Soluciones TAT
Nuestra socia del Día es Soluciones TAT, empresa especializada en diseñar e implementar proyectos integrales en el campo eléctrico y electrónico. Actualmente su enfoque se dirige a las áreas médica y financiero-administrativa, según nos cuenta su representante, Darío Torres. La misión de Soluciones TAT e diseñar e implementar proyectos integrales en el campo eléctrico y electrónico, haciendo uso de las mejores prácticas y productos que existan en el mercado, optimizando recursos y evitando generar impacto ambiental con nuestras acciones. Entre los servicios que brinda destacamos: ensamblaje de tableros, ingeniería conceptual básica de detalle y desarrollo de nuevas tecnologías, como la de los tableros inteligentes que utilizará en una feria el próximo mes de noviembre. Otros servicios y productos de Soluciones TAT son: modelos de telegestión, generadores, fiscalización de proyectos, proyectos integrales, sistema de puesta a tierra, modelos de gestión energética, sistemas de pararrayos, venta de UPS y transformadores. Conozca mejor a nuestra socia en www.stat-ec.net. Para contactos llame al celular: 0988277902.
- Publicado en Socio del día
La renovación total de Fundación El Triángulo
“La crisis sanitaria mundial por el brote de Covid-19 marcó un antes y un después. Frente a este escenario, Fundación El Triángulo se planteó una renovación total”, dice Nancy Maldonado, su presidenta. “Además, ya nos estamos preparando para el retorno presencial de nuestros estudiantes”. Para lograr este cambio, desde luego continuarán con sus actividades emblemáticas: la campaña de productos de Navidad y el gran día de McDonald’s, actividades que efectuarán el último trimestre de este año y con las que esperan recaudar más fondos que en años anteriores ya que al momento hay más alumnos que atender. “Les invitamos a conocer mejor estas iniciativas en Facebook como @fundacioneltriangulo y en Instagram como fundacioneltrianguloecuador”, dice Nancy. Parte de la mencionada renovación es el rediseño del logo de Fundación El Triángulo, a partir de estos valores que les han acompañado a lo largo de sus 27 años de vida institucional: inclusión, pasión, excelencia, compromiso, igualdad, cultura, conciencia. “Nuestra intención es construir caminos para la inclusión en beneficio de las personas con discapacidad intelectual … con esta frase visualizamos nuestro trabajo”, explica Nancy. A apoyar a Fundación El Triángulo en su admirable labor.
- Publicado en Socio del día
Newton alcanza más y más prestigio
Nueve años de experiencia, con calidad certificada, caracterizan al Centro de Educación y Capacitación Newton –más conocido como Preuniversitario Newton-, que hoy vuelve a ser nuestro Socio del Día. Y no solo está ganando fama por la magnífica formación que brinda, sino también por su visión: desde el año 2015 cuenta con la mejor plataforma digital del país para educar en modalidad online. A esto se suma un equipo de docentes provenientes de las mejores universidades del país y una oferta de capacitación acorde a las exigencias actuales. Así nos lo cuenta Angélica Fereira, una de las capacitadoras y experta en oratoria. ¡No esperes más para evolucionar! Preuniversitario Newton te brinda la preparación para que puedas acceder a las mejores universidades del Ecuador, y salgas exitoso de la prueba Transformar para ciclo Sierra 2022 y ciclo Costa 2023. También te ofrece otros cursos que te abrirán las puertas para nuevos trabajos y oportunidades. Puedes seguir chino mandarín, oratoria profesional, orientación vocacional e incluso recibir clases particulares. Y no hay pretexto para no estudiar. Con Preuniversitario Newton lo puedes hacer de lunes a viernes, en la mañana, tarde o noche. Además, quienes desean prepararse para la prueba Transformar puede ir sábado o domingo. El Preuniversitario Newton se encuentra en un sector estratégico de la capital: Ulpiano Páez N19-26 y Av. Patria. Contáctalos al whatsapp 0995500003. Visita el portal www.preuniversitarionewton.com. Síguelo por Facebook, Youtube e Instagram y sorpréndete con sus propuestas.
- Publicado en Socio del día
TEOJAMA COMERCIAL implementa SAP para optimizar sus procesos
PIE DE FOTO (de izquierda a derecha): José Luis Noroña, Gerente de Sistemas de Teojama Comercial; Pablo Estrella, Subgerente de Sistemas de Teojama Comercial.
Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, llevó a cabo la implementación del reconocido sistema SAP (Business One) a todas sus áreas de negocio y soporte. Se trata de un software integral que permite la gestión de las distintas acciones de una organización, mediante soluciones que facilitan el procesamiento eficaz de datos y el flujo de información. De esta manera, la empresa optimizó todos sus procesos a fin de lograr un mejor desempeño y servicio de excelencia.
La aplicación de SAP involucró la gestión integral de Teojama Comercial, incluyendo las áreas operativas y estratégicas como: finanzas, ventas, CRM, gestión de inventarios, compras, cuentas por pagar, cuentas por cobrar, bancos, planeación y producción, así como también la personalización de la vertical automotriz, fábrica de crédito, nómina y facturación electrónica.
Este proceso comprendió diferentes aspectos, entre los principales: generación de una línea base para la estrategia de datos de la empresa, mediante la depuración y estandarización de la información registrada en los últimos 25 años; migración de la infraestructura tecnológica a la nube de AWS, como pilar para la implementación del nuevo ERP y los procesos de transformación digital de la empresa; optimización y estandarización de los procesos de negocio mediante las buenas prácticas de la industria y de SAP; y, por último, capacitación nacional de todo el equipo humano de Teojama Comercial sobre los procesos implementados en SAP.
“El proyecto Teojama Innova para la implementación de SAP nace de la iniciativa Ruta 2021, la cual inició en el año en el 2018 con el objetivo de potenciar los pilares estratégicos de Soporte Total – Integración 3S, aumento de rentabilidad y presencia de mercado. Al implementar SAP logramos elevar la productividad, reducir costos operativos, optimizar recursos, desarrollar nuevos productos o modelos de negocio y optimizar el inventario, fortaleciendo así nuestra eficiencia operativa”, explicó José Luis Noroña, Gerente de Sistemas de Teojama Comercial.
De esta manera, Teojama Comercial ratificó su compromiso por mantener su liderazgo en calidad integral de operación dentro del sector automotor. Este proyecto beneficiará a la empresa y sus clientes, ofreciendo una gestión corporativa inteligente basada en el conocimiento, lo que favorece a una correcta toma de decisiones, optimización de presupuestos y estrategias de negocio, y mejora en la eficiencia en la prestación de productos y servicios a los clientes.
- Publicado en Agenda del socio
Banco ProCredit brinda financiamiento con condiciones especiales para la adquisición de vehículos eléctricos Nissan Leaf
Pie de foto (de izquierda a derecha): Yezid Jaramillo, Gerente Comercial de Automotores y Anexos, representante de Nissan en Ecuador; Miguel Aguirre, Director Comercial de Automotores y Anexos; Johanna Granitzer, Gerente General de Servicios Bancarios de Banco ProCredit; y, María Fernanda Rodríguez, Jefe de Departamento de Servicios Internos de Banco ProCredit.
Con el objetivo de contribuir activamente con la reducción de la huella ambiental, Banco ProCredit, el banco alemán en Ecuador, brinda financiamiento para la adquisición de vehículos eléctricos Nissan Leaf, cuya autonomía supera los 250 kilómetros. La institución financiará el 70% del costo total del vehículo, con plazos de hasta 60 meses y una tasa de interés del 10% anual. Este beneficio, al momento, está disponible para las ciudades de Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato, Ibarra y Santo Domingo.
Según explica Katarina Zdraljevic, Jefa de la Unidad de Gestión Ambiental de Banco ProCredit, “Como institución financiera, trabajamos con un alto nivel de conciencia respecto al impacto de nuestras operaciones, así como las de nuestros clientes; por ello creemos firmemente en la importancia de impulsar distintas iniciativas ecológicas, especialmente aquellas que nos permitan reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera; y, somos absolutamente conscientes de que los vehículos eléctricos son una parte importante en el cumplimiento de los objetivos globales sobre el cambio climático”
En esta misma línea, Nissan tiene una visión global denominada Nissan Intelligent Mobility, cuyo eje fundamental es el desarrollo de tecnologías y la evolución de su portafolio de vehículos con el objetivo de alcanzar un futuro de movilidad con cero emisiones. “A través de esta alianza con Banco ProCredit buscamos impulsar la electrificación en el país, facilitando el acceso a las nuevas tecnologías que como Nissan tenemos para ayudar al cuidado del medio ambiente. Por medio de estas iniciativas buscamos convertirnos en una empresa verdaderamente sostenible, impulsando nuestras acciones hacia un mundo más limpio, seguro e inclusivo.”, señala Miguel Aguirre, Director Comercial de Automotores y Anexos.
El vehículo Nissan Leaf tiene características extraordinarias que no solamente benefician al planeta, sino a los usuarios interesados en adquirirlo. Al ser 100% eléctrico, el Nissan LEAF no emite carbono ni gases de escape, lo que lo hace mucho más amigable con el medioambiente. Además, su autonomía de conducción es de más de 250 kilómetros, lo que mejora al mismo tiempo el consumo de electricidad.
Los interesados en acceder al financiamiento de este vehículo deberán demostrar tener, al menos, 3 años de estabilidad laboral (para quienes trabajan en relación de dependencia), o 3 años ejerciendo su profesión (para profesionales independientes). En ambos casos, los aplicantes estarán sujetos al análisis de viabilidad
De esta forma, Banco ProCredit ratifica su compromiso de sumar esfuerzos para coadyuvar al cuidado del medioambiente, implementando estrategias que, además, sean de beneficio para sus clientes.
- Publicado en Agenda del socio
Estrategia Consultoría en Gestión Alimentaria y Empresarial
Generalmente cuando las empresas inician su actividad –e incluso cuando ya están en el mercado- nunca contemplan que en algún momento van a tener que contratar un servicio externo de control de calidad, el cual resulta costoso. Esta constatación fue una de las motivaciones para que la ingeniera en alimentos Mónica Arteaga se decidiera a dar vida en 2016 a un proyecto innovador enfocado a brindar asesoramiento a las empresas del sector alimenticio. Así surgió Estrategia Consultoría en Gestión Alimentaria y Empresarial, que hoy es nuestra Socia del Día. Su idea fue la de brindar el servicio de control de calidad como outsourcing para que las empresas lo subcontraten a un costo razonable. Otra razón para abrir esta consultora fue satisfacer la gran mayoría de necesidades del sector productivo. “Debido a los requerimientos de nuestros clientes tuvimos que ampliar nuestra línea de negocio al sector cosmético y farmacéutico”, nos compartió Mónica. Entre los servicios principales de nuestra socia citamos: asesoría para la obtención de registros y notificaciones sanitarios, diseño de plantas industriales, obtención y desarrollo de nuevos productos y capacitaciones inhouse, presenciales y virtuales. Estrategia Consultoría en Gestión Alimentaria y Empresarial lleva cinco años en el mercado, en los cuales se ha posicionado y fortalecido, sobre todo desde que comenzó la pandemia: se adaptó a la transformación digital y se dio a conocer fuera del país. La empresa cuenta con un equipo de 20 colaboradores, entre los que se encuentran técnicos e ingenieros en alimentos, ingenieros agroindustriales, ingenieros bioquímicos farmacéuticos, arquitectos, técnicos en SSO, ingenieros ambientales y abogados para registro de marcas. La proyección actual de nuestra socia es abrir sedes en otras ciudades del país y en centroamérica y latinoamércica, donde se ha dado a conocer con mucho éxito. Infórmese mejor sobre nuestra socia en www.estrategia.ec, Facebook, Instagram, Linkedin y su página de youtube. Para contactos, llame al teléfono 0992718789. Si es usted socio de la CCQ puede beneficiarse de un porcentaje de descuento en la obtención de registros y notificaciones sanitarios, así como en la asesoría para productos alimenticios, cosméticos y de higiene personal e industrial. También puede acceder a los cursos y capacitaciones con descuentos desde el 25%.
- Publicado en Socio del día
Azul Peluquería
Azul Peluquería protagoniza el segmento del Socio del Día. Este salón de belleza, que dirige Fernando Benavides, tiene una trayectoria de 17 años, tiempo en el cual se ha hecho de una excelente clientela… y no es de extrañarse, puesto que Fernando cuenta con más de tres décadas de experiencia en peluquería y en el 2000 se hizo acreedor al título del Mejor Peluquero del año en un concurso realizado en el Hotel Marriott. Este centro de belleza ofrece todos los servicios de peluquería (cortes, peinados, alisados, permanentes, teñido, extensiones) y de mantenimiento, como manicure y pedicure. Fernando destaca que los productos que emplea son orgánicos y de la mejor calidad. Una de las fortalezas de Fernando Benavides es su magnífica formación internacional. Ha viajado a Europa y a varios países del continente americano para aprender y dominar las técnicas que son tendencia. Él es experto en colorimetría. Es un maestro del “balayage” o las mechas “a mano alzada”, pero en lo que más brilla es en los Peinados de Gran Noche y en el arreglo de novias. Los planes para Azul Peluquería apuntan a la expansión. La próxima meta es abrir una sucursal de Azul Peluquería en Pifo o Puembo. Azul Peluquería se encuentra en el local 10 (piso 1) del centro comercial Ventura Mall (Tumbaco). Para sacar citas llame a estos números de teléfono: 2370765 y 0993865179.
- Publicado en Socio del día
Juan Rivadeneira, designado Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Quito
Director Ejecutivo Cámara de Comercio de Quito, Juan Rivadeneira Frisch
Su objetivo principal será fortalecer la agremiación e incrementar la cartera de socios.
Se trabajará en un plan de articulación público-privada para potenciar la gestión a favor del sector productivo.
El Directorio de la Cámara de Comercio de Quito designó a Juan Rivadeneira Frisch, como el nuevo Director Ejecutivo del gremio. Rivadeneira es economista de profesión, con una amplia trayectoria en asuntos corporativos.
Es economista por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y tiene un Máster en Gerencia Política por la Universidad George Washington en Estados Unidos. Se desempeñó como Director de Asuntos Públicos y Comunicación de Crisis de la multinacional LLYC en Ecuador.
Es experto en diplomacia corporativa, gestión de apertura de nuevos negocios y alianzas con públicos objetivos y conferencista sobre asuntos de entorno y riesgos, para directorios de compañías locales, internacionales e inversionistas del exterior. Fue consultor en estrategia de entorno para la firma de riesgo político PROFITAS S.A.
Juan Rivadeneira tiene un amplio recorrido académico en universidades del país y en Estados Unidos. Además, fue presidente del Comité de Economía y Finanzas de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana (Amcham-Quito).
“Este es un nuevo reto profesional. Es un honor fortalecer a un gremio con amplia trayectoria como es la Cámara de Comercio de Quito. Potenciaremos los proyectos existentes e impulsaremos nuevas iniciativas que vayan en beneficio de nuestros socios y de la reactivación económica y productiva”, aseguró.
Durante las próximas semanas Rivadeneira realizará un plan de visitas estratégicas a socios y a actores clave del sector público y privado para afianzar las relaciones con los diversos públicos con los que se relaciona la Cámara de Comercio de Quito.
Más información
Estefanía Montalvo
0983608272
- Publicado en Noticias de la cámara
Sigue-e te da todo para que mejores tu perfil profesional
¿Quieres mejorar tu perfil profesional? Nuestro socio del día te brinda la oportunidad de hacerlo. Nos referimos a Sigue-e, sociedad que presta servicios integrados de gestión universitaria, educativa y empresarial, para apoyar a las organizaciones a promover el desarrollo profesional de sus miembros y a gestionar proyectos estratégicos y de innovación. Así nos presenta la doctora Martha Patricia Aguilera a esta empresa que está bajo su gerencia. “Formamos parte del Grupo Universitas XXI, que está conformado por universidades públicas españolas”, agrega. Sigue-e ofrece estos servicios: servicios electrónicos universitarios, proyectos ad hoc para universidades y organizaciones, planificación estratégica y cultura organizacional y consultoría estratégica para instituciones educativas y/o empresas. Un valor agregado de Sigue–e es que acompaña a las organizaciones aliadas durante todo el desarrollo de sus proyectos, desde la planificación estratégica hasta la ejecución de sus planes de acción y planes formativos, así como también hace un seguimiento del impacto de los resultados obtenidos y las soluciones emprendidas. Su programa estrella es la formación y actualización profesional. Nuestro socio se enfoca en estas áreas: Capacitación profesional, Mejora de competencias laborales, Internacionalización de la oferta académica, Apoyo a instituciones educativas, Mejora competitiva institucional y Aumento de la productividad organizacional. La visión de Sigue-e es ser un grupo educativo empresarial líder en ofrecer apoyo a las organizaciones y reconocido por su alta calidad de servicios. Sigue-e se encuentra en esta dirección: Avenida Mariana de Jesús E6-124 y Amazonas, Edif. Báez, piso 2. Contacte a nuestro socio del día a estos teléfonos: 3238620 y 3237389. Le invitamos a informarse mejor sobre su estupenda propuesta en www.sigue-e.com.
- Publicado en Socio del día
Oriental comercializa sus productos en Amazon
Oriental® Industria Alimenticia, empresa líder en la producción y comercialización de fideos, pastas, salsas e instantáneos, que desde 1975, llega a los hogares y familias ecuatorianas, arranca la comercialización de sus productos a través del e-commerce más importante Estados Unidos, Amazon.
El portafolio de Oriental® es uno de los más cotizados en Estados Unidos. Los productos Oriental® son elaborados con mano de obra y materia prima 100% nacional, lo cual se ha convertido en la clave para conectar con las tradiciones ecuatorianas, que constantemente añoran sus recetas de generación en generación.
Desde años atrás, la compañía empezó a distribuir sus productos en Estados Unidos a través de proveedores, sin embargo, debido a la demanda, y con el objetivo de innovar y acercarse a los consumidores, incursiona en Amazon; permitiendo a las familias ecuatorianas de todos los estados disfrutar de “La Tradición del Buen Comer”.
En Amazon se encuentran disponibles las pastas: Fideo Chino, Chao Mein, y el fideo instantáneo Rapidito®, además de salsas: Salsa China de Soya y Salsa de Ají.
Actualmente, Oriental® está presente en canales tradicionales, así como, e-commerce, en más de 14 países, entre ellos: Estados Unidos, Costa Rica, El Salvador, Panamá, Colombia, Perú, Chile, Uruguay, Bolivia, Italia, Turquía, China, España e Inglaterra.
De esta manera, Oriental® Industria Alimenticia ratifica el compromiso de brindar un portafolio de productos que aporten a una alimentación de calidad y bienestar de los consumidores del mundo.
- Publicado en Agenda del socio