Produbanco y la Universidad San Francisco firman alianza para profundizar el conocimiento a través de la economía del comportamiento

- Esta alianza busca estrechar la relación entre la Academia y la Banca con el objetivo de obtener conocimiento para generar soluciones financieras enfocadas en las necesidades de las personas.
- La investigación será realizada por los Académicos de la Universidad en colaboración con el equipo de Transformación Digital de Produbanco.
Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, firmó una alianza estratégica con la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), a través de la cual ambas instituciones colaborarán para realizar estudios sobre la Economía del Comportamiento. El objetivo de este acuerdo de cooperación institucional es investigar sobre el comportamiento y necesidades de las personas que permitan al Banco desarrollar soluciones financieras enfocados en los diferentes segmentos de negocio a los que atiende y al mismo tiempo generar oportunidades de investigación para la Academia.
Los estudios a realizar mediante esta alianza contarán con la participación del Laboratorio de Economía Experimental y Comportamental de la USFQ y del equipo de Transformación Digital de Produbanco y estarán enfocados en el análisis de los patrones de comportamiento de los usuarios, modelo que permite conocer las motivaciones y factores de decisión de las personas.
“Tenemos la plena confianza de que tanto los productos desarrollados por Produbanco como los productos académicos desarrollados por la Universidad San Francisco de Quito sobre la base de este convenio, contribuirán a mejorar el bienestar de los ecuatorianos y al desarrollo del país”, señaló Carlos Montúfar, Rector de la USFQ.
“Produbanco como parte de su estrategia centrada en el cliente, busca permanentemente conocer las necesidades de sus clientes, No se puede hablar de innovación sin comprenderlas, es por ello que impulsamos esta alianza y estamos seguros que los resultados de la investigación serán el insumo necesario para la generación de nuevos productos y servicios bancarios, mencionó Martha Cecilia Paredes, Vicepresidente Ejecutiva de Produbanco.
De esta manera, Produbanco ratifica su compromiso por brindar experiencias memorables a sus clientes a través de la innovación.
- Publicado en Agenda del socio
El evento virtual que reunirá a destacados expertos de América Latina para hablar sobre la transformación de los negocios en la nueva realidad.

Durante el 22 y 23 de septiembre, la cita ofrecerá una nueva experiencia de interacción a directivos, ejecutivos y profesionales de las mayores compañías del Continente, con foco en el repunte económico y empresarial sustentable, basado en la Transformación Exponencial y la innovación.
A inicios del 2020 se proyectaba un año de importantes cambios en todos los mercados e industrias, motivados principalmente por la creciente innovación tecnológica, la Transformación Digital, y el surgimiento de un nuevo paradigma de desarrollo económico y sociocultural. Era el comienzo de la década clave para la consolidación de la Cuarta Revolución Industrial.
Nadie hubiese podido anticipar que la humanidad experimentaría la mayor crisis sanitaria, económica y social del último siglo. La pandemia ha actuado como catalizador de los elementos que determinarán las nuevas formas de producción industrial. De hecho, en el futuro se conocerá a esta época como la Aceleración Digital.
En este contexto y con el objetivo de descubrir la manera en la que la industria de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones puede contribuir a la recuperación económica y empresarial en Latinoamérica, llega el CenturyLink Forum 2020 Latin America – Virtual Experience, con temas y expositores de vanguardia de varios países de la región, los días 22 y 23 de septiembre de 2020.
Este es un evento que se ha desarrollado de manera presencial desde hace más de 12 años en las principales ciudades y capitales de América Latina pero que en esta ocasión marcará un hito con un formato en Realidad Virtual, a través de una plataforma web desarrollada para ofrecer una experiencia inmersiva a los participantes.
“La incertidumbre y los cambios cada vez más veloces implican generar dentro de las empresas una cultura ágil y colaborativa, que permita adaptar en cada crisis o cambio radical del mercado, una estructura simple y eficiente que garantice la operación y supervivencia de la organización”, destaca Marcelo Pineda, Gerente de Marketing de CenturyLink para Cluster Andino y Norte.
“Se discutirá la sostenibilidad de los negocios del futuro. Las dinámicas empresariales post crisis necesitarán adaptarse a un nuevo escenario donde todo parecerá cuesta arriba. Los paradigmas anteriores no pueden ser aplicados en esta nueva realidad. El desafío es enorme, e implica levantarse y ser competitivos”, señala el ejecutivo.
El futuro es prometedor, y los profesionales que mejor nivel de adaptación tengan a estos cambios, adecuando y mejorando sus habilidades en paralelo a los avances tecnológicos, serán los primeros en capitalizar los beneficios que la Cuarta Revolución Industrial trae consigo.
Revise la Agenda de nuestro evento, 22 y 23 de septiembre: https://bit.ly/3b3lJBh
Regístrese para ser parte de nuestra Experiencia Virtual: https://bit.ly/3b62bfs
Agrégenos a su Calendario o Agenda, no se lo pierda: https://bit.ly/3gW260e
- Publicado en Agenda del socio
Teojama Comercial firma alianza con Primax para beneficio de sus clientes

PIE DE FOTO (de izquierda a derecha): Pedro Burneo, Vicepresidente Comercial de Teojama Comercial; Lennin Baez, Gerente de Lubricantes B2B Primax; Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial.
Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, concreta alianza con Primax, distribuidor de lubricantes SHELL en el país. El acuerdo comprende beneficios exclusivos para los clientes de ambas marcas, entre los cuales constan: descuentos, ofertas y obsequios especiales.
Todos los clientes de Teojama Comercial que realicen sus cambios de aceite SHELL, cada 10.000 km, pueden acceder a descuentos del 10% al 15% en los servicios técnicos y de mantenimiento. Además, obtienen cupones de descuento para combustible, cambios de aceite gratis y kits de bioseguridad para sus vehículos. Adicionalmente, Primax y Shell facilitan pruebas de aceite en sus laboratorios especializados, con el fin de que los clientes puedan valorar en datos reales la eficiencia y trabajo de estos insumos en sus unidades.
“Creemos en la formación de sinergias empresariales como una estrategia de mejora continua e innovación. Estamos seguros que esta alianza, que vale destacar cuenta con el respaldo de una empresa reconocida a nivel mundial por sus productos de calidad, nos permitirá fortalecer nuestro servicio postventa, ya que además de brindar beneficios exclusivos, también mejora la experiencia de nuestros clientes“, señaló Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial.
De esta manera, Teojama Comercial ratifica su enfoque hacia la mejora continua y Soporte Total, ofreciendo productos y servicios de calidad probada a nivel internacional.
- Publicado en Agenda del socio
OLX Autos Venta Inmediata, la marca de OLX Group, es el nuevo referente de la comercialización de vehículos usados en Ecuador y América Latina.

OLX Group adquiere Frontier Car Group (FCG) y unifica todas sus marcas en OLX Autos Venta Inmediata en Ecuador y toda América Latina, con el propósito de expandir rápidamente el negocio y consolidar su liderazgo en la industria del comercio de vehículos usados.
Con una inversión de USD $400 millones en FCG, OLX Group se convierte en su mayor accionista, con su marca OLX Autos, buscando revolucionar la forma en que se comercializan autos usados, combinando los servicios de la plataforma online con la experiencia transaccional, simplificando y acortando los plazos de manera significativa y facilitando el acceso al crédito.
Esta expansión del negocio trae consigo un nuevo modelo para vender autos en Ecuador, sin intermediarios y ofrecer una experiencia única a los usuarios: “OLX Autos Venta Inmediata”, la única propuesta transaccional, que permite completar el proceso de venta, ofreciendo soluciones tecnológicas e innovadoras que simplifican la vida de las personas, solucionando sin esfuerzo y con transparencia la compra venta de sus autos usados.
En el país, más del 35% de la oferta de autos usados y semi – nuevos se transacciona a través de OLX Autos. A pesar de que, durante la pandemia el negocio estuvo paralizado, las expectativas para finalizar el año son positivas. Actualmente, las personas buscan obtener mayores ingresos, invertir en nuevos negocios, etc., por ello “OLX Autos Venta Inmediata” se convierte en una alternativa dentro del sector automotor que permitirá reactivar la economía local, facilitando a las personas la venta de su auto y obteniendo liquidez de forma segura y confiable en menos de una hora, con el respaldo de una compañía de carácter global, líder en la industria del eCommerce del sector automotor.
“Nuestro proceso online es fundamental para brindar al cliente una experiencia acorde a lo que está buscando. Por esta razón, la transformación digital es clave para nuestro modelo de negocio junto con el eCommerce que ya es una realidad en todos los países. En OLX Autos Venta Inmediata mantuvimos nuestra apuesta por este concepto y reforzamos nuestro compromiso con los clientes, ofreciéndoles una experiencia rápida, segura y un precio justo a la hora de vender su auto”, menciona Rafael Portilla, Country Manager de OLX Autos para Ecuador y Perú.
El proceso es muy sencillo, se debe ingresar a la página olxautos.com.ec y hacer una cotización online. La página solicita algunos datos del vehículo y proporciona un precio estimado. Si el vendedor está de acuerdo con el precio propuesto, debe solicitar una cita en uno de los puntos de atención autorizados, una vez allí se realiza una inspección y cotización real del vehículo y si el usuario está de acuerdo, se procede a cerrar la venta a través de una transferencia bancaria. Para la inspección el vendedor debe llevar todos los documentos en regla: cédula de identidad, papeleta de votación, matricula del auto y certificado bancario, además, copia de llaves, kit y llanta de emergencia y seguro de ruedas.
Esta alternativa brinda mayor seguridad y previene riesgos que puedan presentarse a la hora de vender un vehículo. “El usuario tiene la comodidad de delegar todos los trámites y asegurarse que la venta se hace en los tiempos y formas que dicta la ley. Brindamos la tranquilidad que no tendrá problemas ni reclamos ni antes ni después porque incluso compramos autos con multas o con defectos mecánicos. Entrega el auto y cobra el dinero”, asegura Portilla.
El servicio, que en su etapa inicial se encuentra disponible en Quito, cuenta con 4 puntos en alianza con concesionarios como, Vallejo Araujo, Maresa y Audesur y 2 puntos propios. Se espera que al finalizar el primer trimestre de operaciones se realice la compra de más de 150 autos en la ciudad, y para marzo del 2021 se proyecta alcanzar 500 autos en la línea de livianos que incluye furgonetas y busetas, con ello, contribuimos a la reactivación económica del país y facilitamos el trabajo de los patios automotores, abasteciéndolos con autos verificados y certificados por OLX Autos Venta Inmediata.
La unificación de la marca “OLX Autos Venta Inmediata” en todos los países de Latinoamérica y la expansión de servicios como resultado de la consolidación de operaciones, proyectan a un crecimiento en la compra de vehículos usados y posicionan a OLX Autos Venta Inmediata, como la mayor plataforma transaccional de Latinoamérica, a través de la compra de autos de manera inmediata y transparente.
- Publicado en Agenda del socio
Óptica Los Andes presenta los nuevos Essilor® Optifog®, los lentes que evitan el empañamiento provocado por el uso de mascarillas

En la foto: Sofía Quiroga, Coordinadora de Ventas Ecuador, Essilor Latin America & Caribbean – ELAC, junto a Sergio Olivo, Jefe de Marketing de Óptica Los Andes.
Con el fin de brindar una solución práctica y eficaz para las personas que usan lentes en la nueva normalidad, Óptica Los Andes (OLA), el grupo óptico líder a nivel nacional, junto con su aliado comercial Essilor, empresa francesa referente a nivel mundial en soluciones de visión, presentan al mercado ecuatoriano los lentes Essilor® Optifog® para una visión libre de empañamiento, sin distorsión ni pérdida de contraste, gracias a una tecnología integrada de repelencia inmediata al empañamiento.
Para que estos nuevos lentes ofrezcan todo su potencial, deben limpiarse diariamente con el paño inteligente Optifog®, mismo que activa las revolucionarias propiedades anti-empañamiento. “Con esta nueva solución, queremos brindar una mejor calidad de vida a todas las personas que en el contexto actual deben usar lentes junto con la mascarilla, y que sufren la molesta sensación de tener los lentes empañados. Ahora, con el sistema Optifog®, ofrecemos una visión libre de empañamiento para una nueva forma de vida”, señaló Sergio Olivo, Jefe de Marketing de Óptica Los Andes.
Los nuevos lentes Optifog® además de su función anti-empañamiento, brindan una serie de beneficios a sus usuarios: protegen la visión de los rayos UV, reducen los reflejos, repelen el polvo, son resistentes a los rayones y son muy fáciles de limpiar. Todas estas características los convierten en el implemento ideal para el cuidado de los ojos.
Con este lanzamiento, Óptica Los Andes reafirma su compromiso de aportar al mercado nacional con la más alta tecnología en salud visual, entregando productos funcionales para mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos.
- Publicado en Agenda del socio
Tonicorp presenta el primer alimento lácteo infantil en el Ecuador «To-Nino Huesos Fuertes»

- To-nino Huesos Fuertes es un alimento lácteo infantil dirigido para niños en crecimiento, el cual está compuesto de calcio, vitamina D y fruta natural.
- El producto está hecho a base de leche y no contiene azúcar añadida ni preservantes.
Tonicorp una empresa de Arca Continental y The Coca-Cola Company, presenta al mercado ecuatoriano, el primer alimento lácteo de valor agregado para niños “To-nino Huesos Fuertes”, un producto que busca transformar la nutrición infantil del Ecuador.
To-nino está elaborado a base de leche y extracto de fruta natural aportando con nutrientes que complementan la alimentación de los niños a partir de un año, por su concentrado de calcio, vitamina D e ingredientes naturales. La fabricación del nuevo producto se realiza a través de tecnología única en el país, lo que da como resultado un alimento con ingredientes naturales, libre de azúcar añadida y preservantes.
Alfredo Rodríguez, Director de Marketing Tonicorp, destaca: ‘’La innovación es parte del ADN de Tonicorp, con el objetivo de brindar productos lácteos de alto valor agregado a las familias ecuatorianas. El portafolio de productos Toni se desarrolla con la última tecnología, que permita a los consumidores contar con alimentos funcionales que contribuyan al bienestar y cuenten con los más altos estándares de calidad. En esta ocasión, presentamos a Tonino el primer alimento lácteo infantil del Ecuador, un producto con ingredientes naturales, que aporta con nutrientes, que complementa la alimentación de los niños en crecimiento”.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) menciona en sus publicaciones que la “leche” proporciona nutrientes esenciales que brindan importante energía alimentaria, proteínas de alta calidad y grasas. Además, contribuye a la ingesta necesaria de calcio, magnesio, vitaminas, entre otras.
Los lácteos son alimentos completos y equilibrados. Aportan proteína y calcio, nutrientes importantes para fortalecer los huesos, y apoyar al crecimiento. Es indispensable para una alimentación equilibrada en la infancia, ya que el consumo de calcio en cantidades recomendadas se relaciona con la formación de huesos sanos y fuertes.
Tonicorp, empresa líder de la industria láctea del país, ratifica su compromiso con las familias ecuatorianas a través de la entrega de productos lácteos con los más altos estándares de calidad; trabajo responsable con su cadena de valor y una gestión sostenible en todos sus procesos productivos.
- Publicado en Agenda del socio
Lava comparte el espacio de sus tarrinas para alentar a los ecuatorianos

Desde 1980 LAVA ha sido la marca número 1 de crema lavavajillas en los hogares ecuatorianos.
Con el objetivo de promover el positivismo y generar solidaridad entre ecuatorianos, la marca de la empresa ecuatoriana Jabonería Wilson, LAVA, compartirá en sus tarrinas mensajes que alienten al país a salir adelante y a luchar por sus sueños. Sus fragancias icónicas: verde, rosado, uva y limón se vestirán de esperanza para animar a un país que sabe que solo unidos podemos todo, que ponerle “ñeque” y perseguir nuestros sueños es lo que nos van a sacar adelante, porque es de ecuatorianos no rendirse.
LAVA presenta su edición limitada de tarrinas con mensajes de aliento, positivismo y esperanza, que estarán en el mercado desde el mes de septiembre por tiempo limitado. Porque de ecuatoriano a ecuatoriano siempre nos damos la mano.
- Publicado en Agenda del socio
Adecco Ecuador realizó el lanzamiento de su producto «Vinculación Laboral Positiva»

En la foto: Paúl Murillo, líder de Consultoría de Adecco Ecuador.
Grupo Adecco, empresa líder mundial en soluciones de Recursos Humanos, presentó al mercado ecuatoriano la iniciativa “Vinculación Laboral Positiva”, un proyecto liderado por el área de Consultoría, que busca apoyar a profesionales de todas las áreas que, por diversos motivos, han perdido sus empleos y buscan reintegrarse al mercado laboral del país, o también para quienes buscan una mejor oportunidad laboral.
Paúl Murillo, mentor de este proyecto y líder del área, comentó que debido a la pandemia, muchas empresas han debido reducir su operación y, en consecuencia, han tenido que desvincular colaboradores. “Esta situación es bastante particular, debido a que estos despidos no se han dado por malos resultados o mala gestión, sino por una reducción del negocio. De ahí que este producto busca brindar a las empresas una opción para apoyar a los colaboradores que han tenido que ser desvinculados como consecuencia de la pandemia”, aseguró Murillo.
Un proceso de vinculación laboral positiva se da cuando, luego de un despido por una causa de fuerza mayor, un consultor en recursos humanos como Adecco realiza un acompañamiento a la persona con el objetivo de capacitarla, mejorar su perfil profesional, potencializar sus fortalezas y, así, brindarle herramientas que le permitan incrementar su elegibilidad al momento de aplicar a un proceso de selección.
Este innovador producto desarrollado por Adecco puede ser contratado tanto por las empresas como por personas naturales. “En el caso de las empresas, por ejemplo, hemos visto que muchas de ellas requieren este servicio porque lo ven como una muestra de agradecimiento al colaborador. Al ser esta desvinculación un tema ajeno a la productividad, la compañía mira en este tipo de acompañamiento un gesto de gratitud y de preocupación por el futuro de quien fue un excelente colaborador”, asegura Murillo. En el caso de las personas naturales, este producto les permite incrementar potencialmente la posibilidad de encontrar nuevas oportunidades en el mercado laboral.
Además de las temáticas enfocadas a empleabilidad, como aprender a elaborar una hoja de vida, mejorar el desenvolvimiento en una entrevista e incrementar las destrezas para realizar un assessment, este producto brinda a los participantes varias sesiones de coaching enfocado a mejorar la autoestima del candidato desde la Autogestión, establecer metas de empleabilidad y mejorar el manejo de sus finanzas personales y familiares, de manera que pueda sacarle un mejor provecho a todos los ingresos que recibe. “En este módulo, incluso, le brindamos herramientas para que el participante aprenda a realizar presupuestos, establezca metas de ahorro y visualice inversiones que le generen ganancias con dineros provenientes de ahorros o de la liquidación, por ejemplo”, asegura Murillo. Con el lanzamiento de este nuevo producto, Adecco Ecuador reafirma su compromiso con el mercado laboral ecuatoriano, a través del lanzamiento de productos innovadores, que responden a las necesidades de la población y que permiten mejorar la economía de los hogares a través de la vinculación positiva de las personas a las plazas de trabajo, que poco a poco se van reactivando en la medida en la que se relajan las medidas de confinamiento
- Publicado en Agenda del socio
#EUBeachCleanUp 2020: «El océano comienza contigo»

La pandemia del COVID-19 ha tenido un inmenso impacto en nuestras vidas y representa una amenaza para la salud pública. Por este motivo, la edición 2020 de #EUBeachCleanUp será digital, del 19 de agosto hasta el 19 de septiembre.
La Unión Europea, en asociación con los Pitufos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas lanzan, a nivel mundial, la campaña #EUBeachCleanup 2020: «El océano comienza contigo». En un momento en el que nuestro planeta nos necesita más que nunca, esta iniciativa busca crear un movimiento global de limpieza de playas que inicie desde nuestros hogares adoptando acciones sostenibles simples pero eficaces.
Cada año, millones de toneladas de basura terminan en el océano, lo que plantea enormes consecuencias ambientales, económicas y de salud. La UE encabeza los esfuerzos mundiales para reducir la contaminación y aboga para que la limpieza de los océanos no sea la principal estrategia para tratar el problema de la basura marina, sino el controlar su generación desde el origen. Aproximadamente el 80% de la basura marina es terrestre y transportada a la costa por los ríos, los drenajes o el viento. Por ello, este año la campaña quiere que tomemos consciencia de que el océano comienza con nosotros, justo en la puerta de nuestros hogares.
Aunque los tradicionales encuentros para limpiar ríos y playas no se podrán realizar por la emergencia del Covid-19, la UE invita a la ciudadanía a comprometerse desde casa con cuatro acciones semanales fáciles de implementar, pero con un gran aporte medioambiental: reducir el consumo de agua, comprar con menos empaques, clasificar la basura y limpiar nuestro vecindario. Cualquiera que esté activo en Twitter, Facebook e Instagram puede aceptar el challenge que será publicado en las cuentas de la Delegación (Facebook – Twitter: @UEenEcuador e Instagram: @UEEcuador) y publicar sus imágenes utilizando los hashtags: #EUBeachCleanup, #ReadyToChange #Europasesiente #CircularEconomy).
La Unión Europea está comprometida en la lucha contra el cambio climático abordando el reto a través de un enfoque multilateral con financiamientos, diálogos políticos, asistencia técnica, cooperaciones y el desarrollo de proyectos concretos, creyendo firmemente que todos podemos hacer una diferencia real tomando medidas responsables como individuos y colectivamente.
- Publicado en Agenda del socio
Oportunidades de ahorro durante el regreso a clases virtual

El regreso a clases en la región Sierra bajo la modalidad virtual es sin duda un importante cambio al que deben adaptarse muchas familias ecuatorianas en la nueva normalidad. Esta situación requiere también un adecuado manejo de las finanzas personales para no complicar la economía familiar y, al contrario, ver una oportunidad para transformar hábitos y poder ahorrar.
“Si bien es necesario cubrir recursos como Internet y ciertas herramientas tecnológicas para las clases virtuales, hay otros rubros como uniformes, transporte escolar, útiles de aseo o agasajos que pueden significar un ahorro durante el nuevo ciclo escolar. Por ello, es importante analizar adecuadamente el presupuesto destinado a educación, optimizar los recursos y destinar un fondo específico para el ahorro a fin de poder cubrir necesidades futuras”, señala Belén Luzón, Jefe de Negocios de Cooperativa Andalucía, y brinda a continuación algunas recomendaciones para manejar eficientemente las finanzas en este nuevo ciclo escolar.
- Organice su presupuesto: Puede llevar un control de todos los gastos que realiza al mes en el rubro de educación a través de una práctica lista u hoja de cálculo que la puede anotar en su libreta o dispositivo móvil. De ese modo, tendrá siempre presente la realidad de sus consumos y esto le permitirá ser más consciente con sus gastos y destinar un porcentaje para el ahorro.
- Busque un plan de internet acorde a sus posibilidades: Se debe analizar las ofertas y condiciones que ofrecen las diferentes empresas de telecomunicación en el país a fin de comparar precios, promociones, ofertas por la estacionalidad, calidad del servicio, garantía del servicio y soporte a fin de mitigar posibles riesgos y efectuar sus actividades con éxito.
- Evalúe diferentes opciones para la compra de útiles escolares: Ahora que muchos útiles escolares no son necesarios, es importante tener una lista específica para no incurrir en la adquisición de artículos innecesarios. La experta de Cooperativa Andalucía recomienda siempre revisar diferentes alternativas, comparar precios, descuentos, características, garantías, formas de pago, etc. Otra recomendación, y que viene muy bien el contexto actual, es hacer las compras en línea para evitar adquisiciones por impulso, además de cuidar la salud y reducir el riesgo de contagio. “Contar con el privilegio de la información y acceder a la misma, es una alternativa que se debe explotar, se puede buscar opciones mediante redes sociales, páginas web de los lugares que ofertan artículos escolares y conocer las facilidades que brindan para adquirir los mismos, mediante tiendas virtuales, asesoría, servicio de entrega a domicilio”, afirma Luzón.
- Reutilice los materiales que ya tiene en casa: Antes de comprar artículos nuevos, revise si los materiales que tiene en casa están en buenas condiciones para ser reutilizados en este nuevo ciclo escolar. Implementos como pinturas, lápices, esferos, marcadores, carpetas y cuadernos que no han sido usados en su totalidad pueden funcionar muy bien. “La reutilización de estos materiales permitirá generar en el hogar una cultura de ahorro y optimización de recursos, y crear en el estudiante una conciencia sobre el uso y consumo eficiente de estos insumos en beneficio del medio ambiente”, puntualiza la especialista de Cooperativa Andalucía.
- Priorice el ahorro: El ahorro debe ser parte de la cultura familiar aún en momentos difíciles. El regreso a clases bajo la modalidad virtual representa una oportunidad para hacer crecer sus ahorros. Para ello, existen varias alternativas que pueden ayudar a que esta práctica se realice de manera segura y rentable.
Cooperativa Andalucía, por ejemplo, ofrece entre sus productos financieros un Plan de Ahorro Programado con depósitos mínimos de 20 dólares mensuales, una alta rentabilidad y plazo mínimo desde 6 meses para facilitar a sus socios el cumplimiento de sus sueños. Otra opción es el Plan de Ahorro Flexible, a través del cual el cliente tiene la posibilidad de elegir el monto mensual a ahorrar y el tiempo (por un mínimo de 24 meses, y hasta 30 años) de acuerdo con su meta financiera, con una tasa de interés anual del 7% y un seguro de vida gratuito
Otra opción válida es abrir una cuenta de Ahorro Infantil para poder organizar mejor los recursos que servirán a futuro para la educación de los hijos, evitando el endeudamiento y malgasto de recursos. Cooperativa Andalucía cuenta con este producto, mismo que ofrece una atractiva tasa de interés del 4.5% anual y que se puede crear con un monto mínimo de 10 dólares.
- Publicado en Agenda del socio