Tonicorp | TONI presenta su nueva versión de Yogurt Clásico: más natural, más funcional, reducido en azúcar
De izquierda a derecha: Alfredo Rodríguez, Director de Marketing y Estrategia Comercial, Michelle Barreto, Jefe de Desarrollo, Rosa de la Paz, Gerente de Innovación, Desarrollo y Marcas, Dolores Zuñiga, Jefe de Marcas Categoría Yogurt, Ana Cristina Pimentel, Coordinadora de Marcas Categoría Yogurt de Tonicorp
Guayaquil, septiembre de 2025.- TONI marca un hito en su camino hacia un portafolio más natural con el relanzamiento más importante de la categoría yogurt. La marca presenta la reformulación de su Yogurt TONI Clásico, desarrollada para responder a la creciente demanda de productos más saludables, funcionales y alineados a las tendencias globales de alimentación, todo bajo la campaña “Alimenta tu mejor versión”.
En coherencia con esta apuesta, el nuevo Yogurt TONI Clásico incorpora una reducción del 69% en el azúcar añadida, lo que le permite alcanzar el semáforo amarillo y mantener un dulzor equilibrado gracias a la incorporación de stevia.
La innovación no se limita al nivel de azúcar. El producto está elaborado con sabores y colores naturales, no contiene espesantes y conserva su aporte de proteína. Al mismo tiempo, gracias a un cultivo de alta tecnología, logra mantener su textura y frescura por más tiempo, con una vida útil de 45 a 60 días.
A ello se suma un componente esencial que ha acompañado históricamente a la marca: el probiótico LGG, reconocido a nivel mundial por sus beneficios en la salud digestiva y el sistema inmunológico. Unido a su perfil semidescremado que reduce el aporte calórico y deslactosado, que lo hace apto para personas intolerantes a la lactosa. El producto refuerza su condición de alimento funcional y accesible.
De esta manera, el nuevo Yogurt TONI Clásico no solo conserva su valor nutricional, sino que también refleja el compromiso de acercar a las familias productos que combinan sabor, bienestar y nutrición en cada presentación.
“En TONI innovamos pensando en el consumidor y en llegar a más familias ecuatorianas con productos que aporten sabor, nutrición y bienestar. Hoy estamos presentes en 8 de cada 10 hogares del país, y con este Yogurt Clásico renovado reafirmamos nuestro compromiso de Alimentar tus ganas de crecer siempre”, señaló Alfredo Rodríguez, Director de Marketing y Estrategia Comercial de Tonicorp.
Con esta reformulación, Yogurt TONI Clásico reafirma el liderazgo de la marca en la categoría y acompaña a los consumidores en su búsqueda de alternativas más naturales y funcionales. Se mantiene disponible en sus tradicionales sabores frutilla, durazno, mora y vainilla.
Con esta reformulación, Yogurt TONI Clásico reafirma el liderazgo de la marca en la categoría y acompaña a los consumidores en su búsqueda de alternativas más naturales y funcionales. Se mantiene disponible en sus tradicionales sabores frutilla, durazno, mora y vainilla.
- Publicado en Agenda del socio
Arca Continental | Reconocida como la mejor empresa para practicantes: Arca Continental Ecuador lidera el Ranking BIE 2025
Pie de foto: Trainees de Arca Continental
- La compañía ocupa el primer lugar del Ranking General de Mejores Empresas para Practicantes, según el estudio Best Internship Experiences (BIE) 2025, realizado por FirstJob.
- Esta encuesta reunió a más de 8 empresas de diferentes sectores y evaluó cinco dimensiones: talento, liderazgo, aprendizaje, desarrollo, ambiente laboral y beneficios.
Quito, septiembre de 2025. – Arca Continental Ecuador, grupo empresarial conformado por AC Bebidas, Tonicorp e Inalecsa, fue distinguida como la empresa número uno del Ranking General de Mejores Empresas para Practicantes, según el estudio Best Internship Experiences (BIE) 2025, realizado por FirstJob. Este reconocimiento resalta a las organizaciones que brindan las mejores experiencias de prácticas profesionales en el país.
El estudio, BIE, de carácter online y cuantitativo, se enfoca en la percepción y vivencia de los practicantes, quienes evalúan aspectos como aprendizaje, oportunidades de desarrollo y clima organizacional. Está compuesto por 17 preguntas de naturaleza cuantitativa, las que se distribuyen en cinco dimensiones: talento, liderazgo, aprendizaje, desarrollo, ambiente laboral y beneficios.
En ese contexto, Arca Continental Ecuador se posicionó como la mejor empresa para practicantes en el país. Para la compañía el activo más valioso de la operación son los cerca de 9.700 colaboradores directos. Por ello, impulsa iniciativas que promueven el desarrollo económico y social, priorizando la generación de empleo, como el programa «ACElera Tu Futuro”, diseñado para reducir las barreras que enfrentan los estudiantes universitarios al iniciar su vida laboral y brindarles su primera experiencia profesional dentro de la organización.
“Este reconocimiento refuerza nuestro compromiso de impulsar iniciativas que nos permitan atraer y retener al mejor talento. Además, seguiremos invirtiendo en el desarrollo de nuestros colaboradores, ofreciendo programas de formación y capacitación que no solo mejoran sus habilidades técnicas, sino que también fomentan un ambiente de trabajo inclusivo y motivador. Porque en Arca Continental creemos que ‘Descubre lo que podemos lograr juntos’ no es solo una frase, sino una invitación permanente a crecer y construir en equipo”, comentó Luciano Barranco, Director de Capital Humano en Arca Continental.
Con este distintivo, Arca Continental Ecuador reafirma su compromiso de seguir impulsando iniciativas que contribuyan al desarrollo personal y profesional de sus colaboradores a través de un ambiente de respeto y empatía, en el que el personal sea escuchado en todo momento, al mismo tiempo, capacitado y pueda explotar todo su potencial.
- Publicado en Agenda del socio
Mundo Mágico de la Mascota | Mundo Mágico de la Mascota presente en la primera edición del Summit Pet Lovers
Pie de foto de izq a der: Andrea Aguirre, Gerente Comercial Mundo Mágico de la Mascota; Lorena Loaiza, Gerente Administrativa Mundo Mágico de la Mascota, y José Aguirre, Gerente General Mundo Mágico de la Mascota.
- Mundo Mágico de la Mascota participó en el primer Summit Pet Lovers, compartiendo insights sobre el mercado de mascotas.
- Según representantes de la marca, el mercado de alimentos para mascotas en Ecuador alcanzó USD 168 millones en 2023 y mantiene proyecciones de crecimiento sostenido.
- La compañía fortalece su compromiso con el bienestar animal y la adopción responsable, además de impulsar nuevas líneas de negocio como la farmacia veterinaria.
Quito, septiembre de 2025.- Mundo Mágico de la Mascota participó en el Summit Pet Lovers, el primer encuentro en el país dedicado a la industria de mascotas. La empresa se sumó con el objetivo de compartir información valiosa de mercado desde la perspectiva del retail, abordando temas como preferencias de compra, factores de decisión, perfil del nuevo consumidor pet lover y tendencias del sector.
Durante este evento, considerado un hito para la categoría, la compañía destacó la importancia de reunir a los principales actores de la industria en un mismo espacio. Para Andrea Aguirre, vocera de Mundo Mágico de la Mascota, la jornada representó una oportunidad estratégica para generar proyectos, crear alianzas y fortalecer el networking, además de identificar nuevas tendencias y necesidades en el mercado.
Así mismo, mencionó que en los últimos 15 años, el mercado ecuatoriano de mascotas ha mostrado un crecimiento sostenido. El segmento de alimentos para mascotas cerró 2023 con USD 168 millones, con proyecciones de expansión en los próximos cinco años. Según datos del Censo Nacional, se reportaron aproximadamente 7,6 millones de mascotas en el país, de las cuales, solo en Quito, se registraron 1,08 millones de perros y gatos, superando la población de niños y adolescentes en la ciudad.
“El 58,3% de los hogares ecuatorianos ya convive con al menos una mascota, reflejando el fenómeno de los “perrhijos” y “gathijos” que redefinen la estructura familiar y las decisiones de consumo en el país”, aseguró Aguirre.
Por otro lado, Mundo Mágico de la Mascota informó que participa activamente en jornadas de adopción en conjunto con entidades municipales y privadas, contribuyendo a enfrentar la problemática de mascotas en situación de calle. Este compromiso responde a una tendencia creciente: la adopción como nuevo canal de integración familiar, además de la compra.
Con esta visión de futuro, Mundo Mágico de la Mascota reafirma su compromiso con los tutores pet lovers del país. La empresa reconoce la creciente tendencia global hacia la humanización de las mascotas, que impulsa el desarrollo de especialidades veterinarias, seguros de salud, farmacias, hospedaje, peluquerías, fisioterapia y más.
En sintonía con esta transformación, avanza en proyectos innovadores como su nueva línea de farmacia veterinaria con productos exclusivos bajo receta, y se prepara para el lanzamiento de nuevos servicios y modelos de negocio en 2026.
- Publicado en Agenda del socio
Laboratorios Bagó | Ecuador será sede de la primera Cumbre SEM: una iniciativa de Laboratorios Bagó para fortalecer el abordaje del dolor osteoarticular
- El dolor osteomuscular es una de las principales causas de consulta médica en Ecuador, impactando significativamente la calidad de vida de los pacientes.
- Laboratorios Bagó presenta la Cumbre SEM – Módulo Manejo del Dolor Osteo Músculo Articular, un evento que marcará un hito en la formación médica del país.
La medicina está en constante evolución, y con ella, la necesidad de que los profesionales de la salud cuenten con herramientas actualizadas para ofrecer diagnósticos y tratamientos eficaces. En Ecuador, diversos estudios coinciden en que el dolor osteomuscular es una de las causas más comunes de consulta médica, afectando significativamente la calidad de vida de miles de pacientes. Ante este escenario, Laboratorios Bagó presenta la Cumbre SEM – Módulo Manejo del Dolor Osteo Músculo Articular, un evento que marcará un hito en la formación médica del país.
La cita será el 8 y 9 de octubre en el Hotel JW Marriott de Quito y contempla 20 horas de capacitación intensiva, con el aval académico de la Sociedad Ecuatoriana para el Estudio del Dolor (SEETD), la Liga Panamericana de Sociedades de Dolor (LAPS) y la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE).
Entre los speakers confirmados se encuentran reconocidos profesionales nacionales e internacionales como el Dr. Gabriel Romero, Dr. Diego Navarrete, Dr. Esteban Reyes, Dr. Mario Paz, Dr. Emilio Aroca, Dra. Ana Lucía Figueroa, Dr. Santiago Zuñiga, Dr. Andrés Tapia, Dr. Guillermo López, Dra. Soraya Cruz, Dra. Ximena Palacios, entre otros.
El programa incluirá conferencias y talleres prácticos con pacientes reales, con la participación de 13 ponentes destacados, entre ellos dos especialistas internacionales de alto nivel: el Dr. Cárcamo, presidente de la Asociación Latinoamericana de Dolor, y Matías Roby, uno de los médicos principales de la clínica MEDS. El evento cuenta con el auspicio de Laboratorios Bagó, que ha hecho posible esta propuesta académica de alto nivel, ofreciendo un valor accesible acorde con la calidad del contenido y la experiencia brindada.
Estos expertos abordarán temas que van desde la fisiopatología del dolor y su tratamiento farmacológico, hasta técnicas avanzadas como bloqueos, infiltraciones, visco-suplementación, terapia neural, plasma rico en plaquetas y fisioterapia funcional. Además, se contará con talleres de ecografía e intervenciones prácticas enfocadas en hombro, rodilla y puntos gatillo.
“Este evento representa mucho más que un congreso. Es una oportunidad para impulsar la actualización médica en el país y fortalecer la práctica profesional con conocimientos de vanguardia. En Bagó creemos que el conocimiento salva vidas, y por eso respaldamos iniciativas que eleven el estándar de atención y contribuyan al bienestar de los pacientes”, señala José Solano de la sala, Gerente de Producto de la línea Osteo articular de Laboratorios Bagó.
La Cumbre SEM está dirigida a médicos generales, especialistas en medicina interna, anestesiología, traumatología y medicina deportiva, así como a un grupo seleccionado de estudiantes en etapa final de formación. Se espera la asistencia de más de 100 profesionales de distintas provincias, quienes podrán acceder a un programa diseñado para reforzar su capacidad diagnóstica y terapéutica con herramientas de última generación.
Además, como parte de su compromiso con la formación médica continua, Laboratorios Bagó invita a los profesionales de la salud a inscribirse y participar en esta importante cumbre médica, a través de la plataforma oficial del evento: 👉 www.cumbresaludenmovimiento.com También pueden seguir todas las novedades, contenidos y actualizaciones en las redes sociales oficiales: Facebook, Instagram y YouTube.
La Cumbre SEM nace con vocación de permanencia, con la intención de desarrollar nuevos módulos en el futuro y posicionar a Laboratorios Bagó como referente en educación médica continua. Esta propuesta busca replicar en el país el impacto de los congresos internacionales, ofreciendo un modelo adaptado a la práctica clínica local y a los desafíos del profesional ecuatoriano, que combine excelencia académica con aplicabilidad inmediata.
- Publicado en Agenda del socio
Banco Internacional | Acervo anuncia el inicio de construcción de la Torre Internacional
Izquierda a derecha: Mauricio Martínez, Juan Andrés Santos, Francisco Naranjo, Juan Carlos Santos y Roberto Fernández.
Guayaquil, septiembre de 2025. – En las instalaciones del Club de la Unión en Guayaquil, se anunció el inicio de obras de la Torre Internacional, un proyecto promovido por Acervo y ubicado en el Km 1.5 de la vía a Samborondón. La Torre Internacional integrará un moderno centro de negocios de Banco Internacional, y marcará un hito en la industria hotelera del país con la llegada del primer Hotel InterContinental en Ecuador. El nuevo hotel contará con 101 habitaciones, exclusivos restaurantes, un elegante rooftop, piscina, gimnasio, spa y salones para eventos corporativos y sociales, además de diversas amenidades que consolidarán una experiencia de lujo y exclusividad en la ciudad.
El evento contó con la presencia de Mauricio Martínez por Semaica (constructor), Juan Andrés Santos por Acervo (promotores de la Torre Internacional), Francisco Naranjo, presidente ejecutivo de Banco Internacional, Juan Carlos Santos por BPO (promotor del Hotel Intercontinental) y Roberto Fernández por Acervo.
- Publicado en Agenda del socio
Grupo Entregas | Del papel a la nube: el paso clave para ser una empresa más sostenible
En un mundo donde la eficiencia y la sostenibilidad son pilares estratégicos, cada vez más empresas se replantean su relación con el papel. El paso hacia la digitalización documental representa una evolución necesaria para organizaciones que buscan reducir su impacto ambiental, optimizar procesos internos y responder a las exigencias de un entorno cada vez más dinámico y conectado.
- Sostenibilidad: Menos papel, más planeta
La producción y el consumo de papel implican un alto costo ambiental: se requieren grandes cantidades de agua, energía y materias primas como la madera. La digitalización de archivos y procesos permite disminuir significativamente ese impacto, al reducir el uso de impresoras, insumos físicos, transporte y almacenamiento.
Según datos de la WWF, una tonelada de papel reciclado ahorra hasta 17 árboles y más de 26,000 litros de agua. Pero más allá del reciclaje, la reducción directa del consumo es aún más eficaz.
“La sostenibilidad no debe ser un concepto lejano o teórico; comienza con acciones concretas como dejar de imprimir innecesariamente y apostar por la digitalización como política empresarial”, afirma Alejandro Aparicio, gerente de Innovación de Grupo Entregas, una plataforma especializada en gestión documental digital. “Cada documento que pasa del papel a la nube representa un compromiso real con el planeta y con una gestión más responsable”.
- Eficiencia operativa: Agilidad, control y menos riesgos
Además de su impacto positivo en el ambiente, la digitalización documental ofrece beneficios concretos en términos de productividad y eficiencia operativa. El acceso rápido a la información, la eliminación de procesos manuales y la capacidad de gestionar documentos en tiempo real desde distintos dispositivos permiten mejorar los flujos de trabajo y reducir errores.
También se fortalecen aspectos como la trazabilidad, la seguridad de los datos y el cumplimiento de normativas, lo que es especialmente relevante en sectores regulados como el financiero, el legal o el de la salud. Esta transformación promueve entornos laborales más ágiles, conectados y resilientes frente a situaciones imprevistas como emergencias sanitarias o desastres naturales.
- La nube como soporte de la transformación
Almacenar documentos en la nube no sólo libera espacio físico: posibilita una gestión centralizada, segura y escalable. Esto permite integrar sistemas, automatizar procesos, otorgar permisos diferenciados de acceso y garantizar respaldo constante de la información. La nube se convierte así en una aliada clave para la transformación digital y la sostenibilidad empresarial.
- Una evolución que suma en todos los frentes
Dar el salto del papel a la nube ya no es una decisión tecnológica: es una decisión estratégica. Digitalizar no solo significa modernizar operaciones, sino también alinear la gestión empresarial con valores como el cuidado ambiental, la eficiencia de recursos y la responsabilidad social.
Cada archivo digital es una oportunidad para operar mejor, decidir con más información y dejar una huella más liviana sobre el planeta.
- Publicado en Agenda del socio
Ford Quito Motors | ¿Cómo un vehículo puede convertirse en una fuente de energía?
Ecuador, agosto de 2025. – En el mundo, las ventas de vehículos electrificados —entre ellos eléctricos de batería e híbridos enchufables— superaron los 17,5 millones de unidades en 2024, una muestra del creciente interés por tecnologías que trascienden la movilidad. Una de las innovaciones más llamativas es la capacidad de que un auto se convierta en fuente de energía móvil.
La posibilidad de que un vehículo genere suficiente energía para alimentar herramientas de trabajo, equipos recreativos o incluso una vivienda de manera temporal, antes parecía propia de la ciencia ficción. Hoy, gracias a innovaciones como el sistema Pro Power Onboard de Ford, esa visión se ha convertido en una realidad: el automóvil se transforma en una potente central eléctrica portátil, redefiniendo el concepto de movilidad y autonomía energética.
La innovación se manifiesta en el aprovechamiento de la batería adicional integrada al sistema híbrido del vehículo, que permite ofrecer dos niveles de potencia —2,3 kW y 6,9 kW— a través de tomas de corriente ubicadas estratégicamente en la cabina y en la zona de carga. Esta capacidad convierte a las pickups Ford F-150 híbrida y Ford Ranger Raptor a gasolina en verdaderas aliadas para el trabajo y el ocio: pueden alimentar desde herramientas industriales hasta proyectores para cine al aire libre, todo sin depender de generadores externos.
En Ecuador, donde las distancias y la geografía imponen desafíos únicos, esta tecnología redefine el potencial de una pick-up. Desde un agricultor que repara una valla en plena faena rural, hasta un grupo de ciclistas que recarga sus bicicletas eléctricas en medio de una ruta montañosa, o una familia que transforma una noche de camping en una experiencia cómoda con iluminación y cocina eléctrica: todos encuentran en el sistema Pro Power Onboard una solución práctica, confiable y adaptada a las exigencias del entorno.
Quito Motors, representante de Ford en Ecuador, lo demostró con fuerza a inicios de este año, al presentar una pasarela de nuevos modelos acompañada de un espectáculo artístico protagonizado por la reconocida DJ Carla Rivadeneira.
Desde el balde de una pickup F-150 XKT Black Edition híbrida, con sus equipos conectados directamente al sistema eléctrico del vehículo, la artista animó el evento con su música, evidenciando en vivo la potencia, versatilidad y capacidad de este icónico modelo para convertirse en una fuente de energía portátil.
Pero más allá del confort y el espectáculo, esta funcionalidad tiene un impacto tangible en la productividad. Los vehículos híbridos de Ford permiten operar herramientas y equipos sin interrupciones en zonas remotas, lejos de la red eléctrica, y aseguran energía disponible en momentos críticos.
- Publicado en Agenda del socio
SGF GLOBAL | Pagar bien y a tiempo: el poder transformador de una nómina impecable
En el mundo empresarial de hoy, el éxito se mide no solo en ingresos y crecimiento, sino también en la confianza y lealtad de los colaboradores. Y si hay un factor que demuestra ese compromiso de manera tangible, es la nómina. Pagar bien y, sobre todo, a tiempo no es simplemente una obligación legal; es una decisión estratégica que fortalece el corazón de la organización.
Una gestión deficiente que cuesta más de lo que parece
A pesar de su importancia, muchas empresas aún enfrentan un desafío recurrente: la gestión de nómina deficiente. Errores en los cálculos, pagos atrasados y la constante incertidumbre sobre el cumplimiento normativo generan tensiones innecesarias, minan la moral del equipo y ponen en riesgo la reputación empresarial.
“Una nómina eficiente no se trata solo de cumplir con las fechas de pago, sino de crear confianza, garantizar cumplimiento y aportar a la tranquilidad de los equipos”, afirma Viviana Rodríguez, Directora de Operaciones de SGF Global Ecuador. Un proceso transparente y seguro es la base de un ambiente de trabajo estable y productivo.
De una tarea contable a una ventaja competitiva
¿Cómo asegurarse de que la nómina sea impecable y, al mismo tiempo, liberar al equipo para que se enfoque en lo que realmente importa: el crecimiento del negocio? La respuesta está en externalizar la gestión de nómina. Contratar un servicio especializado transforma un proceso complejo en una herramienta estratégica.
Cinco ventajas clave de externalizar la nómina
- Cumplimiento legal garantizado: Un proveedor experto se mantiene al día con las leyes laborales y fiscales, asegurando que cada cálculo y procedimiento cumpla con la normativa vigente.
- Reducción de errores y riesgos: Minimiza los errores humanos que pueden generar multas, demandas o, peor aún, la desconfianza de los colaboradores.
- Eficiencia y ahorro: Libera tiempo y recursos del equipo interno, permitiéndoles concentrarse en actividades que impulsan la innovación, el bienestar y el crecimiento.
- Confidencialidad y seguridad: La información sensible de los empleados se maneja bajo estrictas normas de protección de datos.
- Mejor experiencia para los empleados: Un proceso ágil y preciso mejora la percepción del colaborador, fortalece su confianza en la empresa y contribuye a la retención de talento clave.
Invertir en nómina es invertir en el futuro
Hoy, la gestión de nómina no es un simple chequeo en la lista de tareas. Es una inversión en el futuro de la empresa. Al garantizar procesos impecables, no solo se proyecta profesionalismo, sino que también se construye una cultura organizacional sólida, estable y que promueva la retención del talento.
En SGF Global, estamos listos para ser tu aliado estratégico y acompañarte en este camino con soluciones inteligentes, seguras y adaptadas a la medida de tu negocio
- Publicado en Agenda del socio
Grupo Entregas | Grupo Entregas celebra con éxito el e-Pet Day, una jornada para compartir con las mascotas en el trabajo
- Un espacio pensado para fortalecer la cultura organizacional y la motivación del equipo.
- La cuarta edición reunió a colaboradores, sus mascotas y emprendedores locales en una experiencia única.
Quito, agosto de 2025. Grupo Entregas llevó a cabo una nueva edición de su e-Pet Day, una iniciativa pensada para que los colaboradores a nivel nacional puedan traer a sus mascotas y compartir con ellas una jornada laboral distinta, divertida y significativa. El evento refuerza el compromiso de la organización por fomentar el bienestar y la motivación de su equipo, reconociendo el rol fundamental que cumplen las mascotas en la vida personal y emocional de cada uno.
«Nuestras mascotas son parte esencial de nuestra vida y nos acompañan en los momentos más importantes. El e-Pet Day es una forma de celebrar esa conexión única y de reforzar la cultura organizacional que busca generar experiencias memorables, cercanas y humanas para nuestros colaboradores», señaló Alejandro Aparicio, Gerente de Innovación y Marketing de Grupo Entregas.
Durante la jornada se llevaron a cabo actividades especiales como la creación de credenciales personalizadas para cada mascota, concursos de disfraces y trucos para perros, además de dinámicas creativas como “patitas pintadas” junto a sus dueños. Para quienes asistieron con gatos, se organizó una sesión de pintura acompañada de picadas, pensada para integrar tanto a los felinos como a sus cuidadores.
El evento también incluyó la participación de emprendedores locales, quienes tuvieron la oportunidad de exponer y comercializar productos como juguetes, bocaditos artesanales, ropa e incluso helados para mascotas. Esta apertura refuerza el compromiso de Grupo Entregas con la comunidad y su objetivo de brindar espacios de visibilidad y crecimiento para pequeños negocios vinculados al mundo animal.
En esta cuarta edición del e-Pet Day participaron cerca de 20 mascotas, incluyendo por primera vez espacios dedicados para gatos en distintas sedes del país. De cara al futuro, la empresa proyecta ampliar la iniciativa, sumar a más colaboradores y emprendedores, y realizar esta experiencia con mayor frecuencia.
- Publicado en Agenda del socio
Arca Continental | Compromiso sostenible: Arca Continental reconocido por su contribución a los ODS
De izquierda a derecha (segunda persona): Diana Marchan, Jefe de Sostenibilidad de Arca Continental, recibe la distinción en nombre de la empresa.
- Arca Continental forma parte de las 50 empresas que más aportan a los ODS en Ecuador.
- La compañía impulsa iniciativas alineadas al: ODS 2 Hambre Cero, ODS 6 Agua Limpia y Saneamiento, ODS 10 Reducción de Desigualdades, ODS 12 Producción y consumo responsables, ODS 13 Acción por el clima y ODS 17 Alianzas para lograr los objetivos.
Guayaquil, septiembre de 2025. – En el marco de la II Edición del ODS Leaders Summit, Arca Continental Ecuador, grupo empresarial conformado por: AC Bebidas, Tonicorp e Inalecsa, fue reconocida como una de las 50 empresas que más contribuyen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), según el estudio de YPSILOM, que evalúa el impacto real de las acciones empresariales en las metas de los ODS y la forma en que estas son comunicadas.
Durante el evento, Arca Continental participó en el foro “El vínculo de las empresas con la sociedad”, donde destacó en el panel, que para la compañía la sostenibilidad no es solo un compromiso, sino que hace parte de su modelo de negocio sostenible, basado en tres pilares: Liderazgo Ambiental, Impacto Social Positivo y Alianzas Transformacionales, Bajo ese enfoque, la compañía trabaja principalmente con el: ODS 2 Hambre Cero, ODS 6 Agua Limpia y Saneamiento, ODS 10 Reducción de Desigualdades, ODS 12 Producción y consumo responsables, ODS 13 Acción por el clima y ODS 17 Alianzas para lograr los objetivos.
Parte fundamental de su estrategia es promover la economía circular y la sostenibilidad a partir de la promoción de la retornabilidad y reciclabilidad de los envases en su portafolio de bebidas. Por ello, en 2024, se fortaleció la estrategia de retornabilidad con la instalación de una nueva línea de producción en la planta de Guayaquil, lo que permitió aumentar la mezcla de empaques retornables y ganar participación de mercado en categorías clave como colas y bebidas no carbonatadas.
De su lado, la materia prima del portafolio de Tonicorp proviene de un modelo de ganadería sostenible. La compañía es pionera en implementar este programa en Ecuador, el cual promueve la competitividad de la cadena láctea, el bienestar animal y el cuidado del medio ambiente. Se construye sobre tres pilares fundamentales: ambiental, social y económico. Actualmente, brinda acompañamiento estratégico a más de 3.000 socios ganaderos en todo el país, a través de capacitaciones continuas, asistencia técnica en campo, promoción e implementación de tecnología para modernizar procesos, mejorar la calidad de la leche y aumentar la eficiencia productiva.
«Este reconocimiento nos motiva a seguir fortaleciendo nuestro compromiso con la sostenibilidad, impulsando iniciativas que generan un impacto positivo en toda nuestra cadena de valor y en las comunidades donde operamos. Creemos firmemente que el crecimiento empresarial debe ir de la mano con el bienestar social y el cuidado del ambiente”, indicó Sofía Sierra, Gerente de Comunicación y Sostenibilidad de Arca Continental
Con estas acciones, Arca Continental reafirma su compromiso de seguir impulsando iniciativas que aporten a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, al mismo tiempo que inspira a generar soluciones que construyan comunidades más sostenibles.
- Publicado en Agenda del socio