Banco Internacional: Guía para comprar de manera segura en el black friday

Banco Internacional, con el objetivo de promover buenas prácticas de consumo digital, ofrece consejos para evitar ser víctima de fraude virtual durante la temporada de Black Friday.
Utilizar tu computadora con seguridad
Para asegurar que estás utilizando un computador seguro, instala un antivirus previo a tus compras y realiza todas las actualizaciones de seguridad del sistema operativo y del navegador. Con esto, podrás tener mayor seguridad cuando realices tus compras en línea.
Usa conexiones seguras en tus dispositivos
Nunca debes utilizar una red abierta de wifi en lugares públicos para hacer las compras online, ya que al no tener ningún sistema de seguridad, es más fácil que tus datos sean robados.
Te recomendamos realizar tus compras a través de un smartphone ya que es más seguro que utilices tu conexión de datos, que la red pública de wifi.
Verifica la web
Evita hacer compras en páginas que no sean seguras. Puedes comprobarlo verificando que las URL tengan el protocolo de seguridad https o el candado. Caso contrario, no compres ni confíes tus datos para evitar un uso fraudulento de tus tarjetas.
Si quieres mantener tu privacidad a salvo, debes controlar los datos que te piden al llenar los formularios de compra y dar solo los necesarios.
Crea contraseñas seguras
No utilices contraseñas sencillas. Es más seguro usar una combinación de números y letras en mayúscula y minúscula de 10 o 12 caracteres que hará más difícil su rastreo. Es importante que no reutilices la misma contraseña para diferentes servicios porque serás más vulnerable.
Difiere tus compras
Tu tarjeta Visa Banco Internacional te permite diferir hasta 36 meses tus compras a partir de $150 de consumos contactándote con el servicio de atención telefónica. Es una excelente alternativa para no afectar tu flujo mensual y llevar un control de tus finanzas.
- Publicado en Agenda del socio
Eurocine 2020: una ventana presencial y digital que se abre en Ecuador para el intercambio de la diversidad cultural

De izq a der:Miklós Tamás Paczuk, Embajador de Hungría en Ecuador; Caterina Bertolini, Embajadora de Italia en Ecuador; Charles-Michel Geurts, Embajador de la Delegación de la Unión Europea en Ecuador; Mariana Andrade, Directora Ejecutiva 8ymedio; Carlos Alfonso Abella y de Arístegui; Embajador de España en Ecuador; y Thietmar Bachmann, Encargado de Negocios de la Embajada de Alemania en Ecuador
La decimoséptima edición del emblemático festival Eurocine realizado con el apoyo de la Unión Europea, de las Embajadas Europeas presentes en Ecuador y la región, productores internacionales y organizado y producido por la Fundación Cultural OchoyMedio se efectuará del 3 al 13 de diciembre. En esta edición se proyectarán 29 películas de 15 países: Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, España, Francia, Hungría, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia y Suiza.
Eurocine 2020 invita a ver el cine en el cine. El Festival propone, siempre respetando el aforo limitado y con todas las medidas de bioseguridad, volver a reunirnos en las salas y en espacios abiertos para ver películas europeas de alta calidad. De esta forma, se llevará a cabo de manera presencial en Quito en el Cine OchoyMedio y Multicines; en Cuenca en Multicines; en Manta en el MAAC Cine y en Cine a orillas del mar; y en Portoviejo en el Cineclub de la Casa de la Cultura Ecuatoriana y en el Cine Río en el parque Las Vegas.
“A través de Eurocine queremos seguir reforzando los espacios de encuentro entre Europa y Ecuador. Tenemos muchas historias que contar que pueden ser cercanas a los ecuatorianos ya que compartimos los mismos valores. Eurocine refleja el lema de la UE: “Unidos en la diversidad”. Queremos compartir la multiculturalidad de nuestros países y al mismo tiempo generar la reflexión sobre la importancia de la diversidad para a través de ese diálogo descubrir más sobre la riqueza de nuestros pueblos”, enfatizó Charles-Michel Geurts, Embajador de la Unión Europea en Ecuador, a propósito del evento.
La inauguración de Eurocine 2020 tendrá lugar el jueves 3 de diciembre a las 19h00 en Multicines (CCI, Quito), sala de cine que en esta edición se ha sumado como socia en el evento de inauguración y como sede en Quito y en Cuenca. El Festival dará inicio con el estreno latinoamericano de Gagarin, película distribuida por Trópico Cine en Ecuador. La ópera prima de Fanny Liatard y Jérémy Trouilh tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine de Cannes 2020 y cuenta la historia de Yuri, un chico de 16 años que ha pasado toda su vida en las Torres Gagarin, un proyecto de viviendas situado en las afueras de París y sueña con ser astronauta. Cuando se plantea la demolición de las Torres, Yuri se une a la resistencia. Con sus amigos Diana y Houssam, se embarca en la misión de salvar su hogar.
El festival estará dividido en 6 secciones temáticas:
- EUROPA AL DÍA refleja lo más relevante y actual del panorama cinematográfico europeo para el gran público. Entre ellas se encuentran Martin Eden (Italia), Nuestras madres (Bélgica), Aurora Borealis (Hungría), About Endlessness (Suecia), Corpus Christi (Polonia), Gagarin (Francia), Technoboss(Portugal), y Buñuel en el laberinto de las tortugas (España).
- FISURAS presentapelículas que abren caminos y marcan la pauta del cine del futuro. Forman parte de ella los filmes Vitalina Varela (Portugal), Liberté (España, Francia) Heimat ist ein Raum aus Zeit (Alemania).
- NUESTRA TIERRA compuesta por películas necesarias hoy más que nunca, ya que nos acercan a repensar nuestra relación con la naturaleza y como especie: La isla de los pájaros (Suiza), Nomad (Reino Unido), Border (Suecia) y Giraffe(Dinamarca).
- RAMONA dedicada a los adolescentes, mostrando un panorama de la producción cinematográfica para este público, explorando distintas técnicas, y temáticas. Las películas que conforman esta sección son Systemsprenger (Alemania), El planeta salvaje (Francia) y Doof Kind o El niño sordo(Países Bajos).
- RESCATES en la cual se revisita y se pone en diálogo la actualidad con películas del pasado. Tal es el caso de Baal (Alemania), Film ist (Austria), Cuento de verano (Francia), El círculo rojo (Francia) y Diario para mis hijos (Hungría).
- FUNCIONES ESPECIALES El octavo comisionado (Croacia) y El estreno (República Checa).
Además, Eurocine presentará en su sección FOCO al cineasta francés Bertrand Bonello, con cuatro de sus películas: Zombie Child, Tiresia, Nocturama y El pornógrafo.
Eurocine 2020 presenta también la tercera edición consecutiva de su sección Industria, en asociación con EAVE (European Audiovisual Entrepreneurs) y COPAE (Corporación de Productores Audiovisuales del Ecuador), la cual ofrecerá dos Clases Magistralesque se llevarán a cabo en modalidad virtual. La primera se realizará el 10 de diciembre con una Clase Magistral sobre desarrollo y financiamiento de las empresas culturales; y la segunda el 11 de diciembre en la que se abordará el tema de Promoción, Transición digital y Mercados Online. Para participar en ambas actividades se deberá aplicar a la convocatoria es abierta y se anunciará en los siguientes días a través de las redes sociales del Festival.
La programación completa del festival se podrá encontrar próximamente en www.eurocineecuador.com
- Publicado en Agenda del socio
Oriente Seguros recibió el «Reconocimiento ODS a las buenas prácticas de Desarrollo Sostenible» entregado por Pacto Global de Naciones Unidas

PIE DE FOTO:Julio Moreno Espinosa, Presidente Ejecutivo de Oriente Seguros
Oriente Seguros S.A. fue galardonado con el Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible, otorgado por Pacto Global de Naciones Unidas Red Ecuador en el marco de la II edición de este reconocimiento. La empresa obtuvo esta distinción debido a su Programa corporativo “Reducción y manejo adecuado de residuos“, enfocado a mitigar la contaminación de los océanos mediante actividades educativas e implementación de medidas de prevención, minimización, reutilización y disposición adecuada de residuos. El premio fue entregado en el marco de Ecuador Sostenible Leader’s Summit 2020.
Con este reconocimiento, la empresa ratificó su apoyo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); en este caso su aporte en el cumplimiento del ODS No. 12, enfocado en “Producción y Consumo Responsable”; así como al liderazgo que mantiene en la mesa de trabajo del ODS No. 14, centrado en la protección de la vida submarina.
El programa de Oriente Seguros fue elegido luego de la evaluación de un comité de expertos, conformado por especialistas en las diferentes temáticas que abordan los ODS. El proceso incluyó la valoración de aspectos como: innovación, colaboración, gestión e impacto. Cabe destacar que el proyecto de la empresa, fue una iniciativa desarrollada y ejecutada durante el 2019, como parte de sus acciones de Responsabilidad Social Corporativa.
“Uno de los principios fundamentales en Oriente Seguros es la responsabilidad social empresarial. Estamos muy satisfechos por este reconocimiento ya que nos demuestra que vamos por buen camino y, a su vez, nos impulsa a reforzar y promover más acciones sostenibles desde adentro, empezando con nuestros colaboradores, y extendiéndolas a nuestros socios estratégicos como nuestros brokers. Estamos seguros y contentos que este tipo de iniciativas contribuyen significativamente al cumplimiento de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas“, manifestó Julio Moreno Espinosa, Presidente Ejecutivo de Oriente Seguros.
El programa reconocido tuvo 4 ejes transversales de acción. El eje educativo comprendió charlas sobre la problemática de desechos, consumo responsable, manejo adecuado de residuos e iniciativas de reciclaje. En el eje ambiental, se consideró acciones directas para que sus públicos interactúen e interioricen estas prácticas en su día a día. En lo social se donó todo el material reciclado a la Fundación Hermano Miguel para su autogestión. Finalmente, se realizó voluntariado en la limpieza de 3 playas de la provincia del Guayas, involucrando a brókers, colaboradores y familiares.
La meta de la compañía es continuar impulsando este tipo de iniciativas, de ahí que durante Ecuador Sostenible Leader’s Summit 2020 también firmó dos compromisos importantes. El primero: Pacto por la Integridad, alineados al ODS 16 sobre “Paz Justicia e Instituciones Sólidas”, como un compromiso por la anticorrupción; así también, ratificó su compromiso con la Agenda 2030.
- Publicado en Agenda del socio
Banco ProCredit y Uribe Schwarzkopf unen esfuerzos por la sostenibilidad

Pie de foto: Francisco Nazati, Jefe de Banca Personas de Banco ProCredit y Tania Montalvo, Vicegerente de Banca Personas de Banco ProCredit.
En línea con sus políticas de gestión ambiental y con el objetivo de fomentar una forma de vivir sostenible que contribuya a la reducción de emisiones de CO2, Banco ProCredit, el banco alemán en el Ecuador, se unió en alianza estratégica con Uribe Schwarzkopf. Esta alianza permitirá a los clientes que deseen comprar un departamento en los edificios UNIQUE, ONE y AQUARELA en Quito, acceder a condiciones preferenciales de financiamiento a través de EcoCredit. Esta línea de financiamiento de Banco ProCredit está orientada a incentivar inversiones que tengan un impacto positivo en el medio ambiente. Entre éstas se encuentran las construcciones verdes, enfocadas en reducir la huella ambiental sin comprometer el confort de sus ocupantes.
Según Karen Angulo, Especialista de la Unidad de Gestión Ambiental de Banco ProCredit, “Bajo los esquemas de construcción tradicional, las edificaciones contribuyen con el 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Por este motivo, para Banco ProCredit es de suma importancia promover la construcción sostenible en el Ecuador. Con Uribe Schwarzkopf encontramos ese interés común de contribuir al cuidado del medioambiente teniendo en cuenta el aporte positivo de las viviendas verdes.”
Los edificios antes mencionados de Uribe Schwarzkopf cumplen con los criterios de construcción sostenible que Banco ProCredit ha incluido en su línea de financiamiento verde. Banco ProCredit evalúa aspectos que van desde la concepción del diseño del inmueble (ej. aprovechamiento de la luz natural, uso de materiales con baja energía incorporada y de bajo impacto ambiental, aislamiento de la vivienda, y, sobre todo, el confort térmico en su interior); hasta la verificación del ahorro en el consumo de energía (ej. iluminación LED, sensores de control con iluminación en áreas exteriores, sistemas eficientes de calefacción y/o refrigeración, ventilación natural, medidores de energía inteligentes); y consumo de agua (ej. uso de grifería para cocina y baños que contemplan un bajo flujo de agua, inodoros de doble descarga, además de accesorios adicionales como aireadores, que reducen la cantidad de agua, pero otorgan la misma sensación de flujo).
En virtud de su compromiso con el medio ambiente, Banco ProCredit ofrece condiciones preferenciales para clientes que inviertan en viviendas sostenibles. Estas condiciones se reflejan en tasas de interés y plazos que podrían ir hasta 20 años. Además de estos beneficios, el cliente podrá evidenciar ahorros adicionales en sus planillas de electricidad y agua potable.
En este sentido, la cooperación entre Banco ProCredit y Uribe Schwarzkopf genera sinergias para fomentar la vivienda moderna y eco-eficiente en el país.
- Publicado en Agenda del socio
Huawei y la Unesco presentaron Webinar: Los retos de la educación y oportunidades de la tecnología en el Ecuador

Expertos en el campo de la educación y tecnología del sector público y privado y líderes de diferentes universidades del país participaron en el Webinar: “Los Retos de la Educación y Oportunidades de la Tecnología para el Ecuador”, desarrollado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en conjunto con Huawei, el pasado 12 de noviembre, con la finalidad de analizar los desafíos a los que se enfrenta el sector de la educación ante la crisis ocasionada por el coronavirus.
El encuentro inició con la participación del señor Mark Xue, Vicepresidente de Huawei Technologies, quien enfatizó en la importancia que tiene la inclusión digital para individuos y organizaciones mediante conectividad, aplicaciones y desarrollo de habilidades en las TIC. Xue destacó la misión y plan de acción que tiene Tech4ALL, una iniciativa de la compañía china que impulsa la equidad y calidad a través de la tecnología, teniendo como resultado la reducción de la brecha digital y acceso a recursos educativos de alta calidad. Por su parte, Indira Salazar, Oficial de Comunicación e Información de la UNESCO en Ecuador, que reflexionó sobre los recursos educativos existentes y futuros para el aprendizaje móvil.
Para Andrés Isch, Ministro de Trabajo, la capacitación de talento humano y pasantías para el mercado laboral, son dos factores relevantes que permiten a los jóvenes ecuatorianos a desarrollar su talento y que su inserción en el campo laboral sea exitosa, en lo que coincidió la Ministra de Educación, Monserrat Creamer, quien destacó que la crisis trajo oportunidades para crear e innovar el sistema educativo, acelerar los procesos de transición digital y adaptarse a la nueva normalidad de una enseñanza virtual. Además, agradecieron el apoyo recibido por parte de Huawei, empresa que puso a disposición toda su experiencia y recursos para garantizar la continuidad del aprendizaje de cientos de estudiantes en el país.
Por su parte, algunos representantes de Universidades del país, entre ellos: Cecilia Paredes, Rectora de la ESPOL; Florinella Muñoz, Rectora de la EPN y Enrique Abel Morales, Vicerrector de la ESPE, presentaron su experiencia en el desarrollo de esquemas de educación online y abordaron temáticas referentes al futuro de la Educación Superior, el aprendizaje remoto y las oportunidades de transformación digital, donde la tecnología y conectividad son esenciales para continuar con los nuevos métodos de enseñanza.
Durante su intervención, el Secretario de la SENESCYT Agustín Albán, aseguró que el aporte del sector de Telecomunicaciones ha sido de vital importancia para afrontar los retos y superar los desafíos en tecnología e innovación que tiene la Educación Superior en el país, agradeció las contribuciones de Huawei, para hacer de la educación un sector accesible para diversos grupos en diferentes zonas. Finalmente, Fan Yanping, Gerente General de Huawei Ecuador, aseguró que la compañía continuará trabajando en acciones conjuntas con el gobierno ecuatoriano y respaldando a los estudiantes y docentes en su desarrollo profesional y laboral. Su aporte mediante fondos, plataformas abiertas, dispositivos electrónicos, entre otros recursos educativos de alta calidad y gratuitos se han puesto a la disposición de jóvenes ecuatorianos para fomentar el aprendizaje online durante el COVID-19.
- Publicado en Agenda del socio
SICPA Ecuador se compromete con el Empoderamiento de la Mujer

En Ecuador, en una semana, una mujer trabaja un promedio de 77,39 horas; mientras un hombre trabaja 59,57 horas. Las mujeres reciben una remuneración por 46,15 horas y los hombres por 51,36, según el INEC.
SICPA Ecuador se suma a las 38 empresas de Ecuador que han firmado los Principios de Empoderamiento de la Mujer (WEPs por sus siglas en inglés) de ONU Mujeres. Ratificando de esta manera su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en materia de Equidad de Género.
La compañía ha colaborado activamente en la mesa de trabajo del ODS 5 “Equidad de Género” desde el mes de mayo de 2020, en la cual pudo contribuir en la elaboración del “MANUAL DE IGUALDAD DE GÉNERO”, mismo que constituye una guía para todas las organizaciones que estén interesadas en implementar procesos con enfoque de género. De la misma manera al iniciar la Fase II de la mesa de trabajo, SICPA Ecuador será Mentora de la Cooperativa de Crédito COPROGRESO, dentro del programa “EL CAMINO HACIA LA IGUALDAD”.
“Seguimos haciendo grandes esfuerzos para promover la igualdad y la equidad de género en las operaciones locales, es por ello, que alineados a este principio hemos establecido para el 2020, el objetivo de incrementar en un 30% los resultados alcanzados en el año 2019, a través de la herramienta de diagnóstico y medición empresarial WEPs” afirmó Paola Cobo, Gerente Financiero Administrativo de la entidad.
Los WEPs son un conjunto de buenas prácticas empresariales que promueven la igualdad entre mujeres y hombres en todas las áreas de gestión. Esta iniciativa, promovida por ONU Mujeres en alianza con el Pacto Mundial, propone la creación de oportunidades de desarrollo para las mujeres dentro de las empresas públicas y privadas, su participación en el liderazgo y la toma de decisiones. También propone la igual remuneración por igual trabajo y generación de ofertas de formación, capacitación y desarrollo profesional continuos (ONU Mujeres).
SICPA Ecuador es parte de la Red Ecuador de Pacto Global de las Naciones Unidas, lo que ha permitido potenciar la gestión de Responsabilidad Social Corporativa y enmarcarla en los 10 Principios de Pacto Global de la ONU en materia de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y anti-corrupción, así como en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- Publicado en Agenda del socio
Camión de trabajo: ¿Cómo elegir el adecuado para transportar alimentos?

Muchas personas han perdido su empleo debido a la pandemia, y han optado por la compra de un camión para emprender un negocio propio. La mayoría se han destinado al transporte de alimentos, al tratarse de una actividad que cubre una necesidad básica. En este contexto y para que la elección del vehículo sea la adecuada, existen varios aspectos a tomar en cuenta para que la adquisición favorezca a la rentabilidad de la actividad y al cuidado de los productos alimenticios.
¿Qué características deben cumplir los camiones para transporte de alimentos, cómo equiparlos y cuáles son las principales necesidades de mantenimiento? Teojama Comercial comparte una guía completa al respecto, para ayudar a los nuevos emprendedores en este negocio.
Pedro Burneo, Vicepresidente Comercial de Teojama Comercial, explica que ”elegir el camión adecuado para iniciarse en cualquier negocio es clave para garantizar la efectividad del mismo; especialmente en transporte de alimentos, industria que requiere mantener las unidades activas todo el tiempo y con condiciones básicas para asegurar el correcto estado de los productos”.
Entre las recomendaciones se encuentran:
- Tipo de camión según el alimento: Este es uno de los aspectos más importantes al momento de elegir el camión. Lo más recomendable es evaluar qué tipo de alimentos se van a transportar para tener una idea más clara del vehículo adecuado.
- Para transportar frutas o verduras se aconseja un camión tipo cajón de madera, con envases ecológicos, para mantener los alimentos frescos durante su movilización en distancias relativamente cortas.
- El furgón metálico es apto para transporte de alimentos no perecibles, es decir, aquellos que no tienen fecha de caducidad y pueden transportarse durante grandes distancias sin necesidad de refrigeración. Por ejemplo: enlatados, fideos, arroz, azúcar, entre otros.
- Para alimentos perecibles con corto tiempo de conservación en temperatura ambiente, lo más recomendable es un camión refrigerado. En este grupo se consideran: carnes, lácteos y sus derivados, los cuales necesitan refrigeración para garantizar su estado y consumo.
- Peso de la carga: También es importante determinar la capacidad del camión y para ello es necesario definir si se usará dentro o fuera de la ciudad. En caso de usarse dentro del perímetro urbano, la recomendación es optar por un vehículo de carga liviana, desde 3.5 toneladas hasta 17 toneladas. Si el camión se va a usar en carretera y para transportar una mayor cantidad de insumos alimenticios, lo ideal es un vehículo pesado o tractocamión, cuya capacidad puede llegar hasta las 40 toneladas.
- Precio: La inversión que representa este negocio requiere un análisis profundo de las distintas opciones de costos y beneficios que ofrece el mercado, así como la retribución a mediano y largo plazo que obtendrá el comprador. Para adquirir un camión mediano, el precio oscila entre los $28.990 hasta los $117.600, dependiendo de las adaptaciones y capacidad del vehículo. Para adquirir un tractocamión, el valor aproximado de inversión será de $119.990. “En cuanto a precios es importante hacer una comparación respecto a la calidad y garantía que ofrece el fabricante, además de las facilidades de pago a las que podría acceder el cliente. En Teojama Comercial, ofrecemos un crédito directo con el 30% de cuota inicial y hasta 4 años de diferimiento con una tasa del 12.1%“, explica Pedro Burneo.
- Adaptaciones: Dependiendo del tipo de alimento, se recomienda realizar adecuaciones extras para proteger la calidad e integridad de los alimentos. Por ejemplo, se pueden adaptar repisas, condiciones climáticas, cajones separadores, entre otros para que los insumos no se golpeen entre sí o se estropeen.
- Garantía: Mantener el vehículo en constante funcionamiento garantiza la producción del negocio, por esto es de extrema importancia contar con un vehículo con apoyo y soporte postventa. Ambos aspectos aseguran el correcto funcionamiento del camión y permite que el propietario repare su vehículo, o realice mantenimientos a menor costo. Esto, a su vez, significa un importante ahorro para el bolsillo del inversor. Las garantías de Hino Motors son de 2 años y/o 100.000 KM, lo que ocurra primero.
- Fácil acceso a mantenimientos y repuestos: El servicio post-venta y acceso sencillo a repuestos garantiza la continuidad del negocio. Mientras menos tiempo pase el vehículo en el taller, más bonanzas brindará a su dueño. Buscar una casa comercial que ofrezca estos beneficios es de gran importancia al momento de realizar la compra.
Sobre el mantenimiento adecuado del camión:
- La revisión y chequeo diario del vehículo garantiza su buen funcionamiento. Este se puede realizar con un análisis visual del exterior, revisión de llantas, frenos, luces, entre otros. De esta manera se evita inconvenientes en la ruta y se recomienda realizarlo cada vez que el vehículo va a operar.
- Un plan de mantenimiento técnico periódico
consta de actividades de detección de anomalías, y su causa, procurando evitar
averías potenciales, y por tanto asegurar la productividad de la unidad.
Incluye inspecciones generales o parciales de los siguientes aspectos:
- Sistemas de frenos.
- Conservación del chasis y la carrocería.
- Inspección de llantas, vidrios, parabrisas y luces.
- Medición o monitoreo de parámetros como los gases contaminantes, aceite, chequeo de niveles de líquidos.
- Publicado en Agenda del socio
Banco Internacional capacitó a estudiantes universitarios en educación financiera

Más de 200 estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Empresariales de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil (UCSG)recibieron talleres de educación financiera.
Banco Internacional, ratificando su compromiso con aportar conocimientos y herramientas que permitan mejorar las habilidades de administración del dinero, tanto de forma personal como profesional, capacitó a más de 200 estudiantes universitarios con su Programa de Educación Financiera.
Los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Empresariales de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil (UCSG), adquirieron conocimientos sobre: manejo de finanzas personales, ahorro y elaboración del presupuesto familiar, razones para conformar fondos de ahorro y los instrumentos financieros que se pueden utilizar para el efecto.
El Programa de Educación Financiera ha capacitado durante estos años, a más de 10.000 personas a nivel nacional. Banco Internacional ratifica su compromiso con el desarrollo del país y de sus clientes a través de actividades que impulsen el crecimiento económico y la asesoría para la toma de decisiones.
- Publicado en Agenda del socio
Laboratorios Bagó se suscribe a los “Principios de Empoderamiento de las Mujeres” de ONU Ecuador

Pie de foto (de izq a der): Ricardo Dueñas, Presidente del Directorio de Pacto Global Ecuador; Bibiana Aído, Representante de ONU Mujeres Ecuador y Sebastián Joffre, Gerente General Laboratorios Bagó del Ecuador.
Laboratorios Bagó, empresa comprometida en mejorar la salud y vida de la población con productos farmacéuticos de la más alta calidad, suscribió su compromiso con los Principios de Empoderamiento de las Mujeres o WEPs por sus siglas en inglés, iniciativa promovida por ONU Mujeres. El acuerdo se firmó con el apoyo de la Red Pacto Global Ecuador, dentro de las acciones para la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) No. 5, enfocado en la igualdad de género.
Con la firma del convenio, Laboratorios Bagó se comprometió a cumplir y fomentar cada uno de los 7 principios que impulsa esta iniciativa:
- Promover la igualdad de género desde la dirección al más alto nivel.
- Tratar a hombres y mujeres en iguales condiciones en el trabajo.
- Defender y respetar los derechos humanos y la no discriminación.
- Velar por la salud, seguridad y bienestar de las colaboradoras y colaboradores.
- Promover la educación y formación profesional de las mujeres.
- Llevar a cabo prácticas de desarrollo empresarial, suministro y mercadotecnia a favor del empoderamiento femenino.
- Promover la igualdad en iniciativas comunitarias y de cabildeo.
“La gestión de Laboratorios Bagó siempre ha sido guiada sobre valores fundamentales como la ética, inclusión y equidad de género, es así que en la actualidad contamos con varias iniciativas internas que fomentan el crecimiento y bienestar de nuestros colaboradores, sin discriminación y que promueven el empoderamiento femenino. Además, la participación de la mujer en nuestra empresa es clave, ellas representan el 59.38% de nuestro personal y el 68% ocupan puestos directivos, inclusive el 80% de nuestro comité gerencial está conformado por mujeres gracias a su empeño y liderazgo. Estamos seguros que esta suscripción a los principios de ONU Mujeres nos ayudarán a potenciar aún más nuestras políticas e iniciativas empresariales”, señaló Sebastián Joffre, Gerente General de Laboratorios Bagó del Ecuador.
De esta manera, Laboratorios Bagó del Ecuador ratificó su compromiso con el desarrollo sostenible, a través de su participación activa en iniciativas como estas que promueven la equidad de género desde el interior de la empresa.
- Publicado en Agenda del socio
Playmobil, una alternativa de juego durante la pandemia

¡Playmobil, un mundo en miniatura!
¿Por qué es tan importante el juego en el desarrollo de los niños? Durante el proceso del juego, los niños desarrollan habilidades como la afectividad, la motricidad, la inteligencia, la creatividad y la sociabilidad. Durante la pandemia el juego se ha visto más involucrado a nivel individual, perjudicando las habilidades sociales y psicológicas de los niños.
Playmobil es una marca de juguetes europeos, con más de 90 años de experiencia en el sector juguetero. La variedad y la calidad de sus juguetes permite la opción del manejo de roles dentro del juego: desde jugar a ser bombero hasta crear su propio universo, fomentando la creatividad.
Durante la pandemia los niños se han visto afectados por niveles de estrés más elevados, llevando a cabo la retención de emociones. Cuando un niño juega conecta con el lenguaje infantil, permitiendo que sus estados anímicos sean procesados y expresados.
Playmobil quiere aportar al crecimiento y al desarrollo de los niños mediante el juego, proporcionando juguetes de calidad y de mucha variedad.
En las nuevas técnicas de educación y aprendizaje, el juego es el primer paso para el desarrollo integral de los niños, ya que siempre será más aceptado que el sistema tradicional de enseñanza. Para el niño no es aburrido jugar, de hecho todos queremos aprender jugando …
Playmobil pretende, a través de sus juguetes, ayudar a los padres en el proceso del desarrollo de las habilidades de los hijos.
Hemos empezado nuestro recorrido en Ecuador. Desde Europa, hemos decidido abrir espacios para que Playmobil se pueda conseguir en el mercado ecuatoriano, a través de Bookpoint, nuestro distribuidor oficial, con el que hemos implementado “stands”, tanto para para la adquisición, como para ser parte del desarrollo íntegro de los niños y una ayuda para los padres.
¡Playmobil, un mundo en miniatura!
Visita nuestroFacebook
Visita nuestroInstagram
- Publicado en Agenda del socio