COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Legal Hub
    • SEISO – Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
  • CCQ Analytics
AFÍLIATE

Category: Agenda del socio

Deuna | Deuna y Datafast amplían el acceso a pagos digitales con una alianza estratégica que llegará a más de 45.000 puntos de venta en Ecuador

martes, 02 septiembre 2025 por Comunicacion

  • La alianza proyecta que, en su primer año, logren alcanzar el 50% del total de transacciones con QR procesadas por Deuna se realicen a través de dispositivos POS de Datafast.

Quito, septiembre de 2025. La plataforma ecuatoriana de pagos y cobros digitales Deuna y la red líder de terminales de Pagos y Cobros en POS Datafast anunciaron una alianza estratégica que busca transformar la experiencia de pago en comercios a nivel nacional. Gracias a esta integración tecnológica, más de 45.000 puntos de venta en todo Ecuador podrán aceptar pagos con QR y código único generados a través de Deuna, facilitando así transacciones más seguras, ágiles e inclusivas para miles de clientes de Deuna.

“Esta alianza representa un paso importante y decisivo hacia la verdadera inclusión financiera. Estamos llevando la tecnología de pagos digitales y toda nuestra red de + de 5,5 millones de pagadores a todos los rincones del país, aprovechando la confiable infraestructura de Datafast, que ya existe y funciona. Con esta integración, negocios que usen un POS Datafast podrán aceptar pagos con Deuna sin trámites ni barreras. Es un nuevo hito que suma en el ecosistema de pagos en Ecuador, y lo estamos haciendo posible Deuna y Datafast”, destacó Juan Ignacio Maturana, CEO de Deuna.

La tecnología implementada permite que los comercios que cuentan con Datafast, ofrezcan además a sus clientes la posibilidad de pagar mediante QR dinámico o un código único de seis dígitos, ambos generados desde el dispositivo POS y procesados en tiempo real desde aplicaciones móviles habilitadas.

“Nuestro principal rol en el Ecosistema de desarrollo financiero de Ecuador es apoyar a todos los actores para que se sumen y lo fortalezcan. Así se construye un ecosistema cada vez más abierto e inclusivo. Deuna es un gran e innovador actor en este desarrollo y le damos la bienvenida en esta alianza que suma a Ecuador” destacó Camilo Vial CEO de Datafast.

El despliegue se realizará en dos fases. La primera incluyó aproximadamente 20.000 POS que están siendo habilitados de forma remota con una implementación progresiva desde la tercera semana de julio en ciudades como Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Manta. La segunda fase, que requiere actualización presencial, contempla alrededor de 25.000 dispositivos adicionales y seguirá un proceso similar en los meses siguientes.

Con esta alianza, se espera ampliar significativamente la red de aceptación de pagos digitales, permitiendo que cooperativas, bancos y otras entidades que ya operan con Deuna a través de sus propias aplicaciones puedan realizar transacciones en los nuevos puntos habilitados.

En términos de impacto, la alianza proyecta que en su primer año de operación el 50% del total de transacciones con QR procesadas por Deuna se realicen a través de dispositivos POS de Datafast. Ambas compañías coinciden en que esta integración es un paso clave para fortalecer el ecosistema financiero digital ecuatoriano, promoviendo mayor cobertura y eficiencia en los pagos electrónicos.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Hospital Metropolitano | Hospital Metropolitano San Patricio inicia la construcción de su nueva sede con innovación y sostenibilidad en salud

martes, 02 septiembre 2025 por Comunicacion

De izquierda a derecha: José Barahona, Presidente del Directorio de Conclina; Sra. Cecilia Barahona de Páez, Presidenta de Fundación Metrofraternidad; Morice Dassum, Presidente de Coloncorp; Javier Contreras, Presidente Ejecutivo de Conclina y Gerente General del Hospital Metropolitano

Quito, agosto 2025.- Con una inversión aproximada de $95 millones de dólares, el Hospital Metropolitano inició la construcción de su nueva sede en el proyecto urbanístico San Patricio Smart Living, un complejo hospitalario que marcará un hito para la atención médica en el país. Su ubicación estratégica busca acercar servicios de salud de excelencia a comunidades de los valles de Quito como Cumbayá, Tumbaco, Puembo y el Valle de los Chillos, respondiendo al crecimiento poblacional y a la necesidad de garantizar atención oportuna y especializada en esa zona.

El Hospital contará con 75 camas hospitalarias, 14 cubículos de emergencia, 13 camas de cuidados intensivos y 6 quirófanos inteligentes, además de dos torres médicas con más de 300 consultorios. Será un hospital general de tercer nivel, preparado para resolver casos de alta complejidad y atender emergencias con el respaldo de más de 30 especialidades médicas. Durante su construcción generará alrededor de 800 empleos entre directos e indirectos.

Contará con una superficie de 50.500 m² distribuidos en nueve niveles, la obra ha sido concebida bajo los estándares internacionales EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies), que certifican edificaciones verdes. Esto significa que el Hospital logrará al menos un 20% de ahorro en consumo de agua, energía y materiales, gracias a la integración de luz natural, sistemas eficientes de climatización, gestión responsable del agua y el uso de materiales de menor huella de carbono.

La nueva sede en San Patricio Smart Living mantendrá el mismo estándar de calidad y vanguardia del Hospital Metropolitano de Quito. Contará con equipamiento médica de tecnología avanzada para diagnóstico y tratamiento, quirófanos inteligentes, sistemas digitales integrados para la gestión clínica y el monitoreo, y soluciones de eficiencia energética e hídrica que optimizan flujos y procesos. En complemento, la sede Quito continuará concentrando la cirugía robótica Da Vinci y el Centro Integral de Cáncer.

Con esta nueva sede ampliamos nuestra capacidad de atención en una zona que requiere de un modelo hospitalario cercano y de excelencia. Los pacientes y sus familias nos han brindado su confianza por más de 40 años, ahora nosotros queremos ser recíprocos y acercar un nuevo Hospital Metropolitano a esta importante zona de Quito.

La infraestructura hospitalaria priorizará la experiencia de los pacientes y sus familias, con consultorios con acceso inmediato al Servicio de Emergencia para una rápida capacidad de resolución médica, y así también la tranquilidad y comodidad de tener a los médicos cerca. Pero más allá de la infraestructura y la tecnología médica, este proyecto refuerza los estándares del Hospital Metropolitano, reconocidos por sus acreditaciones internacionales de calidad y seguridad, así como su trato humanizado y por contar con un prestigioso cuerpo médico de trayectoria.

La inauguración de este nuevo Hospital se estima que sea en diciembre 2026.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Ituran | Lo que debes saber antes de contratar un seguro

lunes, 01 septiembre 2025 por Comunicacion

 

Quito, agosto de 2025.- En Ecuador muchas personas aún perciben los seguros como un gasto prescindible, hasta que un imprevisto como: un accidente de tránsito, una enfermedad inesperada o un daño en el hogar, golpea su vida. Según la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (CINAE), hasta diciembre del 2024, aproximadamente 3 millones de vehículos circulaban en el país, de los cuales solo el 30% contaba con seguro vehicular.
Una de las principales causas de esta baja adopción es el desconocimiento de cómo funcionan las pólizas y de términos clave como primas, deducibles, coaseguro o exclusiones, que suelen generar desconfianza y hacer que los seguros parezcan complicados. A esto se suman otras barreras, como la falta de asesoría clara, económicas y experiencias previas negativas que refuerzan la desconfianza en el sector.
“Conocer algunos conceptos básicos es clave para aprovechar al máximo los beneficios de una póliza y entender que, más que un gasto, el seguro es una inversión en tranquilidad”, asegura Cristina Cevallos, Gerente de Aseguradoras de Ituran Ecuador.
Cuando empezamos a buscar un seguro, uno de los primeros términos que aparece es la prima. Siendo este el valor que pagamos para estar protegidos, y varía según el riesgo, la cobertura y el monto que decidamos asegurar.
A partir de ahí, entra en juego la cobertura, que no es otra cosa que el respaldo que la aseguradora ofrece en caso de un siniestro. Pero, no todo está incluido, cada póliza tiene sus exclusiones, es decir, situaciones específicas en las que la compañía no responde, y por eso conviene revisarlas con detalle antes de firmar.
Otro punto clave es la suma asegurada. Este es el monto máximo que la aseguradora pagará si ocurre un accidente o daño. No debe confundirse con el valor real del bien, porque de ahí depende si estamos cayendo en infraseguro (aseguramos por menos de lo que vale) o sobreseguro (por más). En caso de infraseguro, aplica la llamada indemnización proporcional, que ajusta lo que la compañía nos pagará.
También es importante entender el deducible, que es la parte inicial del gasto que asumimos antes de que el seguro entre en acción. Por ejemplo, si tu póliza tiene un deducible de USD 500 y sufres un accidente con un costo de reparación de USD 2.000, tú pagas los primeros USD 500 y la aseguradora cubre los USD 1.500 restantes.  Como regla general, mientras más alto sea el deducible, más baja será la prima mensual o anual.
Finalmente, la subrogación, es un término que suena complicado, pero no lo es, significa que, después de pagarnos, la aseguradora puede reclamar al verdadero responsable del daño lo que desembolsó.
En un mundo lleno de imprevistos, comprender tu seguro es el primer paso para proteger tu salud, tu patrimonio y tu tranquilidad. Pensando en quienes buscan soluciones prácticas y completas, Ituran ofrece su producto Ituran con Seguro, que combina tecnología en rastreo vehicular con cobertura de pérdida total por robo y daños, asistencia vial y legal, daños estéticos menores y cobertura para daños a terceros. Este servicio está disponible para autos del año 2000 en adelante.
La cultura de protección todavía es un reto en Ecuador, pero cada vez más personas reconocen que contar con un seguro no es un lujo, sino una decisión responsable. Entender conceptos básicos permite tomar decisiones informadas y estar mejor preparados frente a cualquier eventualidad. Más allá de un contrato, un seguro representa confianza y respaldo en los momentos más difíciles. Incorporarlo como parte de la vida cotidiana es invertir en prevención, cuidar el patrimonio y, sobre todo, ganar tranquilidad.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Banco Internacional | Banco Internacional: aliado estratégico para el impulso empresarial en Ecuador

lunes, 01 septiembre 2025 por Comunicacion

Pie de foto:  Francisco Varas, Pablo Peralta, Isabel Noboa, Francisco Naranjo y Juan Pablo Peña

 

Guayaquil, agosto de 2025. – Con el objetivo de fortalecer la relación con sus clientes, Banco Internacional realizó en el Club de la Unión de Guayaquil, un desayuno-conferencia liderada por Augusto de la Torre. Este espacio permitió a los asistentes analizar el contexto nacional y regional, así como identificar las oportunidades y desafíos para las empresas.

El sector productivo es un pilar clave de la economía ecuatoriana, generando millones de dólares al año y dinamizando la actividad comercial. En línea con esa visión, Banco Internacional destina más del 80% de su cartera de crédito a este segmento, apoyando a empresas en su crecimiento y contribución al desarrollo sostenible del país.

Mediante estas iniciativas, la entidad refuerza su papel como socio estratégico y consolida su liderazgo en el sistema financiero, respaldado por una gestión prudente, transparente y eficiente.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Tonicorp | Tonicorp participó en el evento “100 primeros días de la Vicepresidencia” como un caso de éxito que ejemplifica la colaboración efectiva con el Gobierno en beneficio de las comunidades

viernes, 29 agosto 2025 por Comunicacion

Sofía Sierra, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de Arca Continental Ecuador.

Quito, agosto de 2025.- En el marco de la rendición de cuentas de los primeros 100 días de gestión de la vicepresidenta de la República, María José Pinto; Arca Continental, grupo empresarial conformado por AC Bebidas, Tonicorp e Inalecsa, participó como representante del sector privado. En este espacio, la compañía destacó su modelo de negocio sostenible, que pone al ser humano en el centro de sus acciones.

En coherencia con este enfoque, la empresa impulsa iniciativas que impactan positivamente en todas las comunidades donde opera, contribuyendo así al desarrollo de su cadena de valor. De manera particular, durante su intervención se compartieron los avances y resultados del programa “Líderes Comunitarios con Enfoque en Nutrición y Fomento Productivo”, impulsado por Tonicorp desde 2021.

Este modelo, que nació como respuesta a la problemática de la Desnutrición Crónica Infantil (DCI), ha logrado articular esfuerzos con comunidades, gobiernos locales y organizaciones aliadas, lo que ha permitido impulsar un cambio social sostenible. Como consecuencia de este trabajo, se han formado 212 líderes comunitarios, más del 70% mujeres, quienes han replicado sus conocimientos en más de 3.500 familias sensibilizadas en prácticas de nutrición, lactancia materna, controles prenatales, agua segura e higiene.

Además, gracias a la instalación de 10 sistemas de cloración, se ha garantizado acceso a agua limpia para más de 5.000 personas en comunidades priorizadas de Bolívar. En este proceso, las principales protagonistas han sido las mujeres provenientes de zonas con altos índices de DCI, quienes han asumido un rol activo en la transformación de sus territorios.

En el 2024 la iniciativa ingresó al proceso de calificación de proyectos impulsado por la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil (STECSDI). Tras la evaluación de la Mesa Interinstitucional de Calificación (MICA), conformada por varias entidades del Estado, el programa fue calificado como proyecto elegible para acogerse al mecanismo de deducibilidad tributaria adicional del 150% en el Impuesto a la Renta sobre el monto de patrocinio. Este incentivo, a su vez, ha permitido fortalecer y ampliar el alcance del programa, integrando prácticas de agua, saneamiento e higiene (WASH) y consolidando la graduación de líderes comunitarios como estrategia de sostenibilidad.

Al cierre de su participación, Arca Continental reiteró su compromiso de seguir impulsando proyectos que contribuyan a reducir la desnutrición crónica infantil en el país.

La compañía enfatizó que invertir en la primera infancia no solo es una acción prioritaria, sino también una apuesta decidida por un Ecuador más próspero, equitativo y con futuro.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Novacero | Novacero es la única acerera de Ecuador en el ranking de las 50 empresas más comprometidas con los ODS de Naciones Unidas

viernes, 29 agosto 2025 por Comunicacion

Por tercer año consecutivo, la compañía recibe el reconocimiento por su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles; la premiación fue durante un evento organizado por Vistazo e Ypsilom.

Agosto, 2025.- Novacero, líder en la fabricación de acero verde en Ecuador, fue reconocida por revista Vistazo y la consultora Ypsilom como una de las 50 empresas del país que más aportan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. La compañía destaca por ser la única del sector acerero nacional en el ranking, lo que demuestra su compromiso y liderazgo con la sostenibilidad.

Novacero recibió la distinción durante el ODS Leaders Summit que se celebró este 27 de agosto en el Hotel Hilton Colón de Guayaquil. Es el tercer año consecutivo que forma parte de lista de ‘50 empresas que más aportan a los ODS en Ecuador’.

Su inclusión en la nómina premiada se dio luego de un proceso de valoración que Ypsilom realizó a un total de 100 empresas del país. Esta firma especializada en desarrollo sostenible analizó seis parámetros, como informes de sostenibilidad, transparencia en la información y trayectoria de la compañía en la última década, y los cotejó con las metas específicas de los 17 ODS. Luego, asignó un puntaje final y aquellas con mejor calificación entraron al ranking.

“Novacero mantiene una visión de negocio profundamente comprometida con el país y la sostenibilidad. Nos guiamos por valores que trascienden lo comercial: servir a la comunidad, cuidar el planeta y promover el desarrollo económico mediante la economía circular. Estos principios están presentes en cada una de nuestras decisiones, productos e innovaciones, permitiéndonos marcar una diferencia en la industria y en la vida de quienes confían en nosotros”, afirmó Ramiro Garzón, Gerente General de Novacero.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son un conjunto de 17 objetivos globales adoptados por las Naciones Unidas, con el propósito de encontrar soluciones a los principales desafíos sociales, económicos y ambientales que el mundo enfrenta, y así garantizar un futuro más sostenible para todos.

 

A través de diversas acciones, Novacero cumple con los siguientes seis ODS:

5) Igualdad de género

6) Agua limpia y saneamiento

8) Trabajo decente y crecimiento económico

9) Industria, innovación e infraestructura

12) Producción y consumo responsables

13) Acción por el clima

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Seguros del Pichincha | Seguros del Pichincha lanza nueva temporada de su podcast “Hablemos Seguro” y reafirma su compromiso con una comunicación cercana y humana

jueves, 28 agosto 2025 por Comunicacion

Quito, agosto de 2025 – Con una propuesta renovada, más empática y conectada con las necesidades actuales, Seguros del Pichincha presenta la tercera temporada de su podcast “Hablemos Seguro”, un espacio que ha logrado posicionarse como una herramienta clave para educar, informar y acompañar a las personas en su vida diaria. Disponible en Spotify, YouTube y redes sociales, el podcast se consolida como un canal que fusiona contenido útil con una narrativa amigable y cercana.

Desde su lanzamiento en 2022, “Hablemos Seguro” ha generado un impacto positivo al acercar a los clientes a temas como el bienestar, la prevención y los seguros, sin tecnicismos ni complicaciones. Con más de dos años al aire, el proyecto ha fortalecido la reputación de la marca como innovadora, accesible y comprometida con el desarrollo integral de sus asegurados. Esta nueva temporada incluirá cápsulas breves con consejos prácticos, entrevistas a expertos e invitados especiales en áreas como finanzas, salud mental, emprendimiento y desarrollo personal.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Movistar | Empresas de telecomunicaciones presentan solución digital anti-fraude en el marco del lanzamiento de GSMA Open Gateway en Ecuador

miércoles, 27 agosto 2025 por Comunicacion

Movistar Empresas y Claro se unen a la iniciativa global de la GSMA que facilita el desarrollo de aplicaciones más seguras para los usuarios.

26 de agosto de 2025, Quito – Ecuador se suma a los países de todo el mundo que impulsan GSMA Open Gateway, la iniciativa de la industria móvil para simplificar la creación de aplicaciones y servicios digitales. En un evento convocado por la GSMA, asociación global que lidera el proyecto, Movistar Empresas y Claro anunciaron el lanzamiento de SIM Swap, una nueva solución comercial enmarcada en la iniciativa, dirigida a proteger la identidad digital. Las operadoras explicaron cómo esta nueva línea de negocio habilitará alianzas estratégicas con sectores como banca y fintech, y contribuirá a generar un entorno más seguro para los usuarios móviles.

GSMA Open Gateway es un estándar a través del cual se pone a disposición de los desarrolladores una serie de funciones de red que se utilizan para crear aplicaciones y servicios. Gracias a la estandarización y la escala global, la iniciativa facilita el diseño de productos digitales capaces de funcionar en todos los dispositivos de manera homogénea, independientemente del país u operador. Esto se logra mediante Interfaces de Programación de Aplicaciones (APIs), que funcionan como puertas de entrada a la información sobre las capacidades de la red. Los estándares de las APIs están disponibles a través del repositorio CAMARA, un proyecto de la GSMA y la Linux Foundation.

La primera solución desarrollada en Ecuador en el marco de GSMA Open Gateway es SIM Swap, que permite detectar en tiempo real el cambio de la tarjeta SIM asociado a un número móvil. Así, por ejemplo, si un banco integra esta API en sus aplicaciones, puede consultar si un usuario que está intentando realizar una transferencia acaba de realizar un cambio de tarjeta SIM. Esto indica un posible intento de fraude y le permite al banco tomar medidas de seguridad adicionales. Por eso, sectores como banca, fintech y seguros son los primeros potenciales clientes de esta iniciativa.

“Sin duda, esta es una gran noticia, tanto para los ecuatorianos como para los bancos, financieras, compañías de logística, entre otros, que confían en Movistar Empresas. Estas herramientas fortalecen la seguridad de los millones de clientes de la banca y de diferentes sectores en el país”, agregó Juan Francisco Flores, Vicepresidente, Movistar Empresas.

“En Claro colaboramos con bancos, fintechs y desarrolladores a nivel local y regional para adaptar esta solución a las necesidades reales del país, contribuyendo a un ecosistema digital más seguro, ágil y confiable”, señaló Francisco Corzo, Director de Ventas, Claro.

“GSMA Open Gateway convierte a las redes móviles en plataformas abiertas que pueden ser aprovechadas por desarrolladores y empresas de distintos sectores para crear mejores servicios digitales. El lanzamiento de SIM Swap en Ecuador demuestra cómo la industria móvil trabaja unida para ofrecer soluciones concretas a problemas reales como el fraude en línea”, afirmó Alejandro Adamowicz, Director de Tecnología y Estrategia para América Latina, GSMA.

Desde su lanzamiento en MWC Barcelona 2023, 76 grupos de operadoras, que representan casi el 80% de las conexiones móviles a nivel mundial, ya son parte de GSMA Open Gateway junto con muchas de las principales empresas tecnológicas del mundo. En América Latina, Argentina, Brasil, Chile, México y Perú ya presentaron su primer porfolio de APIs.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Andalucía | Regreso a clases con finanzas saludables: cómo organizarse y evitar el sobreendeudamiento

miércoles, 27 agosto 2025 por Comunicacion

El inicio del ciclo escolar es uno de los momentos más importantes para las familias ecuatorianas, pero también uno de los más desafiantes desde el punto de vista económico. Matrículas, pensiones, útiles, uniformes, dispositivos electrónicos y transporte escolar suelen concentrarse en un mismo mes, lo que puede representar entre el 15% y el 25% del ingreso mensual de los hogares, según el número de hijos y el tipo de institución educativa.

Este escenario, sumado a los compromisos fijos de alimentación, vivienda y servicios, convierte al regreso a clases en una de las temporadas de mayor presión financiera. Sin embargo, con planificación y disciplina es posible cumplir con todas las obligaciones sin afectar la estabilidad del presupuesto familiar.

Errores frecuentes que afectan la economía del hogar

 Los expertos señalan que los padres suelen cometer ciertos errores que incrementan sus gastos escolares:

  • Comprar a última hora, lo que impide comparar precios.
  • No elaborar un presupuesto previo.
  • Usar créditos de consumo sin planificación.
  • Optar por marcas costosas sin evaluar opciones más accesibles.
  • Destinar el décimo cuarto para un fin diferente al regreso a clases.
  • No haber planificado un ahorro para ésta época.

«Planificar con anticipación los gastos escolares es la mejor estrategia para evitar el sobreendeudamiento. Anticiparse no solo permite aprovechar descuentos, sino también distribuir los gastos a lo largo de varios meses”, explica Esteban Correa, Subgerente Comercial de Andalucía.

 

Estrategias prácticas para un regreso más económico

 Algunas medidas simples pueden marcar la diferencia en el bolsillo de las familias:

  • Reutilizar útiles en buen estado del año anterior.
  • Comparar precios en distintos locales y aprovechar ferias escolares.
  • Comprar en grupo con otros padres para obtener descuentos por volumen.
  • Ahorrar mensualmente un monto destinado exclusivamente a educación.

Más allá del reto económico, esta temporada puede convertirse en un espacio para enseñar a los niños y jóvenes sobre la importancia de la planificación financiera. Involucrarlos en la elaboración de la lista de útiles, explicarles el presupuesto disponible y mostrarles cómo diferenciar entre necesidades y deseos fomenta hábitos de consumo responsables desde temprana edad.

“Cada regreso a clases puede ser también una lección de vida para nuestros hijos. Cuando ellos participan en la planificación y entienden el valor de priorizar, desarrollan competencias financieras que les servirán en el futuro”, añade Esteban Correa, Subgerente Comercial de Andalucía.

 Herramientas que facilitan la planificación

 El regreso a clases no tiene por qué convertirse en un dolor de cabeza. Existen diversas alternativas que ayudan a organizar mejor el presupuesto:

  • Cuentas de ahorro programado, que permiten destinar mes a mes un fondo exclusivo para educación.
  • Créditos educativos con tasas preferenciales, útiles para distribuir los pagos sin desestabilizar la economía del hogar.
  • Tarjetas con programas de fidelidad, que devuelven un porcentaje del consumo en compras escolares.
  • Convenios con librerías y proveedores de uniformes, que ofrecen descuentos especiales para las familias.

Con organización, disciplina y aprovechando las herramientas disponibles, el regreso a clases puede transformarse en una oportunidad para fortalecer la cultura del ahorro y la educación financiera en los hogares ecuatorianos.

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Arca Continental | Fortaleciendo relaciones: Arca Continental impulsa la feria “Juntos Hacemos el Futuro”

miércoles, 27 agosto 2025 por Comunicacion

Ecuador, agosto de 2025. – Con el objetivo de fortalecer los lazos con sus principales aliados estratégicos, Arca Continental Ecuador realizó la feria “Juntos Hacemos el Futuro” en Quito y Guayaquil. El evento estuvo dirigido a socios del canal moderno, incluyendo supermercados, tiendas de conveniencia, farmacias y negocios del canal on premise. Con estas acciones la compañía reafirma sus principios culturales de: Cambio e Innovación, Orientación a resultados y Enfoque en el cliente.

Durante la actividad, se presentaron las campañas y novedades de sus marcas para el segundo semestre del año, para que los asistentes conozcan de primera mano las apuestas comerciales, activaciones y productos que marcarán la pauta en los próximos meses. Además, la feria incluyó espacios formativos con charlas especializadas sobre el entorno digital y las principales tendencias del mercado, promoviendo un valioso intercambio de ideas, experiencias y oportunidades con los clientes.

Con esta iniciativa, Arca Continental refuerza su visión de consolidarse como el mejor socio comercial de sus clientes, impulsando relaciones sostenibles y de largo plazo que contribuyen al desarrollo del sector y generar un impacto positivo en las comunidades donde opera.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12

Posts recientes

  • The Coca-Cola Company | NUEVO FLASHLYTE, empieza a hidratarte en 5 minutos con sabores irresistibles

    Quito, octubre de 2025.- Como parte del portafo...
  • Arca Continental | Comprometido con el planeta: Arca Continental Ecuador impulsa acciones frente al cambio climático

    Pie de foto: Equipo de Arca Continental durante...
  • Produbanco | Produbanco se ubica entre las instituciones mejor valoradas por los usuarios en Ecuador

    De izquierda a derecha: Patricio Polizzi, Direc...
  • Arca Continental | Inalecsa lanza Tortolines sabor limón, inspirado en la Costa ecuatoriana

    Guayaquil, octubre de 2025.- Inalecsa, empresa ...
  • Grupo Entregas | Grupo Entregas impulsa un conversatorio sobre experiencia del cliente y sostenibilidad empresarial en Guayaquil

    Pie de foto: (de izquierda a derecha) Claudio L...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/