Mobil™ lanza al mercado ecuatoriano su nueva línea de lubricantes para motores a gasolina con fórmula mejorada
PIE DE FOTO: Esteban Saez, Gerente de Lubricantes Mobil en Terpel Ecuador.
Con el objetivo de ofrecer a sus clientes productos de última tecnología que garanticen el mejor desempeño posible en sus vehículos, Mobil™, la marca líder en el sector de lubricantes, lanza al mercado ecuatoriano su nueva línea de lubricantes para motores a gasolina con fórmula mejorada. Esta línea, conformada por los lubricantes Mobil™ Multigrado, Mobil™ Super Semisintético y Mobil™ Sintético, incorpora en su formulación 3 moléculas (Friction-Fighter, Extengine y TRC) que se activan en función de las exigencias de cada motor.
Según explica Mario Sorrosa, Ingeniero de Lubricación de Mobil™ Ecuador, “cada una de estas moléculas cumple un rol esencial; es así que Friction-Fighter brinda una capa protectora para reducir la fricción, logrando un menor esfuerzo, y disminuyendo el consumo del combustible hasta en un 4%; mientras que Extengine reduce el desgaste del motor y prolonga su vida útil; y TRC reacciona al calor, prolongando la duración del aceite, inclusive en las condiciones más exigentes.”
Estas innovaciones de última tecnología son útiles tanto para vehículos modernos como para antiguos. Además de los beneficios antes mencionados, la nueva fórmula de los lubricantes Mobil™ contribuyen a una mayor limpieza del motor, un mejor control del hollín, y a disminuir las emisiones al medio ambiente.
De esta forma, Mobil™ reafirma como su prioridad el desarrollo de propuestas que permitan al consumidor optimizar la inversión de sus recursos, con la garantía de la más alta calidad de productos, aportando a la mejora del rendimiento de sus vehículos.
- Publicado en Agenda del socio
RENAULT KWID, el suv de los compactos llega a Ecuador
Ingeniero Gil Malo, vicepresidente corporativo de Automotores y Anexos S.A.
El 18 de mayo la automotriz Renault anunció la llegada del nuevo Renault Kwid al Ecuador, a través de un fascinante evento de lanzamiento lleno de luces y colores en la ciudad de Guayaquil, donde lo presentaron de manera oficial como el SUV de los compactos.
El Renault Kwid que en menos de un año llegó a ser el número 1 en su segmento en el mercado colombiano con una participación más del 40% en el 2021, ahora ingresa al mercado ecuatoriano para conquistar a los más jóvenes del país, con diseño tecnológico enfocado en la seguridad, conectividad y confort, por lo que se espera que sea uno de los líderes en ventas en el país.
Motor
En este nuevo vehículo que estará disponible en sus tres versiones ZEN, INTENS y OUTSIDER. La optimización de combustible, el bajo costo de mantenimiento y menor emisión de gases contaminantes son características que sobresalen de este modelo, debido a su rendidor y económico motor de 1.0L de 3 cilindros, con potencia de 66 caballos de fuerza, que se adapta a los caminos del Ecuador, sin pérdida de rendimiento y con respuestas rápidas. Se complementa con una caja de cambios de 5 velocidades.
Seguridad
En cuanto a seguridad, este moderno vehículo llega para cuidar de sus pasajeros en cada trayecto, gracias a una serie con: 4 airbags (2 frontales y 2 laterales), cinturones de seguridad de 3 puntos, anclajes Isofix para las sillas de bebés y con sus alertas de olvido de cinturón en todos los asientos.
La dirección electrónica, el sistema de control de tracción, control electrónico de estabilidad brindarán mayor tranquilidad al usuario, adaptándose a su modo de conducción, así como el asistente de arranque en pendiente que se activa automáticamente cuando se detecta una pendiente o inclinación. Cuando el conductor levanta el pie del pedal de freno y se prepara para arrancar, el sistema mantiene el vehículo detenido durante unos segundos, evitando cualquier riesgo de retroceder. El monitoreo de control de presión de los neumáticos y la cámara de reversa también son características orientadas a la seguridad de los pasajeros.
**Imagen referencial de uso publicitario**
Espacio y Confort
El diseño del Renault Kwid es inspirado en un SUV, por ello goza de un amplio espacio interior, una gran capacidad de baúl de 290 litros con opción de aumentar a 1.100 litros abatiendo el asiento posterior, permitiendo a los pasajeros llevar todo lo necesario en cada viaje.
Cuenta con la mayor altura al piso de su segmento, con 185 mm y una distancia entre ejes de 2,423 mm. A su vez presenta una renovada parrilla delantera y nuevas luces LED con un diseño moderno y radical.
Tecnología y Conectividad
La tecnología también se visibiliza en la parte interna, con el centro de entretenimiento Multimedia Media Evolution con pantalla de 8” y replicación Smart Phone, a través de Android Auto® y Apple CarPlay®, mientras que el nivel de volumen de audio puede ser controlados con dos mandos integrados al volante.
**Imagen referencial de uso publicitario**
Garantía y posventa
La posventa es un servicio que consta de la mejor tecnología en sus talleres a nivel nacional, mano de obra calificada, un amplio stock de repuestos y accesorios y principalmente respaldo y garantía, la cual para el nuevo vehículo aplica de 3 años o 100 mil km en los talleres autorizados.
Los ecuatorianos ya cuentan con un auto robusto y compacto: El nuevo Renault Kwid, el SUV de los compactos, disponible en todas las ciudades donde la marca tiene presencia Guayaquil, Samborondón, Quito, Cuenca, Manta, Ambato, Loja, Azogues, Macas, Ibarra, Riobamba y Machala.
Diseño, Seguridad, Tecnología y Posventa
- Publicado en Agenda del socio
Paccari conmemora a las madres en su Casa de Experiencias
De izquierda a derecha: Carla Barbotó y Santiago Peralta, fundadores de Paccari; Gisella Bayona, presentadora de TV
Por el mes de las Madres, los fundadores de Paccari, Santiago Peralta y Carla Barbotó, organizaron este martes 10 de mayo un brunch en la Casa de Experiencias de la marca, ubicada en el barrio La Floresta de Quito. Al evento asistieron reconocidas presentadoras de televisión como Ivis Vega y Gisella Bayona, para compartir un momento especial y de reflexión sobre los desafíos que tienen las madres y mujeres en la actualidad. Asimismo, intercambiaron experiencias en torno a cómo combinan con éxito su vida profesional y su rol familiar.
- Publicado en Agenda del socio
Finanmotors S.A.
Nuestro socio del día es Finanmotors S.A., una empresa que da la oportunidad de adquirir de manera inteligente, segura y económica, a través de una planificación y programación, un auto o una casa. Con el objetivo de ayudar -y crear una cultura de ahorro para sus clientes-, siempre busca la calidad, honestidad y valor agregado. Finanmotors se dedica a vender certificados de compra para la adquisición de autos nuevos y seminuevos de todas las marcas, casas, terrenos, fincas y departamentos, así como también para remodelación o construcción. Actualmente tiene 45 convenios con concesionarios de las mejores marcas y cuenta con 11 sucursales a nivel nacional, en Quito, Santo Domingo, Esmeraldas, Guayaquil y Manta. Si está interesado en adquirir su auto o casa, ingrese a www.finanmotors.com o comuníquese al 099 959 2949. Siga a esta empresa en sus redes sociales como @finanmotorsec.
- Publicado en Socio del día
Guía para reciclar las partes de un camión
¿Puedo reciclar mi camión? Sí, ahora es posible deshacerse de los camiones que han cumplido su vida útil mediante prácticas ambientales para la gestión de vehículos pesados viejos, centrándose en la reutilización de piezas y el reciclaje de materiales a través de mecanismos que generen la menor contaminación posible. Este proceso ha evolucionado drásticamente en los últimos años, inclusive existen gestores ambientales y empresas que procesan materiales como: papel, plástico, caucho o vidrio.
De acuerdo con David Alvarez, Jefe de seguridad Industrial de Teojama Comercial, “tanto para los propietarios como para las empresas, el reciclaje de las unidades genera varios beneficios, al dar un segundo uso o reutilización de sus partes y piezas para la obtención de nuevos materiales, se disminuye la demanda de materias primas para las industrias, esto a su vez se traduce en menor generación de desechos que pueden ser valorados en escombreras, conservación sostenida de recursos naturales y la creación de fuentes de trabajo”.
La acción de reciclar es someter a los materiales usados o desperdicios a un proceso de transformación o aprovechamiento para que puedan ser nuevamente usados, sino existe en los materiales estas dos condiciones indicadas, se habla de reutilización, es decir cuando se usa un mismo material o desperdicio para otro fin o uso. Al momento de reciclar, las partes de un camión, se debe tener en consideración que este se compone de diversos materiales y partes que requerirán diversos tratamientos para que puedan ser recicladas en su totalidad, sin embargo, se puede clasificar en desechos peligrosos y no peligrosos.
Partes de un camión considerados “Desechos No Peligrosos”:
- Envolturas de papel
- Envolturas de plástico
- Partes metálicas (puertas, chasis, repuestos, motor, otros)
- Cables eléctricos
- Parabrisas y vidrios
- Llantas o neumáticos
- Componente de caucho (tapetes, alfombras)
- Tapicería
Partes de un camión considerados “Desechos Peligrosos”:
- Aceite usado
- Filtros usados
- Baterías
- Gases de aire acondicionado o refrigerantes
La diferenciación entre desechos peligrosos o no peligrosos ayuda a conocer el proceso correcto al que se debe someter al vehículo. Es por ello que Teojama Comercial cuenta con un Programa de Manejo de Desechos Peligrosos y No Peligrosos dentro de su Plan de Manejo Ambiental, el mismo que es ejecutado con el apoyo de gestores ambientales.
Una vez identificados los tipos de desechos, un vehículo pesado que ha cumplido su vida útil debe pasar por el siguiente proceso para ser reciclado:
- Descontaminación
El propósito de la descontaminación es eliminar cualquier desecho peligroso que pueda ser dañina para el medio ambiente, como los gases del aire acondicionado, combustibles, lubricantes, fluidos hidráulicos y batería, que suelen contener metales pesados y ácidos corrosivos. Aunque algunos se pueden reutilizar, la mayoría se destruyen o desactivan mediante procedimientos tecnológicos que permitan la extracción total de los materiales contaminantes para luego reciclarse como partes de metal, plástico y papel.
- Desmantelamiento
Este proceso consiste en extraer las diferentes partes que conforman el vehículo como: motor, ruedas, puertas, cajuela, faros o capó… Se extraen las partes que pueden ser reutilizadas con otros fines y no necesitarán ser sometidas a otros procesos para tener una segunda vida. Las partes en buen estado pasan a una inspección para evaluar su estado y proceder a su reparación o almacenamiento. En el caso de partes como el motor, se debe realizar protocolos como el test de compresión, que sirve para comprobar su estanqueidad y buen funcionamiento general.
- Prensado y fragmentación
La estructura básica de la carrocería y las partes metálicas que no se pueden cambiar o reutilizar se colocan en la prensa, la primera máquina involucrada en el proceso de reciclaje de automóviles. Resultado de este proceso se obtiene un cubo o plancha compactos de las partes a procesar y este es enviado a procesos de fundición para obtener materia prima. También se establecen procesos de fragmentación para separar y clasificar los materiales para un mejor proceso de reciclaje.
- Reutilización
Cuando todo el proceso termine, se puede hacer uso de los materiales como el acero que se puede utilizar para elaborar láminas para la construcción de nuevos vehículos o vigas para construcciones. Por otro lado, el plástico puede convertirse en un granulado con múltiples aplicaciones: desde servir de combustible para plantas industriales, hasta la fabricación de césped artificial, muebles, calzado e incluso de pavimento de carreteras. Finalmente, los elementos textiles sirven como base para la fabricación de aislamientos, utilizados en edificios o nuevamente en la industria automotriz.
De igual manera, se debe concientizar a los propietarios del impacto ambiental que genera tener este tipo de vehículos. “El reciclaje dependerá de la vida útil de las partes; por ejemplo, el aceite de un auto, neumáticos, un motor, una parte colisionada, baterías, tapicería, estarán presenten como desechos o materiales de reciclaje en el momento mismo de su cambio o sustitución. Por lo que es importante brindar orientación al cliente sobre los tipos de desechos que se generan en su auto, los daños que pueden causar al medio ambiente, la importancia de reciclar y generar responsabilidad social con el medio ambiente y Autorizar el reciclaje o manejo de desechos al concesionario automotriz“, concluye el especialista de Teojama Comercial.
.
- Publicado en Agenda del socio
Banco Procredit reitera su contribución al desarrollo económico del país con el 58% de la colocación de créditos en el segmento Pyme
Pie de foto: Miguel Ebenberger, Gerente General de Banco ProCredit Ecuador
Grupo ProCredit presentó el Impact Report 2021, con un balance positivo de su operación global en el año 2021. En línea con los resultados globales, Banco ProCredit alcanzó en Ecuador un crecimiento en su cartera de créditos de USD 85 millones, con lo cual llegó a un portafolio total de más de USD 470 millones. Su mayor colocación fue en el segmento de la Pequeña y Mediana Empresa, con un 58%, seguido del segmento microcrédito con el 34% y banca privada con el 7%. Esto refleja el fuerte compromiso del banco de promover el crédito empresarial como motor del desarrollo económico y generador de fuentes de empleo en el país.
De acuerdo con Francisco Nazati, Jefe de Banca Personas de Banco ProCredit, las empresas invierten usualmente en la adquisición de activos productivos, seguido de capital de trabajo. En ese sentido, y en línea con su política sostenida de gestión ambiental, cuando el crédito está destinado a la renovación o adquisición de nuevos equipos, si éstos cuentan con una certificación ambiental, el banco otorga condiciones preferenciales a sus clientes con el fin de promover la implementación de prácticas que contribuyan de forma positiva al cuidado del medio ambiente.
Por otro lado, la cartera de créditos para clientes privados tuvo un crecimiento de alrededor de USD 16 millones en el año 2021. El informe del grupo señala que más del 20% del crecimiento de la cartera de préstamos provino de préstamos verdes, cifra que coincide con Ecuador, país en el que Banco ProCredit otorgó 1.364 créditos verdes, lo que representó 94 millones de dólares. Este dinero estuvo destinado, principalmente, a proyectos de viviendas y construcción sostenible, eficiencia energética, reciclaje y gestión de residuos, y producción certificada.
En el lado de los depósitos, el mayor crecimiento estuvo principalmente en su cuenta Flex Save con más de USD 23 millones de incremento. Gracias a este producto financiero, los clientes tanto empresariales como privados, pueden acceder a condiciones únicas en el mercado en cuanto a tasa, flexibilidad, y tener su dinero disponible en cualquier momento.
“Para este año, nuestro objetivo es seguir con el mismo desempeño en la cartera de créditos, principalmente enfocado en clientes empresariales, y por el lado de clientes privados nuestra meta es fomentar la adquisición de vehículos eléctricos y paneles solares, de tal modo que tanto las empresas como los hogares accedan a energías limpias y contribuyan a reducir el impacto ambiental.”, señala Francisco Nazati.
Al ser un banco 100% digital, su enfoque en 2021 fue seguir fortaleciendo sus canales digitales para que los clientes puedan acceder con mayor facilidad, tanto si desean realizar transacciones como consultas. “En el 2021 mejoramos el desempeño de la APP móvil para nuestros clientes de Banca Personas, para que puedan realizar transferencias nacionales e internacionales con total comodidad y seguridad desde su celular. También pusimos a disposición de nuestros clientes la nueva cuenta ProGreen que ofrece no solo los beneficios de una banca digital y cero papel, sino además que sus depósitos pueden ser utilizados para financiar proyectos con un enfoque ambiental positivo.”, asegura el representante de Banco ProCredit.
De esta manera, a través de sus depósitos, los clientes con cuenta ProGreen, fomentan la adquisición de energías limpias y contribuyen a que empresas y familias accedan a equipos que reducen el impacto ambiental bajo condiciones especiales. “Es decir, en este año fuimos más allá de buscar líneas del exterior que se enfoquen en el financiamiento ECO y pusimos a consideración de nuestros clientes que sus recursos sean utilizados para dicho fin.”, explica Nazati.
Con este informe de resultados, Banco ProCredit ratifica su compromiso de continuar implementando acciones que contribuyan al desarrollo económico del país y que, además, tengan un impacto directo en la mitigación del cambio climático.
- Publicado en Agenda del socio
Hunter lanza al mercado ecuatoriano su herramienta “SmartB” para monitoreo y gestión de personal
PIE DE FOTO: Ing. Jaime Serrano, Gerente de Innovación y Desarrollo Tecnológico de Carseg S.A. – Hunter
Con el objetivo de proveer soluciones eficientes que proporcionen información oportuna y necesaria a gerentes y/o tomadores de decisiones de todo tipo de empresas, Carseg S.A.- Hunter lanza al mercado ecuatoriano su herramienta “SmartB”, un conjunto de soluciones de monitoreo y apoyo a la gestión y control del trabajo de los colaboradores. A través de un software y una aplicación móvil, “SmartB” contribuye a optimizar los procesos de empresas y emprendimientos, potenciando su competitividad y mejorando sus resultados.
Entre las principales bondades de esta nueva herramienta están: Control de inicio y fin de jornada laboral, con especificación de fecha, hora, ubicación GPS, tiempo de trabajo y veracidad de la información (aplicable tanto para trabajo presencial, como para remoto o mixto); Alerta SOS, que habilita a los colaboradores de la empresa para emitir una alerta ante cualquier evento emergente, y que esta sea automáticamente recibida por la central de seguridad o monitoreo de la empresa; Compartir datos, como reemplazo a las tradicionales tarjetas de presentación, con un solo clic se podrán compartir a cualquier tercero los datos de contacto, ahorrando costos para la empresa y cuidando el medio ambiente; Registro de visitas, que permite a los equipos de ventas registrar todas las visitas comerciales que se realizan, con el detalle del cliente, su ubicación GPS, el propósito y la duración de la visita; Control de temperatura, con la cual se puede tener un control de temperatura en áreas específicas que se elijan (como áreas de congelados) y generar alertas en caso que se rompa el umbral permitido; y Áreas restringidas, que faculta al usuario para otorgar acceso a ciertas áreas solamente a colaboradores específicos, además de poder programar un registro de estos accesos.
Según explica el Ing. Jaime Serrano, Gerente de Innovación y Desarrollo Tecnológico de Hunter, “En un escenario en el que el número de nuevas PyMEs y emprendimientos ha crecido exponencialmente, cada día es más necesario contar con herramientas tecnológicas que ayuden a tener un control real y una vista panorámica de lo que sucede dentro de la organización. SmartB justamente acerca la tecnología, la automatización y el control de procesos a todas aquellas compañías, que por diversos motivos, no hayan implementado este tipo de soluciones antes.” Añade que Hunter implementará constantemente módulos y funciones adicionales, para atender las necesidades de las diferentes áreas o departamentos de las empresas, y presentar mayores beneficios para los usuarios.
De esta manera, Hunter reafirma su compromiso de seguir a la vanguardia en lo que a soluciones tecnológicas se refiere, ampliando su portafolio de productos y servicios con herramientas que aporten al desarrollo laboral y empresarial en el país.
- Publicado en Agenda del socio
Medicity abre áreas exclusivas de belleza “Dipaso Express”
Pie de foto (de izquierda a derecha): Dependiente de Farmacias Medicity.
Farmaenlace, empresa ecuatoriana especializada en la venta de productos farmacéuticos y artículos de primera necesidad, presenta su nueva sección de belleza “Dipaso – Express”. Un espacio dedicado exclusivamente a brindar productos especializados en el cuidado facial, capilar, maquillaje, entre otros accesorios de cosmética.
Esta iniciativa es posible gracias a una alianza estratégica con Dipaso, el mayor importador y distribuidor de productos dentro de esta línea en Ecuador, destacándose por la calidad de las marcas que ofrece. A fin de evaluar la acogida y necesidades del mercado, Dipaso – Express de Medicity está disponible únicamente en 6 farmacias seleccionadas, de las cuales, 4 ya están funcionando a la fecha. Este innovador espacio además cuenta con la asesoría de personal para guiar a los consumidores en su proceso de compra. El objetivo es ampliar esta zona a más provincias en el presente año 2022.
“En Medicity siempre estamos atentos a las necesidades de nuestros clientes; hemos visto que cada día existe un mayor interés por el cuidado y la belleza personal, es así que con esta alianza fortalecemos nuestro portafolio de productos diferenciadores al mercado tradicional con líneas profesionales y especializadas en el cuidado personal, a precios accesibles y variedad de marcas, entregando satisfacción por adquirir el producto ideal durante la visita a la farmacia. Contando siempre con la confianza que brinda Farmaenlace y Dipaso”, señaló Federico Molinari de Gerente de Marketing de Medicity.
“Dipaso Express” cuenta con los productos más vendidos por la cadena y el apoyo de impulsadoras de las marcas, así como activaciones y difusión en redes sociales. De esta manera, Farmaenlace ratifica su compromiso de aportar al bienestar y salud de la población.
- Publicado en Agenda del socio
Profesiones que demandan el dominio del inglés
Para los profesionales de hoy, dominar el inglés ha dejado de ser una alternativa, y ha pasado a ser, más bien, un requisito. La gran mayoría de los ambientes laborales han traspasado barreras internacionales y culturales, y esa apertura al mundo es la que demanda que los trabajadores de distintas ramas cuenten con un perfil bilingüe, en el que el inglés es fundamental.
Consuelo Hidalgo, Directora Cultural del Centro Ecuatoriano Norteamericano (CEN), comenta que, a pesar de ser un requisito transversal para todas las industrias, dentro del abanico de profesiones que oferta el mercado laboral existen algunas en las que este idioma es, incluso, más necesario. “El inglés es un idioma clave en el desarrollo profesional de ciertas líneas de trabajo, no solo porque representa una herramienta fundamental de diálogo y transacción diaria, sino porque es también el idioma madre en el que se van presentando las novedades, innovaciones y desarrollos de dichos sectores”, asegura.
El manejo de un inglés fluido en estas carreras le permitirá al profesional contar con una decisiva ventaja en el mercado laboral. Pero, ¿cuáles son las profesiones que más demandan un dominio de este idioma? La representante del CEN detalla las 10 principales a continuación:
- Comercio exterior: El no dominar el inglés dentro de la profesión de negocios y relaciones comerciales es una grave desventaja. Las negociaciones y las conexiones suelen estar guiadas por grandes empresas o líderes de opinión que se rigen por esta lengua. Incluso en países asiáticos, que son destacados comerciantes, el idioma elegido para acordar negocios es el inglés. “Sin esta herramienta, sería prácticamente imposible llegar a acuerdos con clientes y/o proveedores”, señala Hidalgo.
- Mercadeo y comunicación: Dentro de esta profesión, incluso desde su estudio, pueden encontrarse múltiples conceptos que nacen del inglés. El “marketing”, como se conoce comúnmente al mercadeo, se basa en jerga propia de este idioma. De hecho, los autores más reconocidos en esta especialización son de habla inglesa, por lo que la gran mayoría de sus obras son compartidas a nivel internacional en inglés. Por otra parte, los congresos y eventos más reconocidos mundialmente en la rama de la comunicación, la publicidad y el marketing, se realizan con destacados exponentes de habla inglesa.
- Turismo y Hotelería: Esta es una de las actividades que, debido a su naturaleza, dependen diariamente de la incorporación de varios idiomas clave, especialmente del inglés, al ser este considerado el idioma universal. “El inglés es la herramienta principal de este sector, ya que hace las veces de puente para lograr la convivencia entre múltiples culturas y nacionalidades”, asegura la experta del CEN.
- Informática: Las carreras que están íntimamente ligadas a la computación y a sistemas requieren el dominio del inglés desde su estudio, debido a que muchas de las plataformas en las que se desenvuelve su expertise, se encuentran disponibles en este idioma solamente. Además, los profesionales de sistemas suelen establecer un contacto diario con sus pares a nivel mundial, lo que los lleva a determinar una lengua neutra, en la que compartan la misma jerga técnica.
- Medicina: Esta profesión es una de las más cambiantes y en las que mayores desarrollos podemos evidenciar en el día a día. “Los avances de la medicina, sus contenidos teóricos e, incluso, la mayoría de los casos de éxito a nivel de estudios farmacológicos o innovaciones tecnológicas, se presentan a la comunidad científica en inglés”, manifiesta la Directora Cultural del CEN. Así mismo, los congresos internacionales de mayor impacto, cuentan con ponencias en este idioma.
- Ciencia y Tecnología: El desarrollo de tecnologías lidera el cambio y marca el curso del mundo como lo conocemos hoy en día. Ese desarrollo científico-tecnológico está fundamentado en descubrimientos e investigaciones de expertos de diversos países, que han convenido constantemente en colaboraciones presentadas en inglés. “Justamente por eso es uno de los idiomas considerados base para el avance de la ciencia global”, remarca Hidalgo.
- Diplomacia: Forjar vínculos resistentes y duraderos con la comunidad internacional es uno de los fundamentos de esta rama profesional. Tanto a nivel político, como a nivel cultural y comercial, el inglés es un idioma que permite vincular diferentes nacionalidades. Para la representante del CEN, “Si bien cada país cuenta con su lengua propia y su personalidad cultural, el inglés, al ser el idioma universal, cumple un papel neutral, lo que facilita el fortalecimiento de las relaciones internacionales.”
- Docencia: En la docencia, el inglés significa una herramienta clave al momento de impactar a la audiencia (el alumnado). Para un profesional de la educación, mantenerse actualizado es muy importante, sobre todo en una época en la que los cambios son casi inmediatos. “La mayoría de la información actualizada, en cualquier campo, se encuentra en inglés; además, los últimos avances científicos, académicos y tecnológicos, están en textos redactados en inglés”, indica la experta del CEN. Complementariamente, el docente puede utilizar herramientas y plataformas globales que le permitan tener mayor dinamismo en sus ponencias, y dichas plataformas suelen estar programadas en inglés. Finalmente, este recurso es imprescindible para los docentes que reciben dentro de sus aulas a estudiantes de intercambio, pues dominar esta lengua les facilitará el recibirlos y aportar en su experiencia.
- Finanzas: Conocer a profundidad los mercados financieros y su proceder, es casi imposible sin tener un alto dominio del inglés. Importantes transacciones y procedimientos financieros a nivel global están ligados a la banca o la cotización de acciones en bolsa, regida por la lengua inglesa.
- Abogacía: Si bien esta carrera va a depender mucho del país y la especialización en la que se desenvuelva, es una importante ventaja contar con el dominio del inglés al momento de analizar precedentes internacionales. Además, suelen presentarse proyectos de índole legal que atraviesan fronteras, sobre todo en lo que respecta a industrias de gran impacto o marcas globales.
Estas carreras y todas las áreas profesionales y/o educativas en general, requieren del inglés como catapulta hacia el éxito. A criterio de la representante del CEN, “la principal aspiración de las compañías contemporáneas es trascender y lograr un enfoque internacional, para lo cual el dominio de esta lengua es un paso clave. No solo permitirá que las empresas se abran más rápidamente a los mercados globales, sino que a los profesionales les ofrecerá una ventaja competitiva al momento de presentarse nuevas oportunidades laborales.”
- Publicado en Agenda del socio
La Caravana de la Ternura llegó al sur de Quito
Desde el 14 de mayo de 2022 se desarrollan las brigadas médicas “Caravana de la Ternura” en el sur de Quito, con el apoyo del Hospital Vozandes. El objetivo es realizar 3 000 atenciones médicas a niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situación de vulnerabilidad y que son parte del Programa de Área Quito Sur de World Vision Ecuador.
Tener salud no significa no estar enfermo. Tener salud es garantizar que las niñas y niños tienen bienestar físico, mental y social, ya que a edades tempranas pueden ser más vulnerables a enfermedades. Las y los niños deben gozar de los beneficios de tener atención médica integral, y tener derecho a crecer y desarrollarse con buena salud.
Con este fin, World Vision Ecuador y el Hospital Vozandes Quito realizan la “Caravana de la Ternura”.
Una iniciativa que permitirá que durante un año se lleven a cabo 3 000 atenciones médicas para niñas, niños y adolescentes del Programa Quito Sur de World Vision Ecuador. Médicos voluntarios, Enfermeras, estudiantes de medicina, voluntarios del personal del HVQ, el equipo de vinculación con la sociedad de la Universidad Central y Universidad Católica, voluntarios comunitarios y la brigada de canes de Bocalán Ecuador, fueron parte de estas primeras brigádas médicas gratuitas.
Examinar, diagnosticar, recomendar y dar seguimiento del tratamiento a los pacientes es la finalidad de la Caravana de la Ternura.
La primera caravana médica se llevó a cabo este sábado 14 de mayo en la Iglesia Santísima Trinidad de Guamaní, a la que acudieron los primeros 176 niños entre 0 – 14 años. La iglesia fue habilitada para, con todos los protocolos de
bioseguridad, se gestionen las evaluaciones médicas. Todo comenzó con la admisión y registro de antecedentes médicos, luego una revisión de signos vitales, evaluación visual, exámenes de laboratorio que eran entregados de manera inmediata.
Para posteriormente, ser evaluados con el médico especialista y comprobar el estado de salud de los pacientes.
En casos que se ameritaba se contó también la Unidad médica móvil del HVQ, en donde se realizaron audiometrías. Finalizando con una estación de post consulta donde se entregaba recomendaciones a los familiares sobre salud y alimentación según la edad de los niños. Para Ximena Pacheco, Gerente General del Hospital Vozandes “esta iniciativa, que nace de la sociedad civil, es una oportunidad para llegar a los sectores más frágiles de la ciudad de Quito.
Junto a World Vision queremos que más niñas y niños vivan sanos y felices, porque ese es su derecho. Hemos movilizado a nuestros médicos voluntarios y a estudiantes de medicina de la Universidad Católica que hacen su internado en nuestro hospital, para poder atender a la mayor cantidad posible de niños del sur de Quito.
La Caravana de la Ternura nace de nuestros valores compartidos, el servicio a nuestro prójimo” concluyó Ximena Pacheco.
Por su parte Esteban Lasso, Director País de World Vision Ecuador destacó que “las jornadas médicas Caravana de la Ternura responden a una necesidad que se ve en los diferentes sectores vulnerables de nuestro país. Después de una pandemia, las familias han sufrido mucho en su economía y no pueden cubrir las necesidades médicas de sus hijas e hijos. Muchas niñas y niños que tenían un tratamiento médico tuvieron que suspenderlo porque no había posibilidades de afrontarlo”. También añadió “que es necesario que más organizaciones y empresas se unan a esta causa, para lograr un país con niñas y niños más sanos. Esta tarea es una convocatoria para todas y todos” terminó.
- Publicado en Agenda del socio