Banco ProCredit está llevando a cabo su programa de reclutamiento de personal durante la pandemia

Pie de foto: Pablo Groeger, Gerente de Recursos Humanos de Banco ProCredit y Tania Montalvo, Vice Gerente de Banca Personas de Banco ProCredit.
Con el objetivo de seguir prestando servicios profesionales a sus clientes, Banco ProCredit, el único banco alemán en Ecuador, ha mantenido activo su programa de reclutamiento de personal durante la emergencia sanitaria, brindando así nuevas plazas de empleo y oportunidades laborales en diferentes áreas. El programa, denominado ProCredit Onboarding Process, es un proceso de reclutamiento y capacitación integral que permite preparar a los participantes para los diferentes roles que ofrece la Institución a largo plazo.
A través de este programa, Banco ProCredit brinda un acompañamiento cercano a cada uno de los aspirantes, que incluye tres fases: selección, evaluación y taller introductorio. El programa inicia el segundo semestre de cada año con una prueba de lógica y matemáticas. Para ello, el Banco organiza una semana de clases virtuales de matemáticas, para que los aspirantes puedan prepararse mejor y obtener el puntaje requerido.
Posteriormente se realiza una serie de debates y discusiones grupales que permiten evaluar las habilidades de trabajo en equipo, comunicación y la capacidad de formular, expresar y defender opiniones. Además, se realizan conversaciones individuales para conocer mejor a cada uno de los aspirantes. El último paso es un taller introductorio de dos semanas para que los participantes puedan familiarizarse mejor con la Institución y conocer las aspiraciones a largo plazo. Los candidatos que pasen exitosamente esta tercera fase serán contratados por el Banco e iniciarán su proceso de integración.
“Buscamos en todo el país, personas de todas las nacionalidades, con o sin experiencia, de cualquier carrera. Somos abiertos e incluyentes en este sentido. Como sabemos que la clave de nuestro éxito es la calidad del personal y su capacidad de toma de decisiones, las capacitaciones no se limitan a temas únicamente de Banca y Finanzas. Empezamos con una semana entera discutiendo la ética. Vemos dilemas, hablamos de valores e incentivamos a los colegas a tomar decisiones. Eso se debe a que nos interesa conocer a las personas y no solo sus títulos. Una vez seleccionados, los nuevos colegas conocen a las diferentes áreas del Banco y se capacitan en varias materias: historia económica, medioambiente, riesgo de crédito, comunicación, entre otros. Esto nos permite identificar el potencial y las fortalezas de cada uno para que inicien en la posición correcta para su perfil”, explica Pablo Groeger, Gerente de Recursos Humanos de Banco ProCredit. De esta manera, Banco ProCredit garantiza una atención profesional y de alta calidad para sus clientes, con un equipo humano altamente capacitado para asumir tareas exigentes, nuevos proyectos y responsabilidades integrales incluso en entornos complejos.
- Publicado en Agenda del socio
FMO otorga crédito de USD20 millones a Banco Internacional

Francisco Naranjo, Presidente Ejecutivo de Banco Internacional
El FMO, Dutch Entrepreneurial Development Bank, ha otorgado un crédito de USD20 millones a Banco Internacional S.A. en Ecuador. Los fondos permitirán incrementar el financiamiento para PYME y desarrollar una estrategia de créditos verdes específicas para este segmento.
El financiamiento apoyará el crecimiento de la cartera de clientes PYME, quienes se han visto fuertemente afectadas por la emergencia sanitaria. Además, la puesta en marcha de un plan para aumentar los créditos para proyectos verdes, dirigida a energía renovable y eficiencia energética, permitirá a Banco Internacional aumentar su oferta de productos y ampliar su cartera.
“Para Banco Internacional es importante mantener nuestra posición de liderazgo en el financiamiento del sector productivo aportando nuestra experiencia, solidez, calidad y compromiso ambiental al momento de invertir en el sector empresarial ecuatoriano. Además, prevemos seguir contribuyendo al desarrollo económico del país, penetrando en el segmento Pymes y apoyando a las empresas en proyectos e iniciativas sostenibles” afirmó Francisco Naranjo, presidente ejecutivo de Banco Internacional.
“Estamos muy contentos de poder continuar la valiosa colaboración con nuestro socio Banco Internacional. Con este financiamiento, apoyamos a continuar otorgando créditos a las PYMES, lo cual es particularmente importante durante esta crisis global. Además, nos enorgullece que parte de los fondos, se utilizarán para invertir en proyectos y clientes ‘verdes’, contribuyendo a un futuro más sostenible para Ecuador”. Dijo Frouke Hoekstra, Gerente de Instituciones Financieras en Latinoamérica e Islas Caribe.
La operación contribuye potencialmente a cuatro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas: Energía asequible y no contaminante (ODS 7), Trabajo decente y crecimiento económico (ODS8), Industria, innovación e infraestructura (ODS 9), Producción y consumo responsables (ODS 12) y Acción por el clima (ODS 13).
Banco Internacional evoluciona permanentemente para marcar una diferencia en el sector financiero ecuatoriano aportando al desarrollo de la economía nacional a través de sus iniciativas y alianzas en beneficio de sus clientes. Banco Internacional destina más del 80% de su cartera crediticia al sector comercial / empresarial.
- Publicado en Agenda del socio
Unión Europea actualiza Hoja de Ruta de la Sociedad Civil ecuatoriana 2020-2022

Para más información sobre la Hoja de Ruta hacer clic
La Unión Europea en Ecuador actualizó el Documento Hoja de Ruta: El compromiso con la Sociedad Civil Ecuatoriana, para los dos próximos años de trabajo 2020-2022. La iniciativa conjunta es concebida entre la Delegación de la Unión Europea en Ecuador, los Estados Miembros operantes en el país y una serie de Organizaciones internacionales, regionales y locales que han focalizado sus esfuerzos para consolidar una Sociedad Civil ecuatoriana informada, participativa y representativa, tanto en sus actividades sectoriales como también en las temáticas relevantes para el país.
La Hoja de Ruta persigue el objetivo de lograr un compromiso estratégico con la Sociedad Civil, para su fortalecimiento, organización y resiliencia a los retos particulares de los diversos contextos políticos. El documento se desarrolla en Ecuador desde 2014 y cada dos años actualiza sus prioridades y acciones a desarrollar para responder de mejor manera a las necesidades particulares que enfrenta la Sociedad Civil.
En la Asamblea Plenaria de julio pasado, donde se contó con más de 30 organizaciones de la sociedad civil, se definieron de manera conjunta, las siguientes prioridades de trabajo para los dos próximos años: El fortalecimiento de las capacidades internas de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC; ampliación de su presencia en todo el territorio del Ecuador, la mejora y fortalecimiento del trabajo coordinado e intercambio entre las Organizaciones de la Sociedad Civil; y el desarrollo de plataformas de incidencia en lo público, tomando en cuenta a la sociedad civil como un actor clave para el Desarrollo Sostenible.
La Unión Europea promueve de esta manera una mejor coordinación entre las Delegaciones, los Estados Miembros y otros actores relevantes en la sociedad ecuatoriana, apoyando participación ciudadana en la vida pública y fortaleciendo las capacidades de las OSC.
- Publicado en Agenda del socio
Teojama Comercial aporta con conocimientos técnicos y de conducción segura con su programa «Chofer Certificado Hino»

PIE DE FOTO: Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial.
Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, implementó un nuevo programa de capacitación para sus clientes. Se trata de “Chofer Certificado Hino“, diseñado con el objetivo de contribuir a la conducción segura y mantenimiento adecuado de las unidades, a través de cinco módulos educativos. La primera edición de esta iniciativa inició con la participación de 100 inscritos.
Se ha definido un módulo por mes desde septiembre a enero, con evaluaciones al concluir cada temática y un examen final con la entrega respectiva del certificado. Los temas determinados para cada ciclo son: conocimiento del producto Hino (marca, serie de camiones, componentes y funcionamiento); conducción económica y segura (conducción económica, mantenimiento diario, seguridad); componentes del tren motriz (motor, transmisión, diferencial); componentes del chasis (sistemas de frenos, dirección, suspensión y neumáticos) y manejo de flotas (logística, indicadores de gestión).
“Somos una empresa comprometida con el bienestar de nuestros clientes y la seguridad vial. En esta ocasión incorporamos este nuevo programa como parte de nuestras acciones de capacitación continua para conductores, con el fin de reforzar los conocimientos técnicos y de conducción, mismos que les permitirá obtener un mejor rendimiento en sus vehículos y brindar seguridad a sus ocupantes. Esta iniciativa surgió dentro de nuestra filosofía de Soporte Total y responsabilidad social, al ser un programa sin costo y con enfoque educativo”, señaló Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial.
El programa arrancó este año, con el objetivo de mantenerlo en el tiempo, al menos una vez anualmente, con acceso libre a los clientes de la compañía. Cabe destacar que los choferes certificados podrán acceder a beneficios exclusivos: descuentos en talleres, credencial VIP (que permite ingreso a los talleres sin previa cita) y souvenirs de la marca. Mediante esta iniciativa, Teojama Comercial ratificó su constante preocupación por sus clientes, ofreciendo un servicio postventa de calidad
- Publicado en Agenda del socio
Clínica Andes Visión cerró alianza estratégica con Plan Vital

Pie de foto: Gabriel Alcívar González, Director Ejecutivo Plan Vital; junto a Darwin Álvarez, Gerente General Clínica Andes Visión.
Andes Visión, la Clínica Oftalmológica de Óptica Los Andes, realizó una alianza estratégica con la compañía de medicina prepagada Plan Vital, para llegar con sus servicios oftalmológicos a todos los clientes que forman parte de esta red. Gracias a este convenio, los afiliados de la aseguradora pueden acceder a tarifas preferenciales para consultas, exámenes y cirugías específicas, sin considerar un costo mínimo.
A partir de esta alianza privada, los clientes de Plan Vital cuentan ahora con una nueva opción médica, especializada en el diagnóstico y tratamiento preciso de enfermedades oculares. Obtendrán beneficios y tarifas especiales en 20 procedimientos considerados dentro del convenio entre consultas oftalmológicas, exámenes especializados, cirugías ambulatorias de patologías visuales, tratamientos e intervenciones de mayor complejidad. Todo ello con un servicio clínico de calidad y bajo los más estrictos protocolos de bioseguridad que maneja Andes Visión, basados en las sugerencias de la Organización Mundial de la Salud y cumpliendo al 100% con las recomendaciones de la Academia Americana de Oftalmología; además de un equipo médico con una profunda preparación académica, técnica y práctica en áreas generales y específicas de la oftalmología y la optometría.
De acuerdo con Gabriel Alejandro Alcívar, director ejecutivo de Plan Vital, “este tipo de alianzas permiten unir esfuerzos para seguir brindando un servicio de calidad a quienes buscan atención médica en diferentes especialidades. Lo importante es que estos convenios son a largo plazo y garantizan al cliente final contar con estos beneficios por un tiempo extendido”.
Darwin Álvarez, gerente general de Clínica Andes Visión, por su parte, manifestó que este tipo de iniciativas permiten que más pacientes tengan una mejor calidad de vida por medio del cuidado de su salud visual. “Esta alianza supone una gran oportunidad para que podamos llegar a nuevos públicos con los servicios que ofrecemos en el campo oftalmológico, con profesionales especializados y con equipos de alta tecnología para el diagnóstico y cirugía de todo tipo de enfermedades visuales”.
De esta manera, la Clínica Oftalmológica Andes Visión ratifica su compromiso de mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos a través del cuidado especializado de su salud visual, sumando esfuerzos con aliados estratégicos para ofrecer beneficios que permitan un mayor acceso a servicios oftalmológicos integrales y de vanguardia.
- Publicado en Agenda del socio
Campamento “BAGÓ KIDS” DE LABORATORIOS BAGÓ brindo sana diversión durante las vacaciones en casa

PIE DE FOTO: Martina Endara, hija de Óscar Endara, Visitador Médico de Laboratorios Bagó durante el campamento Bagó Kids
Laboratorios Bagó, empresa comprometida en mejorar la salud y vida de la población con productos farmacéuticos de la más alta calidad, promovió un campamento vacacional virtual para los hijos de sus colaboradores. Bajo el nombre “Bagó Kids”, la iniciativa comprendió la ejecución de varias actividades lúdicas y creativas, a través de videoconferencias. El proyecto tuvo como finalidad llevar un momento de sana diversión a los pequeños, durante su período de descanso escolar en confinamiento.
El campamento se realizó mediante una plataforma digital para videoconferencias y contó con la participación de 54 niños, entre 7 y 12 años de edad. Tuvo una duración de 7 días, con 2 horas diarias de actividades. La actividad se planificó en reemplazo del tradicional “Tour Office“ de Laboratorios Bagó, mismo que se realiza en este período de vacaciones y consiste en la visita de los hijos de los colaboradores a las instalaciones de la empresa.
“Debido a que en este año las vacaciones fueron diferentes por la pandemia, pensamos en una actividad para que los niños puedan divertirse sin salir de casa. Estamos muy satisfechos con los resultados, ya que además de entretenerse con las actividades lúdicas, los pequeños también pudieron conocer e interactuar con amigos. Vale destacar que este tipo de iniciativas forman parte de nuestro compromiso por promover el bienestar de nuestro equipo de trabajo, en este caso orientado a incrementar el sentido de pertenencia de nuestros colaboradores y sus familias”, señaló María Isabel Gonzalez, Gerente de Recursos Humanos de Laboratorios Bagó del Ecuador.
A través de esta iniciativa, Laboratorios Bagó ratificó su compromiso por mantenerse como un buen lugar para trabajar.
- Publicado en Agenda del socio
Actividades del mes de Septiembre – Swissotel Quito

Swissotel Quito
Las actividades que Swissotel tiene para todo este mes de septiembre, en el cual resaltamos nuestras promociones en Quito Deli para todos los días y nuestra tarifa Day Use, adicional comunicamos nuestros paquetes de habitaciones siguen vigentes que incluye las 3 comidas y experiencias al estilo Swiss.
Nota: El Servicio a Domicilio lo realizamos de miércoles a domingo.
- Publicado en Agenda del socio
Ecuador recibe donación de 25.000 mascarillas para personal de la salud

ENTREGA. Durante la entrega María José Timpe, Directora Médica de Grünenthal Ecuatoriana, Juan Carlos Zevallos, Ministro de Salud Pública de Ecuador e Iván Menenes, Gerente de Grünenthal Ecuatoriana.
La coyuntura actual plantea retos sin precedentes y conlleva a diferentes instituciones a unir esfuerzos en diversos frentes, siendo uno de los prioritarios la protección de profesionales de la salud, doctores, enfermeras y camilleros que luchan contra el COVID-19 desde la primera línea.
La magnitud de la pandemia ha puesto en evidencia la falta de insumos para atender esta crisis sanitaria de carácter global, que requiere el esfuerzo mancomunado de actores públicos y privados de la sociedad, en búsqueda de soluciones.
Para contribuir con su esforzada lucha, el sector de la salud recibió por parte de Grünenthal Ecuatoriana una donación de elementos de protección, valorada en $54.000 dólares, la cual se destinó para preservar la integridad de quienes salvan vidas. El Ministerio de Salud Pública (MSP) fue la entidad que se encargó de distribuir las 25.000 mascarillas KN95 en los hospitales del país con las cifras más elevadas de pacientes contagiados con COVID-19.
Pichincha, Guayas, Manabí, Azuay, Santo Domingo de los Tsáchilas, El Oro y Esmeraldas son las provincias con mayor afectación por el coronavirus. Según los datos del MSP registrados hasta mediados de agosto de 2020, el 67% de casos confirmados a nivel país se concentran en estas zonas.
El Dr. René Enríquez, Gerente del Hospital Docente de Calderón, menciona que, a pesar de los retos que la situación presenta, el personal sanitario está comprometido con su trabajo, por lo cual la donación de mascarillas permite proveer de las medidas de bioseguridad necesarias, y así proteger la salud del valioso talento humano que está librando esta dura batalla. Según las cifras del consolidado de información de coronavirus en Ecuador, hasta el mes de junio ya se registraban 3.000 miembros del personal de salud que habían contraído el virus, de ellos, más de 1.900 son médicos.
María José Timpe, Directora Médica de Grünenthal Ecuatoriana, manifestó la importancia de unir fuerzas para contribuir con las acciones que se están realizando en el país para manejar la actual crisis sanitaria. Los insumos de protección para el área de salud deben cumplir especificaciones técnicas por su exposición directa con los pacientes. Las mascarillas importadas KN95, donadas por Grünenthal, están clasificadas para capturar el 95% de partículas pequeñas como fluidos corporales, secreciones o sangre. Estos suministros deben reservarse para los trabajadores de la salud, dado que, son vitales por el contacto estrecho con los pacientes en donde se lleva a cabo procedimientos que aumentan el riesgo de infección. Gracias al abastecimiento de insumos de protección realmente efectivos para el ambiente de trabajo médico, la atención hospitalaria podrá continuar salvando vidas.
“Es importante el aporte de los diferentes actores de la sociedad para dar respuesta a las necesidades que plantea este contexto. Una necesidad prioritaria es la protección de los profesionales de la salud ecuatorianos y parte del compromiso de Grünenthal con el país, es el estar dispuesto a tender una mano solidaria en situaciones críticas, y esta donación es una muestra de ello.” expresó Iván Meneses, Gerente de Grünenthal Ecuatoriana.
Ecuador es el sexto país en Sudamérica con más casos confirmados, según el Observatorio Social del Ecuador, entidad que analiza la evolución de la pandemia de COVID-19. Sin embargo, llegó a ser el país con la más alta tasa de mortalidad de la región, 34,7 por cada 100.000 habitantes hasta agosto de 2020.
- Publicado en Agenda del socio
La educación en las TIC, una oportunidad para el futuro

La tecnología continúa avanzando y su desarrollo cada vez es más acelerado. El uso de herramientas de comunicación virtual, el comercio o lo pagos electrónicos ocupan mayor lugar en la vida de las personas, como efecto de la pandemia. El internet pasó de ser un servicio para el entretenimiento a un servicio esencial como el agua o la energía eléctrica.
Durante los últimos años, la transformación digital ha brindado grandes oportunidades para las personas, empresas y gobiernos. El Internet de las Cosas (Iot), Inteligencia Artificial (IA), Nube, entre otras tecnologías, han contribuido a la digitalización de diferentes sectores como la banca, salud y uno muy importante, la educación, entre otros.
El sistema educativo, en todos sus niveles, afronta grandes desafíos, ya que la propagación del coronavirus obligó a las instituciones educativas a diseñar nuevos esquemas de aprendizaje e implementar herramientas digitales que permitan a los niños, jóvenes y adultos continuar preparándose desde sus casas.
Con este proceso se visibilizan algunas dificultades, como el analfabetismo y brecha digital. En Ecuador, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos, en el 2019, el analfabetismo digital en personas de 15 a 49 años alcanzó 11,4 puntos a nivel nacional, 7,8 puntos en el área urbana y 20,0 puntos en el área rural; tomando en cuenta que se considera a una persona analfabeta digital cuando no ha tenido un celular activo y no ha utilizado computadora ni internet en los últimos 12 meses.
En cuanto a los hogares con acceso a internet, en el mismo año aumentó 8,4 puntos a nivel nacional, 9,5 puntos en el área urbana y 5,6 puntos en el área rural. Finalmente, el equipamiento tecnológico también es fundamental, el porcentaje de hogares con computadora disminuyó 1,2 puntos; el porcentaje de hogares con computadora portátil aumentó 4,3 puntos; mientras que el porcentaje de hogares con computador de escritorio y portátil disminuyó 0,1 puntos porcentuales, a nivel nacional.
Con el inicio del nuevo ciclo escolar en la Sierra y Amazonía, es un reto para el sistema educativo actual, empoderar y fomentar las destrezas y capacidades de los estudiantes en el uso de las TIC. Por lo que, el acceso al internet y contar con herramientas tecnológicas se vuelve fundamental.
En este sentido, desde el 2008 Huawei, empresa líder en telecomunicaciones, desarrolla el programa “Seeds for the Future” (Semillas para el Futuro), fomentando la importancia de la educación a través de las TIC, en todas las comunidades donde opera.
La educación es vital para crear oportunidades que apoyen el desarrollo sostenible y justo, por eso, en trabajo conjunto con gobiernos locales y organizaciones educativas esta iniciativa impulsa el talento joven, asegurando que al ser conocedores de la tecnología y resilientes al cambio tengan las habilidades y la mentalidad necesarias para ser competitivos en los lugares de trabajo del futuro.
En la actualidad, el talento es crucial para el crecimiento y desarrollo de cualquier industria, en especial la de las TIC, que evoluciona constantemente y ha cambiado los modelos comerciales y los requisitos de los clientes. Como resultado, en todo el ecosistema de las TIC existe una necesidad urgente de contar con un gran número de personal técnico que aborde los desafíos que plantea esta transformación.
Durante este tiempo, Huawei ha compartido su experiencia y conocimientos en TIC en el entorno empresarial global, los jóvenes de diferentes países aprenden sobre tecnologías avanzadas en la industria de las TIC y acumulan conocimientos y habilidades que contribuyen a su desarrollo personal, profesional y al progreso global de la industria.
En Ecuador, un total de 55 estudiantes de diferentes universidades, entre ellas: Universidad Espíritu Santo, Universidad de las Fuerzas Armadas, Universidad San Francisco de Quito, Universidad Politécnica Salesiana, Universidad Católica, Universidad de Cuenca, entre otras, han tenido la oportunidad de viajar a China, conocer de cerca su cultura y tradiciones, recorrer sitios turísticos, recibir capacitación técnica y práctica en TIC, en la sede de Huawei en Shenzhen e intercambiar experiencias de gestión empresarial.
A nivel mundial, el programa ha favorecido a más de 30,000 estudiantes de alrededor de 400 universidades en 108 países y regiones. Debido a la pandemia, y con el objetivo aumentar la flexibilidad del programa, extender el alcance y ofrecer más oportunidades para que los participantes amplíen sus horizontes, se adoptó la modalidad en línea. De esta manera, Huawei busca acortar la brecha entre el conocimiento aprendido en el aula y las habilidades requeridas por la industria, y mejorar la transferencia de conocimiento. Mantiene su compromiso por aportar al desarrollo de la educación en las TIC, en todos sus niveles a través de la generación de condiciones que lo permitan y con ello, también alcanzar un ecosistema de transformación digital que contribuya al progreso y cierre de brecha tecnológica entre los países.
- Publicado en Agenda del socio
Payphone se actualiza a la versión 3.0 e incorpora nuevas funcionalidades

PIE DE FOTO: Juan José Espinoza, Gerente de EcuaPayphone presentó la nueva versión 3.0
Con el fin de ofrecer al usuario una experiencia única de pagos, más simple y dinámica, en abril de 2020, PayPhone presentó su nueva versión 3.0., a través de la cual permite cobrar y pagar digitalmente y sin contacto a cualquier persona o comercio. Con esta actualización, los usuarios pueden realizar transacciones de cobros y pagos digitales desde su celular, sin necesidad de tener una cuenta bancaria o una tarjeta, y sin costo. Únicamente se aplica una comisión cuando la persona decide efectivizar su dinero a una cuenta en una institución financiera.
La nueva versión PayPhone 3.0 incorpora la opción de cobro y pago desde una misma cuenta de usuario, permitiendo que cualquier persona pueda recibir o enviar dinero de sus tarjetas de crédito o débito Visa o Mastercard de cualquier banco emisor. Entre las innovaciones incorporadas se encuentra también su billetera digital, que permite desde una misma cuenta de usuario -en su teléfono inteligente- recibir y enviar efectivo digital de celular a celular sin necesidad de hacer el cargo a una tarjeta o cuenta bancaria.
Ahora con la versión 3.0, toda persona puede cobrar a través de la plataforma, convirtiéndose en un comercio en sí mismo. Además, en la versión “Business” se incluye un botón de pagos en la web; también se pueden recibir pagos a través de códigos QR. De igual manera, se puede enviar un link de pago a cualquier teléfono que haya bajado la aplicación y tener sucursales o vendedores controlados todos desde la misma cuenta.
Es importante resaltar que los comercios que deseen usar PayPhone lo pueden hacer de manera rápida y sencilla en tan solo 8 clicks, sin trámites ni papeles adicionales. Tanto la aplicación PayPhone como la App PayPhone Business pueden descargarse en cualquier celular inteligente a través de las tiendas App Store o Google Play.
“La nueva versión 3.0 nació con la idea de simplificar la vida financiera de los usuarios, brindándoles una experiencia única en cobros y pagos digitales, con accesibilidad para todos, independientemente de si sea una persona natural o local comercial. Además, buscamos empoderar a los negocios y personas para que se unan al entorno digital teniendo absoluta confianza y seguridad sobre sus transacciones”, señala Juan José Espinoza, gerente general de EcuaPayPhone.
A tan solo cinco meses del lanzamiento de la versión 3.0, PayPhone ha experimentado un crecimiento del 81% en el número de usuarios registrados y más del 460% en el promedio de transacciones mensuales. Además de las nuevas funcionalidades que permite la App, este incremento también coincide con el cambio de comportamiento que han tenido los consumidores a raíz de la emergencia sanitaria por el Covid-19. El aislamiento obligatorio y la necesidad de evitar el contacto físico provocaron, sin duda, una adopción más acelerada de los métodos de pago digitales.
Sobre las principales cifras de usuarios, transacciones y comercios:
- ● Al 31 de agosto del 2020, PayPhone registró un total de 116.981 usuarios en su plataforma; de ellos, 52.370 se unieron entre abril y agosto del presente año, lo que significa un incremento de más del 80%. Solo en el mes de abril de 2020, el crecimiento en número de usuarios fue del 593% versus meses anteriores, y los siguientes meses se ha mantenido en un promedio de 11.500 nuevos usuarios cada mes (9.500 personas y 2.000 comercios).
- ● Otro dato interesante es que el número de transacciones pasó de 17.500 mensuales a un promedio de 81.000 transacciones cada mes. El incremento también se refleja en el monto de facturación mensual que registra la plataforma, pasando de un promedio de $1’413.000,00 a $7’512.000,00 mensuales.
- En total, entre abril y agosto de 2020, PayPhone registró $43’759.000,00 en 490.825 transacciones generadas por usuarios del Ecuador.
- ● Del total de usuarios registrados actualmente en la plataforma, 11.315 se encuentran dentro de PayPhone Business en Ecuador y más de 4.000en países de centro américa y están distribuidos en las siguientes categorías: 37% restaurantes, 25% supermercados online, 15% emprendedores, freelance, y 4% pagos educativos online.
- ● La última categoría ha experimentado un crecimiento muy importante como producto de la pandemia, ya que cada vez más colegios utilizan la app para recibir el pago de matrículas o de la colegiatura, comportamiento que no era muy usual antes de marzo. Es así que de 60 colegios registrados hasta marzo de este año, se pasó a un total de 150, que se refleja también en un monto alto de transacciones.
- De igual manera, PayPhone Business registra un promedio de 2.500 emprendedores mensuales que usan la plataforma de manera frecuente para su gestión de cobros.
- ● Algo muy importante a destacar es que miles de e-commerce han integrado el botón de pago de PayPhone a sus negocios en un tiempo máximo de 2 horas y sin ningún costo, permitiendo de esta manera que cada vez más comercios se unan al entorno digital y ofrezcan un nuevo método de pago a sus clientes.
- ● Actualmente, PayPhone tiene cobertura nacional y se encuentra presente en 199 cantones del país. Cada mes recibe 3.900 consultas de clientes interesados en sus servicios. La app también es utilizada en Nicaragua, El Salvador, Panamá, Honduras, España, Italia y Estados Unidos, con diferentes funciones en cada país, y continúa expandiéndose mundialmente.
- Publicado en Agenda del socio