FEMSA SALUD MARCA EL CAMINO HACIA LA SOSTENIBILIDAD EN ECUADOR
Los retos ambientales actuales subrayan la importancia de abordar el consumo excesivo de energía eléctrica, dadas sus consecuencias como la explotación de recursos y contaminación. Según el último balance del Ministerio de Energía y Minas[1], el mayor consumo de electricidad se concentra en el área industrial con un 42.5 %, el residencial un 28.2 %, el comercial y el sector público 26.6 % y otros sectores 2.7 %.
Ante este panorama las empresas se toman el rol de promotores y referentes para un cambio sostenible. FEMSA Salud con más de 90 años de trayectoria en el país y considerada una de las empresas más responsables, desarrolla iniciativas que promuevan la innovación energética. Durante el 2022 y 2023 instaló 420 paneles solares en su Centro de Distribución, una medida que ha generado un 75 % de ahorro en el uso de energía y ha evitado la emisión de 457 toneladas de CO2 al ambiente, marcando el camino hacia su objetivo para el 2030 de utilizar el 85 % de su energía de fuentes renovables.
En lo que va del 2024, la compañía instaló 915 paneles solares adicionales, en su edificio corporativo y la segunda fase de su Centro de Distribución, mostrando su firme compromiso con el cuidado del ambiente. Además, desarrolla otras acciones con el fin de promover el uso de la energía de manera eficiente y responsable:
- Cuenta con un sistema de generación fotovoltaico en sus instalaciones, con una capacidad total de generación de energía de 405kWh-251kWp, representando un paso significativo hacia la adopción de fuentes de energía más limpias y sostenibles.
- Todos los puntos de venta de FEMSA Salud cuentan con iluminación LED eficiente en términos energéticos, lo que permite un ahorro anual estimado de 1.8 millones de kilovatios-hora (kWh) en comparación con tecnologías tradicionales y una reducción de 1533.03 toneladas de emisiones de dióxido de carbono (CO2) anualmente.
- Utiliza recursos de la Hidroeléctrica San Bartolo en sus operaciones, contribuyendo a la sostenibilidad y al ahorro de energía. Esto reduce las emisiones de CO2, y genera beneficios económicos, como rebajas en impuestos fiscales y tarifas eléctricas más bajas.
Alonso Arias, Subgerente de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente de FEMSA Salud, asegura que “si todas las empresas adoptan tecnologías más eficientes y amigables con el medio ambiente, como la iluminación LED, sistemas de climatización de alta eficiencia y energía solar, disminuirían el consumo de energía y generarían ahorros significativos a largo plazo”.
Arias asegura que la energía fotovoltaica representa una solución sostenible y crecientemente accesible para enfrentar el desafío global de la transición energética hacia fuentes renovables. Esta tecnología convierte la luz solar directamente en electricidad mediante paneles solares compuestos de células fotovoltaicas. Su atractivo radica en la capacidad de generar energía limpia y renovable, reduciendo así la dependencia de combustibles fósiles y disminuyendo la emisión de gases de efecto invernadero. Esta energía es especialmente valiosa por su versatilidad de instalación, desde pequeñas aplicaciones en hogares y empresas hasta grandes plantas solares, y su potencial para impulsar el desarrollo sostenible en comunidades aisladas al mejorar el acceso a la energía sin necesidad de infraestructura de red extensiva.
El liderazgo de FEMSA Salud al tomar medidas eco amigables en sus operaciones resalta como ejemplo para el sector empresarial del país y demuestra que el camino hacia un futuro más verde es posible a través de la innovación, determinación y compromiso empresarial. La compañía seguirá implementando acciones que beneficien a la comunidad y al planeta.
- Publicado en Agenda del socio
Arca Continental Ecuador impulsa el crecimiento y empoderamiento de la mujer en su cadena de valor
Pie de foto: colaboradoras de los negocios de bebidas, snacks y lácteos.
Arca Continental Ecuador (ACE), grupo empresarial conformado por las compañías AC Bebidas, Tonicorp, Dipor e Inalecsa, destaca el rol crucial que desempeñan las mujeres como agentes de desarrollo, por ello impulsa programas y estrategias que promueven la participación igualitaria, la inclusión y la no discriminación de la mujer en la compañía.
En el marco de la conmemoración del Mes Internacional de la Mujer, ACE reconoce la importancia de contribuir en el desarrollo de las capacidades y habilidades de su cadena de valor y colaboradores en los diferentes ámbitos que desempeñan.
Además, impulsamos programas enfocados en igualdad de oportunidades e inclusión; bienestar social, salud, seguridad y una vida libre de violencia; educación y formación profesional. Bajo este contexto, desde el 2018, nos adherimos a los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres de ONU (WEP, por sus siglas en inglés). Dichos principios se enfocan en elementos de la igualdad de género en el lugar de trabajo, en el mercado y en la comunidad.
“Para Arca Continental la inserción laboral de una mujer tiene una alta repercusión en la economía global, ya que se convierte en un agente de cambio y progreso a través de la educación de los hijos, impulso para su hogar y empoderamiento para más mujeres; rol que trasciende en los diversos ámbitos de la vida” destacó Alexandra Chamba, Directora de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Arca Continental Ecuador.
Desde el 2021, instauramos el Comité de Inclusión & Diversidad conformado por colaboradores de diferentes áreas del negocio de Ecuador. Este grupo multidisciplinario tiene como objetivo reforzar la inclusión y diversidad en todas las áreas y niveles de la compañía. A esto se suma, que, por dos años consecutivos, el Women Economic Forum (WEF), nos ha reconocido con la distinción Iconic Companies Creating a Better World For All por promover la equidad y empoderamiento de la mujer.
En Arca Continental fomentamos la incorporación y desarrollo del talento, sin distinción de edad, género, orientación sexual con el único objetivo de potenciar su desarrollo en un ambiente de respeto y empatía para convertirnos en un agente de cambio positivo no solo para la empresa sino también para la comunidad.
La compañía reconoce el protagonismo e importancia de la mujer en la ruta directa hacia la igualdad de género, por lo que reafirma su compromiso de gestionar de manera integral el crecimiento de sus colaboradoras, tenderas, recicladoras y ganaderas; todas ellas son parte de la producción, distribución y comercialización del portafolio.
- Publicado en Agenda del socio
Reconocen a Arca Continental por su desempeño sostenible al ser incluida en Sustainability Yearbook de S&P
- Arca Continental forma parte de las 759 empresas a nivel mundial que lograron los más altos estándares sostenibles para ser incluidas en la publicación.
- Este reconocimiento es resultado del Modelo de Negocio Sostenible de la empresa.
Por segundo año consecutivo, Arca Continental fue incluida en el Sustainability Yearbook, el anuario realizado por la calificadora Standar & Poors Global (S&P Global), en el cual, se reconoce a las empresas líderes a nivel mundial en sostenibilidad corporativa por su impacto ambiental, social y de gobierno corporativo.
La selección de las empresas reconocidas por la calificadora toma como base la puntuación que obtienen en la Evaluación de la Sostenibilidad Corporativa (CSA por sus siglas en inglés), que anualmente realiza S&P Global. Durante 2023, más de 9,400 empresas fueron evaluadas a nivel mundial, de las cuales 759 lograron los más altos estándares para ser incluidas.
Este reconocimiento a Arca Continental se suma a otros logros, como la inclusión en el Dow Jones Sustainability MILA Pacific Alliance Index, donde la empresa acumula 5 años y el cual busca medir el desempeño de compañías consideradas las mejores en su clase, y que cumplen con ciertos requisitos de sostenibilidad de mejor manera que sus pares dentro de su industria.
Sumado a este, por séptimo año consecutivo la compañía recibió el certificado que la acredita como miembro de FTSE4Good por el desempeño y buenas prácticas medioambientales, sociales y de gobierno corporativo, en la categoría de mercados emergentes en América Latina; además de esta ratificación, Arca Continental ha sido reconocido en indicadores internacionales clave como Dow Jones Sustainability Indices de S&P Global y Empresa Sustentable de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
La distinción en el Sustainability Yearbook, junto a otras 14 empresas líderes en México, es resultado de la convicción de Arca Continental de operar un Modelo de Negocio Sostenible, en el que, además de impulsar su negocio, genera valor para las comunidades donde opera.
Siguiendo esta línea, la empresa regiomontana ha implementado distintas acciones en materia de Sostenibilidad Hídrica, Economía Circular de sus empaques, así como Huella de Carbono, alineado a su compromiso con los ODS de la agenda 2030 de la ONU.
Huella Hídrica
Arca Continental se mantiene a la vanguardia en tecnología e innovación de sus procesos con una estrategia integral de sostenibilidad hídrica. Hoy la compañía utiliza 1.52 litros de agua por litro de agua producida, convirtiéndola en una de las más eficientes a nivel mundial.
Además, comparte con la Industria Mexicana de Coca-Cola el compromiso de devolver a la naturaleza el equivalente al 100% del agua utilizada en sus procesos productivos, e impulsar el acceso al agua para las personas con programas como “Escuelas de Lluvia”, que hasta el momento ha dotado a 95 escuelas son sistemas de captación de agua pluvial, sumando 30 mil beneficiarios en la comunidad escolar.
Huella de Carbono
Para sumarse a la acción climática, Arca Continental ha implementado un Plan de Reducción de Huella de Carbono de emisiones directas e indirectas, avalado por el Science Based Targets Initiative, y contribuir a la mitigación del calentamiento global.
Muestra de este plan, son el Centro de Producción NorthPoint en Estados Unidos, el cual opera 100% con energía renovable, mientras que, en Ecuador, 100% de su energía eléctrica proviene de una planta hidroeléctrica; en México el 39% de la energía que utiliza la compañía llega a través de fuentes renovables.
Además, a través del reciclaje de PET impulsado con PetStar, se impide la emisión de más de 100 mil toneladas de CO₂ al año.
Empaques y Residuos
Arca Continental tiene una estrategia para impulsar la Economía Circular de sus empaques. En conjunto con la Industria Mexicana de Coca-Cola, Arca Continental tiene la meta de lograr que recuperar el equivalente al total de las botellas que ponen en el mercado, e incorporar al menos un 50% de material reciclado en sus empaques.
Hoy, la compañía recicla 6 de cada 10 botellas que coloca en el mercado, mientras que, en 2022, se convirtió en el primer embotellador de Norteamérica en lograr integrar más del 50% de contenido reciclado en sus envases de PET comercializados en Estados Unidos.
Con múltiples proyectos e iniciativas basadas en su Modelo de Negocio Sostenible, Arca Continental continuará en la búsqueda de generar valor compartido, fortaleciendo su presencia entre las comunidades donde opera.
- Publicado en Agenda del socio
Laboratorios Bagó refuerza su compromiso social con su nuevo club de voluntarios
Laboratorios Bagó refuerza su programa de voluntariado, con 22 miembros en el club, la empresa se compromete a fortalecer su impacto en la comunidad, alineando sus acciones con sus valores corporativos y la filosofía de triple impacto.
En su constante esfuerzo por mejorar el bienestar comunitario, Laboratorios Bagó refuerza su programa de voluntariado compuesto por sus propios colaboradores. Esta iniciativa ha experimentado un notable crecimiento desde su lanzamiento en 2023, consolidándose como un pilar emblemático que refleja los valores fundamentales de la compañía.
A lo largo del último año, el club de voluntarios, ha dirigido sus esfuerzos hacia el apoyo de niños, niñas y adolescentes, estableciendo colaboraciones significativas con tres destacadas fundaciones en la ciudad de Quito: Hogar de Niños San Vicente de Paúl, Fundación La Dolorosa y ASONIC. Estas entidades, se centran en trabajar con grupos vulnerables, en situaciones de abandono y en la lucha contra el cáncer.
María Isabel González, Gerente de Gestión de Personas, destaca las proyecciones para el 2024: «Este año, tenemos la visión de fortalecer las fases de intervención del club. Este proceso implica un análisis detallado del nicho de fundaciones, comprendiendo a fondo sus necesidades. Además, se focalizará en optimizar el proceso de formación para cada miembro del club, con la firme intención de ofrecer una gestión de alto impacto en la comunidad.»
Hasta el momento, el club, está compuesto por 22 miembros en la ciudad de Quito, y tiene como misión central respaldar fundaciones que buscan satisfacer diversas necesidades. Este propósito se alinea estrechamente con los cinco valores corporativos de la empresa: pasión, innovación, compromiso, enfoque y trabajo en equipo.
Por su parte Nathaly Mosquera, Trabajadora Social menciona que “La esencia de nuestro programa de voluntariado reside en crear acciones que no solo beneficien al día de hoy, sino que también preparen el camino para las generaciones venideras. Este compromiso va alineado con la filosofía de triple impacto, donde cada acción busca transformar vidas, fortalecer comunidades y preservar nuestro entorno para las futuras generaciones.»
Sin duda, Laboratorios Bagó reitera su compromiso por fortalecer el impacto del club de voluntarios, con el objetivo de impulsar un cambio significativo para futuro más solidario y prometedor para la comunidad en la que operan.
- Publicado en Agenda del socio
El 80% de cargos directivos de Humana son ocupados por mujeres
De izquierda a derecha: Maira Loor, Gerente de Operaciones, Verónica Zapata, Jefe de Analítica e inteligencia, Karina Anda, Gerente Comercial Corporativo, María Isabel Vaca, Gerente de Marketing, Sophia León, Jefe Técnico de Riesgos y Verónica Páez, Gerente de Talento Humano
Humana S.A., líder en el sector de la medicina prepagada, reafirma su compromiso continuo con la igualdad y equidad de género en su gestión empresarial, es por eso que con un 80% de cargos directivos ocupados por mujeres, Humana marca un hito significativo en su camino hacia una cultura empresarial más inclusiva y dinámica, donde el talento y la capacidad se valoran independientemente del género.
Para respaldar este compromiso, la empresa ofrece modalidades de trabajo híbridas que permiten a las mujeres organizar eficazmente sus responsabilidades profesionales y personales.
Por otro lado, en alianza con Metrofraternidad, Humana ha contribuido significativamente a mejorar la calidad de vida de niñas y adolescentes a través del acceso a cirugías de alta complejidad que les permite recuperar su salud.
«En Humana, creemos firmemente que el éxito empresarial se construye sobre la base de la diversidad y la inclusión. Estamos orgullosos de contar con un equipo directivo altamente diverso, donde las mujeres desempeñan roles clave en la toma de decisiones estratégicas». afirmó Javier Contreras
De esta forma la empresa reafirma su compromiso con la igualdad de género y su determinación para promover un entorno laboral donde todos los empleados puedan alcanzar su máximo potencial.
- Publicado en Agenda del socio
JUNIOR ACHIEVEMENT ECUADOR: EMPODERANDO A LOS JÓVENES PARA QUE SEAN EXITOSOS EN UN MUNDO GLOBALIZADO
Junior Achievement Ecuador desarrolla y personaliza sus programas educativos a través de los pilares: Emprendimiento, Preparación para el Trabajo y Finanzas.
Junior Achievement Worldwide, una de las organizaciones no gubernamentales más influyentes a nivel mundial, está comprometida con el empoderamiento de los jóvenes a través de experiencias educativas, preparación para el trabajo, finanzas, emprendimiento, sostenibilidad, economía, ciudanía, ética y temas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Con una red de más de medio millón de maestros y voluntarios empresariales en todo el mundo, Junior Achievement Worldwide impacta anualmente a más de 15.1 millones de beneficiados, entre niños, jóvenes y adultos. Cuenta con la escala, la experiencia y la pasión para construir un futuro brillante para la próxima generación de innovadores, emprendedores y líderes. Esto le ha significado ser nominada en 2022, 2023 y 2024 al Premio Nobel de la Paz y actualmente ocupa el puesto 5 dentro del top 10 de Organizaciones Sin Fines de Lucro en el Mundo.
En Ecuador, Junior Achievement (JA) se ha posicionado como un actor clave en la educación no tradicional, brindando programas educativos, talleres y actividades alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de las Naciones Unidas, para erradicar la pobreza, promover la educación de calidad, fomentar la igualdad de género, crear empleo digno, reducir las desigualdades y abordar el cambio climático.
Durante 23 años JA Ecuador, ha trabajado en 23 de las 24 provincias del país, beneficiando a más de 380.000 personas de manera directa, de ellas alrededor de 15.000 son mujeres en situación de vulnerabilidad.
A través de programas específicos y proyectos de Responsabilidad Social Empresarial, la organización trabaja incansablemente para cerrar brechas y fomentar la inclusión gracias al apoyo de importantes empresas. Algunos de estos son:
- Emprendamos Junt@s, proyecto que se ejecuta en las ciudades de Quito y Guayaquil para mejorar las habilidades sociales y de negocios de emprendedores que manejan tiendas, restaurantes, panaderías y similares, gracias al Sistema Coca-Cola.
- Apoyo a la educación y motivación a jóvenes estudiantes de las parroquias Los Encuentros y Chicaña en la provincia de Zamora Chinchipe, para que los jóvenes accedan, continúen y concluyan la educación superior, gracias a la empresa minera Lundin Gold.
- Cuentas Contigo, programa de auto aprendizaje en temas de educación financiera dirigido a jóvenes de bachillerato a nivel nacional, gracias a Delloite.
- Apoyo a la formación de niños, jóvenes y mujeres emprendedoras, a través de distintos programas de Junior Achievement que se ejecutan gracias a Andes Petroleum Ecuador Ltd.
Para mantener su impacto y alcance, JA Ecuador busca activamente alianzas estratégicas con asociaciones, gremios, cámaras, academia, empresa privada y organismos gubernamentales e internacionales. Estas colaboraciones pueden ser recursos financieros, a través de donaciones o patrocinios.
JA Ecuador es el aliado estratégico que puede desarrollar, gestionar e implementar proyectos de Responsabilidad Social Empresarial que promulguen buenas prácticas con los stakeholders de las empresas, reforzando su identidad corporativa, colaborando en la construcción positiva de su marca y principalmente aportando al desarrollo de la comunidad.
¡Únete a Junior Achievement Ecuador en su misión de transformar vidas y construir un futuro mejor para las próximas generaciones! Para obtener más información acerca de cómo participar en proyectos o actividades de la Fundación o requieres apoyo para desarrollar un programa o proyecto específico como patrocinador, colaborador, aliado estratégico o voluntario, visita el sitio web: www.jaecuador.org o escribe al correo electrónico: juniorecuador@jae.org.ec
- Publicado en Agenda del socio
Impuesto a la renta: la importancia de la proyección de gastos personales
Elaborado por: Juan Yupa, Socio de RP&C Abogados, Firma miembro de Deloitte Legal
Este trámite permite reducir legalmente el monto del impuesto a la renta que descontará el empleador a sus trabajadores durante el año. La proyección de gastos personales solo aplica para impuesto a la renta por ingresos bajo relación de dependencia.
Cada año los trabajadores en relación de dependencia pueden presentar el formulario de proyección de gastos personales. Para acceder al beneficio, dicho formulario debe presentarse antes del 28 de febrero y está dirigido a las personas naturales que perciban ingresos mensuales (ingresos menos aportes) superiores a US$992.
Para entender la importancia de la proyección de gastos personales, debemos recordar que el procedimiento del pago del impuesto a la renta en Ecuador, por ingresos bajo relación de dependencia, exige que el empleador retenga el impuesto a sus empleados, para lo cual efectúa una proyección de los ingresos que tendrán durante el año calendario.
Posteriormente, a ese monto se le resta el aporte personal a la seguridad social y sobre ese resultado se calcula el impuesto a la renta proyectado anual que le corresponde a cada empleado. Igualmente, se debe restar el monto que corresponde a la rebaja por gastos personales reportados por el empleado. El resultado de esta operación se divide entre los meses en los cuales se debe retener el impuesto y así se obtiene el monto mensual que finalmente se descontará. A partir del año 2024 se retiene en 11 meses desde febrero.
En este sentido, la importancia de la proyección de gastos personales radica en que es una estimación del monto de aquellos gastos en que se incurrirá durante el año, en los cuales se incluyen gastos personales y las cargas familiares. Tiene como objetivo informar al empleador sobre este beneficio, con el fin de que lo tome en cuenta para la rebaja en el impuesto a la renta con la consecuente reducción en la retención en la fuente de impuesto a la renta mensual.
Gastos personales reportados por el empleado
Entre los gastos personales que permiten pagar un menor impuesto a la renta se encuentran los efectuados en Ecuador por concepto de vestimenta, educación, alimentación y salud, incluyendo los que correspondan a las mascotas a cargo del sujeto pasivo. También los generados por arriendo o pago de intereses para adquisición de vivienda, pensiones alimenticias, turismo nacional en establecimientos registrados y con licencia única anual de funcionamiento, así como los gastos asociados a arte y cultura.
Presentación extemporánea
En caso de no presentar el formulario de gastos personales antes del 28 de febrero, existe otra fecha en la que puede presentarse. Con base en las disposiciones del Servicio de Rentas Internas (SRI), el empleado podrá presentar el formulario de gastos personales en junio y/o septiembre, cuando considere que la proyección de gastos o el número de cargas familiares será diferente a la originalmente presentada.
Se debe procurar una declaración fehaciente
Vale acotar que es responsabilidad del empleado verificar que las cargas familiares cumplan con los requisitos tributarios para que se las pueda reportar en la proyección de gastos personales, pues el SRI verificará en el sistema si la carga familiar declarada cumple o no con los requisitos tributarios.
En los casos en los cuales el SRI determine que la carga familiar declarada no procede para la rebaja del tributo, la persona natural deberá presentar una declaración de impuesto a la renta pagando el gravamen que no le retuvo el empleador. Una situación similar ocurre cuando los gastos realmente incurridos son menores a los incluidos en la proyección de gastos.
Por otra parte, a partir de 2024, para las personas con o a cargo de personas con enfermedades catastróficas, raras y/o huérfanas se incrementa el valor de la rebaja pudiendo llegar hasta US$14,212 (en 2023 fue de US$2,753). Adicionalmente, a partir de este año también se incluye a las personas con o a cargo de personas con discapacidad.
- Publicado en Agenda del socio
LATAM es el primer grupo de aerolíneas en Sudamérica en sumar contenido de Disney+ en su servicio de entretenimiento a bordo
Desde el 1 de febrero, el grupo LATAM cuenta con un paquete de contenidos de Disney+ en su servicio de entretenimiento a bordo LATAM Play. Esto, tras cerrar un acuerdo con Disney Entertainment, que incluye la disposición de algunos de los contenidos de la plataforma streaming en los más de 300 aviones de LATAM volando por 147 destinos en 25 países.
Tras el hito, LATAM se convierte en el primer grupo de aerolíneas de Sudamérica en sumar un paquete de contenido de Disney+ en su servicio a bordo. Esto permitirá a sus pasajeros escoger entre más de 50 películas, episodios de series y otros contenidos de Disney, Pixar, Marvel, Star Wars y National Geographic, incluyendo películas como Desencantada y La dama y el vagabundo, y episodios de series como Sin Límites con Chris Hemsworth, Cars: Aventuras en el camino, Loki, Obi Wan Kenobi, The Mandalorian, Ms. Marvel y High School Musical: El musical: La serie, entre otras.
“Seguimos enfocados en hacer de cada vuelo una experiencia inolvidable para los clientes. Ahora se suma Disney+ a LATAM Play, llevando un paquete de contenido exclusivo, variado, y de alta calidad para todos, de forma gratuita, haciendo los vuelos aún más mágicos”, destacó Paulo Miranda, vicepresidente de Clientes en LATAM Airlines Group.
Este anuncio viene a reforzar el trabajo en conjunto entre el grupo LATAM y Disney, luego que en el 2019 presentaran el Stormtrooper Plane, diseñado para celebrar la apertura de la atracción “Star Wars: Galaxy’s Edge” en el parque de diversiones de Disney en Orlando.
Para poder visitar el parque Disney en Orlando, el grupo LATAM actualmente ofrece tres rutas directas a sus pasajeros. Durante todo el año vuela LATAM Airlines Colombia desde Bogotá y LATAM Airlines Brasil de Sao Paulo, con siete frecuencias y cuatro frecuencias semanales, respectivamente. Y recientemente LATAM Airlines Group anunció la ruta desde Santiago hacia Orlando, la cual estará operativa entre junio y septiembre de 2024, con tres vuelos a la semana.
Líder de clase mundial
A partir de este acuerdo, el grupo LATAM es el primer grupo de aerolíneas de Sudamérica en contar con contenidos de 3 plataformas streaming a bordo: Disney+, HBO Max y Paramount+.
En total, el grupo LATAM pone a disposición de sus clientes más de 170 películas, más de 550 episodios de series, 1.000 canciones y contenido infantil y de lectura para que disfruten durante sus viajes. Y para este año, el grupo LATAM apunta a crecer con su oferta de contenido sobre 50%, consolidándose como líder en la región y con un contenido de clase mundial.
- Publicado en Agenda del socio
El Centro Ecuatoriano Norteamericano llevó a la Orquesta Sinfónica Juvenil José Joaquín de Olmedo al Hospital Luis Vernaza en la primera de seis presentaciones en el año
El Centro Ecuatoriano Norteamericano (CEN) y la Orquesta Sinfónica Juvenil José Joaquín de Olmedo (OSJJO) dio inicio a “SaludArte”, una nueva iniciativa cultural, cuyo enfoque se centra en llevar la alegría de la música a diversos centros hospitalarios públicos y privados sin fines de lucro de Guayaquil. El primer encuentro tuvo lugar en la explanada de la capilla del Hospital Luis Vernaza, donde pacientes y sus familiares pudieron deleitarse de maravillosas piezas musicales, interpretadas por los talentosos músicos de la Orquesta.
Este proyecto, que se enmarca en la alianza entre el CEN y la OSJJO, tiene como objetivo ofrecer un espacio de música en vivo que transmita regocijo, paz, y serenidad a quienes acuden a recibir tratamientos médicos y a sus familiares. “En años anteriores pudimos palpar el enorme impacto que tuvimos en las visitas a escuelas, iglesias, plazas, parques, entre otros, por lo que estamos convencidos de que esta nueva propuesta de acercamiento hacia el arte será muy valorada por la comunidad”, destaca Deborah Chiriboga High, Directora General del CEN, quien comenta, además, que eligieron comenzar la agenda cultural anual en el Hospital Luis Vernaza, por ser un lugar emblemático, de gran belleza arquitectónica y valor histórico de la ciudad, al ser el primero y más antiguo del país, reconocido como Patrimonio Cultural del Ecuador en 1989.
Para este encuentro, la OSJJO preparó un repertorio de gran calidad, que incluyó populares canciones como la Suite de Piratas del Caribe, Happy, Cinema Paradiso, My Way, O sole mio, Garota de Ipanema, Guantanamera, Piel canela y Mosaico, de Julio Jaramillo. “El público presente tuvo la oportunidad de sensibilizarse y experimentar de cerca el poder transformador de la música”, asegura la representante del CEN.
De esta manera, el CEN reafirma su compromiso de impulsar actividades artísticas gratuitas para la ciudadanía, llevando el arte a distintos públicos y espacios no convencionales para incidir en la esfera comunitaria, aportando a su bienestar y enriquecimiento cultural.
- Publicado en Agenda del socio
TEOJAMA COMERCIAL SE UNIÓ A LA CELEBRACIÓN DEL DÍA NACIONAL DE JAPÓN
Teojama Comercial, empresa líder en soluciones integrales de movilidad para vehículos livianos y pesados, se unió a la celebración del Día Nacional de Japón, en un evento presidido días atrás por el embajador Keiichiro Morishita y su esposa, la Sra. Junko Morishita. La participación de la compañía se enmarca en más de 60 años de sólida relación comercial con el país nipón, al ser representante de la marca Hino en Ecuador.
En el contexto de este encuentro, en el que participaron autoridades de gobierno, diplomáticos y empresarios, el Presidente Ejecutivo de Teojama Comercial, Giovanni Mondin, reafirmó su compromiso de seguir cumpliendo con los estándares de la marca a nivel mundial. “Desde 1963 hemos trabajado bajo la filosofía japonesa Kaizen, impulsando un sistema de mejora continua en nuestros procesos y servicio posventa, lo que nos ha permitido ser líderes en el mercado local”, resaltó.
A propósito de esta celebración, Teojama Comercial reafirma su objetivo de mantener una excelente relación con Japón, la cual permita seguir ofreciendo un apoyo mutuo e intercambio entre las dos naciones, de la mano de una cultura de negocios y de productos de la más alta calidad.
- Publicado en Agenda del socio