CENTURYLINK SE SUMA AL PROGRAMA DE PROVEEDORES DE SERVICIOS GERENCIADOS DE RED DE MICROSOFT AZURE

Ahora los Clientes pueden crear soluciones de nube seguras y de alto rendimiento de manera más fácil Ahora los Clientes pueden crear soluciones de nube seguras y de alto rendimiento de manera más fácil
A medida que las empresas migran sus cargas de trabajo al Borde, utilizando cada vez más entornos multinube, la integración ininterrumpida de red y nube resulta primordial para optimizar el desempeño. Para ayudar a los clientes a mejorar la migración, conexión, gestión y optimización de sus entornos Microsoft Azure, CenturyLink, Inc. (NYSE: CTL) se sumó al Programa de Proveedores de Servicios Gerenciados de Red (MSP por sus siglas en inglés) de Microsoft Azure. CenturyLink cuenta ahora con la capacidad de brindar servicios integrales de red y de consultoría respecto de los servicios de Azure, facilitándoles a los clientes la conexión y creación de soluciones de nube.
“Nuestros clientes necesitan de un soporte integral mientras implementan un creciente conjunto de aplicaciones en entornos de nube como el de Microsoft Azure” comentó Paul Savill, vicepresidente sénior de productos y servicios corporativos de CenturyLink. “Como socio MSP de Azure Networking con una infraestructura de fibra global, contamos con la escala, alcance y especialización para proveer soluciones integradas de red y de nube híbrida de Azure en todo el mundo y en el Borde”.
Con estos servicios de consultoría, CenturyLink aprovecha su experiencia combinada como proveedor de red y consultor de servicios de TI para ofrecerles a las empresas una experiencia de cliente customizada e ininterrumpida para los productos y servicios de Azure. La extensa red de fibra global y capacidad de servicio de CenturyLink puede ayudar a los clientes a optimizar el desempeño de las aplicaciones, disminuir los costos y garantizar la seguridad. Asimismo CenturyLink y Microsoft recientemente firmaron un acuerdo mediante el cual CenturyLink proveerá conexiones de red de alto desempeño a las sedes de Azure.
«Damos la bienvenida a CenturyLink a nuestro Programa de Proveedores de Servicios Gerenciados de Red» expresó Ross Ortega, gerente del programa de socios, Microsoft Azure Networking de Microsoft Corp. «A partir de ahora los clientes de Azure pueden acudir a CenturyLink para crear soluciones de nube de alto desempeño y redes y seguridad predecibles”.
- Publicado en Agenda del socio
Dual Logistics – Mesas de trabajo sobre Herramientas para la Inteligencia de Negocios en Comercio Exterior y Logística

En la foto de izquierda a derecha: Paola Rivas (Pacific Ocean), Katerin Cuevas (Dual Logistics), Adriana Carvajal (Ecu World Wide),
Ian Echeverria (Aseaci), Santiago Brito (Dual Logistics).
Con el fin de presentar una nueva herramienta para el servicio de Inteligencia de Negocio (DBI) en comercio exterior y logística, la empresa Dual Logistics realizó durante el mes de febrero, mesas de trabajo en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Guayaquil y Cámara de Comercio de Quito, con clientes, empresas del sector y asociaciones, con el fin de exponer los beneficios y facilidad en el uso de la herramienta.
- Publicado en Agenda del socio
Grupo Familia® ratifica su compromiso ambiental certificándose por segunda vez con el sello Punto Verde Eco-eficiente

- En el sector papelero, Grupo Familia® es la única empresa en Ecuador con este incentivo ambiental, lo que ratifica su compromiso con la sostenibilidad y la promoción de prácticas amigables con el medio ambiente.
- La primera certificación de Grupo Familia® se efectuó en el año 2015.
. Grupo Familia® recibe por segunda vez la certificación Punto Verde como empresa Eco-eficiente otorgada por el Ministerio del Ambiente de Ecuador tras cumplir con el 93,5% de las exigencias de esta cartera de estado, superando el mínimo requerido de la normativa legal. Este sello fomenta la competitividad del sector industrial, comprometiéndolo a la optimización de recursos y reducción de los impactos ambientales.
“Con esta recertificación ponemos en evidencia nuestro principio de innovación en todos los procesos productivos, desde una operación sustentable con producciones más limpias que minimizan el impacto negativo en el ambiente, creando confianza en la colectividad, mayor competitividad y mejor aceptabilidad de nuestros productos en el mercado” dice José Eduardo Uribe, Coordinador de Sistema Integrado de Gestión de Grupo Familia.
Desde sus inicios en Ecuador, en 1996, Grupo Familia® invierte de manera permanente en innovaciones tecnológicas que aseguran el uso sostenible de los recursos. Posee la planta de tratamiento biológico de aguas residuales más avanzada del Ecuador, pionera en las operaciones del Grupo Familia en Latinoamérica, que permite reducir en más del 92% las cargas orgánicas en el afluente que se vierte al Río Cutuchi.
Para la recertificación Punto Verde, la organización evalúa cuatro proyectos ambientales de producción más limpia, los cuales presentaron en 2019 los siguientes indicadores respecto al año base (2012):
- Optimización en la pérdida de fibra: Optimización del 30,9% de materias primas durante el proceso de fabricación de papel.
- Reducción en el consumo de diésel: 36.7% por optimización y reemplazo de equipos en el proceso de secado de papel.
- Reducción de consumo de energía eléctrica: 13.5% por eficiencia energética en el proceso de elaboración de papel.
- Reducción de consumo de agua: 65.6%, recirculación interna de agua (12.4%) con la implementación y operación del Sistema de Tratamiento Terciario.
La nueva obtención de la Certificación Punto Verde como empresa Eco-eficiente reafirma la responsabilidad de Grupo Familia® con su zona de influencia y lo motiva a fortalecer sus políticas de sostenibilidad y mejora continua.
- Publicado en Agenda del socio
Fomentará Arca Continental Ecuador empaques más sustentebles

En la gráfica de izquierda a derecha: Norman Wray, Ministro Presidente del Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos; Alberto Andrade, Líder del Frente Insular de la Reserva Marítima de Galápagos; Guillermo Adam, Director General de Arca Continental Ecuador; Otto Sonnenholzner, Vicepresidente de la República del Ecuador; Maribel Guerrero, Representante de la Cámara de Comerciantes de Galápagos; Raúl Ledesma, Ministro de Ambiente
Arca Continental, una de las embotelladoras de Coca-Cola más grandes del mundo, firmó el Acuerdo de Colaboración con el Gobierno Nacional para un mayor uso de envases retornables y la incorporación de mayor contenido reciclado en sus empaques en las Islas Galápagos.
El impulso de la retornabilidad se suma a otras iniciativas para el manejo sustentable de los residuos, fortaleciendo el esquema de reciclaje y el uso de resina reciclada en los empaques.
La iniciativa es el resultado del modelo de economía circular que implementa la compañía como parte de sus objetivos estratégicos. A través del programa “Botella a Botella”, se impulsa la recolección de envases PET para la fabricación de nuevos envases y la reincorporación del 25% de resina reciclada. Además, trabaja en la reposición del 100% de agua utilizada en los productos de las marcas de The Coca-Cola Company con actividades de reforestación y regeneración de ecosistemas nativos. Mediante el programa DAR Desarrollo – Ambiente y Reciclaje se fortalece el reciclaje inclusivo y el desarrollo integral de los recicladores de base.
La visión de la compañía y su socio Coca-Cola se enmarca en la iniciativa un “Mundo Sin Residuos”, que tiene como meta recolectar y reciclar para el 2030 el equivalente al 100% de sus empaques y lograr envases 100 % reciclables.
Guillermo Adam, Director General de Arca Continental Ecuador en el evento mencionó: “Hoy, felicitamos a nuestros clientes, aliados y gremios que se unen a la iniciativa y suscriben un compromiso para proteger el medio ambiente, impulsar la cultura del reciclaje y el uso de envases retornables en sus comercios y puntos de venta. Arca Continental Ecuador tiene como meta alcanzar el 40% de sus ventas en envases retornables en cinco años, provocando un efecto multiplicador positivo que dinamiza la economía de tenderos y de la industria ecuatoriana que abastece de la materia prima, lo que genera más plazas de trabajo. Para cumplir este objetivo, la compañía está invirtiendo en tecnología para la producción de envases retornables”.
Además el Vicepresidente de la República del Ecuador, Otto Sonnenholzner, indico que el objetivo es “sustituir los envases de plástico por los de vidrio y volver a la retornabilidad lo que tendrá un impacto positivo en Galápagos y luego en todo el país”. Recordó que Ecuador “alberga el 10% de la biodiversidad mundial en menos del 0.02%”.
Este acuerdo es el resultado de la articulación entre el sector público y privado con el Acuerdo Nacional 2030, en el Eje de Sostenibilidad y Cambio Climático para fortalecer iniciativas que conlleven al país hacia la sostenibilidad, brindando alternativas que generen modelos de producción y consumo responsable. Norman Wray, Ministro Presidente del Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos dejó un importante mensaje: “Si están buscando en qué inspirarse, inspírense en las Islas Galápagos” con esto comprometió a los asistentes al evento a sumarse con sus acciones y multiplicar el mensaje.
Arca Continental Ecuador ratifica su compromiso con el desarrollo económico, ambiental y social del país, apuntando al crecimiento sustentable de sus empresas.
- Publicado en Agenda del socio
Teojama Comercial fue parte de la celebración anual del día nacional de Japón

PIE DE FOTO (de izquierda a derecha): Pedro Burneo, Vicepresidente Comercial de Teojama Comercial; Eco. Manuel Antonio Malo, Presidente Ejecutivo de Teojama Comercial; Sr. Yuji Sudo, Embajador de Japón en Ecuador; Sra. Emiko Sudo, Esposa del Embajador; Giovanni Mondin, Vicepresidente Ejecutivo de Teojama Comercial; Cristina Proaño, Jefe de Ventas de Teojama Comercial.
Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, se sumó a la celebración del Natalicio número 60 del Emperador de Japón, organizada por la Embajada del país Nipón en Ecuador. La presencia de la marca se dio en el marco de la relación comercial que mantiene con Hino Motors Ltd., desde hace más de 50 años, en el mercado ecuatoriano. A partir de esta representación, la empresa ha aportado de manera activa a las relaciones bilaterales entre ambos países, basada siempre en la filosofía ganar-ganar, generando así importantes sinergias entre ambas partes.
La celebración se llevó a cabo en la residencia del Embajador de Japón en Quito y contó con la presencia del Embajador de Japón, Sr. Yuji Sudo. Cabe mencionar que este evento también se desarrolló en el marco de los 102 años de Relaciones Diplomáticas entre Ecuador y Japón, con el fin de destacar la favorable relación comercial, cultural y de cooperación que mantienen los dos países.
“Estamos muy satisfechos con la excelente relación que hemos construido con Japón. Para nosotros es un pilar fundamental de crecimiento, ya que a través del trabajo que mantenemos con una de las principales marcas japonesas de vehículos pesados, hemos contribuido al desarrollo de este sector en Ecuador, mediante la entrega de productos y servicios de alta calidad y bajo estrictos estándares que establece la marca a nivel mundial, los cuales hemos cumplido de manera activa y con la visión de ser un referente de mejora continua”, destacó el Economista Manuel Antonio Malo, Presidente Ejecutivo de Teojama Comercial.
De esta manera, Teojama Comercial ratificó su compromiso por mantener una relación comercial estratégica y positiva para el país.
- Publicado en Agenda del socio
CenturyLink alineó su estratégia 2020

Pie de foto. De izquierda a derecha: Luis Carlos Guerrero, Vicepresidente Comercial Cluster Andino; Emilio Madero, Vicepresidente Regional de Marketing y Ventas LATAM; Gabriel del Campo, Vicepresidente Regional de servicios de Data Center, Seguridad & Cloud y Felipe Gómez, Gerente Data Center, Seguridad & Cloud Cluster Andino de CenturyLink
CenturyLink, empresa global de soluciones en comunicaciones y servicios tecnológicos, realizó en Quito su reunión anual para exponer las nuevas líneas estratégicas de trabajo y proyectos para el 2020.
Líderes de la compañía a nivel regional presidieron la reunión y destacaron la importancia de la transformación digital en las organizaciones y por ende la evolución del portafolio de productos de CenturyLink alineado con las preferencias y necesidades de las mismas.
CDN, SD WAN, Edge Computing y Experiencia del Cliente (Bots, Inteligencia Artificial y Machine Learning) son algunas de los servicios en los que se enfocará la compañía para crear nuevas y más grandes oportunidades de mercado.
Durante la jornada, donde participaron los equipos de ventas, producto y marketing de Ecuador, se analizaron las estrategias que están irrumpiendo la industria en América Latina, las últimas tendencias tecnológicas que enfrentan los negocios y las que se vienen en el futuro, con ello se plantearon nuevos objetivos enmarcados a ayudar a que las empresas puedan alcanzar con éxito la madurez digital.
- Publicado en Agenda del socio
Arca Continental firma alianza para promover el empleo juvenil en el Ecuador

Pie de foto: (de izquierda a derecha) Gabriela Velastegui, Jefe de Comunicación y RSE de Laboratorios Bagó, Sebastián Joffre, Gerente General Laboratorios Bagó, Daniela Flor, Presidente Ejecutivo Green Wise y Santiago Lasso, Socio Fundador Green Wise.
Laboratorios Bagó, empresa comprometida en mejorar la salud y vida de la población con productos farmacéuticos de la más alta calidad, inició el proceso de medición de su huella de carbono. Se trata de un indicador ambiental que mide el impacto de una empresa o producto en el ambiente, considerando diferentes parámetros desde el consumo de recursos naturales como agua y energía, hasta la generación de residuos como papel, entre otros. Este proceso de medición contempla dos fases: evaluación completa y planes correctivos.
“Somos una empresa comprometida con la salud de la población y como parte de este compromiso estamos asumiendo este nuevo reto, ya que la contaminación ambiental tiene un impacto directo en el bienestar de la comunidad. Creemos que ser parte del cambio debe ser asumido de manera activa, es por ello que con esta iniciativa buscamos contribuir de manera real a la reducción de nuestra huella de carbono”, señaló Gabriela Velastegui, Jefe de Responsabilidad Social de Laboratorios Bagó.
Laboratorios Bagó inició la primera fase de este proceso, el cual incluye una evaluación completa de los procesos de transportación, utilización del producto, reciclaje, procesos administrativos y disposición final. Para esto, se realiza previamente una categorización de la empresa para entender su core business. En base a esta información, se realiza la medición, igualmente se forma un Comité de Huella de Carbono que colaborará a Greenwise con todos los datos, documentos y respaldos (facturas de luz, agua, teléfono uso de autos, etc) que se requieran para la evaluación.
Por el momento, Laboratorios Bagó concretó la conformación de su comité con miembros de distintas áreas (Finanzas/Administración, Contabilidad Recursos Humanos, Dirección Técnica, Logística y Responsabilidad Social).
En la segunda fase se construyen y aplican los planes de acción correctivos. Éstos deben estar focalizados en las acciones más contaminantes de la empresa, para disminuir este impacto en la fase o proceso que más carbono (CO2) genere para el medioambiente. Con estos cambios realizados, se realiza una nueva medición para determinar la huella final de carbono de la compañía. Mediante esta iniciativa, Laboratorios Bagó ratifica su compromiso con la agenda 2030 y con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 13 “Acción por el clima”.
- Publicado en Agenda del socio
Sprite anuncia el cambio de color de sus empaques: ahora sus botellas son transparentes y más fáciles de reciclar

Sprite cambia el color de su icónico verde a transparente para que sean más fáciles de reciclar.
Esta renovación se enmarca en los compromisos de sostenibilidad de la Compañía Coca-Cola cuyo objetivo es promover un Mundo Sin Residuos
Sprite anuncia el cambio de su icónica botella verde a una transparente, manteniendo su delicioso sabor a lima – limón. Esta estrategia va alineada a los compromisos de la Compañía por reciclar el 100% de sus envases para el año 2030.
A diferencia del pet verde, los nuevos empaques transparentes de Sprite pueden reutilizarse en plásticos de alto valor y se pueden convertir más fácilmente en una nueva botella. Por su parte, el vidrio transparente es más flexible a la hora de reciclar (se puede tratar junto a vidrios de otros colores, mientras que el verde sólo puede ir con el verde). El proceso, además, generará una huella de carbono menor.
Este cambio a empaque transparente respalda la iniciativa global de la Compañía Coca-Cola de trabajar por un Mundo Sin Residuos. En 2018, Coca-Cola se comprometió a recuperar el equivalente al 100% de los empaques que pone en el mercado para 2030, y lograr que el 100% de sus empaques sean reciclables y elaborados con al menos 50% de PET reciclado para 2025.
Lorena Romero, Gerente de Marca Sprite de Ecuador, comenta: “Como Compañía tenemos objetivos claros para apoyar el crecimiento responsable y sostenible de nuestras marcas. A diferencia del PET verde, las botellas de PET transparentes se pueden convertir en una nueva botella. La ambición de la marca es completar el ciclo de sus propios empaques, en última instancia apoyando la reciclabilidad de botella a botella, bajo un concepto de economía circular perfectamente cerrado”.
Esta decisión viene acompañada de toda una campaña integral que incluye diversas acciones en punto de venta, comunicación redes sociales para que nuestros consumidores conozcan este cambio, en favor de la sustentabilidad, manteniendo el delicioso sabor a lima – limón de Sprite.
En Ecuador ya se puede disfrutar del mismo sabor refrescante de Sprite Lima-Limón en su nueva botella PET transparente, en todas sus presentaciones: 250 ml., 300 ml., 400 ml., 1.35 L., 1.75 L., y 3 L., y 300 ml etiqueta removible en vidrio transparente.
- Publicado en Agenda del socio
Arca Continental firma alianza para promover el empleo juvenil en el Ecuador

En la gráfica de izquierda a derecha: Hugo Stella, Gerente de Relación Laboral Arca Continental Ecuador; Magaly Polo, Directora de Capital Humano Arca Continental Ecuador; Nataly Mayorga, Gerente del Proyecto Empleo Joven del Ministerio de Trabajo; Cristina Atiencia, Ejecutiva de Colocación Empleo Joven; Marcelo Burbano, Gerente Regional Capital Humano Arca Continental Ecuador.
Arca Continental, segunda embotelladora de Coca-Cola más grande de América Latina busca fomentar el empleo en los jóvenes ecuatorianos del país, bajo este compromiso firmó el Convenio de Empleo Joven con el Ministerio de Trabajo.
La iniciativa tiene como objetivo apoyar y repotenciar el trabajo juvenil, generando nuevas plazas de empleo para la población joven del país; a través de un trabajo digno bajo un clima laboral justo e incluyente. Arca Continental plantea que los jóvenes contratados cuenten con un ambiente adecuado que promueva el respeto y la diversidad cultural basado en sus principios corporativos.
Las personas beneficiadas bajo este proyecto son jóvenes entre 18 a 26 años que tengan mínimo una educación básica completa con disponibilidad de trabajo a tiempo completo. Arca Continental ratifica su accionar de promover e impulsar de forma paralela el bienestar integral y el desarrollo de los colaboradores, las comunidades y la cadena de valor.
- Publicado en Agenda del socio
Óptica Los Andes lanzó su nuevo portal de compras denominado “Tu Óptica En Línea”

Pie de foto: Sergio Olivo, jefe de Marketing Grupo OLA y Liz Gil, jefa de Ventas OLA.
Óptica Los Andes, la cadena de ópticas más grande del país con 40 años de experiencia, realizó el lanzamiento de “Tu Óptica En Línea”, un portal de compras en línea que permite comprar gafas y armazones de una gran variedad de marcas, desde cualquier parte del mundo. Esta es una de las innovaciones más importantes con las que Óptica Los Andes busca arrancar el 2020 y llegar a todo tipo de público.
Óptica Los Andes es el primer retail de esta categoría en poner a disposición de la ciudadanía un portal e-commerce, que permite a sus usuarios realizar compras de armazones y gafas desde la comodidad de su computadora. Sergio Olivo, jefe de Marketing de Óptica Los Andes, comenta que uno de los puntos principales para la implementación de Tu Óptica En Línea fue la seguridad y privacidad de los datos personales. “Hemos superado este tipo de barreras gracias a alianzas estratégicas que nos han permitido alcanzar los mayores niveles de seguridad. Contamos con certificaciones que avalan la seguridad no solo de los datos de nuestros clientes, sino también de todas las transacciones que realizan en “Tu Óptica En Línea”, asegura.
La inmediatez y la comodidad, son dos de los beneficios más importantes de realizar transacciones a través de “Tu Óptica En Línea”. Además, en la actualidad, todos los productos que se encuentran en el catálogo cuentan con un 20% de descuento. La predisposición de compra otro aspecto a considerar. Olivo comenta que cuando una persona está navegando en Internet y ve algo que le gusta, quiere comprarlo en ese momento. Gracias a “Tu Óptica En Línea”, es posible realizar esta acción con el portafolio de productos de Óptica Los Andes.
“Tu Óptica En Línea” ofrece envíos a todo el país, con excepción de Galápagos. Además, el portal tiene una robusta de cambios y/o devoluciones bastante flexible. “Todos los productos, antes de ser entregados, son verificados en nuestras oficinas para garantizar su calidad. Sin embargo, si el cliente recibe un producto con algún defecto o que no cumplió sus expectativas, podemos hacer un cambio o devolución a través de nuestros canales de atención digital y el call center”, asegura Olivo. Todos los productos que se comercializan a través de “Tu Óptica En Línea” cuenta con la misma garantía, que los que se venden en las tiendas de Óptica Los Andes.
A futuro, Óptica Los Andes espera incrementar el catálogo de productos que se ofrecen a través de la web y llegar a otros sectores de la población en los que la marca no tiene tiendas físicas. Con el lanzamiento de “Tu Óptica En Línea”, Óptica Los Andes ratifica su compromiso de brindar el mejor servicio y atención para el cuidado de la salud visual de los ecuatorianos, acercando elementos como gafas y accesorios a otros sectores de la población.
- Publicado en Agenda del socio
- 1
- 2