Arca Continental | Fortaleciendo lazos con la academia: Arca Continental y ESPOL impulsan la economía circular
Pie de foto: Diana Marchan, Jefe de Sostenibilidad de Arca Continental; Carlos Flor, Gerente Legal Tonicorp; Cecilia Paredes Verduga, Rectora de ESPOL; María Fernanda Rumbea, Directora de Fundación Recicla Latam; Alfonsina Punín, Directora de Sostenibilidad de ESPOL.
- Mediante la firma de esta alianza de cooperación interinstitucional entre Arca Continental Ecuador (ACE) y la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), se busca fortalecer la economía circular desde la academia, generando un impacto positivo en sus actividades económicas, sociales y ambientales.
Guayaquil, septiembre de 2025. – Arca Continental Ecuador y la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) firmaron una alianza de cooperación interinstitucional con el objetivo de fortalecer la economía circular desde el ámbito académico, promoviendo el desarrollo sostenible e inclusivo.
Este convenio establece lazos de cooperación en diversas áreas, con el propósito de vincular a estudiantes, docentes, investigadores y unidades corporativas de la ESPOL en los programas impulsados por Arca Continental, enfocados en temas como economía circular de empaques, reciclaje inclusivo, acción climática, seguridad hídrica y desarrollo comunitario.
“Estamos convencidos que la sostenibilidad solo es posible a través del trabajo articulado. Con este convenio con la ESPOL, reafirmamos nuestro compromiso de seguir promoviendo iniciativas de economía circular que generen valor compartido e impacten positivamente en las comunidades donde operamos” comentó Sofia Sierra, Gerente de Comunicación y Sostenibilidad de Arca Continental.
Dentro de los acuerdos de esta alianza, se desarrollarán programas y proyectos académicos y técnicos de interés mutuo, que no solo contribuirán al crecimiento profesional de los estudiantes, sino también al desarrollo integral de la organización, generando un impacto positivo en sus actividades económicas, sociales y ambientales.
«En ESPOL creemos en el poder de las pequeñas acciones colectivas para transformar realidades. Nos encontramos aquí no solo para reciclar, sino para reafirmar que la sostenibilidad es una decisión estratégica que guía nuestro presente y proyecta nuestro futuro» comentó Cecilia Paredes Verduga, Rectora de ESPOL.
Para Arca Continental, el trabajo articulado es la clave para construir una sociedad más equitativa. A través de iniciativas sostenibles, la compañía impulsa el reciclaje inclusivo, promueve la conciencia ambiental y social, y contribuye a dignificar las condiciones de trabajo de los recicladores de base, facilitando su acceso a los residuos reciclables y reconociendo su valiosa labor en la cadena de valor.
- Publicado en Agenda del socio
Tonicorp | TONI SE CONSOLIDA ENTRE LAS MARCAS MÁS ELEGIDAS E INNOVADORAS EN ECUADOR
De izquierda a derecha: Miguel De La Torre, Country Manager Ecuador Worldpanel by Numerator, Alfredo Rodríguez, Director de Marketing y Estrategia Comercial de Tonicorp, Andres Simon, Managing Director North Latam en Worldpanel by Numerator
Guayaquil, septiembre 2025.- TONI fue reconocida en los principales rankings de consumo e innovación del país, reafirmando su presencia en los hogares ecuatorianos. De acuerdo con los reportes Brand Footprint 2025 e Innovation Footprint – Ecuador 2025, elaborados por Worldpanel by Numerator, la marca destacó gracias a su portafolio diverso, funcional y en constante evolución, diseñado para responder a las necesidades de las familias en su día a día.
- Puesto #2, en la categoría de Lácteos y Sustitutos, consolidando su liderazgo en el mercado nacional.
- Puesto #2, lugar en innovación, gracias a su destacado desempeño en penetración en los hogares dentro de la categoría yogurt.
- Puesto #5, entre las 10 marcas más elegidas por los ecuatorianos a nivel general.
El Brand Footprint mide cuántas veces una marca es elegida en un año mediante la métrica Consumer Reach Points (CRP), que considera número de hogares, penetración de marca y frecuencia de compra. Por su parte, el Innovation Footprint reconoce a las marcas que logran destacarse con innovaciones de alto impacto en el en el país. Ambos informes corresponden al periodo 2023 – octubre 2024 y se presentan a nivel global, regional y local.
Estos reconocimientos reflejan el trabajo constante de TONI enfocado en la sostenibilidad, la innovación y el fortalecimiento de la cadena de valor, junto con una oferta de productos alineada a los nuevos hábitos de consumo.
Actualmente, TONI está presente en 8 de cada 10 hogares ecuatorianos con un portafolio que supera las 300 variedades, entre ellas: yogurt, leche saborizada, bebidas de almendra, avena, queso, helados, gelatina, café listo para beber, leche y alimentos lácteos infantiles. Cada producto ha sido diseñado para acompañar distintos estilos de vida y momentos de consumo.
De esta manera, TONI evoluciona junto a sus consumidores, conectando con las nuevas generaciones y siendo parte de sus historias, su bienestar y su crecimiento.
- Publicado en Agenda del socio
Bustamante Fabara | BUSTAMANTE FABARA asesora a Royal Gold Inc. en su proceso de adquisición de Sandstorm Gold Ltd.
Quito, Ecuador – 29 de julio de 2025 – BUSTAMANTE FABARA, firma legal líder en asesoría de transacciones transfronterizas y proyectos internacionales, se enorgullece en anunciar su rol como asesores legales de Royal Gold Inc., una de las principales compañías de regalías y streaming de metales preciosos, en su proceso de adquisición de Sandstorm Gold Ltd. Las compañías celebraron un acuerdo definitivo de reorganización, en virtud del cual Royal Gold adquirirá la totalidad de las acciones ordinarias emitidas y en circulación de Sandstorm en una transacción completamente en acciones, con un valor implícito de aproximadamente 3.5 mil millones de dólares.
Sandstorm Gold Ltd. es una consolidada compañía de regalías y streaming con un portafolio diversificado de proyectos mineros a nivel global. Esta adquisición estratégica permitiría a Royal Gold Inc. expandir significativamente su base de activos y diversificar geográficamente su presencia, consolidando así su posición como un actor líder en el sector de regalías de metales preciosos.
BUSTAMANTE FABARA asesoró a Royal Gold en los aspectos regulatorios, legales y de due diligence, relacionados con los acuerdos de regalías que Sandstorm Gold Ltd. mantenía en Ecuador.
El equipo multidisciplinario de BUSTAMANTE FABARA, liderado por el Socio Rafael Valdivieso y el Director Bruno Pesantes, acompaña a Royal Gold Inc. en el proceso, asegurando una evaluación sólida de riesgos y cumplimiento normativo, contribuyendo al éxito de una posible transacción de alto impacto para el mercado global de metales preciosos.
- Publicado en Agenda del socio
Laboratorios Bagó | Laboratorios Bagó impulsa la prevención cardiovascular en todas las etapas de la vida
- Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en el mundo.
- La Dirección Médica de Laboratorios Bagó resalta un mensaje clave: la prevención cardiovascular no empieza en la adultez, sino desde la infancia, y debe mantenerse a lo largo de toda la vida.
Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), representan cerca del 32 % de todas las defunciones, lo que equivale a 17,9 millones de muertes al año. En Ecuador, la situación refleja esta tendencia: la Sociedad Ecuatoriana de Cardiología informó en 2024 que la prevalencia de hipertensión en adultos alcanza el 30 %, mientras que la diabetes afecta al 8 % de la población.
Cada 29 de septiembre, el mundo recuerda esta realidad en el marco del Día Mundial del Corazón, una fecha que busca sensibilizar sobre la necesidad de cuidar el sistema cardiovascular y adoptar hábitos de vida saludables. En este contexto, la Dirección Médica de Laboratorios Bagó resalta un mensaje clave: la prevención cardiovascular no empieza en la adultez, sino desde la infancia, y debe mantenerse a lo largo de toda la vida.
La prevención en cada etapa de la vida:
- Infancia y adolescencia: Es el momento ideal para formar hábitos saludables. Una alimentación equilibrada, el control del peso, la práctica regular de actividad física y la reducción del consumo de azúcares y grasas son determinantes para prevenir riesgos futuros.
- Juventud: El inicio de la vida universitaria o laboral suele implicar mayor sedentarismo y estrés. Mantener chequeos preventivos, controlar la presión arterial y evitar el consumo de tabaco o alcohol es crucial.
- Adultez: A partir de los 40 años, los controles médicos deben ser más frecuentes. El monitoreo de niveles de colesterol, triglicéridos, glucosa y la práctica de actividad física regular son esenciales para reducir complicaciones.
- Adulto mayor: La prevención continúa siendo fundamental. Una dieta adecuada, medicación oportuna en caso de patologías diagnosticadas y el seguimiento médico frecuente permiten mejorar la calidad y expectativa de vida.
Las enfermedades cardiovasculares suelen avanzar sin síntomas y, en muchos casos, el primer signo es un evento grave como un infarto o un accidente cerebrovascular. Prevenir desde etapas tempranas permite:
- Reducir la aparición de factores de riesgo.
- Disminuir la incidencia de enfermedades crónicas no transmisibles.
- Prolongar la esperanza de vida con calidad y bienestar.
En Laboratorios Bagó reafirmamos nuestro compromiso con la salud de los ecuatorianos impulsando iniciativas de prevención y educación en salud cardiovascular. A través de nuestra Dirección Médica promovemos información confiable y campañas de concientización que buscan motivar a las personas a cuidar su corazón todos los días del año, no solo en septiembre.
- Publicado en Agenda del socio
Ecuasanitas | Ecuasanitas impulsa “Munay”, un programa de bienestar emocional para sus colaboradores
- Este innovador programa interno de acompañamiento emocional y prevención psicosocial promueve el bienestar integral de sus colaboradores desde un enfoque humano y confidencial.
Quito, agosto de 2025.- En línea con su compromiso de construir un entorno laboral más humano y sostenible, Ecuasanitas ha implementado el programa “Munay, un nuevo espacio para escuchar, apoyar y cuidar”, una iniciativa interna que pone en el centro a sus colaboradores, brindándoles atención psicológica y espacios de autocuidado desde una visión integral. El programa nace de los valores de amor, respeto y armonía,buscando fortalecer la salud emocional a nivel individual, grupal y colectivo dentro de la organización.
“Munay” ofrece dos ejes fundamentales: la promoción del bienestar a través de talleres, dinámicas de autocuidado y espacios de relajación; y un acompañamiento psicológico personalizado con atención individual, psicoterapia breve e intervenciones grupales. Además, el programa contempla atención inmediata en casos de crisis emocionales.
Con una participación voluntaria, confidencial y gratuita, esta propuesta se integra al horario laboral, asegurando que todos los colaboradores puedan acceder sin afectar sus responsabilidades diarias. El diagnóstico inicial personalizado permite definir rutas de acompañamiento para cada caso, fortaleciendo habilidades de resiliencia, manejo del estrés y autorregulación.
En su primera fase, “Munay” ha tenido una recepción positiva: el 98% de aceptación por parte del equipo humano y un 30% que identificó la necesidad de continuar con apoyo sostenido. Estas cifras confirman el valor del programa en la construcción de una cultura organizacional basada en la empatía y el cuidado mutuo.
“Munay refleja nuestra convicción de que el bienestar emocional no es un beneficio adicional, sino una necesidad fundamental para el desarrollo profesional y personal de nuestro equipo”, afirmó Carlos Moreta, Psicólogo Clínico de Ecuasanitas. “Cuando las personas se sienten bien, el entorno laboral florece y eso se traduce en mejor servicio para nuestros afiliados”, agregó.
Con “Munay”, Ecuasanitas da un paso más hacia la consolidación de una cultura corporativa centrada en las personas, reafirmando su compromiso con el bienestar sostenible y el crecimiento integral de quienes forman parte de la organización.
- Publicado en Agenda del socio
Plan Vital | Impacto económico de las Enfermedades No Transmisibles y la salud mental en América del Sur hacia 2050
- Las enfermedades no transmisibles, representan una amenaza creciente para la economía de América del Sur.
- Según un informe reciente de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se estima que entre 2020 y 2050, estas condiciones podrían costarle a la región más de 7,3 billones de dólares, lo que equivale al 4% del Producto Interno Bruto (PIB) regional .
Ecuador, septiembre 2025.- Las Enfermedades No Transmisibles (ENT) y los trastornos de salud mental representan una amenaza creciente para la economía y el bienestar de América del Sur. Según un informe reciente de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se estima que entre 2020 y 2050, estas condiciones podrían costarle a la región más de 7,3 billones de dólares, lo que equivale al 4% del Producto Interno Bruto (PIB) regional .
Las ENT, como enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer, junto con los trastornos de salud mental, son responsables del 77% de las muertes en América del Sur, superando el promedio mundial del 74%. Las principales pérdidas económicas derivadas de estas condiciones incluyen muertes prematuras, discapacidad prolongada y reducción de la productividad laboral, afectando significativamente a la mayoría de los países de la región.
El aumento de factores de riesgo como el consumo de tabaco, alcohol, dietas malsanas y la inactividad física está contribuyendo al crecimiento de las ENT y los trastornos de salud mental. Además, la transición demográfica en la región, con una población que envejece rápidamente, agrava aún más esta situación .
La OPS propone varias estrategias para reducir el impacto económico de las ENT y los trastornos de salud mental, así como para mejorar la salud pública. Entre ellas se incluyen la prevención, mediante políticas que desincentivan el consumo de productos nocivos como tabaco, alcohol y bebidas azucaradas; el diagnóstico y tratamiento temprano, mejorando el acceso a servicios de salud para detectar y atender estas condiciones desde sus etapas iniciales; el fortalecimiento de los sistemas de salud, con inversiones en infraestructura sanitaria y capacitación del personal médico; y la educación y concientización, promoviendo estilos de vida saludables a través de campañas educativas.
El costo económico de las ENT y los trastornos de salud mental en América del Sur hacia 2050 es una preocupación urgente. Abordar estas condiciones mediante una sólida cultura de prevención permitirá mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y reducir la carga futura en los sistemas de salud. En este camino, los seguros médicos juegan un rol fundamental al facilitar revisiones y chequeos continuos que contribuyen a una detección temprana y a un manejo más efectivo de estas enfermedades. Por ello, siempre es importante contar con un plan de salud ajustado a las necesidades de cada persona, que garantice una atención oportuna y adecuada.
Julio Tarré, Gerente General de Plan Vital, destaca la importancia de la prevención y el acceso a servicios de salud de calidad para enfrentar este desafío: “La salud debe ser una prioridad en la agenda nacional. Invertir en prevención y en sistemas de salud eficientes es esencial para garantizar el bienestar de la población y la sostenibilidad económica de nuestros países”.
Frente a este panorama, la concientización sobre las ENT y los trastornos de salud mental es una tarea colectiva. Adoptar hábitos de vida más saludables, acceder a revisiones médicas periódicas y valorar la prevención como la mejor herramienta son pasos esenciales para construir un futuro en el que la salud de la población esté en el centro del desarrollo y la prosperidad de la región.
- Publicado en Agenda del socio
Deuna | Deuna y Datafast amplían el acceso a pagos digitales con una alianza estratégica que llegará a más de 45.000 puntos de venta en Ecuador
- La alianza proyecta que, en su primer año, logren alcanzar el 50% del total de transacciones con QR procesadas por Deuna se realicen a través de dispositivos POS de Datafast.
Quito, septiembre de 2025. La plataforma ecuatoriana de pagos y cobros digitales Deuna y la red líder de terminales de Pagos y Cobros en POS Datafast anunciaron una alianza estratégica que busca transformar la experiencia de pago en comercios a nivel nacional. Gracias a esta integración tecnológica, más de 45.000 puntos de venta en todo Ecuador podrán aceptar pagos con QR y código único generados a través de Deuna, facilitando así transacciones más seguras, ágiles e inclusivas para miles de clientes de Deuna.
“Esta alianza representa un paso importante y decisivo hacia la verdadera inclusión financiera. Estamos llevando la tecnología de pagos digitales y toda nuestra red de + de 5,5 millones de pagadores a todos los rincones del país, aprovechando la confiable infraestructura de Datafast, que ya existe y funciona. Con esta integración, negocios que usen un POS Datafast podrán aceptar pagos con Deuna sin trámites ni barreras. Es un nuevo hito que suma en el ecosistema de pagos en Ecuador, y lo estamos haciendo posible Deuna y Datafast”, destacó Juan Ignacio Maturana, CEO de Deuna.
La tecnología implementada permite que los comercios que cuentan con Datafast, ofrezcan además a sus clientes la posibilidad de pagar mediante QR dinámico o un código único de seis dígitos, ambos generados desde el dispositivo POS y procesados en tiempo real desde aplicaciones móviles habilitadas.
“Nuestro principal rol en el Ecosistema de desarrollo financiero de Ecuador es apoyar a todos los actores para que se sumen y lo fortalezcan. Así se construye un ecosistema cada vez más abierto e inclusivo. Deuna es un gran e innovador actor en este desarrollo y le damos la bienvenida en esta alianza que suma a Ecuador” destacó Camilo Vial CEO de Datafast.
El despliegue se realizará en dos fases. La primera incluyó aproximadamente 20.000 POS que están siendo habilitados de forma remota con una implementación progresiva desde la tercera semana de julio en ciudades como Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Manta. La segunda fase, que requiere actualización presencial, contempla alrededor de 25.000 dispositivos adicionales y seguirá un proceso similar en los meses siguientes.
Con esta alianza, se espera ampliar significativamente la red de aceptación de pagos digitales, permitiendo que cooperativas, bancos y otras entidades que ya operan con Deuna a través de sus propias aplicaciones puedan realizar transacciones en los nuevos puntos habilitados.
En términos de impacto, la alianza proyecta que en su primer año de operación el 50% del total de transacciones con QR procesadas por Deuna se realicen a través de dispositivos POS de Datafast. Ambas compañías coinciden en que esta integración es un paso clave para fortalecer el ecosistema financiero digital ecuatoriano, promoviendo mayor cobertura y eficiencia en los pagos electrónicos.
- Publicado en Agenda del socio
Hospital Metropolitano | Hospital Metropolitano San Patricio inicia la construcción de su nueva sede con innovación y sostenibilidad en salud
De izquierda a derecha: José Barahona, Presidente del Directorio de Conclina; Sra. Cecilia Barahona de Páez, Presidenta de Fundación Metrofraternidad; Morice Dassum, Presidente de Coloncorp; Javier Contreras, Presidente Ejecutivo de Conclina y Gerente General del Hospital Metropolitano
Quito, agosto 2025.- Con una inversión aproximada de $95 millones de dólares, el Hospital Metropolitano inició la construcción de su nueva sede en el proyecto urbanístico San Patricio Smart Living, un complejo hospitalario que marcará un hito para la atención médica en el país. Su ubicación estratégica busca acercar servicios de salud de excelencia a comunidades de los valles de Quito como Cumbayá, Tumbaco, Puembo y el Valle de los Chillos, respondiendo al crecimiento poblacional y a la necesidad de garantizar atención oportuna y especializada en esa zona.
El Hospital contará con 75 camas hospitalarias, 14 cubículos de emergencia, 13 camas de cuidados intensivos y 6 quirófanos inteligentes, además de dos torres médicas con más de 300 consultorios. Será un hospital general de tercer nivel, preparado para resolver casos de alta complejidad y atender emergencias con el respaldo de más de 30 especialidades médicas. Durante su construcción generará alrededor de 800 empleos entre directos e indirectos.
Contará con una superficie de 50.500 m² distribuidos en nueve niveles, la obra ha sido concebida bajo los estándares internacionales EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies), que certifican edificaciones verdes. Esto significa que el Hospital logrará al menos un 20% de ahorro en consumo de agua, energía y materiales, gracias a la integración de luz natural, sistemas eficientes de climatización, gestión responsable del agua y el uso de materiales de menor huella de carbono.
La nueva sede en San Patricio Smart Living mantendrá el mismo estándar de calidad y vanguardia del Hospital Metropolitano de Quito. Contará con equipamiento médica de tecnología avanzada para diagnóstico y tratamiento, quirófanos inteligentes, sistemas digitales integrados para la gestión clínica y el monitoreo, y soluciones de eficiencia energética e hídrica que optimizan flujos y procesos. En complemento, la sede Quito continuará concentrando la cirugía robótica Da Vinci y el Centro Integral de Cáncer.
Con esta nueva sede ampliamos nuestra capacidad de atención en una zona que requiere de un modelo hospitalario cercano y de excelencia. Los pacientes y sus familias nos han brindado su confianza por más de 40 años, ahora nosotros queremos ser recíprocos y acercar un nuevo Hospital Metropolitano a esta importante zona de Quito.
La infraestructura hospitalaria priorizará la experiencia de los pacientes y sus familias, con consultorios con acceso inmediato al Servicio de Emergencia para una rápida capacidad de resolución médica, y así también la tranquilidad y comodidad de tener a los médicos cerca. Pero más allá de la infraestructura y la tecnología médica, este proyecto refuerza los estándares del Hospital Metropolitano, reconocidos por sus acreditaciones internacionales de calidad y seguridad, así como su trato humanizado y por contar con un prestigioso cuerpo médico de trayectoria.
La inauguración de este nuevo Hospital se estima que sea en diciembre 2026.
- Publicado en Agenda del socio
Ituran | Lo que debes saber antes de contratar un seguro

Quito, agosto de 2025.- En Ecuador muchas personas aún perciben los seguros como un gasto prescindible, hasta que un imprevisto como: un accidente de tránsito, una enfermedad inesperada o un daño en el hogar, golpea su vida. Según la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (CINAE), hasta diciembre del 2024, aproximadamente 3 millones de vehículos circulaban en el país, de los cuales solo el 30% contaba con seguro vehicular.
Una de las principales causas de esta baja adopción es el desconocimiento de cómo funcionan las pólizas y de términos clave como primas, deducibles, coaseguro o exclusiones, que suelen generar desconfianza y hacer que los seguros parezcan complicados. A esto se suman otras barreras, como la falta de asesoría clara, económicas y experiencias previas negativas que refuerzan la desconfianza en el sector.
“Conocer algunos conceptos básicos es clave para aprovechar al máximo los beneficios de una póliza y entender que, más que un gasto, el seguro es una inversión en tranquilidad”, asegura Cristina Cevallos, Gerente de Aseguradoras de Ituran Ecuador.
Cuando empezamos a buscar un seguro, uno de los primeros términos que aparece es la prima. Siendo este el valor que pagamos para estar protegidos, y varía según el riesgo, la cobertura y el monto que decidamos asegurar.
A partir de ahí, entra en juego la cobertura, que no es otra cosa que el respaldo que la aseguradora ofrece en caso de un siniestro. Pero, no todo está incluido, cada póliza tiene sus exclusiones, es decir, situaciones específicas en las que la compañía no responde, y por eso conviene revisarlas con detalle antes de firmar.
Otro punto clave es la suma asegurada. Este es el monto máximo que la aseguradora pagará si ocurre un accidente o daño. No debe confundirse con el valor real del bien, porque de ahí depende si estamos cayendo en infraseguro (aseguramos por menos de lo que vale) o sobreseguro (por más). En caso de infraseguro, aplica la llamada indemnización proporcional, que ajusta lo que la compañía nos pagará.
También es importante entender el deducible, que es la parte inicial del gasto que asumimos antes de que el seguro entre en acción. Por ejemplo, si tu póliza tiene un deducible de USD 500 y sufres un accidente con un costo de reparación de USD 2.000, tú pagas los primeros USD 500 y la aseguradora cubre los USD 1.500 restantes. Como regla general, mientras más alto sea el deducible, más baja será la prima mensual o anual.
Finalmente, la subrogación, es un término que suena complicado, pero no lo es, significa que, después de pagarnos, la aseguradora puede reclamar al verdadero responsable del daño lo que desembolsó.
En un mundo lleno de imprevistos, comprender tu seguro es el primer paso para proteger tu salud, tu patrimonio y tu tranquilidad. Pensando en quienes buscan soluciones prácticas y completas, Ituran ofrece su producto Ituran con Seguro, que combina tecnología en rastreo vehicular con cobertura de pérdida total por robo y daños, asistencia vial y legal, daños estéticos menores y cobertura para daños a terceros. Este servicio está disponible para autos del año 2000 en adelante.
La cultura de protección todavía es un reto en Ecuador, pero cada vez más personas reconocen que contar con un seguro no es un lujo, sino una decisión responsable. Entender conceptos básicos permite tomar decisiones informadas y estar mejor preparados frente a cualquier eventualidad. Más allá de un contrato, un seguro representa confianza y respaldo en los momentos más difíciles. Incorporarlo como parte de la vida cotidiana es invertir en prevención, cuidar el patrimonio y, sobre todo, ganar tranquilidad.
- Publicado en Agenda del socio
Banco Internacional | Banco Internacional: aliado estratégico para el impulso empresarial en Ecuador
Pie de foto: Francisco Varas, Pablo Peralta, Isabel Noboa, Francisco Naranjo y Juan Pablo Peña
Guayaquil, agosto de 2025. – Con el objetivo de fortalecer la relación con sus clientes, Banco Internacional realizó en el Club de la Unión de Guayaquil, un desayuno-conferencia liderada por Augusto de la Torre. Este espacio permitió a los asistentes analizar el contexto nacional y regional, así como identificar las oportunidades y desafíos para las empresas.
El sector productivo es un pilar clave de la economía ecuatoriana, generando millones de dólares al año y dinamizando la actividad comercial. En línea con esa visión, Banco Internacional destina más del 80% de su cartera de crédito a este segmento, apoyando a empresas en su crecimiento y contribución al desarrollo sostenible del país.
Mediante estas iniciativas, la entidad refuerza su papel como socio estratégico y consolida su liderazgo en el sistema financiero, respaldado por una gestión prudente, transparente y eficiente.
- Publicado en Agenda del socio