Arca Continental presenta proyectos sostenibles, anclados al Objetivo de Desarrollo Sostenible 12 de las Naciones Unidas

En la foto de izquierda a derecha:Ricardo Sosa, Delfos Consulting; Julio de la Calle, Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (Anfab); Alexandra Chamba Arca Continental Ecuador; Ricardo Dueñas, Pacto Global.
Arca Continental Ecuador lidera las mesas de trabajo del Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS número 12 en Ecuador, bajo este compromiso y fruto de un trabajo articulado entre empresa privada, Gobierno y ONG´S, se presentaron 9 proyectos enfocados en la producción y consumo responsable.
Los proyectos incluyen programas de reciclaje y economía circular que se implementarán desde la empresa privada y tienen la finalidad de cuidar y proteger el medio ambiente, entre estas instituciones se encuentran:
- Asociación de Industrias de Bebidas No Alcohólicas del Ecuador AIBE
Iniciativa: Educando al Ecuador por un mejor ambiente
- Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas ANFAB
Iniciativa: BIO PROZ “Bebida Fermentada de Leche y Arroz con Probióticos”
- Corporación Nacional De Telecomunicaciones CNT EP
Iniciativa: Cero Papeles
- Banco de Alimentos Diakonía
Iniciativa: Recuperación de lo no apto
- DIFARE S.A.
Iniciativa: Programa de reciclaje de papel en áreas administrativas
- GRUPO NHB
Iniciativa: Nos vestimos de verde
- INDUCALSA
Iniciativa: Optimización Recursos derivados de papel
- Unilimpio S.A
Iniciativa: Reciclamos Contigo
- Arca Continental Ecuador
Iniciativa: Proyecto de incremento en la utilización de resina reciclada en los envases no retornables producidos
Durante la presentación de proyectos en la última mesa de trabajo, Alexandra Chamba, Gerente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Arca Continental destacó: “Para Arca Continental es una gran satisfacción liderar el ODS 12, con esto hemos impulsado y motivado a más empresas que innoven con programas en pro del medio ambiente. El trabajo que realizamos se enfoca en generar juntos prácticas articuladas entre sector público, privado y la sociedad civil, con el objetivo que se adapten al modelo de negocio de cada empresa para mejorar su efectividad bajo el pilar sustentabilidad”.
Arca Continental es la segunda embotelladora de Coca-Cola más grande de América Latina y una de las más importantes del mundo, consolida su liderazgo en el desarrollo social y ambiental, a través del compromiso adquirido como líder de la mesa de trabajo ODS número 12 de Producción y Consumo Responsable en Ecuador. La empresa confía plenamente en el éxito de estos encuentros, ya que representan el esfuerzo y alianza del sector público y privado para garantizar la construcción y mantenimiento de un Ecuador sostenible.
- Publicado en Agenda del socio
TEOJAMA COMERCIAL INCORPORA BOTÓN DE PAGOS PARA LA COMPRA Y FACTURACIÓN DE REPUESTOS

PIE DE FOTO : Diego Vera, Gerente Nacional de Repuestos de Teojama Comercial
Teojama Comercial, principal distribuidor de Hino en Ecuador, habilitó un botón de pagos en su página web para compra y facturación de repuestos. Mediante esta innovación, se optimizan los tiempos de trámite y agilizan los requerimientos de los clientes. La empresa implementó este nuevo servicio, en línea con su política de mejora continua y compromiso de brindar una atención eficiente y oportuna.
El desarrollo del botón de pagos se realizó mediante la plataforma Place to Pay. La misma permitirá incorporar en el futuro más servicios tales como consumos en talleres, pagos de cuotas de CrediTeojama, instalación de dispositivos satelitales, entre otros.
El “Botón de pagos” está disponible en la página web de Teojama Comercial. Para acceder a este servicio, basta con dar click en esta opción, llenar un formulario de atención y realizar la negociación que se requiera. Con esto, se generará un presupuesto, y una vez confirmados los datos y valores a pagar, se recibirá una notificación de transacción exitosa. Finalmente, el asesor comercial recibirá la notificación para el despacho del producto y el cliente podrá recoger el ítem en la hora y lugar acordado, o recibirlo en su domicilio.
“En Teojama Comercial estamos comprometidos en brindar un servicio de excelencia, por lo que siempre estamos en constante innovación. Con este nuevo proyecto, optimizamos el proceso de compra de repuestos, considerando el tiempo que puede implicar esto, más la entrega de los mismos y la movilización. Ahora, nuestros clientes pueden comprarlos en línea, desde cualquier lugar del país y retirarlos en el punto de venta más cercano“, dijo Diego Vera, Gerente Nacional de Repuestos de Teojama Comercial.
Mediante este servicio digital, Teojama Comercial se adapta a las distintas necesidades de sus clientes a través de esta herramienta e-commerce de vanguardia.
- Publicado en Agenda del socio
Coface participó en la XI Convención de Exportadores

Pie de foto: Daniel Legarda, Presidente del Directorio de Fedexpor junto a Adrián Ordóñez, Gerente General de Coface en Ecuador
Coface, líder mundial en seguros de crédito, participó en días pasados en la XI Convención de Exportadores 2019 con la conferencia “Panorama de la inversión en las exportaciones: oportunidades y riesgos para el 2020”, a cargo de su gerente general, Adrián Ordóñez. El evento, organizado por la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), se desarrolló en el hotel J.W. Marriott en la ciudad de Quito.
Durante su exposición, el gerente general de Coface explicó que antes de la dolarización el sector exportador se enfrentaba a un tipo de competitividad espuria o falsa, sujeta a la variación por tipo de cambio, de tal forma que si los productos de exportación se encarecían, el Ecuador devaluaba la moneda y el país continuaba con las exportaciones. Posterior a la dolarización el panorama cambió. Ahora, los exportadores están más vulnerables a las variaciones del tipo de cambio del dólar versus el resto de monedas del mundo.
Además, señaló que en los últimos diez años, el nivel de endeudamiento del Ecuador respecto al PIB (Producto Interno Bruto) ha crecido de una forma descontrolada, alcanzando en este 2019 el nivel más alto en comparación a años pasados. El problema que tiene el país, según Ordóñez, es la falta de capacidad de repago (entendida como la cantidad máxima de los ingresos que se puede destinar para el pago de deudas), ya que esta ventaja no existe, como si la tienen países como Estados Unidos o China.
Adrián Ordóñez, resaltó el crecimiento que ha logrado el sector camaronero este año, inclusive, superando al banano que por varios años se mantuvo a la cabeza en cuanto a exportaciones. Para Ordóñez, este logro se consiguió gracias al trabajo destacado del sector y a la incorporación de tecnología y modernización implementada por las empresas camaroneras.
A manera de conclusión, el gerente general de Coface indicó que el sector exportador enfrentará tres retos en el 2020: Competitividad, Disciplina Fiscal (Política tributaria, Gasto fiscal y Tamaño del Estado) y Confianza (Estabilidad política, Seguridad jurídica y Estabilidad Normativa). El comportamiento de estos tres factores será clave para el éxito y crecimiento del sector en el año venidero. A través de su participación en este tipo de encuentros empresariales, Coface reafirma su compromiso de apoyar al desarrollo de los exportadores ecuatorianos, con información valiosa para continuar, reforzar o iniciar la internacionalización de las empresas en Ecuador.
- Publicado en Agenda del socio
Unacem Ecuador celebró la graduación de la cuarta promoción de la Escuela de Formación Selvalegre

Pie de foto: Guillermo Andrade, Gerente de Ventas de Unacem Ecuador; Jorge Guayguacundo y Gloria Castillo, estudiantes de la Escuela; y Verónica Miranda, Presidenta del Colegio de Ingenieros Civiles de Pichincha.
UNACEM Ecuador, empresa que impulsa el desarrollo de sus socios estratégicos, graduó a la cuarta promoción de la Escuela de Formación Selvalegre. Esta iniciativa que arrancó en 2018 cuenta con el apoyo del Instituto Ecuatoriano del Cemento y el Hormigón (Inecyc) y el Colegio de Ingenieros Civiles de Pichincha. En este nivel se graduaron 20 obreros y maestros de la construcción de diferentes ciudades del país, quienes recibieron capacitación de calidad.
La Escuela aporta a la formación técnica y de seguridad de los trabajadores de la construcción. Se desarrolla en dos niveles teórico y práctico de siete sesiones cada uno. El único requisito es contar con al menos 3 años de experiencia en el trabajo con hormigón y acero. Esta iniciativa no tiene costo y cuenta con profesores capacitados y calificados en la materia.
“Esta Escuela está dirigida a profesionalizar, a aportar en el conocimiento, formación y en la educación de los maestros de la construcción. Evidentemente este proyecto ha sido una de las grandes satisfacciones que como Unacem Ecuador lo hemos realizado y ahora nos sentimos orgullosos de graduar a la cuarta promoción de maestros y obreros que tienen en sus manos la responsabilidad de una construcción excelente”, expresó Guillermo Andrade, Gerente de Ventas de Unacem Ecuador.
Por su parte Mireya Martínez, Jefe de Asistencia Técnica de Unacem, enfatizó su alegría de ver a una nueva promoción de maestros y obreros de la construcción graduarse en la Escuela, “para cada uno de ellos es un gran esfuerzo llegar a las clases después de una larga jornada de trabajo. Es una felicidad compartida porque es un paso más en su vida y para nosotros el ofrecerles un aporte en sus conocimientos es de gran satisfacción”.
Las clases se realizan durante siete semanas, todos los jueves desde las 17:00 hasta las 21:00, y se dividen en dos partes. En la primera, los albañiles aprenden sobre teoría de las estructuras; en la segunda, charlas de los tipos de hormigón. En cada sesión, los estudiantes pueden intervenir con sus inquietudes y experiencias personales.
“Estoy muy satisfecha de haber culminado este proceso de capacitación porque realmente ha sido muy valiosa. Todo esfuerzo de venir a las clases después de una larga jornada de trabajo en la ‘obra’, siento que valieron la pena porque tengo muchos conocimientos que puedo impartir a mis compañeros que no pudieron inscribirse”, indicó Gloria Castillo, estudiante de la Escuela de Formación Selvalegre.
UNACEM Ecuador invierte y se preocupa constantemente por el desarrollo de sus aliados estratégicos, poniendo en marcha grandes proyectos como la Escuela de Formación Selvalegre, que nació con la idea de “Educar para cambiar”.
- Publicado en Agenda del socio
Oriente Seguros premió al ganador de su programa de Reducción y Manejo de Residuos

PIE DE FOTO (De izquierda a derecha): Daniel Reinoso, Director Comercial de Oriente Seguros; Adriana Benavides, Gerente de Operaciones de AON; Katia Suárez, Gerente del programa Yo Reciclo de la Fundación Hermano Miguel y Alejandra Sánchez, Coordinadora de Comunicación y RSE de Oriente Seguros.
Oriente Seguros S.A. culminó la última etapa de su “Programa de Reducción y Manejo de Residuos”, enfocada en promover la disminución y una disposición final adecuada de los desechoscon uno de sus principales stakeholders, que son lo brokers.
Dicho programa se llevó a cabo en el marco de su liderazgo del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) No. 14, el cual se centra en la protección de la vida submarina y el enfoque de Responsabilidad Social de la empresa. La tercera fase de esta iniciativa se la desarrolló con la colaboración de Unilimpio y la Fundación Hermano Miguel, la cual consistió en generar conciencia en los brokers sobre la importancia que desde las ciudades, oficinas y hogares se debe reducir y manejar adecuadamente los desechos para evitar que los océanos se sigan contaminando.
Se contó con la participación de más de 600 personas, correspondientes a 17 compañías asesoras productoras de seguros. El programa inició en abril y comprendió varias acciones, entre ellas: campañas informativas, capacitación al personal, entrega de puntos de clasificación de residuos; posterior se hizo un seguimiento (6 meses) para medir el compromiso de los brokers y de esta manera; identificar y reconocer al participante con la mayor cantidad de material reciclable recolectado, resultando ganadora la firma AON que recaudó 978 kg.
El corredor AON, logró clasificar y recolectarpapel mixto (618 kg), equipo electrónico (320 kg) y chatarra (40 kg). Todo este material fue donado al programa “Yo reciclo” de la Fundación Hermano Miguel, que tiene como objetivo utilizar el dinero recaudado para costear terapias físicas y psicológicas a niños de escasos recursos económicos. Gracias a su compromiso ambiental, el bróker se hizo acreedor a una placa simbólica y una limpieza profunda a las instalaciones de sus baños, en alianza con Unilimpio.
Cabe destacar que este tipo de iniciativas se mantendrán a largo plazo y ratifican el compromiso de Oriente Seguros por la gestión y reducción de desechos en los océanos.
- Publicado en Agenda del socio
La Cámara de Comercio de Quito celebró 113 años de vida institucional
La Cámara de Comercio de Quito celebró 113 años de impulso al comercio, acompañamiento al empresario y de aporte al desarrollo económico de Quito y el país. Para conmemorar este aniversario, se realizaró la Sesión Solemne el martes 3 de diciembre a las 18:00 en el Palacio de Cristal del Itchimbia.
Patricio Alarcón, presidente de este gremio, dio la bienvenida a los asistentes, señalando que «Como gremios empresariales tenemos la obligación de buscar caminos distintos para salir de la crisis. No podemos tener un estado rico en un país pobre. «. Además, realizó la presentación oficial de la propuesta ‘Consenso Ecuador, por un país para emprender’, el cual busca generar acuerdos mínimos para la construcción de un nuevo modelo económico, basado en el principio de libertad. El mismo, se sustenta en cuatro reformas estructurales: la sostenibilidad fiscal y del sistema monetario; un nuevo sistema de seguridad social; un régimen tributario para la competitividad; y, una reforma laboral para la generación de empleo.
Como es tradición, se rindió homenaje a las personas e instituciones, quienes, de manera notable, han contribuido con Quito y Ecuador en ámbitos como ciencias, civismo, competitividad y productividad, cultura y educación, defensa de los principios de libertad, democracia y la lucha por los derechos humanos, y deportes. Se entregó el reconocimiento al mérito cívico “Juan Montalvo” al General Nelson Villegas, Comandante General de la Policía, a Roque Sevilla, representante de la Junta Cívica de Quito, a Pintulac, Pinturas Cóndor y al Colectivo Constructores Positivos, por su compromiso y trabajo de resguardo y recuperación la capital, luego de los desmanes ocurridos en las movilizaciones de octubre pasado.
Al finalizar el evento, se brindó un coctel en honor a los invitados, quienes además pudieron disfrutar de juegos pirotécnicos y la animación de una banda de pueblo. El reconocimiento al Mérito Científico ‘Eugenio Espejo’ fue para Inty Gronnenberg, por ser reconocido como inventor del año 2018 en América Latina por la revista Mit Technology Review. El reconocimiento al Mérito Jurídico ‘Antonio Quevedo’ se entregó a Fabián Jaramillo Terán, por su impecable labor y destacada trayectoria en ña firma Jaramillo Dávila Abogados. El reconocimiento a la Libertad de Expresión fue para el periodista Freddy Paredes y para el canal de televisión Ecuavisa, por practicar y defender un periodismo responsable y objetivo.
La Asamblea Nacional, se hizo presente en el evento y rindió homenaje a la institución por su aniversario. Cesar Litardo, presidente de la Asamblea y César Solórzano, primer vicepresidente, entregaron el documento de felicitación. Posterior a esto, los presentes pudieron observar un video que los transportó hasta el Quito antiguo y realzó a la ciudad innovadora que es en la actualidad.
El reconocimiento al Mérito Deportivo ‘Gonzalo Pozo Ripalda’ se entregó al club Independiente del Valle, por su destacada participación y victoria en la Copa Sudamericana. El reconocimiento al Mérito Comercial ‘Manuel Jijón Larrea’, fue para las empresas Uribe y Schwarzkopf, Directv, Farmaenlace y Supermercados Santa María, por su aporte al desarrollo económico de la capital y del país. El reconocimiento al Mérito Educativo ‘Federico González Suárez’ se entregó a la institución educativa ISM International Scholastic Model, por su compromiso de forjar una nueva generación de líderes responsables con sensibilidad socio-ambiental, espíritu emprendedor y trascendencia para la vida.
- Publicado en Noticias de la cámara
- 1
- 2