Produbanco primera entidad bancaria del país en obtener la certificación internacional Carbono Neutralidad de acuerdo a la ISO 14064 – 3 y verificada por SGS.

PIE DE FOTO: Centro Corporativo Ekopark, oficinas principales de Produbanco en Quito.
. Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, obtuvo la certificación de calidad mundial de Carbono Neutralidad de acuerdo a la ISO 14064 – 3 y verificada por SGS (Societé Générale de Surveillance), convirtiéndose en la primera entidad bancaria del país en obtenerla. Se trata de una certificación de carácter global especializada en cuantificar, evaluar y definir acciones de mejora y reducción de la huella de carbono de las organizaciones, bajo estrictos lineamientos del Carbon Neutral Protocol.
El proceso de cuantificación y gestión de huella de carbono se realizó a partir del GHG Protocol e ISO 14064 – 3, como principales fuentes metodológicas de reporte y gestión de inventarios de gases de efecto invernadero. Produbanco cumplió con la identificación de las fuentes de emisión y remoción de gases de efecto invernadero, conocimiento de la información para la cuantificación de huella de carbono e identificación de la trazabilidad de los datos para garantizar la transparencia y calidad del inventario. Este proceso contó con la guía y apoyo técnico de GreenWise.
La evaluación permitió determinar los objetivos de reducción potencial de huella de carbono y los planes de mitigación. A partir de estos resultados y metas establecidas, se definieron las acciones a incorporar en el Programa de Ecoeficiencia Corporativa y Uso de Recursos de Produbanco; incluyendo temas energéticos, viajes corporativos, movilización de proveedores y colaboradores, gestión de desechos, entre otros.
El Banco además se sometió a una auditoría y verificación externa, conforme a los requisitos de la norma ISO 14064-3 sobre la aserción de gases de efecto invernadero.
“En Produbanco estamos comprometidos con el desarrollo sostenible, como tal profundizamos nuestro compromiso de cuantificar nuestra Huella de Carbono Corporativa, que sea avalada con una certificación que cumpla altos estándares internacionales. El cumplimiento de este objetivo nos ha llevado a convertirnos en el primer banco de Ecuador en obtener una certificación internacional de Carbono Neutro y refleja nuestro enfoque estratégico para combatir el cambio climático”, aseguró Ricardo Cuesta, Presidente Ejecutivo de Produbanco.
De esta manera, Produbanco ratificó su compromiso por ser un referente en banca sostenible y ser un agente activo de cambio.
- Publicado en Agenda del socio
Isabel Noboa es reconocida por la Cámara de Industrias de Guayaquil por su contribución en la lucha contra el Covid-19

Isabel Noboa Pontón, Presidenta Ejecutiva de Consorcio Nobis, tras recibir el reconocimiento de parte de la CIG
En el marco del 84 aniversario de la Cámara de Industrias de Guayaquil (CIG), la Presidenta Ejecutiva de Consorcio Nobis, Isabel Noboa Pontón, fue reconocida por esta institución gremial por “integrar desinteresada, inmediata y eficientemente el Comité de Operaciones de Emergencia de Guayaquil, comprometido con la noble causa de combatir las catastróficas consecuencias del Covid-19”.
La CIG destacó la contribución de Isabel Noboa dentro del mencionado Comité, que fue creado en marzo con el fin de revertir el avance del virus a través de la dotación de equipos de protección a policías, médicos, enfermeras, personal de farmacias, recolectores de basura, entre otras acciones.
La Presidenta Ejecutiva de Consorcio Nobis agradeció esta distinción y expresó que gracias al trabajo en conjunto y a la suma del esfuerzo de todos se logrará salir adelante pese a las dificultades. “Los días difíciles son oportunidades para demostrar nuestra fortaleza. Esto no es fácil, solamente hagámoslo posible”, dijo. La CIG también entregó reconocimientos a otros empresarios guayaquileños.
- Publicado en Agenda del socio
IFC otorga a Produbanco un crédito a largo plazo por US50 millones para apoyar la recuperación económica en Ecuador

PIE DE FOTO (de izquierda a derecha): Rubén Eguiguren – Vicepresidente Banca de Empresas de Produbanco; Marcelo Castellanos – Gerente Grupo Instituciones Financieras de IFC; Felipe Sanint – Oficial de Inversiones de IFC; Carolina Andrade – Vicepresidente Segmento Institucional de Produbanco; María Fernanda Cantisano – Analista de Inversiones de IFC; Helena de la Torre – Oficial de Inversiones Principal de IFC; María Isabel Rodríguez – Coordinador Corresponsales y Multilaterales de Produbanco y José Ricaurte – Vicepresidente Banca Minorista de Produbanco
IFC, miembro del Grupo Banco Mundial, ha proporcionado un crédito senior de USD $50 millones a Banco de la Producción S.A. Produbanco, institución financiera miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, uno de los mayores conglomerados financieros de América Central.
El préstamo permitirá que el banco brinde nuevos créditos a las compañías, negocios y a los segmentos vulnerables de la población cuyos flujos de efectivo se han visto afectados negativamente por la pandemia de COVID-19, sobre todo micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), y MIPYMES de propiedad de mujeres.
El financiamiento es parte de un servicio global de financiación por vía rápida por US$8,000 millones por parte de IFC, orientado a ayudar a que las compañías se mantengan a flote durante la pandemia. Esta inversión está cobijada bajo el programa Soluciones para el Capital de Trabajo (Working Capital Solutions – WCS) dentro del paquete de apoyo al COVID-19, que proporciona US$ 2,000 millones a nivel global para bancos en mercados emergentes, permitiéndoles apoyar a compañías en dificultades y contener la pérdida de empleo.
“El crédito de IFC es oportuno y crucial. Produbanco está comprometido con la recuperación económica del país, de los negocios y las personas. Continuaremos apoyando a nuestra clientela con un enfoque particular en los emprendimientos de mujeres, conservando de esa manera empleos. Como institución financiera estamos comprometidos a impulsar una banca que desarrolle relaciones y ofrezca productos y servicios a nuestros clientes para ayudarles a superar sus límites”, señaló Rubén Eguiguren, Vicepresidente Banca de Empresas de Produbanco.
El crédito de IFC a Produbanco también servirá de apoyo a la resiliencia de los servicios de financiamiento comercial, ya que se espera que apoye a los clientes exportadores del banco.
Elizabeth Martínez de Marcano, gerente para la Región Andina de IFC, expresó: “Un sector financiero fuerte será clave para la recuperación económica de Ecuador. Nuestras experiencias pasadas nos han enseñado que los negocios más pequeños son especialmente vulnerables a las crisis globales. Mantenerlos solventes es vital para salvar los empleos y limitar el daño económico. Adicionalmente, el financiamiento contra cíclico de IFC inspirará la confianza de los inversionistas y protegerá el empleo y los negocios, acelerando la recuperación de la nación después de la pandemia”.
IFC continúa apoyando el desarrollo del sector privado en Ecuador, con una exposición comprometida de más de $340 millones de Dólares en el país a octubre de 2020.
- Publicado en Agenda del socio
La sustentabilidad empresarial será vital para Ecuador 2021

Economista Roberto Salas, CEO del Consorcio Nobis y Fundador de Gestión Sustentable.
El 2021 debería ser aprovechado para nuestra reinvención como empresarios o ejecutivos, adoptando nuevos enfoques de gestión y desarrollando nuevas capacidades acordes a los nuevos tiempos. En este sentido, hay cuatro elementos que deberíamos profundizar: estar más conectados a los cambios, pensar creativo y distinto, actuar ágil, y ganar capacidad de adaptación y resiliencia. Así lo afirma el economista Roberto Salas, CEO del Consorcio Nobis y Fundador de Gestión Sustentable, durante la conferencia “Proyecciones económicas, políticas y de sostenibilidad Ecuador 2021”.
Salas, quien tiene más de 20 años de experiencia como CEO de empresas multinacionales con sede en Costa Rica, Brasil y Chile, precisa que nos enfrentamos a un 2021 con pocas certezas, “pero con actitud positiva, confianza en nuestros equipos y en el país, y creatividad, podemos generar oportunidades y un futuro promisorio”, lo cual es más probable cuando se adopta un enfoque de Triple Resultado que supone identificar y gestionar impactos sociales y ambientales en nuestras cadenas de valor (huella ambiental, diálogos con los grupos de interés, y sistemas modernos de administración de riesgos); construir cultura integrada a la estrategia, adoptando los ODS como guía, capacitación interna y vivir los principios y valores; crear ventajas competitivas; e innovar para nuevos o antiguos clientes viendo oportunidades en el cambio climático, la eficiencia de procesos y costos, y así atraer y retener talento mejorando la reputación ante los públicos interesados.
Para el experto de cara al 2021 hay un punto clave que trabajar en cuanto a alianzas público-privadas: una agenda compartida de competitividad y productividad. “Esta debe ser una iniciativa conjunta, uniendo varios actores y compañías interconectadas, para definir y priorizar consensos y acciones que hagan la diferencia con enfoque de largo plazo. En Nobis, hace tres años incorporamos un piloto de diversificación en el área agroindustrial basado solo en la caña de azúcar, y estamos promoviendo una nueva unidad para incorporarnos en la agroexportación no tradicional; sabemos que Ecuador requiere una diversificación en su propuesta exportadora para generar divisas y hacer visible el producto ecuatoriano al mundo”.
En este sentido, en 2021 se debe reducir de la tramitología fomentando la digitalización de procesos que facilite el tiempo y recursos del empresario y de los emprendedores.
En tanto, al hablar de la población en los próximos años está el reto del crecimiento de la clase media y de la población adulta mayor, lo que invita a pensar nuevos esquemas de consumo en calidad y cantidad, así como revisar la sostenibilidad del sistema de pensiones. “En 2040, más de 4 millones de personas superarán los 65 años, esto presionará a los sistemas de jubilaciones y las empresas deben crear productos y servicios a tono con las necesidades de este segmento. Otra tendencia es la incorporación de las generaciones más jóvenes, como la generación Z con ideas y estilos de vida y patrones de comportamiento distintos”.
En cuanto a economías ambientalmente amigables, el CEO de Nobis apunta que el cambio climático mueve acciones hacia una Nueva economía baja en carbono, fortalecimiento del sector forestal, cuidado de océanos y mares, así como exige una mejor planificación de ciudades, sobre todo las más grandes, que cada año reciben nuevos habitantes con necesidades más exigentes.
Participar dentro de este escenario, detalla, es de gran importancia reconocer un contexto marcado por la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad. Sin embargo, la adopción del enfoque de triple resultado, que da una perspectiva sostenible con una visión económica, social y ambiental, guiada desde la gobernanza corporativa, mejora las probabilidades de éxito para enfrentar los desafíos que nos depara el 2021, puntualiza.
- Publicado en Agenda del socio
HughesNet® amplía su cobertura en Ecuador a través de su nuevo distribuidor S&M

Pie de foto (de izq a der): Christian Játiva, Gerente de Ventas de HughesNet Ecuador; Christian Salazar, Gerente de Ventas y Operaciones S&M y Dagoberto Bedoya, Gerente General de S&M Ecuador.
HughesNet®, líder mundial de internet satelital para el hogar y la oficina, amplía su red de atención al cliente a través de un nuevo distribuidor. Se trata de Servicios y Mercadeo (S&M), empresa colombiana, que llega a Ecuador para apoyar la comercialización de los servicios de internet satelital a nivel nacional. Esta nueva alianza estratégica permitirá ampliar el alcance de HughesNet, contribuyendo a la reducción de la brecha digital y a la reactivación económica del país, a través de una inversión aproximada de USD 250 mil en operaciones.
S&M cuenta con 30 años de trayectoria en el país vecino, y más de 4 años de experiencia en la comercialización del servicio de internet satelital, gracias al trabajo conjunto que mantiene con HughesNet® destacándose como el principal distribuidor durante estos últimos años en ese país. Cabe destacar que la apertura de sus oficinas en Guayaquil aportan con 10 plazas de trabajo directas en la actualidad, con la meta de generar más de 100 empleos hasta el 2021.
“En HughesNet® siempre buscamos aliados estratégicos que contribuyan a nuestra promesa de disminuir la brecha digital, llegar donde nadie más llega con internet satelital de primera y ser un apoyo para el crecimiento de negocios y personas. Estamos seguros que con Servimercadeo vamos a fortalecer la cobertura de nuestro servicio en zonas rurales y periféricas. Esta mutua colaboración expande nuestra red de distribuidores y permite que más familias tengan acceso al servicio de internet sin importar su ubicación geográfica“, señaló Christian Játiva, Gerente de Ventas de Hughesnet en Ecuador.
De esta manera, HughesNet® ratifica su compromiso por brindar servicios y productos de alta calidad a nivel nacional y apostar por alianzas estratégicas en beneficio de la comunidad.
- Publicado en Agenda del socio
Adecco Ecuador dio a conocer su servicio ‘NÓMINA CONFIDENCIAL’ para el sector empresarial

PIE DE FOTO: Adriana Toro, directora de Operaciones de Adecco Ecuador.
Grupo Adecco, empresa líder mundial en soluciones de Recursos Humanos, dio a conocer su servicio “Nómina Confidencial”, que se enmarca dentro de la administración de nómina del personal clave y directivo de cualquier compañía, “a fin de que el cálculo de la remuneración de este importante grupo de colaboradores se mantenga independiente al proceso interno regular de nómina, otorgando asesoría personalizada a quienes forman parte de este servicio”, asegura Adriana Toro, directora de Operaciones de Adecco Ecuador.
Este servicio tiene una vital importancia en la confidencialidad de los datos, pues evita que ocurran fugas de información al interior de las empresas y permite dar una atención exclusiva y personalizada a los altos directivos de la compañía, no solo en temas de nómina, sino también en materia de cumplimiento laboral y tributario.
Toro asegura que este servicio incluye el acceso a plataformas tecnológicas que permiten a los colaboradores consultar y gestionar su información sin depender de un tercero y sin que esto involucre una inversión considerable. “Las compañías no deben incurrir en gastos destinados a tecnologías que no generan valor al negocio. Por eso, nuestro servicio es importante para la gestión de la nómina, pues no requiere la presencia física y permite dar continuidad y fácil acceso a la data, lo que se ha vuelto importantísimo desde el inicio de la pandemia”, asegura la experta.
El servicio ha sido creado e implementado por Adecco en Ecuador, con el objetivo de impulsar la cultura de los procesos que las compañías pueden llevar a través de outsourcing, una tendencia que se ha profundizado debido a los confinamientos y restricciones de movilidad, impuestos por los gobiernos. “La experiencia que han tenido nuestros clientes con este servicio ha sido muy positiva. Nuestro portafolio ha incrementado progresivamente y, en la actualidad, empresas de todos los sectores económicos del país ya trabajan con nosotros”, dice Toro.
Es así que Adecco pone a disposición del mercado ecuatoriano servicios encaminados a reducir la carga operativa del personal de Talento Humano, lo cual permite agilizar los tiempos de respuesta y mejorar los indicadores de gestión de las compañías.
- Publicado en Agenda del socio
Plan Exonerados BAIC

Daniela Cano, Gestora Social Fundación SINAMUNE, David Cajamarca y Diana Cajamarca integrantes Orquesta SINAMUNE.
La marca de vehículos BAIC presenta el plan Exonerados, para personas con discapacidad sin exclusión de modelos y con facilidades de pago.
BAIC ofrece una amplia gama de vehículos de lujo en todas sus categorías: Sedán, SUV y Jeep 4×4, con diseños elegantes, cómodos y seguros para personas con discapacidad y personas encargadas de su atención.
Obtener un vehículo BAIC es muy sencillo gracias a las alianzas que mantiene con todas las entidades financieras en el país, para un fácil acceso en su crédito. Además, con la finalidad de simplificar el trámite, la empresa se encarga de realizar todos los procesos que le permitan al consumidor el acceso a los beneficios de exoneración, que incluyen tarifas preferenciales y exenciones tributarias y arancelarias.
Entre los requisitos para aplicar son: Contar con el Carné de discapacidad actualizado emitido por el Ministerio de Salúd Pública; Token o firma electrónica; Declaración Juramentada del buen uso del vehículo y licitud de fondos; y, solicitud de exoneración del SENAE.
“Puedes tener un BAIC de lujo desde $12.300 con una garantía de 100.000 km ó 5 años que además incluye un descuento en la matrícula del vehículo en función del porcentaje de discapacidad” puntualiza Guillermo Verduga, Jefe Nacional de Marketing BAIC.
La marca cuenta con el respaldo de Automotores y Anexos S.A. desde que ingresó al mercado ecuatoriano en el 2018, con el objetivo de brindar soluciones de movilidad inteligente, innovadoras y de calidad.
- Publicado en Agenda del socio
La Asamblea Nacional entregó la condecoración “Dr. Vicente Rocafuerte” a Oriental® Industria Alimenticia

PIE DE FOTO: El Presidente de la Asamblea Nacional, Msc. César Litardo, junto a directivos y personal de Oriental® Industria Alimenticia, en el evento de condecoración a la empresa.
Con el objetivo de reconocer su amplia y destacada trayectoria en el sector agroindustrial, la Asamblea Nacional del Ecuador, a través de su Presidente, el Msc. César Litardo, entregó la condecoración “Dr. Vicente Rocafuerte” al Mérito Empresarial a Oriental® Industria Alimenticia, representada por el Sr. Wilson León Lee, Presidente Ejecutivo de la empresa. El reconocimiento se otorgó en el marco de una ceremonia especial realizada en la planta de producción Estambul, ubicada en la ciudad de Quevedo, provincia de Los Ríos.
“Como quevedeño, me enorgullece entregar esta condecoración a la empresa Oriental®, que con 45 años de trayectoria, no solo ha enfrentado y superado situaciones adversas, sino que ha logrado poner en el mapa mundial de la agroindustria a Quevedo y al Ecuador, a través de sus productos que llegan a múltiples rincones del mundo”, señaló el Msc. César Litardo, Presidente de la Asamblea Nacional, durante su intervención.
La resolución mediante la cual se entrega el reconocimiento a la empresa señala: “Que, la trayectoria empresarial de ORIENTAL INDUSTRIA ALIMENTICIA “O.I.A.” S.A. se ve reflejada en la trascendencia de su marca ORIENTAL, la cual ha sido y es parte de las familias ecuatorianas por décadas, siendo su solo nombre sinónimo de calidad, compromiso e innovación, y colocándose como una marca líder en la industria de alimentos.”
El Presidente de Oriental® Industria Alimenticia manifestó su más sincero agradecimiento por esta condecoración y señaló que cada uno de los logros conseguidos a lo largo de estos años son fruto del trabajo en equipo, por lo que este reconocimiento es para todos quienes forman parte de la familia Oriental®. “Recibimos esta condecoración con humildad, y con el compromiso de seguir trabajando aún más por el desarrollo de Quevedo, de la provincia de Los Ríos, y del Ecuador”, expresó.
Este 2020, la empresa cumplió 45 años de operaciones en el país, llevando a la mesa de sus consumidores productos con altos niveles de calidad, servicio y excelencia para satisfacer sus diferentes necesidades de alimentación y bienestar. A lo largo de este tiempo, Oriental® ha destacado por sus atributos de innovación, mejora continua, buen sabor, precios accesibles, respaldo y confianza, lo que le ha permitido posicionarse en los hogares ecuatorianos como “La Tradición del Buen Comer”.
Un ejemplo claro de su principio de innovación constante, es que Oriental® invirtió este año dos millones de dólares en la adquisición de maquinaria de alta tecnología para sus líneas de instantáneos y de láminas de masa precocida de harina de trigo fortificada, con lo que no solo ha logrado incrementar sus volúmenes de producción, sino que ha generado nuevas fuentes de empleo, y continúa satisfaciendo las necesidades de sus consumidores tanto a nivel nacional como internacional.
Con esta condecoración, Oriental® Industria Alimenticia ratifica su compromiso de seguir trabajando en la producción y comercialización de productos alimenticios de calidad para sus consumidores locales e internacionales, garantizando el desarrollo sostenible de la empresa, sus colaboradores y de la comunidad en general.
- Publicado en Agenda del socio
Grupo Promerica realizó cumbre internacional “Enfrentemos el futuro con fortaleza”

PIE DE FOTO: Ricardo Cuesta, Presidente Ejecutivo de Produbanco; Luis Rivas, Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones de Grupo Promerica, John Keith, Presidente Ejecutivo de Banco Promerica Costa Rica, y Director Ejecutivo de Banpro Nicaragua, Leonardo Buniak, economista y calificador de riesgo de bancos.
Grupo Promerica llevó a cabo su primera cumbre virtual internacional titulada Enfrentemos el Futuro con Fortaleza, a la que invitó a más de 10,000 clientes de los países en los que el Grupo opera: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Ecuador, República Dominicana e Islas Caimán. Se contó con la presencia de clientes, colaboradores, miembros de Junta Directivas, accionistas, Banca Corresponsal y Multilaterales, grupos empresariales y gremiales, líderes de opinión y medios de comunicación, entre otros.
El evento dio inicio con las palabras de bienvenida de Ramiro Ortiz Mayorga, Presidente y CEO de Grupo Promerica que dijo: “Durante el año 2020, la pandemia causada por el Covid-19 nos ha traído incertidumbre y dolor. Esta calamidad ha dado lugar a grandes desafíos sanitarios, económicos y políticos que requieren que nos adaptemos para salir adelante. Preparamos este extraordinario evento para analizar los retos que se nos presentan, el liderazgo que debemos asumir para obtener las mejoras que anhelamos para nuestras comunidades. En Grupo Promerica estamos preparados para que juntos enfrentemos el futuro con fortaleza y esperanza”.
Para compartir con los participantes contenido de valor e información relevante sobre temas económicos actuales y apoyarlos en la toma de decisiones de cara al 2021, se contó con la participación de expertos independientes con trayectoria en el ámbito económico y financiero.
Luis Felipe López-Calva, Director Regional Latinoamérica y El Caribe del PNUD, expuso sobre las perspectivas económicas en la región en su conferencia titulada Cuando la Estructura se Junta con la Coyuntura. Covid-19 y Perspectivas Económicas para Latinoamérica y El Caribe. “La crisis del Covid puede generar una oportunidad para América Latina y el Caribe para establecer sociedades más incluyentes y cohesionadas. En este contexto, los inversionistas de impacto privado, son críticos para el logro de los ODS y la recuperación de la región hacia un futuro inclusivo, productivo y resiliente.” explicó López-Calva durante su presentación
En la
conferencia Repensemos la Trayectoria de Desarrollo de América Latina, Carlos
Felipe Jaramillo, Vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y El
Caribel, sostuvo que “Los enormes impactos
económicos y sociales de la pandemia nos llaman a reconstruir nuestras
economías sobre bases más firmes, y a aprovechar esta crisis para repensar el
futuro que queremos para la región. Es importante que el empresariado
contribuya a impulsar reformas orientadas a elevar la productividad y la
competencia, así como mejorar la educación, la salud de calidad para todos y la
inclusión digital, áreas cruciales para el futuro de América Latina y el
Caribe”.
Tras las intervenciones de ambos profesionales, se desarrolló una mesa redonda moderada por Leonardo Buniak, economista y calificador de riesgo de bancos. Intervinieron Luis Rivas, Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones de Grupo Promerica y Director Ejecutivo de Banpro Nicaragua; John Keith, Presidente Ejecutivo de Banco Promerica Costa Rica y Ricardo Cuesta, Presidente Ejecutivo de Produbanco Ecuador.
En esta mesa redonda se abordó la situación de la banca en América Latina en el ámbito de la pandemia de Covid-19, los nuevos modelos de negocios que están surgiendo como respuesta a esta crisis, y las transformaciones que se están dando en las distintas industrias a raíz de la crisis, incluyendo la transformación digital, así como los planes de Grupo Promerica de como apoyar a su clientela en estos nuevos ejes de desarrollo.
Con este evento, Grupo Promerica refuerza la cercanía con sus clientes y comunidades en las que tiene presencia, impulsando una banca de relaciones a través de un mejor conocimiento de sus necesidades, para fomentar el desarrollo y bienestar económico en cada uno de los países en los que opera. Grupo Promerica mantiene su compromiso en ofrecer soluciones y superar los desafíos, sin importar lo retadores que sean: se trata de enfrentar el futuro con fortaleza para escribir juntos la historia de lo que viene.
- Publicado en Agenda del socio
Huawei dona equipos tecnológicos para mejorar los servicios ciudadanos públicos

Huawei Technologies Ecuador realizó la donación de dos equipos de videoconferencia y 100 tablets al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, herramientas imprescindibles que serán utilizadas para mejorar la eficacia y conexión en las entidades de gobierno.
Estos equipos de alta tecnología permitirán la colaboración a distancia, la fluidez e inmediatez de la información, favoreciendo la interacción en el sistema público, que se reflejará en la mejora de los servicios ciudadanos.
La donación se realiza en el marco de los diferentes escenarios que atraviesan las instituciones públicas y privadas tras la pandemia ocasionada por el COVID-19, donde las tecnologías de la información y comunicación son vitales para continuar con el cumplimento de las obligaciones hacia la comunidad.
Durante el evento, donde se suscribió el acta de entrega de los equipos tecnológicos, estuvieron presentes el Canciller del Ecuador, Luis Gallegos; Chen Guoyou, Embajador de la República Popular China; Fan Yanping, Gerente General de Huawei en Ecuador y Wakie Wu, Vicepresidente de Huawei América Latina.
El canciller ecuatoriano, Luis Gallegos, mencionó que: “en los momentos actuales es de vital importancia la unión y cooperación de todos los países del mundo, para enfrentar la brecha existente en el ámbito de las tecnologías de la información y comunicación entre países desarrollados y en desarrollo. Agradecemos a Huawei, por este importante gesto de solidaridad y podemos asegurar que estos equipos permitirán fortalecer el trabajo que realizamos, para afrontar con más eficiencia los efectos generados por la pandemia del COVID -19”.
Por su parte, el Embajador de China, Chen Guoyou, añadió que muchos países en la región han atravesado dificultades por falta de tecnología y las condiciones necesarias para implementarla, por lo tanto, hay que asumir esta realidad y enfrentarla mediante la cooperación mutua, que en este caso se ha logrado por la buena relación existente entre los dos países y por acciones como las impulsadas por Huawei.
“Huawei está comprometida con la reactivación económica del país y mediante esta donación buscamos reducir la brecha digital y tecnológica en todos los niveles y sectores productivos y económicos de Ecuador”, finalizó el señor Fan Yanping, Gerente General de Huawei en Ecuador.
- Publicado en Agenda del socio