Flexnet del Ecuador, los expertos en logística
La empresa que protagoniza el segmento El Socio del Día es Flexnet del Ecuador, cuya misión es proveer a sus clientes con las mejores soluciones logísticas de transporte y distribución, ahorrándoles tiempo, recursos y dinero y apoyándoles para que sean exitosos en sus emprendimientos. Su gerente general es Javier Coronel, quien cuenta que la empresa se distingue de la competencia por la Generación de Valor, en la que están contemplados, entre otros componentes: un eje de valor y un eje de costos, el objetivo de mejorar la trazabilidad, sistemas propios de gestión de inventarios y distribución, y una flota de vehículos propios con cobertura nacional. Flexnet brinda estos servicios: almacenaje, gestión de inventarios, distribución de mercadería, co-packing o empaque de productos finales, entregas especiales y gestión aduanera. A esto se suman 19 años de experiencia, tanto en tecnología, como en telecomunicaciones, lo que la convierte en una empresa premium en logística. Con más de 100 clientes de diferentes industrias y cuatro centros de distribución en Quito y Guayaquil, Flexnet del Ecuador se convertirá en el referente por excelencia de la logística. La empresa cumple con los requisitos de Calidad especificados en la Norma ISO 9001:2015 y además está comprometida con la protección del medio ambiente. Flexnet se encuentra en esta dirección: 28 de Junio y Gabriel García Moreno, en la entrada a Llano Grande. Para contactos llame a este teléfono: +593 99 510 2287. Le recomendamos visitar el sitio www.flexnetecuador.com para que conozca mejor a la empresa. También la puede seguir por Facebook (https://www.facebook.com/FlexnetdelEcuador) y Linkedin (https://www.linkedin.com/company/flexnet-del-ecuador/).
- Publicado en Socio del día
Gissel Beauty Studio
El salón de peluquería y asesoría en imagen personal Gissel Beauty Studio es nuestro Socio del Día. Su propietaria es Gissela Zambrano, quien desde muy joven se capacitó en peluquería y belleza para tener su propio negocio, ser independiente y también brindar fuentes de trabajo. Con el fin de ofrecer el mejor de los servicios y lograr que sus clientes sean unos promotores óptimos, Gissela se ha capacitado ampliamente, no solo en su profesión, sino también en experiencia del cliente. Su atención se centra en él, en comprender y satisfacer sus requerimientos y en sorprenderlo con estupendos resultados. Entre otros servicios, Gissel Beauty Studio ofrece maquillajes (una de sus fortalezas); cortes de cabello; peinados; tintes; manicure; pedicure; depilación; tratamientos para cabello, piel y cuerpo, y asesoría en imagen personal. Gissela trabaja con las mejores marcas del mercado y bajo agendamiento de citas, a fin de dedicar a sus clientes la atención ideal. Siga a Gissel Beauty Studio en Instagram y Facebook. El salón se encuentra en la calle Alemania y República, al lado del hotel Wyndham, tras el Edificio Las Cámaras. Para beneficiarse de los servicios de nuestro socio del día llame al teléfono 0994888705.
- Publicado en Socio del día
Cellular Phone Accesories
Cellular Phone Accesories es el socio que destacamos en el segmento El Socio del Día. Su representante, Iván Patricio Sarango Granda, nos comenta que la idea de abrir este negocio surgió en 1994, cuando la telefonía celular recién era una novedad en nuestro país. En ese año, él trabajaba para Porta Celular donde adquirió la experiencia para decidirse a dar el salto y abrir su almacén en un pequeño local ubicado en las avenidas Mariana de Jesús y 10 de Agosto. Ahí conformó un equipo de ventas, que viajaba a las ferias de tecnología de la época. Cellular Phone Accesories fue dándose a conocer y sus servicios empezaron a ser más solicitados. Para 1995 ya requería un nuevo local y así fue que a partir del 27 de noviembre de 1996 puso a disposición de la comunidad un almacén en el Centro Comercial Caracol (Naciones Unidas y Amazonas esquina, locales 23 y 24). Cellular Phone Accesories tiene repuestos y accesorios de todo tipo para celulares. Ofrece los servicios de venta de equipos y de reparación de terminales –de toda marca- y de computadores portátiles y de mesa. Para contactar a nuestro socio llame a estos teléfonos: 2246126 y 0988103188.
- Publicado en Socio del día
SICMA Ecuador, expertos en consultoría ambiental
Nuestro Socio del Día es Sicma Ecuador, una consultora que surgió en el 2016, para emprender acciones específicas enfocadas a enfrentar el cambio climático e iniciar una cultura de transformación y crecimiento económico sostenible. Sus fundadores son María Elisa Campos y Francisco Aguirre, cuya motivación es impulsar la construcción de empresas ambientalmente responsables. Sicma Ecuador acompaña a las empresas a conseguir sus objetivos empresariales siempre en armonía con el ambiente, el manejo adecuado de recursos y una sana convivencia con las comunidades inmediatas a su área de influencia. Estefanía Espinosa, coordinadora comercial de Sicma Ecuador, nos informó sobre los servicios que brinda: Regularización Ambiental, Sostenibilidad Corporativa y Huella de Carbono Organizacional, Herramienta de Verificación Ambiental HeVA y capacitaciones. Adicionalmente, Sicma Ecuador ha creado EaR, un reconocimiento a las buenas prácticas, planes y procesos de gestión ambiental que realizan las empresas, independientemente de la actividad que desempeñen. Para obtenerlo, se debe evidenciar el compromiso por mantener los mejores estándares de calidad en su gestión ambiental y contar con un adecuado sistema de seguimiento y control por parte de SICMA Ecuador. Nuestro socio cuenta con oficinas en Quito y Guayaquil. En Quito, se encuentran en el Centro Corporativo SITE CENTER, Torre III, oficina 207, Calles E y C La Del Establo (Cumbayá). Para contactos llame a los teléfonos: 512-41-98 y 0963755436. En Guayaquil se encuentran en el World Trade Center, Torre A, oficina 302, Avenida Francisco de Orellana. Conozca mejor a nuestro socio en www.sicmaecuador.com
- Publicado en Socio del día
Produbanco fortalece su portafolio sostenible con su nuevo Crédito Automotriz con Propósito Sostenible.
Pie de foto: María Isabel Román, Vicepresidente Banca Minorista.
Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, innova su portafolio sostenible incorporando un crédito automotriz con propósito sostenible. Está dirigido al financiamiento de vehículos híbridos y/o eléctricos, mediante los recursos provenientes de las captaciones de ahorros y pólizas aperturadas por los clientes de su programa “Conciencia Verde”, el cual fondea capital para colocación de préstamos dirigidos a iniciativas sostenibles.
El crédito automotriz con Propósito Sostenible de Produbanco se incorpora al portafolio sostenible del segmento minorista del Banco, con el objetivo de impulsar el mercado automotor de vehículos híbridos y/o eléctricos de todas las marcas. Para ello, el producto incluye un bono de $100 por cada operación otorgada, con un plazo de hasta 84 meses y una entrada conveniente.
“Somos un Banco con Propósito, un Banco en Pro del planeta; en línea con esta visión y compromiso, nuestro crédito automotriz se suma a nuestro portafolio sostenible con el objetivo de ampliar las opciones de financiamiento sostenible. En el marco del crédito automotriz se registra un crecimiento interesante del 12% anual en el 2022 con respecto al año pasado en el caso de Produbanco. De esta manera, nuestros clientes además de acceder a créditos de vivienda sostenible y Líneas Verdes para el desarrollo de eficiencias energéticas y ambientales en proyectos productivos tienen la opción adquirir un vehículo a través de un crédito especializado”, señala María Isabel Román, Vicepresidente de Banca Minorista de Produbanco.
El objetivo de Produbanco para el 2023 es financiar 200 vehículos eléctricos e híbridos, mediante su crédito automotriz con Propósito sostenible. Para acceder al mismo únicamente se necesita presentar la solicitud de crédito y justificar la capacidad de pago para el financiamiento del monto requerido del vehículo.
- Publicado en Agenda del socio
1 millón de mentes para la protección del clima: los empleados y concesionarios de Volkswagen están llamados a la acción

Con motivo del Día de la Tierra, los empleados del Grupo Volkswagen dedicarán una hora de su jornada laboral a la protección del clima
Por tercera vez consecutiva, los empleados llevarán a cabo actividades de protección ambiental y climática en muchos sitios del Grupo Volkswagen desde hoy hasta el 22 de abril. La campaña «Project1Hour» se lleva a cabo con motivo del Día internacional de la Tierra. En 2022 movilizó a unos 300.000 empleados en todo el mundo y está considerado como el taller de clima corporativo más grande a nivel global. La campaña de este año se ampliará para incluir a otros 500.000 empleados en los concesionarios Volkswagen de distintos países lo que se suma a los 675.000 empleados de Volkswagen que ya forman parte de ella.
El CEO Oliver Blume dijo: “’Invertir en nuestro planeta’ es el tema del Día de la Tierra de este año. En Volkswagen, estamos tomando este reclamo literalmente al invertir 52 mil millones de euros en el futuro de la movilidad individual y libre de emisiones, más que cualquier otro fabricante de automóviles”
El Director de Recursos Humanos, Gunnar Kilian, dijo: “La sostenibilidad y la protección del clima no son un tipo de escaparate en Volkswagen. El compromiso que la plantilla de nuestro Grupo ha hecho con el “Proyecto 1 Hora” demuestra por qué. En 2022, más de 295 000 colegas propusieron ideas que podemos usar para reducir nuestro impacto en nuestro medio ambiente y nuestro clima en el trabajo y en otros lugares”
El «Proyecto 1 hora» va acompañado de campañas en varios lugares: en la planta principal de Wolfsburg, el director de producción, Christian Vollmer, invita a los empleados a un recorrido en bicicleta por la planta para que el viaje sea más sostenible. Astrid Fontaine, miembro del Consejo de Administración de Volkswagen Commercial Vehicles, también hace un llamado a los empleados para que organicen su viaje al trabajo de manera activa/deportiva y formen viajes compartidos. Porsche también financia el uso del transporte público local para los empleados durante un día.
En Volkswagen Group Technology y muchos comedores Volkswagen en Alemania, hay campañas sobre nutrición vegetariana y vegana. El comedor de Bentley en Crewe, Inglaterra, también se está enfocando en un menú a base de plantas para el período de la campaña, que está acompañado de consejos generales para un estilo de vida saludable y positivo para el clima.
Volkswagen Group of America está organizando una campaña de reciclaje y ofrece a los empleados y clientes la oportunidad de entregar computadoras portátiles, teléfonos celulares, baterías y otros dispositivos electrónicos pequeños para reciclar. Además, se están realizando campañas de recolección de basura en varios lugares, como en la sede de Herndon o en Auburn Hills: los empleados limpian parques e instalaciones públicas.
La filial de software CARIAD se ha fijado el objetivo de ser neutral en CO 2 neto para 2025 y está organizando una Green Tech Week para sus empleados con información sobre cómo el software puede ayudar a reducir la huella de CO 2 . Además, se llevarán a cabo charlas de expertos, talleres y jornadas de limpieza digital.
El Grupo Volkswagen fue el primer fabricante de automóviles en comprometerse con el Acuerdo Climático de París en 2018. Su estrategia y objetivos corporativos buscan garantizar que todo el Grupo sea neutral en carbono neto a más tardar en 2050. Este objetivo abarca no solo vehículos sino también fábricas y procesos. La unidad de Sostenibilidad es una de las diez áreas de acción estratégica en las que el Grupo Volkswagen avanza a todo vapor bajo la dirección del CEO Oliver Blume. El patrocinador de la iniciativa estratégica en el Consejo de Administración del Grupo es Manfred Döss, el miembro del consejo responsable de Integridad y Asuntos Legales que se asegurará de que las medidas y el logro de los objetivos se evalúen periódicamente.
El Grupo Volkswagen está vinculando su «Proyecto 1 hora» con el Día de la Tierra mundial el 22 de abril. El Día de la Tierra se inició en los Estados Unidos en 1970. Se celebra todos los años el 22 de abril. Ha evolucionado hasta convertirse en un movimiento ambiental de base mundial desde su inicio más que hace 50 años. Alrededor de 20 millones de personas participaron en el primer Día de la Tierra. Hoy, son más de 200 millones. El evento global representa actividades multifacéticas que se enfocan en el amplio espectro de problemas ambientales y de protección climática y por un compromiso para crear conjuntamente soluciones ambientales y climáticas prometedoras. El tema del Día Internacional de la Tierra de este año es «Invertir en nuestro planeta».
Por su parte, Volkswagen Ecuador y sus red de concesionarios también participará y trabajará en acciones que se llevarán a cabo en 2023 con su equipo de colaboradores a nivel nacional; sumándose así a las actividades planeadas en conmemoración a esta fecha y al compromiso ambiental que tiene la marca a nivel global.
- Publicado en Agenda del socio
Teojama Comercial participó en Capacitación Regional de Hino Motors sobre la Serie 300
PIE DE FOTO: William Herrera, Instructor Técnico de Teojama Comercial, y Yoshio Baba, Gerente de Servicio de Hino Motors Latinoamérica.
Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el mercado ecuatoriano, fue parte del «Entrenamiento de componente RE transmisión de la Serie 300” de la marca. El taller fue impartido por el Centro de Entrenamiento de Hino Motors Latinoamérica en Panamá, con el objetivo de actualizar los conocimientos técnicos de sus vehículos a nivel de sus distribuidores locales.
En esta ocasión, Teojama Comercial designó a su instructor técnico, William Herrera, para ser partícipe de esta importante capacitación, con el objetivo de que posteriormente replique sus conocimientos a nivel nacional, abarcando a más de 30 colaboradores de la empresa de diferentes provincias. Cabe destacar que el taller regional estuvo a cargo de un equipo de instructores de Japón y Latinoamérica del más alto nivel, posibilitando el intercambio de conocimientos y experiencias locales de valor para cada distribuidor.
“Estamos comprometidos en brindar un servicio de excelencia, basado en la calidad de nuestros productos y un servicio especializado, es así como siempre estamos atentos y abiertos a participar en todos los espacios que sean de aporte para nuestra mejora continua. En este caso, esta capacitación especializada permitirá que nuestros técnicos realicen trabajos correctivos de los elementos de la serie 300 con mayor prolijidad y cumpliendo los estándares establecidos por la matriz y la marca Hino”, señaló Bladimir Vásquez, Gerente de Servicio de Teojama Comercial.
Este es el primer curso de una serie de capacitaciones presenciales programadas para el 2023 por parte del Centro de Entrenamiento de Hino Motors Latinoamérica en Panamá, luego de una suspensión temporal originada por el Covid -19, a las que Teojama Comercial asistirá como parte de su filosofía de Soporte Total.
- Publicado en Agenda del socio
La importancia de una consulta optométrica previo al retorno a clases
En lo que respecta a la salud visual, en el Ecuador, lamentablemente, no existe una cultura de prevención. La mayoría de personas acude únicamente a una consulta especializada cuando notan algún trastorno visual que es repetitivo, o por indicación de un médico clínico ante la detección de anomalías que deben ser revisadas por un oftalmólogo.
Según el Dr. Alejandro Lalama, Jefe de Optometría de Óptica Los Andes (OLA), contrario a lo que muchos piensan, las visitas al optometrista no deberían iniciar recién en etapa adulta, sino a partir de los 3 o 4 años de edad, cuando los niños ya han dominado sus habilidades verbales y están próximos a empezar la edad escolar. “Los padres de familia deben ser conscientes de la importancia de llevar a sus hijos a revisiones periódicas, pues la detección temprana de patologías oculares permitirá un mejor desempeño académico e integración”, manifiesta.
Próximos a iniciar un nuevo ciclo escolar en la región Costa, el representante de OLA detalla a continuación las principales razones por las que resulta fundamental que los estudiantes asistan a una consulta optométrica previo a su retorno a clases.
- Muchos problemas visuales en niños pueden pasar desapercibidos
Por tratarse de niños y adolescentes, no necesariamente tendrán una comprensión real y total de lo que significa tener una visión normal. “Este desconocimiento podría resultar en una falta de comunicación a sus padres y/o maestros sobre dificultades que presenten para ver bien, lo que a su vez, impediría tratar oportunamente la patología que presenten, ocasionando que los problemas visuales incrementen”, advierte el experto de Óptica Los Andes.
Agrega que algunas señales de posibles afecciones oculares, y de las que los padres deben mantenerse alerta, son:
- Déficit de atención y concentración
- Bajo rendimiento escolar
- Desvío permanente o intermitente del ojo
- Rechazo a actividades como leer, pintar o juegos que requieran enfocar de cerca
- Asumir posiciones no naturales de la cabeza, como ladearse para enfocar
- Tendencia a acercarse mucho al televisor o a la hoja de papel al leer o escribir
- Dolor de cabeza u otras alteraciones neurológicas
- Cierre de ojos para mirar a lo lejos
- Dificultad para distinguir los colores
- Un defecto visual no detectado puede afectar el proceso de aprendizaje
Cuando los problemas visuales no son corregidos a tiempo, pueden afectar seriamente el aprendizaje del estudiante. “Suele ocurrir que los chicos son denominados ´malos estudiantes´, cuando en realidad, su rendimiento obedece a un problema que no ha sido detectado ni corregido; por esa razón, tienden a retrasarse en el dominio de habilidades como la lectura y escritura, y como consecuencia, presentan dificultades para aprender”, explica el Dr. Lalama.
Añade que la gravedad de no asesorarse con un especialista que determine el tratamiento adecuado para la enfermedad diagnosticada, es que el menor siga acarreando este problema, y que ello pueda afectar severamente su vida en la edad adulta también.
3. Los defectos refractivos son muy comunes en niños y adolescentes
Si bien los defectos refractivos como la miopía, hipermetropía y el astigmatismo están asociados a la genética, también pueden presentarse producto de factores medioambientales y el uso temprano de dispositivos electrónicos. “Debido al incremento significativo de exposición visual a pantallas de computadores, laptops, celulares y tablets, en los últimos años se ha registrado un aumento de problemas refractivos a edades más tempranas”, comenta el especialista de OLA.
Debido a que la educación hoy en día está muy asociada a la utilización de este tipo de equipos, resulta esencial que, tanto niños como adolescentes, puedan ser evaluados por un optómetra para saber si existe alguna anomalía, y de ser así, actuar inmediatamente para corregirla o tratarla.
Por lo general, los defectos refractivos se manifiestan con síntomas como entrecerrar los ojos para enfocar a larga distancia, acercarse mucho a los objetos para verlos o leer, visión borrosa a cortas distancias, enrojecimiento de los ojos, entre otros. “Si se detecta uno o varios de estos síntomas, la consulta optométrica es, inclusive, más urgente”, advierte Lalama.
Sobre el examen optométrico
De acuerdo con el Jefe de Optometría de OLA, el examen optométrico comprende una serie de pruebas en las que se evalúa qué tan óptimo está el sistema visual para realizar las actividades cotidianas del individuo. “El especialista revisará aspectos como la agudeza visual, refracción, los movimientos oculares, la coordinación de ambos ojos como equipo, percepción de profundidad, el enfoque o acomodación, la memoria visual, y la lateralidad y direccionalidad”, señala.
Este examen, que tiene una duración aproximada de entre 15 y 20 minutos, se realiza de manera gratuita en todos los locales de Óptica Los Andes a nivel nacional. Posterior a ello, se recomendará el tratamiento adecuado, según el cuadro del menor.
Recomendaciones generales
Algunos cuidados generales que el representante de Óptica Los Andes recomienda tener para el cuidado de la salud visual de niños y adolescentes, a propósito del retorno a clases son:
- Asegurarse de que las aulas de clase y las habitaciones en las que estudian y realizan tareas estén bien iluminadas
- Evitar que el estudiante lea acostado
- Instalar su mesa de estudio preferiblemente en un espacio abierto
- Brindarle al menor una dieta equilibrada, rica en antioxidantes
- Prohibir el uso de pantallas electrónicas con la luz apagada
- Al menos cada 45 minutos de estudio, descansar 5 minutos del esfuerzo visual de cerca
- Proteger a los ojos de los rayos solares y de la luz azul de las pantallas, con el uso de lentes con los filtros indicados para este fin
- Enseñarles a no frotar sus ojos e hidratar estos órganos
- Publicado en Agenda del socio
Cirion expande su Red y Data Centers en América Latina
Para atender mejor las crecientes demandas de nuestros clientes y continuar con la migración de cargas de trabajo a soluciones de nube híbrida, Cirion, un proveedor líder de tecnología e infraestructura digital, anunció la expansión de su red de fibra y capacidades de centros de datos en América Latina.
Las expansiones incluyen nueva infraestructura de red y de data centers, con la incorporación de varios centros de datos nuevos en toda América Latina que estarán interconectados con los data centers existentes de Cirion, brindándoles a los clientes mayor capacidad de redundancia y de recuperación de desastres.
“Creemos en el desarrollo de las economías de la región, a través del apoyo de los modelos de negocios digitales,” comentó Facundo Castro, CEO de Cirion Technologies. “Como empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología en América Latina, nos dedicamos a proporcionarles a nuestros clientes los servicios y las tecnologías de la más alta calidad, y estas ampliaciones reflejan el compromiso continuo de Cirion de brindarles a nuestros clientes el conjunto más integral de soluciones, con el fin de alentar su transformación digital en toda la región.”
Durante 2022, las instalaciones de data centers de Cirion en San Pablo (Brasil), Buenos Aires (Argentina), Quito (Ecuador), Cali (Colombia) y Lima (Perú) registraron un incremento aproximado de 12% en su capacidad instalada. En 2023 seguiremos con los planes de expansión mediante la construcción de un nuevo data center en la región de Quilicura en Santiago (Chile), otro en el distrito industrial de Macrópolis en Lurín (Perú) y un nuevo edificio en Cotia, San Pablo, además de la expansión de la capacidad instalada del data center de Rio de Janeiro (Brasil). Se incrementarán entre todos más de 6 MW de capacidad en 2023. En Cirion estamos implementando una nueva infraestructura de monitoreo y servicios de control y gestión para nuestros data centers, ofreciendo al mismo tiempo un espacio para el alojamiento de servidores, dispositivos de redes y demás equipamientos de computación de nuestros clientes.
Más aún, con el fin de garantizar el mayor nivel de calidad y de cumplimiento con los rigurosos estándares internacionales, nuestros data centers regionales completaron exitosamente 3 nuevos procesos de certificación y recibieron 47 recertificaciones a lo largo de 2022.
Durante 2023 Cirion está lanzando su nueva solución Bare Metal Cloud, servicio que ofrece capacidad de computación automatizada, ubicada cerca de los grandes centros comerciales, de modo que las soluciones de las empresas se beneficien con una muy baja latencia. Con Bare Metal Cloud, Cirion aporta mayor agilidad a la infraestructura de computación en nube, a través de una innovadora capacidad “como servicio”. Inicialmente, esta tecnología estará disponible para los clientes de Cirion en Brasil con necesidades de computación en San Pablo, a partir de marzo, y en la región noreste, desde el mes de abril. Y a lo largo del año, estará disponible en los demás países de la región
En cuanto a la conectividad, Cirion amplió su red de fibra en América Latina mediante la implementación de 1.187 kilómetros de fibra óptica, agregando 74 Tb/s de capacidad a nuestras redes ópticas terrestres y aumentando la capacidad de peering, posibilitando intercambios superiores a los 27 Tb/s con otros proveedores. En 2023, incrementaremos 23 TB de capacidad en los diferentes segmentos de los cables submarinos, pasando nuestra red submarina a contar con una capacidad total de 132 TB.
Además, se agregaron 6 nuevos nodos que se suman a los más de 700 de nuestra red en América Latina para ofrecer más servicios a más usuarios (cada nodo incorporado representa un nuevo mercado).
Adicionalmente, la empresa anunció recientemente una inversión en arquitectura Ethernet de gran ancho de banda con el fin de mejorar las experiencias en su plataforma y brindar servicios Ethernet actualizados a más de 14 ciudades importantes de América Latina, y la expansión de su Servicio Gerenciado SD-WAN, seguro, proporcionándoles a las organizaciones conexiones de red y seguridad, en una única solución convergente de gran valor agregado.
«Nuestros clientes necesitan un ancho de banda más rápido y accesible para soportar tecnologías tales como Internet de las cosas, realidad aumentada, aplicaciones de voz y video, particularmente en aquellas industrias donde la latencia es crítica, como entretenimiento, creación de contenido, e-commerce y proveedores de servicio en la nube pública,» expresó Leonardo Barbero, Presidente Ejecutivo de Productos y Ventas Corporativas de Cirion Technologies. “Nuestro principal objetivo es mantenernos al tanto de las nuevas demandas de red y proveer servicios sólidos y de alta calidad de manera continua en toda nuestra infraestructura de red y de data center. A medida que la demanda aumente, se torne más compleja o cambie, nuestra plataforma se irá adaptando para garantizar la entrega de la mejor experiencia digital posible”.
- Publicado en Agenda del socio
Tonicorp promueve las primeras certificaciones Carbono Negativo en el Ecuador
Pie de foto (Izquierda a derecha): Juan Carlos López, Director Técnico y Cadena de Suministro e Innovación Arca Continental Ecuador; Santiago Noboa, Propietario de la hacienda San Adolfo; Ing Víctor Berru, Gerente Administrador de la Hacienda SRELEV; Ingeniero Eduardo Izaguirre Marín, Ministro de Agricultura y Ganadería; Ing. Yelsin Zambrano, Propietario de la hacienda La Fortaleza;
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) los cálculos, de las emisiones procedentes de los sistemas alimentarios, desde las derivadas del cambio del uso de la tierra y la producción agrícola hasta del envasado y la gestión de residuos, ascendieron a 18 000 millones de toneladas de equivalente de dióxido de carbono en 2015. Esto constituye el 34 % del total, un porcentaje que ha ido disminuyendo gradualmente -respecto del 44 % alcanzado en 1990-, aun cuando dichas emisiones siguieron aumentando en términos absolutos.
Tonicorp empresa de Arca Continental y The Coca-Cola Company con más de 43 años de trayectoria mantienen un sólido compromiso con la sostenibilidad en toda su cadena de valor y para este 2023 han marcado un hito histórico en el Ecuador, ya que junto a sus socios ganaderos la hacienda San Adolfo, La Fortaleza y SRELEV han logrado las primeras certificaciones Carbono Negativo en el país.
Estas ganaderías ubicadas en El Triunfo provincia del Guayas y Santo Domingo de los Tsáchilas, en trabajo articulado con Tonicorp son casos de éxito, ya que la casa certificadora SGS del Ecuador a través de auditorías determinó que las haciendas en mención han logrado capturar más del CO2 que emiten, implementado el modelo de Ganadería Sostenible liderado por la compañía con actividades como: uso de biofertilizante y biogás; manejo de sistema silvopastoril, tratamiento de residuos orgánicos e inorgánicos y la implementación de sumideros de carbono basados en un sistema de manejo de eficiente de pasturas y suelos.
Este accionar ha permitido que, a través del manejo estricto del pastoreo y buenas prácticas las haciendas mitiguen su huella. San Adolfo, emitió un total de 2,153.74 toneladas de CO2 y compensó 58,870.00; La Fortaleza emitió 4,974.53 y compensó 28,700.00; mientras que SRELEV emitió 13,039.57 y compensó 280,000.00, todas más del 100% de lo que emiten.
“Necesitamos voluntad, perseverancia y mirar hacia afuera. El mundo pide cosas como estas y nosotros estamos tratando de llevar una agricultura agroecológica, una producción más limpia. Tenemos la oportunidad de convertirnos en líderes en la producción agroecológica a nivel mundial”, dijo el ministro de Agricultura y Ganadería, Eduardo Izaguirre Marín. El Ministro felicitó a las Haciendas por la consecución de la certificación en Carbono Negativo e invitó a los productores ganaderos “a seguir este ejemplo”, para tener una ganadería sostenible, con respeto a la naturaleza. Izaguirre Marín afirmó que la disposición del presidente de la República, Guillermo Lasso, es apoyar al campo, a los productores, ya que el sector agropecuario es el puntal del desarrollo del país.
Hace más de 15 años Tonicorp es pionero en implementar el modelo de Ganadería Sostenible que promueve la competitividad del ganadero y de toda la cadena láctea, a través de capacitaciones, asesorías constantes, digitalización de los procesos, implementación de certificaciones, mejoramiento productivo, acompañamiento en los programas de sostenibilidad, asesoría ambiental, entre otros. La iniciativa se gestiona bajo tres pilares: el económico, social y ambiental.
“Desde Tonicorp hemos creado programas que promueven la competitividad del ganadero, ya que apostamos por un sistema agroalimentario sostenible e incluyente, que permita el desarrollo socioeconómico del sector agrícola y ganadero del país. Por tal motivo, contamos con 3 haciendas carbono negativo y 5 carbono neutro, por lo que nos proyectamos en este 2023 cerrar el año con alrededor de 14 haciendas certificadas por SGS Ecuador, para continuar implementando buenas prácticas sostenibles”. Comentó Juan Carlos López, director técnico y Cadena de Suministro e Innovación Arca Continental Ecuador.
Con estas acciones Tonicorp reafirma su compromiso de continuar liderando la Ganadería Sostenible en el Ecuador, que garantiza la seguridad alimentaria mediante la elaboración de productos Toni y Topsy de la más alta calidad y estrictos estándares de inocuidad, responsable con el ambiente y la gente. De esta manera, la compañía mantiene una operación inclusiva, justa y competitiva.
- Publicado en Agenda del socio