Katyaman.com y los Emprendedores en el Mundo Digital
El vídeo podcast Emprendedores en el Mundo Digital, que conduce la consultora de negocios y marketing online Katya Amán, es el protagonista del Socio del Día y uno de los productos estrella de Katyaman.com. Además de haberse graduado como Ingeniera en Sistemas e Informática en la Escuela Politécnica Nacional, Katya es una empresaria con más de 15 años de experiencia y gran visión: Emprendedores en el Mundo Digital fue desarrollado por ella mucho antes de la pandemia. Al ser una apasionada del mundo digital, siempre ha estado a la búsqueda de las tendencias y herramientas más vanguardistas para apoyar a quienes incursionan en el mundo de los negocios. “Ya no podemos escapar de la llamada transformación digital, por lo que estamos obligados a innovar en todas las áreas -sobre todo en la comunicación- y una forma de hacerlo es a través del vídeo podcast, una modalidad que va imponiéndose cada vez más y que es un recurso maravilloso para compartir contenidos de gran utilidad para quien emprende”, dice Katya. De ahí el nombre de su producto. Ella optó por el vídeo podcast por las ventajas que ofrece: formatos de texto, audio y vídeo accesibles, flexibilidad de horarios, contenidos on-demand, mayor interacción con la audiencia, entre otras. Si es emprendedor, tiene entre 25y 65 años, no sabe cómo conducir su negocio y quiere que éste crezca, el video podcast Emprendedores en el Mundo Digital es para usted. Le invitamos a conocer los novedosos productos y servicios de Katya en https://katyaman.com y a seguirla en Facebook, Instagram, LinkedIn, Twitter y Youtube. Para contactos llame al celular 0987968317 o escriba al correo katya@katyaman.com.
- Publicado en Socio del día
Elmir Grupo Inmobiliario
Elmir Grupo Inmobiliario es nuestro socio del día. Esta empresa familiar nació hace 30 años por iniciativa del arquitecto William Elmir, siendo él la tercera generación de una familia libanesa que llegó a Ecuador a principios del siglo pasado y que, desde entonces, ha estado generando trabajo en varios ámbitos de la industria nacional. Así nos presenta Daniel Elmir a la empresa en la que se desempeña como gerente general. Daniel nos cuenta que el objetivo principal de nuestro socio es ofrecer una solución eficaz y definitiva a las necesidades de espacio físico, ya sea para vivienda o para negocios, mediante la construcción de casas, edificios de departamentos y oficinas en la zona de más alta plusvalía de Quito. Elmir Grupo Inmobiliario es uno de los primeros constructores a nivel nacional en ofrecer viviendas unifamiliares y multifamiliares ecoeficientes, que permiten ahorros importantes en consumos de energía y agua y que además son amigables con el ambiente. Ejemplo de esto son sus edificios Kyria y Efyra. La meta de Elmir Grupo Inmobiliario es ser una empresa con Huella de Carbono 0. Le invitamos a conocer mejor a nuestro socio en www.elmirgrupoinmobiliario.com. Para contactos llame al celular 0958888055 o escriba al correo celmir@williamelmir.com. Se encuentra en esta dirección: Vicente Cárdenas E5-56 y Japón, Edificio Elmir Grupo Inmobiliario, planta baja.
- Publicado en Socio del día
Logic Studio
Logic Studio, nuestro socio del día, surgió hace 17 años, tiempo en el cual ha logrado posicionarse como una de las empresas líderes en ofrecer soluciones tecnológicas y tener oficinas en Ecuador y Panamá. El gerente de Logic Studio es Edgar Sánchez. Él dice que nació como una empresa de desarrollo de software, que hoy ha incursionado en tecnologías innovadoras como Machine Learning , Algoritmos de Pronóstico y Clasificación, servicios cognitivos, entre otros, los mismos que constituyen un valor agregado para sus clientes locales y los que tiene en Panamá, Estados Unidos y México. Entre ellos destacamos a Produbanco, VSBLTY, eSageGroup, Banco del Estado, Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, NOVA, Cobiscorp, Yanbal, COTECNA y Sage Software for Business. Los servicios y productos de Logic Studio se caracterizan por ser innovadores: soluciones de video analítica aplicables para la industria, retail y gobierno; soluciones de inteligencia de negocios; outsourcing de desarrollo en .Net, Java y base de datos; consultoría y desarrollo en Arquitectura de Aplicaciones; talleres de capacitación y mentoría en temas como .Net, Azure, Java, Power BI, DevOps, son solo algunos de ellos. “En Logic Studio estamos comprometidos con el desarrollo constante de nuestros clientes”, dice, con razón, Edgar, quien es un visionario que se adelanta a las necesidades tecnológicas de las empresas. Logic Studio se encuentra en esta dirección: Rumipamba E2-214 y República, Edificio Signature, oficina 501. Para contactar a nuestro socio llame a los teléfonos 4503043 y 4502863.
- Publicado en Socio del día
Dent & Co.
La Clínica Dent & Co. protagoniza el segmento del Socio del Día. Debe su existencia a la doctora Andrea Guerra, una profesional especializada en México, Chile y Estados Unidos. Su pasión por la ortodoncia le llevó a fundar la Clínica Dent & Co. a fin de poner a disposición de la comunidad las tecnologías y tratamientos más avanzados para corregir los defectos dentales. La doctora Guerra tiene a su haber varias distinciones, una de ellas haber ganado el concurso Golden Bracket Award. Ella es docente de pregrado de la carrera de odontología en la USFQ. Dent & Co. ha sido catalogada como la número uno en Ecuador en tratamientos de Invisaling, método estadounidense de ortodoncia con alineadores removibles, transparentes y cómodos, que evitan al paciente el uso de brackets metálicos, beneficiando directamente a su imagen personal. Aunque el tratamiento estrella de Dent& Co. es Invisaling, la clínica también destaca por sus otras especialidades: cirugía oral y maxilofacial; diseño de sonrisa; endodoncia; implantología, odontología integral, odontopediatría, ortodoncia general, periodoncia y rehabilitación oral. Los próximos planes apuntan a abrir una sucursal de la clínica en Cumbayá. Dent & Co. marca la diferencia por la calidad, pasión, compromiso y profesionalismo de la directora y su equipo. La doctora Guerra resalta que sin el apoyo de su hermana María de Lourdes, la clínica no funcionaría, puesto que ella se ocupa de la parte administrativa, vital para cualquier empresa. Conozca mejor a nuestro Socio del Día en Facebook como @dentandco y en Instagram como @dentandcoec. Para contactos y agendamiento de citas llame a los teléfonos 4752477 y 0995100044 o escriba al correo aguerra@clinicadentandco.com. Dent & Co. se encuentra en esta dirección: Avenida Mariana de Jesús OE7-02 y Nuño de Valderrama, Edificio CitiMed, Consultorio 310.
- Publicado en Socio del día
Agromixtos
En el 2004, al percibir que el mercado laboral comenzaba a cerrarse, un grupo de capacitados profesionales decidió constituir Agromixtos para demostrar que podían asumir el reto de suplir las necesidades del mercado ganadero con calidad y responsabilidad. La actividad principal de Agromixtos, que hoy es nuestro Socio del Día, es la elaboración de productos a base de minerales orgánicos para una alta asimilación del alimento. Así nos lo contó José Elías Pinto, representante de Agromixtos. Con el paso del tiempo, la empresa diversificó su oferta y también empezó a desarrollar productos para camarones (crianza en piscinas); caballos, yeguas y potros; cerdos; vejas, cabras, llamas y alpacas; conejos, cuyes y otras especies. Las estrellas de Agromixtos son las líneas de productos FOSCASAL y FOSCAMIN, así como la marca VACA LINDA, con el producto SELLOMIX. Natalia Moscoso, Jefe de Producción de Agromixtos, nos compartió que la empresa siempre se preocupa de la mejora continua, razón por la cual obtuvo la certificación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) con la que garantiza a sus clientes que sus productos son de calidad e inocuos. A esto se suma el hecho de que están registrados y aprobados por el Ministerio de Acuacultura y Pesca y la Subsecretaria de Calidad e Inocuidad. Los próximos planes de Agromixtos son: mantenerse en el mercado, innovar, crear nuevas líneas de productos con la misma excelente calidad de los ya desarrollados –a costos más convenientes-, y generar trabajo. Le invitamos a conocer mejor a nuestro socio en www.agromixtos.com. Para contactos llame a los teléfonos 3500012 y 0981434716 o escriba al correo ventas@agromixtos.com. Agromixtos se encuentra en esta dirección: Calle E7 – Lote 134 y De Los Arupos.
- Publicado en Socio del día
Produbanco presenta la nueva versión de la App be y renueva su imagen
PIE DE FOTO: Fabián Garzón, Vicepresidente de Transformación Digital presenta la nueva versión de la App be
Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Internacional Promerica, presenta la nueva versión de su App “be”. La actualización de la app incluye nuevo diseño, simplificación de procesos y más funcionalidades tales como la incorporación de la tecnología de geo-referenciación en el proceso de apertura y la aprobación en línea de la cuenta. De esta manera el Banco mejora la experiencia de usuario a los clientes be.
Con la App be Produbanco se puede hacer todo en pocos minutos, sin ir a una agencia se puede obtener una cuenta be a través de la app y ahorrar, transferir, pagar servicios, comprar en línea, acceder a promociones exclusivas y recibir una Tarjeta de Débito gratis.
La actualización permite crear una cuenta be Produbanco desde el smarthphone en pocos minutos, siguiendo estos sencillos pasos: 1. Descargar la App en el Play Store de Android o en App Store en iOS, 2. Tener a mano la Cédula de Identidad ecuatoriana y el celular, 3. Tomarse un selfie para confirmar la identidad del solicitante, 4. Llenar datos informativos 5. Seleccionar el nombre que irá en la tarjeta de débito internacional y 6. Crear un usuario y contraseña.
Adicionalmente be Produbanco también renovó su imagen y creó el concepto be Powerful, con el objetivo de reposicionarse como una App bancaria enfocada en apoyar el emprendimiento, la innovación, con seguridad y dinamismo, atributos identificados y reconocidos por sus clientes.
“La nueva versión de la App be y la renovación de su imagen responden al cambio continuo en el comportamiento del cliente y de sus necesidades financieras y lo implementamos con el objetivo de brindar la mejor experiencia digital a nuestros clientes be, así como también para apoyar su desarrollo a través de soluciones digitales de fácil acceso y uso con funcionalidades y procesos ágiles”, señaló Fabián Garzón, Vicepresidente de Transformación Digital de Produbanco
Con esta nueva versión, Produbanco ratifica su compromiso de continuar innovando constantemente, mediante tecnología de vanguardia al servicio de sus clientes, como respuesta a un mundo cada vez más digital.
be lo que tú quieras ser, be emprendimiento, be Innovación, be seguridad, be dinamismo, be tecnología, be Powerful, be Produbanco.
- Publicado en Agenda del socio
Fybeca obtuvo el reconocimiento “Power Digital Brands” por el éxito de su estrategia en Instagram
Fybeca, la primera de cadena de farmacias del Ecuador, con más de 90 años de trayectoria, recibió por segundo año consecutivo el reconocimiento “Power Digital Brands” en la categoría farmacias por su buen desempeño y estrategia digital en la red social Instagram.
Los ganadores del ranking de las marcas más influyentes en las redes sociales se seleccionan mediante el cálculo de un “índice de impacto” que mide 7 variables: compromiso, calidad del contenido, más comunidad, métricas de rendimiento de la cuenta, compromiso, sostenibilidad y people´s choice. Incluyen 50 categorías como bancos, farmacias, compañías de seguros, compañías de telefonía celular y más.
Para Verónica Granda, Gerente de Marketing: “Estamos orgullosos de crear una comunidad digital que ofrece soluciones a cada uno de nuestros consumidores, y recibir este reconocimiento por segundo año nos compromete a fortalecer nuestras estrategias de comunicación digital para acercarnos a todos los ecuatorianos”.
Fybeca mantiene su compromiso con el cuidado de la salud y bienestar de los ecuatorianos y por brindar la mayor selección de medicamentos en todo el país, por lo que, además de una presencia activa en las redes sociales, mantiene su liderazgo en la prestación de servicios de compra de medicamentos en línea, brindando atención pronta y oportuna a los consumidores. Esta distinción reafirma su compromiso con sus clientes al ofrecer productos de calidad e información rápida y oportuna a través de sus canales digitales.
- Publicado en Agenda del socio
Tetra Pak designa a Claudia Rocha como nueva directora de comunicaciones para Latam
Claudia Rocha, directora de comunicaciones para Latinoamérica de Tetra Pak
Tetra Pak, empresa sueca líder en soluciones de procesamiento y envasado de alimentos, nombró a Claudia Rocha como su nueva directora de comunicaciones para Latinoamérica, a partir del mes de junio de 2022.
Después de desempeñarse como gerente de comunicaciones de Andina y liderar con éxito las operaciones de Colombia, Perú y Ecuador, Claudia asume la responsabilidad de ayudar a promover la marca y la reputación de Tetra Pak en la región.
«Me siento muy honrada de asumir la dirección de comunicaciones en América Latina, un gran desafío que tomo con mucho compromiso, para poder contribuir logrando nuevas alianzas y proyectos que resalten las acciones de Tetra Pak en materia de sostenibilidad y seguridad alimentaria. Como mujer estoy orgullosa de trabajar en un lugar que cree y apoya el crecimiento profesional de las mujeres, con una filosofía y unos valores empresariales adecuados al momento que vive el mundo, promoviendo la igualdad, la diversidad y la inclusión en los distintos niveles de la compañía” afirmó Claudia Rocha con respecto a su nuevo cargo.
La nueva directora es comunicadora social y periodista de la Universidad Externado de Colombia, cuenta además con una especialización en pedagogía de la comunicación y medios interactivos, y suma más de 20 años de experiencia en comunicaciones corporativas, en empresas privadas y públicas del vecino país.
Antes de incorporarse a Tetra Pak trabajó como asesora de comunicaciones del Ministerio de Educación de Colombia, la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, entre otros; también fue líder de gestión del cambio y comunicaciones en Ecopetrol y coordinadora de comunicaciones corporativas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Con su llegada a este cargo marca el inicio de una nueva etapa para las comunicaciones en la región, con una gestión apoyada en la innovación y en el desarrollo planes y proyectos enmarcados en generar un impacto positivo en las personas, los alimentos y el planeta.
- Publicado en Agenda del socio
NESTLÉ presenta el primer ecosistema de sostenibilidad en Ecuador
En la fotografía de izquierda a derecha: Christian Guerrero, Vicepresidente del Negocio de Confites de Nestlé Ecuador ; Alejandra Montoya, Gerente de Marketing del Negocio de Café y Líder de Exportaciones de Nestlé Ecuador; Pedro Ospina, Vicepresidente de Asuntos Legales, Corporativos y de Sostenibilidad de Nestlé Ecuador; Susana De Freitas, Vicepresidenta de Servicios Estratégicos de Comunicaciones y Marketing de Nestlé Ecuador; Mauricio Trujillo, Vicepresidente Técnico de Nestlé Ecuador; Viviana Valdivieso, Vicepresidente del Negocio de Café y Bebidas de Nestlé Ecuador.
En el marco de la feria Expoindustrias realizada en Guayaquil, Nestlé Ecuador realizó el lanzamiento del primer Ecosistema de Sostenibilidad en el país. La propuesta tiene como objetivo informar al consumidor sobre la Estrategia y la historia de Sostenibilidad de cada una de las marcas de la compañía a través de códigos QR presentes en los productos.
La Estrategia de Sostenibilidad de Nestlé está conformada por 4 pilares:
- Empaques sostenibles: empaques responsables con el ambiente
- Iniciativa por los jóvenes: apoyar a los jóvenes a insertarse en el mundo laboral a través de oportunidades de empleo, emprendimiento y agro-emprendimiento
- Abastecimiento responsable: implementación de procesos inclusivos y sostenibles en las cadenas productivas para generar desarrollo en la agricultura y ganadería ecuatoriana de manera regenerativa.
- Operaciones: desarrollo de procesos eficientes para reducir las emisiones de CO2 y la incorporación de tecnologías y mejores prácticas.
Pedro Ospina, vicepresidente de Asuntos Legales, Corporativos y Sostenibilidad de Nestlé Ecuador, afirmó, “En Nestlé tenemos el propósito fundamental de mejorar la calidad de vida y contribuir a un futuro más saludable para el Ecuador. Todas nuestras acciones están enmarcadas en la propuesta de Creación de Valor Compartido para contribuir a la sociedad y al desarrollo sostenible”.
Nestlé Ecuador ratificó su liderazgo de sostenibilidad en el país destacando que cada una de sus marcas cuenta con una historia de sostenibilidad:
Milo®, Ricas®, Tango® aportan al desarrollo de “Iniciativa por los Jóvenes”.. Desde el 2019, se han beneficiado a más de 52 mil jóvenes, se han brindado más de 16 mil horas de capacitación y se han abierto más de 2 mil ofertas de empleo juvenil.
La línea de chocolates, como: Ricacao®, Manicero®, Bombones Nestlé® y Nestlé Surtidos® son parte de la Estrategia “Orígenes” en la que se rescata el valor de los productos hechos en Ecuador; esto a través de su programa emblema Plan Cacao con 1.300 agricultores especializados.
Detrás de la iniciativa RE, se encuentra el trabajo de marcas como: Amor®, Maggi®, Yogu Yogu®, Natura®, Nescafé®, y La Vaquita®, siendo la 1era y única empresa en lograr la neutralidad plástica al recuperar más de 3.200 toneladas de plástico.
Finalmente, La Lechera®, la leche de mejorar calidad representa el trabajo realizado a favor de la Ganadería Sostenible con más de 1.800 productores de leche pertenecientes a la cadena de valor que fueron entrenados en la Escuela de Ganadería Sostenible desde el 2018.
Para ingresar a esta plataforma digital, los usuarios deberán escanear el código QR o digitar: www.nestlesostenible.com.ec
De la mano de estas iniciativas, una vez más, Nestlé Ecuador ratifica su compromiso por continuar trabajando en pro del cuidado ambiental y del desarrollo social con acciones que impactan de manera positiva en los ecuatorianos.
- Publicado en Agenda del socio
TONICORP comparte prácticas de ganadería sostenible a instituciones internacionales
Pie de foto: Visita a la hacienda ganadera de ordeño manual San Adolfo.
.
Tonicorp, una empresa de Arca Continental y The Coca-Cola Company recibió la visita de representantes del: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia (MADR), del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador (MAG), en Bucay provincia del Guayas. Este espacio tuvo como objetivo conocer las buenas prácticas de ganadería sostenible que mantiene la compañía en sus haciendas ganaderas.
El recorrido contó con la presencia de Nelson Lozano, Coordinador del grupo de sostenibilidad ambiental y cambio climático MADR e Isabel Cárdenas, Grupo de sostenibilidad ambiental y cambio climático MADR. Por parte del CIAT se tuvo la presencia de María Fernanda Álvarez, Líder del programa de arroz y Miguel Romero, Coordinador del equipo de mediciones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). En la visita, también estuvo presente Leopoldo Viteri, Subsecretario de Producción Pecuaria y Rafael Vizcarra, Director de Fortalecimiento a la Producción Pecuaria, ambos representantes del Ministerio de Agricultura y Ganadería del Ecuador.
La hacienda es una muestra de ganadería sostenible, ya que realiza acciones que fomentan buenas prácticas ambientales, como sustitución de fertilizante químico por fertilizante orgánico, además de la fabricación y utilización de biogás. Los asistentes a este espacio pudieron visitar tres estaciones dentro de la hacienda: biodigestor, campo potreros y ordeño.
Tonicorp desde el comienzo de su trabajo con el sector ganadero ha implementado procesos, indumentaria y técnicas, para generar negocios sustentables resultado de este trabajo en conjunto, en el 2019, contó con la certificación internacional de la primera hacienda con Huella de Carbono Cero en el país. El accionar de la compañía está enfocado en iniciativas y pilares, que gestionen la ganadería sostenible y el desarrollo comunitario, bajo 3 pilares importantes: el económico, social y ambiental. En el pilar económico enfocado en la productividad de los ganaderos; el social al gestionar la ganadería socialmente inclusiva y el pilar ambiental al priorizar la huella de carbono y el silvopastoreo.
“Nos sentimos honrados al recibir la visita de referentes internacionales en temas de sostenibilidad y nos impulsa a seguir trabajando, ya que a lo largo de los años hemos incursionado en programas de desarrollo ganadero como: silvopastoril, gestión de residuos, mejora productiva, ganadería socialmente inclusiva y Carbono Neutro”. Fueron las palabras de Sofía Sierra, Jefe de Comunicación Corporativa de Tonicorp, Arca Continental e Inalecsa.
Con estas acciones Tonicorp reafirma su compromiso en continuar trabajando en beneficio de la ganadería sostenible en el país, así mismo continuar aportando en el desarrollo y cuidado de nuestras comunidades
- Publicado en Agenda del socio