México: Posibilidades y desafíos de los negocios bilaterales
La Cámara Binacional de Comercio Ecuador-México invita a la conferencia “México: Posibilidades y desafíos de los negocios bilaterales”, a realizarse el martes 6 de marzo de 2018 de 08:30 a 10:30, en el Hotel Quito, ubicado en la Avenida González Suárez N27-142, en Quito.
Este evento está dirigido a empresarios, exportadores, Mipymes y consorcios de exportación, entre otros. La temática incluye información sobre México, cultura de negocios, perspectivas comerciales, programas IMMEX y PROSEC de ventajas arancelarias para el acceso al mercado mexicano, productos con potencial de exportación a México y apoyo de PROECUADOR.
Para información adicional e inscripciones escriba al correo electrónico info@comecuamex.com o llame al teléfono (02) 2456 761.
- Publicado en Oportunidades comerciales
Hasta ahora no sabemos qué se hará con lo recaudado por concepto de la tasa aduanera
El presidente de la Cámara de Comercio de Quito, Patricio Alarcón, al comentar las acciones legales en contra de la tasa aduanera, manifestó que en un inicio se presentó una medida cautelar la cual no fue tomada en cuenta, en diciembre pasado la Cámara de Comercio de solicitó al director de Aduanas que se nos dé un informe técnico, económico y financiero para comprobar cómo iba a funcionar la tasa y en que se basaban.
En enero -prosiguió el empresario-, le pedimos también al Ministerio de Finanzas el informe técnico del director de Aduanas, al no obtener respuesta lo que hicimos fue presentar una demanda en la Corte Constitucional para derogar esta medida. En estos momentos se ha hecho caso omiso a nuestros reclamos y se ha implementado esta tasa de mala manera.
«Hasta ahora no entendemos qué se va a hacer con los 120 millones de dólares de recaudación», apostilló. (Ecuavisa)
- Publicado en Noticias de la cámara
Afectados por el incremento del impuesto predial y la Cámara de Comercio de Quito exigen una revisión integral de los catastros
Luego de que el Municipio de Quito habilitara una plataforma para pedir el revalúo individualizado de los predios que sufrieron un incremento de los impuestos prediales, afectados del valle de Cumbayá, Tumbaco y Nayón acudieron a la Cámara de Comercio de Quito para pedir su intervención.
“El Municipio no está cumpliendo con lo que se ofreció, se solicita que el problema lo resuelva el Concejo Metropolitano y lo haga de forma integral, y de una forma técnica. La salida no es revisar caso por caso, lo dejan todo en la cancha del ciudadano, si piden re avalúo o no, eso es un engaño”, aseguró Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio. Agregó que se debe analizar el valor de los predios nuevamente, no hacerlo en línea, pues no es justo y hay discrecionalidad. “Es importante que el Concejo Metropolitano deje claro cuánto es lo que se pretende recaudar y transparente las cifras, pues parece ser que se están queriendo cubrir los gastos excesivos del Municipio”. Alarcón recalcó que la Cámara de Comercio de Quito nunca estuvo en contra del re avalúo comercial sino en contra de la forma arbitraria que se calculó. “El problema es la tabla con la que se establece el valor del impuesto predial. Eso se debió analizar primero”.
Carlos Riofrío, en representación de alrededor de 10.000 ciudadanos, aseguró que los avalúos realizados por el Municipio fueron exagerados y antitéticos, los mismos que también generaron impacto en otros impuestos que ya se venían pagando. “El problema es de singular importancia, no es que pueda llevarse por los mecanismos que han planteado. El Concejo Municipal debe tomar una resolución de forma urgente”. Una de las opciones que plantea Riofrío es la derogatoria de la Ordenanza.
Por su parte, Pablo Zambrano, vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Industrias y Producción, también solicitó que se revise de forma integral el problema, tomando en cuenta la situación económica del país, pues hay una afectación directa al sector comercial, hotelero, turístico, y, sobre todo, al inmobiliario. “Tenemos que tener conciencia y tenemos que ser escuchados para dar una solución técnica y justa que refleje la realidad del país”, finalizó.
La Cámara de Comercio de Quito revisará la normativa para decidir los siguientes pasos a seguir.
vicios y Turismo de Santa Cruz, Bolivia
- Publicado en Noticias de la cámara
Feria de Cantón en China
La exposición más grande de exportadores de Asia, Feria Cantón, se celebra en el complejo expositor Pazhou y Liuhua, ciudad de Guangzhou, China.
Esta feria se desarrollará en tres fases, según el tipo de producto que se considere. La primera fase tendrá lugar del 15 al 19 de abril. La segunda fase del 23 al 27 de abril y la tercera fase 1 al 5 de mayo.
La feria cuenta con 150.000 productos de exhibición, provenientes de 16 industrias, así como con la participación de más de 24.500 fabricantes y expositores de toda China. Cerca de 200.000 compradores de más de 210 países y regiones de todo el mundo asisten a este evento.
Para mayor información visite el sitio web www.negocioschinaecuador.com/feria-canton-china/. Puede también escribir al correo electrónico epineda@negocioschinaecuador.com o llamar al teléfono (02) 2521 273.
- Publicado en Oportunidades comerciales
Chocoleyenda, una historia que encierra la pasión por el cacao
El chocolate evoca historias y cercanía para la gente … más aún en la provincia de Tungurahua de donde es Rolando Campos, el presidente de Chocoleyenda. Reiterados viajes por el Ecuador permitieron a Rolando conocer a fondo el proceso del cacao, cuando aún el país no tenía la cantidad de empresas que hoy producen chocolate. En ese caminar se encontró con su socio, quien contaba con experiencia en el proceso del café. Como nunca es tarde para emprender, a los 65 años de edad, los dos dieron vida a su sueño: Chocoleyenda. Con orgullo, Rolando Campos cuenta que todos los equipos y maquinarias son nacionales, así como el conocimiento. Dos años les tomó producir las primeras gotas de chocolate. La idea en ese entonces fue producir semielaborados para dar servicio a las industrias, llámense cacaoteras, panaderías, galleterías, hoteles, restaurantes y ese sinnúmero de empresas que utilizan la pasta de cacao y la cobertura para sus procesos industriales. Hoy por hoy, trabajan de cerca con sus proveedores de cacao, cientos de familias agricultoras entre Puerto Quito y Esmeraldas, con las cuales gestionan un desarrollo mutuo. Tras varios años de trabajo llegaron al punto de equilibrio y empezaron a surgir productos para el consumo directo de las personas: chocolates de 50 gramos, chocolate en caja, chocolate negro … todos finos de aroma siempre. Esta nueva línea de consumo inmediato les permitió crecer gracias al respaldo de la Cámara de Comercio de Quito que, a través de su proyecto AL INVEST 5.0, le apoya para pronto llegar al mercado europeo. Así se resume la historia de Chocoleyenda que, con desafíos y retos a cuestas, sigue creciendo y pensando en grande. Por esto y más, es nuestro empresario de éxito de esta semana, pues su experiencia y esfuerzo se reflejan en certificaciones orgánicas Fair Trade, y otros reconocimientos Internacionales.
- Publicado en Empresario de éxito
AL-Invest 5.0 ha impulsado el crecimiento y fortalecimiento de más de 1.000 MiPymes ecuatorianas
La Cámara de Comercio de Quito, la Federación Ecuatoriana de Exportadores (FEDEXPOR) y la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (CORPEI) a través del financiamiento del programa de cooperación internacional de la Unión Europea, AL-Invest 5.0 ha ejecutado 4 proyectos que han beneficiado a más de 1.000 MiPymes ecuatorianas, en vinculación empresarial y comercial, la mejora de sus procesos productivos y la mejora de sus productos/servicios desde 2016 hasta la actualidad.
Durante estos dos primeros años de ejecución del programa AL-Invest 5.0 (2016 – 2018), 882 MiPymes ecuatorianas han sido vinculadas empresarialmente y participan de los esquemas asociativos, resolviendo y afrontando sus problemas en conjunto, 329 MiPymes han desarrollado sus competencias y mejorado su oferta competitiva a través del desarrollo de nuevos productos y servicios; 226 Mipymes ecuatorianas han iniciado la incorporación de innovación en producto-proceso, buenas prácticas de manufacturas, gestión ambiental o gestión de responsabilidad social. En cuanto a promoción comercial, 95 MiPymes han participado en ferias y misiones comerciales, generando € 9.000.000 en intenciones de negocios, aspecto que la Embajadora de la Unión Europea en Ecuador, Marianne Van Steen, resaltó al indicar que el apoyo de Europa para América Latina está dando frutos.
«Estos logros destacables nos enseñan el camino al futuro: América Latina tiene una oportunidad histórica, no solamente de erradicar la pobreza extrema sino de sentar las bases para un crecimiento sostenible. Para esto, habrá que diversificar las economías, mejorar la productividad y competitividad de las empresas, sobre todo de la micro, pequeña y mediana empresa. De allí viene la importancia de este programa» destacó la Embajadora Van Steen.
Carlos Zaldumbide, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Quito, informó que uno de los casos de éxito es el de Agroapooyo que ha llegado a mercados internacionales con exportaciones que durante el 2018 superarán los USD 4,4 millones logrando un encadenamiento productivo con 1.000 productores. “De esta manera generamos empleo y potenciamos a las empresas ecuatorianas, es un compromiso de la Cámara de Comercio”.
CASOS DE ÉXITO:
CÁMARA DE INDUSTRIA, PRODUCCIÓN Y EMPLEO:
- Empresa “La Motora” del Núcleo de software de Cuenca, participó junto con las demás empresas del núcleo de un proceso de formación exhaustivo, el cual les brindó herramientas gerenciales que les permitió mejorar la gestión interna como en la externa y cuentan con la capacidad de mirar al entorno y al mercado de manera distinta, no solamente aprovechando las oportunidades locales, sino con miras a poder expandirse internacionalmente.
CÁMARA DE COMERCIO DE QUITO
- Empresa “AGROAPOYO”, una empresa que procesa alimentos: deshidratado y fritura, que con el apoyo AL-Invest 5.0 está legando a mercados internacionales con exportaciones por sobre USD 4,4 mll, con un encadenamiento productivo con 1000 productores de la amazonia de la nacionalidad Quichua, los que han recibido un precio justo y han incrementado sus ingresos en USD 1,2 mll.
FEDEXPOR:
- Núcleo de Toquilleras de Porto Viejo, han mejorado los diseños y acabo de sus sombreros y han aumentado sus ventas en 25% ahora ya tienen contratos bien definidos con intermediarios que exportan hasta Europa.
- Núcleo de Pichincha “café de altura”, a raíz de una reunión b2b con cadenas de venta de café de Quito, ahora les vende su café a estas cadenas. Han aumentado sus ventas en 32%. Se está trabajando en la creación de su marca.
- Núcleo “Conferib de pastasa”, producen snacks de papa china. Es un tubérculo que solo se produce en la zona amazónica. Gracias al Programa AL-Invest 5.0 han mejorado su empaque y distribución y actualmente están comercializando sus productos en dos cadenas de supermercados (comerciales Tía y otros locales). Han mejorado sus procesos de producción, ya que antes hacían todo manualmente y ahora han ido industrializando su producción. Han incrementado sus ventas en 40%.
AL-Invest es el programa insignia de la Unión Europea para el sector productivo de América Latina. En esta quinta fase ejecutará 31 millones de euros impulsando proyectos enfocados en incrementar la productividad de las Mipymes nucleadas en organizaciones empresariales. Los ejecuta un consorcio de 11 organizaciones internacionales que coordina la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz, Bolivia
- Publicado en Noticias de la cámara
Showroom AFEX Arapongas Furniture Export
La Embajada del Brasil invita al Showroom y Rueda de Negocios AFEX Arapongas Furniture Export, a realizarse del 20 al 22 de febrero, en las instalaciones del Instituto Brasileño Ecuatoriano de Cultura IBEC, ubicado en las calle Robles E8-62 y Leonidas Plaza, en Quito.
Este evento contará con la participación de los fabricantes brasileños Albatroz, Colibrí y H.B. Las tres empresas participantes expondrán muebles de sala, dormitorio y cocina.
Para mayor información escriba al correo electrónico export@moveisalbatroz.com.br. Puede también contactar directamente a Renato Sobrinho, al teléfono 554399983-0969 o a su cuenta de Skype: export.albatroz.
- Publicado en Oportunidades comerciales
Patricio Alarcón: “Para un acuerdo comercial con Estados Unidos se deben revisar temas como la Tasa Aduanera, el Impuesto a la Salida de Divisas y los Tratados Bilaterales de Inversión”
Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito participó en el I Primer Foro de Comercio e Inversiones entre Estados Unidos y Ecuador junto a otros gremios empresariales del país. En la cita, el embajador de Estados Unidos en Ecuador, Todd Chapman, recalcó que se los empresarios buscan estabilidad, certeza jurídica, cumplimiento de la Ley y disminuir el riesgo país. Sin embargo, destacó que El Banco Mundial ubica al Ecuador en el puesto 118 entre 190 países en la lista del ‘Ease of Doing Business’
Por su parte, el Ministerio de Comercio Exterior, Pablo Campana, anunció una hoja de ruta para las negociaciones de un acuerdo comercial con Estados Unidos. Al respecto, el presidente de la Cámara de Comercio de Quito, Patricio Alarcón, aseguró que esta nueva posibilidad es positiva pues un “acuerdo comercial con EE.UU fortalecerá la economía y potenciará al sector exportador” ya que “Estados Unidos es el principal comprador de productos ecuatorianos con un peso de 31,9% del total y ocupa el segundo lugar en destino de bienes no petroleros con una participación de 21,3%. Por el lado de las importaciones, el país del norte es nuestro principal proveedor de productos con un peso de 21,0%”.
Sin embargo, agregó que es importante atraer inversiones pues existe la intención de Estados Unidos, pero se debe comprender que si no hay voluntad política del gobierno no se podrá concretar. Es muy importante que se revisen las tasas aduaneras, el impuesto de salida de divisas. “Recordemos que el Ecuador no va a atraer inversiones si no hay los tratados bilaterales de inversión adecuados”. El Gobierno debe dar las señales adecuadas de forma conjunta, pues el Ministro Campana está claro y lo apoyamos, pero el resto del equipo económico va por otra línea, aseguró Alarcón.
Para el año 2016, las exportaciones no petroleras registraron un valor de USD 2.583 millones y las importaciones no petroleras registraron un valor de USD 1.889 millones, por lo que tenemos una balanza comercial no petrolera positiva de USD 693 millones. Además de mantener una balanza comercial total positiva de USD 3.737 millones. Estas cifras son un excelente impulso para lograr un acuerdo comercial, sin embargo, a criterio de Alarcón, es importante definir reglas que beneficien a los dos países.
Al finalizar su exposición, Chapman resumió en cuatro los pasos para negociar un acuerdo comercial con Estados Unidos: “Resolver temas irritantes-barreras al comercio, arbitraje internacional, llevar a cabo negociaciones internas, preparar y presentar una oferta y hacer lobbying en Washington”. La visión coincide también con el embajador de Ecuador en Estados Unidos, Francisco Carrión quien recalcó que “el diálogo y el ambiente de mayor consenso son buenos síntomas que da el Ecuador, debemos generar mayor confianza, el sector privado tiene una enorme responsabilidad en ello, debemos trabajar en conjunto”.
- Publicado en Noticias de la cámara
Comunicado del sector productivo respecto al incremento del avalúo de predios
Los máximos representantes de la Cámara de Industrias y Producción, Cámara de Comercio de Quito, Cámara de la Industria de la Construcción, Cámara Provincial de Turismo de Pichincha y Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha, enviaron una comunicación al Alcalde, señalando su posición respecto al incremento del avalúo de predios y cobro del impuesto predial en el Distrito Metropolitano de Quito.
Citamos a continuación los puntos principales:
- En lo concerniente al avalúo de predios, se propone actualizar los avalúos catastrales de los predios de Quito a un valor igual al 70 por ciento del valor comercial, dar solución a la inobservancia de algunas situaciones que han provocado una distorsión en la valoración y la expedición de un procedimiento formal por parte del Municipio que permita a los contribuyentes que se sientan perjudicados en el avalúo impugnar la valoración de los inmuebles.
- Respecto al impuesto predial, se solicita revisar los rangos de las tarifas aplicables a dicho impuesto para el bienio 2018-2019, puesto que los rangos vigentes demuestran una desproporcional diferencia entre los valores catastrales imponibles, a medida que va aumentando el valor catastral del inmueble.
- Adicional a ello, solicitamos proponer al Concejo Metropolitano una reforma urgente de las Ordenanzas que regulan el Impuesto de las Patentes Municipales, toda vez que la base imponible para el pago de dicho impuesto es directamente proporcional al incremento del avalúo del predio.
Les adjuntamos la carta.
Para mayor información:
Estefanía Montalvo
Jefa de Comunicación
Cámara de Comercio de Quito
0983608272
- Publicado en Noticias de la cámara