COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Legal Hub
    • SEISO – Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
  • CCQ Analytics
AFÍLIATE

Category: Agenda del socio

Produbanco recibe una línea de crédito de $150 millones por parte de la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (DFC).

viernes, 01 octubre 2021 por Alfredo Llerena
De izquierda a derecha: Daleep Singh, Viceconsejero de Seguridad Nacional de los Estados Unidos; Michael J. Fitzpatrick, Embajador de los Estados Unidos en Ecuador; Ricardo Cuesta, Presidente Ejecutivo de Produbanco; David Marchick, Director de Operaciones de DFC; Felizia Bacall, Directora Gerente de DFC para América Latina y Rubén Eguiguren, Vicepresidente de Banca Empresas de Produbanco.

Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, recibió por parte de la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (U.S. International Development Finance Corporation, DFC), una línea de crédito por $150 millones a 8 años plazo para financiar negocios liderados por mujeres, promoviendo la equidad e inclusión de género, además de apoyar con la colocación de crédito para proyectos de Líneas Verdes que combatan el cambio climático y fomentar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas, impulsando de esta manera la reactivación económica para salir de la crisis producto de la pandemia COVID-19. El financiamiento de DFC para Produbanco busca fomentar sectores menos desarrollados en Ecuador. Del total del préstamo, el 30% apoyará a la “Iniciativa Mujeres 2X” del DFC, 20% se
asignará al proyecto de Líneas Verdes en apoyo a empresas que combaten el cambio climático y la diferencia para préstamos a Pymes.
“Este crédito marca un hito en la relación entre Produbanco y DFC y demuestra la confianza en la solidez y en la capacidad de generación de crédito de nuestro equipo como catalizador de oportunidades de negocio y generación de empleo. Este crédito contribuye al crecimiento y la reactivación económica de las Pymes y reafirma nuestro compromiso con la inclusión de las mujeres y con abordar los desafíos del cambio climático”, comentó Ricardo Cuesta, Presidente Ejecutivo de Produbanco.
«DFC se enorgullece en apoyar a Produbanco para abordar tres de los mayores desafíos que vemos en Ecuador: la crisis económica generada por la pandemia de COVID-19, las brechas de género en el financiamiento y el cambio climático. Produbanco se enfocará en otorgar préstamos a mujeres y Pymes para impulsar su desarrollo económico», mencionó David Marchick, Director de Operaciones de DFC.
Por otro lado, el embajador de Estados Unidos en Ecuador, Michael J. Fitzpatrick, comentó que: «Este es el más reciente de una serie de acuerdos de préstamos entre el DFC con instituciones financieras ecuatorianas; es una clara demostración del compromiso de Estados Unidos con el sector empresarial ecuatoriano como motor del crecimiento del país, y en particular con las pequeñas y medianas empresas quienes contribuyen con el crecimiento y desarrollo del enorme potencial que tiene el Ecuador en un entorno sostenible».
A la ceremonia de la firma de la línea de crédito por $150 millones asistieron: Ricardo Cuesta, Presidente Ejecutivo de Produbanco; Rubén Eguiguren, Vicepresidente de Banca Empresas de Produbanco; Michael J. Fitzpatrick, Embajador de los Estados Unidos en Ecuador; Daleep Singh, Viceconsejero de Seguridad Nacional de los Estados Unidos; Ricardo Zuniga, Subsecretario de Estado Principal para Asuntos del Hemisferio Occidental; Felizia Bacall, Directora Gerente de DFC para América Latina y David Marchick, Director de Operaciones de DFC.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Cooperativa Andalucía amplía su “CRÉDITO ÚNICO” hasta $10.000

viernes, 01 octubre 2021 por Alfredo Llerena

Pie de foto: Personal de Cooperativa Andalucía en la agencia Portal Shopping.

Con el fin de seguir contribuyendo a la reactivación económica del país y brindar mayores beneficios a sus socios y clientes, Cooperativa Andalucía, institución financiera con más de 50 años de trayectoria en Ecuador, duplicó el monto de su “Crédito Único”. De esta manera, los interesados pueden solicitar ahora hasta $10.000 para consumo o microcrédito con condiciones de fácil acceso, sin garante ni firma del cónyuge, con una tasa de interés del 9,99% hasta 84 meses plazo, y desembolso inmediato.

Basada en los principios del cooperativismo, la Institución presentó esta solución financiera en el mes de julio del año en curso bajo la visión de apoyar a la reactivación económica del país. A tan solo tres meses de su lanzamiento ha tenido una gran demanda, es así que hasta finales de septiembre se ha atendido a alrededor de 1.800 socios y clientes con este tipo de solicitudes, y se ha desembolsado $12’500.000 aproximadamente.

“Debido a la gran acogida que ha tenido el producto, en Cooperativa Andalucía hemos visto la necesidad de ampliar el monto de nuestro Crédito Único hasta $10.000, con las mismas condiciones y beneficios únicos para apoyar a nuestros socios y clientes en el cumplimiento de sus objetivos personales y familiares, así como seguir impulsando la recuperación de las actividades económicas en Ecuador”, ratifica Belén Luzón, Jefe de Negocios de Cooperativa Andalucía.

Para acceder a este crédito, los interesados pueden acercarse a cualquiera de las agencias de Cooperativa Andalucía, en Quito, Pedro Vicente Maldonado, Cotacachi, Urcuquí y Lago Agrio. O si prefieren, pueden hacerlo a través de la página web www.andalucía.fin.ec o de la plataforma Andalucía Virtual.

Los requisitos, inicialmente, son la cédula de identidad y una planilla de Servicio Básico, además de tener entre 24 y 79 años. El resto de documentos dependerá de la situación de la persona que aplica, es decir, si trabaja bajo relación de dependencia, si es autónomo o jubilado. Si la solicitud se realiza en las oficinas de la Institución, el desembolso se realiza en aproximadamente una hora y si se realiza por medio de canales digitales, el dinero se entrega entre 24 a 48 horas.

Con la ampliación del monto de Crédito Único, Cooperativa Andalucía reafirma su compromiso de entregar soluciones financieras a la medida que promueven el bienestar de sus socios y el desarrollo económico del país.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Vita apoya a la CRUZ ROJA ECUATORIANA y contribuye a la nutrición de 600 niñas y niños de Pichincha y Carchi

viernes, 01 octubre 2021 por Alfredo Llerena

Pie de foto (izquierda a derecha): Jorge Vásquez, Director Administrativo de la Cruz Roja Ecuatoriana y Gabriela Lunavictoria, Gerente de Marketing de Pasteurizadora Quito, durante la firma del acuerdo para la donación de productos en el marco de la campaña “Regreso a clases solidario”

Vita, marca de Pasteurizadora Quito líder en productos lácteos en el país, contribuye a la nutrición de 600 niñas y niños de sectores vulnerables de Pichincha y Carchi como parte de la campaña “Regreso a clases solidario” liderada por la Cruz Roja Ecuatoriana. A través de esta iniciativa la empresa brindará asistencia alimentaria mediante la donación de productos indispensables para la lonchera escolar como leche entera, semidescremada y saborizada, avena de leche y canela, y avena de maracuyá y naranjilla, durante todo el ciclo lectivo para promover una alimentación saludable y equilibrada. 

Durante los 200 días del periodo escolar, Vita aportará con un total de 120.000 raciones de productos que beneficiarán a niñas y niños de escasos recursos de Pichincha en los cantones de Machachi y Cayambe, y de Carchi, en el cantón de Tulcán. La primera entrega se realizó a mediados de septiembre destinada a Pichincha en donde se entregó un total de 533 cajas de producto correspondiente a 12.800 unidades de leche y avena de las variedades antes mencionadas.

“Nuestro propósito empresarial de cuidar y contribuir a la correcta alimentación, mucho más si se trata de los sectores vulnerables, es una motivación constante para apoyar a diversas iniciativas sociales y a organizaciones como la Cruz Roja Ecuatoriana que a través de sus diferentes proyectos brinda esperanza y una mejor calidad de vida a millones de familias que se encuentran en los lugares menos favorecidos”, señaló Patricio Calderón, gerente general de Pasteurizadora Quito.

Los productos serán donados de acuerdo con la programación de la Cruz Roja Ecuatoriana y serán parte del refrigerio escolar. Entre los productos indispensables para la correcta nutrición de los infantes está la leche que aporta proteína de alto valor biológico, altas cantidades de vitamina D, minerales esenciales como el potasio, magnesio y fósforo y calcio. Además, es un aporte importante al desarrollo del sistema cognitivo adecuado según la edad.

“En Pasteurizadora Quito, con nuestra marca Vita, somos conscientes de  que una correcta alimentación cumple un rol fundamental en el desarrollo tanto físico como intelectual y por ende en el rendimiento escolar, ya que favorece a una mayor concentración y brinda la energía que cada estudiante necesita en su jornada diaria. De igual manera, sabemos que una buena nutrición no sólo influye en el estado físico de los menores sino también en su estado emocional, ya que está comprobado que una buena salud física incrementa los niveles de bienestar y felicidad. Es por esta razón que como líderes en nutrición y salud, hemos decidido participar de este gran proyecto solidario”, añadió Calderon.

Con este tipo de acciones, la marca Vita de Pasteurizadora Quito, se alinea al Objetivo 2 de Hambre Cero, de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que tiene la intención de acabar con el hambre, lograr la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición. Con ello ratifica su compromiso de aportar a la disminución de los niveles de desnutrición en los niños de los sectores vulnerables del país y fortalece sus acciones de responsabilidad social y corporativa que han sido ejes transversales desde su fundación.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Produbanco presenta su nueva campaña de comunicación “Territorio Verde”

viernes, 24 septiembre 2021 por Alfredo Llerena
La campaña apunta a fortalecer el posicionamiento de Produbanco como un Banco con propósito que trabaja en Pro de la gente y que se preocupa por un mundo mejor para las futuras generaciones.

Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, realizó el lanzamiento oficial de su nueva campaña institucional “Territorio Verde”.

La transformación cultural y el liderazgo digital de Produbanco son pilares fundamentales de su estrategia corporativa. Es así que la incorporación de nuevas tecnologías para optimizar procesos y para mejorar la experiencia de sus clientes es parte fundamental del compromiso del Banco por brindar servicios y productos de excelencia, todo esto enmarcado en una administración integral del riesgo, sostenibilidad y responsabilidad social.

“Basados en esta visión, buscamos posicionarnos  en un nuevo territorio de marca que nos permita comunicar asertivamente todas las acciones que impulsamos, ya que somos un Banco moderno, diferente, sostenible que se preocupa por un mundo mejor para las futuras generaciones”, explicó Ricardo Cuesta, Presidente Ejecutivo de Produbanco.

De esta manera, Produbanco ratifica su constante compromiso por promover una Banca Responsable, a través de una operación sostenible y el desarrollo de soluciones e innovaciones financieras eficientes.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Beneficios de las tarjetas de crédito para viajar

viernes, 24 septiembre 2021 por Alfredo Llerena

Según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), el deseo por viajar de las personas ha crecido considerablemente en un 70% en los últimos 10 años. Esta aspiración de viajar está motivada principalmente por vivir experiencias únicas y conocer nuevas culturas. En línea con esta tendencia, los viajes se han vuelto más accesibles gracias a muchas razones, una de ellas son los programas de viajero frecuente que impulsan aerolíneas y bancos en conjunto. ¿Cómo funcionan estos planes, qué beneficios ofrecen al viajero y cómo elegir el plan adecuado de acuerdo a cada necesidad? A continuación una guía completa al respecto.

¿Cómo funcionan los planes de viajero frecuente asociados a tarjetas de crédito?

  • “Las tarjetas de crédito con planes para viajeros frecuentes cubren necesidades aplicables al momento de viajar. Su principal característica es que ofrecen la posibilidad de acumular millas o puntos por cada consumo, los cuales pueden ser canjeados por tickets aéreos, es por ello, que siempre estos planes están asociados a un programa de beneficios de una aerolínea. Los bancos, por su parte, nos encargamos de cancelar el valor de esas millas a la aerolínea, mientras que ésta, es la que establece las condiciones o beneficios a entregar al cliente”, explica Sebastián Quevedo, Vicepresidente de medios de pago de Produbanco.
  • En el caso de Produbanco, de su portafolio total de tarjeta de crédito, el 25% corresponde a clientes que tienen un plan de viajero frecuente. El consumo promedio en estas tarjetas es 50% mayor al resto de tarjetas sin planes asociados a una aerolínea. Adicionalmente, la demanda de estos productos ha crecido en un 50% en promedio anual en los últimos cinco años.
  • Generalmente, los planes de millas son administrados directamente por las aerolíneas. Al obtener una tarjeta de este tipo, el tarjetahabiente adquiere automáticamente un código de viajero frecuente, bajo el cual se van registrando los puntos o millas acumuladas. Éstos pueden ser canjeados cuando el cliente lo requiera, sin embargo, la vigencia de las mismas depende de los planes.
  • El costo anual de este tipo de tarjetas va desde los $20 hasta los $54, que es el valor que paga el tarjetahabiente por el plan de recompensas, el cual es el mismo tanto para apertura, como para la renovación. El número de millas o puntos que se acumulan se define por cada compra realizada con la tarjeta, es decir, la tasa de acumulación es diferente en cada consumo, en base al plan de cada producto. 

¿Cuáles son los beneficios?

  • Acumulación de millas: Pueden ser canjeadas por tickets aéreos, hospedajes y restaurantes, dependiendo la cantidad de puntos.
  • Canjes para clase ejecutiva: Si el cliente compró un ticket aéreo en clase turista, puede cambiarlo por clase ejecutiva, dependiendo del plan al que se encuentre anclado la tarjeta.
  • Una maleta adicional: Generalmente las aerolíneas permiten únicamente una maleta de equipaje, con este beneficio se podrá incrementar una maleta sin costo adicional.
  • Ofertas  exclusivas: Compra de tickets aéreos a menor costo en temporadas con precios más altos.
  • Código de viajero frecuente: Con tan solo tener la tarjeta, el cliente obtiene un código de viajero frecuente; las millas que se vayan acumulando con cada consumo se van registrando en este código. Si el cliente ya tenía uno, puede solicitar que se consoliden las millas, siempre y cuando corresponda al mismo programa con la aerolínea. Ciertos programas de viajero frecuente permiten hacer redenciones de millas en hoteles, alquiler de vehículos y demás.
  • Dinero en efectivo: En otros casos se puede generar un canje de millas por dinero en efectivo, siempre y cuando los programas de acumulación sean abiertos, es decir, no estén atados a un programa de lealtad con una aerolínea. Este tipo de plan permite el canje con cualquier aerolínea. Este es el caso de Produbanco, que cuenta con su propio plan “Produmillas”, el cual permite acumular y canjear con cualquier aerolínea.  

Adicional a estos beneficios exclusivos de los programas de viajero frecuente, existen otras ventajas que están asociados a la categoría de la tarjeta. Los más comunes son:

  • Pérdida y demora de equipaje: Cubre la pérdida de equipaje y los gastos que se generen por la demora en la entrega de las maletas, es decir, compra de vestimenta, implementos de aseo personal, entre otros. Aplica siempre y cuando la compra del pasaje aéreo y los artículos se realicen con la tarjeta. Cubre un monto determinado, dependiendo de la categoría de la tarjeta (clásica, gold, platinum o premium). No tiene costo adicional, es parte del producto.
  • Protección de compras: Se trata de un seguro que cubre daños por defecto de fábrica a las compras realizadas en el exterior, con la tarjeta de crédito. Si existe un daño, el usuario puede solicitar el reembolso del valor o la sustitución del producto. Se aplica desde la categoría platinum y no tiene costo adicional.
  • Servicios de emergencia médica internacional: Aplica desde la categoría platinum. Cubre hasta un monto determinado.
  • Seguro de vehículo en el exterior: Cubre los daños generados por un accidente vehicular en caso de alquiler de un auto en el exterior, siempre y cuando el contrato se haya realizado a través de la tarjeta de crédito. Aplica desde la categoría gold y no incluye un monto.

Recomendaciones claves para aprovechar los beneficios:

  • Las millas cubren el valor del ticket, sin contar impuestos, por lo que, el viajero debe considerar siempre este valor adicional a pagar. 
  • Las millas si caducan; las condiciones dependen del programa de viajero de la aerolínea.
  • En el caso de personas que viajan con frecuencia a determinados países, lo más recomendable es elegir una tarjeta de crédito que esté asociada a aerolíneas que tengan esos destinos.
Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

HughesNet® incorpora beneficio de “WhatsApp libre” en todos sus planes

viernes, 24 septiembre 2021 por Alfredo Llerena

Foto referencial: Carolina Bohórquez, Gerente Marketing de HughesNet. .

HughesNet®, líder mundial de internet satelital para el hogar y la oficina, presenta un nuevo beneficio para sus clientes: WhatsApp libre. Se trata de una opción que permite acceder a esta plataforma de mensajería sin consumir datos del plan; de esta manera, sus clientes pueden permanecer conectados a su red wifi para usar esta herramienta de comunicación, muy necesaria en la actualidad, de manera gratuita e ilimitada.

Este beneficio aplica para envío y recepción de mensajes de texto y voz; envío y recepción de fotos y videos; guardar y descargar documentos en la aplicación de WhatsApp, compartir contactos de la agenda y actualizar estados en la aplicación. En el caso de llamadas de voz o videollamadas a través de la APP, sí se generarán consumo de datos del plan.

“Como parte del seguimiento y acompañamiento que brindamos a nuestros clientes, identificamos la importancia de contar con el servicio de WhatsApp para la ejecución de varias actividades diarias, es por eso que decidimos incluirlo de forma gratuita en todos nuestros planes para mantenerlos siempre conectados, sin costos extra, ni consumo de megas. Nos complace poder apoyar la conectividad a nivel nacional, especialmente en zonas rurales, en donde esta aplicación también se ha vuelto muy necesaria”, señala Carolina Bohórquez, Gerente de Marketing de HughesNet® Ecuador.

De esta manera, HughesNet® ratifica su compromiso de llevar conectividad a donde nadie más llega, a través de la tecnología de internet satelital y su oferta de valor. 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Teojama Comercial renueva su portafolio con modelos HINO 2022

viernes, 24 septiembre 2021 por Alfredo Llerena

PIE DE FOTO (de izquierda a derecha): Cristina Proaño, Jefe de Ventas, y Pedro Burneo, Vicepresidente Comercial de Teojama Comercial.

Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, refresca su oferta de vehículos con la incorporación de los nuevos modelos Hino 2022. Con una amplia variedad de opciones de camiones y buses para realizar cualquier tipo de trabajo, la empresa ratifica su compromiso por ofrecer alternativas de alta calidad, confiabilidad y tecnología.

La nueva gama de modelos 2022 está disponible en toda la red de sucursales de Teojama Comercial, distribuidas de manera estratégica a nivel nacional. Cabe destacar que este proceso de renovación también incluye la actualización del stock de repuestos Hino, con el objetivo de brindar un servicio postventa integral y un Soporte Total a sus clientes, en conjunto con un servicio técnico garantizado.

“Los nuevos modelos 2022, respaldados por la calidad y prestigio de casi 60 años de Hino Motors en el país, son una excelente opción para invertir en una potente herramienta de trabajo. Toda la gama cuenta con las especificaciones para distintos tipos de trabajo, dentro y fuera de la ciudad, sin dejar de lado el soporte técnico y postventa que nosotros ofrecemos a nuestros clientes”, señala Pedro Burneo, Vicepresidente Comercial de Teojama Comercial.

Los clientes además pueden acceder a facilidades de pago mediante la opción de crédito directo “CrediTeojama” que ofrece la empresa, con condiciones de financiamiento altamente competitivas. De esta manera, la empresa ratifica su estrategia de innovación y Soporte Total.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Green Circular: Nuevo proyecto de la Unión Europea para promover un modelo sostenible, renovable y eficiente en Ecuador

viernes, 24 septiembre 2021 por Alfredo Llerena

Pie de foto: Representantes de la Unión europea Europea en Ecuador y de Fedexpor en el lanzamiento del proyecto “Green Circular” en Quito.

Con el fin de generar modelos personalizados de Economía Circular para las pequeñas y medianas empresas (pymes) y asociaciones ecuatorianas para tener una producción más limpia y tener una gestión adecuada de los desechos incluyendo su reutilización, fue presentado en Quito y Guayaquil el proyecto “Green Circular un modelo sostenible, renovable y eficiente en el Ecuador”, cofinanciado por la Unión Europea con EUR 1 millón e implementado por la Federación Ecuatoriana de Exportadores (FEDEXPOR).

Green Circular tendrá una duración de 27 meses y está orientado también a Gobiernos Autónomos Descentralizados y sociedad civil ecuatoriana, cuyos negocios tengan un enfoque circular y generen fuentes de empleo con involucramiento de mujeres. La propuesta está diseñada inicialmente para apoyar a diferentes sectores productivos del país como el agroalimentario, madera y textil, por su gran circularidad en sus procesos al brindar nuevos ciclos a los productos; sin embargo, se trabajará también con otros sectores que evidencien su alineación en las diferentes actividades del proyecto.

Durante el lanzamiento, el Presidente de FEDEXPOR, Felipe Ribadeneira Molestina, dio la bienvenida a los empresarios, y agradeció la confianza de la Unión Europea y a sus representantes en Ecuador, por confiar nuevamente en el trabajo y compromiso que la Federación ha demostrado en la ejecución de sus proyectos.  Recalcó la trayectoria e institucionalidad impecable que ha demostrado por FEDEXPOR en sus 45 años de vida institucional y en la ejecución de programas de cooperación internacional, siendo estos un instrumento de proximidad con el sector productivo, impulsando la mejora continua en el proceso de desarrollo de las capacidades productivas y la conquista de mercados internacionales. Green Circular busca fomentar en las empresas una producción más comprometida, amigable y corresponsable con el medio ambiente, con índices de eficiencia en materia productiva, generación de empleo, fortaleciendo su producción y exportando más.

Por su parte, el Embajador de la Unión Europea en Ecuador, Charles-Michel Geurts, indicó que esta iniciativa se enmarca en el Pacto Verde Europeo, una iniciativa para transformar los retos climáticos y medioambientales en oportunidades en todos los ámbitos de cara a una transición justa e integradora para todos, y también va en línea con el Plan de Acción para la Economía Circular de la Unión Europea, que tiene tres ámbitos de acción: producción, consumo y la gestión de residuos. “Ecuador está caminando con pasos fuertes en su transición hacia la economía circular y puede estar confiado en que, desde la UE, vamos a seguir apoyándolo. Es por ello, que nos alegra contar con socios estratégicos como FEDEXPOR, cuya fuerte capacidad técnica trabajando con pequeñas y medianas empresas se ha visto evidenciada en experiencias anteriores”, expresó.

Entre los resultados esperados se encuentra el incentivar en el país la implementación de procesos circulares en las mipymes y grupos asociativos, y el uso de eco empaques a base de materiales reciclados, reutilizados y biodegradables, así como consolidar un ecosistema circular entre el sector público, privado y la academia.

Green Circular es parte de un financiamiento de la Unión Europea por EUR 2.3 millones del Proyecto de Apoyo a la Economía Circular en Ecuador, que tiene tres ejes: apoyo a políticas de economía circular, en seguimiento al Libro Blanco de Economía Circular; apoyo a la implementación de foros y redes de actores del tema y a la certificación de productos y procesos de economía circular; y el soporte a emprendimientos en economía circular, en el que se enmarca esta iniciativa.

Para ser parte de Green Circular, los interesados pueden inscribirse entre el 11 de octubre y 12 de noviembre a través de www.fedexpor.com/green-circular/. Debe contar con un producto con potencial exportador para la Unión Europea, tener mínimo 24 meses de funcionamiento (RUC), obligaciones patronales al día IESS y SRI. Además, las PYMES participantes deberán aportar con la contraparte financiera, para cofinanciar las actividades que se implementarán.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

DINERS CLUB DEL ECUADOR Y UNICEF, en conmemoración por los 20 años de su alianza tienen el agrado de invitarle a las jornadas de: “DIÁLOGOS INUSUALES”

viernes, 24 septiembre 2021 por Alfredo Llerena

Los Diálogos Inusuales se llevarán a cabo del lunes 20 al jueves 23 de septiembre, en diferentes horarios. 

Para inscribirse y participar de los Diálogos Inusuales ingresar a: https://www.alianzadinersclub-unicef.com/; mientras que, para verlos en diferido ingresar a: www.edupasion.ec.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Guía para sumarse a la reactivación económica con un camión

viernes, 24 septiembre 2021 por Alfredo Llerena

Luego de más de un año y medio de incertidumbre económica, muchas personas continúan en la búsqueda de empleo o necesitan ingresos extras. En este contexto, un camión es un aliado excelente para sumarse a la reactivación de la economía, ya que ofrece varias posibilidades para emprender un negocio propio o prestar servicios a otras empresas que necesitan movilización de mercadería. Para que la inversión en un camión resulte acertada, sin embargo, es importante tener en cuenta varios factores que son claves para obtener la rentabilidad esperada. Aquí una guía completa al respecto.

“El transporte de carga siempre ha sido un motor importante de la economía, ya que facilita el intercambio de las mercancías, siendo indispensable para el suministro de muchas industrias, por lo tanto es un potente generador de empleo. En este sentido, ahora que los sectores productivos se han reactivado, invertir en un camión constituye una oportunidad de trabajo real y rentable, además, la inversión inicial no es muy costosa y el retorno puede ser alto si se elige el vehículo adecuado, considerando el tipo de actividad y objetivo de negocio», explicó Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial.

¿Qué factores se deben considerar antes de comprar un camión?

  • Tipo de carga: El primer paso es determinar qué cantidad y tipo de carga se plantea transportar, proceso que incluye la revisión del peso bruto de la mercadería, capacidad de carga del camión y periodicidad de transportación. Estos parámetros ayudarán a elegir el tipo de camión ideal y sus características:
    • Tipo cajón: Ideal para transportar frutas, verduras u otros alimentos; también puede servir como camión de mudanzas. Suele tener destapada la parte de arriba.
    • Tipo furgón: Este es un cajón cerrado y puede ser de madera o metal; también puede adaptarse como frigorífico o para mantener el calor.
    • Tipo plataforma: Son aquellos que se recomiendan para transporte de maquinaria, muy útiles en construcción, por ejemplo.
  • Adecuaciones: Es recomendable realizar ciertos ajustes en el camión para adaptarlo a las necesidades de carga, no es lo mismo transportar manzanas que ropa, en el segundo caso podrían incorporarse repisas y cumpliendo las normativas de carrozado de la marca, esto alargará la vida útil del vehículo.
  • Oportunidades de financiamiento: Generalmente se piensa que invertir en un camión requiere un gran capital, sin embargo, en el mercado es posible encontrar vehículos de este tipo desde $28.990.

Además, ciertas casas comerciales ofrecen la opción de crédito directo como es el caso de Teojama Comercial, a través de su programa “CrediTeojama”, el cual brinda facilidades y ventajas exclusivas, tanto a nivel de tasas de interés como de plazos. Más del 75% de los vehículos comercializados por la empresa son financiados a través de este programa, reflejando su competitividad en el mercado, así como el apoyo que Teojama Comercial viene ofreciendo al sector del transporte durante ya varias décadas.

  • Tipo de conducción: Identificar la ruta y el tipo de carretera habitual por el cual transitará el camión también es clave. Esto debido a que existen vehículos con características aptas para ciudad y otras para recorridos largos en carretera.  Además, es importante considerar las regulaciones de movilización para vehículos pesados en ambos casos.
  • Adquirir una marca con respaldo: La inversión debe ser segura y para ello es recomendable optar por una marca con garantía de calidad y durabilidad. Además, es básico que ofrezca abastecimiento de repuestos y servicio técnico para acceder a los mantenimientos y reparaciones de manera oportuna. Un plus que pueden ofrecer estas marcas son servicios continuos de capacitación y conducción segura.

¿Qué actividades se pueden emprender?

  • Transporte de alimentos:  Este es uno de los sectores que nunca ha parado a pesar de la situación en pandemia, el transporte o distribución de alimentos de todo tipo, dentro o fuera de la ciudad, es una opción rentable para iniciar un negocio.
  • Transporte de materiales: Otra de las industrias que está iniciando su reactivación es la construcción, en este sentido, los camiones tipo plataforma son requeridos para el transporte de maquinaria pesada, tuberías y otro tipo de materiales.
  • Envíos a domicilio: Volverse el courier de empresas que están enviando paquetes dentro o fuera de la ciudad puede ser otra alternativa. Se podrían buscar aliados estratégicos como tiendas de ropa, muebles, electrodomésticos y otras empresas que requieran el servicio.
  • Servicio de logística y distribución: Es la cadena de transporte entre el fabricante del producto, las cadenas de distribución que pueden ser tiendas o supermercados y el consumidor final. Para esto es necesario transportar la mercancía de forma segura y así asegurar la calidad del servicio.
  • Alquiler: Alquilar el camión para mudanzas u otros fines específicos, puede brindar un retorno monetario de la inversión. Se puede hacer incluso a la par con los otros negocios antes mencionados, tomando en cuenta la disponibilidad del camión y adaptaciones en la cabina.
Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments
  • 175
  • 176
  • 177
  • 178
  • 179
  • 180
  • 181

Posts recientes

  • Arca Continental | Inalecsa reinventa la tradición: llega el nuevo Inacake Volteado de Piña

    Este delicioso postre estará disponible durante...
  • Multitrabajos | Work Partners: 8 de cada 10 talentos en Ecuador creen que las amistades fortalecen el sentido de pertenencia a la organización

    Ecuador, noviembre de 2025.- Según el estudio W...
  • SGF Global | SGF Global Ecuador es reconocida por la Corporación Mucho Mejor Ecuador por su compromiso destacado en gestión de talento humano

    Pie de foto: Mónica Malo, Directora Ejecutiva d...
  • Banco Internacional | CAF suscribe préstamo A/B de $ 75 millones con Banco Internacional S.A. para financiar PYMEs lideradas por mujeres y proyectos de sostenibilidad ambiental en Ecuador

    Esta es la tercera operación A/B realizada por ...
  • Continental Tire Andina | Noviembre, mes de la prevención: cómo tus llantas pueden marcar la diferencia en la seguridad vial

    Aunque en Ecuador no existen estudios oficiales...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/