Banco Internacional fue reconocida como una empresa de triple impacto
De izquierda a derecha: Ricardo Dueñas y Francisco Naranjo, Presidente Ejecutivo Banco Internacional.
Banco Internacional fue reconocido como el mejor Banco con Triple Impacto, por su compromiso en iniciativas y programas en el ámbito ambiental, social e inclusión. Este galardón se entrega a las mejores empresas con propósito de cada sector. En nuestro caso, Bancos con activos superiores a 1000 millones.
La prestigiosa firma inglesa Deloitte, evaluó parámetros relacionados a la eficiencia del Banco y el compromiso con la sostenibilidad, a través de prácticas ambientales, sociales y de diversidad e inclusión.
Dentro de la evaluación, aspectos que se destacan de Banco Internacional son:
- En el ámbito ambiental, Banco Internacional emitió el primer bono azul en Latinoamérica, con el fin de impulsar empresas que contribuyan a la preservación de los recursos hídricos, incluida la gestión sostenible de la cadena de valor de la acuicultura, la pesca y los productos del mar. Con esto, se logra que los clientes del sector cambien sus procesos productivos a unos responsables con la conservación de la biodiversidad marina en nuestro país. Se colocaron 79MM para impulsar negocios que cuenten con certificación Marine Stewardship Council (MSC) y Aquaculture Stewardship Council (ASC).
- En el ámbito social, el Banco cuenta con el programa LabXXI: con la participación de más 300 voluntarios del Banco, se capacita y fortalece habilidades blandas como creatividad, comunicación, liderazgo, empleabilidad y emprendimiento, en docentes, estudiantes de escasos recursos y jóvenes que no estudian ni trabajan. Esto con el fin de disminuir la deserción escolar que en Ecuador que, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) publicada en julio de 2022, indica que 195.188 niños y adolescentes de entre cinco y 17 años de edad han dejado sus escuelas y colegios.
- En aspectos relacionados a diversidad e inclusión: Como parte de su programa de sostenibilidad, trabaja distintos aspectos que le permite ser reconocido como una entidad con equipo diverso, con igualdad de oportunidades y que fomenta el bienestar de sus colaboradores. Cabe recalcar, que Banco Internacional, fue reconocido por la organización internacional Great Place To Work, como la 5ta mejor empresa para trabajar para mujeres.
Estos reconocimientos reafirman el compromiso del Banco con la sostenibilidad.
Banco Internacional contribuye al desarrollo del Ecuador mediante el crecimiento responsable de sus operaciones, la creación de valor compartido y el acompañamiento a sus grupos de interés en la transición hacia un futuro más sostenible.
- Publicado en Agenda del socio
¿Qué busca la generación Z de su banco?
La Generación Z, compuesta por jóvenes nacidos entre 1997 y 2012, ha irrumpido en el escenario financiero con una mentalidad única y necesidades específicas. A medida que esta generación se convierte en una fuerza económica importante, los bancos y las instituciones financieras han tenido que adaptarse para satisfacer sus demandas. En este sentido, Produbanco ha analizado el comportamiento financiero de sus clientes pertenecientes a esta generación, con el objetivo de conocer sus demandas para satisfacerlas de mejor manera.
De acuerdo con María Isabel Román, Vicepresidente de Banca Minorista de Produbanco, “la preferencia de la Generación Z por la App móvil de Produbanco ha experimentado un crecimiento notable. Entre el primer trimestre del 2022 y el primer trimestre del 2023, el uso ha aumentado en un 147% en este segmento. La App móvil Be Produbanco, especialmente diseñada para satisfacer las necesidades de la Generación Z, registra un incremento aún más significativo, alcanzando un aumento del 177% en el mismo periodo. Estos canales digitales han procesado un promedio mensual de alrededor de 40 mil transacciones, lo que representa aproximadamente 7 millones en términos de monto”.
¿Qué busca la Generación Z en su banco?
- Un aliado para su crecimiento financiero: Además de servicios financieros, buscan que su banco se convierta en un aliado para su crecimiento económico, ya que estos jóvenes valoran la orientación y el asesoramiento personalizado de cara a alcanzar sus metas y propósitos financieros a largo plazo, una institución que entienda sus necesidades individuales y les proporcione soluciones financieras adaptadas a su situación.
- Tener una experiencia digital fluida e intuitiva: Esta generación ha crecido en la era digital y está acostumbrada a la conveniencia y la inmediatez que ofrecen las tecnologías móviles. Por lo tanto, buscan un banco que ofrezca una experiencia digital sin fricciones. Esto incluye aplicativos móviles intuitivos, acceso fácil a servicios en línea, y opciones de banca digital que les permitan realizar transacciones, consultar saldos y administrar sus finanzas de manera rápida y sencilla.
- Tecnologías innovadoras y soluciones digitales variadas: Debido a su fácil relacionamiento con la tecnología, busca un banco que esté a la vanguardia de la innovación financiera. “Esperan soluciones digitales que brindan varias funcionalidades y que les permitan ahorrar tiempo y simplificar sus operaciones bancarias. Esto puede incluir características como pagos móviles, herramientas de presupuesto y ahorro automático, así como integración con otras aplicaciones y plataformas que utilizan en su vida diaria”, añade María Isabel Román, Vicepresidente de Banca Minorista de Produbanco.
- Transparencia y seguridad: Estos aspectos son claves para las nuevas generaciones. Desean tener acceso claro y comprensible a la información sobre sus cuentas, transacciones y tarifas asociadas. Además, esperan que su banco garantice la seguridad de sus datos y transacciones en línea, brindando protección contra el fraude y ofreciendo medidas de seguridad avanzadas.
- Responsabilidad social y sostenibilidad: La Generación Z es conocida por su conciencia social y su preocupación por el medio ambiente. Por lo tanto, buscan bancos que compartan sus valores y se comprometan con la responsabilidad social y la sostenibilidad. Esperan que su banco invierta en iniciativas sociales y ambientales, y que promueva prácticas financieras éticas y responsables.
La Generación Z está revolucionando la forma en que interactuamos con los servicios financieros. “Su mentalidad digital, su búsqueda de personalización y su enfoque en la sostenibilidad están impulsando a los bancos a adaptarse y ofrecer soluciones innovadoras. Produbanco y otras instituciones financieras están respondiendo a estas necesidades, brindando experiencias digitales intuitivas, asesoramiento personalizado”, concluye el experto de Produbanco.
Comportamiento financiero de la generación Z
- En términos generales, el comportamiento bancario de la generación Z se caracteriza por su preferencia hacia productos financieros básicos, siendo las cuentas de ahorro el primer producto con el que inician su relación con el banco. Además, el saldo promedio con el que se manejan en estas cuentas es menor a un salario básico, lo que indica que su capacidad de ahorro aún se encuentra en etapas tempranas. Sin embargo, la penetración en otros productos como inversiones y créditos es baja, representando menos del 1% del total.
- En cuanto a los gastos, se observa que la generación Z realiza un mayor porcentaje de transacciones monetarias en supermercados, lugares para comer y boutiques, alcanzando el 40% del total de sus transacciones monetarias. Esto sugiere que estos jóvenes clientes destinan una parte considerable de sus recursos financieros a la adquisición de productos alimenticios, consumo fuera del hogar y moda.
- En relación a las transacciones digitales mensuales registradas en Produbanco, se estima que aproximadamente el 4% corresponde a la generación Z. Esto demuestra que, si bien esta generación muestra una preferencia marcada por los canales digitales, aún existe un espacio para el crecimiento y la captación de un mayor número de transacciones digitales por parte de este segmento.
- Publicado en Agenda del socio
Vacaciones familiares: ¿Cómo optimizar gastos y proteger al medio ambiente?
Los viajes en familia son una gran oportunidad para pasar tiempo juntos, fortalecer vínculos, y vivir nuevas e inolvidables experiencias. Por otro lado, las vacaciones también representan un gasto considerable de dinero (y más aún cuando el grupo es numeroso), por lo cual, en ocasiones, se postergan o se dejan de lado.
Por fortuna, como explica Francisco Nazati, jefe de Banca Personas de Banco ProCredit, es posible reducir significativamente los costos de estos viajes, y además, contribuir al cuidado del planeta.
Según Nazati, “para poder hacerlo, el primer paso es planificar cada una de las actividades involucradas en las vacaciones familiares, y eso parte desde la elección de las fechas, hasta la compra de boletos aéreos o de transporte terrestre, la reserva del hospedaje, y el tipo de atracciones turísticas que ofrece el lugar al que decidimos ir.”
Considerando que el ciclo escolar en la región Sierra está próximo a culminar, y es en este mes en el que la mayoría de familias empieza a planear sus viajes, el representante de Banco ProCredit presenta a continuación una guía práctica para que las personas puedan optimizar gastos y proteger al medio ambiente durante sus vacaciones familiares:
- Establecer un presupuesto
Tener claro el presupuesto disponible para las vacaciones es fundamental para evitar gastos en exceso. “Para determinarlo, es importante considerar factores como el número de familiares que viajarán, el tiempo que durará el viaje, y el alojamiento por el que optarán”, dice Nazati. Si se cuenta con suficiente tiempo para esta planificación, se sugiere ahorrar dinero con anticipación. Banco ProCredit, por ejemplo, ofrece asesoramiento y diferentes productos para este fin, como la cuenta Flex Save, que paga un mayor interés en depósitos de lo que haría cualquier otra cuenta de otras entidades.
- Aprovechar descuentos y promociones de las aerolíneas
Existen múltiples plataformas para la búsqueda de tiquetes aéreos que, dependiendo de la temporada, reflejarán descuentos que serán muy beneficiosos para estos viajes grupales, ya que el costo de los pasajes se reduce significativamente. “Además, existe la opción de viajar en aerolíneas low cost, cuyas tarifas son más económicas y cuya operación cubre un sinnúmero de destinos a nivel mundial”, puntualiza el experto. Esto implica llevar un menor número de maletas, o viajar únicamente con equipaje de mano, pero en la medida en que sea viable, debe ser una alternativa a considerar para ahorrar dinero.
- Optar por un hospedaje económico
Cuando se trata de vacaciones familiares, el tiempo que se pasa en hoteles, casas o departamentos es mínimo, pues la mayor parte del día se destina a actividades turísticas y/o de entretenimiento. “En ese sentido, la recomendación es buscar hoteles que ofrezcan paquetes grupales baratos, sin que eso signifique pasar por incomodidades; o lo que es mejor aún, elegir uno de los tantos alojamientos económicos disponibles en plataformas digitales en las que los anfitriones ponen a disposición toda la información y material fotográfico necesarios para seleccionar el que mejor se ajuste a las necesidades de la familia”, explica el especialista de Banco ProCredit.
4.Aprovechar los atractivos turísticos gratuitos
Las ciudades alrededor del mundo ofrecen muchos atractivos que no tienen costo alguno para los turistas. Así, por ejemplo, las familias pueden disfrutar de días de playa, juegos y picnics en parques, caminatas y senderismo en paisajes naturales, entre otros. “Por lo general, los administradores de hoteles y/o anfitriones de las casas renteras suelen ser excelentes guías para encontrar este tipo de lugares, que garantizan una experiencia divertida y gratuita”, indica Nazati.
- Hacer turismo a pie y/o en bicicleta
Si se busca conocer a profundidad las bellezas naturales, arquitectónicas, y en definitiva, la esencia de una ciudad o pueblo, no existe mejor opción que inclinarse por el turismo sostenible, es decir, por recorrer el lugar caminando y/o en bicicleta. “Esto, además de permitirnos disfrutar plenamente de cada rincón turístico que ofrece el destino que visitamos, constituye una movilidad mucho más barata que la vehicular, suele ser más entretenida para los más pequeños del hogar, y aporta enormemente a reducir nuestra huella ecológica”, destaca el representante de Banco ProCredit.
- Evitar la generación de residuos
Existen una amplia variedad de prácticas que contribuyen a evitar la generación de residuos, cuidando así del medioambiente. Entre las más comunes, y que son ideales para los viajes familiares están: no imprimir los pases de abordar, y más bien descargarlos en el celular; usar un termo grande de agua para no tener que comprar botellas plásticas desechables; y/o llevar bolsas reutilizables, en caso de que se planifique hacer compras.
Siguiendo estos consejos, que constituyen hábitos de ahorro y de conciencia ambiental fáciles de implementar, las familias podrán disfrutar de unas vacaciones económicas y responsables con el planeta.
ciones de emergencia
- Publicado en Agenda del socio
Sé parte de la reactivación del Centro Histórico sembrando geranios junto a Fundación Telefónica Movistar
El programa de Voluntariado de Telefónica canaliza y promueve la acción social de sus colaboradores, quienes aportan con su conocimiento, tiempo y talento para apoyar a comunidades y personas en situación de vulnerabilidad. El programa realiza diversos proyectos a lo largo del año para contribuir en la inclusión y desarrollo de colectivos en riesgo de exclusión social y digital, así como aportar al cuidado del medioambiente y la biodiversidad.
Junto a la iniciativa “De Vuelta al Centro”, Fundación Telefónica busca promover la reactivación económica y turística del centro histórico de Quito a través de la labor de más de 500 voluntarios y voluntarios Telefónica, sus familiares y amistades. Esta actividad es importante para toda la comunidad, ya que es una forma de recuperar la identidad cultural y patrimonial de la ciudad, así como de impulsar el desarrollo económico y social de la zona.
El Centro Histórico de Quito es un lugar emblemático que cuenta con una gran riqueza arquitectónica, cultural e histórica. La actividad turística en el Distrito Metropolitano de Quito desde siempre ha sido una fuente importante de ingresos para la ciudad. En la temporada de vacaciones, el Centro Histórico de Quito recibe el 59,69% de todos los visitantes de la ciudad de Quito. Según datos de la Cámara de Turismo de Pichincha, antes de la pandemia del Covid 19, aproximadamente 300.000 personas recorrían el Centro Histórico cada día. Muchos habitantes de esta parte de la ciudad dependen de la actividad turística y comercial para subsistir, pero debido a las situaciones de emergencia ocurridas en los últimos años han tenido que cerrar sus negocios y observar como el cuidado y mantenimiento del patrimonio cultural de los quiteños y quiteñas ha pasado a segundo plano.
Para solventar esta problemática, este proyecto se enfoca en la creación de espacios públicos seguros, bellos, creativos y dinámicos, y nace del interés ciudadano en involucrarse con el presente y el futuro del Centro Histórico de Quito. Este 9 de junio, Día Internacional del Voluntariado Telefónica, Fundación Telefónica impulsa nuevas oportunidades de crecimiento a través de la limpieza de espacios de valor patrimonial y la siembra de geranios, la flor icónica de la ciudad de Quito. El objetivo de esta actividad es mejorar la imagen de la ciudad y maximizar el turismo con la ruta de los geranios, la cual guía a los visitantes del centro histórico hacia lugares de importancia histórica y comercios tradicionales en la ciudad de Quito. El año pasado se cumplió con la siembra de 6 mil macetas, por lo que este año se busca generar un impacto más grande.
Invitamos a todos los habitantes de la ciudad de Quito a unirse a nuestra causa y aportar su granito de arena para hacer más bella nuestra capital inscribiéndose a la siembra de geranios.
Fecha: 9 de junio
Hora: de 9h30 a 14h00
Lugar: Plaza San Francisco, Centro Histórico de Quito
Inscripción:
https://voluntarios.telefonica.com/ec/actividades/divt_2023_sembrar_geranios
- Publicado en Agenda del socio
Pautas para acelerar la diversidad en tu empresa
La diversidad empresarial es un concepto muy importante en el contexto actual, ya que hace referencia al reconocimiento e integración del valor individual de todos los trabajadores, sin importar su etnia, cultura, orientación sexual, entre otros aspectos que constituyan estereotipos sociales. Además, que esta manera de hacer empresa representa múltiples beneficios para las organizaciones, también lo es para los colaboradores que encuentran espacios para su desarrollo pleno a nivel personal como profesional.
Para Sebastián Lima, director nacional de Calidad y Servicio de Adecco Ecuador, “la diversidad empresarial debe ser entendida como un enfoque estratégico que busca aprovechar y valorar las diferencias individuales de las personas, reconociendo que cada trabajador aporta una perspectiva única y valiosa a la organización. Esto implica ir más allá de la mera inclusión, y fomentar un ambiente donde todos los miembros de la empresa se sientan respetados, valorados y empoderados”.
¿Cuáles son los beneficios para los colaboradores?
- Sentimiento de pertenencia: un ambiente donde todos los colaboradores se sienten valorados, respetados y aceptados. Además promueve la satisfacción laboral y el compromiso con la organización, recalca el experto.
- Desarrollo y crecimiento profesional: con igualdad de oportunidades de desarrollo y crecimiento profesional para todos los colaboradores, independientemente de su origen, género, orientación sexual o habilidades. Se fomenta la meritocracia y se reconocen y promueven los talentos individuales.
- Colaboración y trabajo en equipo: ya que se valora la diversidad de perspectivas y experiencias. Los colaboradores tienen la oportunidad de aprender unos de otros y de generar ideas más completas y creativas al trabajar en conjunto.
- Mejor calidad de vida laboral: un entorno inclusivo promueve el respeto y la igualdad, lo que reduce la presencia de conflictos y tensiones en el lugar de trabajo. “Además disminuye el estrés y mejora el bienestar general de los colaboradores”, explica Sebastián Lima de Adecco.
- Desarrollo de habilidades interculturales: los colaboradores tienen la oportunidad de interactuar con personas de diferentes orígenes y culturas. Esto promueve la empatía, comunicación efectiva y adaptabilidad, lo que resulta valioso en un mundo globalizado.
¿Cuáles son los beneficios para la empresa?
- Mejora la innovación y la creatividad al aprovechar diferentes perspectivas y experiencias, estimula la generación de ideas innovadoras y soluciones más completas.
- Promueve un clima laboral enriquecedor, mejorando la moral y la motivación de los empleados.
- Contribuye a la reputación de la empresa, mostrando su compromiso con la equidad y la inclusión.
- Mejora el rendimiento financiero; según diversos estudios, las empresas con mayor diversidad de género y étnica tienden a tener un mejor rendimiento financiero en comparación con aquellas menos diversas.
- Aporta a la atracción y retención de talento, las empresas que promueven la diversidad e inclusión son más atractivas para profesionales talentosos, lo que facilita la atracción y retención de empleados capacitados.
- Mejora la cultura organizacional, donde se valora y respeta a todos los empleados, haciéndola más positiva y colaborativa.
- Mejor capacidad de adaptación empresarial, teniendo una mayor capacidad para adaptarse a entornos cambiantes y abordar las necesidades del mercado actual.
Desventajas de no tener una cultura inclusiva organizacional:
- Falta de diversidad de pensamiento: limitando la diversidad de perspectivas y experiencias presentes en la organización. Esto puede llevar a un pensamiento homogéneo y restricciones en la generación de ideas innovadoras y soluciones creativas.
- Menor rendimiento y productividad: cuando las personas no se sienten valoradas y respetadas, es más probable que experimenten desmotivación y disminución en su compromiso con la organización.
- Dificultades en la retención de talento: la rotación de colaboradores será muy contínua, las personas buscan entornos laborales donde se sientan aceptadas y tengan oportunidades equitativas de crecimiento y desarrollo.
- Daño a la reputación de la empresa: los empleados descontentos pueden compartir sus experiencias negativas, lo que puede tener un impacto en la atracción de talento y la percepción de los clientes y socios comerciales.
- Posibles conflictos y tensiones: la falta de respeto y reconocimiento de las diferencias individuales puede dar lugar a un ambiente laboral tenso y poco colaborativo.
Acciones desde las empresas:
- Compromiso de la alta dirección: es fundamental que la alta dirección de las empresas muestre un compromiso claro con la diversidad e inclusión, estableciendo metas y objetivos concretos.
- Políticas y prácticas inclusivas: es necesario implementar políticas y prácticas que promuevan la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la equidad salarial en todos los niveles de la organización.
- Sensibilización y capacitación: proporcionar programas de sensibilización y capacitación sobre diversidad e inclusión para educar a los empleados y fomentar un ambiente de respeto y aceptación.
- Promoción de la diversidad: Actuar de manera proactiva en la promoción de la diversidad en la contratación, el desarrollo profesional y la promoción interna, asegurando que se considere una amplia gama de perfiles y perspectivas.
Desde los gobiernos:
- Legislación y políticas: Los gobiernos pueden promulgar leyes y políticas que promuevan la diversidad y la inclusión en el ámbito empresarial, como la implementación de medidas de igualdad salarial y programas de cuotas para garantizar la representación equitativa.
- Incentivos y apoyo financiero: Brindar incentivos y apoyo financiero a las empresas que implementen políticas y prácticas de diversidad, fomentando su adopción y reconocimiento.
- Educación y sensibilización: Promover la educación y sensibilización sobre la importancia de la diversidad y la inclusión en el ámbito empresarial a través de campañas de concientización y programas educativos.
- Colaboración con el sector empresarial: Establecer alianzas y colaboraciones con el sector empresarial para desarrollar programas conjuntos que impulsen la diversidad y la inclusión en las empresas.
¿Qué puedes hacer tú?
- Educarte y sensibilizarte sobre diferentes culturas, identidades y perspectivas, y desarrollar una mentalidad abierta y respetuosa.
- Promover la diversidad en la contratación de tu empresa, si tienes la capacidad de influir en los procesos de contratación, puedes abogar por una mayor diversidad alentando la selección de candidatos de diferentes orígenes, géneros, habilidades y experiencias.
- Ser aliado y defensor en tu lugar de trabajo, apoya a tus colegas hablando en contra de cualquier forma de discriminación o prejuicio. Esto implica crear un ambiente seguro donde todos se sientan valorados y respetados.
- Participar en programas de mentoría y redes de apoyo, estas iniciativas ayudan a fomentar el desarrollo y el crecimiento de profesionales de diversos orígenes.
- Comunicar experiencias y perspectivas únicas en el lugar de trabajo, esto contribuye a enriquecer la comprensión mutua y fomentar un ambiente más inclusivo.
- Publicado en Agenda del socio
Produbanco presenta la primera Cuenta Digital Pyme del país.
PIE DE FOTO: Gregorio Moreno, Vicepresidente Segmento Pyme y Esteban Hidalgo, Coordinador producto y sostenibilidad
Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Internacional Promerica, pone a disposición de sus clientes su Cuenta Digital Pro Pyme, la primera cuenta corriente para negocios del país con un proceso de apertura 100% digital a través del canal web. Una vez aprobada, los clientes pueden realizar transacciones de inmediato.
Se trata de una solución para los negocios, simple, rápida y eficiente; brinda completa autonomía a sus clientes para solicitarla, sin papeleos y sin la necesidad de visitar una agencia, reduciendo el tiempo de apertura.
“En Produbanco entendemos que las necesidades de las pequeñas y medianas empresas han cambiado, que buscan procesos simples y ágiles, sin tiempos de espera para satisfacer sus necesidades financieras. Es por eso que este nuevo producto está pensado para brindar a los clientes flexibilidad, al permitirles solicitar su cuenta corriente con un proceso de apertura 100% digital a través del canal web, sin necesidad de presentar documentos físicos ni visitar una agencia. Las Pyme contarán con una cuenta corriente lista para transaccionar. Además, con la Cuenta Pro Pyme los negocios manejan sus finanzas mediante canales digitales”, explicó Gregorio Moreno, Vicepresidente Segmento Pyme de Produbanco.
La Cuenta Pro Pyme está destinada a las SAS (Sociedades por Acciones Simplificadas), que representan el 85% de las empresas constituidas en el país. Para su apertura, el representante legal de la Pyme debe seguir el flujo de apertura en www.produbanco.com. Además, deberá tener un dispositivo con cámara, su celular a la mano y conexión a internet al momento de realizar la solicitud.
De esta manera, Produbanco continúa innovando con tecnología de vanguardia al servicio de las Pyme del país, ofreciendo nuevas soluciones financieras digitales para este segmento.
- Publicado en Agenda del socio
Andalucía fortalece su Programa de Patrocinios Deportivos sumando nuevas alianzas
Pie de foto: (de izquierda a derecha), el atleta Kevin Navas junto al profesor Edwin Telenchana, los 2 son parte del proyecto Imparables, uno de los auspicios de Andalucía con la Concentración Deportiva de Pichincha.
Andalucía ratifica su compromiso con el deporte ecuatoriano a través de patrocinios a diferentes deportistas y clubes de varias disciplinas deportivas. En este año, mantendrá la mayoría de sus alianzas, las cuales llegan a 25 en promedio anual, e incorporará nuevas entre las que se destacan el apoyo a Emelec, Aucas y el Club Deportivo AV25 de Antonio Valencia, entre otros.
Por el momento, Andalucía mantiene patrocinios en las siguientes disciplinas: fútbol, ciclismo, golf, hípica, pádel y tenis, sin embargo, su política es de total apertura para cualquier tipo de actividad deportiva. Cabe destacar que, cada alianza es personalizada, incluyendo además de un aporte económico anual o por evento, el acompañamiento respectivo para el desarrollo deportivo de cada proyecto, la dotación de indumentaria y equipos necesarios, dependiendo de cada acuerdo.
“En Andalucía apoyamos el desarrollo del deporte ecuatoriano como parte de nuestro propósito social, por lo que mantenemos varios patrocinios que son manejados como proyectos únicos y especiales, con la finalidad de obtener los mejores resultados en cada una de nuestras alianzas. Por otro lado, estamos abiertos a todas las disciplinas, en línea con nuestro valor de inclusión”, explica Diego Arellano, jefe de Marketing de Andalucía.
Entre los auspicios deportivos actuales, se pueden destacar: Liga Deportiva Universitaria, S.D. Quito, Delfín, Liga de Portoviejo. Mantiene una alianza permanente con la Concentración Deportiva de Pichincha, a favor de deportistas de alto rendimiento de Pichincha en diferentes competencias, este aporte ha significado que los deportistas puedan desarrollarse y competir a nivel nacional e internacional representando al Ecuador. También mantiene alianzas con Arrayanes Country Club, Club de alto rendimiento UIDE, Club Deportivo Aampetra, Club Miguel Iturralde, Endurance, entre otros.
“Dentro de los deportistas más destacados tenemos al jinete Emilio Darquea, quien participará en el Campeonato Panamericano de Endurance 2023 y tiene aspiraciones de llegar al mundial de este año, también a Gabriela Vargas campeona mundial de patinaje 2022, Andrés Bravo ciclista de alto rendimiento, quien se encuentra preparándose para competiciones nacionales e internacionales y a Mateo Ramirez, Campeón Juvenil Nacional de Ruta 2023, entre otros deportistas de la Concentración Deportiva de Pichincha”, destacó Diego Arellano.
Con estas acciones, Andalucía ratifica su compromiso con el desarrollo del deporte ecuatoriano y su aporte a la sociedad.
- Publicado en Agenda del socio
Arca Continental impulsa modelo de negocio sostenible
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Arca Continental, una de las embotelladoras de productos Coca-Cola más importantes en el mundo, continúa realizando acciones que impulsan la sostenibilidad de su operación y la protección del ambiente en las comunidades a las que sirve.
Como parte de su modelo de negocio sostenible, la compañía mantiene un sólido compromiso con hacer la diferencia positiva a lo largo de toda su cadena de valor, el cual está inspirado en la excelencia y eficiencia operativa para reducir su impacto en el entorno, y la definición de un Sistema de Gestión Ambiental, lo que le ha permitido crecer de manera rentable, responsable y sostenida a partir de la definición de tres prioridades estratégicas: Huella hídrica, Empaques y residuos, y Huella de carbono.
Entre los objetivos de AC para reducir la Huella hídrica de su operación, la compañía se ha propuesto impulsar mejores prácticas para el uso sostenible del agua, proteger las fuentes y garantizar el acceso al recurso en las comunidades. Así, en 2022, su índice de eficiencia en consumo fue de 1.52 litros de agua por litro de bebida producida, mejor que el promedio de la industria, también mantuvo su compromiso de tratar 100% de sus descargas, e impulsó el acceso al recurso brindando más de 2 mil millones de litros de agua a comunidades en los cinco países donde tiene presencia.
Respecto a la gestión de Empaques y residuos, la empresa suma acciones concretas para lograr la construcción de una economía circular y alcanzar las metas de la visión “Un Mundo Sin Residuos” de la Compañía Coca-Cola, en las cuales Arca Continental ha reportado importantes avances, por ejemplo, al registrar 24% del volumen de ventas en envases retornables en el último año, mientras que la meta a 2030 es de 25%. Además, actualmente recupera 6 de cada 10 botellas puestas en el mercado y, para acopiar 100% de sus envases, realizará una inversión histórica por 260 millones de pesos en conjunto con otros embotelladores de la Industria Mexicana de Coca-Cola, destinados a la ampliación del modelo de reciclaje de PetStar.
En materia de emisiones, como parte de su Plan de Reducción de Huella de Carbono, la empresa ha establecido que a 2026, 65% de la energía utilizada en su operación global será de fuentes renovables y a la fecha se ubica en 44%. Otros pasos importantes son que su centro de producción de Northpoint en Estados Unidos opera 100% con energía renovable, 5 de los 6 centros productivos en Perú son I-REC y las operaciones de Ecuador funcionan a partir de energía hidroeléctrica. Por proyectos como estos, la compañía fue incluida en la lista A del CDP (antes Carbon Disclosure Project) dado su compromiso con hacer frente al cambio climático.
Tras casi un siglo de operaciones, Arca Continental ha permanecido comprometida con el desarrollo integral de las comunidades y el cuidado del medio ambiente para impulsar un futuro sostenible. En reconocimiento a estos esfuerzos, la compañía fue integrada al S&P Sustainability Yearbook 2023, ubicándose entre el 15% de las empresas mejor evaluadas por sus acciones sostenibles.
Para conocer más detalles sobre cómo la empresa hace la diferencia positiva en cada etapa de su cadena de valor, e integra a la sostenibilidad en la elaboración de los productos de su portafolio, la ejecución en el mercado, y la distribución y comercialización de estos, consulte el Reporte Anual Integrado 2022 de Arca Continental disponible aquí.
- Publicado en Agenda del socio
Teojama Comercial sella alianza estratégica con Sweaden Seguros
Pie de foto (de izquierda a derecha): Juan José Espinoza Flores, Gerente – Orlando Espinoza Seguros; Galo Mancheno Villacreses, Presidente Ejecutivo Sweaden Seguros; Claudia Nieto, Supervisora de Seguros de Teojama Comercial; Giovanni Mondin, Presidente Ejecutivo de Teojama Comercial; Karina Yaguana García, Vice-Presidente de Negocios e Innovación – Sweaden Seguros; Francisco Proaño Salvador, Director de Negocios – Oland Seguros; Juan Sebastián Chediak, Jefe de Canales y Vehículos Oland Seguros.
Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, suma fuerzas con Sweaden para fortalecer la garantía de sus vehículos. De esta manera, los clientes que adquieren un vehículo con Credi-Teojama cuentan automáticamente con una póliza de seguro, con el respaldo de una aseguradora con experiencia en el manejo de transporte pesado a nivel individual y corporativo.
“Esta alianza comercial garantiza una atención preferencial a nuestros clientes, así como la certeza de que sus vehículos mantendrán la garantía de la marca HINO, contando con la atención especializada de los talleres HINO y multimarca de Teojama Comercial a nivel nacional”, señala Claudia Nieto, Supervisora de Seguros de Teojama Comercial.
Credi-Teojama es un programa de crédito directo que ofrece Teojama Comercial a sus clientes, con el objetivo de facilitar el financiamiento para vehículos de trabajo. La aprobación del crédito es inmediata, siguiendo 3 sencillos pasos que se encuentran disponibles en la siguiente página web: www.teojama.com/crediteojama/.
Gracias a esta alianza, los clientes también podrán realizar a tiempo sus trámites y cumplir con las regulaciones establecidas por las organizaciones de control del país como la Agencia Nacional de Tránsito del Ecuador.
- Publicado en Agenda del socio
Café Minerva presenta la nueva edición de Minerva Liofilizado
Pie de foto: Salomé Parreño Jefe de Marketing de Café Minerva; Iveth Guallasamín Coordinadora de Marketing de Café Minerva.
En el marco de la celebración de sus 60 años de aniversario, Café Minerva presenta la nueva edición de su producto Minerva Liofilizado. Este lanzamiento llega con una imagen fresca y renovada, manteniendo su aroma, sabor y acidez característica. La ciudadanía podrá adquirir Minerva Liofilizado en los principales autoservicios y tiendas del país, en una variedad de presentaciones que incluye frascos de 50, 85 y 150 gramos; doy packs de 20, 50 y 500 gramos; y tirilla con 12 sachets de 7 gramos cada uno.
Según explica Salomé Parreño, Jefe de Marketing de Café Minerva, “Nuestro portafolio ofrece un café para cada gusto y preferencia, y parte de nuestra estrategia es innovar permanentemente para ajustarnos a las tendencias del mercado. Justamente a propósito de la conmemoración de 6 décadas de operaciones, en las que hemos acompañado a los ecuatorianos en todos sus momentos, quisimos darle una imagen más moderna, con la que queremos capturar la atención de las nuevas generaciones, e invitarlos a probar y deleitarse con el magnífico sabor del Liofilizado y de todos nuestros productos”.
Para disfrutar de Minerva Liofilizado, los consumidores pueden verter 1 cucharadita de café en una taza, agregar agua o leche caliente, revolver y añadir azúcar o endulzante al gusto.
Es así como Café Minerva trabaja en línea con su promesa de crear experiencias únicas para los amantes del café, reafirmando su compromiso de satisfacer a sus clientes con café puro y delicioso, que deleite todos sus sentidos.
- Publicado en Agenda del socio