea óptima; estabilidad refractiva, es decir, que la medida sea estable por un periodo de 2 a 3 años; y tener defectos de dioptrías corregibles.
Según explica la doctora Johanna Negrette, oftalmóloga de la Clínica Andes Visión, “esta intervención necesita cuidados post operatorios para garantizar el éxito de la misma. El paciente debe aplicarse las gotas al pie de la letra y en los horarios señalados, descansar en casa por 15 días sin frotarse los ojos ni usar dispositivos electrónicos como celulares, televisores o computadores que resequen la vista. Está contraindicado exponerse al sol y maquillarse los primeros 20 días luego de la cirugía. Al salir de casa debe el paciente debe usar gafas oscuras de protección UV-400, y al momento de bañarse no usar jabón ni dejar que el shampoo entre a los ojos”.
El Excimer Láser ha mejorado la visión de más de 100 pacientes de la clínica desde su apertura. Por medio de estas prácticas, Andes Visión ratifica su compromiso de mejorar la calidad de vida de sus pacientes a través de un servicio especializado e integral, junto con tecnología de punta y médicos altamente capacitados para garantizar una correcta salud visual.
- Publicado en Agenda del socio
Siete tecnologías empresariales que serán tendencia en 2021

Ante los cambios que se han vivido en el mundo durante el 2020, especialmente por la pandemia del covid-19, las soluciones tecnológicas han tomado fuerza en las compañías. El año 2021 no será distinto y traerá varias tendencias, todas encaminadas a lograr nuevas oportunidades de desarrollo, crecimiento y consolidación de los negocios en las empresas.
Héctor Alonso, presidente de Lumen LATAM, explica siete tecnologías empresariales que se destacarán como tendencias en el año 2021.
La primera de ellas es la inteligencia artificial. Sin duda es una de las tecnologías que más van a marcar tendencia en 2021. Consiste en adecuar la automatización de la información. Es necesaria para entender y procesar el lenguaje humano y la optimización de la información, este tipo de tecnología será fundamental con la llegada de la 4a. Revolución Industrial. La implementación de esta nueva tecnología servirá al mantenimiento, escalabilidad y mejora de la estructura empresarial.
En segundo lugar, se encuentra elEdge Computing que pretende descentralizar la información de almacenamiento tradicional para evolucionar hacia la periferia, con lo que se reduce la latencia y se mejoran los niveles de rendimiento general de las aplicaciones, valor agregado teniendo en cuenta que Gartner prevé que para 2021, el 30% de las cargas de trabajo tendrán requisitos de latencia y/o ancho de banda como factor crítico de implementación.
Con esta, además, se busca el procesamiento, la recopilación y el análisis de información que se encuentre cerca de la fuente donde se genera y se gestionan los datos.
En tercer lugar, se halla la implementación de la quinta generación de Internet que utilizan las tecnologías móviles. Las redes 5G permiten velocidades de hasta 10 Gbps, esto ayuda a la transmisión de grandes volúmenes de datos y a tener mayor cobertura y una disminución de la latencia. “Esto representa una fuerte apuesta para los proveedores de infraestructura en telecomunicaciones. En lo que respecta a la experiencia de los usuarios, consumidores y organizaciones, significará un salto superlativo en ancho de banda, velocidad de conexión y transmisión de datos, todo prácticamente en tiempo real”, complementó Alonso.
En cuarto lugar está la Hiperautomatización, combinación de las herramientas de automatización, las plataformas y el Machine Learning, lo que genera una expansión de la automatización robótica. El foco estará en los procesos, en cómo descubrir, analizar, diseñar, automatizar, medir, monitorear y reevaluar. Además, en cómo estos se relacionan entre sí. Con esta tecnología las organizaciones pueden alcanzar nuevos niveles de automatización de tareas, agilizando procesos cada vez más complejos para generar ahorros sustanciales en las industrias.
La quinta tendencia corresponde a las redes WiFi que van a pasar por el nuevo estándar WiFi 6. Con este avance, la velocidad de descarga debería incrementarse al menos tres veces. Esto, sumado a su mayor capacidad para proporcionar una conexión eficiente y sostenida a un número muy superior de dispositivos en forma simultánea, permitirá satisfacer las nuevas y más complejas exigencias en IoT y automatización de entornos corporativos.
En el sexto lugar están los data centers que cuentan con la tecnología para atender las demandas que el mercado exige, lo que permite proveer soluciones escalables, efectivas, seguras y rentables, gracias a el tipo de infraestructura y accediendo a la Infraestructura como Servicio (IaaS) para aumentar la eficiencia de sus costos. Así, las empresas pueden concentrar sus inversiones y esfuerzos en el core del negocio, mientras garantizan la seguridad, administración y disponibilidad de su información
Gracias a los Data Centers, las empresas pueden acceder a las ofertas de Plataforma como servicios (PaaS), en donde se entrega a las organizaciones una solución completa de infraestructura tecnológica, totalmente administrada y asegurada, tales como nubes privadas, comunitarias, públicas, granjas de servidores físicos y virtuales, administración de sistemas operativos y bases de datos, seguridad administrada, almacenamiento y backup.
En séptimo puesto está el Big Data: el futuro de los negocios depende de los recursos de analítica de los datos de las compañías. La infraestructura de big data proporciona nuevas oportunidades, ahorros y transformación en todas las áreas del negocio.
Estas serán algunas de las tendencias que seguirán creciendo en 2021. “Las empresas deben trabajar por el cambio. Esto implica priorizar la acción y los resultados. Si queremos avanzar hacia el siguiente nivel, debemos transformarnos para encarar las exigencias de una industria dinámica y exigente. Este cambio requiere un propósito en común, como lo es construir una cultura colaborativa de resiliencia en nuestros negocios, con una visión compartida respecto del futuro“, aseveró Alonso.
- Publicado en Agenda del socio
BANCO INTERNACIONAL OPTIMIZA SUS PLATAFORMAS DIGITALES

- Banco Internacional registró más de 100.000 usuarios activos en sus plataformas digitales.
- Con Banco Internacional las transferencias interbancarias realizadas en línea, desde $1 a $1000, se efectivizan en menos de una hora.
Banco Internacional, una institución que se destaca por brindar el mejor servicio a sus clientes, implementa tecnología de punta para optimizar sus canales digitales. Durante los últimos meses, registró un incremento del 45% en usuarios que han preferido este tipo de canales en comparación al año pasado, logrando que las transacciones aumenten en un 70%.
La tecnología ofrece una amplia gama de funcionalidades y ahora más que nunca, representa un aliado para facilitar las operaciones bancarias. Con Banco Internacional, las transferencias interbancarias realizadas en línea desde $1 a $1000, se efectivizan en menos de una hora.
Renato Cumsille Capponi, Vicepresidente de Marketing de Banco Internacional afirma: “Banco Internacional ratifica el compromiso con sus clientes, para que tengan cada vez menos necesidad de acercarse a los centros de atención, velando por el bienestar de sus usuarios y buscando contribuir siempre al desarrollo del Ecuador, en sus diferentes campos de acción”.
A continuación algunas de las funcionalidades de los servicios electrónicos que ofrece Banco Internacional.
APP Banca Móvil: Disponible para Android y IOS. Cuenta, para seguridad de sus usuarios, con reconocimiento facial y de huella dactilar. Así también incluye registro / eliminación de beneficiarios, programación de pagos y transferencias, pagos de servicios eventuales, transferencias al exterior, entre otras.
Banca Online: Es una plataforma fácil y segura de usar. Posee funcionalidades como transferencias locales y al exterior, consultas de saldos y movimientos, pagos, recargas, notificación de mails a beneficiarios, solicitudes de chequeras, entre otras.
Banco Internacional busca contribuir al desarrollo económico del país aportando experiencia, solidez y la mejor calidad en todos sus productos. Sus altos estándares de gestión representan el compromiso que tiene con sus clientes y con el país.
- Publicado en Agenda del socio
Produbanco y USFQ sellan una alianza estratégica

- La alianza ofrece varios beneficios tanto para la comunidad universitaria, como para los miembros de Produbanco.
- El objetivo principal es promover soluciones financieras para la comunidad universitaria mediante las facilidades que ofrece Produbanco.
Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, profundiza su compromiso con la academia por medio de su alianza estratégica con la Universidad San Francisco de Quito que estará vigente hasta el 2025. El acuerdo incluye, entre otros, el acceso a beneficios para los miembros de la comunidad académica tales como soluciones financieras para el pago de colegiaturas.
A la par, Produbanco y la Universidad San Francisco de Quito inauguran el programa de becas “Gente Que Inspira” a través del cual se becará semestralmente de 3 a 4 estudiantes de pregrado a partir del 4to semestre con la cobertura de su colegiatura completa hasta el fin de la carrera.
Adicionalmente con la alianza se incorporaron promociones de la marca como planes de financiamiento especiales mediante tarjetas de crédito Produbanco para el pago de colegiaturas con planes de pago diferido sin intereses y con meses de gracia para todos los estudiantes de la USFQ.
“Produbanco mantiene una estrecha relación con la Universidad San Francisco de Quito en reconocimiento de su prestigio y como parte de nuestras acciones para ofrecer soluciones financieras que ayuden a la comunidad a superar límites. Por ello, nos hemos convertido en aliados estratégicos para el cumplimiento de metas bilaterales que potencien el desarrollo de la academia. Estamos seguros que el trabajo realizado por las dos instituciones permitirán el desarrollo de sus miembros”, explicó José Ricaurte, Vicepresidente de Banca Minorista.
De esta manera, Produbanco ratifica su compromiso por crear propuestas de valor para sus clientes, acompañándoles en cada etapa de sus vidas.
- Publicado en Agenda del socio