Nestlé gradúa a 300 agricultores cacaoteros
En la foto de izquierda a derecha: Christian Saavedra, Jefe de Servicio Fomento Agropecuario de Nestlé Ecuador, Laureano Cordoba, Director Nacional de Ventas de Nestlé Ecuador, Edwin Isidro Fonseca Ibarra, Agricultor mejor graduado y Luis Soro, Jefe de Operaciones Negocio Cacao de Nestlé Ecuador.
El programa Plan Cacao de Nestlé, gradúa a 300 agricultores cacaoteros de las ciudades de Quevedo, Mocache, Vinces, El Empalme, Naranjito, La Troncal, Chone, Santo Domingo y Esmeraldas, en San Jacinto del Búa, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.
Esta es la segunda promoción de agricultores cacaoteros de la escuela “Formando Podadores e Injertadores de Cacao”. Esta propuesta que empezó en el 2017, tiene como objetivo, profesionalizar la mano de obra local, mejorar la producción de las fincas de los agricultores inscritos en el
Plan Cacao de Nestlé, generar fuentes de trabajo en las zonas rurales y permitir la contratación de personal capacitado para desempeñar trabajos especializados en plantaciones de cacao de varios sectores.
Los agricultores, recibieron las capacitaciones durante un período de seis meses sobre: condiciones óptimas del cultivo de cacao; tipos de poda; uso y mantenimiento de herramientas, maquinarias y suministros para la poda de cacao; control de plagas y enfermedades; intercambio de experiencias en poda de cacao en la finca experimental «Chollo» de R&D Tours de Nestlé; selección de nuevos brotes después de la poda y fisiología vegetal.
Las capacitaciones fueron impartidas por expertos Técnicos de campo, que es un grupo de consultores y expertos en la materia, quienes se encargan de enseñar y desarrollar las actividades de campo y teóricas a los agricultores inscritos y sus familias.
El Plan Cacao, es parte de la estrategia de Creación de Valor de Compartido de Nestlé, cuyo principal objetivo es asegurar el abastecimiento responsable y sostenible de cacao, a través de una modalidad de negocios inclusivos que mejoren las condiciones sociales, ambientales y económicas de los agricultores cacaoteros, sus familias y las comunidades locales.
- Publicado en Agenda del socio
Juan José Puga recibe el apoyo de Baterías Ecuador rumbo al Rally Dakar 2019
Juan José Puga, reconocido motociclista ecuatoriano, oficializó el apoyo de Baterías Ecuador para acompañar su camino rumbo el Rally Dakar 2019. El deportista representará al país el próximo 6 de enero en una de las competencias más exigentes del mundo, será un recorrido de aproximadamente 5.000 kilómetros, que partirá desde la ciudad de Lima, bajará a Tacna llegando a Chile y nuevamente volverá a Lima por diferentes trazados, cruzando las dunas de más de cinco pisos de alto. El anuncio de este apoyo económico se dio durante un encuentro de medios que mantuvo el motociclista en las oficinas de Baterías Ecuador, ubicadas al norte de Quito.
“Para clasificar al Dakar debes demostrarle a la organización que estás listo para culminar el reto. Los riegos son muy altos. Al estar en las motocicletas corremos el riesgo de atentar contra nuestra propia vida. Yo voy seguro, pero rápido. Mi meta es que el Ecuador viva el Dakar a través de mi experiencia”, señaló Juan José Puga.
El deportista participó con éxito el pasado 31 de agosto, en la carrera Desafío Ruta 40, desarrollada en Argentina, donde terminó octavo en la cuarta válida del Mundial de Rallies FIM y décimo cuarto en la General. El motociclista superó cinco duras etapas, con más de 2.500 kilómetros y con más de 30 horas de duración. El Desafío Ruta 40 es considerado como un mini Dakar justamente por su dureza, una de las competencias más importantes que se realiza en Sudamérica.
Como parte de su preparación para lo que será su participación en el Rally Dakar 2019, Juan José Puga cumple con una estricta rutina de entrenamiento en atletismo, actividades para mejorar la coordinación, y gimnasio; natación en piscina y ríos; así como una serie de ejercicios en bicicleta de ruta y de montaña.
“Contribuir al deporte ecuatoriano es de vital importancia para nuestra compañía, por ello hemos apoyado a diferentes deportistas de élite del país, entre ellos Juan José Puga. La perseverancia y constancia con la que ha trabajado le ha permitido alcanzar grandes logros en el deporte que practica, siendo un orgullo a nivel nacional e internacional. Estamos comprometidos a seguir apoyándolo para que cumpla con sus metas y objetivos en este deporte tan importante como es el motociclismo”, señaló Michael Huff, Coordinador de Ventas de Baterías Ecuador.
Con este aporte, Baterías Ecuador busca contribuir al desarrollo del deporte ecuatoriano con el fin que los deportistas sigan preparándose para dejar el nombre del país en alto.
- Publicado en Agenda del socio
Casabaca promueve campaña navideña con promociones especiales
Pie de foto: Daniela Montenegro, Jefe de Producto de Casabaca.
Casabaca, principal comercializadora de Toyota en Ecuador, se une a las estrategias comerciales de temporada con su campaña ‘La mejor Navidad será tu nuevo Toyota’. La iniciativa incluye varios beneficios como matrícula gratis (en vehículos seleccionados), meses de gracia (pago de la primera cuota desde marzo), crédito directo (con varias opciones de financiamiento); y, atención en horarios extendidos. De esta manera, Casacaba ratifica su compromiso de ofrecer un servicio diferenciado y preferencial para premiar a sus clientes.
“En Casabaca siempre estamos creando iniciativas novedosas, atractivas y alcanzables para que nuestros clientes tengan la mejor experiencia de compra. Esto nos permite tener su confianza y que ellos logren su sueño de llevarse un Toyota”, señaló Daniela Montenegro, Jefe de Producto de Casabaca.
La campaña estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2018, en las seis agencias en Quito: Sur, Jardín (Amazonas y Eloy Alfaro), Matriz (Carrión y 10 de Agosto), Valle de los Chillos, Condado, Cumbayá; y en la ciudad de Santo Domingo.
Casabaca es Toyota.
- Publicado en Agenda del socio
Pollo Campero y su compromiso con la niñez
En la foto de derecha a izquierda: Edgar Brito, Coordinador de Alianzas de Aldeas Infantiles SOS, Vanessa Heredia jefe de marketing de Campero
Gabriela Navas, Coordinadora Nacional del Comunicación, Cianna artista y Luis Fernández, Gestión Humana de Aldeas
El pasado 18 de diciembre Campero, franquicia guatemalteca que llegó a Quito hace 21 años, agasajo a 53 niños, niñas y adolescentes de Aldeas Infantiles SOS de la ciudad de Quito.
Vanessa Heredia, gerente de marketing de Pollo Campero, señala que “Por primera vez nuestra empresa cierra uno de sus locales para donar una cena navideña; en esta ocasión, el agasajo se otorgó a niños, niñas y adolescentes de la organización Aldeas Infantiles SOS y de esta manera unirnos a su campaña #HagamosAlgo y dentro de nuestra campaña #MakeAwish podemos hacer realidad los deseos de muchos niños en esta Navidad. A través de esta actividad reiteramos nuestro compromiso con la comunidad y sobre todo con los sectores más vulnerables”.
El evento contó con la participación de directivos de la organización social, cantantes, directivos de la franquicia, influencers y medios de comunicación.
Sobre Pollo Campero
Pollo Campero nace en Guatemala en 1971 y un año después inicia operaciones en El Salvador, bajo la dirección de un grupo de empresarios liderados por el Sr. Dionisio Gutiérrez G., fundador de la compañía, que unen su visión para crear un nuevo concepto de sabor: un pollo tierno, jugoso y crujiente; tres adjetivos que desde ese momento están asociados inseparablemente a la marca Pollo Campero.
En la década de los noventa, Pollo Campero inicia su proceso de expansión global con su crecimiento de franquicias en Centroamérica y Latinoamérica.
El 31 de octubre de 1997 Campero inaugura su primer restaurante en el Ecuador y actualmente cuenta con 15 locales en Quito. Los dos últimos que han abierto al público están ubicados en Carapungo y Pomasqui. Para el 2019 tienen previsto la apertura de dos nuevos locales en la capital ecuatoriana.
- Publicado en Agenda del socio
Produbanco presenta la primera Cuenta Verde del sistema bancario del país
PIE DE FOTO: José Ricaurte, Vicepresidente de Banca Minorista presentó el nuevo producto Cuenta Verde
Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, presenta la primera Cuenta Verde del sistema bancario ecuatoriano. Se trata de una cuenta creada para captar recursos destinados exclusivamente a créditos del programa Líneas Verdes de Produbanco, especializado en financiar proyectos relacionados a energía renovable y eficiencia energética que ayuden a mitigar el cambio climático.
Con esta innovación, Produbanco complementa su portafolio de productos verdes, al ofrecer una cuenta de captación de recursos sostenibles que apoyan al sector productivo para implementar proyectos e iniciativas que ayuden a mitigar los riesgos del cambio climático. Cabe destacar que desde la creación del programa Líneas Verdes en el 2016, Produbanco ha colocado alrededor de USD$ 80 millones en créditos con destino verde, de los que se han beneficiado más de 80 proyectos a nivel nacional, correspondientes a empresas grandes, medianas y pequeñas.
“Generar valor para nuestra comunidad y promover el desarrollo sostenible siempre ha sido un pilar fundamental en nuestra estrategia de negocio; en esta línea, hemos integrado a nuestra gestión varias iniciativas con este enfoque tanto a nivel social, como laboral, ambiental y a nuestro portafolio de productos y servicios. En este último aspecto, este compromiso nos ha permitido estar siempre a la vanguardia y un paso más adelante de lo que hace la banca en Latinoamérica; marcando ahora un nuevo hito en Ecuador como los pioneros en promover una Cuenta Verde, diseñada para generar recursos para nuestro programa de Líneas Verdes. De esta manera, cerramos nuestro círculo de financiamiento con un enfoque sostenible”, señaló José Ricaurte, Vicepresidente de Banca Minorista de Produbanco.
La Cuenta Verde de Produbanco adicionalmente aporta al cuidado del planeta ya que su apertura y manejo se puede realizar de forma digital, reduciendo el consumo de papel y optimizando el tiempo de sus clientes.
De esta manera, Produbanco ratifica su compromiso de contribuir al desarrollo sustentable del país, con soluciones eficientes, accesibles y rentables.
- Publicado en Agenda del socio
Atleta paralímpico conquista varios triunfos en el 2018 y alcanza el tercer puesto en el Ranking Mundial de Atletismo
En la foto consta de izquierda a derecha: Hidehisa Inoue, Presidente Ejecutivo de Toyota del Ecuador; Darwin Castro, atleta paralímpico; Sebastián Rosero, guía; y, Gabriel Salgado, Jefe de Mercadeo y CRM de Toyota del Ecuador
El atleta paralímpico azuayo, Darwin Castro y su guía el quiteño Sebastián Rosero, compartieron los principales hitos de su carrera durante el 2018 y sus proyectos para el próximo año, en un encuentro de medios realizado en la casa matriz de Toyota del Ecuador, marca que auspicia a los atletas en su proceso de preparación con miras a Tokio 2020. Entre los más representativos logros de los deportistas, se destaca su último campeonato en el Abierto Nacional de Barranquilla donde impusieron una nueva marca personal en los 1.500 metros planos y obtuvieron el 3er lugar en el ranking mundial de atletismo paralímpico en esta distancia.
Dentro de su carrera 2018, los atletas alcanzaron el primer lugar en los Juegos de Río de Janeiro (Brasil), la segunda posición en el Open Grand Prix de Berlín (Alemania) y se coronaron campeones en competencias paralímpicas celebradas en Cuenca y Guaranda. “Consideramos que nuestro evento cumbre del 2018 fue en el Abierto Nacional de Atletismo Paralímpico realizado en octubre en Barranquilla donde en los 1.500 metros realizamos un tiempo de 4 minutos con 15 segundos, ubicándonos en el primer lugar e imponiendo nuestra mejor marca personal en esta distancia. De la misma manera, un hito importante en este año fue contar con el apoyo de una marca referente en inclusividad como lo es Toyota en nuestra carrera deportiva, lo que nos permitió alcanzar más triunfos para el país” señaló Darwin Castro.
Su planificación 2019 contempla los Juegos Parapanamericanos de Lima (Perú) en el mes de agosto y el Mundial de Paratletismo a celebrarse en Dubai (Emiratos Árabes Unidos) la primera semana de noviembre. “Estas son nuestras competencias claves para alcanzar la marca a Tokio 2020. Hemos reforzado nuestro entrenamiento para este objetivo y esperamos que con la ayuda del Gobierno y la empresa privada podamos participar en competencias preparatorias que se desarrollarán el próximo año en Colombia, Brasil y Estados Unidos”, indicó Sebastián Rosero.
De su lado, Gabriel Salgado, Jefe de Mercadeo y CRM de Toyota del Ecuador, extendió su felicitación a los corredores nacionales y reafirmó el apoyo de la marca para su preparación de cara a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. “Mantenemos principios comunes con el deporte paralímpico como la equidad e inclusividad. A nivel mundial, trabajamos sobre la base de la iniciativa internacional “Start your imposible” para generar una cultura de mejora continua, superación de desafíos y solidaridad. Creemos en el potencial de Darwin y Sebastián y estamos seguros que con esfuerzo alcanzarán todas sus metas”, agregó el representante de la marca.
- Publicado en Agenda del socio
Baterías Ecuador reconoció a sus distribuidores en todo el país
Pie de foto (de izquierda a derecha): Representantes de Full Energy reciben reconocimiento por parte de Luz Marina Briceño, Directora Comercial de Baterías Ecuador.
Baterías Ecuador, compañía ecuatoriana con más de 60 años de trayectoria en la producción y comercialización de baterías de alta calidad y durabilidad, entregó un reconocimiento especial por cumplimiento de metas a 1200 distribuidores a nivel nacional, quienes culminaron con éxito el cupo anual de ventas de baterías. A través de este tipo de incentivos la compañía ha logrado un incremento del 8% de ventas, lo que le ha permitido fortalecer y fomentar el crecimiento de sus socios estratégicos, quienes se han convertido en un pilar fundamental para impulsar la industria nacional.
Los distribuidores reconocidos recibieron descuentos especiales en sus compras, paquetes de merchandising, paquetes de viaje, equipos de medición para baterías y bonos navideños.
“Todos los años realizamos la entrega de estos reconocimientos a nuestros distribuidores, ya que es importante para nuestra compañía incentivar y fortalecer su crecimiento y conexión hacia la marca. Para ello, nos hemos preocupado de lograr relaciones cercanas y duraderas que nos permitan tener resultados en conjunto”, mencionó Michael Huff, representante de Baterías Ecuador.
Uno de los distribuidores al que se le otorgó este reconocimiento fue Rolando Rivera, propietario de la empresa Full Energy de la ciudad de Quito, quien cumplió satisfactoriamente con los cupos de ventas en el 2018.
“Agradezco a Baterías Ecuador por entregarme este reconocimiento. Es satisfactorio saber que una compañía ecuatoriana que posee la mejor gama de baterías hechas en el país me haya tomado en cuenta para recibir tan digna distinción. Mi compromiso es seguir trabajando de la mano de la compañía de una manera sostenida con el objetivo de consolidar mi negocio como una de las principales empresas en la comercialización de baterías”, indicó Rolando Rivera, propietario de Full Energy.
De esta manera, Baterías Ecuador busca seguir apoyando a sus distribuidores, con la finalidad de que se conviertan en los mejores representantes de la marca al momento de interactuar con sus clientes a través de un servicio excelente y producto de la más alta calidad.
- Publicado en Agenda del socio
Produbanco fue galardonado con el EKOS de Oro 2018 a la Calidad de Servicio
Pie de foto: Ricardo Cuesta Delgado, Presidente Ejecutivo de Produbanco recibió el reconocimiento.
Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Internacional Promerica, fue galardonado por segundo año consecutivo con el EKOS de Oro 2018, al recibir el Primer Lugar en Calidad de Servicio, categoría Bancos Grandes, otorgado por la Corporación EKOS a empresas de varios sectores.
La metodología utilizada para la selección del ganador es a través del Índice Ekos de Satisfacción al Cliente (IESC), el cual se basa en encuestas telefónicas aleatorias a clientes bancarios en las ciudades de Quito y Guayaquil donde se evalúa indicadores de: Satisfacción, Recomendación, Recompra, Percepción de Valor y Lealtad.
Con este reconocimiento, Produbanco ratifica su compromiso con la excelencia en el servicio parte de su cultura institucional como lo recoge uno de sus atributos “Nuestra esencia es el cliente”.
- Publicado en Agenda del socio
Teojama Comercial refuerza su programa de reciclaje de aceite a nivel nacional
Pie de foto: Christian Celi, Jefe de Taller y David Álvarez V., Jefe de Seguridad Salud y Ambiente.
Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, ratifica su Programa de Reciclaje de Filtros de Aceite con el crecimiento promedio anual del 15% desde su fecha de lanzamiento en 2016. Se trata de una iniciativa que forma parte de la filosofía de Responsabilidad Social Corporativa de la empresa, basada en el desarrollo de una operación más limpia, a través de un sistema integrado de gestión de residuos. De este modo, la compañía gestiona la recolección, filtrado y almacenamiento de aceite usado de buses y camiones en todos sus talleres y agencias multimarca, para ser entregados a gestores ambientales calificados por el Ministerio de Ambiente. Así también, realiza campañas de difusión y capacitación para sus clientes internos y externos en todas las sucursales.
Cabe señalar que, los filtros y el aceite automotriz usados son considerados como sustancias contaminantes debido a su baja biodegradabilidad y alta toxicidad. En lo que se refiere al grupo de buses y camiones, a pesar de que su cantidad en carretera sea inferior al de los vehículos livianos, éstos son responsables de generar altas cantidades de aceite usado. En este contexto, Teojama Comercial recupera los filtros y aceite usados por parte de sus clientes con procesos estandarizados, para evitar que estos sean desechados en vertederos comunes, o sean vaciados en los suelos, alcantarillas o fuentes de agua. Para septiembre de este año, la empresa registra un total de 105037 litros de aceite usado recolectado.
El proceso de recuperación del aceite automotriz contempla también la selección del gestor ambiental avalado por el Ministerio de Ambiente, el cual debe garantizar requisitos de tipo legal, laboral, seguridad industrial y de medio ambiente; además del cumplimiento de plazos, condiciones de entrega y custodia de los desechos peligrosos y no peligrosos entregados por la empresa.
“El programa de reciclaje de aceite automotriz cumple su tercer año. Durante este tiempo hemos experimentado un crecimiento significativo. Esto responde a las acciones de educación que emprendemos y a la gestión integral de tratamiento junto a gestores calificados. Nuestra meta para el próximo período es incrementar en un 5% nuestro reciclaje, con procesos de recolección y filtración más rápidos y efectivos, y el uso razonable de materiales absorbentes como trapos, franelas, guaipes”, señaló David Álvarez, Jefe de Seguridad Salud y Ambiente de Teojama Comercial.
De esta manera Teojama Comercial se consolida como un referente en el sector gracias a sus prácticas responsables con el medio ambiente, y la mejora continua de sus procesos.
- Publicado en Agenda del socio
Deloitte analizó la situación del mercado laboral y salarial 2018 y los ajustes que se esperan para el 2019
Sebastián Joffre, Gerente General de Laboratorios Bagó; Roberto Estrada, socio de Deloitte Consulting; Alicia De Trejo, directora de Talento Humano de Corporación Maresa; Eduardo Lafebre, vicepresidente de Gente de Produbanco.
Deloitte presentó en Quito y Guayaquil, los resultados de su estudio anual de compensaciones y analizó cómo estuvo el mercado laboral y salarial en el 2018 y las perspectivas para el 2019.
Con la presencia de más de un centenar de empresarios en cada ciudad, Roberto Estrada socio de Deloitte Consulting, repasó los principales indicadores económicos del mercado y compartió los resultados de la encuesta anual realizada por la Firma, a 117 empresas.
Hallazgos a destacar:
- Para el 2019 el SBU se estima en $397, se tomó en consideración data histórica del 2008 al 2018, así como también las proyecciones de la Inflación y PIB del 2019.
- El 47% de las empresas encuestadas, indica que el desempeño es el factor más importante a la hora de considerar un incremento salarial.
- Durante el 2018 el porcentaje promedio de rotación del personal fue de 9,52%
- Las empresas han creado nuevos cargos en sus estructuras, orientados a la digitalización, innovación y transformación empresarial. Business Intelligence 39%; Innovación 35%; Customer Experience 26% y Arquitectura de datos 15%
Durante la presentación se compartió además los resultados de otra encuesta realizada a través de la red social Linkedin y focus group en empresas, para conocer hacia dónde se enfocarán los esfuerzos en el 2019. Se obtuvieron 171 respuestas, en relación a:
- El 71% de las empresas orientará sus energías a lograr: 1) Un C-suite sinfónico, es decir, que sus líderes trabajen en equipo con todas las áreas de la empresa en proyectos estratégicos. 2) el bienestar de la población y 3) Analítica de la información.
Al respecto, Roberto Estrada reflexionó sobre la “desconexión” que existe entre empleadores y colaboradores. Un 90% de los primeros reportó tener proyectos a nivel interdepartamental donde hubo colaboración e involucramiento de los líderes de área, sin embargo la información sobre los proyectos y la dirección que tendrá la empresa no llega de forma efectiva al resto de colaboradores, ya que 87% de ellos no conoce hacia donde se direcciona la empresa.
El evento concluyó que el 2019 será un año de ajustes en comparación con el 2018.
Con eventos como este, Deloitte fortalece lazos con sus clientes, manteniéndolos actualizados sobre los temas de interés para el desempeño empresarial.
- Publicado en Agenda del socio