Produbanco recibe crédito por $92 millones para pymes, pyme mujer y proyectos sostenibles
Pie de foto: De izquierda a derecha, Ricardo Cuesta, Presidente Ejecutivo de Produbanco; Rubén Eguiguren, Vicepresidente Banca Empresas de Produbanco; Eowyn Teekens, Senior Investment Officer FMO; Huib Jan de Ruijter, Chief Investment Officer FMO; Enrique Hurtado, Head of Latam responsAbility; María Isabel Rodríguez, Coordinador Corresponsales y Multilaterales de Produbanco; Dieter van Boddien, Executive VP Atlantic Forfaitierungs AG; Simon Rubinstein, Senior Investment Officer Finance in Motion; Alice de Koning-Hsu, Senior Syndication Officer FMO; Juan Manuel Borrero, Vicepresidente Ejecutivo de Produbanco y José Ricaurte, Vicepresidente Banca Minorista de Produbanco.
Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, recibió un crédito por $92 millones por parte de FMO, el Banco de Desarrollo Holandés. De estos, $72 millones corresponden a una línea de financiamiento a 5 años plazo y $20 millones subordinados a 8 años plazo. Los recursos se destinarán al desarrollo de pequeñas y medianas empresas (pymes), mujeres emprendedoras y proyectos verdes.
“Este crédito ratifica la relación estratégica que mantiene Produbanco con FMO, a través de la cual es posible generar interesantes oportunidades de desarrollo económico y social para apoyar la reactivación económica desde el ángulo de la sostenibilidad. Contribuimos a la generación de empleo local y el impulso de mejores prácticas verdes en las pymes; así como al desarrollo del emprendimiento femenino, un pilar fundamental para las familias en donde son cabeza de hogar”, señaló Rubén Eguiguren, Vicepresidente Banca Empresas de Produbanco.
El desembolso total de los dos créditos se realizará en diferentes tramos. El financiamiento senior sindicado por $72 millones se desembolsará en dos etapas: $50 millones en diciembre de 2021 y $22 millones en el primer trimestre del 2022. El financiamiento subordinado sindicado por $20 millones se desembolsará en su totalidad en diciembre de 2021 y se destinará al fortalecimiento del patrimonio técnico del Banco.
Con este tipo de alianzas, Produbanco ratifica el apoyo a las pymes y al desarrollo sostenible del país.
- Publicado en Agenda del socio
‘RETO GASTRÓNOMICO DINERS’ descubrió a los 3 emprendimientos más innovadores y creativos de la gastronomía ecuatoriana
Pie de foto: Ganadores de “Reto Gastronómico” juntos a los representantes de Diners Club del Ecuador e Impaqto Quito
Diners Club del Ecuador – Responsabilidad Social, en alianza con Impaqto Quito, anunciaron a los tres emprendimiento ganadores de el ‘Reto Gastronómico Diners Club’, una iniciativa que buscó fomentar el crecimiento de negocios gastronómicos en el país. Restaurante “El Complejo”, 59Tres y Verde & Maní demostraron ser los proyectos con mejor potencial en esta primera edición del concurso; además, de caracterizarse por rescatar la cultura gastronómica ecuatoriana y sus ingredientes tradicionales.
La convocatoria al reto captó la atención de 84 emprendimiento distintos que aplicaron y tras haber pasado por un proceso de evaluación y capacitaciones gratuitas, Restaurante “El Complejo” fue el acreedor del primer lugar, recibiendo un premio de $5.000 como capital semilla, además de un paquete de beneficios para fortalecimiento de su negocio. También los tres finalistas recibieron como premio la difusión mediática de su idea ganadora y mentoring por parte de personal especializado que se enfoca en el desarrollo de estos negocios; así como la vinculación de las pasarelas de pago online de Diners Club. Mientras que el segundo y tercer lugar recibirán, adicionalmente, un curso en gastronomía.
De esta manera, Diners Club del Ecuador reafirma su compromiso de apoyar a los emprendimientos gastronómicos de nuestro país, buscando destacar y potencializar proyectos innovadores cuya esencia radica en el rescate de la riqueza de gastronomía ecuatoriana, mientras manejan modelos de negocios inclusivos y buenas prácticas de responsabilidad ambiental.
SOBRE LOS EMPRENDIMIENTOS GANADORES:
Restaurante “El Complejo”
El objetivo principal del proyecto es trabajar de una forma sostenible la soberanía alimentaria de la comunidad pesquera del pueblo de San Jacinto para mejorar la calidad de vida de su comunidad. Es decir, recuperar y potenciar la gastronomía tradicional, generando productos con valor añadido que sean conservables en el tiempo con el fin de que la población local pueda comer de forma más saludable. Generando más ingresos a través de sus productos y de experiencias gastronómicas para el turista basadas en el conocimiento culinario ancestral. Para lograr esto, se han planteado 2 áreas de actuación: revalorizar la cocina tradicional y la cocina de productos con valor agregado a partir de la pesca.
59Tres
Se trata de un establecimiento que se dedica a la venta de comida típica y criolla ecuatoriana. En su menú incluye varias delicias locales, que cubren a las regiones de nuestro país como Caldo de Salchicha, una variedad de Secos, varios tipos de Ceviches, todo en Encocado de mariscos, etc.
Verdes & Maní
Una empresa encaminada hacia la valorización culinaria de la gastronomía Manabita, que busca satisfacer las necesidades del mercado local y extranjero mediante la integración de un equipo humano capacitado y comprometido a ofrecerle al usuario un producto gastronómico altamente diferenciado de acuerdo con los estándares internacionales. Para que puedan vivir la experiencia de la tradicional Manabí, conjugada en los colores, texturas, olores y sabores de las recetas tradicionales de la provincia, brindándoles lo mejor de lo criollo, artesanal e histórico que tiene el patrimonio gastronómico de Manabí; aportando así al desarrollo productivo de la ciudad y provincia.
- Publicado en Agenda del socio
COOPERATIVA ANDALUCÍA apoya a la reactivación económica del país y se extiende la vigencia de su “CRÉDITO ÚNICO”
Pie de foto: Esteban Correa, Subgerente Comercial de Cooperativa Andalucía y Belén Luzón, Jefe de Negocios de Cooperativa Andalucía.
En línea con su firme propósito de contribuir a la reactivación económica del país, Cooperativa Andalucía, institución financiera con más de 50 años de trayectoria en Ecuador, extiende la vigencia de su producto “Crédito Único” hasta febrero del 2022, con el objetivo de que más personas y micronegocios tengan la posibilidad de mejorar sus finanzas y cumplir sus objetivos para el nuevo año. Cabe resaltar que entre julio y diciembre de 2021, a través de este producto se realizaron más de 7.000 operaciones de crédito, lo que representó un desembolso de $65 millones de dólares, 70% para créditos de consumo y 30% para microcréditos.
“Debido a la alta demanda que ha tenido este producto financiero, y con la finalidad de seguir apoyando a la reactivación económica del país, en Cooperativa Andalucía hemos tomado la decisión de continuar con este producto por unos meses más. Nuestra motivación siempre será aportar a la sociedad con las mejores soluciones financieras para que puedan cumplir con sus sueños y metas sin limitaciones, al tiempo de contribuir a la recuperación de las actividades económicas en Ecuador”, resaltó Belén Luzón, Jefe de Negocios de Cooperativa Andalucía.
Con Crédito Único de Cooperativa Andalucía las personas pueden acceder a un monto de hasta $5.500 para consumo o microcrédito con condiciones de fácil acceso, sin garante ni firma del cónyuge, con una tasa de interés del 9,99% hasta 84 meses plazo, y desembolso inmediato.
Los requisitos son: presentar la cédula de identidad y una planilla de Servicio Básico, además de tener entre 24 y 79 años. El resto de documentos dependerá de la situación de la persona que aplica, es decir, si trabaja bajo relación de dependencia, si es autónomo o jubilado. Si la solicitud se realiza en las oficinas de la Institución, el desembolso se ejecuta en aproximadamente una hora y si se realiza por medio de canales digitales, el dinero se entrega entre 24 a 48 horas.
Las personas interesadas en este producto, pueden solicitarlo hasta febrero de 2022, ingresando a la página web, www.andalucía.fin.ec, en la plataforma Andalucía Virtual o acudiendo a cualquiera de las agencias de Cooperativa Andalucía a nivel nacional.
Con este tipo de productos, Cooperativa Andalucía ratifica su compromiso con la comunidad al entregar soluciones financieras a la medida, que promueven el bienestar de sus socios y clientes, mostrando su firme compromiso por aportar al desarrollo económico del país.
- Publicado en Agenda del socio
Envase de Tetra Pak®, el aliado seguro de la primera fórmula infantil líquida producida en Ecuador
Lácteos San Antonio, su marca Nutri y Tetra Pak® Ecuador marcan la innovación de la categoría de fórmulas infantiles líquidas con el lanzamiento de Nutri Infantil, un producto ecuatoriano diseñado para atender las necesidades nutricionales de los niños y niñas pequeños, con la garantía de seguridad alimentaria que ofrece el envase de Tetra Pak®, pues sus seis capas de protección lo cubren de agentes externos, y además brinda la practicidad para los diferentes momentos de consumo.
Tetra Pak® Ecuador establece un nuevo hito en el mercado al formar parte del lanzamiento de Nutri Infantil, la primera fórmula líquida producida 100% en Ecuador para los más pequeños. Junto a Lácteos San Antonio y su marca Nutri, aliados estratégicos de Tetra Pak® por más de 20 años, la compañía líder mundial en soluciones de envasado y procesamiento de alimentos desarrolló una propuesta de empaque innovadora y funcional que protege el producto de agentes externos con altos estándares de calidad e inocuidad.
La oferta de Nutri Infantil nace con el propósito de brindar un producto con un elevado perfil nutricional, con componentes como el DHA, que favorece el neurodesarrollo infantil, y el HMO que refuerza el sistema digestivo e inmune, necesarios para el crecimiento de las y los niños mayores de 1 año.
Este producto permite responder a las nuevas tendencias del mercado ecuatoriano y a las necesidades de las madres, padres, el hogar y la familia, ya que se trata de una fórmula líquida lista para consumir, en envase de Tetra Pak®, que brinda las mejores alternativas para garantizar su inocuidad, así como la practicidad que facilita los momentos de consumo del infante.
Según Luis Santamaría, Gerente General de Tetra Pak® Ecuador, “ser parte de este gran paso en la industria de alimentos y bebidas ecuatoriana nos compromete a seguir brindando un acompañamiento integral a nuestros clientes. Confiamos que el trabajo colaborativo con Lácteos San Antonio afianza nuestra relación y capacidad de impulsar el desarrollo de la industria nacional, manteniendo nuestro enfoque de sostenibilidad y fieles al propósito de proteger a las personas, los alimentos y el planeta”.
Nutri Infantil llega al mercado en varias presentaciones para diferentes etapas de crecimiento de bebés y niños pequeños. Los envases son de varios tamaños, ligeros y de fácil manipulación, entre ellos están: Tetra Brik 200 ml., Tetra Brik 500 ml., y Tetra Brik 1000 ml. El beneficio de los envases de Tetra Pak® permite que el producto se mantenga seguro y en buen estado por más tiempo y sin necesidad de refrigeración, pues las seis capas de protección garantizan que la fórmula líquida se mantenga aislada de agentes externos. Además, por su composición son 100% reciclables y aprovechables, pues están elaborados con materiales sostenibles y su materia prima proviene de fuentes renovables, garantizando el menor impacto ambiental.
Nutri Infantil en envase de Tetra Pak® se encuentra ya en las principales farmacias y supermercados del país disponible para las etapas de 0 a 6 meses, de 6 a 12 meses y a partir de 1 año.
De esta manera, Tetra Pak® se introduce a la categoría de fórmulas infantiles, aportando al crecimiento de la industria y ofreciendo soluciones eficientes que garantizan la seguridad del alimento, con un sistema de baja huella ambiental.
- Publicado en Agenda del socio
La app de Uber y Uber Eats se unen a la campaña de vacunación en colaboración con la CITEC
- La app de Uber ofrecerá hasta 30% de descuento para dos viajes que inicien o terminen en un centro de vacunación oficial.
- La colaboración permitirá informar sobre las medidas de bioseguridad para hacerle frente al virus a través de los canales de la app.
Enero 19 de 2022, Ecuador. Ante el incremento de casos en el país, la app de Uber y Uber Eats en colaboración con la CITEC, se unen al Plan de vacunación del Gobierno de Ecuador para impulsar la campaña informativa contra la COVID-19. El objetivo es motivar a las personas a conocer y acudir a los centros de vacunación, por lo que la app ofrecerá hasta 30% de descuento para dos viajes que inicien o terminen en un centro de vacunación oficial.
“Desde Uber nos unimos una vez más a la campaña de vacunación del Gobierno, conscientes de que ninguna entidad pública o privada puede actuar sola para mitigar el contagio. En esta ocasión en colaboración con la CITEC estaremos difundiendo información por nuestros canales para promover que se mantengan las medidas de bioseguridad necesarias”, aseguró Spencer Friedman, gerente general de Uber en el país.
Adicionalmente, la app de Uber dio las siguientes recomendaciones para ayudar a mantenerse más seguros durante cada viaje:
- Sin mascarilla no hay viaje: La app de Uber, refuerza que el uso de mascarilla es indispensable para realizar cualquier viaje usando la app. Adicionalmente, cuenta con una tecnología de detección de uso de mascarillas para socios conductores y usuarios, la cual ha sido crucial para ofrecer mayor confianza y seguridad.
- Lavar las manos: practicar una buena higiene lavándose las manos antes y después de cada viaje.
- Bajar las ventanas: cuando sea posible, para que el aire circule.
- Si te sientes mal, quédate en casa: Ante cualquier síntoma, las autoridades han recomendado permanecer en casa.
- Vacunarse salva vidas: La principal recomendación de las autoridades sanitarias es aplicarse el esquema de vacunación contra el Covid-19. Para que la movilidad no sea una barrera, la app de Uber ofrecerá hasta un 30% de descuento para dos viajes que inicien o terminen en un centro de vacunación oficial desde el 19 de enero hasta el 23 de enero de 2022. Pueden revisar los términos aplicables en la aplicación y para hacer uso del código promocional se debe ingresar a la app:
-Seleccionar ‘Pago’ en el menú de la aplicación
– Ingresar en el botón ‘Agregar un código promo’.
– Escribir el código para Quito: VACUNADOSQUITO y Guayaquil: VACUNADOSGYQ.
- Publicado en Agenda del socio
Graba audio como un Pro con los HUAWEI FreeBuds 4
No importa si estás en una llamada, grabando un podcast o en transmisión en vivo, haz que tu voz se escuche como si estuvieras ahí
Los HUAWEI FreeBuds 4 fueron creados para ofrecer una experiencia auditiva extraordinaria incorporando tecnologías que resaltan los sonidos agudos, dan mayor potencia a los graves y crean una configuración personalizada para cada oído, sin mencionar que son mucho más ligeros y cómodos. Pero además, resuelven un problema que los creadores de contenido actuales tienen que enfrentar constantemente: la calidad del audio en sus grabaciones o transmisiones en vivo.
Graba y transmite en HD
Si recorres las calles todos los días buscando contenido único que llevar a tus espectadores, si eres de los que sale en busca de aventuras y sobre todo, si eres de los que graba y transmite todo en el momento que está ocurriendo, sabes que un micrófono es esencial para hacerte escuchar, sin embargo, a veces es complicado tener que cargar con equipo adicional para poder grabar con la mejor calidad de audio.
Con los HUAWEI FreeBuds 4 puedes resolver dos problemas de una sola vez ya que puedes escuchar tu música favorita en los trayectos o viajes largos al mismo tiempo que puedes grabar y transmitir con una gran calidad de audio.
Estos audífonos cuentan con un micrófono de alta sensibilidad, que puede grabar sonido de alta fidelidad con una frecuencia de muestreo de hasta 48 kHz, conservando los ricos detalles de audio. De esta forma, cuando estés en una llamada o grabando video para tus redes sociales, la calidad del audio será similar a la que obtendrías usando un micrófono profesional.
Enfoca tu voz o tu entorno
A través de la aplicación HUAWEI AI Life, puedes configurar los micrófonos de tus HUAWEI FreeBuds 4 entre dos modos distintos: entorno y voces.
El modo “Entorno” está diseñado para capturar todo el ruido ambiental y lograr transmitir todos esos pequeños sonidos que te rodean. Dependiendo de tu ubicación puede llegar a ser muy importante; si estás en el bosque o en el campo y quieres que se alcance a escuchar los animales de fondo, o si estás en el mar y quieres que el ruido de las olas del mar te acompañe.
Por el contrario, el modo “Voces” se enfoca solamente en ti, eliminando todo el ruido ambiental para que al momento de estar hablando, tu voz se pueda escuchar con mayor claridad y el ruido no se vuelva un factor distractor o molesto para las personas que te estén escuchando.
Si estás en un evento y quieres transmitir en vivo por tus redes sociales, el modo “voces” ayudará a que todo ese ruido no se meta en tu transmisión al mismo tiempo que la cancelación de ruido activa de los HUAWEI FreeBuds 4 te permitirá escuchar con mayor claridad lo que otras personas te estén diciendo del otro lado y a que no te agobies con todo el ruido que tienes a tu alrededor.
Captura y edita por separado
Gracias a la calidad de los micrófonos, también es posible que grabes tu voz por separado, por ejemplo, usando la aplicación de “Grabadora” de tu smartphone Huawei. Una vez que hayas terminado de grabar, podrás exportar el archivo para usarlo como voz en off en un video o para insertarlo dentro de un podcast.
Con los HUAWEI FreeBuds 4 puedes tener una solución dos en uno, por un lado, unos audífonos que se volverán tus compañeros inseparables cada vez que salgas a la calle y por el otro, unos micrófonos que te ayudarán a grabar tus contenidos con mejor calidad. Encuéntralos en color blanco o plata en www.smartshop.ec.
- Publicado en Agenda del socio
Provefrut se une a la campaña de vacunación nacional en su tercera dosis
En la foto: Personal de la empresa Provefrut
El grupo empresarial Provefrut en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, aplicó el refuerzo de la vacuna contra el covid-19. La jornada se realizó en las instalaciones de la organización ubicada en Latacunga (Cotopaxi).
Con el fin de precautelar el cuidado de la salud de sus colaboradores, la organización habilitó una jornada de vacunación para la aplicación de la tercera dosis a sus empleados, después de 5 meses de la última jornada. María Fernanda Polit, gerente general de Provefrut, señaló que: “debido a los altos grados de contagio en las últimas semanas en el país, nos hemos visto en la necesidad de tramitar lo antes posible la administración de la vacuna de refuerzo. El Ministerio nos dotó de 2.400 vacunas, las cuales fueron suministradas a todos los colaboradores del grupo y a la comunidad”.
El proceso de inmunización se realizó este 18 y 19 de enero en la planta de Provefrut. Personal del Ministerio de Salud, dispensario Médico y colaboradores voluntarios de diferentes áreas, apoyaron con la coordinación de esta jornada.
Según datos emitidos por el Observatorio Social del Ecuador, organismo que realiza investigaciones sobre la situación social de la población ecuatoriana, hasta el 15 de enero el 74.7% de la población estaría completamente vacunada, un 8.1% está parcialmente vacunada y tan solo el 10,8% ha recibido una dosis de refuerzo.
El sector empresarial apoya una vez más con el proceso de inoculación; durante el 2021 cerca de 3 millones de dosis fueron aplicadas por este sector.
- Publicado en Agenda del socio
¿Cómo elegir el suplemento ideal de acuerdo a tus necesidades?
Una tendencia cada vez más popular en la ciudadanía es el consumo de suplementos. La mayoría de personas seguramente han oído hablar de ellos, e incluso pueden haberlos utilizado o recomendado a sus familiares o amigos. Sin embargo, es importante saber que el consumo de estos productos debe estar ligado a las necesidades que tenga cada persona.
“Estos suplementos son productos especialmente formulados y destinados a complementar la incorporación de nutrientes en la dieta de personas sanas, que presentan necesidades de la dieta básicas que no están satisfechas, o son mayores a las habituales”, explica el Dr. Gregory Celis, Director Médico de Laboratorios Bagó. Añade que, en principio, estos suplementos mejoran la dieta básica debido a su aporte de macro y micronutrientes; sin embargo, esto no significa que su consumo reemplace la dieta básica requerida.
A continuación, el representante de Laboratorios Bagó detalla 3 aspectos que se deben considerar para elegir el suplemento ideal de acuerdo a las necesidades:
- Definir el componente nutricional que necesita incorporar
“Si bien estos productos no son considerados medicamentos, sí tienen efectos sobre el comportamiento de nuestras células, para que la suplementación cumpla el efecto esperado”, señala el Dr. Celis.
Determinar el componente nutricional que está haciendo falta, dependerá de las condiciones específicas de cada persona. Se recomienda su uso en caso de: practicar deportes de alto rendimiento, luego de cirugías severas, cambio de alimentación en personas que se sometieron a cirugías bariátricas, y en el caso particular de las mujeres: períodos de lactancia, ciclos menstruales muy abundantes, y/o menopausia. Cada suplemento cumplirá una necesidad específica de nutrientes como: vitaminas, minerales, fibra dietaría, entre otros.
- Evaluar qué tan efectivo es el producto
La efectividad de un suplemento se puede evaluar desde varios puntos de vista. El primero es la evolución clínica u observacional. El otro, que es el más efectivo, es medir la necesidad del elemento deficitario, incorporarlo a la dieta, y medirlo nuevamente después de un periodo de tiempo de haberlo consumido. “La realidad es que la forma más óptima de comprobar si el producto está teniendo el efecto esperado, es que, tras su consumo, la persona empiece a sentirse mejor en su estado general de salud y actividad; caso contrario, debería cambiar de suplemento”, indica el experto de Bagó. Esto va de la mano con la frecuencia con que se consume el producto, que, en términos generales, debe administrarse de forma prudente, para evitar las hipervitaminosis (la acumulación excesiva de vitaminas en el organismo, que puede derivar en diversos problemas), o el incremento innecesario de elementos que el cuerpo solo necesita en cantidades exactas.
- Determinar la presentación más conveniente para su consumo
La presentación de un producto influye muchísimo en el consumidor, y es parte fundamental de la aceptación del mismo, principalmente por el efecto que produce psicológicamente. “Esto lo podemos comparar a una comida que está bien presentada, y que seguramente generará más apetito, versus una comida que no es llamativa, y que probablemente no provocará consumir”, manifiesta el experto. Los fabricantes en la actualidad hacen esfuerzos muy grandes por innovar en la calidad y las presentaciones de los productos, considerando el beneficio para la administración, deglución y efecto final adecuados en los consumidores. Es el caso de SIMPLE, una innovadora línea de suplementos, desarrollada en conjunto por Laboratorios Bagó y grupo Arcor, que ayuda a incorporar de manera práctica los nutrientes necesarios que pueden faltar en la alimentación diaria, y cuyos productos están disponibles en prácticas presentaciones como pastillas de goma y chicles, que son muy fáciles de integrar en el día a día. Sobre la importancia de consumir suplementos en este tipo de presentaciones, el Dr. Celis aclara que “Cuando se los ingiere en forma de chicle o gomitas, la absorción es a través del manto bucofaríngeo, lo que genera una mayor absorción y un efecto más rápido. Ambos apuntan a un consumidor cuyo estilo de vida es más acelerado, lo que facilita su consumo en cualquier momento del día”.
- Publicado en Agenda del socio
CLÍNICA ANDES VISIÓN incorpora examen biométrico de última generación con el nuevo equipo IOL MASTER ZEISS VISION
En la foto: Alejandro Lalama, Jefe de Optometría de Óptica Los Andes; y, Darwin Álvarez, Gerente de Clínica Oftalmológica Andes Visión.
Andes Visión, la Clínica Oftalmológica de Óptica Los Andes, comprometida en mejorar la calidad de vida de sus pacientes a través de un servicio especializado en el cuidado de la salud visual, incorporó a su infraestructura tecnológica el nuevo equipo IOL Master Zeiss Vision 700, para realizar biometría ocular de última generación. Gracias a este innovador equipo, los pacientes de la Clínica pueden acceder a un examen de alta precisión que permite calcular el lente intraocular para quienes requieren una cirugía de catarata. De igual manera, permite identificar mediciones rápidas y precisas de la longitud del ojo, ejecutando un escaneo exacto de córnea y retina.
“En Clínica Andes Visión estamos en constante innovación para brindar un servicio diferenciado a nuestros pacientes y cuidar de su salud visual. Esto incluye la incorporación de equipos con tecnología de punta y por supuesto la atención especializada de la mano de profesionales altamente capacitados en el área. En esta ocasión hemos realizado una alianza estratégica con ‘Zeiss Vision Diagnóstica’ para traer el equipo IOL Master 700 y otras inversiones que estaremos realizando a lo largo del 2022, con el fin de mantener firme nuestro compromiso de ofrecer exámenes de alta precisión en diagnóstico y tratamientos oftalmológicos de primer nivel. El IOL Máster está dentro del Gold Estándar en su categoría y es el equipo más preciso en biometría ocular”, resaltó Darwin Álvarez, Gerente de Clínica Oftalmológica Andes Visión.
Con este moderno y avanzado equipo se pueden realizar varios estudios, entre ellos: Topografía corneal central proporcionando la forma de la córnea antes de realizar un cálculo del lente intraocular (LIO), que arroja datos como mapas de potencia axial anterior y total, diseñados para detectar irregularidades relevantes en la córnea o geometrías inusuales en el ojo como una inclinación o un descentrado de la lente del cristalino; Paquimetría para medir el grosor de la córnea; entre otros estudios de precisión.
Asimismo, permite realizar un examen de fijación exclusivo que ofrece más confianza en la biometría óptica; al dejar ver la fóvea (parte del ojo que se ubica en la retina y posibilita una visión más nítida) se puede reducir el riesgo de sorpresas refractivas por mediciones incorrectas causadas por una mala fijación al objetivo sin detectar.
Por medio de este tipo de inversiones, la Clínica Oftalmológica Andes Visión ratifica su compromiso de estar siempre a la vanguardia para garantizar una atención oportuna en el diagnóstico y tratamiento de diferentes patologías visuales, aportando así a la salud y calidad de vida de los ecuatorianos.
- Publicado en Agenda del socio
TECSINFO S.A.
A fin de aportar valor a los clientes y al mercado ecuatoriano, con tecnología relacionada a la seguridad informática, en abril de 2003 surgió TECSINFO, nuestro socio del día. John Cajas, su representante, nos compartió que en esa época era un nicho de mercado sin competencia por lo que, desde que comenzó a operar, esta innovadora empresa ha alcanzado muchos logros y éxitos. TECSINFO ha desarrollado proyectos de gran valía para el sector bancario, de telecomunicaciones, gobierno, retails etc. John Cajas nos cuenta con orgullo que son pioneros en traer al país tecnologías como los sistemas de prevención de intrusos y monitoreo de sitios de phishing para proteger los negocios. TECSINFO cuenta con personal experto y altamente capacitado en sistemas operativos, redes de computadoras, desarrollo de software y seguridad tecnológica. A esto se suma el hecho de que nuestro socio posee las representaciones y distribución de afamadas marcas como: IBM, Beyondtrust, Pulse Secure, Forescout y AppGate, entre otras. TECSINFO se enfoca en las siguientes líneas de servicios: facturación electrónica, firma electrónica, autenticación robusta, desarrollo de aplicaciones móviles para iOS y Android, servicios de Software, provisión de equipos de hardware y software. También destaca por los desarrollos propios. Uno de sus fuertes es la automatización del sistema de administración de identidades y gobierno de roles. Uno de sus productos estrella es iRubric, que optimiza el proceso de recolección de varias firmas. TECSINFO está siempre a la vanguardia y pendiente de las coyunturas para dar vida a sus productos y servicios. Visite www.tecsinfo-ec.com para conocer mejor a nuestro socio del día. Sígalo en linkedin y Facebook. Para contactos llame a los celulares 0995732371 y 0999739159 o escriba al correo ventas@tecsinfo-ec.com. TECSINFO funciona en el Edificio 6 de Diciembre, oficina 51, piso 5, ubicado en la calle 18 de Septiembre E7-26 y Avenida 6 de Diciembre.
- Publicado en Socio del día