UNACEM Ecuador y ANT impulsan la campaña #CEROAccidentes
Pie de foto: Patricia Villamarín, Gerente Legal & Relaciones Públicas Unacem Ecuador; Adrián Castro, director ejecutivo ANT; José José Pozo, Gerente de Operaciones de Cadena de Abastecimiento
UNACEM Ecuador, referente en sostenibilidad e innovación, con el aval de la Agencia Nacional de Tránsito del Ecuador (ANT) presentaron la campaña #CEROAccidentes, dirigida a conductores de transporte pesado del país para sensibilizar sobre las buenas prácticas en educación vial. La campaña con mensajes sobre conducción responsable en carretera será difundida a través de Facebook de ambas instituciones, por el lapso de dos meses, a partir de este 17 de mayo de 2022. Para impulsar estas acciones se firmó un convenio entre las dos instituciones.
Esta iniciativa busca disminuir los índices de siniestralidad de tránsito que existe en el país, a través de mensajes claros, dinámicos y educativos sobre las normas de seguridad vial. Esto se ha visto necesario, ya que, desde enero de 2021 hasta abril de 2022, se han registrado alrededor de 2.100 siniestros de tránsito en donde estuvieron involucrados vehículos de transporte pesado. UNACEM Ecuador cuenta con amplia experiencia en la ejecución de acciones de seguridad vial, gracias a los 12 años de trayectoria de su programa emblema Volante Seguro, que nació con el compromiso de capacitar a todos los actores vinculados al transporte de cemento, materias primas y combustible para generar una cultura de conducción segura que respeta y protege la vida.
“Para Unacem Ecuador y su área de Logística y Transporte es motivo de orgullo firmar este convenio que promoverá la seguridad vial en conductores de transporte pesado. Somos una empresa referente en gestión ambiental y también en seguridad vial, y ahora contar con el aval de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), nos permite consolidar las acciones para mantener carreteras seguras y transportistas que regresen a sus hogares con vida” comentó José Pozo, Gerente de Operaciones de Cadena de Abastecimiento.
Adrián Castro, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito, puntualizó que “la ANT viene trabajado en varios ejes de gestión enfocados en la reducción de los índices de siniestralidad del Ecuador, a través de la implementación y actualización de la normativa en todas las modalidades del transporte terrestre. Esta vez estamos orientados en los conductores de transporte pesado para reforzar la importancia de mantener una conducción segura, por lo que estamos prestos para colaborar con esta campaña”.
Con este tipo de alianzas la empresa cementera refuerza su compromiso por desarrollar acciones que beneficien a su cadena de valor, en este caso los conductores de transporte pesado. De esta manera, Unacem Ecuador y la ANT unen esfuerzos para impulsar la gran cruzada por la educación vial, el bienestar de las familias y salvaguardar la seguridad de los ecuatorianos.
- Publicado en Agenda del socio
MODERNA ALIMENTOS presenta su 8.ª MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD
PIE DE FOTO: Equipo de Panadería, planta de producción de Quito.
Moderna Alimentos presentó su octava Memoria de Sostenibilidad, correspondiente al año 2021. Este reporte fue elaborado con base en los estándares del Global Reporting Initiative (GRI): opción Exhaustiva y el Suplemento Sectorial para Alimentos Procesados GRI-G4. El evento de presentación contó con la presencia de líderes empresariales y de opinión del país.
El informe presenta las acciones que realizó Moderna Alimentos durante el último año y destaca los resultados alcanzados bajo un modelo de gestión integral que se enfoca en tres pilares: personas, producto y planeta.
“Moderna Alimentos es una empresa guiada por la visión de ser la empresa de alimentos más innovadora y sostenible del país. Con esta base, durante el 2021 continuamos integrando a la sostenibilidad, de forma transversal, en nuestros procesos de gestión internos y externos. Este ejercicio demuestra nuestro compromiso por dejar una huella positiva en la vida de las personas, las empresas y la sociedad en su conjunto”, resaltó José Luis Vivar, gerente general de Moderna Alimentos.
Los principales resultados que tuvo Moderna Alimentos en sus ejes de sostenibilidad de personas, producto y planeta son los siguientes:
Personas
Moderna Alimentos promueve el bienestar de las personas con acciones que aportan a la calidad de vida y trabajo. Adicional, apoya a las comunidades aledañas en donde opera con proyectos sostenibles enfocados en educación, vivienda, salud y cuidado ambiental. Sus principales resultados son los siguientes:
- 748 empleados recibieron 466 horas de formación específica para reforzar sus conocimientos y aptitudes.
- El 100% de nuestros trabajadores fueron capacitados en temas de educación financiera, apoyo psicológico, manejo emocional, salud y bienestar, como parte del programa Contrigo.
- 088 actos y condiciones de trabajo inseguros identificados y gestionados eficientemente, gracias al Programa de Seguridad basada en Comportamiento “Cero Accidentes”.
- 241 dosis de la vacuna para el COVID-19 fueron colocadas al 99,86% de nuestro personal.
- 341 kg de alimentos entregados a 56.063 personas en situación de vulnerabilidad a través de 26 fundaciones a nivel nacional.
- 275 niños del cantón Colta fortalecieron su desarrollo intelectual y cognitivo en nuestro Centro Comunitario Ñukata Kuyay, a través del aprendizaje de disciplinas técnicas y artísticas.
Producto
Moderna Alimentos cumplió su promesa de brindar alimentos saludables y con un sabor increíble, mediante la combinación óptima de trigo, innovación, tecnología, talento humano y calidad en todos los procesos. Es así como, durante el 2021, se destacaron los siguientes resultados:
- 100% de nuestros productos se elaboran en plantas con certificaciones de calidad e inocuidad alimentaria, nacionales e internacionales.
- 7 nuevos productos de nuestras marcas YA y Moderna presentados al mercado.
- 772 toneladas de trigo nacional adquiridas a 572 agricultores de nuestro programa Cultiva. Esto representa el 41% de la producción local.
- 675 capacitaciones a nuestros clientes panificadores para que potencien su negocio y aseguren la calidad de sus productos.
- 150 niños del comedor comunitario “El Triángulo”, en Monte Sinaí, beneficiados por el programa Alimentamos Corazones de Avena YA, que aporta a su desarrollo y bienestar integral.
- 000 personas beneficiadas por el programa Compartiendo Sonrisas de Pan Moderna, que aporta a la alimentación de 10 organizaciones de asistencia social en todo el país.
Planeta
Las acciones dentro del pilar planeta se enfocaron en gestionar de forma eficiente los recursos, promover buenas prácticas ambientales, implementar Proyectos de Producción Más Limpia, entre otras acciones que se resumen en los siguientes resultados:
- 100% de nuestras pastas son amigables con el ambiente porque se producen con energía limpia y autogenerada.
- 084 MWh de energía renovable son generados anualmente en nuestra central hidroeléctrica en Cayambe.
- 230 tCO2eq no emitidas al ambiente por la optimización de materiales, eficiencia energética y gestión integral de residuos, equivalentes a la conservación de 12.888 árboles.
- 12 proyectos de Producción más Limpia (P+L) implementados en nuestras plantas de producción de Cajabamba, Cayambe, Manta y Quito.
- 126,8 toneladas de residuos fueron transformadas en 6.343 kg de abono orgánico y entregado a pequeños agricultores.
- 1 certificación Ecuatoriana Ambiental Punto Verde mención Empresa Ecoeficiente a nuestra planta de producción de Cajabamba. Somos la primera industria molinera en recibir dicha mención.
Para conocer más sobre la filosofía corporativa, los objetivos y los proyectos de sostenibilidad de Moderna Alimentos, acceda al informe completo en nuestra página web, en el siguiente enlace: www.modernaalimentos.com.ec/memoria-de-sostenibilidad
- Publicado en Agenda del socio
100 recicladores de base inician el proceso de profesionalización con el apoyo de TETRA PAK®
En la fotografía: Hedda Naranjo, Gerente de Sostenibilidad de Tetra Pak®; Christian Orbe Gerente General; Raúl López, Gerente de Operaciones de Bunky; Juana Iza, Presidenta de la Renarec; Elbia Pisuña y Laura Guanoluisa Representantes de la Renarec
En el marco del Día Mundial del Reciclaje y de la iniciativa “Juntos por el Reciclaje Inclusivo”, promovida por el Ministerio del Ambiente, Tetra Pak® refuerza su compromiso de fomentar la recolección de materiales aprovechables y cuidar del bienestar de todos los integrantes de la cadena de reciclaje, entregando nuevos incentivos en beneficio de los recicladores del país. Es así como la compañía buscando aportar con la preparación profesional de este sector, realizó la entrega de 100 becas de certificación que permitirá que los recicladores accedan a una educación de calidad. Así lo comunicó durante el encuentro “Pacto por el Reciclaje Inclusivo en la Economía Circular”, organizado por el Ministerio de Ambiente.
Tetra Pak®, como una empresa comprometida con la sostenibilidad, suma esfuerzos a la cartera de estado que, en alianza con el Ministerio de Trabajo, Secretaría Técnica del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales (SETEC) y el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (SECAP), desarrolló la certificación «Reciclaje de Base». Una calificación profesional que tiene como objetivo ampliar las oportunidades de los recicladores, para su vinculación en la cadena de valor de la gestión integral de residuos.
Para Hedda Naranjo, Gerente de Sostenibilidad de la compañía, la entrega de 100 becas para la capacitación de los recicladores “permite hacer realidad un sueño. Los recicladores son parte fundamental de nuestra cadena de valor y nuestra alianza permanente, ha permitido retirar al menos el 30% de los envases post consumo que colocamos en el mercado en el último año. Junto a ellos, desarrollamos programas de incentivos permanentes que reconocen su trabajo y permiten contribuir con el mejoramiento de su calidad de vida. Las becas que hoy se entregan, ayudan a generar oportunidades de desarrollo y a construir un futuro mejor para ellos y sus familias”.
Durante este espacio de socialización y en presencia del Presidente de la República, Guillermo Lasso, se realizó la presentación de una nueva línea de zapatos deportivos de la mano de la marca Bunky. Estos son el primer calzado cuya suela ha sido elaborada en su totalidad con polialuminio, el material fabricado a partir de la recuperación, reciclaje y transformación de los envases de Tetra Pak® post consumo. Esta representa una nueva alternativa de aplicación del material que aporta positivamente a la consolidación de la economía circular en el país.
Este trabajo coordinado entre el sector público y privado, la industria y las asociaciones de recicladores de todo el país, permite crear iniciativas encaminadas a consolidar el reciclaje inclusivo y reafirma el compromiso de las entidades con la economía circular y la adopción de prácticas ambientales responsables que benefician la conservación de nuestro ecosistema y el planeta.
- Publicado en Agenda del socio
CORPORACIÓN GPF promueve el reciclaje para cuidar el medio ambiente
La sociedad actual produce grandes cantidades de residuos que afectan al medio ambiente, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), cada habitante del Ecuador produce en promedio alrededor de 0,58 kilogramos de residuos sólidos, en el área urbana[1]. De ahí la importancia de mantener un sentido de ecología y reciclaje no solo en los hogares, sino también en los lugares de trabajo.
Ante el deterioro del medio ambiente, las empresas promueven la creación de un lugar de trabajo sostenible. Por ello, el reciclaje se ha convertido en una práctica cada vez más popular, destinada a dejar un mejor planeta a las generaciones futuras. Es así que, cada 17 de mayo desde el 2005, se celebra el Día Mundial del Reciclaje, para concienciar a la comunidad sobre la cantidad de residuos que se generan personal e industrialmente.
Bajo este contexto, empresas como Corporación GPF – Grupo Fybeca, conscientes del impacto de los residuos generados en sus operaciones, ha implementado un sistema de gestión en el que los residuos de los puntos de venta de sus marcas Fybeca y SanaSana son destinados a desechos comunes, mientras que los peligrosos y no peligrosos son retirados por un gestor certificado, bajo la supervisión de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA).
Para llevar un adecuado control en el registro de residuos que maneja en la compañía, se sigue dos mecanismos de recopilación:
- Pesaje del material en el sitio, en el que el colaborador responsable identifica el valor generado, lo anota y genera un pago al gestor autorizado, para el aprovechamiento o disposición final del residuo.
- El proveedor traslada y pesa el material en las instalaciones, envía el dato a la empresa y se genera el respectivo registro y pago.
Para Alonso Arias, Subgerente de Salud, Seguridad Ocupacional y Ambiente, de Corporación GPF – Grupo Fybeca, “las empresas ecuatorianas nos encaminamos hacia la sostenibilidad de nuestras operaciones y apostamos por un consumo responsable y por un modelo de producción más sostenible. Por eso, constantemente trabajamos en generar proyectos e iniciativas que nos acerquen más a alcanzar nuestros objetivos”. Por eso, desde el 2021 aproximadamente 650 sobres manila se reciclan, reparan y reutilizan mensualmente gracias a las manos de 18 colaboradores de la organización, quienes pertenecen al Grupo de Inclusión y Talento (GIT) de Recursos Humanos de Operaciones de Retail. Esta iniciativa denominada “Manos Creativas” se implementó con el fin de fomentar actividades laborales desde casa, como consecuencia de las medidas de confinamiento por la pandemia y contribuir al reciclaje en el trabajo. Los sobres reciclados se usan en la correspondencia interna de la organización, llevando un mensaje artístico con el sello personal de cada colaborador de este grupo.
Además, en el Centro de Distribución (CEDIS), ubicado en Amaguaña, la compañía sustituyó el uso de cartón como material de embalaje en la distribución de mercadería hacia los puntos de venta, por 40.000 gavetas plásticas reutilizables de producción nacional con una vida útil de 5 años. Demostrando que el CEDIS, además de ser el primer centro de logística automatizado del país, se proyecta a ser el más sostenible y responsable con el medio ambiente, gracias a la innovación y tecnología de punta existente.
De acuerdo con Alonso Arias, “el reciclaje permite la transformación de los residuos en materia prima o nuevos productos para ser reutilizados. En Corporación GPF – Grupo Fybeca estamos motivados en implantar políticas amigables respecto al medio ambiente por todos los beneficios que aportan, tanto a la sociedad como a la propia compañía”. Desde 2018, la Corporación ha reciclado un total de 870.147 KG de residuos (papel, cartón, vidrio y plástico) en todas sus operaciones, y eliminó completamente el uso de bolsas plásticas en el complejo corporativo. Desde el 2019, a través de sus marcas Fybeca, SanaSana y OkiDoki, la compañía utiliza bolsas plásticas elaboradas con 70% de material reciclado, siendo el primer retail en el Ecuador en cumplir con la normativa generada por los gobiernos autónomos sobre la prohibición del uso de productos plásticos de un solo uso en territorio nacional.
En el 2021, Corporación GPF – Grupo Fybeca fue considerada dentro de las 30 empresas más sostenibles del Ecuador, en el ranking elaborado por la consultora Ypsilom. Con más de 90 años de trayectoria en el mercado, seguirá implementado acciones que promuevan el reciclaje para disminuir las toneladas de CO2 que se vierten a la atmósfera, contribuir significativamente a la disminución de la contaminación y al gran objetivo 2030 de ser una empresa 0 emisiones.
[1] https://www.ecuadorencifras.gob.ec/segun-la-ultima-estadistica-de-informacion-ambiental-cada-ecuatoriano-produce-058-kilogramos-de-residuos-solidos-al-dia/
- Publicado en Agenda del socio
Óptica Los Andes presenta la nueva colección ecoamigable de OLA Armazones
Pie de foto (de izq. a der): Sergio Olivo, Jefe de Marketing de Óptica Los Andes y Silvana Núñez, Optómetra del Óptica Los Andes local C.C. El Bosque.
Con el objetivo de impulsar el consumo de productos que contribuyan al cuidado del medioambiente, Óptica Los Andes (OLA), el grupo óptico líder a nivel nacional, presenta la nueva colección ecoamigable de OLA Armazones, la segunda de marca propia lanzada por la empresa. Con un total de 13 nuevos modelos, esta colección trae armazones fabricados con bio acetato, un material biodegradable que reduce considerablemente el impacto ambiental. Los clientes podrán adquirirlos en todos los locales de Óptica Los Andes a nivel nacional.
Según explica Sergio Olivo, jefe de Marketing de Óptica Los Andes, “Siempre buscamos ofrecer productos de calidad, innovadores y acorde a las necesidades de nuestros clientes. Tras el éxito obtenido con nuestra primera colección, y conscientes de la importancia de aportar con iniciativas ambientales, esta vez quisimos apostar por crear un concepto sustentable, sin dejar de lado la estética y creación de modelos en boga”.
Los colores y diseños de los modelos de esta colección son de última tendencia, basados en el WGSN Fashion Trends Reports. “El proceso creativo nos tomó cerca de 12 meses, pues tomamos en consideración varios aspectos, como evaluaciones del mercado y la selección de los materiales más apropiados, logrando construir un portafolio variado, con 3 modelos para hombre, 3 para mujeres y 7 unisex”, agrega Olivo.
Con este lanzamiento, Óptica Los Andes ratifica su compromiso de cuidar la salud visual de sus clientes, ofreciendo productos que, además de responder a las últimas tendencias, coadyuvan a la protección y conservación del medioambiente.
- Publicado en Agenda del socio
Huawei presenta su estrategia y visión a través de productos de vanguardia para una vida inteligente y saludable
En el más reciente evento Huawei presentó su línea de productos enfocados en que los usuarios lleven estilos de vida saludables y con nuevas innovaciones.
Huawei en su continua búsqueda por ampliar y ofrecer día a día productos más innovadores, como también que brinden un mejor proceso a sus usuarios, en su más reciente evento realizado en Milán-Italia presento su estrategia y visión con nuevos dispositivos que dan a sus consumidores la posibilidad de una vida más inteligente y saludable.
Huawei junto a sus hardware con nuevas y únicas funciones permiten que los usuarios puedan realizar seguimientos y motivarse a sí mismos a medida que se embarcan en el viaje para encontrar su mejor versión de sí mismos.
Richard Yu, Director general de Consumer Business Group en el evento destacó: “la continua dedicación de la marca por la optimización de la experiencia del usuario para cumplir con su estrategia y visión de una vida conectada con IA en todos los escenarios”.
Es por ello que Huawei Consumer Business Group (BG) presentó una amplia variedad de dispositivos de vanguardia en el evento HUAWEI Salud y Bienestar 2022, incluyendo: El HUAWEI Mate Xs 2, el HUAWEI WATCH GT3 Pro, el HUAWEI WATCH D, el HUAWEI S-TAG, la HUAWEI Band 7 y el HUAWEI WATCH FIT 2, cuyo objetivo es simplificar aún más la vida cotidiana de los consumidores.
HUAWEI Mate Xs 2: La perfección desplegada
Con un peso de sólo 255g[1] y un grosor de sólo 5.4mm[2], el teléfono cuenta con el primer diseño de fibra de vidrio 3D para lograr una fusión de colores y texturas estéticas. En cuanto a la pantalla del teléfono, es pionera en la industria, permite absorber todos los golpes y amortiguar los impactos.
WATCH GT3 Pro: Redefiniendo el entrenamiento profesional
El Huawei Watch Gt3 Pro presenta un nuevo diseño de interfaz, materiales de primera calidad, una pantalla de gran tamaño ultra nítido y una amplia variedad de carátulas para elegir. Este reloj facilita un estilo de vida saludable precisa la salud del corazón y monitorea del oxígeno en la sangre[3].
HUAWEI WATCH FIT 2: Redefiniendo el smartwatch para una nueva generación
El Huawei Watch Fit 2 está equipado con una pantalla Amoled Hd Huawei Fullview de 1.74 pulgadas y una resolución de 336 x 480 para ofrecer una excelente experiencia visual. Los usuarios pueden responder y colgar llamadas con facilidad tocando el botón del smartwatch y añadir los contactos más frecuentes en la aplicación HUAWEI Salud.
Huawei Band 7: Ligera, elegante y cargada de funciones
Esta banda es el monitor de actividad física más delgado ofrece una relación pantalla-cuerpo de 64.88%[4] y una resolución de 194 x 368 los usuarios pueden usar HUAWEI TruSeen™ 4.0 para realizar un seguimiento de su frecuencia cardiaca de forma continua, rápida y precisa con dos LED 3 en 1 y un fotodiodo para una mayor entrada de luz.
Estos y otros dispositivos fueron presentados como una de las mejores alternativas para el enfoque de una vida saludable definitiva con la ayuda de estos productos que gozan de la más alta tecnología.
[1] Basado en los resultados de las pruebas del laboratorio Huawei. El peso indicado incluye el peso de la batería pero no incluye el peso de la película protectora de la pantalla. Las medidas reales pueden variar según el modelo.
[2] Basado en los resultados de las pruebas de laboratorio Huawei. Las medidas reales entre productos individuales pueden variar.
[3] El producto no es un dispositivo médico. El contenido del mensaje es sólo de referencia y no debe utilizarse para el diagnóstico clínico. No es aplicable a los usuarios menores de 18 años, ni a los diagnosticados con otros tipos de arritmia.
[4] Las funciones y especificaciones del producto (incluyendo, pero no limitados a apariencia, color y tamaño), así como el contenido real de la pantalla (incluyendo, pero no limitado a fondos, interfaz de usuario e iconos) pueden variar.
- Publicado en Agenda del socio
Nestlé Ecuador se suma a la iniciativa “JUNTOS POR EL RECICLAJE”
En el marco del Día Internacional del Reciclaje y como parte de su compromiso con la sostenibilidad y la generación de empleo, Nestlé Ecuador, une esfuerzos con el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, para capacitar las competencias laborales técnicas de cerca de 120 recicladores de todo el país, quienes se beneficiarán de becas educativas impartidas por el Servicio Ecuatoriano de Capacitación, SECAP.
Juntos por el Reciclaje y su Pacto por un reciclaje inclusivo; busca, además, incorporar de manera formal e inclusiva a más de 50 mil recicladores de base en todo el territorio nacional, a través de certificaciones profesionales que les permita manejar procesos y protocolos claros dentro de su accionar.
Esta iniciativa se alinea al compromiso de Nestlé Ecuador con el planeta y su estrategia de sostenibilidad y las iniciativas de reciclaje, en donde el reciclador de base juega un rol fundamental en la cadena sostenible.
Para Christof Leuenberger, Presidente Ejecutivo de Nestlé Ecuador “Mejorar las condiciones de vida y de trabajo, así como promover una mayor visibilidad y reconocimiento de los recicladores de base en la sociedad, es fundamental. Sabemos que son actores económicos valiosos que, sin duda alguna, benefician a la sostenibilidad ambiental de nuestro país y contribuyen a nuestra filosofía de sumar a más actores al cambio.
- Publicado en Agenda del socio
¿Busca capacitación técnica empresarial? Vaya a Coporsuper
Coporsuper o Corporación Una oportunidad de superación surgió hace 15 años de la iniciativa de Edgar Gavilanes y cuatro otros emprendedores visionarios que captaron la necesidad de ofrecer capacitaciones en las áreas técnica y administrativa. Hoy esta institución protagoniza el segmento del Socio del Día. Bajo el lema Capacitación empresarial con visión, Coporsuper ofrece una amplia y variada gama de cursos técnicos en las áreas eléctrica, automotriz, electrónica, de seguridad industrial y de talento humano. Adicionalmente, cuenta con certificaciones en prevención de riesgos laborales -tanto en el campo de la construcción como en el de la energía eléctrica-, asistencia en la seguridad, instalaciones eléctricas de máquinas y equipos eléctricos, formación de formadores, asistencia de obras civiles, mecatrónica automotriz e industrial, armado de estructuras metálicas, gestión de soldadura, operaciones de maquinaria pesada, gestión especializada en ventas y administración de empresas, entre otras. Una garantía para quien decide capacitarse en Coporsuper es que todas sus actividades se enmarcan en los procedimientos de los ministerios de Educación y de Trabajo, así como de la Secretaría Técnica del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales – Setec. El propósito de sus fundadores al darle vida fue el de poner a consideración de la comunidad una institución seria y solvente, que selecciona los mejores instructores y coordina de manera pedagógica su malla curricular. A esto se suma el hecho de que tiene el aval de Bureau Veritas. Coporsuper trabaja todo el año, de lunes a domingo. Hoy por hoy, Coporsuper por su responsabilidad académica, ética y social es reconocida a nivel nacional, con sus dos sedes, en Quito y Guayaquil. Conozca mejor a Coporsuper en www.coporsuper.com. Para contactos llame a estos teléfonos: 0998144115 y 04)2385884 o escriba al correo egavilanes@coporsuper.com. Coporsuper funciona en el Edificio Munich, calles Toledo N23-126 y Madrid, en Quito, y en el Edificio Coporsuper, ubicado en la avenida Rodrigo Chávez, Mz 301, en Guayaquil.
- Publicado en Socio del día
Zavalita Cevichería Manabita
Nuestra Socia del Día es la cevichería manabita Zavalita, una empresa familiar que abrió sus puertas en Portoviejo, en 1980. La excelente acogida que tuvo desde el principio llevó a su fundador, José Zavala, a expandir el negocio y darlo a conocer en Quito -donde también fue recibido con bombos y platillos- y posteriormente en Cumbayá, donde ya cumplió siete años, según nos relata su hija Pepita Zavala Villamar, la representante legal de Zavalita Cumbayá. “Pasión por el gusto, placer por la vida” es el lema de este restaurante calificado con CUATRO TENEDORES y catalogado como de ALTA COCINA INFORMAL. Pepita cuenta que en su familia era costumbre comer ceviche todos los domingos. Un disfrute familiar debido a la rica sazón de doña Bertha María Villamar, su mamá. Don José, a quien siempre le gustaba emprender, pensó que sería bueno que otros pudieran degustar el sabor único del ceviche que preparaba su esposa y así fue que decidió dar vida a la marca Zavalita, los expertos en ceviches y los deliciosos platos de la comida manabita, como la cazuela, el viche, los sudados. El plato estrella es el ceviche Zavalita -que uno puede armar a su gusto-, pero también es muy solicitado el ceviche con la sazón de la casa. “Los dos vienen en la presentación ‘Rey’, nombre que surge debido a que don José era conocido como ‘el rey de los ceviches’, dice José Larrea Sánchez, gerente ejecutivo de Zavalita y esposo de Pepita, quien agrega que hay otras preparaciones que uno no se puede perder, entre ellas el colonche de mariscos. Los próximos planes de este restaurante se enfocan a la expansión nacional e internacional. “El factor diferenciador es la calidad de nuestros productos y la atención que brindamos a los clientes: les trasladamos a la costa manabita y les hacemos sentir que están ahí. Conozca mejor a nuestra socia en www.zavalita.com. Sígala por Facebook e Instagram. Para pedidos y reservaciones, llame al 0999223344. Zavalita se encuentra en las calles Francisco de Orellana E2-163 y Juan Montalvo, frente al parque central de Cumbayá.
- Publicado en Socio del día
Flora Andina
Una empresa de servicios de reforestación, mantenimiento y cuidado de parques y jardines protagoniza el segmento el Socio del Día. Nos referimos a Flora Andina, que fue constituida con la intención de recuperar y cuidar la flora nativa, a la vez que promover la generación de recursos económicos de forma asociativa por parte de sus miembros, para que así puedan seguir creciendo en el ámbito empresarial. Esto nos lo explicó uno de sus miembros, Wilson Pesántez Llánez, cuyo amor por el campo, las plantas y la naturaleza le llevó a dar vida a Flora Andina. Entre los servicios que ofrece esta empresa destacan los siguientes: reforestación de áreas quemadas y deforestadas con plantas nativas o exóticas, banqueo de plantas, Siembra y plantación, Servicio de jardinería, Mantenimiento de parques y jardines, Coronamiento de plantas, Producción de compost, Producción de plantas nativas, Abonaduras, Poda de árboles, Formación de árboles y setos, Mantenimiento de parterres, Limpieza de veredas y adoquinamientos, Fumigaciones, Cuidado de parques y jardines (guarda- parques). Flor Andina se encuentra en esta dirección: Valparaíso N2-205 y Manosalvas. Para contactar a nuestra socia llame a los teléfonos: 0984565121 y 3160550 o escriba a estos correos: floraandina@hotmail.com y floraandina00094@gmail.com. Infórmese mejor sobre esta novedosa empresa en www.floraandina.com.
- Publicado en Socio del día