Expertos en trazabilidad de medicamentos analizaron las herramientas para aplicar la Norma Técnica en Ecuador

Hasta el 26 de mayo de 2021 deberán serializarse los primeros 397 productos publicados por el ARCSA.
El webinar “Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos en el Marco de las Nuevas Normas Técnicas” convocó a organizaciones públicas y privadas para analizar, revisar y proyectar la aplicabilidad de la serialización y trazabilidad de medicamentos en Ecuador, con base a la resolución 030-2020-MAFG de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria – ARCSA, vigente desde el 26 de noviembre de 2020.
En este conversatorio digital se conocieron los lineamientos para la implementación, seguimiento y control de la trazabilidad de medicamentos, productos biológicos y dispositivos médicos en el país. En Ecuador, la Trazabilidad de Medicamentos tendrá dos componentes, un privado y un público. El primero es la marcación de medicinas y su responsabilidad recae sobre los importadores y fabricantes nacionales. Y el segundo es la implementación del Sistema Nacional de Trazabilidad el cual se debe registrar todos los movimientos logísticos de productos y cuya competencia es del Gobierno de Ecuador.
En este contexto, Rita Hämmerli-Weschke, Embajadora de la Confederación Suiza en Ecuador, afirmó que la trazabilidad es una tendencia mundial y cada vez más países están expidiendo regulaciones al respecto, por lo tanto, en Ecuador su adopción es conveniente y necesaria. Además, reconoció que el encuentro fue una plataforma de discusión para una adecuada coordinación entre el sector público y privado, incluyendo a proveedores de soluciones tecnológicas. Así, posibilita una implementación efectiva del sistema de trazabilidad, garantiza la integridad de las cadenas de suministro y protege a la población de los productos falsificados y adulterados. Problemática que ha aumentado significativamente a causa de la pandemia de COVID-19.
Cédric Pruche, Director de Desarrollo de Negocio de la compañía SICPA, coincidió con este criterio y dio a conocer la solución GENESIS® desarrollada en Suiza, que permite apoyar a la industria farmacéutica ecuatoriana en el cumplimiento de la aplicación de serialización y trazabilidad, así como en la impresión de los códigos con un nivel alto de calidad. GENESIS® cubre los niveles L1 (dispositivos), L2 (línea de empaque) y L3 (sitio de producción), los equipos son adaptables y pueden codificar hasta 400 productos por minuto, de forma que no afectan la velocidad de las líneas de empaque. El software de GENESIS® permite la gestión de la serialización, de órdenes de producción y de recetas y se integra fácilmente con cualquier ERP, WMS o software de nivel L4 (corporativo).
Manifestó su apoyo en la implementación de la serialización para el cumplimiento de la norma en el tiempo solicitado, pues el plazo límite es el 26 de mayo de 2021 para los primeros 397 productos publicados por el ARCSA. “Considerando los tiempos de implementación, aunque es un plazo limitado, se puede cumplir con una buena coordinación entre las diferentes partes”, recalcó Pruche.
La normativa técnica sanitaria del ARCSA se aplica para las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, que intervengan en la cadena de distribución del medicamento, producto biológico o dispositivo médico desde su producción o importación hasta la dispensación o entrega del producto al paciente en las farmacias de la Red Pública Integral de Salud (RPIS), Red Privada Complementaria de Salud (RPC) y en las farmacias privadas.
Por su parte, Blas Espinel, director de Tecnologías de Información y Comunicación del ARCSA, afirmó que el Sistema Único de ARCSA (SUA) representará un apoyo tecnológico interno para la aplicación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, unificando y brindando acceso a la información de cada fármaco que se ha registrado en la agencia. La información de cada medicamento que circula en el país, registro sanitario, número de lote, responsable técnico, indicaciones terapéuticas y demás estarán disponibles en el sistema para una correcta aplicación de su trazabilidad.
Finalmente, Luis Villegas, gerente de Soluciones de salud de Roche Diagnostics y vicepresidente del directorio de la Cámara de Industrias, Comercio y Servicios Ecuatoriano Suiza (Swisscham), aseveró que el objetivo es el bienestar y necesidades del paciente. En torno a esto, es necesario crear soluciones integrales desde el sector público y privado con el fin de construir un sistema de salud sostenible, pues se ha expuesto la fragilidad de este durante la pandemia del COVID-19. El encuentro virtual fue organizado por la Cámara de Industrias, Comercio y Servicios Ecuatoriano Suiza (Swisscham) y la Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriana- Alemana. Además, contó con el apoyo de ARCSA, SICPA, ASEDIM, GS1 Ecuador e IFI Ecuador.
- Publicado en Agenda del socio
Cooperativa Andalucía renovó su plataforma “ANDALUCÍA VIRTUAL”

Pie de foto: Belén Luzón, Jefe de Negocios de Cooperativa Andalucía.
Con el objetivo de brindar a sus clientes una forma más ágil, segura y eficaz para realizar sus transacciones en línea, Cooperativa Andalucía renovó su plataforma “Andalucía Virtual”. La nueva versión, posee una interfaz mucho más amigable y moderna, que permite a sus usuarios acceder a un sinnúmero de servicios financieros de manera rápida y oportuna, desde la comodidad de su hogar.
Entre los nuevos servicios que ofrece “Andalucía Virtual” se encuentran: cotización y solicitud de inversiones, consulta de tabla de amortización de créditos, solicitud de créditos, pago de servicios básicos y recargas, solicitud de tarjetas de débito, bloqueo de tarjetas de débito, cambio de clave, registro de acceso internacional, entre otros. Estos se suman a los servicios que ya existían anteriormente como son: posición consolidada, detalle de movimientos de las cuentas, transferencias entre cuentas de la Cooperativa, transferencias interbancarias y pagos de tarjetas de crédito.
“La transformación digital ha ampliado las expectativas de los usuarios, quienes buscan cada vez más una mejor experiencia y accesibilidad a los servicios financieros desde canales electrónicos. Es por ello que innovamos en una nueva versión de nuestra plataforma con el fin de atender las nuevas exigencias de nuestros socios y clientes, brindándoles una manera más ágil, sencilla y segura para realizar sus diferentes transacciones”, señala Alex Carpio SubGerente de Planificación Estratégica de Cooperativa Andalucía.
Para acceder al sistema, el cliente debe ingresar a la página web www.andalucia.fin.ec, seleccionar Andalucía Virtual e ir al enlace “hemos renovado nuestro servicio”. Una vez en el sitio, el cliente deberá ingresar su usuario y contraseña para hacer uso de los servicios, en caso de ser un nuevo usuario deberá realizar el registro respectivo.
Es importante señalar que la plataforma cumple con todos los requisitos de seguridad definidos por los organismos de control. Para el registro e ingreso cuenta con varios patrones como validación de código dactilar, imagen y preguntas de seguridad, códigos OTP para la generación de transferencias y registro de salidas del país. Todo ello con el fin de ofrecer tranquilidad a sus usuarios.
Con esta nueva versión de su canal digital, Cooperativa Andalucía ratifica su compromiso de continuar innovando para ofrecer a sus clientes alternativas de servicios seguras y eficientes, que optimicen su tiempo y la efectividad de sus transacciones financieras.
- Publicado en Agenda del socio
AVON lanza nueva línea de productos con aceite de macadamia

¿Sabías que el aceite de macadamia es rico en ácidos grasos y vitaminas? Combate la resequedad, gracias a su acción nutritiva y de profunda hidratación, devolviéndole la elasticidad y suavidad que tu piel y cabello necesitan.
AVON y su línea Avon Care lanzan al mercado ecuatoriano la nueva línea de productos con aceite de macadamia, sus propiedades restauradoras e hidratantes ayudan a conservar la suavidad de la piel y cabello de toda la familia. Su fórmula está comprobada dermatológicamente y es recomendada para el cuidado diario.
¿Sabías que el aceite de macadamia es rico en ácidos grasos y vitaminas? Combate la resequedad, gracias a su acción nutritiva y de profunda hidratación, devolviéndole la elasticidad y suavidad que tu piel y cabello necesitan.
- Publicado en Agenda del socio
¿Quieres invertir en una buena nutrición? Hazlo con Sport & Fruits

Pie de foto. De izquierda a derecha: Daysi Acevedo , Gerente de producción; Diego Plazarte, Gerente General de Es Fruta.
Hace cuatro años, con el fin de mostrar los beneficios que aportan las frutas y brindar productos 100 % naturales, sin colorantes, ni preservantes, Diego Plazarte y Daysi Acevedo dio vida a Sport & Fruits, bajo el lema “la mejor inversión para tu cuerpo y mente es tener una nutrición adecuada”.
Esta empresa familiar -donde Diego se desempeña como gerente general- tiene como producto principal a la pulpa de fruta congelada, cumple con las normas de higiene más estrictas y acaba de obtener su certificación en Normas BPM (Buenas Prácticas de Manufactura), el cual garantiza que sus productos cumplan una inocuidad cumpliendo procedimientos que se enfocan en la higiene y manipulación de los alimentos. El proceso productivo incluye los siguientes pasos: recepción de la fruta (la cual es entregada por proveedores de la costa, sierra y oriente del país, previamente calificados para que esta esté en óptimas condiciones); lavado y desinfección; dependiendo del tipo, corte o extracción; despulpado y análisis organolépticos y de laboratorio; envasado y sellado de la pulpa y, finalmente, congelación. Este último paso se realiza a menos de 22 grados centígrados, asegurando así un producto de alta calidad.
La pulpa de fruta de Sport & Fruits no tiene preservantes o conservantes y lo mas importante no añaden agua. Viene en presentaciones de 100, 200, 250 y 500 gramos, y de 1, 5 y 20 kilogramos.
Ya se a inciado con el proceso de exportación a Rusia, Medio Oriente y algunos países de Union Europea. Y, para que Sport & Fruits se convierta en la empresa favorita pronto iniciará una nueva certificación: la HACCP (Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control), el cual tiene un enfoque sistemático y preventivo que considera peligros biológicos, químicos y físicos de los alimentos lo que aumenta la seguridad alimentaria.
- Publicado en Agenda del socio
FIDUCIA S.A. brinda asesoría a empresas sobre el Tratamiento Tributario de la provisión para la jubilación patronal y Desahucio para el 2021

En el marco de la reforma de la Ley Orgánica de Simplificación y Progresividad Tributaria y su reglamento en el Tratamiento Tributario de las Provisiones de Jubilación Patronal y Desahucio, que entrará en vigor el 1 enero del 2021, FIDUCIA S.A, junto a ACTUARIA y MOORE, realizó el conversatorio virtual “Tratamiento tributario de la provisión para la jubilación patronal”. La actividad contó con más de 1000 asistentes quienes pudieron conocer sobre las modificaciones de la normativa, entre ellas, como acceder a la deducibilidad para las provisiones de jubilación patronal y desahucio.
De acuerdo con la normativa, las empresas están obligadas a realizar cada año una provisión patronal en relación con el tiempo de sus empleados, este cálculo se denomina cálculo actuarial y está a cargo de una empresa especializada. Esta provisión en la mayoría de organizaciones solo se refleja en asientos contables como un pasivo laboral. Con el ajuste a esta ley se prevé que las empresas moneticen este pasivo y sea administrado por empresas especializadas en fondos de inversión, así en el caso de que una persona cumpla con el tiempo de jubilación patronal, al momento de hacer el pago correspondiente, no afecte a la liquidez de la empresa.
Pedro Ortiz, Gerente General de FIDUCIA S.A, comentó que “Ecuador da un paso importante al apuntar hacia la monetización del ajuste de la provisión laboral que cada año tenemos que hacer las empresas, sin embargo, se espera llegar a una monetización total de este pasivo, teniendo un equilibrio entre contar con ese pasivo en caja, sin restar liquidez a las empresas. Como Fiducia vemos muy positivo que se involucren a las administradoras de fondos en este proceso”.
Otro de los beneficios de esta normativa hacia las empresas es que, al ser administrado las provisiones de desahucio del personal mayor a 10 años de tiempo de servicio en la empresa, por una administradora de fondos específica, serán deducibles a partir del 2021.
Se estima que los pasivos laborales actualmente en el país equivalen a 2,5 puntos del PIB, aproximadamente 2.500 millones. Con este ajuste se prevé ascender a los 250 millones anuales. Es evidente que este primer paso hacia la monetización es una buena práctica mundial a la que el país debería llegar, puntualizó Pedro Ortiz.
- Publicado en Agenda del socio
Huawei dona mascarillas para impulsar la reactivación del sector turístico

Pie de foto. De izquierda a derecha: Sr. Sun Quan, Director de la Junta Subsidiaria de Huawei; Andrés Isch, Ministro de Trabajo y Raúl García, Vicepresidente de la Cámara Provincial de Turismo de Pichincha.
Tras la crisis ocasionada por la pandemia del Covid-19, el sector turístico trabaja arduamente para restablecer sus operaciones en el país. En este sentido, Huawei Technologies Ecuador se ha sumado a los esfuerzos que emprende este sector, para contribuir a la reactivación económica del país de forma segura, donando 10.000 mascarillas a la Cámara Provincial de Turismo de Pichincha a través del Ministerio de Trabajo.
Las mascarillas donadas permitirán que la actividad turística interna se realice respetando las normas y los protocolos de bioseguridad establecidos, para evitar la propagación del coronavirus.
Durante el evento de entrega, realizado en las instalaciones del Teatro Bolívar, en Quito, Raúl García, Vicepresidente de la Cámara Provincial de Turismo de Pichincha, agradeció a Huawei por la donación de insumos, que aportan para que la reactivación del sector y la campaña de promoción turística que impulsan varias empresas cumpla con los estándares de seguridad. Además, enfatizó en que el trabajo conjunto con el sector privado favorecerá a las estrategias que el sector se ha planteado para recibir a turistas nacionales y extranjeros.
Por su parte, el Ministro de Trabajo, Andrés Isch, mencionó que la reactivación del sector turístico es fundamental para la economía del país y agradeció el aporte de Huawei que ayudará a que Ecuador y sus destinos sean bioseguros, para visitantes nacionales y extranjeros. Así mismo, recalcó que gracias a las buenas relaciones interinstitucionales que mantiene con la empresa china, se ha logrado brindar beneficios no solo a este sector, sino también al de la educación, como el reciente apoyo recibido para que estudiantes ecuatorianos se capaciten en Tecnologías de Información y Comunicación a través del programa “Seeds for The Future”.
El evento contó también con la participación de representantes de las empresas beneficiarias de la donación y Sun Quan, Director de la Junta Subsidiaria de Huawei, quien destacó el compromiso que tiene la compañía con el país y aseguró que la entrega de estas mascarillas forma parte de las acciones que han implementado en Ecuador para contrarrestar los efectos de la pandemia.
Huawei ha colaborado con las entidades de gobierno en la lucha contra el coronavirus, mediante su capacidad tecnológica, proveyendo de dispositivos electrónicos al sistema educativo, donaciones de insumos de bioseguridad, implementación de equipos tecnológicos, entre otros, con el objetivo de reducir la brecha digital y contribuir a la reactivación económica de Ecuador.
- Publicado en Agenda del socio
Oriente Seguros S.A. registró un incremento del 50% dentro del producto “Oriente Pesados” en su primer año de vigencia

Producto de la protección que demanda el transporte pesado actualmente y gracias a su oferta de valor
Oriente Seguros S.A. registró un incremento del 50% dentro del producto “Oriente Pesados” en su primer año de vigencia. Dos aspectos importantes empujaron este crecimiento: su oferta de valor especializada en las necesidades de este segmento y la dinamización del sector durante la pandemia, así como la reactivación de la economía en este momento, en donde los camiones de carga han jugado un rol importante. Como resultado de la demanda del mercado, la participación de este ramo llegó al 18% en relación a la producción total de la compañía en la actualidad.
“Los seguros para vehículos pesados, utilizados principalmente para el transporte de bienes y mercaderías, obtuvieron mayor relevancia a raíz de la pandemia. Las empresas y los dueños de estos vehículos han visto la necesidad de tener asegurados sus unidades, al representar una herramienta de trabajo clave en la realidad actual. Este segmento se ha mantenido activo y operando, inclusive durante la emergencia sanitaria. La posibilidad de que un siniestro suceda, no ha disminuido, más bien ahora los clientes buscan estar protegidos ante cualquier eventualidad”, explicó Daniela Molina, Directora de Negocios Corporativos de Oriente Seguros.
En este contexto, Oriente Seguros ha enfocado su estrategia hacia este segmento con coberturas especializadas. Oriente Pesados fue diseñado para brindar coberturas para daños de los camiones frente a accidentes de tránsito; asalto, robo o hurto; actos mal intencionados de terceros; fenómenos naturales; caídas o golpes de objetos extraños; y, traslado del vehículo en grúas y gabarras, entre otros. Además, ofrecen beneficios adicionales como: cobertura para daños a terceros, gastos médicos por accidente, indemnización por muerte accidental para ocupantes de la unidad, honorarios profesionales para defensa en juicio y recientemente se incluyeron: servicio de teleconsulta y servicios exequiales, en caso de fallecimiento en un accidente. De esta manera, Oriente Pesados ofrece protección para los vehículos en caso de pérdidas totales o parciales, a causa de cualquier riesgo al que esté expuesto mientras esté circulando, no solo dentro del país sino también en Colombia y Perú. Puede ser adquirido a través de un asesor productor de seguros, o contactándose a los canales oficiales de la compañía.
- Publicado en Agenda del socio
Teojama Comercial fue reconocida en el mercado de valores del país

PIE DE FOTO (de izquierda a derecha): Mayor (r) Manuel Malo Monsalve, Fundador y Presidente del Directorio de Teojama Comercial y Ec. Manuel Antonio Malo Vidal, Presidente Ejecutivo de Teojama Comercial.
Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, fue galardonada con el tradicional “Campanazo de la Bolsa de Valores de Quito”, un reconocimiento a los emisores más respetables del mercado bursátil ecuatoriano. La distinción se llevó a cabo en el marco de su novena emisión de bonos corporativos, cuyo valor asciende a USD $15 millones.
“Este reconocimiento es muy importante para nosotros, ya que refleja la seriedad y transparencia de nuestra gestión; además, nos compromete a continuar apoyando al desarrollo económico ecuatoriano, mediante la comercialización de bienes de capital, necesarios para el desarrollo de la industria y el transporte en el país”, señaló el Ec. Manuel Antonio Malo, Presidente Ejecutivo de Teojama Comercial.
Las nuevas Obligaciones de Teojama Comercial (deuda corporativa) fueron emitidas a través de 6 diferentes clases de papeles, todos con un pago trimestral de sus intereses respectivos. Esto con el fin de facilitar el acceso a distintos tipos de inversionistas.
Esta operación financiera fue definida para obtener recursos mediante el mercado de valores, los cuales se destinarán al reemplazo de pasivos financieros y al programa de crédito directo CrediTeojama. De esta manera, la empresa ratificó su compromiso de aporte a la economía nacional.
- Publicado en Agenda del socio
Fybeca celebra con sus clientes sus 90 años de trayectoria y servicio a la comunidad

Pie de foto. De izquierda a derecha: Maria Jose Añasco, Subgerente de Marketing Fybeca – Corporación GPF; Diego Fernando Lara, Ganador del primer sorteo del auto y María Cristina Herrera, esposa del ganador.
Fybeca, la primera cadena de Farmacias en Ecuador cumple 90 años de trayectoria al servicio y cuidado del bienestar de la comunidad, y lo celebra junto a sus clientes con la entrega de un auto 0Km cada mes.
Entre las personas que realizaron sus compras en la cadena de farmacias Fybeca a nivel nacional en octubre, noviembre y continúen haciéndolo durante diciembre, acceden a un cupón para participar en el sorteo de un auto Mazda CX-5.
Con la presencia de las autoridades legales correspondientes, se realizó el primer sorteo que dio como ganador a Diego Lara, de la ciudad de Loja, quien en compañía de su esposa recibió el flamante auto y agradeció a Fybeca por la entrega del premio.
Maria Jose Añasco, Subgerente de Marketing Fybeca – Corporación GPF mencionó que: “para nosotros es un motivo de orgullo y felicidad celebrar nuestros 90 años con nuestros clientes, quienes nos han acompañado en todo este camino, por eso nuestro compromiso es continuar ofreciéndoles productos de calidad y la mejor experiencia de compra en cada uno de nuestras sucursales”.
Los próximos sorteos se realizarán el 16 de diciembre de 2020 y el 15 de enero de 2021. Fybeca invita a toda la comunidad a seguir participando y formar parte de esta historia.
- Publicado en Agenda del socio
App Ecuatoriana premiada como «Segunda mejor Innovación e Inclusión Financiera» de Latinoamérica en evento internacional

PIE DE FOTO (izquierda a derecha): Juan José Espinoza, Gerente General, y Juan Diego Vazquez, Director de Investigación, Desarrollo e Innovación de PayPhone.
PayPhone, la plataforma ecuatoriana de cobros y pagos presenciales y en línea que facilita la vida financiera de sus usuarios, obtuvo el segundo puesto en la Octava Versión del Premio a la Innovación e Inclusión Financiera CLAB-FELABAN 2020, organizado por la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN). Su participación fue posible gracias al Banco Promerica de El Salvador, al presentar a PayPhone como la herramienta clave para generar cobros y pagos con tan solo un teléfono inteligente. El evento contó con propuestas de más de 100 bancos de la región.
PayPhone se destacó por sus atributos de innovación y modernos procesos tecnológicos destinados a facilitar la vida financiera de sus clientes. Este reconocimiento es otorgado cada año a los proyectos que generan cambios positivos y que gracias a la innovación y tecnología logran la inclusión financiera de la sociedad; las propuestas son evaluadas de forma rigurosa por un panel de jueces expertos en la industria financiera.
PayPhone logró el segundo lugar debido al gran
aporte que ha brindado a emprendimientos y personas naturales, permitiéndoles
unirse al entorno digital a través de una experiencia única, simple y segura
para hacer sus transacciones. Esta aplicación ecuatoriana permite pagar o
cobrar desde cualquier lugar por medio de un teléfono inteligente, sin importar
si es una persona natural o local comercial, facilitando así la vida financiera
de sus usuarios y abriendo las puertas hacia la digitalización.
“Es un verdadero orgullo aportar tanto al desarrollo de los países
latinoamericanos como al crecimiento de su gente y sus emprendimientos.
Agradecemos a todos los pequeños negocios que han confiado en PayPhone como un
aliado estratégico para romper barreras tecnológicas, promover su desarrollo y
ser la herramienta de pago y cobro preferida en su día a día. Este
reconocimiento nos motiva a seguir innovando en beneficio de nuestros clientes”,
expresó Juan José Espinoza, Gerente General de PayPhone.
De esta manera, PayPhone ratifica su compromiso de seguir evolucionando para brindar a sus usuarios experiencias cada vez más completas e integrales para realizar cobros y pagos digitales, con accesibilidad para todos.
- Publicado en Agenda del socio