Oriente Seguros recibió la distinción “Mejor lugar para trabajar” por el Great Place to Work® Ecuador 2018
Pie de foto: Paulo Salazar, Director de Marketing; Pablo Terán, Coordinador de Recursos Humanos; Johanna Álvarez, Asistente de Recursos Humanos; Marielena Zary, Directora de Legal; Jeanneth Arguello, Directora de Recursos Humanos; Esteban Cadena, Vicepresidente Ejecutivo; Gioconda Orbe, Jefe Administrativa; Erika Brito, Auditora Interna; Alejandra Sánchez, Coordinadora de Comunicación y Jonathan Son, Director de Operaciones.
Oriente Seguros S.A. fue reconocida por Great Place to Work® (GPTW) como uno de “Los mejores lugares para trabajar” en Ecuador, en la edición 2018. La distinción fue obtenida tras alcanzar el tercer lugar dentro del ranking anual que evaluó a varias empresas, en la categoría “hasta 500 colaboradores”. Cabe destacar que el GPTW evaluó el ambiente laboral de la firma, a través de encuestas aplicadas a sus 113 colaboradores, en tres dimensiones: confianza, camaradería y orgullo. Además, se aplicó un informe para analizar las buenas prácticas, políticas y cultura laboral de la organización. En ambos procesos, la empresa consiguió excelentes resultados, a la altura de estándares internacionales.
El Great Place to Work® es una consultora internacional. Su objetivo está orientado a evaluar el ambiente laboral, como la clave para potenciar las organizaciones. Cada año, el GPTW reconoce los ‘Mejores Lugares para Trabajar’ en 58 países.
Oriente Seguros participó por segunda ocasión, logrando ascender cuatro sitiales en esta edición (2018) respecto al año 2016. Entre las medidas aplicadas para mejorar la calificación destaca la política de salario emocional que mantiene la firma, a través de la aplicación de diferentes acciones. La mayoría de las iniciativas se encuentran condensadas en su plan de beneficios “Me preocupo por ti”, un programa completo para fomentar el bienestar de los colaboradores, tanto a nivel físico, como social y profesional; que está basado en la implementación del salario emocional. Incluye actividades integrales de tipo deportivas, campañas de seguridad y de salud ocupacional, capacitaciones y cursos de formación, eventos de esparcimiento, estudios salariales y evaluaciones de desempeño para fomentar oportunidades de crecimiento para todos.
“Recibimos con orgullo y satisfacción este significativo reconocimiento que ratifica, una vez más, nuestra cultura organizacional de empoderamiento, desarrollo y confianza, para el crecimiento pleno de nuestros colaboradores. Esto nos motiva a proponernos metas más altas, para continuar siendo uno de los mejores lugares para trabajar” señaló Jeanneth Arguello, Directora de Recursos Humanos.
De este modo, Oriente Seguros ratifica su liderazgo en la implementación de las mejores prácticas para generar un ambiente laboral efectivo, positivo y sano.
- Publicado en Agenda del socio
Sector empresarial unido en los #16Días de activismo contra la violencia de género
En la foto: Arnaud Peral, Bibiana Aído, Ana María Molina, María Fernanda Corral, Luis Enrique Coloma y Hellen Andersen.
En conmemoración del “Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas”, la Cámara de Industrias y Producción, Pacto Global, Corporación GPF, Holcim, Telefónica, Avon, Paz Horowitz, Banco Pichincha y Naciones Unidas compartieron experiencias de sus organizaciones para reafirmar su compromiso de ser parte de la solución ante la problemática considerada como una pandemia social, por parte de la OMS. (En Ecuador, según el INEC, 6 de cada 10 mujeres han sido víctimas de algún tipo de violencia y cada 3 días, se asesina a una mujer. Además, el país ocupa el tercer lugar en Latinoamérica con mayor número de embarazos adolescentes).
Luis Enrique Coloma, Presidente Ejecutivo de Corporación GPF y anfitrión del encuentro, hizo una invitación a sus colegas empresarios para que más organizaciones del sector privado se involucren en esta cruzada nacional para la prevención de la violencia hacia las mujeres y niñas.
Corporación GPF fue la primera empresa del retail, y cuarta en el país, en suscribir los 7 Principios de ONU Mujeres, en 2016. Desde entonces instituyó el programa “Vidas con Propósito”, orientado a prevenir la violencia y promover el empoderamiento femenino. Hasta la fecha se han capacitado a más de 2.000 personas, entre colaboradores internos, docentes, estudiantes y padres de familia de la U.E. Santa Luisa de Marillac de la Junta de Beneficencia de Guayaquil, en 6 ciudades del país.
Bibiana Aído, representante de ONU Mujeres Ecuador, dijo que “la igualdad además de ser un tema de justicia social y derechos humanos, es también eficiencia y rentabilidad para las empresas”.
- Publicado en Agenda del socio