Liliana Castillo, agente financiero y de seguros
Nuestra Socia del Día es Liliana Castillo, agente financiero y de seguros que, desde hace más de 15 años, garantiza a sus clientes asesorías de calidad al presentarles alternativas sustentables acordes a sus necesidades. Liliana representa a varias compañías nacionales e internacionales que brindan las más óptimas soluciones de protección patrimonial, jubilación privada, capitalización de estudios, salud, vida e inversiones. Como parte de sus buenas prácticas de Responsabilidad Social Empresarial, Liliana ofrece a la comunidad charlas gratuitas en las que potencia la educación financiera y de seguros, y enseña la importancia y los beneficios de aprender a diversificar las inversiones y de estar asegurado de manera privada. El propósito es eliminar de la mente de sus clientes los mitos en torno a los seguros, para que puedan conseguir un verdadero blindaje financiero, una mejor calidad de vida y eviten la pérdida de los ingresos por vejez, enfermedad, accidentes, muerte, desastres naturales, de manera que no se vean afectados el bienestar y la economía familiar, ni se ponga en riesgo el patrimonio. Si requiere los servicios de nuestra socia, contáctela al celular 0998701358 o escriba al correo lilianaacc@hotmail.com.
- Publicado en Socio del día
Íntima y Plan International impulsan un Ecuador con #NiñasSinMiedo
Por la compra de productos Íntima, se contribuye a la donación de 50 becas a niñas de sectores vulnerables.
Íntima, marca de productos de higiene femenina, en alianza con Plan International, una ONG que trabaja por los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas, promueven su campaña “Niñas sin Miedo”. El objetivo de la iniciativa es entregar 50 becas de estudio a niñas de sectores vulnerables por la compra de productos de la marca.
Según cifras de Plan International, se estima que el 29% de los adolescentes en Ecuador no termina el bachillerato; lo cual, para el año 2021 se ha visto agravado por la pandemia, que ha afectado a 4.4 millones de estudiantes, especialmente a niñas y adolescentes de los sectores más empobrecidos. Por ello surge la necesidad de actuar frente a esta problemática.
El objetivo de la campaña es invitar a la comunidad a sumarse a esta misión y lograr que 50 niñas continúen sus estudios, a pesar de las dificultades. “Sabemos que las niñas son el futuro, y que, teniendo acceso a la educación, pueden convertirse en agentes de cambio para una sociedad más justa y equitativa, por eso estamos comprometidos con ellas. De hecho, hemos generado varias iniciativas similares como la entrega de más de 40 becas, cerca de 2.000 kits de útiles escolares y 24.000 kits de higiene menstrual durante la pandemia”, asegura Yamel Ortiz, jefa de marca.
Además, la marca entregó a Plan International por el día de la higiene menstrual 250 kits de toallas sanitarias que se distribuyeron en los siguientes lugares: Bajada de Progreso, Data de Villamil, Engabao, San Vicente y San Antonio del Cantón Playas.
ÍNTIMA® será fiel en su propósito de marca de empoderar a las niñas, que es su razón de ser en la sociedad, y seguirá luchando por más #NiñasSinMiedo.
- Publicado en Agenda del socio
Vitalidad, la nueva apuesta de Equivida Vitality para el Ecuador
Seguros Equinoccial junto a su programa de bienestar, Equivida Vitality apuesta por la vitalidad en la búsqueda de mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos y prolongarla junto a sus familias.
Esta iniciativa se enmarca en la necesidad de reducir los índices de enfermedades cardiovasculares en el país, que hoy en día rondan el 40% afectando a hombres y mujeres, según la Universidad de Cuenca. Ecuador ocupa el primer lugar en América Latina con casos de hipertensión y obesidad.
“Queremos que los ecuatorianos tengan un estilo de vida sano, que les permita prolongar su vida, disfrutar de su familia y mantenerse activos; por ello, invertiremos en el último cuatrimestre en Vitalidad”, puntualizó Seguros Equinoccial.
Equivida Vitality apuesta por el bienestar integral a través de recomendaciones, premios, cashback con el cumplimiento de metas alcanzables en alimentación saludable, ejercicio, desconexión tecnológica, hidratación y más. A finales del 2022 lanzará actualizaciones para promover una correcta alimentación.
Los ecuatorianos acceden gratuitamente a este programa a través de las variadas soluciones de vida de Equivida de Seguros Equinoccial, como su Plan de Educación Universitaria, Jubilación, Respaldo Familiar, entre otros.
Según estudios de Vitality, mantener un estilo de vida más activo, alimentación sana y otros factores inciden en la reducción de casos de enfermedades cardiovasculares. El programa de bienestar lleva más de 3 años en el Ecuador, tiene más de 20 millones de miembros en todo el mundo y ha contribuido a mejorar la calidad de vida y prolongarla.
“Las metas semanales que establece el App Vitality son alcanzables, ya que están en función del estado físico de cada persona; es decir, no se necesita ser un atleta destacado para cambiar pequeños hábitos que logren un estilo de vida sano; por ejemplo, caminar 20 minutos al menos 3 veces a la semana”, destacó la empresa.
Seguros Equinoccial ratifica su compromiso con el país al incentivar un estilo de vida sano, lleno de vitalidad en los ecuatorianos, con el respaldo de un programa internacional que ha cambiado vidas en todo el mundo.
- Publicado en Agenda del socio
TONICORP impulsa a líderes comunitarios para combatir la desnutrición crónica en Guanujo
Pie de foto: Estela Chela, líder de la comunidad Guanujo; Yanin Taco, Docente de la Universidad Estatal de Bolívar; Clara Escobar, líder de la comunidad Bellavista; Sofia Sierra, líder del proyecto y Jefe de Comunicación Corporativa de Arca Continental, Tonicorp; Mesías Sigcha, líder de la comunidad Joyocoto; Arturo Rojas, Rector de la Universidad Estatal de Bolívar; Jorge Cordero, técnico de territorio LAB 21.
Tonicorp, continúa trabajando para llevar a cabo con éxito el liderazgo del Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS2 “Hambre Cero”. Iniciativa que tiene como propósito contribuir con la disminución de la brecha de hambre y desnutrición en las comunidades más vulnerables del país. Bajo este contexto, la empresa unió esfuerzos con instituciones públicas, empresas privadas, universidades, fundaciones, ONG’S y comunidades locales, en busca de disminuir la Desnutrición Crónica Infantil (DCI) en la población de Guanujo provincia de Bolívar.
En función de ello, Tonicorp ha iniciado la implementación de una metodología general de intervención, que se basa en un modelo de priorización de territorios que tienen las estadísticas más altas en Desnutrición Crónica Infantil (DCI) en Ecuador, tomando en cuenta las cifras oficiales de Gobierno. El objetivo, es que en estas zonas se pueda llevar a cabo talleres lúdicos, prácticas grupales y enseñanzas acerca de liderazgo, desarrollo de habilidades blandas, determinantes en la desnutrición crónica infantil DCI y desarrollo ganadero, donde cada aprendizaje este alineado a experiencias cotidianas.
Guanujo es una parroquia urbana del cantón Guaranda y con sus ganaderos conforman el centro de acopio que abastece a Tonicorp, esta zona del país tiene un porcentaje de DCI del 33.13% en niños de 0 a 59 meses, según cifras del 2021 de la Dirección Distrital de Guaranda y del Ministerio de Salud Pública (MSP).
Por ello, en esta zona, arrancó la implementación de esta metodología que se realiza a través de la selección de un equipo ejecutor, Lab 21. Un laboratorio de innovación educativa que impulsa la construcción de líderes con la capacidad de desarrollar su potencial para identificar, aprovechar y generar oportunidades que mejoren sus conocimientos de adaptación y pedagogía.
Los contenidos son delimitados por la Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil y son avalados por una comisión científica conformada por la academia. Además de la participación de revisores como: el Programa Mundial de Alimentos (PMA), Plan Internacional y Unidos por la Educación. Adicional, Lab 21, utiliza material pedagógico elaborado por sí mismos, para realizar los módulos de capacitación.
En la parroquia de Guanujo se ejecutarán 7 capacitaciones con una duración de 28 horas a 50 personas entre ganaderos y ganaderas de la zona (centro de acopio), educadoras de Centro de Desarrollo Infantil (CDI) y Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CNH) de centros del MIES Guaranda.
Además se cuenta con representantes de la comunidad de lugares como: Shulala, Guanujo, Ciudadela Bellavista, Comunidad Surupugllos, Vinchoa Grande, Comunidad de Joyocoto, Comunidad Patabamba San Aurelio, Comunidad Surupukyu, Comunidad Quinua Corral, San Juan Llullundongo, Comunidad Carbón Chinipamba, Comunidad Cochapamba, Comunidad Kilitawa, Simiatug, Ciudadela Coloma Román Norte, Adolfo Paez y García Moreno, Barrio San Miguelito, Sector Cuatro Esquinas, Fundación Runakunapak Kasay, Comunidad El Corazón Comunidad Quindigua Central, Rumipungo y Vigilantes comunitarios del MSP.
Hasta la fecha se han desarrollado 4 capacitaciones en la Universidad Estatal de Bolívar con distintos módulos sobre temas como: Desarrollo de liderazgo y comunicación efectiva, generalidades sobre la Desnutrición Crónica Infantil (DCI); Habilidades de autoliderazgo, trabajo en equipo, educación financiera y causas de DCI; resolución conflictos en comunidad, lactancia materna y consecuencias de la DCI y el más reciente, higiene e inocuidad alimentaria, taller práctico sobre combinación de alimentos, como prevenir la DCI.
“Agradecemos la participación de cada una de las instituciones públicas y privadas que son parte de este proyecto, que sin duda contribuye al liderazgo comunitario para combatir la Desnutrición Crónica Infantil. En Guanujo, junto al trabajado articulado que realizamos, nos proyectamos llegar a más de 1.000 familias a través de cada líder y lideresa que elabora una hoja de ruta y un cronograma de capacitación para replicar los conocimientos dentro su comunidad”, comentó Sofía Sierra, líder del proyecto y Jefe de Comunicación Corporativa de Arca Continental, Tonicorp.
Con estas acciones en favor de la inclusión y que aportan a combatir la desnutrición crónica infantil del país, Tonicorp reafirma su compromiso de continuar impulsando el desarrollo social y económico del Ecuador basándose en los resultados y experiencias alcanzados en la provincia de Bolívar.
- Publicado en Agenda del socio
Ecuador marca un hito histórico en la VI edición de la “Copa Cervecera Mitad del Mundo”
Django cervecería ecuatoriana, ganadora del Best of Show con su cerveza Pegrilosa en la categoría Catharina Sour.
Ecuador marca un hito histórico en la industria de la cervecera artesanal ganando 24 medallas de oro en la VI edición de la “Copa Cervecera Mitad del Mundo 2022”, entre las principales cervecerías del país se encuentra Django, quien obtuvo el “Best of Show” con su cerveza Pegrilosa en la categoría Catharina Sour, como la mejor de Latinoamérica; esta sumó dos medallas de oro y una de plata.
Otra cervecería que también destacó en esta competencia fue Quiteña, catalogada como mejor cervecería del Ecuador, asimismo, se premió a las mejores cervezas de la región, entre estas: Argentina con 21 reconocimientos, México 14, Chile 10, para Perú 7, Brasil 7, Honduras 7, Colombia 7, Paraguay 6, Panamá 2 y Uruguay 2; lo que hace que esta sexta edición esté en las Top 3 de las copas cerveceras latinoamericanas.
Esta edición recibió 760 inscripciones nacionales e internacionales de más de 200 cervecerías artesanales de la región, inscritas en 56 categorías (estilos), entre estas, 3 especiales como Hidromiel, Chicha Beer Pachamama, en la cual tenían como requisito usar frutas locales ecuatorianas como piña, maracuyá, cacao, limón y coco, resaltando de esta manera los recursos del país.
Fueron 35 jueces internacionales y 20 nacionales los que calificaron cada categoría bajo el marco del BJCP (Beer Judge Certification Program) para elegir las mejores de esta competencia. A su vez expertos de la industria brindaron charlas y recomendaron mejoras en los procesos de elaboración, calidad, balance, sabor, apariencia y características técnicas.
“Realmente es un gran orgullo que Ecuador sume más de 24 medallas de oro, plata y bronce, lo que pone en alto el nombre del país para que turistas extranjeros nos ubiquen como un patrimonio cultural y turístico en el sector de las bebidas fermentadas. Estos premios demuestran el gran trabajo continuo que se viene realizando en conjunto con la asociación”, finalizó Ryan Hood, presidente de la ASOCERV (Asociación de Cervecerías Artesanales).
- Publicado en Agenda del socio
ADECCO firma alianza estratégica con la Escuela Europea de Dirección y Empresa EUDE Business School en beneficio de sus colaboradores
Pie de foto (de izquierda a derecha): Álvaro Dantart Pitarch, director de Relaciones Internacionales de la EUDE y Sebastián Lima, director de Calidad y Servicio de Adecco Ecuador.
Grupo Adecco, empresa líder mundial en soluciones de Recursos Humanos, firma alianza estratégica con la Escuela Europea de Dirección y Empresa (EUDE Business School) con el fin de impulsar la formación continua y el desarrollo profesional de su talento humano. Por medio de este acuerdo académico-empresarial, los colaboradores de Adecco Ecuador obtendrán condiciones preferenciales y descuentos para acceder a los diferentes programas de Maestría que ofrece la EUDE en modalidad on-line y presencial.
En el marco de esta alianza, los colaboradores de Adecco también podrán participar junto a los docentes de la EUDE en diferentes espacios como conferencias, workshops, webinars, entre otros encuentros donde se puedan exponer temas de interés mutuo como marca personal, engagement digital, marketing, fuerza comercial, liderazgo, gerencia de la felicidad, estrategia y desarrollo de negocio, habilidades blandas, etc.
Para Sebastián Lima, director de Calidad y Servicio de Adecco Ecuador, este tipo de acuerdos permiten impulsar el perfil profesional de los colaboradores y brindarles mejores herramientas para que puedan alcanzar su máximo potencial laboral. “La EUDE es una de las mejores escuelas de negocios a nivel internacional, reconocida por su amplia experiencia y calidad académica. El poder contar con beneficios especiales para acceder a sus programas de Maestrías nos permite seguir fomentando la capacitación continua de nuestros colaboradores y formar líderes innovadores y con una visión global”.
La EUDE ofrece Maestrías en áreas como Management, Marketing Digital, Comercio Internacional, Recursos Humanos, Finanzas y Medio Ambiente, las mismas que están impartidas por docentes altamente capacitados, directores de multinacionales, entre otros profesionales que comparten sus conocimientos y experiencia con los alumnos. De esta manera, los colaboradores de Adecco Ecuador podrán realizar estudios de alto nivel con condiciones especiales y mejorar su perfil profesional.
- Publicado en Agenda del socio
COOPERATIVA ANDALUCÍA abre su primear agencia en Manabí
Pie de foto: La cooperativa inaugurará su nueva agencia en la zona principal de Manta, frente a la playa el murciélago, dentro del Mall del Pacífico.
Cooperativa Andalucía, institución financiera con 51 años de trayectoria en Ecuador, abrió el 07 de julio su primera oficina en Manabí, la tercera provincia más grande del país. Manta, como punto estratégico y de gran importancia para el comercio y desarrollo económico de la provincia, será la sede para la nueva operación. En esta nueva agencia, los socios y clientes de Andalucía pueden acceder a todos los productos y servicios de la institución en un ambiente completamente moderno y con atención de primera calidad, para satisfacer todas sus necesidades financieras de manera oportuna.
“Cooperativa Andalucía, en su gestión para sus socios y clientes, está completamente comprometida con la comunidad ecuatoriana. Esta vez estamos expandiendo nuestra operación hacia la región costa iniciando por Manta, pues vemos en esta ciudad un sentido de compromiso con su gente, alta conciencia medioambiental y de apoyo comunitario. Con esta apertura, buscamos apoyar a los sectores que fueron afectados por la pandemia y por el terremoto del 2016, seguir impulsando la economía que está creciendo a pasos agigantados en esta provincia y apoyar a la comunidad en sus emprendimientos y proyectos.”, señaló Esteban Correa, Subgerente Comercial de Cooperativa Andalucía.
En esta nueva agencia, los socios y clientes podrán acceder a varios servicios, como: cajeros automáticos para retiros, cajero multiservicio que permitirá realizar depósitos en horarios extendidos, operaciones de crédito de consumo, microcrédito e hipotecarios, apertura de nuevas cuentas de ahorro como también ahorros futuros (programados y flexible), ahorros infantiles y de empresas, y depósitos a plazo fijo con tasas de interés muy competitivas.
Con una inversión que supera los $300.000, la nueva agencia de Andalucía en Manta contará con un diseño moderno con una zona virtual (Andalucia virtual, zona ATM) en el cual los socios y clientes pueden acceder a todos los servicios. Una amplia zona para la atención y entrega de productos, con espacios agradables y confortables. Los horarios de atención serán de lunes a viernes de 10h00 a 18h30 y los sábados de 10h00 a 16h30.
De esta manera, Cooperativa Andalucía reafirma su compromiso de ampliar su cobertura a nivel nacional para estar cada vez más cerca de sus socios y clientes, no solo con infraestructura moderna, sino con la mejor tecnología y con productos que contribuyen con su crecimiento y bienestar financiero.
- Publicado en Agenda del socio
Vita Avena llega a los Estados Unidos
Pie de foto: Gabriela Lunavictoria, Gerente de Marketing de Vita Alimentos; y Galo Aguirre, Gerente de Negocio Cuentas Clave de Vita Alimentos.
Ante la gran aceptación en el mercado nacional, y con el objetivo de llegar a la comunidad ecuatoriana en Norteamérica, Vita Alimentos inició la exportación de Vita Avena a los Estados Unidos. A partir de ahora, la ciudadanía podrá acceder a los productos Vita Avena de Maracuyá y Naranjilla, y Vita Avena de Frutos Rojos en los principales autoservicios que abastecen a consumidores latinoamericanos en los estados de Nueva York, Nueva Jersey, Massachusetts, Florida y Rhode Island. En esta primera fase del proyecto, la empresa exportará 22.500 litros mensuales, manteniendo sus promesas de valor, que son la pureza del campo y el alto nivel nutricional de sus productos.
Según explica Galo Aguirre, Gerente de Negocio Cuentas Clave de Vita Alimentos, “Tras una evaluación exhaustiva de las diferentes distribuidoras que manifestaron su interés en comercializar nuestros productos en Estados Unidos, llegamos a un acuerdo de distribución exclusiva con Elage & Acosta Import And Export LLC, que será la empresa encargada de abastecer este mercado mes a mes.” Agrega que, en una segunda fase, la compañía aspira incrementar el volumen de exportación a 90.000 litros mensuales, con la finalidad de llegar a otros estados como California, Illinois y Carolina del Norte, sin descartar la posibilidad de llegar también a otros países de la región, y al continente asiático. Para ello, Vita Alimentos ha iniciado un proceso de adquisición de una nueva máquina envasadora, que dará una mayor versatilidad y seguridad al proceso.
“Sabemos que Vita Avena tiene valores diferenciadores que harán que los consumidores elijan nuestra marca frente a otras del mercado estadounidense; entre las principales destacan su naturalidad, su alto aporte de proteínas y fibra, su fórmula baja en azúcar, y el uso de frutas ecuatorianas en el proceso de elaboración”, manifiesta Aguirre.
De esta manera Vita Alimentos reafirma su compromiso de fortalecer su presencia en el mercado internacional, ofreciendo productos beneficiosos para la salud, elaborados con los más altos estándares de calidad, y que van en línea con la tendencia del consumidor mundial.
- Publicado en Agenda del socio
Finlex Consultores le invita a Expo Balance Salud y Bienestar Feel Good
- Publicado en Socio del día