Arca Continental impulsa el reciclaje inclusivo y promueve la reactivación integral con más de 300 recicladores

En la gráfica de izquierda a derecha: Ricardo Chávez Barragán, Jefe de Asuntos Públicos y Responsabilidad Social de Arca Continental Ecuador; María Gabriela Dávila, Gerente General EMGIRS – EP; María Herminia Taco, Gestora Ambiental.
Arca Continental, empresa líder en la industria de alimentos y bebidas, bajo su compromiso de mejorar las condiciones económicas, y sociales de cientos de recicladores, pone en marcha estrategias que permiten impulsar el reciclaje inclusivo velando por la salud y seguridad de cada uno de los actores.
Como respuesta al programa DAR (Desarrollo, Ambiente y Reciclaje), y cumpliendo con el objetivo de generar mejores condiciones económicas, sociales y organizativas para los recicladores de base, Arca Continental firmó un Convenio de Cooperación Interinstitucional con la Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos (EMGIRS-EP).
La iniciativa DAR es respuesta al objetivo de sustentabilidad “Un Mundo Sin Residuos” de Arca Continental y The Coca-Cola Company, que busca recolectar y reciclar el equivalente al 100% de los envases que se ponen en el mercado para el año 2030, a su vez, Arca Continental se comprometió a poner en marcha campañas para fomentar el reciclaje inclusivo dentro de una estrategia de economía circular; así como, impulsar la gestión integral de residuos sólidos, promover el reciclaje y la recuperación de residuos reciclables.
Además, dentro del marco de la responsabilidad social y cuidado del medio ambiente Arca Continental, se preocupa por el bienestar de sus colaboradores y cadena de valor por lo cual puso en marcha un plan de vacunación del cual se beneficiaron alrededor de 300 recicladores, quienes hacen posible que en el Ecuador actualmente se recupere el 80% de los envases PET de bebidas que se encuentran en el mercado. Arca Continental reafirma su compromiso social al desarrollar programas de reducción de huella ambiental para promover un modelo de economía circular y garantizar un mundo sin residuos
- Publicado en Agenda del socio
Banco ProCredit lideró conferencias en la Expo Alemania y Expo Energías Sostenibles

Pie de foto: Katarina Zdraljevic, Jefe de la Unidad de Gestión Ambiental de Banco ProCredit
Con el objetivo de contribuir con información valiosa en materia de sostenibilidad, Banco ProCredit, el banco alemán en Ecuador, lideró conferencias en las ferias virtuales Expo Alemania, organizada por la Cámara Alemana, y Expo Energías Renovables, iniciativa de HJ Becdach. Las ponencias giraron en torno a financiamiento para proyectos verdes y uso de energías renovables.
Francisco Bonilla, Coordinador de Puntos de Servicio de Banco ProCredit, participó como expositor en la Expo Alemania, en la que habló sobre el financiamiento y los beneficios de las viviendas sostenibles. Esta conferencia estuvo dirigida principalmente a clientes privados interesados en comprar o construir una vivienda sostenible. Durante el evento, además de detallar con claridad las características de este tipo de viviendas, se brindó información acerca de la línea de créditos EcoCredit, que la institución pone a disposición para financiar la adquisición de bienes inmuebles que cumplan con los parámetros establecidos.
Por su parte, Katarina Zdraljevic, Jefe de la Unidad de Gestión Ambiental de Banco ProCredit, expuso sobre las oportunidades para las pymes en el uso de energías renovables, un tema mayormente enfocado a empresas que buscan implementar alternativas sostenibles en sus operaciones. Esta temática se replicó durante el panel de debate en la Expo Energías Renovables también, al cual se conectaron más de 2000 personas.
Para Francisco Nazati, Jefe de Banca Personas de Banco ProCredit, este tipo de eventos no solo constituyen una excelente oportunidad para interactuar con expertos nacionales e internacionales de gran renombre, sino que también “son espacios que aportan con la construcción de ideas y estrategias que fortalezcan la lucha por la mitigación del cambio climático en el mundo, que es justamente uno de nuestros pilares de trabajo como institución financiera responsable con el medioambiente”. El representante del banco añade que estos no serán sus únicos aportes para el 2021, sino que participarán en otros eventos de este tipo, como la Expo Europa en el mes de octubre.
De esta forma, Banco ProCredit reafirma su compromiso de seguir a la vanguardia en lo que respecta al financiamiento de proyectos sostenibles, así como de continuar liderando espacios de diálogo que faciliten la difusión de información relevante para clientes y ciudadanía en general.
- Publicado en Agenda del socio
Corporación GPF, ASEDIM Y ALAFAR se unen al proceso de vacunación e inauguran su punto de vacunación en Amaguaña

Pie de foto. De izquierda a derecha: Jesús Loachamin, Presidente del Gobierno Autónomo Parroquial de Amaguaña; Directora Ejecutiva de ASEDIM Presidenta de la Comisión Salud del Comité Empresarial Ecuatoriano; Dr. Alfredo Borrero Vega, Vicepresidente Constitucional del Ecuador; Dra. Ximena Garzón, Ministra de Salud del Ecuador; Juan Francisco Salvador, Gerente de Asuntos Públicos y Santiago Salguero, Director Ejecutivo de ALAFAR.
Con el firme compromiso de seguir aportando a mejorar la calidad de vida y seguridad de sus colaboradores, familiares y personas cercanas, Corporación Grupo Fybeca GPF, la Asociación Ecuatoriana de Distribuidores e Importadores de Productos Médicos (ASEDIM) y la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos (ALAFAR) unen esfuerzos y se suman al Plan de Vacunación Nacional Empresarial con el apoyo del Gobierno Nacional. Así, el martes 13 de julio se inauguró el centro de vacunación en las instalaciones del Complejo Corporativo de Grupo Fybeca GPF en Amaguaña. El evento contó con la participación del doctor Alfredo Borrero Vega, Vicepresidente Constitucional de la República del Ecuador; la Ministra de Salud Pública, Doctora Ximena Garzón; la Directora Ejecutiva del Comité Empresarial Ecuatoriano, Verónica Sevilla; el Presidente de la Cámara de Industrias y Producción, Pablo Zambrano; el Presidente del Gobierno Autónomo Parroquial de Amaguaña, Jesús Loachamín, entre otras autoridades.
Este punto de vacunación cuenta con una logística estructurada con 5 líneas de vacunación, cada una con capacidad de 220 personas por día, con puntos pasos establecidos para la recepción, área de espera, registro, vacunación, entrega de certificación, con la finalidad de evitar que se generen aglomeraciones y congestión vehicular, y así los beneficiaros dispongan de las facilidades para acceder a la vacunación de manera eficiente
Durante la primera fase, que se realizará en Quito, se estima inmunizar a aproximadamente 1,200 personas por día, alcanzando a más de 17.000 colaboradores de Corporación GPF, de empresas que pertenecen a ASEDIM y ALAFAR, además de otras empresas que solicitaron su incorporación al plan de vacunación, así como sus familiares, proveedores y comunidad aledaña. Como parte de la gestión con el Gobierno Nacional, se tiene previsto ampliar el alcance a Guayaquil durante la próxima semana.
De acuerdo con Cristina Pineda, Subgerente de Asuntos Públicos y Sostenibilidad en Corporación GPF, el punto de vacunación contará con más de 100 personas de apoyo entre personal médico, enfermeros y brigadistas voluntarios de Corporación GPF, ASEDIM y ALAFAR. Además, resaltó que mantienen firme su compromiso con la comunidad donde operan por lo que, por cada vacuna colocada en el centro de vacunación, se donará insumos para la inoculación de sectores más vulnerables por intermedio del Ministerio de Salud y del Comité Empresarial Ecuatoriano.
Para Juan Francisco Salvador, Gerente de Asuntos Públicos de Corporación GPF: “Durante estos meses, vimos lejano el momento de lograr inmunizar a nuestros colaboradores, sus familias y la comunidad, vemos con esperanza que el momento al fin llegó. Ser parte del proceso de vacunación, nos compromete como empresa a seguir trabajando por el bienestar de las familias ecuatorianas y seguir brindando servicios y productos de calidad. A partir de hoy, siempre manteniendo nuestros cuidados en bioseguridad, podremos retomar a nuestra vida en una nueva normalidad, pero con la tranquilidad de que la probabilidad de contagio disminuirá notablemente y de ocurrir, no tendrá resultados mortales”.
Para el doctor Alfredo Borrero Vega, Vicepresidente Constitucional de la República del Ecuador: “Con este nuevo centro de vacunación las empresas muestran su compromiso y solidaridad con los ecuatorianos. Es importante el papel que desempeñan en nuestra sociedad y su labor ayudará a que cumplamos con nuestro objetivo. Hago un llamado para que los ecuatorianos acudan a vacunarse, ahora es más importante, considerando que la variante Delta ya se encuentra en el país. Necesitamos que todos los trabajadores ecuatorianos vayan a su lugar de trabajo, utilicen el transporte público, vayan al cine, a un restaurante, a una discoteca. Necesitamos a las madres saliendo de sus hogares a los mercados, con tranquilidad, con la seguridad de que su salud está protegida”.
Como parte del evento, el doctor Alfredo Borrero y la doctora Ximena Garzón realizaron un breve recorrido por las instalaciones del Punto de Vacunación, además aprovecharon la oportunidad para revisar los protocolos establecidos e inocularon a un grupo de personas que se encontraban en el punto de vacunación durante su visita.
Finalmente, Cristina Murgueitio, Directora Ejecutiva de ASEDIM y Presidenta de la Comisión de Salud del Comité Empresarial Ecuatoriano indicó: “Dar este paso tan importante para nuestros colaboradores de la mano de Corporación GPF y el Gobierno Nacional, vislumbra un mejor futuro para todos los ecuatorianos. La sinergia que crean las empresas privadas en el Plan de Vacunación permite avanzar en este camino que se veía largo y ayudará a que nos reactivemos económicamente”.
Corporación GPF por más de 90 años ha contribuido al bienestar de la comunidad. Con valores, experiencia, tecnología y conocimiento en la industria del retail farmacéutico que aportan al desarrollo del país a través de sus marcas. Ahora, suma esfuerzos con ASEDIM y ALAFAR importantes gremios del sector de distribución de productos médicos y farmacéuticos para contribuir al éxito del Plan 9/100 de vacunación contra el Covid-19 del Gobierno Nacional, cuidar de la salud de los ecuatorianos e incentivar la reactivación económica del país.
- Publicado en Agenda del socio
Cooperativa Andalucía presenta su nueva solución financiera “CRÉDITO ÚNICO”

Foto (de izquierda a derecha): Esteban Correa, Subgerente Comercial de Cooperativa Andalucía, junto a Ma. Belén Luzón, Jefe de Negocios de Cooperativa Andalucía.
.- Cooperativa Andalucía, institución financiera con más de 50 años de trayectoria en Ecuador, presenta el nuevo “Crédito Único, como caído del cielo”, diseñado para brindar mayores facilidades a sus socios y clientes, así como contribuir a la reactivación económica del país, con tasas de interés reducidas y condiciones de fácil acceso. A través de este producto, las personas de entre 24 y 79 años podrán solicitar hasta $5.500 para consumo o microcrédito, sin garante ni firma del cónyuge, con hasta 72 meses de plazo, una tasa de interés del 9,99% y desembolso inmediato.
“En Cooperativa Andalucía hemos visto la necesidad de implementar una solución financiera de fácil acceso que se convierta en aliada de nuestros socios y nuevos clientes para que puedan cumplir sus objetivos personales y familiares. En este caso, también hemos revisado y reducido la tasa de interés con el fin de apoyar a la reactivación económica del país, desde los principios del cooperativismo”, menciona Belén Luzón, Jefe de Negocios de Cooperativa Andalucía.
Para acceder a este crédito, los interesados pueden acercarse a cualquiera de las agencias de Cooperativa Andalucía, en Quito, Pedro Vicente Maldonado, Cotacachi, Urcuquí y Lago Agrio. O si prefieren, pueden hacerlo a través de la página web www.andalucía.fin.ec o de la plataforma Andalucía Virtual.
Los requisitos, inicialmente, son la cédula de identidad y una planilla de Servicio Básico. Los demás documentos dependerán de la situación de la persona que aplica, es decir, si trabaja bajo relación de dependencia, si es autónomo o jubilado.
De esta manera, los socios y nuevos clientes tendrán la oportunidad de obtener el dinero el mismo día de su aplicación. El “Crédito Único, como caído del cielo”, que se presenta en el marco del aniversario 51 de Cooperativa Andalucía, estará disponible de forma permanente como parte de sus soluciones financieras.
Con este nuevo lanzamiento, Cooperativa Andalucía reafirma su compromiso de renovar permanentemente sus servicios y productos, en beneficio de sus socios y del desarrollo económico del país.
- Publicado en Agenda del socio
Oriente Seguros fue el asegurador oficial del IRONMAN 70.3 ECUADOR por cuarta ocasión

PIE DE FOTO (de izquierda a derecha): Grace Cumbal, Representante de IronMan Ecuador y Daniela Molina, Directora de Negocios Corporativos de Oriente Seguros.
Oriente Seguros S.A. auspició el Ironman 70.3 Ecuador 2020 por cuarta ocasión. El patrocinio comprendió la dotación de pólizas de accidentes personales para los organizadores y participantes, así como cobertura de responsabilidad civil para cubrir posibles daños a terceros durante el desarrollo del evento. De este modo, todos los asistentes contaron con la cobertura de gastos médicos en caso de accidentes, así como por muerte accidental.
“Estar presentes en este tipo de eventos deportivos de gran nivel refleja nuestra filosofía del deporte como un hábito diario para el cuidado de la salud”, señaló Daniela Molina, Directora de Negocios Corporativos de Oriente Seguros. Su apoyo a este certamen deportivo se enmarcó dentro de tres objetivos puntuales: ser un respaldo para los organizadores, brindar protección a los deportistas; así como tranquilidad a los competidores y organizadores.
“Oriente Seguros se sumó a esta edición en particular ya que consideramos que es una muestra de la reactivación económica, turística y deportiva en el país, así como de la excelente gestión de los organizadores, que priorizaron la salud y seguridad de los competidores y sus acompañantes con varias precauciones de bioseguridad”, agregó Molina.
Desde sus inicios, la empresa ha sido parte de este tipo de eventos, que confirman su compromiso con el Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 3, enfocado en apoyar la salud y bienestar de los colaboradores y comunidad.
- Publicado en Agenda del socio
Huawei y la Vicepresidencia del Ecuador trabajan en beneficio de la salud pública del país

De izquierda a derecha:Fan YanPing, CEO Huawei Ecuador;Alfredo Borrero, Vicepresidente de la República del Ecuador; Cao Jibin, Presidente de Relaciones Públicas para Huawei Latinoamerica; y Martin Cabezas, Secretario General de la Vicepresidencia de la República del Ecuador.
El Vicepresidente de la República del Ecuador, el doctor Alfredo Borrero Vega, recibió en su despacho a directivos de Huawei Technologies, empresa líder en Telecomunicaciones. Durante la reunión, el doctor Borrero reiteró la disposición que tiene el nuevo gobierno para cooperar con empresas privadas que busquen invertir en el desarrollo tecnológico del país y aportar a la reducción de la brecha digital. En ese contexto mostró el gran interés que tiene el Gobierno Nacional por innovar y digitalizar los procesos de atención en salud en tres ejes de acción: facilitar la consulta médica remota; desarrollar la telemedicina a través de un sistema de seguimiento a la cadena de suministro de medicinas para prevenir la manipulación humana y la corrupción en el proceso de venta y, finalmente, establecer una base de datos de casos.
Para Fan Yaping, CEO de Huawei Ecuador, es primordial que las compañías internacionales fortalezcan las relaciones con el Ecuador y busquen oportunidades de invertir, como lo hizo Huawei durante más de 20 años de trayectoria, dando fiel testimonio de su aporte en el desarrollo de las TIC en el Ecuador. Adicional, la reunión contó con la participación de Cao Jibin, Presidente de Relaciones Públicas para Huawei Latinoamerica y Martín Cabezas, Secretario General de la Vicepresidencia de la República del Ecuador.
El directivo Cao Jibin agradeció al Vicepresidente por su recepción y le comentó sobre los aportes desarrollados por Huawei para combatir la epidemia a través de tecnologías de asistencia sanitaria digital durante la pandemia de Covid-19 del año pasado. De igual manera, presentó un plan piloto sanitario a llevarse a cabo en Portoviejo junto a otras entidades públicas.
Borrero manifestó el gran interés de la nueva administración en fomentar la transformación digital en el área de salud con consultas remotas, sistemas de seguimiento de la cadena de suministro de drogas para prevenir la manipulación humana y la corrupción en la comercialización de estas y el establecimiento de una base de datos de casos.
Finalmente, el Vicepresidente elogió a la compañía por sus esfuerzos en promover el desarrollo del mercado de comunicaciones y confía plenamente que Huawei realizará más contribuciones en el campo de la asistencia sanitaria digital. Además, expresó su disposición de establecer una asociación público-privada con Huawei y pidió a su equipo técnico discutir los detalles con la compañía sobre la selección de 1 o 2 hospitales como pilotos para el tema de salud lo antes posible.
- Publicado en Agenda del socio
Payphone cumple siete años con más de 250 mil usuarios en 5 países

PIE DE FOTO: Juan José Espinoza, Gerente General de PayPhone; y Juan Diego Vásquez, Director de Investigación Desarrollo e Innovación de PayPhone
PayPhone, la plataforma ecuatoriana de cobros y pagos presenciales y en línea que facilita la vida financiera de sus usuarios, celebra siete años de su lanzamiento como startup ecuatoriana. Con un promedio mensual de 100 mil transacciones, 239.303 usuarios de PayPhone Personas y 17.500 en PayPhone Business; la app inicia un nuevo año con varios desafíos y prestigiosos reconocimientos que avalan su exitoso modelo de gestión.
A nivel de comercios aliados, PayPhone ha logrado consolidar una importante red conformada por 20.097 establecimientos. Además, tiene presencia en cuatro países además de Ecuador: Nicaragua, El Salvador, Honduras y Panamá, generando 30 plazas de empleo directas.
“Iniciamos nuestro séptimo año de gestión siendo reconocidos como la solución financiera más innovadora durante la pandemia en los Innovators Awards de la prestigiosa revista Global Finance. Este logro constituye un respaldo al talento ecuatoriano, lo cual nos llena de satisfacción y nos compromete a seguir trabajando arduamente para promover la transformación digital en Ecuador”, señala Juan José Espinoza, Gerente General de PayPhone.
Cabe destacar que PayPhone ha sido reconocido en importantes eventos de tecnología e innovación financiera, tanto a nivel local como internacional, por la funcionalidad y seguridad que brinda. Entre los más destacados constan: el Digital Bank Colombia y en la Octava Versión del Premio a la Innovación e Inclusión Financiera CLAB-FELABAN 2020, organizado por la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN).
La expansión de PayPhone a otros mercados internacionales es el desafío de la empresa para este nuevo año, sobre todo en Centroamérica. Además, prevé anunciar nuevas versiones y generar nuevas alianzas, con el objetivo de brindar a sus usuarios una herramienta confiable que facilite la experiencia de compra. cada vez más completas e integrales en cobros y pagos digitales.
- Publicado en Agenda del socio
Banco Internacional genera espacios de diálogo en beneficios del sector empresarial del país

Augusto de la Torre, Director del Centro de Investigaciones y Empresariales (CIEE) de la Universidad de las Américas (UDLA)
Banco Internacional busca siempre mantener un contacto cercano y confiable, siendo un aliado que comprende las necesidades de sus clientes y brinda asesoría para la toma de decisiones financieras. Su enfoque está orientado a generar mayor valor para los clientes, construir relaciones sólidas y de largo plazo. Es por eso, que ofreció a sus clientes una conferencia digital, donde se abordó las perspectivas económicas del país y las oportunidades que tiene el sector empresarial a corto y largo plazo.
La conferencia magistral fue dictada por el Doctor Augusto de la Torre, Director del Centro de Investigaciones y Empresariales (CIEE) de la Universidad de las Américas (UDLA), quien brindó un completo análisis de la situación económica actual, así como los desafíos que existen y retos que deben ser tomados en cuenta para el sector empresarial en el Ecuador. El evento contó con la participación activa de sus clientes líderes empresariales, quienes pudieron solventar sus dudas y conocer, de manera amplia, el panorama actual económico y comercial del país.
A finalizar el evento algunos clientes asistentes se pronunciaron, Silvia Ribadeneira, Gerente de Importaciones de Superdeporte comentó: “El Economista Augusto de la Torre impartió una charla clara y didáctica, sobre cuál sería nuestro futuro aplicando reformas oportunas, a pesar del tiempo limitado. Felicitaciones a Banco Internacional por beneficiar a los clientes con estos eventos”.
A su vez Patricio Álvarez, Gerente General de Cedal, mencionó: “Estoy muy agradecido por la presentación sobre las Perspectivas Económicas 2021, fue muy clara, concreta e ilustrativa. Una excelente guía para entender los desafíos económicos que tiene nuestro país”.
Finalmente Francisco Carbo, Gerente General de EECOL Industrial Electric, mencionó: “Fue sumamente interesante tener este tipo de información (…) agradecido al Banco por este tipo de iniciativas”.
Durante 47 años de trayectoria en el Ecuador, Banco Internacional ha acompañado a sus clientes para cumplir sus aspiraciones y proyectos; impulsando el crecimiento del sector productivo y aportando al desarrollo socioeconómico del Ecuador.
- Publicado en Agenda del socio
Unión Europea y sus socios trabajan en favor de los migrantes venezolanos y las comunidades de acogida en Ecuador

Derecha a izquierda: Sra: Maricela Parra: Representante HIAS Ecuador; Sr. Emb. Carlos Alberto Velástegui Calero: Viceministro de Relaciones Exteriores;
Sr. Canciller, Mauricio Montalvo Samaniego: Ministro de Relaciones Exteriores; Emb. Charles-Michel Geurts: Embajador de la Unión Europea en Ecuador,
Sr. Fernando Adames: Representante Adjunto PNUD; Sr. Carlos Hernández Director Ayuda en Acción, Sra. Romina Cozzani Directora CISP
La Unión Europea reconoce los importantes esfuerzos de Ecuador, particularmente en medio de los impactos económicos y sociales provocados por el Covid-19, al recibir a miles de refugiados y migrantes de Venezuela y brindarles la oportunidad de una vida digna. Tanto la UE como sus socios internacionales reconocen la imperiosa necesidad de seguir apoyando a las comunidades de acogida para que puedan hacer frente a los desafíos de esta crisis migratoria.
La Conferencia Internacional de Donantes en solidaridad con los refugiados y migrantes venezolanos, realizada el pasado 17 de junio, demostró el compromiso tangible de la UE que aportará con EUR 147 M en la región para impulsar programas de ayuda humanitaria, proyectos de desarrollo a medio y largo plazo e intervenciones de prevención de conflictos.
En este contexto, en Ecuador se empezará a ejecutar el programa INTEGRA, con un financiamiento de la UE de EUR 6,1 M, que contará con la experiencia de socios con una gran trayectoria en la temática mismos que liderarán dos intervenciones con un “enfoque NEXO” para asegurar la complementariedad entre las acciones humanitarias, de paz y de desarrollo. La primera será liderada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la segunda por un consorcio de ONG internacionales integrado por: Ayuda en Acción, el Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli (CISP) y HIAS.
El programa, que fue presentado en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, tendrá una duración de 3 años y será implementado en las provincias de Azuay, Imbabura, Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí, El Oro, Guayas, Cotopaxi, Tungurahua y Pichincha. Su enfoque buscará reducir las vulnerabilidades de los migrantes y refugiados venezolanos, así como las de las comunidades de acogida, favorecer la integración y la inclusión social permitiendo aumentar la resiliencia y superar la crisis económica y social provocada por la pandemia en Ecuador.
Sus líneas de acción específicas son:
- Mejoramiento de la situación legal y de seguridad de población venezolana vulnerable en Ecuador a través de un modelo multidimensional de atención integral.
- Desarrollo de capacidades para que los gobiernos locales y subnacionales implementen procesos enfocados a la protección de derechos y fortalezcan a sus equipos técnicos de desarrollo socioeconómico para brindar servicios de inclusión económica.
- Capacitación en emprendimiento y empleabilidad para migrantes, refugiados y ecuatorianos.
- Dotación de capital semilla para fomento de emprendimientos, liderados por personas en situación de movilidad humana, a fin de aportar a la reactivación económica de los territorios de implementación.
- Mejora de la cohesión social y la convivencia pacífica entre la población venezolana vulnerable en Ecuador y población vulnerable de acogida
Además, INTEGRA tendrá un enfoque de género, con énfasis en mujeres, considerando que la pandemia acentuó esta brecha dejando saldos negativos en empleabilidad, salario justo y acceso a derechos como seguridad social y salud.
El Gobierno estima que Ecuador ha acogido a más de 400 mil venezolanos en situación de vulnerabilidad para quienes los efectos de la pandemia han resultado en un aumento de situaciones de escasez de alimentos, situaciones de trabajo precario, xenofobia, violencia, entre otras.
- Publicado en Agenda del socio
Laboratorios Bagó apoyó la participación de triatletas en el Ironman de Manta

Pie de foto (izq a der): Juan Andrés Espinosa, triatleta; José Solano, Gerente de Producto OTC de Laboratorios Bagó; y, Daniela Regalado, triatleta.
Laboratorios Bagó, empresa comprometida en mejorar la salud, bienestar y vida de la población con productos farmacéuticos de la más alta calidad, impulsó la participación de los triatletas Daniela Regalado y Juan Andrés Espinosa en el Ironman de Manta, que se desarrolló en días pasados. Los jóvenes deportistas destacaron en la competencia, logrando el primero y el segundo lugar, respectivamente, en la categoría de 18 a 24 años, y clasificaron para el Mundial Ironman 70.3, que se desarrollará en Utah St. George, en septiembre de este año.
El convenio con Laboratorios Bagó incluyó el pago de las inscripciones de los deportistas a la carrera, así como la dotación de uniformes y la entrega de Colnatur Sport, un complemento nutricional a base de colágeno, ideal para cuidar y proteger articulaciones, músculos y huesos, lo que ayuda a un adecuado rendimiento deportivo y a una buena recuperación, gracias a que cuenta con aminoácidos BCAA.
“Estamos muy felices de poder apoyar a jóvenes talentos que están surgiendo con mucho éxito en diferentes disciplinas deportivas en el país. En Laboratorios Bagó, comprometidos con el bienestar integral de la comunidad, apoyamos de forma permanente iniciativas que fomenten el deporte e inspiren a más personas a crear hábitos de vida saludable como la actividad física regular”, mencionó José Solano, Gerente de Producto OTC, de Laboratorios Bagó.
Por su parte, la triatleta de 24 años, Daniela Regalado, quien logró el primer lugar en la categoría femenina, comentó que el auspicio de marcas como Colnatur Sport a deportistas amater dice mucho del compromiso que las mismas tienen con la sociedad, pues incentivan el deporte como un estilo de vida que transforma. “Colnatur Sport es un producto alto en colágeno y aminoácidos BCAA que ayudan mucho a la recuperación, por lo que ha sido de gran ayuda para mi entrenamiento diario”, agregó.
También Juan Andrés Espinosa, de 22 años, triatleta y estudiante de medicina, quien obtuvo el segundo lugar en la categoría masculina, resaltó la importancia de que la empresa privada se fije en el talento joven para apoyar su desarrollo en el deporte. Con respecto al producto recibido, mencionó que fue indispensable para prevenir lesiones y recuperarse frente al desgaste que genera participar en un triatlón.
Durante este año, Colnatur Sport seguirá apoyando a estos jóvenes triatletas para que continúen su desarrollo deportivo. De esta manera, Laboratorios Bagó ratifica su compromiso por contribuir a la salud y vida de la población.
- Publicado en Agenda del socio