COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • SEISO – Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Category: Agenda del socio

Banco ProCredit recicló más de 200 kg de botellas de plástico PET, a través de su campaña “Reciclar y pedalear por una economía circular”

viernes, 31 mayo 2024 por Pedro Endara
Juan Eduardo Centeno, Director General de Re-Ciclas; Bruno Quichimbo, Jefe de la Unidad Sostenibilidad de Banco ProCredit;  Elizabeth Vargas, Recicladora de Base de la Red Nacional de Asociación de Recicladores en Ecuador Eugenio Espejo; Juana Iza, Secretaria de la Red Nacional de Asociación de Recicladores en Ecuador Eugenio Espejo; Juan Camilo Vigoya, Especialista de la Unidad de Sostenibilidad de Banco ProCredit; Santiago Orbe, Especialista Diversidad e Inclusión de Banco ProCredit; María Augusta Sanabria, Especialista de la Unidad de Sostenibilidad de Banco ProCredit.
  • Esta iniciativa se ejecutó en un periodo de 12 meses, e involucró a todo el personal de su oficina principal en la ciudad de Quito.
  • El material reciclado se intercambió por una bicicleta de tracción manual, elaborada por Re-Ciclas Ecuador, empresa que produce bicicletas ecológicas con marcos elaborados con botellas plásticas.
  • El impacto ambiental de este proyecto fue directo, pues, de no haber sido recicladas, estas botellas de plástico hubiesen terminado en un relleno sanitario o en un cuerpo de agua.

 Quito, mayo de 2024.- Banco ProCredit, el banco alemán en Ecuador, recicló más de 200 kg de botellas de plástico PET, tras poner en marcha su campaña “Reciclar y pedalear por una economía circular”. Esta iniciativa, en la que se acumularon alrededor de 8.448 botellas PET en 12 meses, motivó al personal de la entidad a separar y acumular este tipo de material, para intercambiarlo por una bicicleta de tracción manual, hecha con plástico reciclado. El proyecto se realizó en alianza con Re-Ciclas Ecuador, que fue la empresa que produjo y entregó la bicicleta ecológica con marcos elaborados con botellas plásticas recicladas, para que los colaboradores del banco puedan usarla cuando lo requieran.

“UNICEF ha señalado que, de las más de 13.000 toneladas diarias de residuos que se producen en el país, solo el 5% es reciclado; y justamente allí radica la relevancia que tuvo esta campaña, pues su impacto ambiental fue directo, al garantizar que más de 200 kg de plástico no terminaran en un relleno sanitario o en un cuerpo de agua, sino que hayan sido usados para producir bicicletas”, explica Juan Camilo Vigoya, Especialista Ambiental de Banco ProCredit. Añade que, con esta actividad, además, se generó mayor conciencia sobre los residuos que se producen y el destino final que estos tienen.

Para mantener involucrado y comprometido al personal, mensualmente se envió un correo en el cual se informaba sobre la cantidad de material acumulado que se iba entregando. “Adicionalmente, para fortalecer sus conocimientos alrededor del tema, les compartimos datos importantes como cifras relacionadas con el reciclaje en Ecuador; el impacto económico, ambiental y social de reciclar; la relación de la economía circular y el reciclaje, entre otros”, señala Vigoya. Sin embargo, agrega, “(…) desde el principio, y a lo largo de la campaña, fuimos enfáticos en que el objetivo no era consumir más plástico, sino que el que se consumía normalmente fuese separado de forma correcta”.

Con este tipo de campañas, Banco ProCredit continúa trabajando alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, de la mano de prácticas responsables que se promueven interna y externamente, en beneficio del planeta.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

FEMSA SALUD RECONOCE LA GESTIÓN SOCIAL DE SUS ALIADOS

viernes, 31 mayo 2024 por Pedro Endara

Quito, mayo de 2024.- Durante un emotivo evento de reconocimiento, FEMSA Salud celebró el esfuerzo y la dedicación de las organizaciones no gubernamentales con las que mantiene alianzas estratégicas, destacando su incansable labor en el apoyo a comunidades vulnerables en Ecuador.

Son 27 las organizaciones con las que FEMSA Salud mantiene una colaboración, de las cuales 17 se dedican a la salud infantil, representando el 63 % de las alianzas. Además, 12 de estas organizaciones también apoyan a la tercera edad y a personas con discapacidad, lo que demuestra el alcance y la diversidad de los esfuerzos conjuntos.

Las ONGs reconocidas fueron: Fundación Jonathan, REMAR, Fundación Hermano Miguel, World Visión, Ayuda para la Autoayuda, GAD Portoviejo, Servidores sin Fronteras, Banco de Alimentos Diakonía, Damas Voluntarias, Albergue San Juan de Dios, Patronato San José, Organización Reina de Otavalo, Centro San Juan de Jerusalén, Olimpiadas Especiales, Junta de Beneficencia de Guayaquil, Cecilia Rivadeneira, UNICEF, Operación Sonrisa, Fundación Reina de Quito, REDNI, Cáritas y Cruz Roja.

Desde hace más de 1 década, estas colaboraciones generan impactos significativos en diversos sectores de la sociedad, enfocándose especialmente en la salud infantil y el bienestar de la tercera edad y personas con discapacidad.

Estas alianzas durante el período de 2010 a marzo de 2024 arrojaron los siguientes resultados.

  • Desde 2010 se han beneficiado a más de 650.000 personas a nivel nacional.
  • En total se ha invertido $6´150.258 en iniciativas comunitarias desde 2010.
  • Entre 2021 hasta 2023: Más de 36.540 personas se beneficiaron directamente de productos dados de baja, con un valor total de $359.073.
  • Desde 2021, se realizaron 688 cirugías correctivas de labio y paladar hendido en niños y niñas, además 17,000 pacientes recibieron 55,000 consultas médicas.
  • Se llevaron a cabo 32 misiones médicas y se recaudaron fondos por un total de $459.000.

Para Cristina Pineda, Subgerente de Asuntos Públicos y Comunicación Estratégica de FEMSA Salud: «Con este reconocimiento reafirmamos el compromiso de continuar el trabajo en conjunto para mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos más vulnerables. Aseguramos que cada esfuerzo e inversión se traducirán en beneficios tangibles para nuestras comunidades donde operamos»

FEMSA Salud se caracteriza por ser una empresa socialmente responsable, que se preocupa por mejorar el estilo de vida de personas en estado de vulnerabilidad. Con más de 90 años de trayectoria, mantiene firme su compromiso de velar por la seguridad de las comunidades donde opera y contribuir al desarrollo del país con la creación de nuevas acciones y sinergias.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

LATAM Airlines Ecuador presenta los resultados de su programa Segundo Vuelo

miércoles, 29 mayo 2024 por Pedro Endara

  • “Segundo Vuelo” es una iniciativa de economía circular, que se enfoca en darle una segunda vida a los uniformes en desuso de la aerolínea y los transforma en productos únicos de la mano de hábiles artesanas.
  • En la actualidad, la compañía ha logrado reutilizar más de 1.600 uniformes, 263 kg de mallas de carga y 52 m² de material de cuero de los asientos de avión.
Mayo de 2024.- LATAM Airlines Ecuador anuncia los resultados de su programa “Segundo Vuelo”, una iniciativa que busca darle una segunda vida a los materiales en desuso de la compañía, a través de procesos eco-amigables con el medio ambiente. Al mismo tiempo, la aerolínea contribuye en el desarrollo económico, social y cultural de mujeres emprendedoras y artesanas.

Hasta el momento, han logrado producir 2.238 artículos elaborados a mano y convertirlos en piezas únicas e irrepetibles. “Cada uno de estos artículos son elaborados a partir de los materiales que entregamos a las artesanas, a manera de donación. Luego de esto, pasan a un espacio de exhibición y venta, a través de nuestro catálogo LATAM Pass. Además, son promovidos en diversas ferias nacionales e internacionales”, detalló Emilia Rivadeneira, subgerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad para Ecuador y Perú.

Los productos de “Segundo Vuelo” parten de los artículos de vestimenta de la tripulación, blusas, pantalones, chalecos, faldas, sacos, incluso ingresan en esta iniciativa mallas de carga que se usan en productos de exportación y traslado, así como el material de los asientos de cuero del avión y se transforman en artículos diversos: bolsos y cinturones, aretes con cobre reciclado y vidrio, entre otros artículos. Esta reutilización de material textil ha representado alrededor de 5 toneladas de emisiones reducidas de CO2 al Medio Ambiente.

Como parte de esta iniciativa, la aerolínea ecuatoriana realiza un proceso de capacitación y acompañamiento a las comunidades de artesanas, tanto en desarrollo empresarial, diseño, fundamentos de negocios, entre otros. Habilidades blandas y desarrollo personal, son también materias para que estas mujeres puedan convertirse en agentes de cambio para sus propias comunidades.

Segundo Vuelo es un programa regional, que se ha desarrollado en varios países donde la aerolínea mantiene sus operaciones. En Ecuador, su aliada es María Ángeles Hernández Sánchez, una diseñadora ecuatoriana que posee una línea de ropa y accesorios sostenibles llamada “Maya”. Ella se encarga de elaborar los productos junto a dos comunidades de artesanas ecuatorianas, la Asociación de Mujeres Bordadoras de la Comunidad de la provincia de Cañar (15 artesanas en condiciones de vulnerabilidad), y los Tejedores de Paja Toquilla de la provincia de Azuay (25 familias). También participan con la elaboración de los productos del programa, pasantes del Instituto Superior Tecnológico de Turismo y Patrimonio “Yavirac”.

Con estas acciones la aerolínea ratifica su compromiso con el medio ambiente, la participación femenina en el desarrollo del país y la inclusión.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Equitalento, el programa de Seguros Equinoccial dirigido a jóvenes talentos del país

lunes, 27 mayo 2024 por Pedro Endara
Jorge Mayanquer Suscriptor Técnico Corporativo Jr, Andrea Ortega Director de Negocios Masivos, Franco Gonzalez, Suscriptor Técnico Corporativo Jr, Ana Lucía Moncayo Coordinador de Negocios Internacionales
  • Equitalento, el cual introduce a sus filas al 100% de sus jóvenes talentos y abrió su convocatoria desde el 06 de mayo.
  • La remuneración y beneficios están por encima del mercado.
  • Está dirigido a carreras de Administración de Empresas, Finanzas, Economía, Marketing o carreras comerciales afines, durante un año tendrán rotación por las áreas comerciales, técnicas, financieras y de operación.

Quito, mayo de 2024.- Sin duda el rol del sector corporativo en la vida profesional de nuevos talentos es clave, hacer frente a desafíos reales, mentorías personalizadas, oportunidades de innovación, adaptación a la cultura interna y más son algunos factores que hoy en día han impulsado a empresas a desarrollar programas de trainee, Seguros Equinoccial mantiene su programa Equitalento, el cual introduce a sus filas al 100% de sus jóvenes talentos y abrió su convocatoria desde el 06 de mayo.

En el Ecuador, existen normativas que regulan y promueven la contratación de jóvenes practicantes o sin experiencia laboral, fomentando la dinamización laboral; sin embargo, la aseguradora mantiene el programa aun antes de estas gracias a su compromiso con la academia y el país en general. Así, incluso la remuneración y beneficios están por encima del mercado.

Seguros Equinoccial ha diseñado una metodología clara y de acompañamiento estratégico basados en 70% – 20% – 10%, distribuida en: entrega de 3 proyectos claves para la compañía a lo largo de un año, asesoría y guía permanente por parte de 12 mentores anuales referentes del negocio con gran trayectoria en la empresa, seguimiento e inducción por parte del área de Talento Humano, rotación por áreas claves, entre otros, asegurando la calidad del proceso y su formación.

El proyecto de la aseguradora está enfocado a estudiantes que estén cursando los últimos semestres de las carreras de: Administración de Empresas, Finanzas, Economía, Marketing o carreras comerciales afines. Tendrá duración de 1 año para generar rotación por las áreas comerciales, técnicas, financieras y de operación.

En el top of mind de los jóvenes, los sectores de retail son los más reconocidos, por lo que, la aseguradora ha potencializado el objetivo y beneficios de este sector en la academia y en los jóvenes talentos gracias a varios acuerdos y convenios con las principales universidades de Quito.

A fin de potenciar la empleabilidad de los jóvenes, es esencial establecer una formación profesional y enseñanza permanente que respondan a la evolución de la demanda del mercado de trabajo, así como, programas de aprendizaje y otras medidas que combinen la formación con el empleo.

Durante la última convocatoria, uno de los trainees gracias a su gran desempeño ya ha sido promovido a una posición fija como suscriptor técnico, generando un cambio de contrato a fijo. “Ser parte del programa ha sido una experiencia transformadora para mí, me ha permitido conectar con la cultura de Seguros Equinoccial, una empresa de puertas abiertas dispuesta a innovar continuamente. Esta experiencia me ha brindado las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del mundo laboral actual.” Comento, Franco Gonzalez, Suscriptor Técnico Corporativo Jr, ex trainee de Seguros Equinoccial.

Según la tendencia de contrataciones que registró Adecco, empresa experta en Recursos Humanos, durante 2023 en las postulaciones de jóvenes de entre 18 y 26 años, las áreas con mayor demanda de mano de obra juvenil son: IT (innovación y tecnología), cargos comerciales/ventas, marketing digital, administración, promotoría e impulso de productos o servicios. Siendo el 28% de participación para las áreas comerciales.

María Sol Paladines, Gerente Senior de Talento Humano menciona que, “Estamos comprometidos a atraer, retener y desarrollar el talento joven. La empresa está comprometida a seguir diseñando proyectos desafiantes que estimulen el crecimiento profesional de los jóvenes y a fomentar habilidades de innovación, adaptación a nuestra cultura y excelencia en todos los aspectos de la organización”.

Seguros Equinoccial reafirma su compromiso con el desarrollo del talento joven en Ecuador, y a futuro continuará fortaleciendo sus alianzas con universidades a nivel nacional participando activamente en eventos de reclutamiento para atraer a los mejores talentos.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Laboratorios Bagó lanza la segunda edición de su Club de Voluntarios

lunes, 27 mayo 2024 por Pedro Endara

Quito, 13 de mayo de 2024.- Laboratorios Bagó presentó la segunda edición de su Club de Voluntarios. Este programa está diseñado para fomentar la sostenibilidad y la responsabilidad social mediante acciones concretas en beneficio de diversos grupos vulnerables de la sociedad.

El Club de Voluntarios 2024 de Laboratorios Bagó se enfoca en apoyar a niños, niñas, adolescentes, mujeres y adultos mayores a través de la colaboración con tres fundaciones dedicadas a proyectos sociales. Gracias a estas iniciativas, durante el año 2023 se beneficiaron un total de 96 personas

Actualmente, el club cuenta con la participación de 26 voluntarios procedentes de áreas administrativas y de fuerza de ventas de la organización.  El cual está enfocado en realizar acciones de responsabilidad social alineadas con la estrategia de sostenibilidad de Bagó, con el objetivo de promover un desarrollo más equitativo y sostenible en la comunidad.

Los voluntarios llevan a cabo diversas actividades a lo largo del año, como la selección de fundaciones, campañas de recolección de donaciones y participación en actividades de responsabilidad social organizadas por la empresa, promoviendo prácticas responsables y conscientes en todos los aspectos de su labor.

Además, los miembros del club tienen la oportunidad de desarrollar competencias y habilidades interpersonales, experimentar un sentido de trascendencia al generar un cambio, y participar en actividades que fomenten la innovación en la resolución de problemáticas sociales.

Con el lanzamiento de esta segunda edición del Club de Voluntarios, Laboratorios Bagó reafirma su compromiso con la salud, la vida y la responsabilidad social. La empresa se enorgullece de trabajar junto a sus colaboradores para impactar positivamente en la sociedad y contribuir al bienestar de la comunidad.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Terpel Ecuador impulsa la profesionalización a su personal de servicio en pista en alianza con el SECAP

lunes, 27 mayo 2024 por Pedro Endara
Colaboradores de Terpel durante una de las jornadas de capacitación ejecutadas en alianza con SECAP. 
  • Con el acceso gratuito a 3 módulos estructurados y avalados por el SECAP, el personal de servicio en pista de Terpel se profesionalizan en Servicio al Cliente.
  • Al momento, 500 colaboradores de la compañía están siendo capacitados, hasta cumplir las 30 horas requeridas para la obtención de su certificado.
  • La proyección de la empresa es que 1.000 operarios se profesionalicen hasta el cierre del año.

Guayaquil, mayo de 2024.- Como parte de una iniciativa que busca garantizar una atención ágil y de calidad en sus estaciones de servicio (EDS), Terpel Ecuador impulsa la profesionalización de sus personal de servicio en pista en alianza con el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (SECAP). Un total de 500 colaboradores de la compañía están siendo capacitados en 3 módulos de Servicio al Cliente, que suman 30 horas de estudio. Tras culminar estos cursos, recibirán un certificado que avalará su formación y fortalecerá su currículum.

Según explica Erika Auhing, Directora de EDS de Terpel Ecuador, además de contribuir al fortalecimiento del perfil de sus operarios, estrategias de este tipo se traducen en un excelente servicio a los usuarios. “Esto es fundamental, pues cada colaborador atiende un promedio de 100 clientes por turno de trabajo”, asegura. Añade que la primera fase de este proyecto finalizará en julio, y a partir de entonces, se iniciará la segunda fase, con la cual la empresa ha proyectado beneficiar a 500 colaboradores más hasta el cierre del año.

En cuanto al programa que ejecuta el SECAP, la entidad diseñó módulos adecuados y adaptados para la rama de gasolineras, brindando acompañamiento durante todo el proceso. El capacitador es el Ing. Fabricio Castro Romero, Life Coach certificado, ingeniero en Marketing, y con una maestría en Calidad Educativa.

Con la implementación de esta propuesta innovadora, Terpel Ecuador continúa inspirando y motivando a su personal a alcanzar su máximo potencial, como herramienta clave en su misión de generar experiencias memorables para cada uno de sus clientes.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

COCA-COLA ECUADOR, ARCA CONTINENTAL ECUADOR Y RECICLA LATAM UNIDOS POR UN ‘MUNDO SIN RESIDUOS’

lunes, 27 mayo 2024 por Pedro Endara
Recicladores de base durante la Reciclatón realizada en el Parque Samanes en Guayaquil.
  • La nueva alianza beneficiará a más de 1.500 recicladores de base de la ciudad de Guayaquil y tendrá una duración de 18 meses.

Quito, mayo del 2024.– Roberto y Julia, son una pareja de recicladores de base, quiénes desde hace más de ocho años, encontraron en el reciclaje, un oficio. Todos los días, esta pareja recorre las calles de Guayaquil, separando y recolectando los materiales reciclables de los desechos, para transportar hacia los centros de acopio. Gracias a su arduo trabajo esta pareja ha sacado adelante a su familia.

Ellos son parte de los 150 recicladores de base registrados en Guayaquil, por Recicla Latam, organización sin fines de lucro que promueve una economía circular inclusiva a través del reciclaje en países como Ecuador, Colombia y Perú. La meta es ambiciosa dignificar el trabajo de más de 1500 recicladores de base. Por eso Recicla Latam, en alianza con Coca-Cola Ecuador, Arca Continental Ecuador, San Miguel Industrias y Ecuamare suman esfuerzos para trabajar en la implementación de rutas de acopio, sensibilizar a la ciudadanía y fortalecer el trabajo de los recicladores.

Esta nueva alianza interinstitucional desde enero de 2024, desarrolla programas de capacitación, educación ambiental y jornadas de sensibilización en las ciudades de Guayaquil, Samborondón, Daule y Milagro, que involucran a toda la comunidad y además buscan dignificar el trabajo del reciclador de base.  “Participar en los reciclatones nos ha permitido mejorar nuestros ingresos al facilitar nuestro trabajo. Me siento feliz cuando las personas reciclan y separan correctamente los residuos porque además de cuidar el planeta, apoyan mi labor. Agradezco a Dios y a las organizaciones que nos ayudan porque esto nos beneficia grandemente” comentó Roberto.

Para lograr este objetivo, María Fernanda Rumbea, Directora Ejecutiva de Recicla Latam, detalló las etapas del proyecto: “

Comenzaremos con la localización de rutas para mejorar para agilizar el proceso de reciclaje. También organizaremos eventos de recolección de materiales, a los que denominamos como «Reciclatones» con apoyo de los municipios y universidades, centrados en la concienciación ambiental. Y estableceremos un programa de fortalecimiento para que los recicladores de base alcancen objetivo de recolección y puedan obtener herramientas que mejoren sus condiciones de trabajo.»

Por su parte Paola Palacios, Gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad para Coca-Cola de Ecuador y Perú, destacó la importancia de trabajar unidos por el cuidado del ambiente “Nos enorgullece formar parte de esta alianza, ya que continuamos dignificando el valioso trabajo de los recicladores de base. Proporcionándoles herramientas y capacitaciones, les ayudamos a mejorar su labor diaria. Además, educamos a la población sobre la importancia de la separación de residuos, fomentando la conciencia de que pequeñas acciones en nuestros hogares pueden marcar la diferencia”, agrega.

Un Mundo Sin Residuos con enfoque en Ecuador

La visión global y compartida por “Un Mundo Sin Residuos” de la Compañía Coca-Cola Ecuador y Arca Continental Ecuador es uno de los pilares de su estrategia de sostenibilidad, éste contempla todo el ciclo del empaque y tiene como meta recolectar y reciclar para el 2030 el equivalente al 100% de sus empaques. También, seguir trabajando para lograr envases 100% reciclables. Este plan holístico se centra en reducir el impacto a lo largo de todo el ciclo de vida del envase, desde cómo se diseñan y fabrican las botellas, hasta cómo se reciclan y reutilizan.

En línea con este compromiso global, la Compañía Coca-Cola Ecuador a la fecha ha logrado:

  • Que el 100% de sus empaques sean reciclables.
  • Sus empaques PET se producen con un 25% de resina reciclada, con una meta ambiciosa de llegar al 50% para el año 2030.
  • Ecuador superó la meta global de la compañía de portafolio retornable. El país lidera este objetivo en América Latina, con un portafolio retornable superior al 30%.
  • Recientemente en el país se lanzó la primera botella 100% elaborada a partir de otras botellas de la marca Dasani, un empaque único en el mercado que no sólo es 100% reciclable, sino que ya es hecha 100% con material reciclado.

Además, en el marco de “Un Mundo sin residuos”, iniciativas como Mi Tienda sin residuos y Programa de Limpieza Costera, centran su compromiso en el reciclaje; ‘Mi tienda sin residuos’ por su parte, está enfocado en tenderos y trabaja de la mano con Reciveci y RENAREC logrando la recolección de más de 50 toneladas de material reciclable en ciudades como Quito, Guayaquil y Cuenca. Por otra parte, el programa de ‘Limpieza Costera’ que se pone en marcha junto con el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, la Dirección del Parque Nacional Galápagos y Conservación Internacional, promueve la recolección de desechos en las Islas Galápagos y el Ecuador Continental. Este programa ha representado en sus casi 20 años de gestión: más de 255 toneladas de desechos sólidos, más de 13.000 voluntarios, y más de 900 kilómetros de limpieza costera.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Tips para precautelar la salud física y emocional de los choferes profesionales

lunes, 27 mayo 2024 por Pedro Endara

Las responsabilidades y exigencias propias de quienes se dedican al transporte por carretera pueden dejar a los choferes vulnerables a problemas de salud física y mental. Se estima que un alto porcentaje de los conductores profesionales sienten que su trabajo es estresante, por factores como las largas horas de sus jornadas, el tiempo fuera de casa, el descanso inadecuado y la alimentación poco nutritiva, que tarde o temprano pasan factura al cuerpo y a la mente.

De acuerdo con Ruth Gavilanes, Médico Ocupacional de Teojama Comercial, trabajar bajo presión y con turnos de conducción largos, genera consecuencias que, en casos extremos, pueden afectar seriamente la salud de los choferes. ”Entre los efectos más comunes están la ansiedad, el aislamiento social, la tensión y la fatiga, que pueden manifestarse con diferentes síntomas”, asegura.

Por ello, y a propósito del Día Nacional de la Seguridad Vial y el Día del Chofer Profesional, el representante de Teojama Comercial presenta a continuación 3 tips para precautelar la salud física y emocional de este gremio.

  1. Priorizar su bienestar físico
  • Es importante ingerir comidas ricas en nutrientes para preparar cuerpo y mente para el viaje. Lo ideal es optar por alimentos ricos en proteína, como pollo, pavo, cortes magros de carne, huevos, frijoles y nueces, y de ser posible, empacar refrigerios como frutos secos, batidos o barras de proteínas y yogur griego con granola.
  • Mantenerse hidratado también es fundamental, pues beber agua ayuda a retener la temperatura corporal, suministrar oxígeno al cerebro y mantener las articulaciones lubricadas. “La deshidratación puede provocar fatiga, dolores de cabeza, presión arterial baja y somnolencia, y todo esto, a su vez, supone un riesgo al momento de conducir, y podría desembocar en un accidente de tránsito”, advierte el experto de Teojama Comercial.
  • Dado que la conducción, especialmente de transporte pesado, es un trabajo duro y requiere mantener la misma postura todo el día, es recomendable caminar en los descansos y/o abastecerse de pequeños equipos de ejercicio, para evitar la tensión muscular y rigidez en las articulaciones.
  1. Viajar acompañado y mantener la mente activa
  • Muchas horas de trabajo pueden provocar cansancio y soledad. Por ello, si los trayectos son muy largos, una buena opción es que un compañero de trabajo se embarque, por si se requiere apoyo para tomar el volante, o simplemente para mantener la mente activa con la conversación.
  • “Si el viaje se hace solo, el chofer puede aprovechar las paradas que realice para conocer gente nueva y entablar amistades, o si no es un impedimento, podría invitar a un amigo o una pareja a bordo para el viaje, para hacerle compañía”, sugiere Gavilanes.
  • Para quienes definitivamente deben conducir solos, el consejo es contar con música y melodías de su agrado, o podcasts y audiolibros para quienes prefieren este tipo de contenido. “Las rutas en carretera pueden ser una buena oportunidad para escuchar clásicos o ampliar conocimientos de ciertos temas; asimismo, si lo prefiere, puede llamar a sus familiares y amigos mientras viaja, siempre y cuando cuente con sistema de bluetooth, para no tener que manipular un teléfono mientras maneja”, dice el representante de Teojama Comercial.
  1. Procurar una ergonomía adecuada en la cabina
  • Mantener una ergonomía adecuada en la cabina es crucial para el bienestar físico de los conductores de vehículos pesados. “Recordemos que pasar muchas horas sentado detrás del volante puede provocar molestias e incluso dolor crónico”, puntualiza Gavilanes.
  • Para evitarlo, es importante asegurarse de que el asiento esté colocado a una altura que permita que los pies alcancen cómodamente los pedales y brinde un soporte adecuado para la espalda baja. El experto de Teojama Comercial aconseja también ajustar el volante y los espejos para no forzar ni torcer el cuello mientras se conduce.
  • “Considere la posibilidad de utilizar soportes lumbares o cojines para brindar mayor comodidad y promover una buena postura”, Estas sencillas medidas pueden minimizar el riesgo de problemas musculoesqueléticos y ayudarán a conducir de una manera más cómoda.
Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Celerity revoluciona el mercado de Internet con su campaña «Ponnos a Prueba»

lunes, 20 mayo 2024 por Pedro Endara
En la foto: Alex San Andrés, Gerente de Marketing y Bolívar Cevallos Gerente Nacional de Ventas Masivas.

Quito, mayo de 2024.- Celerity, servicio de Internet de fibra óptica de Puntonet, presenta su innovadora campaña «Ponnos a Prueba» con el objetivo de revolucionar la industria y brindar una experiencia transparente y de calidad a los clientes durante todo el servicio.

Un estudio realizado con Kantar WorldPanel, refleja que los consumidores principalmente buscan cambiar de servicio de Internet debido a problemas técnicos como intermitencias en el servicio, mala cobertura de señal o falta de cumplimiento de ancho de banda contratado. Además, factores como cambios de domicilio o consideraciones económicas también influyen en la decisión de cambio.

Alex San Andrés, Gerente de Marketing de Puntonet destaca que “uno de los principales obstáculos que enfrentan los usuarios al querer cambiar de proveedor es la aplicación de barreras de salida que en ocasiones incluyen cargos por incumplimiento de contrato y dificultades en la devolución de equipos, lo que genera que muchos usuarios opten por permanecer con su proveedor pese a las inconformidades.”

Con “Ponnos a Prueba”, Celerity busca dar a conocer su propuesta de valor basada en términos claros, sin cambios sorpresivos en precios o condiciones, con velocidades incrementadas durante las “Noches Vuela” y con un servicio de atención al cliente rápido y humano. “Somos transparentes y honestos en una categoría que no lo es, brindando a nuestros clientes un servicio confiable que no cambia con el tiempo. Aquí no hay letras pequeñas en los contratos ni promociones engañosas; mantenemos nuestros precios claros y nuestra palabra.” resaltó San Andrés.

Además, resalta la importancia de explicar al consumidor la diferencia entre velocidad y cobertura, garantizando que elijan el plan de Internet más adecuado a sus necesidades.

La empresa ha implementado diversas mejoras en sus procesos que le han permitido tener uno de los porcentajes de abandono más bajos del mercado, con apenas un 0,6% al mes, incluyendo la optimización de equipos, capacitación continua para el equipo técnico y la introducción de herramientas innovadoras como “Donde está mi técnico”, plataforma que garantiza una experiencia de soporte técnico óptimo. Además, ofrece múltiples canales de atención al cliente, como su asistente virtual Celty y atención telefónica las 24 horas del día.

Celerity, está comprometida en abordar las preocupaciones comunes de los consumidores, avanzando su ruta de innovación y mejora continua, con el objetivo de llegar a todos los usuarios que buscan un servicio de Internet confiable y transparente.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Estas son las razones por las que los niños deben usar gafas de sol

lunes, 20 mayo 2024 por Pedro Endara

A lo largo de sus primeros años de vida, los ojos de los niños están en constante desarrollo. Sus habilidades de percepción de profundidad y seguimiento del movimiento continúan perfeccionándose progresivamente desde el nacimiento hasta alcanzar los 15 años de edad aproximadamente.

Algo en lo que estos órganos requerirán de mucho tiempo es la filtración de la radiación ultravioleta (UV). “Esa es una de las razones por las que los profesionales de la salud visual recomendamos a los padres promover el uso de accesorios que protejan los ojos de sus hijos ante la exposición al sol”, explica el Dr. Alejandro Lalama, Jefe de Optometría de Óptica Los Andes (OLA). Esto, aclara, dado que los niños pequeños no solo corren mayor riesgo que los adultos de sufrir las consecuencias de los rayos UV, sino que normalmente pasan mucho más tiempo al aire libre.

Considerando los altos índices de radiación solar que experimentan varias zonas del país, y ante la cercanía del verano en la región Sierra, el experto de OLA detalla a continuación algunas de las razones por las que los niños deben usar gafas de sol.

  • La exposición a los rayos UV puede causar daños en los párpados. “Aunque no solemos aplicar protector solar en los párpados, esta piel, que está justo encima de los ojos, es muy fina y delicada”, manifiesta el Dr. Lalama. Eso significa que una quemadura solar en esta área puede conllevar un mayor riesgo de cáncer de piel.
  • Los ojos también pueden verse afectados. Los rayos del sol podrían tener efectos en los ojos como enrojecimiento, dolor, sensación arenosa y, en casos extremos, pérdida temporal de la visión. De acuerdo con el especialista de OLA, la exposición prolongada a la radiación UV puede dañar la conjuntiva, que es una membrana delgada que se extiende sobre la parte frontal del ojo, provocando crecimientos en la parte blanca del ojo o en la córnea.
  • La exposición desprotegida puede provocar problemas de visión futuros. “Con esto nos referimos a la aparición temprana de cataratas, por ejemplo”, comenta el representante de OLA. Añade que la exposición a los rayos UV en la retina también puede aumentar el riesgo de degeneración macular avanzada en el futuro.

Ahora bien, un punto clave que el Dr. Lalama enfatiza es que los padres deben tener cuidado al elegir gafas de sol, pues muchos cometen el error de optar por gafas de juguete o novedosas, que no incluyen protección UV. “Estos productos, lejos de ser beneficiosos, pueden exponer los ojos de los niños a un mayor riesgo de sufrir daños solares”, advierte el representante de Óptica Los Andes. Por ello, sugiere lo siguiente:

  • Optar por gafas cuya etiqueta diga que ofrecen 100% de protección UVA/UVB, o UV400.
  • Tener cuidado con las gafas oscuras sin protección UV, ya que pueden ser peligrosas. “Hacen que las pupilas se dilaten, dejando entrar aún más radiación dañina del sol”, dice Lalama.

Para elegir las gafas ideales con la asesoría correcta de especialistas en salud visual, Óptica Los Andes pone a disposición de la ciudadanía zonas denominadas OLA Kids, abiertas al público en todos sus locales a nivel nacional que estén ubicados dentro de centros comerciales.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61

Posts recientes

  • Banco Internacional | “Zensational”, la apuesta de Banco Internacional para la Generación Z

    Quito, agosto de 2025.- En línea con su comprom...
  • FEMSA Salud Ecuador | FEMSA Salud inaugura su farmacia 1.000 en Ecuador

    Tras casi un siglo de trayectoria en Ecuador, F...
  • Plan Vital | Claves e importancia de la transformación digital en la salud

    Un informe del Banco Mundial revela que menos d...
  • Telefónica Hispam | Telefónica Hispanoamérica reporta segundo trimestre consecutivo con ganancia neta en pospago

    • Concluye el segundo trimestre del año con 11....
  • Continental Tire | Continental Tire desafía las distancias impulsando la “conexión y experiencias reales” con sus dos nuevas campañas publicitarias

    Las nuevas propuestas de Continental Tire y su ...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/