Huawei dona IDEAHUB a la vicepresidencia de la República para impulsar la telemedicina en el Ecuador

Soluciones tecnológicas como la pizarra inteligente IdeaHub busca alcanzar mayor eficiencia de la telemedicina en Ecuador.
Como parte de su compromiso con el desarrollo de la salud y reactivación económica en el país, Huawei, empresa líder en telecomunicaciones realizó la donación de 6 pantallas inteligentes para telemedicina modelo IdeaHub a 6 hospitales de la red de salud pública. Estos dispositivos electrónicos están destinados para fomentar y apoyar el fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud impulsado por la Vicepresidencia del Ecuador y el Ministerio de Salud Pública.
El evento, que se desarrolló en el Salón Matilde Hidalgo de Prócel de la Vicepresidencia de la República, contó con la presencia del doctor Alfredo Borrero Vega, Vicepresidente Constitucional de la República del Ecuador, Miguel Ángel Moreira, Viceministro de Atención Integral en Salud, el señor Fan Yanping, Gerente General de Huawei Ecuador y representantes de los hospitales beneficiarios, quienes realizaron la firma del convenio para la entrega de los dispositivos a centros de salud de la Coordinación Zonal 8: Hospital del Día Mariana de Jesús, Hospital de Especialidades Abel Gilbert Pontón, Centro de Salud Cisne II y de la Coordinación Zonal 9: Hospital Docente de Calderón; Hospital Básico de Nanegalito y el Centro de Salud Carapungo.
La donación de 6 Ideahubs, pantallas inteligentes de Huawei, a diferentes hospitales del territorio ecuatoriano mejorará la calidad de atención médica y apoyará a transformar positivamente la telesalud.
Durante el evento, Vicepresidente Constitucional de la República del Ecuador, doctor Alfredo Borrero Vega, declaró “Hemos venido trabajando desde mayo y, gracias al apoyo de Huawei, hemos podido concretar la donación de pantallas para varios hospitales en diferentes ciudades del país, lo cual va a ser el inicio de un camino de construcción de telemedicina”.
“Estamos comprometidos con el gobierno ecuatoriano, para apoyar en su desarrollo y contribuir en el fortalecimiento de su capacidad tecnológica en todos los sectores de la economía. Mediante la entrega de estos equipos esperamos complementar el proceso de formación de los estudiantes y que puedan seguir desarrollando sus conocimientos” mencionó el Sr. Fan Yanping, Gerente General de Huawei en Ecuador.
“Estamos comprometidos con el gobierno ecuatoriano, para apoyar en su desarrollo y contribuir en el fortalecimiento de su capacidad tecnológica en todos los sectores de la economía. Por eso, desde Huawei seguimos contribuyendo al Ecuador durante la emergencia sanitaria. Sabemos que la salud es un pilar indispensable para un país y su pueblo, especialmente en la actual lucha para hacer frente a la COVID-19, donde la demanda de atención médica de alta calidad es cada vez más evidente. Por eso, estamos convencidos que estas alianzas con el Gobierno Nacional permitirán el fortalecimiento del sistema de salud pública e impulsar la transformación digital en la salud”, mencionó el Sr. Fan Yanping, Gerente General de Huawei en Ecuador.
Con este aporte, la compañía tecnológica Huawei sigue colaborando con la implementación de tecnologías que permitan fortalecer la telemedicina en el país. Huawei, empresa que inició sus operaciones en Ecuador en el año 2002 con una gran acogida local y estableciendo vínculos de cooperación con el Gobierno Nacional y diferentes sectores, mantiene su compromiso de seguir contribuyendo a la sociedad y al Ecuador para su desarrollo tecnológico y al mismo tiempo fortalece su acuerdo de responsabilidad social en pro de mejorar el país.
- Publicado en Agenda del socio
La App HUAWEI AI Life te permite controlar todos tus dispositivos con un simple toque de la pantalla

Accede, administra y actualiza todos tus dispositivos desde la palma de tu mano
Huawei presenta un ecosistema inteligente para que todos sus dispositivos puedan estar siempre conectados y el uso de los mismos sea sencillo y sin complicaciones. Se trata de la innovadora estrategia denominada 1+8+N que ubica al smartphone en el centro de la vida digital de las personas.
Una parte integral de esta experiencia la ofrece la aplicación HUAWEI AI Life, desde la cual puedes tener acceso inmediato a tus dispositivos Huawei y administrarlos con entera facilidad.
Una App que te da el control total
Con HUAWEI AI Life puedes ajustar, actualizar y controlar tus dispositivos Huawei con conexión inteligente a tu smartphone, evitando que tengas que descargar múltiples aplicaciones por separado. Una vez que hayas emparejado o registrado tu dispositivo, podrás verlo en la pantalla de inicio de la aplicación y desde ahí, revisar su correcto funcionamiento.
Así como cada uno de tus dispositivos tienen una función específica, la app ofrece distintas opciones creadas para cada uno de ellos, ya sea que tengas unos audífonos HUAWEI FreeBuds 4 y hasta un router HUAWEI WiFi AX3.
Por ejemplo, con HUAWEI AI Life puedes activar la calidad del sonido, llamadas HD y personalizar tu propio perfil de tus FreeBuds 4 y así mejorar la experiencia auditiva y hasta activar la función de “Buscar mis auriculares”.
En el caso de tu HUAWEI WiFi AX3 podrás ver el estado de la red en tu casa, la velocidad a la que está corriendo el internet, crear una red para invitados y hasta ajustar el horario en el que los niños pueden entrar a internet desde el “Control de Padres”.
Siempre actualizado
Además de poder controlar tus dispositivos, también podrás mantenerlos actualizados. De la misma forma que puedes acceder a las funciones desde la aplicación, también puedes buscar el apartado de actualización para instalar fácilmente las mejoras en seguridad.
Cabe mencionar que, en muchos casos, solo puedes realizar las actualizaciones desde la app HUAWEI AI Life.
- Publicado en Agenda del socio
En el AUTOSHOW 2021 RENAULT se presentó como una de las marcas de mayor crecimiento en la industria

La noche del 21 de septiembre, en la inauguración de la feria de autos de Guayaquil “Autoshow 2021”, Renault presentó las novedades de la marca y a su amplia gama de vehículos Logan, Sandero, Stepway, Duster, Captur y Koleos, modelos que por sus atributos, eficiencia y precios competitivos en el mercado le han permitido ubicarse a la automotriz entre las 10 marcas más vendidas del país.
En la presentación de su stand Juan Francisco Navas, gerente de Automotores y Anexos Guayaquil, mencionó la satisfacción que el grupo siente al estar presente en el Autoshow 2021, contribuyendo a la reactivación económica de la industria. Asimismo; indicó que la Perla del Pacífico forma parte de los principales mercados para la marca y que gracias a la acogida de los ciudadanos han logrado óptimos resultados, consiguiendo una participación de mercado del 4.2%, cifras alentadoras para que Renault continúe invirtiendo en Guayaquil.
- Publicado en Agenda del socio
Vita presenta “DALE VITA A TU COCINA” con coleccionables únicos

Pie de foto: Johanna Rivera, Coordinadora de Mercadeo de Pasteurizadora Quito; Gabriela Lunavictoria Gerente de Marketing de Pasteurizadora Quito; Henry Villacís, Gestor de negocios de Umco Ecuador y Renatta Salas Coordinadora de Mercadeo de Pasteurizadora Quito..
Pasteurizadora Quito junto a Vita, marca más elegida de lácteos del país, retribuye la fidelidad de sus consumidores con la promoción “Dale Vita a tu Cocina”, por medio de la cual podrán coleccionar accesorios de cocina exclusivos para utilizarlos en sus preparaciones del día a día, al tiempo de promover una buena nutrición para su familia a través del portafolio de Vita.
Con esta iniciativa Vita busca fortalecer la relación con sus consumidores y a la vez proporcionar una alternativa económica y única de accesorios de cocina de la mano de Umco Ecuador. La promoción estará vigente a escala nacional en los productos core de la marca Vita en empaque de funda como: Vita leche, Vita avena, Vita leche saborizada sabor chocolate, Vita leche súper cremosa y Vita leche activa en sus presentaciones de 900 ml, 1 litro y 1100 ml.
La promoción estará vigente hasta el 15 de noviembre, o hasta agotar stock. Los consumidores podrán participar de forma sencilla, con solo reunir y recortar 10 códigos de referencia de los productos participantes más USD 3,50 y presentarlos en los puntos de Red Activa de Western Union en todo el país. Con ello, podrán solicitar un juego de 3 reposteros o un sartén Umco como parte de los coleccionables Vita.
Además, con la promoción se busca impulsar una correcta alimentación a lo largo del día a través de los productos participantes como la leche, uno de los alimentos esenciales para toda la familia con múltiples beneficios como el aporte de proteínas de alto valor biológico y calidad nutricional, minerales y vitaminas.
En su presentación Vita leche súper cremosa aporta importantes cantidades de grasa animal que ayudarán a la recuperación de tejido subcutáneo, además al fortalecimiento del sistema esquelético y muscular. Por su parte Vita Activa, que tiene las características de una leche semidescremada, con el 25% más de proteína y extra calcio. Brinda los beneficios de la leche, con menos grasa y más proteína, lo cual es recomendado en personas adultas, deportistas y adultos mayores.
Asimismo, Vita avena que es fuente natural de betaglucanos, más conocida como fibra soluble, vinculada en varios estudios a la reducción del colesterol malo (LDL, lipoproteínas de baja densidad) y que proporciona fibra y vitaminas como B1, B3, B6 y E, esenciales para varias funciones del organismo y gran fuente de energía.
“Esta campaña fue pensada en entregar un beneficio tangible a nuestros consumidores, que a la vez está vinculado con el ahorro, altamente relevante para todos los hogares. Nosotros brindamos soluciones para el día a día del consumidor y con ello acompañarlos en todas las experiencias únicas que ocurren en casa, una de esas grandes experiencias es el momento de preparar alimentos para sorprender a los que más queremos, indistintamente de la hora del día o del tamaño de la familia”, señaló Gabriela Lunavictoria, gerente de marketing de Pasteurizadora Quito.
De esta manera, Pasteurizadora Quito con su marca Vita reconoce y premia la fidelidad de sus consumidores y a la vez promueve una alimentación saludable y balanceada para toda la familia.
- Publicado en Agenda del socio
Terpel Ecuador obsequia un año de consumo de gasolina “Evol-T” a Neisi Dajomes

Pie de foto: Neisi Dajomes, medallista olímpica ecuatoriana, y Germán Ramírez, Gerente General de Terpel Ecuador.
Con el objetivo de reconocer el esfuerzo y
logro histórico de la primera mujer ecuatoriana en obtener una medalla de olímpica
para el país, Terpel Ecuador,
empresa con 15 años de experiencia en el sector de combustibles y lubricantes, obsequió un año de consumo de gasolina
“Evol-T” a Neisi Dajomes. En el acto de entrega oficial del obsequio,
que se llevó a cabo en la estación de servicio de Terpel en Miravalle, la
destacada deportista recibió la tarjeta de consumo que podrá usar en cualquiera
de las estaciones de la red Terpel a nivel nacional, para tanquear su vehículo
con la nueva Súper Aditivada “Evol-T”, cuyos
atributos contribuyen a un mejor desempeño, una mayor potencia del vehículo, y
a reducir las emisiones contaminantes.
“Este es un reconocimiento a la gran labor de Neisi representando al Ecuador en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, que no solo llena de orgullo a un país entero, sino que nos motiva a seguir aunando esfuerzos para dejar el nombre del Ecuador en alto”, señaló Germán Ramírez, Gerente General de Terpel Ecuador. Agregó que, a través de este obsequio, la empresa busca contribuir con el correcto funcionamiento de su vehículo, gracias a la fórmula que hace de Evol-T una gasolina única en el mercado.
Por su parte, Neisi Dajomes destacó la iniciativa de Terpel y manifestó su profundo agradecimiento con la empresa. “Estoy realmente muy agradecida y contenta por este reconocimiento que me entregan, pues como deportista, me motiva a seguir entrenando, mejorando, ganando y superándome día a día”, dijo durante el evento.
De esta manera, Terpel Ecuador se une a la celebración por el triunfo de nuestros deportistas, y ratifica su compromiso de continuar recorriendo historias junto a los ecuatorianos, tal y como lo ha hecho en estos primeros 15 años de operaciones en el país.
- Publicado en Agenda del socio
Oriente Seguros estimuló la actividad física y los valores en su campamento virtual

PIE DE FOTO: Jeanneth Arguello, Directora de Recursos Humanos de Oriente Seguros.
Oriente Seguros S.A. llevó a cabo la segunda edición de su campamento vacacional desde casa, con el objetivo de aportar al sano esparcimiento de los hijos de sus colaboradores en medio de unas vacaciones aún en confinamiento. En esta ocasión, la iniciativa se enfocó en estimular la actividad física de los pequeños, así como en fomentar valores humanos básicos que favorezcan a una convivencia armoniosa en sus hogares.
“El bienestar de nuestros colaboradores es un pilar fundamental para Oriente Seguros, es así que como parte del programa institucional Me Preocupo por Ti, en este año también implementamos nuestro tradicional campamento vacacional, esta vez virtual, a fin de que los hijos de nuestro personal puedan tener un espacio de diversión y a su vez de aprendizaje a través del actividades lúdicas diferentes. De esta manera, buscamos no solo que los pequeños se recreen, sino que se motiven a ayudar a sus familias con valores como la solidaridad, el apoyo en las tareas de la casa, cuidarse cada día y combatir la pandemia desde sus hogares…”, explicó Jeanneth Arguello, Directora de Recursos Humanos de Oriente Seguros.
El campamento estuvo dirigido a todos los hijos de los colaboradores de Oriente Seguros, entre los 4 y 12 años de edad. En esta edición incluyó clases de kickboxing, zumba-tok, cocina; y, como final perfecto, una visita virtual a las Islas Galápagos en tiempo real, que incentivó el cuidado al ambiente y resaltó la belleza natural de Ecuador. Cada niño recibió en su domicilio los materiales requeridos para las actividades previstas en cada clase.
Cabe destacar que esta iniciativa se creó hace 9 años, con la misión de brindar experiencias únicas para los niños, padres y madres vinculados a la empresa, a fin de aportar al salario emocional que favorece a un óptimo clima laboral.
Es así como este espacio de integración infantil fomentó vivencias inolvidables durante las vacaciones.
- Publicado en Agenda del socio
Con apoyo de la Unión Europea y cooperación internacional, Ecuador promueve medidas contra la desinformación en procesos electorales en la región

Pie de foto: Embajador de la Unión Europea en Ecuador, Charles-Michel Geurts, durante la visita a recintos de votación en Quito-Ecuador
Durante el encuentro, los asistentes analizaron el impacto de la desinformación en un proceso electoral y reflexionaron sobre cómo promover, articular y mejorar tanto procesos, como herramientas de comunicación para fortalecer la democracia, la alfabetización digital, la verificación de datos y el intercambio de aprendizajes. Al respecto, la presidenta del CNE, Diana Atamaint expresó: “Hago un llamado a comprometernos con la obligación de verificar la información antes de compartirla, más aún en un proceso electoral. Es necesario que hablemos claro por la democracia y responsablemente, así lograremos sistemas electorales y sociedades más fortalecidas y transparentes”.
Asimismo, la presidenta compartió como una buena práctica, la campaña para combatir noticias falsas en redes sociales #YoMeInformo, llevada adelante durante las Elecciones Presidenciales de Ecuador en el presente año. Esta iniciativa fue parte de las actividades realizadas por el proyecto ‘Apoyo al Ciclo Electoral 2020-2022’.
Por su parte, el embajador de la Unión Europea, Charles-Michel Geurts afirmó que actualmente la democracia se enfrenta a serios desafíos globales como: la crisis de representación de los partidos políticos, el surgimiento del populismo, el empoderamiento de la sociedad civil, el rol e influencia de los grandes capitales económicos en la política y también el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en la democracia. “Todos estos son retos enormes a los que estamos expuestos las democracias a nivel global, y exigen del Estado y sus instituciones también un mayor intercambio de experiencias y mejores espacios de reflexión, para dar una respuesta que satisfaga las legítimas demandas que exigen nuestras sociedades en estos tiempo”, indicó.
La representante del PNUD, destacó que la desinformación es “uno de los más grandes y graves desafíos actuales” y que una información precisa y verificada “es más necesaria que nunca”, indicando que desde el ámbito de la salud como también en lo electoral, en la toma de decisiones y en las relaciones humanas, “ la desinformación ha generado odio, discriminación, xenofobia, violencia y consecuencias muy extremas, entre otras”.
Como principal resultado de este encuentro, los países participantes firmaron la “Declaración para combatir la desinformación en procesos electorales” y se comprometieron a mantener asesoría técnica, capacitación y misiones de observación electoral; intercambiar información y experiencias; promover una participación política inclusiva, especialmente de mujeres; y asegurar un correcto manejo de la comunicación, especialmente en soportes digitales. Además, acordaron instaurar mecanismos de verificación de la información (fact-checking); promover el uso eficiente de nuevas tecnologías en los procesos electorales; y favorecer una educación integral que ayude en la toma de decisiones informadas en el desarrollo de comicios.
La Declaración será entregada por el CNE a la Asamblea Nacional del Ecuador y también se compartirá con el Congreso del Perú.
Este evento contó también con diversos apoyos de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), ONU Mujeres, el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (Capel), el Observatorio Nacional de la Participación Política de la Mujer, y el Instituto Nacional Demócrata (NDI).
- Publicado en Agenda del socio
OLX Autos transforma la compra y venta de autos seminuevos en Ecuador

Pie de foto: Rafael Portilla, Country Manager de OLX Autos en Ecuador y Perú
De acuerdo con datos de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE), las ventas de vehículos livianos en el país, en julio del 2021, aumentaron un 48%frente al mismo periodo del 2020, mes en el cual empezó la reapertura de la economía después del cierre parcial por la pandemia del covid-19.
Esa recuperación positiva del sector ha sido posible gracias a la rápida reacción de las empresas vinculadas al sector, que vieron en la pandemia una oportunidad de explotar canales digitales, llegar a mayores audiencias y recuperar el terreno perdido. Ese fue el caso de OLX Autos, una plataforma líder de compra y venta de autos seminuevos que transformó la forma tradicional de comercialización de vehículos seminuevos, al ofrecer soluciones tanto para vendedores como compradores de autos, mediante sus capacidades integradas en línea y presencial.
En su primer año de operaciones, ha incremento el uso de sus canales digitales con acceso a financiamiento, créditos, simplificación de trámites, y más al alcance de un click, multiplicando las oportunidades de negocio en el sector. Además, su oferta de “vende tu auto en 1 día” es una gran ventaja que permite realizar la negociación sin tratar con revendedores o papeleo.
La crisis sanitaria provocó la suspención casi total de las actividades de varias industrias y sectores comerciales, siendo el sector automotor uno de los más afectados. Frente a esta realidad, OLX Autos se presentó como una solución que ha aportado significativamente a la reactivación de la industria, donde afianzar el empleo y la comercialización han sido la prioridad.
Al cumplirse un año del lanzamiento de OLX Autos existen indicadores que lo colocan como un gran acierto y efectiva respuesta ante las necesidades generadas por la crisis sanitaria.
Solo en Ecuador, las ventas en este periodo superan los $16 millones de dólares, con más de 1200 unidades vendidas. Se evidencia una variación positiva del 25,5% entre el promedio de compras mensuales de autos del 2020 que fue de 94 unidades, frente al promedio del 2021 que subió a 118 unidades al mes.
La recuperación del sector se muestra más sólida en las cifras de la AEADE sobre el mercado ecuatoriano, solo en el primer semestre del 2021 se vendieron 50.092 vehículos livianos, lo que significa un crecimiento del 34% frente a los 33.185 autos vendidos en el mismo semestre del 2020.
Como parte de la apertura paulatina de operaciones de distintas industrias, se identifica mayor interés por adquirir un vehículo. Durante este año cerca de 1,600,000 personas visitaron el perfil de OLX Autos en clasificados para la búsqueda específica de autos, mostrando que más de 21,000 usuarios completaron el proceso de comercialización utilizando el cotizador para vender su automóvil.
En cuanto a las marcas más vendidas, destacan Chevrolet, con el 29%, seguido por Suzuki 11%, Hyundai 6%, Toyota 6% y Ford 5%, dónde en categoría de auto el SUV fue el más vendido con el 43%, seguido por el Sedán 32%, Pick up 9%, Coupe 9% y Hatchback 5%.
Para Rafael Portilla, Country Manager de OLX Autos en Ecuador y Perú: “el proceso online es fundamental para brindar al cliente una experiencia acorde a lo que está buscando. Por esta razón, la transformación digital es clave para nuestro modelo de negocio junto con el comercio electrónico que ya es una realidad en todos los países. En OLX Autos mantenemos nuestra apuesta por este concepto y reforzamos nuestro compromiso con los clientes, ofreciéndoles una experiencia rápida, segura y un precio justo a la hora de vender su auto”. OLX Autos sigue apostando por la innovación tecnológica para mantenerse como ese espacio virtual ideal donde buscar un vehículo y así, fortalece su compromiso con la Industria Automotriz en el Ecuador.
- Publicado en Agenda del socio
Laboratorios Bagó implementa el programa “Bagó Diverso”

Pie de foto: El equipo de Laboratorios Bagó que lideró el desarrollo del programa “Bagó Diverso”. De izquierda a derecha, María Isabel González, Gerente de Gestión de Personas; Gabriela Velastegui, Jefe de Comunicaciones y RSE; Paulina Cevallos, Líder de Comunicación y Cultura de Laboratorios Bagó del Ecuador; y Daniela Delgado, Trabajadora Social.
Como parte de sus estrategias en el camino hacia una verdadera transformación cultural, Laboratorios Bagó, empresa comprometida en mejorar la salud, bienestar y vida de la población con productos farmacéuticos de la más alta calidad, implementó el programa “Bagó Diverso”, una iniciativa que refleja el compromiso de la organización con la igualdad de oportunidades y el trato no discriminatorio para sus colaboradores en todos los ámbitos de la organización.
“Bagó Diverso” constituye un paso más hacia la visión del 2030 de la organización, cuyo enfoque es contribuir con el desarrollo sostenible de los diferentes grupos de interés con los que se relaciona. El programa contempla 3 pilares fundamentales: Género, que apunta a lograr igualdad de oportunidades para los colaboradores, y muy especialmente al empoderamiento de la mujer en los espacios laborales; Generaciones, orientado a aprovechar el potencial y los conocimientos que puede aportar cada una de las 4 generaciones que conviven en la organización (Baby boomers, Generación X, Millenials y Centennials); y Discapacidades, cuyo objetivo es el trato igualitario y enfocado a la necesidad de cada colaborador en este segmento.
Para el desarrollo de este programa, la empresa inició con un estudio de las mejores prácticas de varias organizaciones del medio, tomándolas como referencia para definir su propio camino. Además, Laboratorios Bagó invirtió en la contratación de una empresa consultora, con la finalidad de evaluar la efectividad de las iniciativas implementadas al interior de la empresa. Esto, además de aportar con la construcción de “Bagó Diverso”, fue el punto de partida para otras iniciativas de la empresa, como la firma de las WEPs, que selló el compromiso de Laboratorios Bagó con los Principios de Empoderamiento de las Mujeres y el auspicio de ONU Mujeres y Pacto Global.
María Isabel González, Gerente de Gestión de Personas de Laboratorios Bagó, explica que, a través de este programa, la empresa motiva a los líderes y colaboradores a alinearse a esta nueva filosofía de trabajo. “A mediano plazo, nuestra expectativa es que los planes que se desarrollen arrojen indicadores de éxito en la implementación, y que estos indicadores se vean reflejados en el bienestar de nuestros colaboradores”, señala.
De esta manera, Laboratorios Bagó ratifica su compromiso con los valores de su filosofía empresarial, mediante la ejecución de buenas prácticas que contribuyan a fortalecer los principios de diversidad, equidad e inclusión en la organización y en la sociedad en general.
- Publicado en Agenda del socio
Banco ProCredit obtiene la certificación EDGE Advanced para su edificio matriz

Pie de foto: Karen Angulo, especialista energética y experta EDGE de Banco ProCredit.
En línea con su compromiso de minimizar el impacto negativo de sus actividades en el medio ambiente, y de promover de manera proactiva una forma sostenible de hacer negocios como parte integral de su estrategia comercial, Banco ProCredit, el banco alemán en Ecuador, obtuvo la certificación EDGE Advanced para su edificio matriz, convirtiéndose en el primer proyecto de oficinas en el Ecuador en obtenerla. Tras un proceso en el que se cuantificaron los ahorros del inmueble, se reflejó un 47% de ahorro en energía, 33% en agua potable y de un 93% en energía incorporada a través de la reutilización de materiales implementados en la construcción.
El proceso de remodelación del edificio matriz de Banco ProCredit inició a mediados del 2019 con la implementación del concepto “open office”. La certificación se recibió por parte de la Green Business Certification Inc. (GBCI), luego de un proceso que tomó aproximadamente 3 meses, con lo cual se logró recibir el certificado final.
Entre las principales medidas implementadas para la obtención de esta certificación estuvieron la instalación de iluminación LED, controles de iluminación, un medidor de energía inteligente, un generador fotovoltaico, inodoros de doble descarga, grifería con aireadores de bajo consumo para baños y cocina, y la reutilización de materiales durante el proceso de remodelación. Con ello, se logra alcanzar una reducción de 40 toneladas de CO2 de las emisiones del edificio.
Según explica Karen Angulo, especialista energética y experta EDGE de Banco ProCredit, “Para nosotros es muy importante ser parte de la comunidad EDGE y difundir entre nuestros clientes este tipo de certificaciones que permiten promover las construcciones sostenibles en el país, y qué mejor manera de promulgarlo que viviendo el proceso de primera mano en nuestras instalaciones. El sector de la construcción es el responsable del 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial. Esto muestra el gran potencial de ahorro de recursos que existe en este sector, y es por eso que la línea de financiamiento verde de Banco ProCredit, EcoCredit, incluye, aparte de varias inversiones en eficiencia energética, energías renovables y medidas ambientales, financiamiento para construcción sostenible. Incluyendo las construcciones sostenibles en su oferta de financiamiento, Banco ProCredit aporta activamente a la mitigación del cambio climático.” De esta manera, Banco ProCredit reafirma su compromiso de continuar trabajando en la concientización del uso eficiente de recursos en el sector de la construcción, promoviendo las inversiones verdes con el ejemplo, y fortaleciendo su filosofía de una banca social y ambientalmente responsable.
- Publicado en Agenda del socio