Óptica Los Andes inauguró local en Coral Hipermercados de Carapungo
Pie de foto: De izquierda a derecha, Erik Pozo, Coordinador de Ventas; Edith Bautista, Optómetra del local; y Sergio Olivo, Jefe de Marketing de Óptica Los Andes.
Óptica Los Andes (OLA), la cadena de ópticas más grande del país, inauguró un nuevo local, esta vez en Coral Hipermercados de Carapungo, ubicado al norte de Quito. Esta apertura obedece a una decisión estratégica de la empresa, cuyo principal objetivo es fortalecer la atención a la demanda de productos y servicios de salud visual y moda eyewear en este sector, además de continuar expandiendo su cobertura en la ciudad y el país.
El nuevo local, al igual que cada uno de los que conforman la cadena, cuenta con equipos de vanguardia para la realización de valoraciones optométricas gratuitas, y con asesores especializados para asistir a los clientes según sus necesidades. Sergio Olivo, Jefe de Marketing de Óptica Los Andes, manifiesta que “(…) Como todos nuestros establecimientos, este último cuenta con un moderno diseño, óptima iluminación y mobiliario adecuado para el espacio. Asimismo, nuestros asesores están plenamente capacitados para aconsejar a los usuarios en base a sus requerimientos personales, estilos de vida, facciones del rostro y tonalidad de la piel.”
En cuanto al portafolio disponible en este punto de atención, la ciudadanía podrá acceder a reconocidas marcas que responden a las últimas tendencias de moda a nivel mundial, como Ray Ban, Guess, Puma, Ralph Lauren y Kenneth Cole, con precios accesibles, acordes al mercado.
De esta forma, Óptica Los Andes reafirma su compromiso de ofrecer a sus clientes una experiencia de compra única, de la mano de productos y servicios de la más alta calidad, y con una atención adecuada y personalizada que permita satisfacer sus necesidades de salud visual y moda eyewear.
- Publicado en Agenda del socio
De Prati presenta su semana de ofertas en ropa de damas, caballeros y niños
Del 15 al 26 de marzo, todas las tiendas De Prati a nivel nacional y deprati.com contarán con descuentos especiales en las secciones de moda. Los descuentos son hasta el 30% de descuento en ropa y 10% adicional con el Crédito De Prati.
A partir del miércoles 15 de marzo y hasta el domingo 26 del mismo mes, De Prati, marca líder en el sector retail y la industria de moda del país, llevará a cabo su especial de ofertas en ropa de damas, caballeros y niños en mercadería seleccionada para que todos los miembros de la familia puedan beneficiarse. Esta promoción tendrá vigencia en las 14 tiendas ubicadas en Quito, Guayaquil y Manta, así como a través de la tienda virtual deprati.com, para compras en línea.
Los descuentos serán de hasta el 30% en mercadería seleccionada y el 10% adicional, más 3 meses de gracia, para quienes cuenten con el Crédito De Prati. Además, podrán obtener beneficios especiales con distintas tarjetas de crédito para facilitar la compra de los clientes.
Con esta oferta disponible en la categoría de moda, la marca busca poner a disposición de sus clientes prendas versátiles para todos los gustos, con el fin de que puedan crear outfits que se ajusten a sus necesidades.
De tal manera, De Prati brinda a sus clientes una amplia oferta de prendas de alta calidad a precios cómodos y accesibles para que puedan lucir a la moda, favoreciendo su figura y estilo.
- Publicado en Agenda del socio
VW Ecuador graduó su segunda promoción de profesionales en el programa Volkswagen University
En la foto: Gabriel Sayes, Instructor de Volkswagen University y Alejandra Barragán Asesora Corporativa de ASSA Matriz.
Tras culminar con éxito la primera promoción de Volkswagen University, VW Ecuador graduó su segunda promoción de Asesores Profesionales de la empresa. Hasta la fecha se ha capacitado al 78% de los equipos de Ventas y los técnicos se encuentran cursando algunos programas como Cualificación Básica, Mantenimiento y Grupo Motopropulsor.
Esta iniciativa, impulsada por Volkswagen Ecuador potencia los conocimientos del personal en torno a mejores prácticas, estándares y procesos de la empresa, es de acceso gratuito para los trabajadores, y está disponible para asesores, jefes, gerentes y técnicos.
Volkswagen Ecuador tiene estrictos estándares que deben cumplirse y una gran cantidad de herramientas y contenidos de formación que deben ser desplegados en toda la red de concesionarios de la marca, con el objetivo de garantizar que el cliente tenga una excelente experiencia en todos los puntos de venta a nivel nacional.
Pamela Jiménez, Gerente de Desarrollo de Concesionarios Volkswagen, señala que “Hasta la fecha hemos graduado a 53 colaboradores quienes se desempeñan en el área de Ventas. En el área de Posventa hemos graduado 8 con el título más alto otorgado en el área técnica y otros 15 técnicos han pasado por otras especializaciones como Cualificación Básica, Mantenimiento y Grupo Motopropulsor” mencionó.
La malla curricular tanto de Ventas como de Posventa están enfocadas en temas que van desde:
- Conocer la visión y lineamientos de la marca Volkswagen
- Orientación hacia el cliente
- Procesos de servicio
- Mantenimiento, entre otros.
Es así como Volkswagen Ecuador reafirma su compromiso de impulsar iniciativas cuyo enfoque humano permita lograr un alto impacto en el sentido de pertenencia de sus colaboradores, y, en consecuencia, aporte a la mejora del servicio y experiencia de compra de sus clientes.
- Publicado en Agenda del socio
LUNDIN GOLD recibe reconocimiento como una de las mejores marcas empleadoras a nivel nacional
Pie de foto: De izquierda a derecha, Tania Andrade y Jennifer Ponce, supervisoras del área de Recursos Humanos de Lundin Gold, reciben el reconocimiento “Empresa Ideal para Trabajar 2022”..
Lundin Gold, empresa canadiense operadora de la mina aurífera Fruta del Norte, ubicada en la provincia de Zamora Chinchipe, recibió el pasado 10 de marzo el reconocimiento “Empresa Ideal para Trabajar 2022” en el marco del evento Employer Branding 2022, organizado por Ferias 360. La Compañía fue parte del selecto grupo de las 20 empresas nacionales que recibieron esta nominación.
El estudio Employer Branding se realiza anualmente por Ferias 360, y en 2022 evaluó más de 30.000 encuestas realizadas a ecuatorianos entre los 18 y 35 años, para determinar las empresas ideales para trabajar en el país. Lundin Gold se destacó entre más de 2.000 compañías participantes.
“Este reconocimiento evidencia nuestros esfuerzos por generar un clima laboral positivo en el marco de nuestro principio fundamental de Respeto. Continuaremos implementando programas innovadores que favorezcan el bienestar de nuestra gente y su crecimiento profesional, bajo nuestra visión de construir una Compañía líder que promueve la minería responsable en Ecuador”, comentó Ron Hochstein, Presidente y Director Ejecutivo de Lundin Gold Ecuador.
Este galardón se suma al reciente reconocimiento de Lundin Gold como una de las Mejores Empresas
para Trabajar en Ecuador otorgado por la firma consultora Great Place to Work.
- Publicado en Agenda del socio
Laboratorios Bagó presentó los resultados de la mesa de trabajo ODS 3: Salud y Bienestar
Pie de foto:( De izquierda a derecha), Dr. Gregory Celis, Director Médico de Laboratorios Bagó; Dra. Carla Cevallos, Líder de Seguridad, Salud y Ambiente de Laboratorios Bagó; Sebastián Joffre, Gerente General de Laboratorios Bagó; Mariana Tufiño, Directora Ejecutiva de Pacto Global Ecuador; y Gabriela Velastegui, Jefe de Comunicaciones y Responsabilidad Social de Laboratorios Bagó.
Laboratorios Bagó, empresa comprometida con mejorar la salud y vida de la población con productos farmacéuticos de la más alta calidad, presentó los resultados alcanzados en la mesa de trabajo ODS 3: Salud y Bienestar. En una jornada que convocó a los miembros de esta mesa, la compañía compartió detalles de los principales logros de este ciclo, que es el tercero que lidera, y que tuvo un enfoque especial en la consecución de la meta 3.4, que, para el 2030, busca reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles (ENT) del cerebro y corazón.
Entre los hitos más destacados estuvo la implementación de la campaña “Educar para prevenir 360”, que a través de espacios formativos, talleres prácticos, y comunicaciones en canales digitales, permitió sensibilizar a la ciudadanía en torno a la importancia de la prevención de las ENT. Esto fue posible gracias al trabajo colaborativo de las empresas que conformaron la mesa, así como a la contribución de expertos que, por invitación de Laboratorios Bagó, compartieron consejos valiosos para el cuidado de la salud física y mental.
Durante el evento, Sebastián Joffre, Gerente General de Laboratorios Bagó, manifestó que “La generación de espacios para tratar temas de salud y bienestar fue fundamental para ofrecer a la comunidad información relevante y verificada sobre la importancia de adquirir hábitos saludables y asumir un compromiso personal, para poder prevenir enfermedades como la hipertensión, diabetes, y el cáncer, entre otros.” Asimismo, agradeció la participación de destacados perfiles como los de José Verdú, consultor y coach holístico; el Dr. Jorge Gencón, especialista en psiquiatría; el Dr. Héctor Padilla, máster en Terapia Manual Ortopédica; y la Dra. Valeria Barona, nutrióloga especialista en Nutrición Clínica y Salud Hormonal de la mujer; entre otros.
Además de la presentación de resultados, la compañía entregó reconocimientos a las empresas que sobresalieron en el último año por su arduo trabajo replicando la información recogida en la mesa, y motivando a sus colaboradores a hacer eco de las recomendaciones en sus entornos familiares y amistosos.
Es así como Laboratorios Bagó evidencia sus principios de responsabilidad y ética al servicio de la salud, y su absoluto compromiso con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por la Organización de las Naciones Unidas.
- Publicado en Agenda del socio
Medición de la huella de carbono en nuestra planta de reciclaje PET
Daniel Romero, gerente general de Enkador, y Xavier Elizalde, consultor que realizó el estudio
En el estudio se llegó a la conclusión de que la producción de cada kilo de material con PET reciclado emite menos de la mitad de dióxido de carbono que la producción con resinas vírgenes que provienen de la industria petroquímica. Cabe comentarte que Enkador ha desarrollado el concepto de Economía Circular Inclusiva denominado Origin®, el cual involucra el trabajo de 5.600 recicladores de base que se han convertido en los proveedores del PET postconsumo para la planta de producción.
- Publicado en Agenda del socio
Personas con Síndrome de Down celebraron su día pintando de color sobre un auto BAIC
Izq a Der. Pamela Cadena Gerente de Marketing; Xavier Borja Gerente General de la Red Automotores y Anexos y Henry Feng Country Manager BAIC INTERNACIONAL junto a personas con Síndrome de Down integrantes de la Fundación “Edgar Palacios”.
La Red Automotores y Anexos, conmemoró el Día mundial del Síndrome de Down donde jóvenes con ésta condición pintaron sobre un auto. El modelo BAIC X35 fue el lienzo de las expresiones artísticas de los jóvenes integrantes de la Fundación “Edgar Palacios”.
Con el objetivo de generar una mayor conciencia pública sobre sus derechos y dar a conocer las oportunidades que todas las personas con discapacidad y sus familiares tienen, La Red Automotores y Anexos junto a su aliado la Fundación “Edgar Palacios” organizaron una novedosa muestra de pintura sobre uno de sus autos.
10 jóvenes con ésta condición pintaron sobre el BAIC X35 que se expone junto a otras obras de arte en el concesionario matriz ubicado en la Av. Francisco de Orellana y Colina cerca a la Coruña en Quito.
Para lograr este reto, intervino el maestro de arte Erik Raza, quien ha trabajado ya con los jóvenes en varios talleres de pintura a través de la Fundación. El maestro realizó varias pruebas de pintura, planificó la obra por secciones que implementará con la idea de ayudar a que su música no se detenga. Cabe mencionar que los jóvenes además de demostrar sus aptitudes para pintar son músicos que integran la Orquesta Sinfónica, dirigida por el Maestro Edgar Palacios.
El evento estuvo cargado de música interpretada en vivo por el Maestro Edgar Palacios y un grupo de jóvenes con discapacidad. Así también, Henry Feng, Country Manager BAIC Intenacional quién estuvo de visita en el país, destacó la labor y el valor de las personas con esta condición.
La Red Automotores y Anexos apoya a la Fundación y su proyecto SINAMUNE, a través de su campaña “ayúdanos a que su música no se detenga” donde por cada Test Drive que los clientes realicen se entrega uno de los productos que la fundación elabora.
Además, los concesionarios a nivel nacional, cuentan con un Plan de apoyo para personas con discapacidad y un Plan de exoneración de impuestos para adquirir cualquiera de sus vehículos.
Para acceder a los beneficios del Plan exonerados es muy sencillo, tan solo presentando el Carné de discapacidad actualizado y su cédula de identidad, el concesionario se encarga de realizar todo el proceso para la exención de impuestos y beneficios de ley. Además, el consumidor puede reservar su vehículo con tan solo 500 dólares.
“Puedes adquirir un SUV BAIC X35 con el 100% de exoneración en un valor desde $12.990, un auto de lujo con una garantía de 100.000 km ó 5 años. Además, los clientes tienen otros beneficios como la reducción del pago de matrícula y otros impuestos.” puntualiza Fernando Salinas, Gerente Comercial de la Red Automotores y Anexos.
Para agendar un Test Drive y probar cualquiera de los vehículos puedes solicitar una cita a través de: www.redautomotoresyanexos.ec o en los concesionarios ubicados en Quito, Guayaquil y Manta.
- Publicado en Agenda del socio
LABUS: Un espacio creado para todos los emprendedores que hacen ciudad
LabUS es un espacio de acceso libre para todos los ciudadanos con iniciativas emprendedoras consolidadas, y también para los que buscan desarrollar sus ideas y fortalecerlas a través del intercambio colectivo de experiencias y conocimiento. Este sábado 18 de marzo, se abrieron las puertas del nuevo LabUS, un proyecto creado para la comunidad de Quito, impulsado por Uribe Schwarzkopf y gestionado por Impaqto, debido a su capacidad de convocatoria entre los emprendedores, incluyendo en estos espacios a las comunidades ancla, como es el caso de “Te Quiero Verde” (tequieroverde.com.ec), que estará ahí de manera permanente mientras esté el laboratorio.
En esta nueva edición del LabUS se ha priorizado un enfoque diferente: el emprendimiento. Éste es un espacio para la comunidad que vive cerca de los proyectos y edificios de Uribe Schwazrkopf, y para todos los ciudadanos que necesitan un lugar para encontrarse, para compartir, para construir comunidad y generar ideas, para conocer a otras personas y que juntos tejan relaciones que deriven en soluciones a los desafíos que enfrentan ellos y sus emprendimientos en la ciudad.
El LabUS nace con un concepto muy positivo, el aprovechamiento de los espacios vacantes en los lugares estratégicos de la ciudad, donde se desarrollan y construyen los edificios de Uribe Schwarzkopf, ésta es una forma inteligente de aprovechar esos espacios libres por donde circulan muchas personas y así ofrecer un servicio a la comunidad en general y a los grupos específicos que están interesados en actuar ahí. Si bien en un inicio los LabUS estaban dirigidos solo a temáticas de sostenibilidad urbana, arquitectura y diseño, luego se abrió a ciertas disciplinas artísticas, y hoy en día el tema central elegido ha sido emprendimiento, tanto aquellos consolidados con un enfoque en sostenibilidad, sociales y verdes, como otros emprendimientos más nuevos y que no necesariamente involucran en su forma de hacer negocio la sostenibilidad; y es que esa es justamente la idea, que aquellos emprendimientos más fuertes apoyen en su dinámica diaria a aquellos menos robustos, ayudándolos a crear estrategias que los lleven a perdurar.
El LabUS es un espacio lleno de creatividad que busca fortalecer e intercambiar conocimientos, experiencias y habilidades entre la comunidad, a través de ideas que contribuyan a tener una ciudad con soluciones eficaces, fomentando el diálogo desde diferentes perspectivas. Éste es un espacio abierto en el que se espera que distintos emprendedores se encuentren y aprenden de ellos mismos, y a la vez se pueda ofrecer una serie de productos a los ciudadanos que circulan por el lugar.
El LabUS estará abierto alrededor de un año, y los emprendimientos que quieran ser parte del mismo, deberán responder a las convocatorias públicas que se realizarán constantemente a través de sus redes sociales, y luego de un porceso de curación, se seleccionará a los más idóneos para que formen parte de una feria permanente en este importante espacio. A la par en el LabUS se ofrecerá una serie de talleres, charlas y exposiciones interdisciplinarias para todos quienes lo quieran visitar.
El LabUS está ubicado en la avenida de los Shyris y avenida República de El Salvador, y está abierto de martes a sábado de 10h00 – 19h00.
- Publicado en Agenda del socio
Laboratorios Bagó capacitó a estudiantes de Ingeniería en Ciencia de Datos de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pie de foto: Ariana Cabrera, estudiante de Ciencias de Datos PUCE; Edwin Buenaño, Coordinador de Ingeniería en Ciencia de datos de la PUCE; Paola Oña, Jefe de Inteligencia y Análitica de Negocio deLaboratorios Bagó y Martín Baca, estudiante de Ciencias de Datos PUCE.
Laboratorios Bagó, empresa comprometida con mejorar la salud y vida de la población con productos farmacéuticos de la más alta calidad, capacitó a 20 estudiantes de ingeniería en Ciencia de Datos de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), en una jornada de aprendizaje que tuvo lugar en el edificio matriz de la compañía. A través de la exposición y análisis de diferentes proyectos de esta rama aplicados en la institución, el área de Inteligencia y Analítica del Negocio (IAN) de Bagó contribuyó a que los asistentes tengan un mayor y mejor entendimiento de cómo su formación académica tiene aplicabilidad en diversas industrias, incluida la farmacéutica.
Paola Oña, Jefe del área de IAN de Laboratorios Bagó, señaló que “Como miembros del programa Líderes por los ODS de Pacto Global Ecuador, impulsamos permanentemente iniciativas que generen valor en la sociedad. Estamos convencidos de que los conocimientos adquiridos en este espacio, serán un gran aporte para el desarrollo profesional de los alumnos.” Añade que los asistentes obtuvieron información valiosa en torno a proyectos como Web Scraping, KPI de cobertura, Procesamiento de lenguaje natural (NPL), Análisis de sentimientos, entre otros.
Esta visita, además, se enmarca en el proceso de transformación digital que atraviesa la compañía, con miras a su visión 2030 ´Reinventándonos por la salud y la vida´. “Entre los principales aspectos revisados a lo largo de la jornada estuvieron los conceptos, métodos y estándares de la analítica avanzada, cuyos resultados exitosos han afianzado el uso del análisis de datos y la tecnología para alcanzar los objetivos de la compañía”, resalta Paola Oña.
Por su parte, Martín Baca, uno de los estudiantes beneficiarios, manifestó que “Esta reunión me ha motivado muchísimo a seguir estudiando e investigando nuevos temas dentro de mi carrera. (…) Me siento muy contento con lo aprendido, ya que nunca había tenido la oportunidad de conocer de cerca a personas que estén trabajando en esto. (…) Ahora me siento más seguro de mi futuro profesional.”
Para Edwin Buenaño, Coordinador de la carrera de ingeniería en Ciencias de Datos de la PUCE, “Este acercamiento es de vital importancia para nuestros alumnos, pues conocer de cerca el trabajo de profesionales que aplican la ciencia de datos en el día a día, les permite abrir su mente a nuevas posibilidades. Algo que destaco mucho de la jornada, es que se nota que todos los expositores de verdad aman lo que hacen, y esa pasión es realmente motivadora para los chicos.”
De esta forma, Laboratorios Bagó ratifica su compromiso de generar espacios innovadores que constituyan una guía para el posicionamiento de la analítica de datos como pilar estratégico de la transformación digital tanto para las empresas, como para la sociedad en general.
- Publicado en Agenda del socio
Banco Internacional impulsa el debate sobre la equidad de género en Ecuador
Pie de foto: María Cecilia Holguín, CEO Grupo Lila, Edith Iturralde, Directora de Women for Women Ecuador, Lorena Barba, Directora de Alianzas de ONU Mujeres Ecuador, Mariella Letamendi, Vicepresidenta de Talento Humano de Banco Internacional y Gabriela Torres Jefe de Comunicación Interna Banco Internacional
“Sesgos inconscientes en la equidad de género” se denominó el panel organizado por Banco Internacional, con el objetivo de compartir diferentes visiones sobre la equidad de género y promover el empoderamiento femenino. Este evento contó con la participación de representantes de ONU Mujeres Ecuador, Women for Women y Grupo Lila.
La equidad de género, es una problemática que cada vez toma fuerza en el debate público y privado. Según cifras de índice Global de la brecha de género, Ecuador se sitúa en el puesto 41 del ranking con un 74.3%. Si bien se han reducido significativamente las diferencias entre hombres y mujeres, aún falta mucho por recorrer.
Bajo este contexto, Lorena Barba, directora de Alianzas de ONU Mujeres Ecuador, manifiesta que alrededor del mundo 2.700 millones de mujeres todavía no tienen la seguridad legal para trabajar, es decir, que algunos países, pese a tener las capacidades y experiencia, la normativa no les permite acceder a un empleo.
Por otro lado, Edith Iturralde, Directora de Women for Women Ecuador, afirma que en el país, solo de 2 de cada 10 mujeres cuentan con un empleo adecuado (en población económicamente activa), situación que se agudizó tras la pandemia. Adicionalmente, se demuestra que las mujeres asumen más del 80% de las tareas del cuidado del hogar.
Así mismo, resalta que cuando las empresas y/o instituciones invierten en mujeres, se refleja un crecimiento en su rentabilidad y contribuye a la mejora de la reputación. Para Women for Women, la equidad de género, más allá de un derecho, es una oportunidad de crecimiento institucional sostenible, que impacta de manera positiva en todo su talento humano y que permite a las mujeres convertirse en agentes de cambio.
Otro de los temas que se destaca es la conciliación laboral, entendida como el balance entre la vida personal, familiar y profesional. Precisamente en este ámbito, María Cecilia Holguín, CEO de Grupo LILA, menciona que es indispensable trabajar en cuatro frentes:
- Eliminar estereotipos, sesgos, violencia y acoso en el trabajo.
- Empujar a las mujeres a tomar retos.
- Expandir el contacto de forma intencional (mostrar empatía por las mujeres).
- Enganchar beneficios para las mujeres desde las empresas.
Además, se suma la importancia de desarrollar habilidades en temas de: autoconfianza, vencer miedos, negociación y comunicación.
Para Mariella Letamendi, Vicepresidenta de Talento Humano de Banco Internacional, su cultura de equidad, les permite tener un clima laboral inclusivo:
“Banco Internacional, ha desarollado una cultura de respeto, igualdad de responsabilidades y oportunidaes para todos los colaboradores del Banco, independiente de la identidad de género, cultura, ideología, orientación sexual, edad y/o procedencia. Los criterios de selección son transparentes y garantizan la vinculación de personas idóneas para los cargos establecidos y definidos por el descriptivo del cargo. Banco Internacional contrata personas que valoran a las personas, optimizando el potencial humano, incluidas las mujeres.”
Al cierre del 2022, el Banco contó con 1305 colaboradores, de los cuales el 58% son mujeres y el 42% hombres. Y de sus 296 líderes, el 53% son mujeres y el 47% son hombres.
Banco Internacional impulsa acciones para acortar la brecha, garantizar la equidad y promover el crecimiento equitativo de sus colaboradores, a través de un liderazgo que reconoce los logros y fomenta el trabajo en equipo.
- Publicado en Agenda del socio