Los canales digitales toman fuerza en Ecuador
En la fotografía: Andrés Nuñez – Productor Ejecutivo de Showbit, Gabriel Juncal – Gerente de Marketing Etafashion, Camila Camacho – Jefe de Marketing de Etafashion, Jhony Cañar – Director de Talentos de Showbit
ETAFASHION, principal cadena ecuatoriana de tiendas departamentales, con el propósito de presentar e informar al público sobre las últimas tendencias de moda que constantemente propone la marca, ésta emprende junto con ShowBit el primer canal digital especiaizado en moda: “Plan Moda”.
Plan Moda es el primer Canal Digital del Ecuador especializado en moda. El contenido que se presenta en esta plataforma es original y entretenido. Se abordarán temas de belleza, tendencias de moda y soluciones reales a problemas que la mayoría de las personas viven a diario. Este canal ha sido pensado para entretener e informar de una forma diferente, con el uso de recursos creativos, los temas mencionados. El canal está direccionado principalmente a jóvenes entre 18 y 34 años, denominados “milennials”, así también a la nueva generación “Z”.
Actualmente las redes sociales cuentan con más de 3 billones de usuarios a nivel mundial y Facebook es la red la más popular de todas. Por esta razón, Plan Moda será transmitido principalmente por esta plataforma, ya que según un estudio realizado por WeAreSocial y Hootsuite en julio del 2018, Ecuador reporta 2.196 millones de Usuarios activos al mes. El 35% de la audiencia es menor de 25 años y más de un 90% acceden a través de dispositivos móviles. Considerando que la red social mencionada ha venido impulsando el uso de contenido audiovisual, Plan Moda favorecerá el consumo de este recurso proporcionando videos entretenidos e informativos a los usuarios que consumen diariamente esta plataforma.
Instagram será la segunda red utilizada por Plan Moda, de la mano de Youtube. Dentro de los contenidos que se manejarán dentro de la plataforma se pueden nombrar los siguientes formatos: Sketches, Chats, Video Blogs, Streaming, Reports, entre otros.
ETAFASHION ractifica su compromiso por innovar y mediante plataformas como Plan Moda se busca exponer y visibilizar sus productos calificados con altos estándares de calidad que permiten mejorar el estilo de vida de los consumidores.
- Publicado en Agenda del socio
Óptica Los Andes sorprende con la exclusiva colección ‘Dior Color Quake’ para despertar la energía de la nueva generación
Pie de foto: Mónica Bernal, Coordinadora de Trade Marketing de Óptica Los Andes.
Óptica Los Andes (OLA), el grupo óptico líder a nivel nacional, presentó la desafiante colección ‘Dior Color Quake’, inspirada en las atrevidas publicaciones de influenciadores de moda que inundan el mundo digital. Bajo el concepto “listo para usar”, los nuevos modelos rememoran los años 70, pero la monocromática en sus formas -cuadrada y agatada- aportan un toque moderno. En el país se distribuirán de manera exclusiva en ciertos locales de OLA en Quito y Guayaquil, en dos tonalidades: translúcidos (amarillo y azul) y espejado (rosa).
“Somos los representantes exclusivos de Dior en su línea eyewear. Esta es una marca elegante y encantadora, marca tendencia con sus productos innovadores y de alta calidad. Es emocionante traer esta nueva colección al mercado ecuatoriano, entregando a nuestros clientes diseños vanguardistas, modernos y que van de la mano con su estilo visual”, señaló Mónica Bernal, Coordinadora de Trade Marketing de Óptica Los Andes.
La propuesta de ‘Dior Color Quake’ ofrece, desde tamaños sobredimensionados para atraer las miradas; hasta la forma clásica agatada de los años 70 que nunca pasará de moda. La nueva colección se encuentra disponible en las tiendas Quicentro Norte y Mall el Jardín, en Quito; y, Mall del Sol, San Marino y Village Plaza, en Guayaquil.
De esta manera, Óptica Los Andes fortalece su compromiso de brindar la mejor experiencia en moda y salud visual, al presentar productos de diseño exclusivo.
- Publicado en Agenda del socio
Nestlé apuesta por la gastronomía ecuatoriana
De izquierda a derecha: Rosi Prado Holguín, Ministra de Turismo, Virginia Matos de Barría, Presidenta Ejecutiva de Nestlé Ecuador, Elizabeth Cabezas, Presidenta Asamblea Nacional, Chef Carlos Gallardo, Director Ejecutivo Día de la Gastronomía Productos y Alimentos Saludables y Corona Gómez, rectora Universidad Uniandes
Con el objetivo de fomentar y mejorar las condiciones de la gastronomía de nuestro país, la Asamblea Nacional de Ecuador declara este 12 de diciembre del 2018 como el Día de la Gastronomía, Productos y Alimentos Saludables del Ecuador, en donde Nestlé tendrá una participación activa como promotor del desarrollo gastronómico ratificando su compromiso con el desarrollo del Ecuador. La ceremonia que estuvo presidida por Elizabeth Cabezas, Presidenta de la Asamblea Nacional, contó con la participación de varios representantes del sector gastronómico del país.
Con esta proclamación se pretende promover a Ecuador como un destino turístico culinario, fortaleciendo la cadena de valor y rescatando la riqueza cultural del país que permitirá tener un espacio oficial e histórico para desarrollar grandes actividades y proyectos a nivel nacional e internacional.
Nestlé Ecuador es consiente del importante rol que desempeña la gastronomía y la industria de alimentos como eje de desarrollo en el país y siendo un representante de la industria alimentaria participó en el acto solemne, con la presentación de algunos proyectos que evidencian su apoyo a este sector.
Dentro de la estrategia de Creación de Valor Compartido, desarrolla el “Plan Cacao”, una iniciativa que mejora las condiciones sociales, económicas, ambientales de los productores de cacao, uno de los principales productos de exportación del Ecuador. Nestlé cuenta con una Escuela de Formadores e Injertadores de Cacao teniendo en la actualidad un impacto positivo en el mejoramiento de condiciones económicas, sociales y ambientales de 3500 productores involucrados.
En el sector lechero, cuenta con un programa de Servicio al Productor de Leche, que involucra directamente a alrededor de 500 ganaderos y ha beneficiado de manera indirecta alrededor de 1500 familias, teniendo como objetivo impulsar modelos de abastecimiento responsable que generen productos de calidad e impulsen el negocio del sector lechero del país.
Nestlé trabaja activamente para fortalecer el conocimiento gastronómico formal a través de iniciativas como la Guía de Técnicas Culinarias, manual de métodos básicos de cocina, creado con el objetivo de estandarizar la enseñanza de la gastronomía local para mejorar la industria gastronómica ecuatoriana. YOCUTA (Young Culinary Talents) que capacita a jóvenes talentos culinarios con la finalidad de ayudarlos a encontrar su primer empleo.
Este año, Nestlé invirtió en la empresa ecuatoriana Terrafertil, asentando así su compromiso con el desarrollo y emprendimiento nacional.
Con el apoyo de este tipo de iniciativas, Nestlé ratifica una vez más su compromiso con el desarrollo del país y el aporte que brindan a la gastronomía ecuatoriana para promover a Ecuador como un ícono gastronómico a nivel nacional e internacional.
- Publicado en Agenda del socio
Misty presenta su nueva fórmula libre de triclosán
Pie de foto: Eliana Falconí, Jefa de Categoría Cuidado Personal; Carlos Zapata, Gerente de Mercadeo de Jabonería Wilson; y Bryan Amores, Jefe de Comunicación y Publicidad.
Jabonería Wilson, empresa preocupada por impulsar una vida limpia y sana, presentó la nueva fórmula de su marca de jabones líquidos Misty, libre de triclosán. Esto la convierte en la primera empresa del país en eliminar este componente de sus productos tras las recomendaciones brindadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos, hace apenas 1 año.
El triclosán está presente en los jabones antibacterianos, y se creía anteriormente que potenciaban su efectividad en la eliminación de bacterias, sin embargo, en el último informe emitido por Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos, (FDA por sus siglas en inglés), se obliga a los productos producidos en ese país, la eliminación de este componente, ya que no se ha demostrado científicamente que sean más efectivos en evitar la propagación de ciertas enfermedades, que el jabón común o el agua, e incluso se cree que podrían ser perjudiciales para la salud a largo plazo.
“En el Ecuador, las autoridades aún no se han pronunciado sobre la utilización del Triclosán en los jabones antibacterianos, sin embargo, en Jabonería Wilson, estamos siempre al día con las tendencias de salud mundial, y consideramos importante para los ecuatorianos brindarles una alternativa de jabón de acuerdo informes y estudios de salud mundiales”, comentó Eliana Falconí, Jefa de Categoría Cuidado Personal.
Con la presentación de esta nueva alternativa, Jabonería Wilson, continúa a la cabeza de la innovación y tendencias de salud y limpieza para los ecuatorianos, ofreciendo productos responsables.
- Publicado en Agenda del socio
Noches Diners una tradición de la temporada navideña en Quito
Las Noches Diners llenan año a año de ofertas y premios las compras navideñas en Quito, lo que las convierte en un evento emblemático y tradicional de la temporada navideña, para miles de familias que viven en la ciudad.
Por más de dos décadas, los Socios Diners Club disfrutan de beneficios exclusivos, descuentos y promociones al momento de hacer sus compras. Además, podrán disfrutar de experiencias únicas.
La Noche Diners estará en:
- El Condado Shopping: 12 de diciembre
- Scala Shopping: 13 de diciembre
- CCI: 14 de diciembre
- Paseo San Francisco: 15 de diciembre
En Centro Comercial El Bosque se llevará a cabo la próxima semana.
Los socios, en la Noche Diners, podrán realizar compras hasta con un 50% de descuento, diferirlas a 12 meses, más 2 meses de gracia y recibirán un seguro de compra protegida.
Todas las compras de los Socios Diners Club participan por un espectacular tour gastronómico para lo que deberán registrarse en DinersClub.com.ec/Navidad
- Publicado en Agenda del socio
Hyundai presentó sus innovaciones en el Motorshow II de Cuenca
En la fotografía: Nicolas Romoleroux, Jefe de Repuestos, Cesar Padilla, Gerente de Marketing, Cristian Zamora, Supervisor Regional de Ventas, Edwin Coellar, Gerente Comercial Autohyun, Christian Coronel, Supervisor Regional de Ventas.
Hyundai, marca líder en tecnología automotriz, por segunda ocasión participó en el Motorshow II Cuenca 2018, con el objetivo de fortalecer la presencia de la marca en el Austro y brindar el mejor servicio a todos sus clientes.
Hyundai acompañado por sus concesionarios de la zona Autohyun y Asiacar presentó todo su portafolio en vehículos livianos y servicios relacionados al sector. Por supuesto, durante la feria se presentaron promociones específicas de acuerdo a los modelos de autos, como precios de introducción, matricula gratis, bonos y espectaculares descuentos. Con el apoyo de instituciones financieras se contó también con la oferta de crédito inmediato.
Hyundai durante la inauguración del Motorshow II deleitó a todos los asistentes con la presentación de la totalmente renovada familia SUV Hyundai en Ecuador, iniciando por el vehículo más adecuado para primer SUV, Creta que presentó su nueva cara 2019. Además se destacó las características del auto de mejor reventa en el país, el Tucson fue develado con una renovación estética del estilo Escultura fluida de Hyundai. Y para cerrar con broche de oro, se develó el completamente renovado Hyundai Santa Fe. Este último es el vehículo emblemático de Hyundai en su cuarta generación que llegó al país como el protagonista en su segmento.
Hyundai, en su gama SUV no escatima esfuerzos al ofrecer versiones con caja manual y automática, motores que van desde 1.6L hasta 2.4L y dos o tres filas de asientos. Los premios en seguridad son parte del aval de marca y se ofrece a todos sus fieles clientes 10 años de Garantía o 160.000 km.
Hyundai, continúa innovando y ofreciendo a sus clientes automóviles con grandes elementos tecnológicos, modernos elegantes y de las mejores prestaciones del mercado.
- Publicado en Agenda del socio
Banco Internacional: Banco del Año 2018 por The Banker
Francisco Naranjo, Presidente Ejecutivo de Banco Internacional.ntas.
Banco Internacional fue reconocido como Banco del Año 2018 en Ecuador por la Revista The Banker. El galardón se otorga a los bancos con el mejor desempeño en el Sistema Financiero de cada país, en indicadores como: cifras de gestión, crecimiento de activos y pasivos, capitalización, retorno sobre el patrimonio, eficiencia financiera, entre otros.
The Banker es una revista londinense, del grupo editorial The Financial Times, considerado entre los principales medios de información bancaria y financiera del mundo.
Francisco Naranjo, Presidente Ejecutivo de Banco Internacional comentó: “El trabajo de nuestros colaboradores en beneficio de los clientes se ve reflejado en este reconocimiento por The Banker, prestigioso medio de información para la industria financiera mundial, que nos ratifica como un referente del Sistema Financiero Ecuatoriano. Para nosotros el manejo prudente de los recursos de los clientes, la eficiencia operativa y la calidad en el servicio han sido la clave”.
Con este reconocimiento, Banco Internacional se reafirma en su compromiso de más de 45 años de apoyo al sector productivo y al desarrollo del país.
- Publicado en Agenda del socio
Laboratorios Bagó del Ecuador realizó su primera Mesa de Trabajo del ODS 3 “Salud y Bienestar”
De izquierda a derecha: Sebastián Joffre, Gerente General; María Isabel González, Gerente de Recursos Humanos; Catalina Cervantes, Gerente de Marketing; y Moraima Seminario, Gerente de Promoción y Ventas.
Laboratorios Bagó del Ecuador S.A, empresa comprometida en mejorar la salud y vida de la población con productos farmacéuticos de la más alta calidad, llevó a cabo la primera reunión oficial de la Mesa de Trabajo del 3er Objetivo de Desarrollo Sostenible centrado en “Salud y Bienestar”. En esta cita inicial, la firma presentó su estrategia para que el Ecuador avance en el cumplimiento de esta meta de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. La propuesta fue enfocarse en las enfermedades no transmisibles (ENT), específicamente las del cerebro y del corazón; a partir de la fórmula: “Educar para prevenir” y con base a dos ejes: generar hábitos saludables y promover políticas públicas y privadas.
Cabe señalar que, la reunión se realizó tras el anuncio de la farmacéutica que liderará el cumplimiento del ODS 3, por el período de un año. “Durante este tiempo asumimos la responsabilidad de trazar metas, lograr una colaboración activa y una comunicación fluida y eficaz -que inspire más acciones-, con todos los actores adheridos a nuestra mesa de trabajo”, señaló Sebastián Joffre, Gerente General de Laboratorios Bagó del Ecuador.
El plan de acción propuesto por la firma contempla varias iniciativas. En el primer eje: “Hábitos saludables”, se definieron varias actividades para cada hábito: nutrición saludable, a través del acceso a alimentos frescos y sanos; ejercicio físico mediante el impulso de la actividad física; promoción del deporte y, campañas de concientización para reducir el consumo de tabaco y alcohol.
En el segundo eje: Políticas públicas y privadas, se plantearon campañas de educación sobre la prevención de las ENT para empoderar a la sociedad. Además, la empresa propuso generar una política interna aplicable a las organizaciones para aportar a la consecución del ODS 3; dividida en cuatro trimestres: concientización, nutrición, ejercicio y sensibilización de los peligros del tabaco y alcohol. Una vez cumplido el período, la empresa determinó la entrega de un reconocimiento a las empresas privadas que han cumplido con la Política de Salud y Bienestar.
De este modo, Laboratorios Bagó ratifica su visión social para liderar iniciativas que contribuyan de manera significativa a la salud de la población ecuatoriana; en consonancia con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
- Publicado en Agenda del socio
Produbanco recibe USD 80 millones de financiamiento del IFC para apoyar a las Pymes y a la sostenibilidad ambiental
Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, obtuvo una línea de crédito por un total de USD 80 millones, por parte del International Finance Corporation, parte del Grupo del Banco Mundial. Dichos recursos serán destinados como apoyo al sector productivo del país y a proyectos ambientalmente inteligentes.
El financiamiento coloca a Produbanco a la vanguardia de financiación climática de Ecuador, incrementando significativamente su programa de líneas verdes para respaldar proyectos que ayuden a mitigar el cambio climático. La estrategia de sostenibilidad de Produbanco tiene como marco de referencia la Agenda 2030 e incluye fondos para proyectos de eficiencia energética y/o cambios de maquinaria para mejorar la infraestructura e incentivar el desarrollo de la industria.
“La sostenibilidad forma parte de nuestra estrategia institucional. Estamos comprometidos con entregar soluciones financieras a nuestros grupos de interés y en apoyar a las futuras generaciones garantizando el equilibrio entre crecimiento económico, cuidado del medioambiente y bienestar social. En Produbanco y sus subsidiarias el enfoque integral de Responsabilidad Social Empresarial está basado en el principio de precaución que guía nuestro accionar en todas las actividades realizadas. De esta manera, promovemos el progreso sostenible de nuestro país”, señaló Ricardo Cuesta, Presidente Ejecutivo de Produbanco.
Este financiamiento también impulsará los préstamos de Produbanco destinados a las Pymes, que todavía cuentan con financiamiento muy limitado en Ecuador. Las Pymes son esenciales para la diversificación económica de Ecuador, pues representan aproximadamente el 34% del empleo formal y el 25% del producto interno bruto. El aumento de los préstamos de Produbanco a este segmento impulsará la creación de empleos en el país.
IFC brindará servicios de asesoría al Banco para identificar posibles transacciones ambientalmente inteligentes en su cartera y desarrollar lineamientos de elegibilidad para proyectos que ayuden a mitigar el cambio climático. La expansión de las operaciones de financiación climática de Produbanco contribuirá a la reducción de emisiones de CO2 del Ecuador en virtud del acuerdo internacional COP21 para combatir el cambio climático.
“Estamos comprometidos en ayudar a Ecuador a desarrollar su mercado de financiación climática y en dar una mano a las pymes en la obtención del financiamiento necesario para que puedan convertirse en motor de crecimiento económico y de creación de empleo,” dijo Juan Gonzalo Flores, Gerente encargado de IFC para la Región Andina. “Esta inversión llena vacíos importantes, particularmente para las pequeñas empresas que necesitan financiación para crecer y para que el sector financiero sustente proyectos ambientalmente inteligentes en el país,” agregó.
La estrategia de IFC en Ecuador se centra en promover la inclusión financiera y la financiación climática. IFC también se enfoca en brindar financiamiento y asistencia técnica a empresas que generan impacto positivo fuerte en el sector exportador. IFC busca proyectos que aborden el cambio climático, creen empleos y beneficien a las poblaciones marginadas. Ecuador se convirtió en miembro de la institución en 1956, y desde entonces IFC ha invertido alrededor de USD 750 millones en el país.
- Publicado en Agenda del socio
Oriente Seguros recibió la distinción “Mejor lugar para trabajar” por el Great Place to Work® Ecuador 2018
Pie de foto: Paulo Salazar, Director de Marketing; Pablo Terán, Coordinador de Recursos Humanos; Johanna Álvarez, Asistente de Recursos Humanos; Marielena Zary, Directora de Legal; Jeanneth Arguello, Directora de Recursos Humanos; Esteban Cadena, Vicepresidente Ejecutivo; Gioconda Orbe, Jefe Administrativa; Erika Brito, Auditora Interna; Alejandra Sánchez, Coordinadora de Comunicación y Jonathan Son, Director de Operaciones.
Oriente Seguros S.A. fue reconocida por Great Place to Work® (GPTW) como uno de “Los mejores lugares para trabajar” en Ecuador, en la edición 2018. La distinción fue obtenida tras alcanzar el tercer lugar dentro del ranking anual que evaluó a varias empresas, en la categoría “hasta 500 colaboradores”. Cabe destacar que el GPTW evaluó el ambiente laboral de la firma, a través de encuestas aplicadas a sus 113 colaboradores, en tres dimensiones: confianza, camaradería y orgullo. Además, se aplicó un informe para analizar las buenas prácticas, políticas y cultura laboral de la organización. En ambos procesos, la empresa consiguió excelentes resultados, a la altura de estándares internacionales.
El Great Place to Work® es una consultora internacional. Su objetivo está orientado a evaluar el ambiente laboral, como la clave para potenciar las organizaciones. Cada año, el GPTW reconoce los ‘Mejores Lugares para Trabajar’ en 58 países.
Oriente Seguros participó por segunda ocasión, logrando ascender cuatro sitiales en esta edición (2018) respecto al año 2016. Entre las medidas aplicadas para mejorar la calificación destaca la política de salario emocional que mantiene la firma, a través de la aplicación de diferentes acciones. La mayoría de las iniciativas se encuentran condensadas en su plan de beneficios “Me preocupo por ti”, un programa completo para fomentar el bienestar de los colaboradores, tanto a nivel físico, como social y profesional; que está basado en la implementación del salario emocional. Incluye actividades integrales de tipo deportivas, campañas de seguridad y de salud ocupacional, capacitaciones y cursos de formación, eventos de esparcimiento, estudios salariales y evaluaciones de desempeño para fomentar oportunidades de crecimiento para todos.
“Recibimos con orgullo y satisfacción este significativo reconocimiento que ratifica, una vez más, nuestra cultura organizacional de empoderamiento, desarrollo y confianza, para el crecimiento pleno de nuestros colaboradores. Esto nos motiva a proponernos metas más altas, para continuar siendo uno de los mejores lugares para trabajar” señaló Jeanneth Arguello, Directora de Recursos Humanos.
De este modo, Oriente Seguros ratifica su liderazgo en la implementación de las mejores prácticas para generar un ambiente laboral efectivo, positivo y sano.
- Publicado en Agenda del socio