COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Category: Agenda del socio

Banco Internacional | Banco Internacional impulsa el desarrollo sostenible del Ecuador

viernes, 20 junio 2025 por Comunicacion

La entidad mantiene un portafolio de más de 413 millones de dólares en créditos sostenibles, consolidando su liderazgo en el financiamiento responsable en el país.

Quito, junio de 2025.– En el marco del Día Mundial del Ambiente y del Día de los Océanos, Banco Internacional fortalece su compromiso con el desarrollo del país, consolidándose como un actor clave en el financiamiento de proyectos que priorizan la preservación del medio ambiente y el impulso al desarrollo sostenible del país.

Al 31 de diciembre de 2024, la entidad mantenía un portafolio de más de 410 millones de dólares en créditos sostenibles:  158 millones en créditos verdes, dirigidos a sectores clave para la mitigación del cambio climático como proyectos de energía renovable, eficiencia energética, movilidad limpia y agricultura sostenible, entre otros. Eso, sumado a los más de 255 millones en créditos azules, los cuales priorizan la conservación de los ecosistemas marinos, promoviendo una gestión eficiente de los recursos acuáticos y fomentando prácticas certificadas internacionalmente, como las avaladas por el MSC (Certificación de Pesca Sostenible) y la ASC (Certificación de Acuicultura Sostenible). Todos los proyectos financiados son evaluados y cumplen con estrictos estándares ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), que consideran riesgos y oportunidades asociados al cambio climático y la conservación ambiental.

“Creemos firmemente que el desarrollo económico debe ir de la mano con la protección del medio ambiente. Por ello, además del financiamiento, fomentamos la adopción de prácticas responsables que, además, mejoren su eficiencia operativa, optimicen el uso de recursos y fortalezcan la transparencia en su gestión”, afirma George Lalama, Vicepresidente Ejecutivo de Banco Internacional.

En el año 2022 Banco Internacional se convirtió en la primera institución financiera privada en la región  en emitir Bonos Azules, canalizando recursos externos hacia empresas ecuatorianas que trabajan activamente en la sostenibilidad del entorno marino, con ello el país se benefició colocándolo en los mercados internacionales como destinario de recursos sostenibles a través de mecanismos financieros innovadores.

Con esta visión integral, Banco Internacional fortalece su propósito de acompañar el crecimiento de sus clientes mientras contribuye al desarrollo sostenible del país, marcando una diferencia en el sector financiero y apostando por un mejor futuro para todos los ecuatorianos.

Banco Internacional. Queremos ser más

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Arca Continental Ecuador | Arca Continental Ecuador y Coca-Cola Ecuador impulsan el crecimiento del canal tradicional en Expotienda 2025

viernes, 20 junio 2025 por Comunicacion

Pie de foto: Tenderos participando de las activaciones en el stand

  • Arca Continental Ecuador tiene un impacto positivo en más de 200 mil tiendas de barrio a nivel nacional.

Guayaquil, junio 2025.- Como parte de su compromiso con el desarrollo integral de sus socios detallistas, Arca Continental Ecuador y la Compañía Coca-Cola Ecuador, participaron en la novena edición de Expotienda, organizada por la Asociación Red Ecuatoriana de Tenderos (RET). El evento reunió a más de 7 mil tenderos durante dos días en la ciudad de Guayaquil, con el objetivo de fortalecer y dinamizar el canal tradicional.

En colaboración, ambas compañías desarrollaron un espacio innovador, funcional y cercano, diseñado para ofrecer a los visitantes una experiencia completa de una tienda moderna, sin perder la calidez y el sentido de comunidad que caracteriza a los negocios tradicionales.

Durante la activación, se desarrollaron diversas experiencias, entre ellas la interacción de los tenderos con TUALI, plataforma digital que facilita la gestión de pedidos, brinda soporte permanente y ofrece promociones exclusivas a más de 200 mil tiendas de barrio en todo el país.

En el stand, los asistentes disfrutaron de la campaña Comparte una Coca-Cola, participando con entusiasmo en la búsqueda de sus nombres en las botellas y compartiendo momentos especiales con amigos y familiares. Esta iniciativa busca fortalecer los vínculos entre los consumidores, promoviendo la conexión emocional a través de una experiencia cercana y memorable.

Además, se ofrecieron productos icónicos de Toni, Topsy, Inalecsa y CarliSnacks, generando una conexión auténtica con el público a través de marcas que ya forman parte de su día a día.

Durante el evento, se ofrecieron espacios de formación orientados al desarrollo integral de los tenderos. A través de talleres prácticos y gratuitos, los asistentes accedieron a herramientas clave para fortalecer la gestión de sus negocios, con contenidos enfocados en administración, manejo de inventario, atención al cliente y planificación financiera.

“Para la compañía, los tenderos son pieza clave en la reactivación económica y un pilar fundamental para la operación. Por ello, estos espacios son esenciales para establecer una comunicación directa que genere un impacto positivo y potencie su crecimiento mediante estrategias integrales que aseguren la sostenibilidad de sus negocios”, destacó Sofia Sierra, Gerente de Comunicación y Sostenibilidad de Arca Continental.

Como parte de este compromiso, Arca Continental Ecuador y Coca-Cola Ecuador, con el financiamiento de The Coca-Cola Foundation y la implementación de Junior Achievement, impulsan la iniciativa Emprendamos Junt@s. Desde 2018, el programa ha beneficiado a más de 25.000 emprendedores en Quito, Guayaquil y Cuenca, enfocándose en la profesionalización de los tenderos a través de capacitaciones que fortalecen sus habilidades como microempresarios y mejoran la gestión de sus negocios.

“Desde Coca-Cola Ecuador trabajamos para fortalecer a quienes mueven la economía local. Los tenderos son aliados clave en nuestra cadena de valor y, a través de acciones concretas, impulsamos su desarrollo personal y profesional. Nuestro compromiso es claro: seguir generando oportunidades que aporten al crecimiento del país y de quienes lo construyen día a día”, afirmó Esteban Dávila, Senior Manager de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca-Cola para Ecuador y Perú.

A través de iniciativas como esta, Arca Continental Ecuador y la Compañía Coca-Cola Ecuador fortalecen su compromiso con el bienestar y desarrollo de todos los actores de su cadena de valor, promoviendo estrategias integrales que impulsan el crecimiento del negocio y contribuyen al desarrollo personal y profesional de sus socios detallistas

Galería de fotos:

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Grupo Entregas | Grupo Entregas presentó su cuarta Memoria de Sostenibilidad

viernes, 20 junio 2025 por Comunicacion

De izquierda a derecha: Juan Sebastián Aguirre, gerente comercial; María Paulina Romo, presidenta; y Boris Aguirre, gerente general de Grupo Entregas, durante el evento de lanzamiento de la IV Memoria de Sostenibilidad, realizado en el Jardín Botánico de Quito.

  • Desde la implementación de su estrategia ESG, la empresa ha logrado ahorros superiores a los $25.000.
  • En 2024, el 3.5% de la inversión total de la compañía fue destinado a proyectos sostenibles, permitiendo una reducción de más del 20% en emisiones de CO₂ respecto al
  • Al momento, el 50% de los vehículos operativos de su flota son eléctricos, y la meta es alcanzar el 100% en 2025.

Quito, junio de 2025. Grupo Entregas presentó oficialmente su cuarta Memoria de Sostenibilidad, un documento que consolida su compromiso con el desarrollo económico, el cuidado ambiental y la equidad social, destacando su evolución como referente en logística sostenible en Ecuador y la región. Esta memoria, elaborada bajo los estándares internacionales GRI (Global Reporting Initiative), refleja con transparencia los avances, retos y oportunidades de la compañía durante el año 2024.

La MDS de Grupo Entregas demuestra que la sostenibilidad puede ser rentable. Desde la implementación de su estrategia ESG, la empresa ha logrado ahorros superiores a los $25.000 gracias a iniciativas como el programa de Movilidad Sostenible y su sistema de energía solar, contribuyendo directamente a la rentabilidad operativa y al fortalecimiento de su cadena de valor. En 2024, el 3.5% de la inversión total de la compañía fue destinado a proyectos sostenibles, ratificando su visión de crecimiento responsable. Esta apuesta permitió, entre otros resultados, una reducción de más del 20% en emisiones de CO₂ respecto al año base 2021, alineándose con la meta de carbono neutralidad para el 2050.

Bajo el enfoque de “Logística con Propósito”, la compañía ha impulsado acciones concretas como la transformación de su flota, con un 50% de vehículos eléctricos operativos y la meta de alcanzar el 100% en 2025. Solo en 2024, Grupo Entregas generó un 200% más de ahorro en consumo de combustible comparado con el año anterior.

El documento también incluye proyectos en proceso de perfeccionamiento como ECOPACK, que en este año lanzará su versión 2.0 con el apoyo de RAYA Estudio, start-up ecuatoriana que generará un sistema de seguridad sostenible para el envío de pasaportes. Se estima que esta nueva alianza permita la reducción de costos operativos en un 25% y el aumento del impacto ambiental positivo mediante materiales reciclados. Además, el convenio con NFTree permite actualmente medir y compensar la huella de carbono de los envíos nacionales mediante blockchain y la conservación del Chocó Andino, brindando a los clientes acceso a sus datos de huella de carbono (alcance 3).

El componente social también se vio fortalecido. Más del 30% de la nómina de Grupo Entregas está conformada por talento diverso, mientras que programas como Escuela de Courier (en colaboración con entidades como ACNUR, MINTEL, World Vision y UTPL) capacitan a mujeres jefas de hogar y personas en situación de movilidad humana. Además, en 2024, 340 colaboradores participaron en programas internos de capacitación en temas como economía circular, eficiencia energética y responsabilidad social, promoviendo una cultura organizacional sostenible.

Esta sólida estrategia y visión a futuro posiciona a la empresa como líder del sector, siendo reconocida como el Primer Operador Logístico Sostenible del país en el ranking MERCO 2024, y gestionando su recertificación como una EMPRESA B (B-Corp) de SISTEMA B, atrayendo asociados comerciales y aliados estratégicos alineados con criterios ESG.

Actualmente, la compañía se encuentra en una fase de escalamiento nacional, replicando sus iniciativas más exitosas en otras sedes del país, con expectativas de resultados amplificados para finales de 2026. En palabras de María Paulina Romo, presidenta de Grupo Entregas, “Con esta cuarta memoria, no solo transparentamos nuestro desempeño, sino que hacemos un llamado a la acción colectiva. La sostenibilidad no es una tendencia, es una responsabilidad. El único trabajo que no vale es el que no se hace, y creemos firmemente en que cada paso cuenta para transformar nuestra industria, nuestro país y nuestro planeta”.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Produbanco | Produbanco es reconocido por segundo año consecutivo como el mejor banco en experiencia del cliente.

viernes, 20 junio 2025 por Comunicacion

De izquierda a derecha: Jorge Dominguez, Líder COE UX y CX de Produbanco; Fabián Garzón, Vicepresidente de Transformación Digital de Produbanco y Dayana Benítez, CX Lead de Produbanco.

  • Produbanco fue distinguido por segundo año consecutivo como el mejor banco en experiencia al cliente en Ecuador, reconocimiento otorgado por Praxis Human Experience Ecuador y Revista Vistazo. La evaluación destacó su capacidad para brindar un servicio efectivo y cercano.
  • El estudio evaluó aspectos clave de la experiencia del cliente en el sector financiero, incluyendo la atención en agencias, call center, WhatsApp, canales digitales, app y web.
  • La institución financiera destacó en el sector financiero por su efectividad, facilidad y capacidad para generar una conexión emocional con los clientes, logrando un puntaje global del 71% en el índice PXI.

Quito, junio de 2025. Produbanco, parte del Grupo Promerica, fue galardonado con el premio al mejor banco en experiencia al cliente a nivel nacional, un reconocimiento otorgado por Praxis Human Experience Ecuador en conjunto con Revista Vistazo.

En la evaluación, que incluyó a más de 60 marcas y más de 20,000 encuestas, la entidad financiera obtuvo un puntaje global del 71% en el índice PXI (Praxis Xperience Index). En el sector financiero se evaluaron múltiples dimensiones como atención en agencias, call center, WhatsApp, canales digitales, app y web.

El premio reconoce aspectos clave como la efectividad, facilidad y emoción en la experiencia del cliente, indicadores fundamentales que reflejan la capacidad del banco para resolver necesidades, ofrecer procesos simples y hacer sentir al cliente valorado.

“Este reconocimiento es el resultado del compromiso constante que asumimos para mejorar la experiencia de nuestros clientes. Haciendo que cada interacción con nuestros productos y servicios sea completa, cercana y valiosa”, destacó Dayana Benítez CX Lead de Produbanco.

Entre los puntos más destacados, la entidad bancaria recibió altas calificaciones por la facilidad de uso de su aplicación móvil y portal web, la excelencia en el servicio brindado en agencias, y la simplicidad para realizar transferencias y pagos de servicios.

Por otro lado, la institución ha implementado estrategias enfocadas en la personalización del servicio, la alineación de colaboradores con un enfoque centrado en el cliente y la gestión continua de la experiencia a través de la escucha activa de la voz del cliente. Asimismo, destaca el uso integral de data y analítica para anticipar necesidades y personalizar productos y servicios.

La digitalización y la innovación son pilares fundamentales en este éxito. Se destaca la inclusión de plataformas digitales de fácil acceso, que incluyen aplicaciones móviles y banca en línea, facilitando transacciones y atención personalizada.

Además, para mantener y superar estos estándares, la institución implementa la transformación digital, cultural y de procesos lo que permite optimizar la gestión y atención al cliente. Igualmente, utiliza metodologías ágiles y de design thinking para la mejora continua de sus servicios, asegurando la alineación con las expectativas del mercado.

“Estamos motivados a continuar innovando cada día, apalancado la tecnología con un equipo comprometido que pone al cliente en el centro de todas nuestras decisiones. Estamos convencidos de que la clave para ofrecer una experiencia memorable radica en entender y anticipar las necesidades de quienes confían en nosotros”, concluyó Dayana Benítez.

Este reconocimiento refleja el compromiso continuo con la excelencia en el servicio y la innovación constante para ofrecer experiencias cada vez más personalizadas. La entidad mantiene su enfoque en adaptarse a las necesidades cambiantes de sus clientes y seguir construyendo su propósito de generar valor con enfoque sostenible para trascender en la vida de las personas.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Banco Internacional | Banco Internacional reconocido como una de las Mejores Empresas en Experiencia del Cliente

viernes, 20 junio 2025 por Comunicacion

Banco Internacional mantiene un índice de recomendación del 81% (abril 2025).

La entidad recibe este reconocimiento por segunda ocasión, la primera fue en 2023.

Guayaquil, junio 2025. – Banco Internacional fue reconocido como una de las Mejores Empresas en Experiencia del Cliente en el Ranking Praxis Xperience Index (PXI) Ecuador 2025, consolidando su posición en el puesto 2 en la categoría de Instituciones Financieras. Este distintivo, que la entidad recibe por segunda vez tras su primera obtención en 2023, destaca su compromiso constante por ofrecer un servicio eficiente y adaptado a las necesidades de sus clientes.

El ranking PXI, elaborado por Praxis Ecuador, evalúa la conexión entre marcas y consumidores, mediante criterios de eficiencia, simplicidad y calidad en el servicio. Para su evaluación se analizaron 60 marcas de 13 sectores, con base a 19.194 encuestas aplicadas a hombres y mujeres mayores de 18 años de Cuenca, Guayaquil y Quito.

Durante el evento, Liliana Casares, Gerente de Experiencia del Cliente de Banco Internacional, participó en el panel “Retos para mejorar la experiencia en el sector financiero”, donde compartió las buenas prácticas de atención al cliente del Banco y destacó su innovadora oferta digital como parte del proceso de transformación.

Entre las estrategias clave de Banco Internacional figuran la innovación tecnológica, la digitalización de sus servicios y fortalecimiento de una Cultura de Servicio centrada en el cliente. Gracias a estos esfuerzos, la entidad mantiene un índice de recomendación (NPS) del 81% a abril 2025, reflejo de la satisfacción en las principales interacciones con sus usuarios.

Con este reconocimiento, Banco Internacional fortalece su propósito de acompañar a los ecuatorianos en el cumplimiento de sus sueños y proyectos, fortaleciendo el crecimiento del sector productivo y contribuyendo al desarrollo económico, social y sostenible del país.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Produbanco | Produbanco y Seguros Equinoccial continúan su alianza estratégica para ampliar su oferta de seguros

miércoles, 18 junio 2025 por Comunicacion

De izquierda a derecha: Juan Manuel Merchán, Gerente General Seguros Equinoccial; María Isabel Román, Vicepresidente Banca Minorista Produbanco, Rubén Eguiguren, Presidente Ejecutivo Produbanco, Roque Sevilla, Presidente del Directorio de Grupo Futuro y Seguros Equinoccial y Martha Cecilia Paredes, Vicepresidente Ejecutivo Produbanco.

Quito, mayo de 2025.- Produbanco y Seguros Equinoccial anuncian el fortalecimiento de su alianza estratégica, proyectándola hasta el año 2030. Esta unión no solo refleja la solidez de una colaboración que ha evolucionado con el tiempo, sino que también consolida el compromiso compartido de ambas instituciones con la sostenibilidad y el desarrollo financiero del país.

Esta alianza permitirá ofrecer soluciones de seguros integrales y competitivas, incorporadas dentro del portafolio de créditos del banco.

Con una visión centrada en el cliente, Produbanco y Seguros Equinoccial han diseñado productos para brindar coberturas adaptadas a distintas necesidades, desde seguros de desgravamen con beneficios adicionales, hasta nuevas líneas como el seguro agrícola dirigido a pequeñas y medianas empresas, lo que pretende beneficiar a cerca de 500.000 clientes en todo el país.

“En Produbanco, nuestra prioridad es ofrecer soluciones financieras integrales que acompañen a nuestros clientes de forma integral”, comentó Rubén Eguiguren, Presidente Ejecutivo de Produbanco.

“Estamos muy orgullosos de continuar impulsando esta alianza estratégica por más de dos décadas en conjunto con Produbanco, una institución con la que compartimos un mismo propósito. Cuando combinamos propósito, innovación y compromiso, generamos soluciones que realmente transforman la vida de las personas. Esta alianza nos permite seguir construyendo protección con sentido humano”, señaló Juan Manuel Merchán, Gerente General de Seguros Equinoccial.

De esta forma, Produbanco no solo amplía su propuesta de valor, sino que reafirma su compromiso con la banca responsable, la inclusión financiera y el bienestar de sus clientes. La experiencia conjunta de dos instituciones líderes del sector financiero y asegurador del Ecuador se convierte así en una plataforma para innovar y proteger lo más valioso: la tranquilidad y el futuro de las personas.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Ecuasanitas | Ecuasanitas amplía su cobertura para contribuir al bienestar mental de sus afiliados

martes, 17 junio 2025 por Comunicacion

Pie de foto: Dra. María Mercedes Ganán, Directora de Inteligencia Clínica de Ecuasanitas.

Con el objetivo de fortalecer su promesa de valor, la compañía expande sus servicios y apuesta por el cuidado integral de los ecuatorianos.

Quito, mayo de 2025.- Ecuasanitas amplía su cobertura en psicología y psiquiatría para todos sus afiliados a nivel nacional, en respuesta al creciente impacto de los trastornos emocionales tras la pandemia. Solo en 2023, las atenciones por ansiedad y depresión aumentaron un 58% en el país. A nivel global, la Organización Panamericana de la Salud OPS advierte que cada 40 segundos ocurre un suicidio, y que 1 de cada 5 niños y adolescentes vive con un trastorno mental. Esta decisión busca facilitar el acceso a atención emocional especializada, prevenir complicaciones y promover un bienestar integral.

La cobertura incluye consultas externas, terapias psicológicas, atención en urgencias, emergencias y hospitalización, disponibles en una red nacional de prestadores, bajo modalidades de crédito o reembolso. El beneficio aplica sin importar el origen del trastorno e incluye diagnóstico y tratamiento según el plan contratado. “En Ecuasanitas creemos en una medicina más cercana y preventiva. El bienestar emocional es esencial para vivir plenamente, y nuestro compromiso es acompañar a los afiliados en todas las etapas de su vida”, afirma la Dra. María Mercedes Ganán Aillón, Directora de Inteligencia Clínica de Ecuasanitas.

Al brindar una mayor cobertura en estos servicios, se promueve la identificación temprana de trastornos emocionales, lo que permite intervenir antes de que se agraven. Además, se combate la estigmatización, haciendo de la salud mental una parte visible. Esto fortalece el entorno familiar, mejora la calidad de vida y contribuye a una sociedad más empática y resiliente.

Con esta iniciativa, Ecuasanitas fortalece su liderazgo en bienestar en el país, promoviendo una atención empática, inclusiva y adaptada a las necesidades reales de sus afiliados.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

LATAM Airlines | Pasajeros eligen a LATAM como la mejor de Sudamérica

martes, 17 junio 2025 por Comunicacion

  • Más de un millón de personas de toda la región votaron para reconocer al grupo LATAM con esta distinción, donde destacaron las nuevas cabinas Premium Business y Premium Economy; WiFi a bordo; los lounges; y el Signature Check In, exclusivo para socios Black Signature y Black.

16 de junio de 2025.- En la ceremonia de premiación de los APEX Best Awards 2025, realizada en Dublín (Irlanda), el grupo LATAM fue reconocido como “La Mejor aerolínea de Sudamérica”, distinción otorgada gracias a la votación de más de un millón de pasajeros de 600 aerolíneas en Tripit, una de las principales aplicaciones de organización de viajes en el mundo.

Entre las características que llevaron a la aerolínea a obtener este reconocimiento destacan las recién estrenadas cabinas Premium Business (más cómodas y  privadas, con puerta), pioneras de su tipo de Sudamérica; las cabinas Premium Economy, con el asiento central bloqueado y espacio adicional; el WiFi a bordo, ya disponible en el 90% de los aviones narrow body (de un pasillo); los reconocidos lounges, sobre todo el de Santiago, el más grande de la región; y el Signature Check In de Sao Paulo y Santiago, espacio exclusivo para socios Black Signature y Black de LATAM, entre otros.

En mercados específicos, destacaron la colaboración con los chefs de Brasil y Perú, que elaboraron preparaciones para el programa “Sabores que Transportan”; y en Brasil, la alianza estratégica de embarque remoto con Audi, que permite a los socios de la categoría Black Signature de LATAM PASS que viajen desde o hacia el aeropuerto de Congonhas, en São Paulo, acceso a un servicio de traslado a las puertas remotas del aeropuerto, con vehículos totalmente eléctricos del fabricante alemán.

“Estamos muy orgullosos con este premio, que vemos como un reconocimiento al esfuerzo que estamos haciendo en LATAM para innovar y mejorar permanentemente nuestros servicios y experiencia a bordo de los pasajeros, que eligen elevar cada viaje, siempre”, señaló Paulo Miranda, vicepresidente de Clientes LATAM Airlines Group.

Desde 2018, LATAM viene obteniendo ininterrumpidamente reconocimientos en distintas categorías de los APEX. A estos premios, se suman otras distinciones entregadas durante el año a LATAM, tales como el premio al “Mejor interior de cabina”, otorgado en los PAX International Awards 2025; y el cuarto lugar obtenido en el ranking de puntualidad de aerolíneas y aeropuertos “On-Time Performance (OTP) Review 2024”, en el cumplimiento de OTP en la categoría Aerolíneas Globales a nivel mundial, siendo la única sudamericana en ubicarse dentro del top 5.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Cocinar para papá: una forma de decir “gracias” este Día del Padre

viernes, 13 junio 2025 por Comunicacion

Al hablar del Día del Padre, muchas veces pensamos cuál será el mejor obsequio para reconocer todo lo que hacen por nosotros; pero, más allá de un regalo, están los momentos que se comparten en familia y se atesoran para siempre, como aquella vez que, con su ayuda, aprendiste a montar en bicicleta, o cuando te enseñó a jugar ese deporte que tanto anhelabas.

Es hora de compensar esos gustos culposos que papá satisfacía sin que mamá se entere, pero también cuidándolo como él lo hacía. Así como nosotros renegábamos de comer nuestros vegetales, es posible que hoy los papeles hayan cambiado y seamos quienes inviten a nuestros padres a vivir de una manera saludable y balanceada.

La cocina es una aventura que nos invita no solo a comer rico, sino también, a vivir de una manera más saludable y nutritiva, buscando siempre el plato balanceado. “Cocinar nos da la libertad de ser creativos, de jugar con lo que tenemos a mano y convertirlo en algo especial. Productos versátiles como los de Pronaca nos permiten improvisar, combinar sabores y hacer que una receta simple se transforme en una experiencia única, sobre todo cuando cocinamos para quienes más queremos.”, expresa Ricardo Robalino, chef de innovación culinaria en Pronaca.

Para unir a la familia y celebrar a papá, te traemos dos momentos perfectos para reconocer y demostrar lo agradecidos que estamos:

  • Desayuno de campeones

Despertarse con el delicioso olor de un omelette con tocino o un tigrillo con chicharrón puede ser una excelente manera de comenzar el día con una sonrisa.

Aunque, si se trata de algo más ligero porque el almuerzo será más contundente, podemos optar por una tabla de jamones de pollo o pavo, acompañada de una selección de panes integrales. Cualquiera de estas opciones puede servirse con un jugo natural y una porción de fruta, para asegurarnos de que, más allá del gusto, también estamos cuidando y garantizando una comida nutritiva.

  • Parrillada en casa

Todos recordamos a papá como el rey de los asados, pero qué pasa si en su día le mostramos que aprendimos muy bien su técnica. Para esto podemos invitar a todos los miembros de la familia para disfrutar con unas costillitas BBQ, unas deliciosas chuletas o también un pollo sabor parrillero. Y, no nos podemos olvidar de los embutidos, que ayudan a calmar el hambre de los impacientes y mejor si los acompañamos con unos vegetales a la parrilla como zucchini, portobellos o pimientos para dar un toque diferente.

Este Día del Padre, desde Pronaca queremos que la cocina se convierta en un espacio para demostrar amor, celebrar lo cotidiano y agradecer con lo que mejor sabemos hacer en casa: cuidar a los nuestros.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Por primera vez, LATAM Airlines Group será anfitrión de la AGM (Annual General Meeting) de IATA 2026, el evento más relevante de la industria aérea

martes, 10 junio 2025 por Comunicacion

02 de junio de 2025. Por primera vez en su historia, LATAM Airlines Group  será anfitrión de la AGM, la Asamblea General Anual de la Asociación de Transporte  Aéreo Internacional (IATA), que se celebrará en Río de Janeiro, Brasil, en junio de  2026. Este evento es considerado el más importante de la industria aérea a nivel  global y, en su 82ª edición, espera reunir a cerca de 1.700 asistentes para analizar  los temas estratégicos y de mayor relevancia para el sector.

Cabe destacar que Brasil ya ha sido sede de la AGM en dos ocasiones: la segunda  edición en 1947, en la ciudad imperial de Petrópolis, y nuevamente en 1999, en Río  de Janeiro.

“Luego de más de 20 años, la industria aérea podrá reunirse nuevamente en  Sudamérica, lo que refleja la creciente importancia de la región y el enorme aporte de  la aviación como motor de crecimiento económico, conectividad social y desarrollo  sostenible. Estamos tremendamente orgullosos y agradecidos de que LATAM haya  sido escogido como el grupo anfitrión de la AGM 2026 en Brasil, la economía más  grande de América Latina y principal mercado para el grupo LATAM”, afirmó Roberto  Alvo, CEO de LATAM Airlines Group.

“Por su parte, Willie Walsh, IATA’s Director General de la IATA dijo que “estamos  entusiasmados de aceptar la oferta de LATAM para albergar la 82ª Asamblea General  Anual (AGM) de la IATA en Río de Janeiro. La última vez que la AGM de la IATA se  celebró en Sudamérica fue en 1999, también en Río. Será una gran oportunidad para  hacer balance de los cambios ocurridos en dos décadas de desarrollo, durante las  cuales el fortalecimiento de la conectividad aérea ha apoyado con éxito grandes  eventos mundiales como la Copa Mundial de la FIFA y los Juegos Olímpicos. Al  reunirnos en el mayor mercado de aviación de Sudamérica, la AGM destacará el gran  potencial de la aviación para convertirse en una fuerza estratégica aún más poderosa  que impulse la prosperidad”.

Contexto regional: crecimiento de la aviación en América Latina y el Caribe

Entre 2015 y 2025, según la IATA (en base a datos de OAG Aviation), la región de  América Latina y el Caribe experimentó un aumento del 10,8% en la cantidad de rutas  disponibles para pasajeros, pasando de aproximadamente 3.430 a más de 3.800  rutas. Además, la capacidad de asientos ofrecidos creció un 28,9% en el mismo

periodo. En cuanto a las frecuencias, éstas pasaron de 270 mil a más de 284 mil, lo  que representó un crecimiento de 5,1% durante la última década.

Actualmente, el transporte aéreo genera US$240 mil millones en PIB en América  Latina y El Caribe y sostiene 8,3 millones de empleos. La industria ha pasado de  movilizar alrededor de 159,7 millones de pasajeros RPKs ( pasajeros-kilómetros  rentados) en 2014 a más de 481 millones en 2024 en América Latina y El Caribe,  consolidándose como un facilitador clave del crecimiento económico, la integración  social y el desarrollo sostenible en la región.

Brasil, principal mercado para LATAM

Brasil, la mayor economía de América Latina, combina dimensiones continentales,  una vibrante diversidad cultural y un papel clave en la economía regional. Con  aproximadamente 212 millones de habitantes y 8,5 millones de km² de superficie, es  el quinto país más grande del mundo.

Hoy, LATAM opera en Brasil la mayor red aérea de su historia, conectando 55  aeropuertos dentro del país y alcanzando 90 destinos internacionales desde territorio  brasileño. Desde 2021, lidera tanto el mercado doméstico como internacional en  Brasil, según la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC), y encabeza por segundo  año consecutivo el ranking de la Asociación Brasileña de Agencias de Viajes  Corporativos (Abracorp). Con 20.500 empleados en Brasil, LATAM lanzó en 2025 su  Escuela LATAM, un programa de formación profesional para el desarrollo de carreras  en aviación.

Sobre la AGM de IATA

Desde su fundación en 1945, IATA organiza anualmente la Asamblea General Anual  (AGM), una reunión de sus miembros para discutir temas clave de la industria, definir  políticas estratégicas y elegir a su consejo de administración. La primera AGM tuvo  lugar en Montreal, con 57 miembros de 31 países; hoy, IATA representa a unas 350  aerolíneas en todo el mundo.

La organización busca reflejar su carácter global celebrando la AGM en distintas  regiones, con una aerolínea anfitriona que juega un rol activo en la coordinación y  visibilidad del evento. Entre las ciudades que han albergado la AGM se encuentran  Miami, Nueva York, Chicago, Londres, Toronto, París, Singapur, Dubái, Abu Dabi,  Sídney, Johannesburgo, Río de Janeiro, Madrid y Estambul.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Posts recientes

  • Laboratorios Bagó | Laboratorios Bagó renueva su manual de marca para fortalecer su identidad y proyección estratégica

      De izquierda a derecha: Cristina Raygoza...
  • Banco Internacional | Banco Internacional, clave en el crecimiento del comercio exterior entre Ecuador y Colombia

    Pie de foto: Ejecutivos de Banco Internacional ...
  • Fundación Metrofraternidad | Cada cirugía cuenta: Fundación Metrofraternidad acelera su impacto en la salud infantil del Ecuador

    Quito, 16 de junio de 2025.- Fundación Metrofra...
  • Cirion Technologies | Data Centers vs. los apagones: cómo se protege lo más crítico en un mundo que no puede apagarse

    Alexandre Simcsik, Director Senior de Operacion...
  • El Recreo | El poder de los hábitos: cómo la infancia puede cambiar el planeta

    La contaminación ambiental es uno de los princi...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/